Está en la página 1de 7

POLÍTICAS

MACROECONÓM
ICAS
Objetivo: Comprender las características conceptuales de las
políticas macroeconómicas.
POLÍTICAS
MACROECONÓMICAS
 La política macroeconómica se refiere a las acciones e intervenciones del
Estado para influenciar el desempeño de las variables
macroeconómicas (crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), tasa de
inflación, nivel de empleo, ingresos y gasto público, balanza de pagos,
etc.) y alcanzar objetivos previamente definidos.
CRECIMIENTO DESARROLLO.
El crecimiento económico es el aumento de renta
o valor de bienes y servicios finales producidos
por una economía (generalmente de un país o una
región) en determinado periodo (generalmente en
un año)
A grandes rasgos, el crecimiento económico se
refiere al incremento de ciertos indicadores, como
la producción de bienes y servicios, el mayor
consumo de energía, el ahorro, la inversión, una
balanza comercial favorable, el aumento del
consumo per cápita, etc.
DESARROLLO ECONÓMICO
 El desarrollo económico se
puede definir como la
capacidad de los ingresos de
los países o regiones para
crear riqueza a fin de
mantener la prosperidad o
bienestar económico y social
de sus habitantes.
¿QUÉ ES EL PIB?
 El PRODUCTO INTERNO
BRUTO mide el valor monetario de
los bienes y servicios finales —es
decir, los que adquiere el consumidor
final— producidos por un país en un
período determinado (por ejemplo, un
trimestre o un año), y cuenta todo el
producto generado dentro de las
fronteras.
MACROECONOMÍA EN CHILE
 El esquema de política macroeconómica
actual.
 En lo medular, la política macroeconómica
de Chile desde fines de la década del
noventa ha consistido en la mantención de
un balance fiscal cíclicamente ajustado y la
adopción de una política monetaria de metas
de inflación, lo que requiere de su
acompañamiento por un tipo de cambio
nominal flexible (vale decir, determinado
por el mercado)
ACTIVIDAD.
1.- En parejas, pensar una política
macroeconómica analizando todas las variables y
que pueda ser implementada en Chile.
(Reducción del desempleo, baja de los precios,
subvención de servicios, alza o reducción de
impuestos.).
* Deben analizar muy bien las variables.

También podría gustarte