Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

BASES JURIDICAS Y MERCANTILES

Nombre de la Licenciatura
MERCADOTECNIA

Nombre del alumno

Matrícula

Nombre de la Tarea
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 2

Unidad 2
TIPOS DE SOCIEDADES

Nombre del Profesor


YUNET ADRIANA ABREU BELTRÁN

Fecha
23/ENERO/2020
Unidad 2: Tipos de sociedades
Bases jurídicas y mercantiles

ACTIVIDAD 2

Objetivo:

 Utilizar los recursos disponibles en plataforma para así constituir una ficción de una
sociedad mercantil y con ello comprender el tema de la semana a evaluar.

Forma de evaluación:

Instrucciones:

Antes de comenzar, es importante que hayas revisado los documentos de la semana 2


de estudio, de manera particular lo siguiente:

 Lectura

 Derecho Mercantil (Quevedo Coronado, I., 2008). Te recomendamos la lectura


de la segunda parte, Sociedades mercantiles, pp.41-99 que incluye las
características, tipos de socios, razón social, etcétera de las sociedades
mercantiles.

 Presentación

2
Unidad 2: Tipos de sociedades
Bases jurídicas y mercantiles

 Derecho mercantil. Sociedades mercantiles (Rivera, 2013). En esta


presentación podrás encontrar brevemente, los diferentes tipos de sociedades,
su clasificación y formas de disolución.

 Tip

 Para complementar la información puedes consultar la Ley General de


Sociedades Mercantiles, donde se muestran las especificaciones legales de los
tipos de sociedades.

Desarrollo de la actividad:

Ahora que ya consultaste el material disponible, deberás responder a los cuestionamientos


para poder evaluar tu aprendizaje y que te queden claros los conceptos fundamentales de las
sociedades Mercantiles.

¡Éxito!

Estatuto Legal
1.- Con qué documento damos
Escritura constitutiva X
inicio a un trámite para dar vida a
Acta de registro
una Sociedad Mercantil.

Marca con una “X” la respuesta correcta.

2.- Con base en el artículo 6 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) donde se
abordan los requisitos que debe contener el documento con el que inicia una Sociedad

3
Unidad 2: Tipos de sociedades
Bases jurídicas y mercantiles

Mercantil, ¿cómo se denominan las Sociedades Mercantiles que no cumplieron a cabalidad los
requisitos de constitución?

Incompletas
Irregulares X *Marca la respuesta correcta con una “X”

3.- Relaciona las siguientes columnas identificando el tipo de Sociedad y su definición


correspondiente.

Tipo de Sociedad Definición


1) SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO ( 2 ) Es la que existe bajo una razón social,
y está compuesta de uno o varios socios
comanditados que responden de manera
subsidiaria, solidaria e ilimitadamente de las
obligaciones sociales de uno o varios socios
comanditarios que únicamente responden
hasta por el valor de sus aportaciones.
2) SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: ( 1 ) Es aquella que existe bajo una razón
social y en la que todos los socios responden
de manera solidaria, subsidiaria e
ilimitadamente de las obligaciones sociales.
3) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD ( 4 ) Es la que se constituye entre socios
LIMITADA. que solamente están obligados al pago de
sus aportaciones, sin que tales partes
sociales puedan ser representadas por títulos
negociables a la orden o al portador, pues
solo serán cedibles en los casos y con los
requisitos que marca la ley
4) SOCIEDAD ANÓNIMA ( 3 ) Es la que existe bajo una denominación
social y se compone exclusivamente de

4
Unidad 2: Tipos de sociedades
Bases jurídicas y mercantiles

socios cuya obligación se limita al pago de


sus acciones.

4.- Es el órgano supremo de la sociedad, en donde sus miembros se ven representados por
sus aportaciones:

Marca con una “X” la respuesta correcta.

Órgano de vigilancia.
Asamblea General de Accionistas X
Consejo de aportaciones

5.- Con base en los conocimientos adquiridos deberás imaginar que vas a constituir una
empresa, debes tomar en cuenta los requisitos exigidos por la Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM). Como una ficción jurídica indica ¿qué tipo de sociedad te convendría
constituir si tuvieses qué hacerlo y por qué? (20 renglones máximo).

La sociedad que escogería es la de SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO porque es en la cual


todos los socios responden de manera solidaria las obligaciones sociales que conllevan el
dirigir una empresa, creo que esta no tendría tantos problemas para el desarrollo de la
misma ya que todos tenemos una obligación social como socios y debe de ser cumplida para
que la empresa cumpla su propósito de manera colectiva.

Referencias bibliográficas:
Derecho Mercantil  (Quevedo Coronado, I., 2008).

Derecho mercantil. Sociedades mercantiles   (Rivera, 2013).

También podría gustarte