Está en la página 1de 2

103

Vigilancia epidemiológica
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) es una red encargada la observación y análisis de la ocurrencia y distribución de una
enfermedad y de los factores que inciden en su control. Este sistema nace con el objetivo de crear una red de vigilancia de aquellas
enfermedades transmisibles que permita la recolección, análisis e interpretación de la información epidemiológica y de esta manera
detectar, difundir y actuar oportunamente sobre las enfermedades que suponen un riesgo para los chilenos.

La siguiente revisión resume el listado de patologías que deben ser notificadas en Chile y los criterios que se consideraron para su
inclusión. Se revisa cómo, cuando y donde deben ser hechas las notificaciones; las ventajas que podemos obtener de esta
herramienta y las sanciones a las que se exponen quienes no cumplen con esta medida.

Enfermedades a vigilar

Para elaborar el listado de patologías que deben ser notificadas, se consideran los siguientes criterios:

 Enfermedades que en ausencia de intervención, ocasionen o puedan ocasionar:


o Alta mortalidad
o Alta morbilidad o incapacidad
o Disminución significativa de la calidad de vida
 Enfermedades con un alto potencial epidémico
 Enfermedades para las cuales existan medidas de prevención y de control, factibles de ser ejecutadas en el país.
 Enfermedades, cuyo costo, se justifique por el beneficio obtenido.

Deben ser notificadas además, todas aquellas enfermedades sometidas a regulación internacional (ejemplo: Viruela, SARS).

Ventajas para personal de salud

Las ventajas del SVE para el personal de salud se pueden orientar desde dos perspectivas:

· A nivel macro: donde se produce un fortalecimiento de la red de vigilancia para el control de enfermedades circundantes y
emergentes. A la vez, el sistema permite contar con información precisa, de modo de tomar medidas de acción pública en
pro del bienestar de la población.
· A nivel individual: el SVE permite al médico tener una aproximación etiológica de los cuadros infecciosos de sus pacientes.
Esto, debido a que el sistema permite acceder a información sobre del comportamiento de los agentes causales, según el
período estacional de presentación de la enfermedad.

Notificación

La notificación consiste en el reporte de todos los casos nuevos de una determinada enfermedad, a través de un documento. Ésta
incluye tanto los casos clínicamente sospechosos, como los confirmados por laboratorio.
Dependiendo de la enfermedad, la notificación debe ser inmediata o puede diferirse. En el caso de las enfermedades de notificación
inmediata, se debe comunicar su diagnóstico a la autoridad sanitaria, por cualquier medio, en forma inmediata y desde el lugar en
que fue diagnosticada. Con posterioridad, dentro de un plazo de 24 horas, se procede a llenar el formulario respectivo.
Las enfermedades de notificación diaria deben ser notificadas una vez confirmado el diagnóstico (se incluye la confirmación clínica),
el mismo día de la notificación.
Para efectos operativos de vigilancia, las enfermedades notificables se dividen en transmisibles y en no transmisibles.

Camila Paz Vidal Pereira


Interna Enfermería USS
2012
104

Enfermedades transmisibles de Notificación Obligatoria


Notificación Inmediata  Botulismo  Leptopirosis
 Brucelosis  Malaria
 Carbunco  Peste
 Cólera  Poliomielitis*
 Dengue  Rabia Humana
 Difteria*  Sarampión*
 Enf. Invasora por Hib*  SARS
 Meningococcemia  Virus Hanta
 Fiebre amarilla  Triquinosis
Notificación inmediata Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (síndrome
originado por la ingestión de alimentos o agua que contengan agentes
etiológicos en cantidades tales que afecten la salud, en mas de un
individuo)
Notificación diaria  Coqueluche  Lepra
 Chagas  Psitacosis
 F. Tifoidea y  Rubeola y SRC*
paratifoidea  Sífilis
 Gonorrea  Tétanos
 Hepatitis A;B;C;E  TBC
 Hidatidosis  VIH y SIDA*
Vigilancia centinela (solo en centros  Influenza  Diarreas agudas
centinela y la notificación es diaria)  Varicela  Enf. de transmisión sexual
Todas las notificaciones se realizan con formulario ENO.
(*) Necesitan formulario especial según enfermedad.

Sanciones

Si se omite una notificación, el medico responsable puede ser sometido a sanción.

Tipo de notificación Tipo de falta Calificación Multa


Enfermedad de Sin notificación Muy grave 33,3 UTM ($1.000.000)
Notificación inmediata Notificación tardía Grave 33,3 UTM ($1.000.000)
Enfermedad de Sin notificación Grave 33,3 UTM ($1.000.000)
Notificación Diaria Notificación tardía Leve 3,3 UTM ($100.000)

Al detectar una enfermedad de notificación obligatoria se debe enviar una copia del formulario junto con la muerta al
ISP y otra vía mail de inmediato a epidemiologia SEREMI salud respectiva.

Camila Paz Vidal Pereira


Interna Enfermería USS
2012

También podría gustarte