Está en la página 1de 12

FUNDACION EDUCACIONAL 2019

LICEO POLIVALENTE MARIA REINA Profesora: Carolina Rioseco, Jaime


“Si se aman y si se ayudan mutuamente podrán
realizar maravillas”
Ojeda
Curso: II° A, B y C.

PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

Nombre: Apellido Paterno: Apellido materno:

Curso: Puntaje real: Puntaje Obtenido: Nota: Fecha:

41
Unidad Didáctica: Unidad 1: Crisis, Totalitarismo y Guerra en la primera mitad del siglo XX: los
desafíos para el Estado y la democracia en Chile y el mundo.

Objetivos de Aprendizaje:
- Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el
enfrentamiento ideológico entre los regímenes de Hitler, Stalin y las democracias occidentales, el
horror de la población por los genocidios como el exterminio judío, los desplazamientos forzados de
personas, los bombardeos y la alta cifra de víctimas civiles, la extensión planetaria del conflicto y el
potencial destructivo de la bomba atómica.
- Evaluar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, considerando el surgimiento de Estados
Unidos y la URSS como superpotencias y la pérdida de hegemonía de Europa, el inicio del proceso de
descolonización, los acuerdos de las conferencias de paz y la creación de un nuevo marco regulador de
las relaciones internacionales reflejado en la ONU y en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Ítem I. Alternativas (1 punto cada una). Marque con un círculo o una X la


alternativa correcta.
1. Los países que integraban el Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron:
a) Unión Soviética- Japón y China
b) Japón- Alemania- España
c) Alemania- URSS- España
d) Alemania – Japón – Italia
2. Generó un Estado totalitario, enseñando los diez mandamientos del soldado de milicia y
su política exterior se caracterizó por la acción. Fue conocido como el Duce y su símbolo era
el fascio, utilizado por los antiguos emperadores romanos” La cita se refiere a:
a) Benito Mussolini
b) Adolf Hitler
c) Stalin
d) Roosevelt

3.- La ocupación de diversos países europeos antes y durante la Segunda Guerra Mundial,
era justificada por el gobierno nazi por medio del concepto de:
a) espacio vital
b) seguridad nacional
c) espacio nacional
d) espacio de sobrevivencia

4.- Posterior a la II guerra Mundial se desarrolló un conflicto no declarado entre las


potencias, caracterizándose por una carrera armamentista, se conoce como:
a) Guerra Fría
b) Guerra de Vietnam
c) Paz Armada
d) Política del terror

5.- La causa detonante de la segunda Guerra mundial fue:


a) El protocolo secreto de Hitler y Stalin
b) Cuando Alemania se toma Polonia
c) El rearme de Gran Bretaña y Francia para enfrentar a Hitler
d) La política agresiva de Hitler
6.- De las siguientes opciones, ¿cuáles son consecuencias de la Segunda Guerra Mundial?
I. Aparición de sistemas totalitarios en Alemania, Italia y la URSS.
II. Promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
III. Reorganización territorial de Europa y aparición de nuevos Estados.
a) I
b) I y II
c) I y III
d) II y III

7.-Después de 1945 se desarrolla una nueva institución, la cual tiene como principios
básicos orientar a la búsqueda y preservación de la paz mundial, renunciando al uso de la
fuerza y buscando siempre mecanismos pacíficos para la resolución de los conflictos. La
definición se refiere a:
a) ONU
b) OIT
c) UNICEF
d) OMS

8.- Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo dividió su poder, ya que se


consolidaron como potencias mundiales:
a) Canadá y Estados Unidos.
b) Japón y Estados Unidos
c) Estados Unidos y la URSS
d) La URSS y Japón
9.- ¿Qué factores influyeron en el origen de la Segunda Guerra Mundial?
I. El descontento social en Alemania tras la Primera Guerra Mundial.
II. Los fuertes castigos económicos y restricciones impuestos a Alemania tras el tratado de
Versalles.
III. La crisis de 1928
A) I
B) II
C) I y II
D) I y III

Lee la siguiente fuente y contesta la pregunta 10.


“Nuestra tarea es organizar en gran escala al mundo entero, de manera que cada país
produzca lo que pueda producir mejor, mientras que la raza blanca, la raza nórdica, se dedica
a la organización de su gigantesco plan (…) Esto no debe asociarse, por supuesto, a una
explotación de la otra raza, porque la raza inferior está destinada a tareas distintas de las de
la raza superior: ésta debe tener en sus manos el control”.
10.- ¿A qué importante movimiento político de la primera mitad del siglo XX corresponden
los principios y conceptos expresados en el texto?
a) Comunismo
b) Capitalismo
c) Nazismo
d) Republicanismo

11.- ¿Qué hecho determinó el ingreso de EE.UU a la guerra?:


a) La deuda económica que Alemania mantenía con el estado norteamericano.
b) La provocación que los italianos hicieron por televisión al gobierno de EE.UU
c) El hundimiento de un barco norteamericano en manos de un submarino alemán.
d) El bombardeo japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbor.
12.- Dentro de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial es correcto señalar:
I. La destrucción de ciudades y la paralización de la economía
II. Millonarias pérdidas humanas, y una cifra indeterminada de heridos y mutilados
III. El surgimiento de Inglaterra como la gran potencia económica mundial
a) Solo I
b) I y II
c) II y III
d) I, II y III

13.- "Holocausto" es una palabra de origen griego que significa "sacrificio por fuego". Los
nazis, que llegaron al poder en Alemania en 1933, creían que los alemanes eran una raza
superior, y con esa idea justificaron una serie de delitos a la humanidad. De las siguientes,
¿cuál sería la definición más correcta para Holocausto?
a) Persecución y el asesinato organizado por parte del régimen nazi contra millones de
personas
b)Exterminio masivo de los opositores al régimen militar fascista
c) Política racista, auspiciada por empresarios alemanes antisemitas
d) Sistema de eliminación de los gitanos, debido a su inferioridad racial

14.- Cuando tratamos de entender el surgimiento de la ideología nazi, debemos considerar


una serie de factores. Entre ellos, debemos considerar:
I. El sentimiento de venganza que trajo consigo el tratado de Versalles
II. La crisis económica hizo creer en soluciones políticas autoritarias.
III. Los discursos anti populistas que cautivaron al electorado político.
a. Sólo III
b. I y II
c. I y III
d. I, II y III
15.- Hitler desarrolló paralelamente dos conflictos: una guerra externa de carácter mundial
y otra guerra interna. Esta última fue sin duda la cara más cruel de este conflicto. Los nazis
habían asesinado cerca de seis millones de personas; lugares como Auschwitz, Treblinka y
Sobibor fueron testigos de las atrocidades humanas. Esto se conoció como:
a) Espacio vital
b) Zona Aria
c) Holocausto
d) Anexión territorial

16.- El fascismo y el nazismo fueron corrientes ideológicas que, entre 1920 y 1930, llegaron
a tener presencia en el gobierno de los siguientes países:
I.- Italia II.- Francia III.- Alemania
a) I y II.
b) I y III.
c) Solo II
d) Solo I

17.- El 6 de junio de 1944 ocurre el Desembarco de Normandía. Este suceso corresponde a:


a) La batalla en el norte francés que marca el retorno de los rusos a continente europeo.
b) La batalla en que los Aliados vuelven a controlar Austria y Checoslovaquia.
c) Una batalla en el norte de Francia en que los Aliados son derrotados por el Eje.
d) Una Conferencia entre los más altos dignatarios aliados.

18.- ¿Cuáles son consecuencias de la Segunda Guerra Mundial:


I. La Independencia de las colonias de las potencias europeas.
II. La crisis económica, social y demográfica en Europa.
III. La consolidación de Estados Unidos como principal potencia capitalista mundial.
a) Sólo I
b) Sólo III
c) Sólo I y II
d) Sólo II y III
19.- Una vez terminada la Segunda Guerra, Europa y particularmente Alemania, vive
profundos cambios territoriales que serán decisivos en la futura organización de los bloques
políticos mundiales. En este ámbito, el reparto del territorio alemán se efectúa tras
a) El tratado de Brest-Litovsk.
b) la Reunión de Nüremberg.
c) la Conferencia de Yalta.
d) el Tratado de Versalles.

20.- Sabemos que la segunda guerra mundial fue una de las guerras más mortíferas y
sangrientas nunca antes vista por el hombre. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál fue una
consecuencia de la Segunda Guerra Mundial?
a) El desarrollo de los totalitarismos.
b) El fortalecimiento de los imperios coloniales.
c) La división de Alemania entre los países vencedores.
d) La difusión del modelo soviético en Europa Occidental.

21.- La segunda guerra mundial abarco una gran cantidad de países, los cuales participaron
de manera indirecta o directamente en el desarrollo del conflicto bélico, los cuales se unían
a uno de los bandos en pugna en esta guerra. ¿Cuáles de los siguientes países fueron
vencedores de la Segunda Guerra Mundial?:
a) Estados Unidos y Alemania.
b) Alemania e Italia.
c) Inglaterra y Japón.
d) Estados Unidos y Unión Soviética.
22.- “Es el nombre que se aplica al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos
europeos, y de otros muchos grupos de Europa y el Norte de África, durante la Segunda
Guerra Mundial. Fue planificado y ejecutado por la Alemania nacionalsocialista, dirigida por
Adolf Hitler”. La frase se refiere al concepto de:
a) Ataque de Hiroshima.
b) Holocausto.
c) Guerra civil.
d) Economía de guerra.

23.- Entre las características comunes de los distintos frentes en que se libró la Segunda
Guerra Mundial encontramos:
I.- Se atacó a la población civil tanto o más que a la militar.
II.- Hubo ataques que incluyeron bombas atómicas.
III.- Se atacó a los campos preferentemente.

a) I y II.
b) I, II y III.
c) Sólo III.
d) II y III.

24. Una de las características del régimen nazi fue la búsqueda de una limpieza étnica, la cual se
trató de conseguir a través de la esterilización de homosexuales, gitanos y enfermos
mentales, y la segregación de judíos en guettos y campos de concentración. Todos estos
grupos eran discriminados puesto que:
a) Tenían una ideología política contraria al régimen nazi
b) Eran considerados inferiores a la raza aria, siendo un estorbo para la grandeza alemana
c) No quisieron firmar un acuerdo político-económico con el gobierno nazi de Hitler
d) Eran morenos y de ojos oscuros
Lee el siguiente texto y responde la pregunta 25.
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han
originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha
proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en
que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra
y de la libertad de creencias […]
Considerando que los Estados miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación
con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y
libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor
importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso”. Fuente: Preámbulo de la Declaración
Universal de los Derechos Humano, 1948.

25.- El documento precedente da inicio a uno de los fundamentos jurídicos más


importantes del siglo XX: La Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este
contexto, según el fragmento se infiere que:
a) Las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial motivaron la creación de este documento
b) Las naciones adoptaron esta declaración en base al triunfo de la ideología liberal
c) Recoge el pensamiento de los totalitarismo que gobernaron en Europa durante la guerra
d) Esta declaración garantizó el respeto por los Derechos Humanos desde 1948 en adelante.

26.- La Segunda Guerra Mundial concluye con un hecho nunca antes visto por la
humanidad, la cual causó estragos de diverso tipo. El hecho descrito se refiere a:
a) Uso de armas biológicas
b) La bomba atómica
c) La firma de la rendición japonesa
d) El ataque a Berlín
27.- ¿Qué elementos tuvieron en común la puesta en práctica del comunismo, el fascismo y
el nazismo?
I. Fueron sistemas políticos considerados de izquierda
II. Todos utilizaron la violencia para alcanzar el poder y/o mantenerse en el mismo
III. En todos ellos existía un solo partido político que dirigía al Estado
a) Solo I
b) I y II
c) Solo II y III
d) I, II y III

28.- El período de Entreguerras constituyó el escenario sobre el cual se gestarán los motivos
de descontento que terminaron desencadenando una Segunda Guerra Mundial. Uno de los
antecedentes directos tiene relación con:
a) El fortalecimiento de las democracias liberales.
b) El fracaso de la teoría del espacio vital alemán.
c) La similitud de los regímenes fascista y comunista.
d) El descontento alemán por el tratado de Versalles

29.- ¿Por qué se puede asegurar que la Segunda Guerra fue un conflicto mundial?
a)Porque se pelearon batallas en prácticamente todos los continentes
b)Por la extensión de las batallas submarinas en todos los océanos.
c)Por la gran cantidad de países europeos que pelearon en la guerra
d)Por la participación de países de todos los continentes.

30.- ¿Cuál de las siguientes naciones corresponde a las llamadas naciones del Eje?
a) Italia
b) Estados Unidos
c) Francia
d) Inglaterra
31.- Al término de la Segunda Guerra Mundial se producen importantes cambios
territoriales. En este contexto, entre las modificaciones territoriales más importantes
está(n):
a) La desintegración de la ex Yugoslavia.
b) La división de Alemania tras la conferencia de Yalta.
c)La pérdida significativa de territorios japoneses en Asia.
d)La anexión de nuevos territorios a Francia e Inglaterra.

32.- ¿Por qué Mussolini quería tener territorios en África?


a) para formar un gran Imperio
b) para adquirir esclavos
c) para tener salida al mar
d) para lograr apoderarse de África

33.- ¿Cuál de los siguientes países es parte del bando de los aliados?
a) Portugal
b) Chile
c) Italia
d) Francia

34.- ¿Cuál es el nombre de la operación que crea Alemania en contra de la Unión Soviética?
a) Desembarco de Normandía
b) Barba roja
c) Pearl Harbor
d) León Marino

35.- Nombre de la batalla que provoca el fracaso de Alemania en la Segunda Guerra


Mundial:
a) Desembarco de Normandía
b) Barba roja
c) Pearl Harbor
d) León Marino
36.- ¿Quiénes son los participantes de la Conferencia de Yalta?
a) Churchill, Roosevelt, Bush
b) Churchill, Hitler, Castro
c) Roosevelt, Mussolini, Stalin
d) Roosevelt, Churchill, Stalin

37.- ¿Qué representa la imagen?


a) La división del mundo en izquierda y derecha
b) La división del mundo en fascismo y estalinismo
c) La división del mundo en capitalismo y comunismo
d) La división del mundo en nazismo y comunismo

Ítem II. Desarrollo


1.- En el espacio asignado mencione 2 diferencias entre la I y la II Guerra Mundial (4 puntos)
I Guerra Mundial II Guerra Mundial

También podría gustarte