Está en la página 1de 2

La gastronomía permite viajar alrededor del mundo sin moverse de casa.

Un viaje a través de los


sugerentes sabores y aromas de la comida que, además, permite acercarse a otras culturas. Hoy, te
proponemos conocer Perú a través de uno de sus platos más consumidos, el pollo saltado.

Tradicionalmente esta receta se elaboraba con lomo y se conocía como lomito de vaca, lomito a la
chorrillana o lomito saltado. El origen de este plato, que se remonta al siglo XIX, surgió por
la influencia de los chinos-cantoneses, a quienes debe la fusión de la cocina criolla con la oriental.

Nosotros lo hemos preparado con pechugas de pollo, que puedes comprar enteras o fileteadas, pero
puedes prepararlo también con muslos de pollo deshuesados. Tú eliges qué parte del pollo te gusta
más para esta elaboración, que es parecida a un wok.

Ingredientes

½ kilo de pechugas de pollo

1 cebolla roja

2 tomates

1 ají amarillo o una cucharada de ají

3 cucharadas de salsa de soja

3 cucharadas de vinagre de vino tinto

½ taza de cilantro picado

2 dientes de ajo

2-3 patatas

Arroz

Sal

Pimienta

Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

Elaboración

Salpimenta las pechugas de pollo y córtalas en tiras no muy gruesas.

Pon una sartén a fuego alto y cuando empiece a humear, añade el aceite.
Incorpora las tiras de pechuga de pollo y remueve. Añade el ajo y a cebolla y mezcla todo bien hasta
que el pollo esté dorado y la cebolla esté hecha, pero crujiente.

Añade el vinagre y salsa de soja.

Incorpora los tomates, el cilantro, el ají y salpimenta al gusto.

Para acompañar este saltado de pollo -saltado es el nombre que recibe la técnica de cocción en
sartén-, prepara arroz blanco y patatas fritas. Aunque la mezcla del arroz y las patatas pueda
parecerte extraña, cuando lo pruebes todo junto bien impregnado en la salsa, ¡lo entenderás!

También podría gustarte