Está en la página 1de 1

Su mandato se caracterizó por la lucha contra el terrorismo y el 

narcotráfico bajo la política de
seguridad democrática. Durante su presidencia el secuestro se redujo de 2282 a 213 casos
por año y los homicidios disminuyeron de 29 000 a 16 000. La inflación era de 7 % en 2002,
pasando a 2 % al final de su mandato. La tasa de desempleo pasó de casi 16 % a 11 % y
la inversión extranjera pasó de US$2 mil millones anuales a US$7 mil millones en el mismo
periodo. El Producto interno bruto creció un promedio de 4.47 % al año y Colombia fue uno de
solo 3 países que tuvieron crecimiento económico positivo durante la crisis mundial de 2008.
Al mismo tiempo, el gobierno de Uribe adelantó acercamientos de paz con distintas facciones
del conflicto armado en Colombia como el ELN, las FARC y las AUC, tras los procesos
anteriores a su gobierno por parte de la Iglesia católica y otros sectores de la Sociedad. De
estos acercamientos se generó la desmovilización de grupos paramilitares que incluyó la Ley
de Justicia y Paz.7 Entre 2002 y 2010 se desmovilizaron cerca de 53 810 miembros de grupos
guerrilleros y paramilitares de manera colectiva o individual.
Por otra parte, para promover la industria del turismo, el gobierno de Uribe organizó rutas
turísticas protegidas por la fuerza pública. La iniciativa fue liderada por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo en alianza con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y
el Ministerio de Transporte. Estas rutas se denominaron "Las Caravanas Vive Colombia" como
parte del programa de seguridad democrática propuesto por Uribe.
Punto 4
Alvaro Uribe velez
para Uribe no optó ni por el diálogo ni ningún método pacífico, Uribe promovio la politica de
seguridad democrática, que ayudó a financiar a la fuerza armada de Colombia y entidades
publicas para intentar contrarrestar el terrorismo en Colombia, además tuvo diálogos con el
presidente de estados unidos de ese momento para que incluyera en conflicto colombiano en
la lucha contra el terrorismo que fue una campaña de EE.UU para combatir el terrorismo
internacionalmente
Juan manuel santos
En el segundo semestre de 2012 el gobierno colombiano dirigido por el presidente Juan
Manuel Santos (2010-2018) anunció públicamente el mantenimiento de conversaciones con
las FARC-EP, y la intención de iniciar un proceso de negociación para encontrar la solución al
conflicto armado. Después de cuatro años de diálogos en La Habana, Cuba, el proceso se
concretó mediante la redacción conjunta de un Acuerdo Final, el 24 de agosto de 2016:
“Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y
Duradera”.
Ivan duque
El actual presidente está llevando a cabo múltiples proyectos acerca de la paz, se están
protegiendo a líderes sociales, hay una serie de beneficios para excombatientes y ya se
estableció el plazo de entrega de bienes de las FARC. Se hizo una formalización y registro de
tierras en lugares del municipio donde se hizo, también, el desminado humanitario, para que
nos salgamos de esa vieja tragedia que afecta tanto a familias campesinas de Colombia

También podría gustarte