Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Centro de Formación en Tecnologías de Información


CENFOTI

GUÍA PRÁCTICA N° 3

CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE APLICACIONES EN LÍNEA

1. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE APLICACIONES EN
LÍNEA
1.2. Duración : 10 horas
1.3. Horas teóricas : 5 horas
1.4. Horas prácticas : 5 horas
1.5. Dirigido a : Comunidad de la Universidad Andina del Cusco
1.6. Semestre : 2020-I julio
1.7. Resultado : Certificado CENFOTI – Certificado ICDL.
1.8. Docentes:
Ing. Milner Palomino Nuñez Del Padro
Ing. Jhosimar Cupi Qquellon

2. COMPETENCIAS A CONSEGUIR

Capacitar a los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, en el módulo


Conocimientos fundamentales de aplicaciones en línea de ICDL, es uno de los
aspectos necesarios que acreditan a un estudiante en los conocimientos
generales acerca de las aplicaciones en línea los cuales son relevantes en un
mundo de tecnología en constante evolución. Con un enfoque en los elementos
más críticos que impulsan la tecnología hoy en día, IDCL ofrece un curso que
completa aspectos críticos para conseguir el éxito en cualquier entorno que
requiera el uso de computadoras, dispositivos o Internet.

3. CAPACIDAD

El estudiante está en la capacidad de Identificar, analizar y comparar e interpretar


los diferentes conceptos y herramientas de las aplicaciones en línea correo
electrónico, mensajería instantánea.
4. FUNDAMENTO TEÓRICO:
4.1. BÚSQUEDA
4.1.1. CONCEPTO
En Internet existen miles de millones de páginas web, por lo que se hace
necesario emplear una herramienta para encontrar una página web específica

1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

que se ajuste a los parámetros de búsqueda, esta herramienta es un Motor de


Búsqueda. Algunos motores de búsqueda comunes son: Google, Yahoo,
Altavista, Lycos, Excite, Terra, Infoseek.
En esta guía vamos a utilizar el Motor de Búsqueda Google www.google.com.
Para realizar búsquedas, se abre la página del Motor de Búsqueda Google y
en el cuadro de texto se escribe la palabra o palabras clave a buscar, se hace
clic en buscar con Google. El Motor de Búsqueda busca páginas que
contengan las palabras clave buscadas.

Sin embargo, los resultados de una búsqueda pueden ser totalmente


diferentes sí se utilizan palabras clave separadas por espacios, entre comillas
o divididas con un operador específico.

2
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

4.1.2. REALIZAR BÚSQUEDAS BÁSICAS:


Para realizar búsquedas, se deben tener en cuenta las siguientes
recomendaciones: omitir palabras y caracteres comunes como las
preposiciones “el, la, y, de, etc”, el motor de búsqueda no tiene en cuenta el
orden en que están escritas las palabras, no distingue mayúsculas de
minúsculas, no distingue acentos (tildes).
Búsqueda por palabra clave: cuando se está introduciendo una
palabra clave, Google de forma automática busca palabras que
empiezan por esas letras. Pulsando la tecla Enter, Google ofrece todos
los resultados con la palabra de búsqueda.

3
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Búsqueda por frase: si se introduce una frase, Google mostrará


aquellas páginas que contengan todas las palabras en primer lugar, y
en segundo lugar las páginas donde aparezcan algunas o alguna de
ellas. Si se quiere omitir una palabra en la búsqueda, se le debe
anteponer el signo menos (-).

4
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

4.1.3. REALIZAR BÚSQUEDAS AVANZADAS:


Las búsquedas avanzadas permiten limitar la búsqueda que se quiera realizar
Búsqueda por frase exacta: permite buscar frases completas, para
buscar una frase exacta se debe encerrar la frase entre comillas dobles,
el resultado son las páginas web que tengan la frase exacta.

Búsqueda por fecha: se puede buscar páginas web por fecha de


publicación o actualización. Esta opción sólo se encuentra disponible
en la página de Búsqueda avanzada de Google Académico.

5
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Búsqueda por idioma: se puede elegir el idioma en el que se quiere


que aparezcan los resultados de la búsqueda. Por ejemplo si se elige
el inglés, el resultado mostrará las páginas que estén en inglés
solamente.

6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Búsqueda por tipo de medio: se puede escoger el formato en que se


quiere encontrar la información, mediante una lista desplegable se
pueden escoger entre otros formatos PDF, excel (.xls), word (.doc),
powerpoint (.ppt), flash (.swf).

4.1.4. REALIZAR BÚSQUEDAS EN ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS EN


LÍNEA:
Las enciclopedias y diccionarios en línea ofrecen sus artículos y definiciones
a través de Internet. Para realizar búsquedas en ellos se debe abrir la página
web de la enciclopedia o el diccionario, escribir en el cuadro de búsqueda la
palabra o palabras a buscar y clic en el botón buscar.

7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

4.2. EVALUACIÓN CRÍTICA


La facilidad para publicar y la falta de control en Internet, ha ocasionado que
la World Wide Web (WWW) se haya convertido en uno de los almacenes más
importantes de información del mundo y en el más utilizado sobre todo por ser
gratuito. Se puede ver que cada vez hay más publicaciones en la Web, pero
no toda es confiable. Por esto, al realizar búsquedas en Internet se debe
evaluar si la información encontrada es confiable.

4.2.1. PROPÓSITO DE DISTINTOS SITIOS WEB:


Los sitios web por lo general, están dedicados a algún tema particular o
propósito específico, por esto encontramos sitios de: noticias, opinión, venta,
juegos, foros, sitios que proporcionan datos de bolsa de valores e información
económica en tiempo real, etc. Este propósito se debe tener en cuenta al
momento de visitar un sitio web en busca de una información específica.

4.2.2. FACTORES QUE DETERMINAN LA CREDIBILIDAD DE UN SITIO WEB:


Información diversa es publicada en Internet diariamente con fines
comerciales, políticos o de entretenimiento. Es por esto que se hace necesario
mirar con atención cada uno de los sitios web para evaluar su credibilidad;
para esto, se tienen que evaluar los siguientes factores:
• URL: ¿A quién pertenece la página?, ¿Qué tipo de dominio tiene? (.edu,
.com, .gob)
• Autoría: ¿Quién escribió la página?, ¿Se trata de un especialista del tema?
• Actualización: ¿Está fechada?, ¿Ha sido recientemente actualizada?
• Calidad: ¿Las fuentes utilizadas están documentadas?, ¿Hay enlaces hacia
otras fuentes de la especialidad?
• Crítica: ¿Quién se enlaza con esta página?, ¿Está dentro de los listados de
páginas con buena reputación sobre el tema?

8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

4.2.3. RECONOCER SI LA INFORMACIÓN EN LÍNEA ES ADECUADA PARA


UNA AUDIENCIA EN PARTICULAR:
Los sitios web pueden ser clasificados según el tipo de información publicada. Por
ejemplo, "adultos", "no apto para menores", "apto para menores o cualquier
público". Si un sitio web incluye contenido dirigido a adultos sin desnudos ni
contenido explícitamente sexual, la clasificación puede ser "no apto para menores".
Puede tratarse de lenguaje, conceptos o imágenes destinados al público adulto.

4.3. COPYRIGHT, PROTECCIÓN DE DATOS


4.3.1. CONCEPTO
El objetivo de las leyes de propiedad intelectual es el de incentivar la creatividad
y la innovación al mismo tiempo que protegen los derechos de los autores y
aseguran que la sociedad se pueda beneficiar de estas innovaciones. Es
necesario tener un permiso por escrito para utilizar recursos creados por otras
personas, aunque se hayan descargado gratuitamente desde Internet; lo mismo
que, confirmar las fuentes de información.
• Copyright: "Todos los derechos reservados", es un derecho que otorga la
ley para proteger las obras que un determinado autor no quiere que se las
modifiquen. Todos los derecho que otorga la ley, expiran hasta después de
100 años muerto el autor, después de ese tiempo pasa a ser de dominio
público.
• Propiedad Intelectual: Se define como Propiedad Intelectual a toda
creación del Intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual
protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en
relación con sus creaciones. La propiedad intelectual tiene que ver con las
creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los
símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en
el comercio.

4.3.2. PROTECCIÓN DE DATOS EN PERÚ:

La Ley 29733 tiene el objeto de garantizar el derecho fundamental a la


protección de los datos personales, previsto en el artículo 2 numeral 6 de
la Constitución Política del Perú, a través de su adecuado tratamiento, en
un marco de respeto de los demás derechos fundamentales que en ella se
reconocen.

9
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

5. REFERENCIAS http://www.pcm.gob.pe/transparencia/Resol_ministeriales/2011/ley-
29733.pdf
https://es.wikipedia.org
https://copyright.es/
https://concepto.de/software/#ixzz5b0n2voTh
https://informacion.icdlcolombia.org/icld
http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/LicenciasSoftware.pdf

10

También podría gustarte