Está en la página 1de 4

TEMA 1 EL DERECHO DE SUCESIONES

LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA.


El fenómeno de la sucesión mortis causa lo genera el fallecimiento de una persona. Al fallecer, quedan sin titular las
jurídicas imputables a ella, y también se plantea el problema de a quien se le pueden imputar el conjunto de sus
bienes y derechos, así como a quien reclamar las deudas y obligaciones que correspondían a la persona fallecida (sea
en vida o a consecuencia de su muerte).
En nuestra Constitución queda establecido el reconocimiento al derecho de la propiedad privada y de la herencia, lo
cual se garantiza la sucesión hereditaria exactamente igual que otros derechos y deberes de los ciudadanos.

LAS DIVERSAS FORMAS DE SUCESIÓN


La sucesión se desarrollará según la voluntad del causante combinándose con un conjunto de normas imperativas
establecidas a favor de determinados familiares y en defecto de voluntad establecida, según un conjunto de reglas
que regulan el orden de la sucesión.

En el CC se contemplan las siguientes formas de sucesión:

La sucesión testamentaria (o voluntaria), instrumentada mediante otorgamiento de un testamento, libre y


voluntariamente otorgado, con carácter revocable, por la cual el testador dispone del destino de sus bienes para
cuando fallezca. El testador podrá actuar a su antojo siempre que no vulnere las reglas imperativas establecidas.

Las disposiciones legales de carácter imperativo: Las legítimas. Son normas imperativas destinadas a garantizar que
determinados familiares participen en la sucesión abierta (testamentaria) imponiéndoselo así al causante (testador).
La libertad de testar se combina con una porción de los bienes (cuota) que la Ley dicta a favor de ciertos familiares
del difunto, otorgándoles derecho a ella, y que se denomina legitima.
En nuestro Código la importancia de la legítima supera a la propia libertad de testar.

La sucesión intestada. Regla de carácter supletorio aplicable en el caso de inexistencia o insuficiencia de sucesión
testamentaria. La propia Ley, como último recurso, designa a los sucesores de quien no ha deseado ejercitar su
libertad de testar. Son beneficiarios (junto al cónyuge viudo en su caso) los familiares en línea recta, por el siguiente
orden:
1.- Descendientes (si los hubiere los ascendientes quedan excluidos)
2.- Ascendientes (si el causante careciera de descendientes)
3.- Parientes en línea colateral hasta el 4º grado.
4.- En ausencia de los anteriores podría heredar el Estado o la CCAA.

LA HERENCIA
Según queda establecido en el Derecho de Sucesiones: “La herencia comprende todos los bienes, derechos y
obligaciones de una persona que no se extingan con su muerte “. En general, se entienden extinguidos en el
momento de la muerte cualquier titularidad de índole patrimonial que tenga carácter vitalicio: pensiones, usufructo,
etc. Tampoco pueden transmitirse las facultades de carácter personalísimo, las funciones o cargas familiares y las
facultades o derechos inherentes a la propia persona del difunto. Por diferentes razones, es el propio legislador el
que declara transmisibles algunas facultades de índole personalísima como las acciones de filiación, algunas de las
facultades que integran el derecho moral del autor, o el ejercicio de las acciones de protección del honor, intimidad y
la propia imagen.
Según el CC no forman parte de la herencia “las ropas, mobiliario y enseres que constituyan el ajuar de la vivienda
habitual común de los esposos, los cuales se entregaran al que sobreviva sin computárselo en su haber “
No se entenderán comprendidos en el ajuar las alhajas, objetos artísticos, históricos y otros de extraordinario valor.
924 cc)
SUCESION A TITULO UNIVERSAL Y A TITULO PARTICULAR

Según establece el CC, “el testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado “
Se llama heredero al que sucede a titulo universal y legatario al que sucede a título particular.
Las razones que nos permiten distinguir entre heredero o legatario son:
1ª razón: El heredero se subroga con carácter general en la posición que anteriormente ocupaba el causante
(suceder a titulo universal), su posición le permite seguir siendo titular de la mayor parte de las relaciones jurídicas
que hasta el fallecimiento tenía el causante, en la misma posición que este tenía, haciéndolo además a título
universal.
2ª razón: Cómo regla el heredero responde de las deudas y cargas hereditarias. Frente a esta responsabilidad del
heredero el legatario es un mero sucesor a título particular. Solo resulta beneficiado por la atribución testamentaria,
solo resulta beneficiado por bienes o derechos concretos de la herencia, de carácter singular, y que, en general
puede desentenderse de la suerte de la herencia en su conjunto, así como de las deudas hereditarias, pues no es
responsable de ellas.
Otras diferencias técnicas entre la condición de heredero y legatario es que: los herederos adquieren ipso iure la
posesión civilísima de los bienes hereditarios, y la condición de heredero implica la aceptación del instituido. Por su
parte, los legatarios han de solicitar la posesión a los herederos y el legado se adquiere ipso iure.
Mientras el heredero no lo es hasta que acepta en la fase de delación la herencia, el legatario lo es por estar así
establecido en el testamento)

FASES DEL FENÓMENO SUCESORIO

1-Apertura de la sucesión (examen): Coincide con el fallecimiento del causante. La muerte genera la extinción de la
personalidad del difunto, y, por tanto, que todas las posiciones y relaciones jurídicas quedan sin titular. Tales
titularidades, siempre que no se extingan con su muerte, pasan a sus herederos.
2- Fase de vocación: equivale a determinar, primero, quienes son los herederos.
-Fase de delación, coincide con el momento en que el heredero es llamado, le es deferida (ofrecida) de forma
concreta la herencia, para que manifieste si la acepta o repudia. (ius delationis)

La necesidad de distinguir ambas fases viene determinada por el hecho de que en la mecánica sucesora la vocación
no coincide en todos los casos con la delación. Puede ser llamado a la herencia un nasciturus (concebido no nacido)
existe vocación, pero no delación “hasta el momento en que siendo ya persona quienes hayan de representarlo
puedan manifestarse acerca de la aceptación de la herencia
“Igualmente puede darse el caso de que la institución de un heredero cualquiera quede sometida a condición
suspensiva, o cuando el testador instituye una fundación en su testamento.

3-Fase de aceptación y adquisición de la herencia. Nuestro ordenamiento exige que para ser considerado heredero
ha de preceder la aceptación de la herencia. Por tanto, exista Delación, o solo Vocación mientras los herederos no
se hayan pronunciado en favor de la aceptación de la herencia, nos encontraremos frente a la situación conocida
con el nombre de HERENCIA YACENTE.

, aunque puede surgir el problema de no tenerlos.


Puede también darse el caso de que siendo varios los llamados, uno de ellos no pueda heredar por premoriencia al
causante o incapacidad. En este caso se plantea el problema de qué hacer con su porción vacante, pudiendo
resolverse repartiendo la porción vacante entre el resto de coherederos (Derecho de acrecer) o permitiendo la
subrogación de parientes del instituido que no ha llegado a heredar (Derecho de representación).

EL DERECHO DE TRANSMISION O IUS TRANSMISSIONIS (examen)


En nuestro Código el derecho a la aceptación o repudiación de la herencia es transmisible. Puede ocurrir que el
instituido muera después del causante, pero antes de haber podido manifestarse al respecto, dando lugar al derecho
de transmisión en favor de sus herederos
Este supuesto de Derecho de transmisión, conlleva la relación de TRES SUJETOS:
Causante (inicial) de la herencia. El primer fallecido cuya herencia no ha sido aceptada ni repudiada por el segundo
sujeto al haber fallecido este antes de haber podido pronunciarse. El ejercicio del ius delacionis se encuentra en
suspenso.
Transmitente. El que debía haberse pronunciado y ha fallecido antes de hacerlo. Es el transmitente de su herencia,
en la que junto con sus bienes y derechos se integra el ius delationis de la herencia anterior.
Transmisor o Heredero del Transmitente . Es el que puede ejercitar todas las facultades correspondientes al caudal
hereditario dejado por el transmitente. Puede aceptar o rechazar la herencia inicial del causante.

Para que tenga lugar de forma efectiva el derecho de transmisión (ius transmissionis) es primordial que el
transmisario acepte la herencia del transmitente.
El transmisario puede optar por:
. - Aceptar la herencia del transmitente y la del causante.
. -Aceptar la herencia del transmitente y repudiar la del causante
. - Repudiar la herencia del transmitente y en este caso pierde el derecho sobre la del causante.
La cuestión fundamental que plantea el derecho de transmisión consiste en si el transmisario, en el caso de
aceptar sucesivamente ambas herencias, sucede al transmitente o al causante. (caso primero)

Ante la práctica inexistencia de jurisprudencia tenemos dos teorías:


Profesor ALBADALEJO: Dado que el transmitente no puede transmitir en modo alguno la herencia de causante al
transmisario, este hereda recta vía al causante. Esta tesis ha sido avalada por la Dirección Gral de los
Registros y el Notariado: “…los herederos universales del primer llamado entran en posesión de la herencia del
primer causante a través del derecho recibido del transmitente, y en la misma proporción que este los ha instituido
…”
Profesor LACRUZ: Solo a través de la herencia del Transmitente llega a la esfera jurídica del transmisario la sucesión
del primer causante pues “la ley no puede hacer que el Transmisario sea llamado directamente a esta “(No se estima
aplicable decantándose en favor de la otra tesis la jurisprudencia)

Establece la Doctrina, que el ius transmissionis es aplicable a cualquier tipo de sucesión, sea testamentaria o
intestada, y que la sucesión iure transmissionis carece de sentido respecto a los legados al no requerir esta
aceptación propiamente dicha. (El Derecho de Transmisión se aplica a la herencia y no a los legados)

EL DERECHO DE ACRECER (examen)


Hemos de considerar dos casos en lo que, proveniente del Derecho Romano, se considera “DERECHO DE ACRECER “
El Derecho de Acrecer en la Sucesión testamentaria: cuando en una sucesión, la porción correspondiente a alguno
de los herederos queda vacante, por no poder o no querer aceptar la herencia el llamado, esta porción vacante
acrecería la parte correspondiente a los demás. (Proveniente del Derecho romano)
Actualmente, para que exista Derecho de Acrecer, deben darse dos circunstancias:
.1. -- Existencia de un llamamiento conjunto a los herederos.” Dos o más sean llamados a una misma herencia o a
una misma porción de ella, sin especial designación de partes “y al CC lo completa “Se entenderá hecha la
designación por partes solo cuando el testador expresamente haya designado una cuota para cada heredero”
Está claro que cuando haya designación de bienes concretos (partes) se excluye el derecho de acrecer, sin embargo,
la Jurisprudencia estima que SI es posible la existencia del Derecho de Acrecer cuando los herederos hayan sido
instituidos por PARTES IGUALES.
2.- Existencia de una porción vacante. Según el CC la vacancia en una porción de la herencia ha de producirse a
causa de “que uno de los llamados muera antes que el testador, o que renuncie a la herencia, o sea incapaz de
recibirla “
(Premoriencia- renuncia o repudiación-y la incapacidad de suceder son las causas que determinan del nacimiento
del Derecho de acrecer en favor de los llamados cumulativamente) Podríamos añadir que existen más casos, como
frustración del nasciturus, Declaración de ausencia del llamado, ya que la relación de causas no es “numero clausus”

El Derecho de Acrecer en la Sucesión Intestada (examen). El derecho de acrecer no sería aplicable en la sucesión
intestada, dado que el pariente de grado más próximo excluye al más remoto salvo en el caso de que tenga lugar el
derecho de representación.
Sin embargo, el CC establece que “en las sucesiones legítimas (intestadas) la parte del que repudia la herencia
ACRECERA SIEMPRE A LOS COHEREDEROS “
Dispone pues la normativa que “entre los herederos forzosos (legitimarios) el derecho de acrecer solo tendrá lugar
cuando la parte de libre disposición se deje a dos o más de ellos, o a alguno de ellos y un extraño “Es decir cuando
hay un llamamiento conjunto que recae sobre el tercio de libre disposición.
HAY QUE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
“Si la parte repudiada fuese la legitima sucederán en ella los coherederos, POR SU DERECHO PROPIO Y NO POR EL
DERECHO DE ACRECER “

EL DERECHO DE REPRESENTACION. -CONCEPTO


De conformidad con el CC se llama Derecho de representación el que tienen los parientes de una persona para
sucederle en todos los derechos que tendría si viviera o hubiera podido heredar “
Así pues “heredar por representación “es que alguien ocupa en una herencia la posición que hubiera correspondido
a un pariente que no ha podido llegar a ser heredero
El Derecho de Representación en la Sucesión Intestada (examen) El CC establece los presupuestos de aplicación: en
este caso, la división de la herencia se hará por estirpes, de modo que el representante o representantes no
heredará más de lo que heredaría su representado si viviera. Así:
1.- Quien hubiera sido llamado a la herencia haya premuerto al causante o no haya podido sucederle por causa de
indignidad
2.- Que alguno de los parientes cumpla los requisitos de parentesco establecidos en la sucesión intestada:
a.- Ser descendiente en línea recta de quien no ha podido heredar
b.-Ser hijo de uno de los hermanos del causante, en concurrencia con sus
c.-Que quien ejercita el derecho de representación, respecto del causante, le sobreviva y no se encuentre incurso en
causa de indignidad.

También podría gustarte