Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO

Nombre: Dorado Mercado Deglys Junior Antonio

1.- ¿Cómo se define la viscosidad y bajo qué efectos se produce?

Es lo opuesto de fluidez; puede definirse como, la mayor o menor resistencia que ofrece un
líquido para fluir libremente.

Una propiedad de los fluidos y las lechadas que indica su resistencia al flujo, definida como
la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte.

En los líquidos, la viscosidad es sensible a la temperatura y disminuye al aumentar ésta. Eso se


debe a que predomina la disminución de la causa 1) sobre el aumento de la 2). Así, por
ejemplo, la viscosidad del agua a 0 ºC es 1,75 cP y a 100 ºC es de 0,28 cP.

En cuanto al efecto de la presión, la viscosidad de los líquidos aumenta muy ligeramente con
ella, siendo el agua una excepción, pues en ella la viscosidad primero disminuye y luego
aumenta con la presión.

En los gases, la viscosidad aumenta con la temperatura. En cuanto a la influencia de la presión,


es poco importante, aumentando la viscosidad con ella, especialmente en las proximidades del
punto crítico.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre balance de materia y balance de energía?

3.- ¿Qué entiende por estado estacionario?

Es cuando la concentración de fuerza impulsora permanece constante a lo largo del tiempo


para cada punto, el sistema evoluciona en régimen o estado estacionario. Así, la densidad de
flujo es también constante en el tiempo para cada punto.

4.- ¿El fluido en circulación, que tipo de energía posee?

Posee energía cinética.

5.- Cuando la tubería de transporte están bien aisladas, ¿de qué régimen de fluido se trata?

Es un fluido turbulento.

6.- Las pérdidas de carga por fricción tienen dos fenómenos superpuestos, ¿cuáles son?

7.- El régimen de circulación que tiene dependencia lineal, como se lo denomina?


8.- La viscosidad en los fluidos y gases, cómo se comportan con la temperatura?

En los líquidos, la viscosidad es sensible a la temperatura y disminuye al aumentar ésta. Eso


se debe a que predomina la disminución de la causa 1) sobre el aumento de la 2). Así, por
ejemplo, la viscosidad del agua a 0 ºC es 1,75 cP y a 100 ºC es de 0,28 cP.

Para los líquidos la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura, el mecanismo de


transporte de cantidad de movimiento se debe al choque efectivo de las moléculas,
recorriendo estas una distancia muy corta entre colisiones.

En los gases, la viscosidad aumenta con la temperatura. En cuanto a la influencia de la presión,


es poco importante, aumentando la viscosidad con ella, especialmente en las proximidades del
punto crítico.

Los gases, a baja densidad, presentan un aumento de viscosidad con la temperatura debido a
que la cantidad de movimiento se transporta por las moléculas que se desplazan libremente,
ya que deben recorrer una gran distancia entre colisiones

9.- Qué es la velocidad media en una tubería?

10.- ¿Qué es el coeficiente adimensional de perdidas?

Es el factor de fricción.

11.- En un régimen laminar, el reparto de velocidades es una parábola , cuál deberá ser la
velocidad media ?

12.- Dos fluidos de diferente viscosidad, al desplazarse con la misma velocidad en una
tubería, de igual diámetro, el espesor de la capa limite será:

Inciso C

13.- En el cálculo del diámetro optimo económico (DOE) , que criterios es más importante y
por qué?

Son importantes el Caudal, Velocidad y Diámetro de la tubería.

14.- ¿Cuál es la diferencia entre proceso continuo y discontinuo?


15.- ¿Qué es un proceso continuo y discontinuo?

16.- ¿Qué es el Numero de Reynolds?

El número de Reynolds (Re) es un número adimensional. Su valor indica si el flujo sigue un


modelo laminar o turbulento.

17.- En un estrechamiento de una tubería horizontal por la que circula un fluido ideal,
seleccionar y explicar por qué?:

Inciso C

18.- Que variable determina :

Energía cinética : determina el trabajo necesario para acelerar un cuerpo.

Energía Potencial : es la energía vertical.

19.- ¿Qué es el equilibrio estático y dinámico?

Equilibrio estático: la habilidad o facultad del individuo para mantener el cuerpo en posición
estable.

Equilibrio dinámico: la habilidad para mantener la postura deseada pese a los cambios
constantes de posición.
20.- ¿Qué es el equivalente mecánico de calor (J)

el movimiento y el calor son mutuamente intercambiables, y que en todos los casos, una
determinada cantidad de trabajo podría generar la misma cantidad de calor siempre que el
trabajo hecho se convirtiese totalmente en energía calorífica.

21.-¿De qué factores depende el N. de Reynolds?

Densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional

22.- ¿Qué es la rugosidad relativa?

es el cociente entre la rugosidad absoluta y el diámetro de la tubería, siendo por lo tanto una
cantidad sin dimensiones.

23.- ¿Qué es la velocidad másica?

Relación del gasto másico entre el área de la sección transversal de un conducto

24.- ¿Qué es la densidad relativa?

Es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma
como referencia.

25.- ¿Qué es el peso específico?

Es la relación entre el peso de una sustancia y su volumen.

26.- Defina tensión superficial

Es una manera de medir la cohesión existente entre las moléculas de ese líquido.

27.- ¿Qué es un fluido laminar y turbulento?

Flujo laminar se caracteriza por trayectorias suaves o regulares de partículas del fluido, en
contraste con el flujo turbulento, que se caracteriza por el movimiento irregular de las
partículas del fluido.

28.- ¿Qué es la capa límite?

29.- Si un fluido esta a la misma altura, pero en distintos recipientes :

c) La presión ejercida será mayor en el recipiente de mayor superficie

También podría gustarte