Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Sociales

Seminario: Memoria, Territorio y Construcción de Identidad.


Ejercicio de Indagación: Experiencia, Narrativas de la Guerra a través del Paisaje.

Profesora:
Nathalia Martínez Mora.

Estudiantes:
Dariel Jaiver Fajardo Acero Código:
David Andrés Rodríguez Código:
Jairo Javier Meza Perea Código:
Francisco Sabogal Fonseca Código: 2018160062.

Fecha: 01/12/2020.

Para efectos de este ejercicio indagación se ha determinado el realizar una bitácora de trabajo en la cual
se evidencien los diversos aspectos especificados en la guía de trabajo que se deben de investigar, esto
con el fin de realizar un contraste entre las diversas caracterizaciones que componen la experiencia y así
profundizar más allá del simple hecho de ser un proyecto.

BITACORA DE TRABAJO.

1. Caracterización de propuesta proyecto u organización.

En qué consiste el proyecto sobre las narrativas de la guerra a través del paisaje:

Colombia ha tenido una gran cantidad de procesos donde ha incursionado o implantado


mecanismos para la no repetición del conflicto armado, que tanto ha golpeado a este país, por lo tanto
hacer un esbozo de esta propuesta que invita a reflexionar sobre como los paisajes del territorio se han
trasformado en lo que son ahora, y como fueron antes del impacto que genero esta problemática, que si
bien afecta a todos en general, pero más a los de los territorios que se vieron involucrados en esta
panorámica, social por la lucha del territorio y los que pagaron fueron los más inocentes de esa
situación. Es por eso, que este proyecto del centro nacional de memoria histórica recoge todo ese
reflejo de la guerra, haciendo un análisis detallado de los procesos identitarios de los campesinos,
indígenas y afros en sus distintas formas de construcción del territorio y que de una forma generalizada
fueron afectados, por los grupos al margen de la ley, y que estaban en conflicto mutuo entre el ejército
nacional, autodefensas (grupos paramilitares) y las guerrillas marxistas de la época. Con todo eso es
necesario el análisis de estas narrativas del conflicto y que hace participe a lo largo y ancho del territorio
colombiano.
Objetivo principal del análisis propuesto:

Este pretende hacer un recorrido por los distintos paisajes del país, y que se vieron afectado por
la dominación de estos por los grupos paramilitares y guerrillas marxistas, y por el cual las víctimas
fueron las propias residentes de estos lugares, que van desde los Montes de María, territorios AWA, las
comunas de Medellín en espacial la # 13 de esa ciudad, los pueblos NASA, la chorrera y Ríos de Bojayá.
En donde el texto muestra como estos lugares fueron los más golpeados por la guerra que nunca acaba
en este país, por lo tanto, este análisis tiene como prioridad dar a conocer la trasformación en sus
complejidades y hacer reflexiones que nos permitan objetividad, en la importancia de la reparación de
las víctimas en sus territorios, y que de una forma cruel han ido regresando poco a poco a sus lugares
natales. Es por eso por lo que el objetivo enfatiza en la aproximación de estos paisajes que fueron
amenazados por la violencia del país. Ahora bien es importe mencionar que dentro del proceso de paz
pactado en Cartagena por el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con las guerrillas
marxistas de las FARC-EP, el Centro Nacional de Memoria cumplió con sus objetivo de dar a conocer esta
problemática.
Cabe mencionar que todo este proceso de reconocimiento se da por la falsa desmovilización que
hicieron los grupos paramilitares (AUC) en todo el país, en espacial en los lugares del Magdalena medio y
gran parte del Atlántico colombiano, en los años, 2006 – 2008 con el expresidente Álvaro Uribe Vélez,
que actualmente tiene una larga investigación la creación de estos grupos paramilitares y en la
participación del conflicto armado colombiano. Entonces es necesario mencionar que la trasformación
de estas narrativas del paisaje fue evidenciada en los años siguientes hasta la actualidad, y que recorre
toda esa semblanza que hace identificar los cambios que se fueron dando y como se puede entender la
problemática general de este conflicto en términos de los ecosistemas que se vieron afectados, en como
el paisaje se fue coaccionando con otros paisajes de Colombia y como sobrevivieron a los cambios,
sabiéndose ajustar a la nueva territorialidad del país.

Aquí el texto empieza a mencionar como se fueron afectando los bosques, la selva húmeda de Colombia.
Haciendo la relación entre el conflicto armado y la memoria, permitiendo que en lugares como Puerto
Torres, Florencia-La Macarena, Bajo Catatumbo, La Larga 19 y Tumaradó, Río Vaupés, Sur de Antioquia y
Páramo de Sumapaz, se entendiera este proceso de reconocimiento del conflicto, por medio de la
memoria, el enfoque las complejidades que tiene la memoria en comprender, y hacer una
contextualización de las violaciones de los derechos humanos(DD.HH) la no repetición y reparación para
las víctimas, por cómo se sabe es de hacer un análisis fundamental de una categorización que permita
entender estos procesos que han marcado a los territorios. Es importante mencionar que aquí la
memoria histórica se fundamenta de la identificación de estos lugares que el conflicto armado daño y
que se evidencio en las prácticas de olvido colectivo en enfatizar que supuestamente estos grupos
armados y el Estado hicieron ver en gran escala que nunca hubo una violencia que borro la identidad de
estos lugares. Hablar entonces de violencias hace un recorrido por los conceptos de la violencia ejercida
por el conflicto armado, y que en cierta medida partió de las disputas por el territorio que eran ricos en
la producción de ecosistemas sostenibles y rentables para la economía y que por ende se vieron
afectados por el daño que impacto la vida de los habitantes que en especial eran campesinos,
comunidades de resguardos indignas y afrodescendientes. Y Que trasformo la naturaleza por lo que es
importe decir que la violencia dio a que se dieran procesos de reclamación de tierras y que por lo tanto
agravo esta situación, dando orígenes a organizaciones y movimientos sociales que están a favor de la no
repetición del conflicto y de las muchas organizaciones que están luchando por el daño ambiental que,
han sido parte fundamental para la reclamación, pues la mayoría de estos lugares que se vieron
afectado, son territorios donde hay un patrimonio nacional en ecosistemas, por eso es el análisis del
texto de las narrativas de la guerra a través de los paisajes, porque en cierta parte se vieron afectados.
Es necesario decir que en estos paisajes se vieron inmersas diversas y múltiples prácticas de violencia,
que de una manera atroz cometieron los grupos ilegales, en espacial los paramilitares, en donde las
atrocidades van desde asesinatos, desplazamiento forzado, desapariciones, pero lo que más se
evidencia en varios territorios donde los paisajes fueron trasformados en lugares distintos, son las
masacres, dejando cantidad de víctimas desoladas que en cierta medida siguen reclamando al Estado, un
esclarecimiento de la verdad, es aquí donde la memoria histórica y los procesos identitarios toman un
enfoque mayor, pues se necesita tener, mucha comprensión hacia los afectados, y claro ejercer una
presión a las entidades que están inmersas en reconocer el conflicto armado colombiano. Y que enfatiza
en que estas narrativas lo que hace es mostrar o dar a conocer todas esas problemáticas que evidencio la
violencia en estos territorios y que el paisaje se borró o se trasformo en una simple concepto de
territorio golpeado por las masacres.

2. Caracterización de colectivos, organizaciones e instituciones relacionados con el proyecto


indagado.

A continuación, se presenta la caracterización de dos colectivos y/o organizaciones que hicieron


parte de la construcción del proyecto: “Recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia”, y que
condujo a la elaboración del libro: “NARRATIVAS DE LA GUERRA A TRAVES DEL PAISAJE” del Centro
Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Dichos colectivos o/y organizaciones son los Wiwas y la Guardia
Indígena Nasa.

Para iniciar la caracterización del caso Wiwa en referencia a su organización es necesario puntualizar lo
siguiente: comprende los departamentos de la Guajira, Cesar y Magdalena. Su ubicación la podemos
situar entre los ríos Guachaca al norte de la Sierra Nevada de Santa Marta y el río frío en la parte sur
occidental de la sierra, lo cual nos indica que esta es su territorio, pero de forma reducida ya que por los
procesos de colonización y conflicto armado han tenido migrar a zonas más altas ya que su ocupación
antes hacia presencia en zonas planas de baja altitud tales como: El Rosario y el Marokaso en el
departamento del Magdalena.

Lo anterior nos permite entender en esencia la complejidad de uno de los grandes problemas que han
atravesado los Wiwas: el desplazamiento al que se han visto forzados a acudir por causa de la colonia y la
violencia armada, generando de esta forma graves fisuras no solo sociales y políticas, sino que atañen a
sus dimensiones del ser Wiwa de carácter filosófico, ancestral y cosmogónico: corporal, material, física y
espiritual. Que se traducen en el territorio al considerar este como un sitito constituido por lugares de
pagamento y que por ende también es considerado como víctima del conflicto.

Por consiguiente, dentro del trabajo realizado en conjunto por el equipo de Enfoque étnico del CNMH y
el equipo de Investigación Local Indígena se elaboró la: Ruama Shama o cartografía sagrada, por lo que lo
relevante es precisar las consecuencias espirituales y a la vez territoriales del conflicto armado. Las
convenciones utilizadas fueron: Lugares afectados de manera directa, lugares afectados de manera
indirecta, comunidades, (Megaproyectos, represa, puertos, agroindustria), (Desplazamientos,
Homicidios, Fosas), (Conflicto armado, permanencia de grupos armados, combates, artefactos bélicos),
(Minería ilegal, guaquería, saqueo o profanación), (Cultivos de uso ilícito, fumigaciones). Lo anterior es
importante, toda vez que desde el principio se exponen a los lugares en relación a los lugares de
pagamento, pero también se empieza a identificar las comunidades donde es posible comentar dos: el
Resguardo Kogui – Malayo – Arahuaco constituido por la resolución 078 de 1983 del Incoder y se ubica
en las cuencas de los ríos Tucurinca y Rancheria, y el resguardo wiwa Golkushe Tayrona, que se
encuentra en Riohacha y está configurado como un entidad sin ánimo de lucro.

3. Caracterización de territorios, contextos y sujetos partícipes del proyecto indagado.

4. Contextualización histórica, política y social del conflicto, violencia sociopolítica o dictadura


que denuncia la experiencia, o que han marcado su trasegar.

El Centro Nacional de Memoria Histórica desde su constitución en el 2011 ha buscado por


objetivo ayudar a lograr la reparación integral y el derecho a la verdad de todos los actores involucrados
en el conflicto armado en Colombia, para ello se ha basado en realizar procesos de recuperación,
conservación y divulgación no solo a través de investigaciones en torno a estas temáticas sino también a
través de las experiencias y circunstancias de aquellos que han sido participes de la conflagración, todo
esto dentro de un enfoque demarcado en un “sin ánimo de generar más violencia” para así fomentar la
atmosfera de justicia, reparación y no repetición de actos atroces que necesita nuestra doliente nación.
Es por esta razón que uno de los ejes de trabajo de la institución es publicar diversas experiencias que
permitan comprender, rememorar y hacer justicia para con aquellos de los cuales no sabemos nada.

La experiencia “Narrativas de la Guerra a través del Paisaje” del 2016 y publicada en 2018 es una de
ellas, en esta lo buscado es “estudiar la relación existente entre el paisaje y el conflicto armado
colombiano y sus potencialidades en el marco de los procesos de memoria” 1 pero para entenderla hay
que cuestionarse las causas del conflicto armado colombiano, sus razones de ser, como ha evolucionado
a través del tiempo y como se interpreta en la experiencia indagada.

Para llevar esto a cabo se ha de contextualizar cuáles han sido los orígenes del conflicto armado en
nuestro país; Luis Gabriel Salas-Salazar en su artículo “Conflicto armado y configuración territorial:

1
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Narrativas de la Guerra a través del Paisaje (1ra Edición ed.) [Libro
electrónico]. Pág. 11. Recuperado de página web: https://centrodememoriahistorica.gov.co/narrativas-de-la-guerra-a-traves-
del-paisaje/
elementos para la consolidación de la paz en Colombia.” afirma que se puede abarcar todo el conflicto
en un macro periodo que va inmediatamente después de la independencia hasta la actualidad 2, algunos
subperiodos que caracterizan los conflictos en nuestro país han sido 3:

1. Durante la “Patria Boba” en forma de diferencias continuas entre los regentes de los diversos
territorios los cuales no llegaron a ningún acuerdo en cómo conformar una nueva nación a
inicios del siglo XIX.
2. Durante todo el resto del siglo XIX con más de 20 guerras regionales o nacionales en donde la
debacle del bipartidismo se fundamentó en el determinar si para la construcción nacional era
mejor un modelo centralizado o un modelo federal, un modelo liberal o un modelo conservador.
Seguir a Bolívar o seguir a Santander. Culmina este subperiodo con la guerra de los 1000 días en
1902 la cual dio a consecuencia en promedio unas 100.000 víctimas en una población de menos
de 3 millones de habitantes y la pérdida de Panamá.
3. Durante la primera mitad del siglo XX, en donde se mantuvo una relativa calma debido a la
hegemonía conservadora la cual culminó con el periodo conocido como “La Violencia”
acentuado en 1948 con la muerte de Jorge Eliecer Gaitán desencadenando “El Bogotazo” siendo
en este punto la transición de una violencia política bipartidista a una violencia de tipo
subversivo.
4. De 1958 a 1982 en donde empiezan a proliferar las guerrillas, el auge de la movilización y la
protesta social que será mitigado agresivamente a través de represión militar y los primeros
desplazamientos hacia la marginalidad de la población por culpa de los enfrentamientos
armados.
5. De 1982 a 1996 en donde las características principales son el surgimiento y propagación del
narcotráfico y el auge de grupos paramilitares. Otras características de este periodo es el intento
de proyección política de los grupos guerrilleros y su crecimiento militar, y la crisis parcial del
Estado. Algunos hechos que marcaron este periodo fueron la toma del palacio de justicia, los
diversos ataques terroristas ejecutados por los cárteles del narcotráfico, el nacimiento de la
constitución de 1991 y los inicios de algunos procesos de paz que dieron resultados a medias e
incluso no dieron ningún resultado.
6. De 1996 a 2005 en donde conflicto armado se recrudece debido a la expansión tanto de las
guerrillas como los grupos paramilitares, se merman y al mismo tiempo se expanden los
emporios del narcotráfico mientras que la crisis y posterior recomposición del Estado generan
radicalizaciones políticas de la opinión pública enfocada a la búsqueda de una solución al
conflicto armado por vías militares.
7. De 2005 a 2012, subperiodo en donde se recrudece y se reconstituye el conflicto armado, se
pone en marcha la política de “seguridad democrática” en la que la ofensiva militar del Estado
instauró sus más grandes logros debilitando fuertemente a las guerrillas. También se da un
fortalecimiento de los movimientos paramilitares fragmentados que retoman el control de los
emporios del narcotráfico aumentando la criminalidad y la violencia hacia las poblaciones civiles.
8. De 2013 a hoy en día; este último periodo ha venido marcado por grandes transformaciones en
donde el proceso y posterior acuerdo de paz con las FARC ha sido el eje central, el debilitamiento
de las fuerzas insurgentes conllevo a que se generaran disposiciones positivas de negociación,
pero ello sin dejar a un lado accionares violentos particularmente en contra de infraestructuras
eléctricas y petroleras (esto para establecer posiciones de dominio). Posterior a estos actos se
2
Salas-Salazar, Luis Gabriel. (2016). Conflicto armado y configuración territorial: Elementos para la consolidación de la paz en
Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), Pág. 47.
3
Tomado en base a las periodizaciones del texto de Salazar y del informe del año 2013 ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de
guerra y dignidad. Del CNMH.
intensificaron los periodos de cese al fuego a pesar de las tensiones durante las negociaciones
ello a modo de confianza lo cual permitió al final la declaración de la paz.
Sin embargo, esto no ha sido del todo positivo ya que desde el 2016 no se han dado muchos
avances en el cumplimiento de los acuerdos y no se han logrado ejecutar los mecanismos de
justicia transicional para responsabilizar a los ejecutores las conflagraciones, llevando esto a un
rearme de disidencias guerrilleras que se enfrentan fuertemente a grupos paramilitares
fortalecidos.

Según INDEPAZ a la fecha actual han sido asesinadas 270 personas (civiles y en estado de indefensión) en
68 masacres durante todo el 2020 siendo Antioquia, Nariño y Cauca los departamentos más golpeados
por estos actos de violencia.4

La identificación de estos periodos de violencia, permiten definir algunas características importantes del
conflicto armado colombiano. Uno de ellos es la continua polarización e intolerancia de la sociedad
colombiana, históricamente las clases sociales de nuestro país no se han podido poner de acuerdo en
cuál es el proyecto que se desea de nación ya que la corrupción basada en intereses puntuales y
particulares han malogrado avances sustanciales con relación a los derechos humanos y a el bienestar
social. Otra característica importante es también la cambiante índole de los actores que han ido
emergiendo durante el conflicto, inicialmente como partícipes de una guerra ideológica y política, luego
como partícipes de un conflicto insurgente radicalizado, posteriormente como integrantes de negocios
ilícitos y actualmente como represores crueles de la población civil.

Pero la característica que más llama la atención es que el actor más atacado es efectivamente la
sociedad civil, según el registro único de víctimas (RUV) han sido identificados desde 1958 al 2020
9’057.952 víctimas5, siendo éstos los principales testigos de todos los crueles hechos por los que ha
pasado nuestro país.

Dentro del contexto de la experiencia “Narrativas de la Guerra a través del Paisaje” se evidencia que para
el 2016 se habían dado buenas condiciones para poder llegar a aquellos territorios en donde la guerra ha
golpeado más fuertemente y así poder observar cómo los paisajes también han sido testigos de los
absurdos del conflicto, según Salas-Salazar se evidencian diversos corredores estratégicos los cuales son
necesarios de controlar por parte de las organizaciones delictivas y los actores armados partícipes del
conflicto para mantener las entradas de dinero funcionando ya que son en estos lugares en donde se
han intensificado los cultivos particularmente de Coca, los cuales son: el corredor Catatumbo-Urabá, el
corredor Córdoba-Bajo Cauca Antioqueño, el corredor Tetey-Orinoco, el corredor del Río Guaviare y el
corredor del Alto Cauca y el Pacífico. Para el 2020 la labor que se pudo realizar en 2016 tal vez no se
pueda repetir en un corto plazo y por ende la importancia de este trabajo experiencial ya que ha
quedado como un registro vivo del progresivo avance y evolución del conflicto armado y como está
configurado en nuestros territorios nacionales, como los espacios también llegan a ser resilientes y como
las poblaciones más vulnerables han buscado la forma de sobrevivir en ellos a pesar de las atrocidades y
las adversidades vividas.

4
INDEPAZ. (2020, 20 octubre). Informe de Masacres en Colombia durante el 2020. Recuperado de Pagina Web:
http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020/
5
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (2020, 30 septiembre). Reporte de Víctimas del Conflicto Armado
Colombiano. Recuperado de Pagina Web: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
5. Identificación de políticas públicas relacionadas que la propuesta, proyecto u organización.

Un hecho curioso de la experiencia “Narrativas de Guerra a través del Paisaje” es el hecho de que
en su documento y en su experiencia virtual no se encuentre relación alguna con algún tipo de política
pública en particular, no se da luces de estar vinculado con alguna ley, decreto, acta, resolución, o algún
otro tipo de legislación relacionable. Aparentemente el objetivo central de la propuesta abarcada se
centra en contextos de un trabajo de la memoria que busca acercarse más la emotividad de los espacios
y territorios en formas artísticas como lo es la fotografía.
Sin embargo la experiencia se trae a colación algo que se ha trabajado desde lo legal desde hace ya
bastante tiempo en dos aspectos, el primero es la necesidad de darle una representatividad a las
víctimas del conflicto armado colombiano y como de cierta manera reparar el terrible daño causado a
estas personas, y el segundo ya más centrado en nuestra experiencia tiene que ver con la restitución de
tierras (que esta experiencia habla en particular de la apropiación de los espacios que ya no son de
guerra pero que han sido golpeados por ella.

Indagando se encuentra en primer lugar la ley más importante relacionada con las víctimas en nuestro
país, la ley 1448 de 2011 la cual es conocida como la ley de víctimas donde se establecen las medidas de
atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones. Lo importante de esta ley es que les ha dado una representatividad y un acto de
reparación a las víctimas, el problema es que esta ley tiene una vigencia limitada hasta junio del año
2021 lo cual es preocupante debido a la incertidumbre en cuanto a la continuidad de este tipo de
políticas.
En esta ley en primer lugar se da una especificación de lo que es una víctima indicando que son todas
aquellas personas que individual o colectivamente han sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del
1 de enero en 1985 como consecuencia de infracciones al derecho internacional humanitario o de
violaciones graves y manifiestas las normas internacionales de derechos humanos ocurridas con ocasión
del conflicto armado interno. Y de la misma forma también aquellas personas han sido conyugues,
compañeros permanentes o parejas familiares en primer grado consanguíneo de una persona que haya
sido muerta o desaparecida por este tipo de infracciones y violaciones descritas en el anterior apartado.

En esta ley se puede hablar de diversos principios fundamentales, el primero de ellos la dignidad
basándose en el trato que ha de ser considerado y lleno de respeto, y de igual manera un trato que debe
permitir la participación en toda toma de decisión que afecten a estas personas. El segundo de ellos es el
principio de buena fe el cual hace referencia a que se cree en la calidad de víctima que tenga la persona y
por ello para en particular los procesos judiciales de restitución de tierras es que es necesario obtener a
través de las reglas de prueba la validación y verificación del daño sufrido ante las autoridades. La
igualdad es otro punto axiomático igual que la garantía del debido proceso. También se menciona que se
ha de manejar una justicia transicional para hacer responsables a las personas que han estado
inmiscuidos en estos hechos violentos y que es necesario den cuenta de sus acciones.
El artículo 28 en sus numerales 8 y 9 deja en claro que es de vital importancia el proteger el derecho de
las víctimas a retornar a su lugar de origen o reubicarse en condiciones voluntarias, seguras y dignas
dentro de los marcos de políticas seguras de la nación en sus antiguos hogares y el derecho a restituirse
su tierra si hubieren sido despojados de ella siendo este derecho un apartado exequible por estar acorde
con los derechos tanto fundamentales como de propiedad establecidos en la constitución nacional de
Colombia.
Otro artículo a resaltar es el número 66 en el cual fue ordenado por el decreto 2569 de 2014 en el cual
con el propósito de garantizar la atención integral a las personas que han sido víctimas de
desplazamientos forzados ellas voluntariamente deberán retornar o reubicarse y permanecer en el sitio
que hayan elegido para que el Estado les garantice derechos tales como acceso a la salud y la educación,
en la ley hay diversos mecanismos en donde se establece que las víctimas tendrán prioridad para acceso
a salud, educación y vivienda. A menos que sea imposible permanecer en el lugar elegido por
condiciones de seguridad por lo cual esto deberá ser declarado ante la ley para que se hagan los ajustes
pertinentes.

Ya más directamente relacionado con la experiencia es muy importante tener en claro el capítulo III
reglamentado por el decreto 4829 el 2011. Es en este marco en donde se dejan establecidas las medidas
y acciones que deberá poner en acción el Estado para restablecer estos territorios a sus dueños
legítimos. Para esto se dan dos mecanismos la primera es una restauración jurídica material del
inmueble en donde se restablecerá los derechos de propiedad y posesión, y en segundo mecanismo en
el cual se da una restitución jurídica pero ella será en forma de subsidio en donde se reconozca un
equivalente monetario a modo de compensación. En este apartado de gran importancia se encuentra la
política pública de cómo permitir el retorno de los territorios despojados, sin embargo quedan muchos
huecos legales en relación con la titulación en propiedad ya que se exigen demasiados requerimientos
legales y se da muy poca asesoría legal en este tipo de procesos. Tanto así que es en este apartado en
donde se encuentran incluso hasta las formas legales que deben ser llenadas para poder realizar una
solicitud de esta naturaleza.
Por último cabe resaltar que esta ley tan importante crea la unidad administrativa especial de gestión de
restitución de tierras despojadas la cual siendo una entidad especializada de carácter temporal será la
que se encargue de devolver las tierras a todas aquellas personas que tengan su propiedad inscrita en el
registro nacional de tierras despojadas por el conflicto armado. Este capítulo III va a estar el artículo 122
siendo uno de los más extensos y detallados con relación a este contexto.

Algunas leyes relacionadas con esta importante ley es la previa ley 1424 de 2010 la cual plantea en su
artículo 4 la creación de un mecanismo no judicial que contribuya a la verdad y la memoria histórica, el
cual permite recolectar, sistematizar, preservar la información que surge de diversos acuerdos para de
esta forma contribuir a la reparación de las víctimas y que de esta forma sepan producir informes a los
que haya lugar, sin embargo este tipo de información no podrá ser usada en ningún caso como prueba
en procesos judiciales sino que de hecho la información que en estas se suscriba será otorgada a modo
de contribución en acuerdo para dar voz de una verdad histórica. Este artículo es una clave fundamental
de cómo esta constituía nuestra experiencia ya que está a pesar de dar voz a una verdad histórica como
lo ha sido el conflicto armado diversos paisajes y territorios de nuestro país no es una recopilación
probatoria que pueda ser usada en escenarios legales o judiciales, es simplemente una experiencia que
está suscrita a hacer una contribución a la verdad histórica de los hechos sucedidos en estos lugares
golpeados por la violencia.

Otras leyes que se pueden encontrar en el amplio documento conocido como ¡Basta Ya! se relacionan
con la estructuración del registro único de víctimas, este registro agrupa a todas las personas que
legalmente han sido consideradas como víctimas y las cuales son las únicas que tienen derecho a todo lo
expuesto en la ley 1448 de 2011, según el documento este registro cinco de víctimas fue creado a partir
del Artículo 154 esta ley como un mecanismo para garantizar la atención y la reparación efectiva de las
de todas las víctimas. Según este registro se reúne en este mecanismo todas aquellas catalogadas
víctimas estipuladas por la ley 397 de 1997 en las que se incluyen los sujetos que han sido desplazados
forzosamente, las personas que se han acogido bajo la ley de convivencia y justicia (o ley 418 de 1997),
también aquellas que se han acogido al Decreto 1290 de 2008 relacionada a la reparación individual, y
demás sentencias y Leyes que han sido abarcadas particularmente por la ley de justicia y paz 975 de
2005.
Todas estas víctimas que se encuentran en este registro son de igual forma contrastadas con datos de
fuentes oficiales tales como datos del ICBF, información de la Fiscalía General de la nación, los registros
de los programas de atención integral contra minas antipersonales, los datos de las comisiones
nacionales de búsqueda de personas desaparecidas, la información que puede proveer el Instituto
nacional de medicina legal y ciencias forenses, las sentencias emitidas por el Consejo superior de la
judicatura, las determinaciones y acciones desarrolladas legalmente por el ministerio de defensa
nacional, los datos del departamento para la prosperidad social, la información que puede suministrar
ministerio de Agricultura y desarrollo rural, y datos adscritos al Fondelibertad (entidad que se liquidada
por diversos escándalos de corrupción). También para tener en claro cuáles son las víctimas se han
tenido en cuenta las bitácoras del conflicto armado las organizaciones de derechos humanos para de
esta forma valorar las declaraciones de las personas que se consideran víctimas pero estos no
constituyen una fuente primaria de corroboración.

La imposición legal de todos estos registros ha creado un tapón burocrático que realmente se ha
encargado de evitar que se pueda tener una claridad con respecto a la cantidad de víctimas del conflicto
armado, de que de la misma forma impide se puedan reivindicar y restituir los derechos de estas
personas. Muchos de les territorios de hecho han quedado abandonados como baldíos o apropiados por
terceros que han afirmado ser víctimas (cuando de hecho nunca lo han sido). En el informe descrito se
indica que las cifras otorgadas por estos registros no eran correctas e incluso eran inferiores a las que
realmente existían6, el problema radica en la falta de difusión, falta de asesoramiento y una
simplificación de los diversos procesos legales y jurídicos para las personas que no tienen ningún tipo de
conocimiento en este tipo de áreas. Personas que han sufrido la violencia de nuestra guerra interna y
que ahora sufren de la violencia que ejerce nuestra inerme burocracia.

6
Cabe recordar que este informe del basta ya es del 2013 en las cifras para este año en curso 2020 han ido en aumento
considerablemente.
Por último deseamos recalcar en otra política pública ejecutada que se ha de tener en cuenta por su
importancia, la cual refiere a la estructuración, constitución y funcionalidad del Centro de Memoria
Histórica la cual es la institución que llevó a cabo la experiencia por la cual hemos indagado.
Se estableció esta institución a través del Decreto 4803 de 2011 con el objetivo de ser la entidad en la
cual se realice la recepción, recuperación, conservación, compilación y análisis de todo material
documental, testimonios orales y por cualquier otro medio, relativo a las violaciones ocurridas con
ocasión del conflicto armado interno colombiano, a través de la realización de investigaciones,
actividades museísticas, pedagógicas y otras relacionadas que contribuyan a establecer y esclarecer las
causas de tales fenómenos, todo esto para conocer la verdad y contribuir a evitar que en el futuro se
lleguen a repetir este tipo de hechos. Hoy en día este objeto está puesto en tela de juicio y ha sido
documentado por diversos medios comunicativos, esto debido a las declaraciones dadas por el
historiador Rubén Darío Acevedo Carmona el cual ejerce como director de esta institución a este 2020 el
cual ha indicado considerarse como un total negacionista del papel de las víctimas y del conflicto interno
armado.

De qué sirve que en Colombia existan un montón de leyes, decretos, acuerdos, etc. cuando todo esto
realmente se ha convertido en un enorme filtro que impide la prevalencia de los derechos y la dignidad
humana; posiblemente podamos ahondar aún más identificando cuantas sentencias, acuerdos de otros
se han dado en relación no solamente en relación con esta experiencia sino en sí en relación con todo el
conflicto armado interno colombiano, convirtiéndose en una labor posiblemente interminable. Esto de
hecho le dado un plusvalor a nuestra experiencia indagada, posiblemente esta experiencia no restituya
los derechos de propiedad sobre la tierra, no determine cómo se deberá usar el territorio y en donde
deberá estar cada persona, pero si retorna algo que nuestro sistema estatal burocrático ha perdido, el
sentido de humanidad y el respeto por la dignidad humana.

6. Identificación de archivos de prensa sobre la propuesta, proyecto u organización.

A continuación, se evidencian algunas fuentes de prensa en las cuales existe información que se
relaciona con la investigación de las organizaciones e instituciones para el ejercicio de indagación de
nuestra experiencia que ha sido llevada a cabo por el Centro Nacional de Memoria Histórica. Estas
fuentes pretenden dar a conocer la experiencia en base a cortos análisis referenciales, al ser este un
ejercicio de indagación se ha buscado una decisión detalla en estas fuentes para así entender un poco
más esta problemática social y territorial.

Dado que las objetividades que se pueden dar dentro del contexto del conflicto armado de nuestro país
son difíciles de abordar, se buscó que la mayoría de las fuentes encontradas mostrasen una gran
participación en los procesos de esclarecimiento de la verdad, mostrando el desarrollo de las violencias
practicadas en estos territorios. Cada una de estas fuentes cuenta como un mecanismo de base para el
desarrollo y entendimiento de la experiencia analizada, de manera que no solamente esto pueda ser
centrado en ella únicamente sino que se puedan tomar estas mismas fuentes para tener un
entendimiento de otros ejercicios investigativos relacionados a conflicto armado.
Fuentes Identificadas.
 Barrera Lobatón, Susana (2014), “Consideraciones teóricas para el análisis del paisaje: la
metodología de los eventos relacionales”, en Perspectivas sobre el paisaje, Bogotá,
Universidad Nacional de Colombia.
 Berque, Agustín (2009), El pensamiento paisajero, Madrid, Biblioteca Nueva.
 Centro Nacional de Memoria Histórica (2015), Con licencia para desplazar. Masacres y
reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo, Bogotá, CNMH.
 Centro Nacional de Memoria Histórica y University of British Columbia (2013), Recordar y
narrar el conflicto. Herramientas para construir memoria histórica, Bogotá, CNMH, UBC.
 Creswell, Tim (2004), Place: a short introduction, Oxford, Blackwell Publishing.
 Fernández, Federico (2014), “El nacimiento del concepto de paisaje y su contraste en dos
ámbitos culturales: el Viejo y el Nuevo Mundo”, en Perspectivas sobre el paisaje, Bogotá,
Universidad Nacional de Colombia.
 Semana.com (2007, 12 de agosto), “Cementerios de agua y piedra”, disponible en:
https://www.semana.com/nacion/recuadro/cementeriosaguapiedra/130182-3,
recuperado el 20 de octubre de 2020.
 Stoler, Ann Laura (2008), “Reflections on Ruins and Ruination”, en: Cultural
Anthropology, 23(2). Disponible en: www.jstor.org/stable/20484502, recuperado el 2 de
septiembre de 2020.
 Tuan, Yi-Fu (1977), Space and place: The Perspective of Experience, Minneapolis,
University of Minnesota.
 Vasco, Luis Guillermo (2002), Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha india,
Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Como se puede observar la mayoría de las fuentes han sido encontradas en distintos contextos y en
diferentes instituciones tanto académicas como investigación, por lo tanto, es importante afirmar que
hay una ardua labor por parte de personas relacionadas al ámbito académico, que han ido desarrollando
este diverso tipo de indagaciones, lo cual ha proveído a nuestra experiencia analizada una mirada
compleja con relación a la investigación territorial, y al conflicto social.

De igual manera y para finalizar se evidencia que la mayoría de los aportes de lo investigado se ha dado
por parte del Centro Nacional De Memoria Histórica (CNMH), esta institución dentro de su objeto (ya
descrito en el apartado No. 5) se ha dedicado a construir diversos mecanismos de análisis que de hecho
también se evidencian en nuestro texto base para desarrollar esta indagación. Por esta razón no fueron
incluidos directamente dentro de esta búsqueda ya que son documentos de experiencias puntuales que
tal vez se alejen a causa de la perspectiva trabajada. Muchos de estos trabajan en base de cifras,
informes y demás informaciones, mientras que la experiencia “Narrativas de Guerra través del Paisaje”
busca acercarse una forma más emotiva a la reconstitución de la memoria y a la reconstrucción de
nuevos significados en donde la paz prime en su construcción identitaria.
Con estas fuentes relacionales, se puede conseguir una articulación de los análisis de la experiencia
investigada con otras y gracias a ello se podrán obtener reflexiones más profundas que vayan más allá de
la misma experiencia; de igual forma hay que destacar que este proceso de indagación es un mecanismo
metodológico importante para el manejo hechos de gran impacto social, ya que no solamente permite la
explicación de estos como algo inerme en el tiempo sino que por el contrario son parte de una
construcción social que ha de permanecer en la memoria de las futuras generaciones.
7. Reconocimiento de investigaciones con relación a la propuesta, proyecto u organización.

8. Análisis y conclusiones sobre o bien políticas de memoria, políticas de identidades o de luchas


por el territorio.

También podría gustarte