Está en la página 1de 42

DIRECCIÓN

REGIONAL DE SALUD
CAJAMARCA

“PLAN REGIONAL DE REFORZAMIENTO Y


CONTENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD, ANTE SEGUNDA OLA DE
CONTAGIOS DEL COVID-19, REGIÓN
CAJAMARCA 2020-2021”

OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


Cajamarca – Perú
Noviembre 2020
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS


DIRECCIÓN DE PROMOCION DE LA SALUD
DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS
OFICINA REGIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA
OFICINA REGIONAL DE INFORMÁTICA, TELECOMUNICACIÓN Y ESTADÍSTICA
CENTRO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIAS Y DESATRES
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

“PLAN REGIONAL DE REFORZAMIENTO Y CONTENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE


SALUD, ANTE SEGUNDA OLA DE CONTAGIOS DEL COVID-19, REGIÓN CAJAMARCA
2020-2021”

CONTENIDO

PRESENTACIÓN..................................................................................................................2
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
II. FINALIDAD..................................................................................................................4
III. OBJETIVOS..................................................................................................................5
3.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................... 5
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................ 5
IV. BASE LEGAL.................................................................................................................6
V. AMBITO DE APLICACIÓN.............................................................................................9
VI. ESTRATEGIA..............................................................................................................10
VII. CONTENIDO DEL PLAN..........................................................................................11
7.1. Justificación................................................................................................................ 11
7.2. Aspectos Técnicos Conceptuales.................................................................................12
7.3. Análisis de la Situación Actual...................................................................................133
7.4. Análisis de la Vulnerabilidad de los Servicios de Salud Frente a la Pandemia COVID-
19………..................................................................................................................................... 24
7.5. Causas del Problema................................................................................................... 26
7.6. Población Objetivo...................................................................................................... 27
7.7. Actividades Trazadoras Priorizadas por Objetivos........................................................27
VIII. PRESUPUESTO.......................................................................................................37
8.1. Consolidado Presupuesto Requerido...........................................................................37
IX. FUENTES DE FINANCIAMIENTO.................................................................................37
X. RESPONSABLES DE LA IMPLENTACIÓN DEL PLAN:.....................................................38
XI. MONITOREO Y EVALUACIÓN.....................................................................................38
XII. ANEXOS................................................................................................................39

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

PRESENTACIÓN

El documento que se expone a continuación, “PLAN REGIONAL DE REFORZAMIENTO


Y CONTENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD ANTE SEGUNDA OLA DE
CONTAGIOS DEL COVID-19, REGIÓN CAJAMARCA 2020-2021”, contiene la estrategia
de intervención de la DIRESA compuesto por 11 Unidades Ejecutoras Presupuestales y
Redes de Salud, presupuestado en gasto corriente y gasto de capital, que demanda un
presupuesto total de S/. 10 583 161.00, para el cuarto trimestre 2020 y de S/ 33, 626,602
Para el año 2021, el cual será financiado principalmente con recursos públicos, tanto de
DIRESA, Gobierno Regional y del Gobierno Nacional, más aportes complementarios de
la empresa privada y de la población organizada.

El Plan se basa en tres documentos: 1) Plan regional de los servicios de salud y


contención del covid-19”, que resume la intervención del primer nivel de atención y
principalmente del Hospital Regional de Cajamarca, Hospital General de Jaén, Hospital
de Celendín, Hospital José Soto Cadenillas de Chota y Hospital Simón Bolívar 2)
Directiva regional de organización de los servicios de salud frente a la pandemia a nivel
regional y 3) Plan de adecuación del Primer Nivel de Atención.

La temporalidad del plan abarca el período octubre a diciembre 2020, que se sustenta en
el estado situacional y proyecciones de la pandemia en la región Cajamarca, según
información de la Oficina de Epidemiología de la DIRESA, y el rol que le corresponde
asumir al sector salud, en la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la
pandemia, con sustento legal en el DS N° 027-2020-SA, que prorroga la emergencia
sanitaria a partir del 08 de setiembre por 90 días calendario, y el DS N° 156-2020-PCM,
que amplía la emergencia nacional del 01 al 30 de octubre 2020.

El presente Plan está sujeto a modificaciones en el proceso de su implementación,


conforme cambia la normatividad vigente, así como la situación epidemiológica a nivel de
la región Cajamarca; y a la vez que se irá ampliando con otros planes específicos en
proceso de formulación.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

I. INTRODUCCIÓN

Tras el brote de una enfermedad por un nuevo coronavirus (COVID-19) que se


produjo en Wuhan, una ciudad de la provincia de Hubei, en China, se ha registrado
una rápida propagación a escala comunitaria, regional e internacional, con un
aumento exponencial del número de casos y muertes. El 30 de enero del 2020, el
Director General de la OMS declaró que el brote de COVID-19 era una emergencia
de salud pública de importancia internacional (ESPII) de conformidad con el
Reglamento Sanitario Internacional (2005). El primer caso en la Región de las
Américas se confirmó en Estados Unidos el 20 de enero del 2020, seguido de Brasil
el 26 de febrero del 2020. Desde entonces, la COVID-19 se ha propagado a los 54
países y territorios de la Región de las Américas. La OPS/OMS activó equipos
regionales y nacionales de gestión de incidentes para dar una respuesta de
emergencia directa a los Ministerios de Salud y otras autoridades nacionales en
materia de vigilancia, capacidad de Laboratorios, servicios de apoyo a la atención
sanitaria, prevención y control de infecciones, manejo clínico y comunicación de
riesgos, todo en consonancia con líneas de acción prioritarias.
El 06 de marzo de 2020, aparece el primer caso de COVID-19 en el Perú, el 15 de
marzo se estableció el estado de emergencia en todo el territorio nacional, teniendo
hasta el 12 de octubre del 2020 un total de 849,371 casos confirmados y
33,305 defunciones.
La DIRESA Cajamarca respondiendo a este contexto elabora el “PLAN REGIONAL
DE REFORZAMIENTO Y CONTENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, ANTE
SEGUNDA OLA DE CONTAGIOS DEL COVID-19, REGIÓN CAJAMARCA 2020-
2021” que tiene como objetivo continuar y fortalecer la organización y dotación de
recursos a los servicios de salud para la contención del COVID-19, durante el año
2020 y 2021 en la región, donde se ha organizado el sistema de salud Regional para
la atención de casos leves, moderados y graves, en las IPRESS del primer y segundo
nivel de atención fortaleciendo la vigilancia, prevención y promoción así como la
respuesta frente al riesgo del COVID-19 en la población de la Región Cajamarca.
El presente plan pretende desarrollar una serie de acciones, en las diferentes líneas
de intervención, que garanticen el fortalecimiento y continuidad de respuesta frente a
la pandemia del COVID-19 en la Región Cajamarca, combinando una estrategia
comunitaria de intervención, del primer y segundo nivel de atención.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

II. FINALIDAD

Las diversas características ecológicas y ambientales de nuestra región, favorecen la


propagación y dispersión de enfermedades metaxénicas y zoonóticas; a ello se suma
la dinámica sociodemográfica y climatológica que permite el surgimiento de brotes y
rebrotes epidémicos. El presente plan regional de reforzamiento y contención de los
servicios de salud ante segunda ola de contagios del covid-19 del gobierno regional
de Cajamarca, tiene como finalidad garantizar la atención en los servicios de salud,
mediante la articulación, coordinación, integración y reordenamiento del flujo de
atención y el fortalecimiento de la participación ciudadana efectiva para la continuidad
de la atención, cuidados integrales y seguimiento clínico de los pacientes COVID-19
para el presente año y el 2021.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

III. OBJETIVOS

III.1. OBJETIVO GENERAL


Garantizar la continuidad de atención en los servicios de salud, para la
reducción de morbilidad y mortalidad por COVID-19, ante una posible
segunda ola pandémica a nivel de la Región Cajamarca.

III.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


3.1.1. Establecer alianzas estratégicas en los tres niveles de gobierno y a
nivel comunitario, para efectivizar la participación ciudadana y lograr
la contención de casos COVID-19 en la región Cajamarca.
3.1.2. Dar continuidad a la atención, a través de la contención de los
servicios de atención diferenciados, especializados y bioseguros para
los pacientes COVID-19, en el primer y segundo nivel de atención.
3.1.3. Acondicionar e integrar los puntos de atención del primer nivel,
unidades de cuidados intensivos y hospitalización en el segundo
nivel, que cumplan con los estándares de bioseguridad interna y
externa para la atención de los pacientes con COVID-19.
3.1.4. Fortalecer con recurso humano, equipamiento y disponibilidad de
suministros estratégicos a las unidades productoras de servicios de
Salud de Emergencias y Triaje diferenciado y laboratorio de salud
pública, para la atención eficiente de pacientes COVID-19,
optimizando los sistemas de soporte administrativo y logístico.
3.1.5. Fortalecer acciones educativo comunicacionales que permitan
sensibilizar a la población en riesgo sobre el cuidado antes, durante y
después de la exposición al virus o al haberse contagiado.
3.1.6. Desarrollar estrategias locales comunitarias, para readecuar las
operaciones de los servicios de salud (vigilancia epidemiológica) y
control con cercos epidemiológicos de casos COVID-19: y de este
modo contribuir en la identificación precoz de los signos y síntomas y
entrega de tratamiento oportuno, para covid-19, en el primer nivel de
atención.
3.1.7. Implementar la vacunación activa contra la COVID-19, según los
lineamientos del Ministerio de Salud.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

IV. BASE LEGAL

 Decreto Supremo Nº 044-2020-SA., que declara Estado de Emergencia Nacional


por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
brote del COVID-19.
 Decreto Supremo Nº 008-2020-SA., que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención
y control del COVID-19.
 Decreto Supremo Nº 010-2020-SA., que aprueba el Plan de Acción y la Relación de
bienes y servicios requeridos para enfrentar la Emergencia Sanitaria declarada por
Decreto Supremo N° 008-2020-SA.
 Resolución Ministerial Nº 084-2020/MINSA., que aprueban el Documento Técnico:
Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19, Escenario de Transmisión
Focalizada
 Resolución Ministerial Nº 039-2020/MINSA., que aprueban Documento Técnico:
“Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del
Coronavirus 2019-nCoV”.
 Resolución Ministerial Nº 040-2020/MINSA., que aprueban “Protocolo para la
Atención de Personas con Sospecha o Infección Confirmada por Coronavirus (2019-
nCoV)”
 Resolución Ministerial No 095-2020-MINSA, “Plan nacional de reforzamiento de los
servicios de salud y contención del covid-19”
 Resolución Ministerial Nº 100-2020/MINSA., que aprueban la Directiva Sanitaria Nº
087-MINSA/2020/DIGESA, Directiva Sanitaria para el manejo de cadáveres por
COVID-19.
 Decreto de Urgencia Nº 025-2020., que dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al
COVID-19 en el territorio nacional.

 Decreto Supremo N° 020-2020-SA, "Decreto Supremo que prorroga la Emergencia


Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA", en el cual se dispone
prorrogar por 90 días calendarios la emergencia sanitaria, a partir del 10 de junio
hasta el 07 de setiembre. 

 Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA, que aprueba el documento técnico


“Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por covid-19”

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

 Decreto Supremo N° 129-2020-PCM, que dispone el aislamiento social obligatorio


en las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio del departamento de
Cajamarca.
 DS N° 146-2020-PCM, prorroga el estado de emergencia nacional del 01 al 30 de
setiembre, y dispone la cuarentena focalizada en las provincias de Cajamarca y de
Jaén.
 DS N° 027-2020-SA, prorroga la emergencia sanitaria por 90 días calendario a partir
del 08 de setiembre
 Resolución Regional No. D000094-2020- GRC-GR que aprueba el Plan Regional de
Reforzamiento de Servicios de Salud y Contención del COVID-19 de la REGION
CAJAMARCA, ampliado con la RER N° 106-2020-GRC-GR.
 Resolución Ministerial N° 182-2020-MINSA que aprueban Lineamientos que
refuerzan el cuidado integral de salud en el primer nivel de atención
 Resolución Ministerial N° 184-2020-MINSA que aprueban Creación del Grupo de
Trabajo de innovación de tecnologías sanitarias.
 Resolución Ministerial N° 306-2020-MINSA que aprueban Norma Técnica de Salud
para la Adecuación de la Organización de los Servicios de Salud
 Decreto Supremo N° 156-2020-PCM, que prorroga el estado de emergencia a nivel
nacional del 01 al 31 de octubre.
 Decreto Supremo N° 157-2020-PCM, que aprueba la fase 4 de reanudación de
actividades económicas en el marco de la emergencia sanitaria.
 Decreto Urgencia N° 102-2020-PCM, dicta medidas extraordinarias y urgentes para
ampliar y reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la emergencia nacional por
el Covid-19.
 Resolución Ministerial N° 363-2020-MINSA que aprueban el plan de salud mental.
 Decreto Urgencia N° 109-2020-PCM, dicta medidas extraordinarias y urgentes para
ampliar y reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la emergencia nacional por
el Covid-19.
 Decreto Urgencia N° 117-2020-PCM, dicta medidas para dinamizar la ejecución de
proyectos de inversión de los Gobiernos Regionales y gobiernos Locales del sector
salud marco de la emergencia nacional por el Covid-19.
 Resolución Ministerial N° 375-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
“Manejo Ambulatorio de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”.
 Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
“Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

 Resolución Ministerial N° 455-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N°


109-MINSA/2020/DGAIN: “Directiva Sanitaria para el Cuidado de Salud en
Ambiente de Hospitalización Temporal y Ambiente de Atención Crítica Temporal
para Casos Sospechosos o Confirmados, Moderados o Severos por Infección por
COVID-19, en el marco del Decreto de Urgencia N° 055-2020 y sus modificatorias”.
 Resolución Ministerial N°928-2020/MINSA que aprueba el Plan de Preparación y
Respuesta ante Posible Segunda Ola Pandémica por Covid-19 en el Perú.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

V. AMBITO DE APLICACIÓN

El presente plan es de aplicación en todo el ámbito de la REGIÓN –CAJAMARCA,


permite establecer y continuar las pautas para el reforzamiento de los servicios de
salud y contención de los casos de COVID-19; por lo tanto, es de cumplimiento
obligatorio para todas las entidades adscritas a ella, así como las instituciones
públicas, privadas y mixtas de esta región y personas naturales que realizan
actividades vinculadas a las competencias establecidas en Ley, tiene impacto
directo o indirecto en los cuidados de las personas, familia y comunidad.
Igualmente, es de obligatorio cumplimiento para los Gobiernos Locales del ámbito
del Gobierno Regional de CAJAMARCA.
El presente Plan se aplica de forma complementaria con el Plan Nacional de
Preparación y Respuesta frente al Riesgo de Introducción del Coronavirus 2019-
nCoV, aprobándose mediante Resolución Ministerial N° 039-2020/MINSA y la
Resolución Ministerial N°928-2020/MINSA que aprueba el plan de preparación y
respuesta ante posible segunda ola pandémica por Covid-19 en el Perú.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

VI. ESTRATEGIA

La estrategia aplicada durante la Fase I, abarca el período marzo a junio, ampliado


hasta el mes de julio, donde se dio énfasis a la atención hospitalaria, sin dejar de
atender en los establecimientos de primer nivel. En cuanto a la participación popular,
destaca, la importancia de la vigilancia comunal con las Rondas Campesinas y las
organizaciones de la población.
La segunda fase, se caracteriza porque el énfasis corresponde a los establecimientos
de II nivel y la ejecución de campañas vecinales orientadas a la detección temprana de
casos, rastreo de contactos y su tratamiento.
El detalle de la estrategia es desarrollado en diferentes documentos como: “Estrategia
de contención sostenible frente al covid-19”- Epidemiología; “Plan estratégico para
identificación e intervención de casos covid-19 en Cajamarca ciudad”- SAMU.
En el Plan regional de reforzamiento y contención de los servicios de salud ante
segunda ola de contagios del COVID-19 del gobierno regional de Cajamarca 2020-
2021, se pone énfasis en el primer nivel de atención y su articulación con el segundo
nivel, estableciendo dos estrategias claves que son el fortalecimiento de 28 puntos de
atención priorizados y acciones de atención comunitaria los cuales tienen soporte en el
plan comunicacional y articulación territorial que permita la cogestión en la
implementación del presente plan.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

VII. CONTENIDO DEL PLAN

VII.1. Justificación
A la vista de la naturaleza cambiante de la situación epidemiológica y de las
limitaciones y la falta de matices del sistema actual relativo a la emergencia
de salud pública de importancia internacional (ESPII), la OMS debería
considerar la posibilidad de establecer un sistema más ajustado, que
permitiría declarar un nivel medio de alerta que reflejaría más certeramente
la gravedad de los brotes, sus repercusiones y las medidas que se deberían
adoptar, y facilitaría también la coordinación internacional, incluidos los
esfuerzos de investigación para determinar medidas sanitarias de
respuesta.
El presente Plan regional de reforzamiento y contención de los servicios de
salud ante segunda ola de contagios del COVID-19 del gobierno regional de
Cajamarca, busca garantizar la continuidad de las acciones en los servicios
de salud priorizados en el primer nivel que permita la contención y
mitigación del brote epidémico del COVID-19 ante la presencia de una
segunda ola de contagios a nivel regional.
Por esta razón se han Identificado y priorizado IPRESS del primer y
segundo nivel, que intervienen en la contención del COVID-19, los cuales
deben fortalecer su capacidad resolutiva, con la dotación de recursos
humanos y equipos hasta fines del 2,020 que garanticen las actividades en
los diferentes niveles de contención; teniendo en cuenta la proyección de
casos en función de la reactivación económica en el país y en la región.
La región Cajamarca, cuenta con el 67% de ruralidad, por ende, alta
dispersión de su población y poca accesibilidad geográfica, por lo que es
necesario adoptar medidas de fortalecimiento del primer nivel de atención,
que permita la cobertura de la población frente a una situación de
emergencia.
De acuerdo a la situación epidemiológica, las limitaciones y la falta de una
estrategia de fortalecimiento de la atención primaria de salud, lo cual refleja
más certeramente la gravedad de nuestro sistema de salud frente a brotes
y/o epidemias que generan repercusiones severas en la población, esto nos
coloca en desventaja para la contención, control y repuesta de los servicios
de salud, ante la propagación del virus.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

Esta situación de fragmentación de los servicios entre los diferentes niveles


de salud, ha generado una situación crítica en la capacidad de respuesta
dentro del sistema de salud; es por ello que resulta indispensable afrontar
esta emergencia sanitaria, en el corto plazo, teniendo en cuenta situaciones
socio económicas que están convirtiéndose en riesgo para la salud, como la
reactivación económica; trayendo consigo el desplazamiento desmedido de
la población sin tener en cuenta las medidas de protección adecuadas, que
merma las posibilidades de disminuir la aparición de nuevos casos.
Por esta razón; es necesario establecer nuevos mecanismos de articulación,
coordinación e integración del sector salud, con las entidades e instituciones
públicas y privadas, que nos permita adoptar nuevas formas de
organización y adecuación de los servicios de salud para la respuesta
efectiva en el primer nivel de atención de salud, frente a la propagación de
la infección por COVID19.
El presente Plan regional de reforzamiento y contención de los servicios de
salud ante segunda ola de contagios del COVID-19 del gobierno regional de
Cajamarca, busca garantizar la continuidad de las acciones en los servicios
de salud priorizados en el primer nivel que permita la contención y
mitigación del brote epidémico del COVID-19 ante la presencia de una
segunda ola de contagios a nivel regional.
En tal sentido; se han Identificado y priorizado IPRESS del primer y segundo
nivel, que intervienen en la contención del COVID-19, los cuales deben
fortalecer su capacidad resolutiva, con la dotación de recursos humanos y
equipamiento hasta fines del 2,020, que garanticen las actividades en los
diferentes niveles de contención; teniendo en cuenta la proyección de casos
en función de la reactivación económica en el país y en la región.

VII.2. Aspectos Técnicos Conceptuales

a) Aislamiento: Separación física de paciente con diagnóstico confirmado o


paciente sospechoso sintomático de infección por COVID-19, a quien debe
aplicarse las medidas de barreras de prevención y control de la
transmisibilidad del agente infeccioso.
b) Aislamiento temporal: Es el procedimiento por el cual a una persona
sospechosa o confirmada de infección por COVID-19, se le restringe el
desplazamiento fuera de su domicilio o alojamiento por un lapso de 14
días, contados a partir de la fecha de inicio de síntomas.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

c) Alerta Roja: Situación que se establece cuando se han producido daños a


la población, sus bienes y su entorno debido a un evento adverso o
destructivo, lo cual determina que las dependencias de salud efectúen en
forma inmediata las intervenciones y acciones de respuesta que sean
necesarias. Se declara cuando la Autoridad Sanitaria Nacional o Regional,
toma conocimiento de la existencia de daños comprobados sobre la vida o
la salud que demandan atención médica inmediata como consecuencia de
un evento adverso o destructivo, fundamentada en la información de la red
de monitoreo o de fuentes complementarias. En esta situación se deberán
ejecutar las acciones de respuesta contenidas en el Plan de Contingencias
aprobado.
d) Centro de Aislamiento Temporal y Seguimiento (CATS): Lugar distinto
al domicilio donde se restringe el desplazamiento a una persona por un
periodo de 14 días a partir de la fecha de inicio de síntomas, donde se
garantiza el aislamiento y seguimiento de casos COVID-19, clasificados
como leves, con o sin factor de riesgo.
e) Cuarentena: Procedimiento por el cual una persona sin síntomas se le
restringe el desplazamiento fuera de su vivienda por 14 días, dirigido a
contacto de casos sospechosos, probables o confirmados a partir del último
día de exposición con el caso, independientemente de las pruebas de
laboratorio, así como personas nacionales o extranjeras que procedan de
países con transmisión comunitaria, a partir del ingreso al país o
departamento.
f) Equipo de Respuesta Rápida (ERR): Se compone de tres personas: un
profesional de salud con entrenamiento en epidemiología, que realiza la
investigación epidemiológica y se convierte automáticamente en el líder del
ERR, un profesional/técnico de laboratorio que toma la muestra y un
chofer; con disponibilidad de un teléfono móvil las 24 horas del día.
g) Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19): Sistema que permite
establecer los procesos, procedimientos, captura de datos y acceso a la
información con el objetivo de hacer un seguimiento longitudinal en tiempo
real de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19 a nivel
nacional, regional y local.

VII.3. Análisis de la Situación Actual

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

VII.3.1. Antecedentes Y Problemática

VII.3.1.1. Situación de la Pandemia en el Mundo


La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), que inició como un
brote de neumonía en Wuhan, China, en diciembre de 2019, es
causada por el coronavirus SARS-CoV-2, el cual se transmite por
contacto con una persona infectada, a través de pequeñas gotas que
se expulsan al hablar, toser y estornudar, o por tocar una superficie u
objeto que tenga el virus y posteriormente manipular la boca, la nariz o
los ojos.
Desde la identificación del virus (SARS-CoV-2) a inicios de enero del
presente año, la enfermedad se ha extendido en todo el mundo. Según
la Organización Mundial de la Salud, hasta el 04 de octubre se han
informado 35,107,576 casos confirmados de COVID-19 a nivel global,
con 1,035,328 defunciones (letalidad 2.95%). Del total de casos
reportados en el mundo, el 48.7% corresponde a la región de América,
el 21.1% de la región del Sud Este Asiático, el 17.8% de la región
Europea, el 7.1% de la región del Mediterráneo Oriental, el 3.4% de la
región de África y el 1.8% de la región del Pacífico Occidental.
Asimismo, a nivel mundial se tiene reportado 1,035,328 defunciones,
con una tasa de letalidad de 2.95%, siendo mayor en la región europea
(3.84%), seguido de las Américas (3.34%).

Tabla N° 01

En la región de las Américas, al 4 de octubre del año 2020, Estados


Unidos reporta el 42.72% de los casos y junto a los países de Brasil,
Colombia, Perú, México y Argentina reportan el 90% de los casos. La

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

mayor letalidad se observa en México (10.41%), Ecuador (8.26 %),


Bolivia (5.91%) y Canadá (5.75 %).

VII.3.1.2. Situación actual en el Perú


En el Perú, el 05 de marzo del presente año se confirmó el primer caso
importado de COVID-19, en un ciudadano con historial de viajes a
diferentes países de Europa. Posterior a ello, se confirmaron otros
casos entre sus contactos y hasta el 27 de septiembre de 2020 todos
los departamentos del Perú han confirmado casos.
Desde el inicio de la pandemia hasta el 4 de octubre; se han
hospitalizado 36,500 casos confirmados, de los cuales el 80.86%
(29,517) han sido dados de alta; asimismo a dicha fecha se registraron
6,983 hospitalizados, de los cuales 2,444 (35.0%) presentan evolución
favorable, 628 (9.0%) evolución desfavorable y 3,911 (56.0%) evolución
estacionaria, 1,269 (18.2%) están con ventilación mecánica.
Al 04 de octubre del presente año, el número de casos confirmados
registrados en el Perú es 829,999 casos, con una tasa de ataque
nacional de 2.54 casos x 100 habitantes.
En las semanas epidemiológicas (SE37 – SE40) la incidencia de casos
disminuyó en un 59% respecto a las cuatro semanas previas (SE33 –
SE36), es decir los casos notificados se redujeron de 173,272 a 70,207.
Según la curva de casos según fecha de inicio de síntomas, se observa
que luego de mostrar una tendencia descendente, entre las semanas
epidemiológicas 28 a 33 se incrementa nuevamente, luego de la
suspensión de las medidas de aislamiento social obligatorio. El
incremento ocurrió principalmente en los departamentos del
macrorregión sur (Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno Cusco y Madre
de Dios) y macrorregión centro (Huancavelica, Ayacucho, Junín,
Huánuco y Pasco).
Gráfico N°01

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC)

A partir de la SE 34, la tendencia tiene un comportamiento


descendente, relacionado a la reducción del número de casos
notificados en regiones del sur, centro y oriente del país, además de
Lima y Callao, y norte; este comportamiento se relaciona con las
medidas de aislamiento social regional o focalizada adoptadas por el
gobierno en 18 regiones del país. El 45,55% (368,373) de los casos se
concentran en Lima. En el resto de regiones, los casos se agrupan
principalmente en Arequipa 5.11% (42,732 casos), Piura 4.31% (35,809
casos), Callao 4.06% (33,699 casos), La Libertad 3.56% (29,588
casos), Ica 3.38% (28,043 casos), Lambayeque 3.21% (26,608 casos),
Ancash 2.80% (23,274 casos), Cusco 2.51% (20,804 casos),
Cajamarca 2.45% (20,301 casos), Junín 2.44% (20,229 casos) y Loreto
2.35%(19,527 caos), en conjunto estas regiones acumulan más del
80% del total de casos, según se muestra en la siguiente tabla.
Tabla N°2

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

El grupo de edad más afectado es el de los adultos, seguidos por los


adultos mayores, según se observa en la tabla adjunta. El mayor
porcentaje de casos se presenta en los adultos, que acumulan el 57.58%
de los casos; considerando a los jóvenes como grupo de referencia para
la razón de tasas, se evidencia que el mayor riesgo de enfermar ocurre
en los adultos con un exceso de riesgo de 58% y en los adultos mayores
con 47%.
Tabla N°3

La tasa de mortalidad a nivel nacional alcanza el 10.06 defunciones por


cada 10,000 habitantes, las regiones de Ica, Callao, Moquegua, Lima,
Lambayeque, Tumbes, La Ancash y La Libertad tienen las tasas más
altas y superan el promedio nacional. Las menores tasas de mortalidad
lo presentan los departamentos de Pasco, Cajamarca, Cusco,
Huancavelica, Puno y Apurímac.
La tendencia actual de las defunciones es marcadamente descendente,
tendencia que se viene manteniendo en las últimas 08 semanas, según
se observa en la figura adjunta.
Gráfico N°02

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC)

La letalidad nacional es de 4.00%, las tasas según departamentos varían


entre 1.45% a 7.64%; las mayores tasas de letalidad corresponden a La
Libertad (7.64%), Lambayeque (6.41%), Ica (5.79%), Ancash (5.69%),
Piura (5.57%), Callao (5.41%), Loreto (5.02%) y Tumbes (4.13%), en
estos departamentos la letalidad se encuentra por encima del promedio
nacional. Las menores tasas de letalidad corresponden a Amazonas,
Huancavelica, Madre de Dios, Tacna, Apurímac y Ucayali.
Asimismo, se ha registrado un importante número de muertes en exceso
en todas las regiones del país, debido a muertes directas, que
corresponden a las que se registraron como causa de muerte por
COVID-19 y muertes registradas incorrectamente, aquellas que tuvieron
otra causa de muerte pero que se asoció a COVID-19, no siendo esta la
causa básica de muerte. Así como, muertes indirectas ocurridas por
otros cambios que provoca la pandemia, que corresponden a muertes
ocurridas por otras causas y que se desencadenaron por falta de acceso
a los servicios de salud.

Gráfico N° 03 Exceso de Mortalidad comparada con los límites superior e


inferior (IC 95%) de la media histórica de muertes. Perú

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC)

VII.3.1.3. Situación actual de los casos COVID- 19


La infección por COVID -19, en la región Cajamarca de acuerdo al
Centro Regional de Prevención y Control de Enfermedades de
Epidemiología DIRESA – CAJAMARCA, en su reporte al día
23/11/2020 la Región de Cajamarca cuenta con 199,425 personas
tamizadas, de las cuales 48,078 son casos positivos, 51.4% de
género masculino y 48.6% femenino, al momento se cuenta con
34,174 altas Epidemiológicas a nivel Regional.
La clasificación clínica de los casos a la actualidad es la siguiente:
TABLA N° 4: CLASIFICACIÓN CLINICA.

Leve o Asintomático 197974

Moderado 1451

Sin Clasificación 30
TOTAL 199425
FUENTE: SALA SITUACIONAL COVID 19 – DIRESA – AL 23/10/2020.

Hasta la fecha se ha reportado un número de 1066 fallecidos, dentro


de las siguientes categorías: Niños con 6 muertes, Jóvenes con 6

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

muertes, Adultos 247 muertes y Adulto Mayor con 807 muertes,


manejándose una letalidad de 70.83% del género masculino y un
29.17% del género femenino.
En el siguiente cuadro describimos los casos por provincias a nivel
de la Región Cajamarca.

Tabla N°5: REPORTE SITUACIONAL COVID- 19 POR PROVINCIA


Número de
Provincia Personas Casos Casos Hospitalizado Casos Fallecidos
Tamizadas Confirmado Descartados s Actuales Recuperados

Santa Cruz 1229 356 675 0 318 0


San Pablo 2384 433 1550 0 408 1
San Miguel 2959 782 138 0 758 10
San Marcos 2303 645 497 0 599 9
San Ignacio 8927 4384 191 0 4276 7
Jaén 20113 13418 6543 6 12919 355
Hualgayoc 3796 1860 528 2 1705 6
Cutervo 6210 1987 53 8 1780 19
Contumazá 1929 419 765 0 378 5
Chota 9857 2220 750 9 1946 10
Celendín 2461 940 817 0 671 10
Cajamarca 56562 19133 9726 45 11133 617
Cajabamba 3717 1501 1395 3 903 17
Total 122447 48078 23628 73 37794 1066
FUENTE: SALA SITUACIONAL COVID 19 – DIRESA - AL 23/11/2020.

Podemos notar en la tabla, las cifras detalladas de cada una de las


provincias de la Región de Cajamarca, con los siguientes totales;
122,447 personas tamizadas por búsqueda activa, 48,078 casos
confirmados, 23,628 casos descartados, 73 hospitalizados
actualmente, 37,794 recuperados y 1066 fallecidos. Para hacer
frente al brote por COVID-19 la Región Cajamarca, aparte de la
organización que se ha realizado en la primera fase de la epidemia,
en los hospitales COVID se hace necesario continuar el
reforzamiento con RR. HH y Equipamiento en el período octubre –
diciembre.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

VII.3.1.4. Escenarios de riesgo Epidemiológico frente a Covid


-19, periodo 2020 -2021

Históricamente las pandemias, como la influenza que es una


enfermedad transmitida por un virus de similar mecanismo de
contagio que la COVID 19, con alta morbilidad y mortalidad han
tenido comportamiento ondulante, es así que, en reportes históricos
de la pandemia por la gripe española de 1918, según información
recabada posteriormente sobre registros de mortalidad pudo
observarse más de una ola, tal como se muestra en la figura
siguiente.
Figura N° 1

En la actualidad, según información del CDC en Europa se viene


reportando nuevos casos, aparentemente como una segunda ola de
la pandemia, observándose similar comportamiento, pero con un
número inferior de casos en la zona del Pacífico Oeste, tal como se
muestran en las figuras siguientes.

Figura N°2 Figura N°3

~6 ~6
meses meses

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

Asimismo, países como España, Francia, Holanda presentan un


comportamiento de una aparente segunda ola más marcada que la
anterior, también con una diferencia de tiempo aproximado de 6
meses.
En el Perú, de acuerdo con las simulaciones de los modelos
matemáticos que se vienen realizando en este Centro Nacional, se
estima que para noviembre o diciembre habrá una baja actividad
epidémica, si es que se mantiene el contexto actual. En este
contexto, un punto clave para tener una idea de qué ocurrirá el
siguiente año, es determinar el impacto de la pandemia de COVID-
19 sobre las regiones del país. Es decir, cual es la seroprevalencia
de COVID-19, para estimar cuán cerca estamos frente a la
inmunidad de rebaño.
El umbral de la inmunidad de rebaño es discutible, pero lo que es
cierto es que al menos el 50% de la población debe generar
inmunidad duradera o parcial (5) ya sea por infección natural o por
vacunación para que la epidemia se detenga. Si la población
infectada desarrolla inmunidad duradera entonces la epidemia se
podría erradicar o eliminar, pero si no es así, esta pandemia tendrá
un comportamiento estacional o bianual dependiendo de cuanto
duren los anticuerpos neutralizantes o la inmunidad celular
protectora. Hasta que no haya vacuna efectiva disponible, la
inmunidad de rebaño se alcanzará a través de las infecciones en la
comunidad, enlentecida por las medidas de prevención y control que
se están ejecutando.
Por otro lado, el impacto de la segunda ola dependerá de la
proporción de susceptibles que queden en las regiones. En Lima
según el estudio de prevalencia realizado a finales de julio e inicios
de agosto, la seroprevalencia fue del 20%, y según los estudios de
prevalencias seriadas que se están ejecutando en varios distritos de
Lima y Callao, esta seroprevalencia se habría incrementado hasta
aproximadamente el 40%. Es decir, habría un 60% de personas
susceptibles. Otros estudios de prevalencia en Loreto y
Lambayeque muestran que los susceptibles estarían en el orden del
40% (Segundo estudio) y 75% (Segundo estudio) respectivamente.
En este contexto, si ocurriera una segunda ola, con la información
actual no podemos estar seguros de cuántos casos de COVID-19
habría exactamente. Pero, podemos crear escenarios en función a

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

cuánto nos falta para llegar al umbral de la inmunidad de rebaño


(50% o más en cada región) en base al número reproductivo básico
(R0) o al Rt estimado para cada región y a la prevalencia de SARS-
Cov-2 estimada por los estudios de prevalencia en algunas regiones
o la positividad acumulada como un aproximado de esta
prevalencia. A partir del porcentaje de la población que falta para
llegar al umbral de la inmunidad de rebaño podríamos estimar los
casos, los hospitalizados, los pacientes en UCI y los fallecidos.
Obviamente bajo el supuesto de que la inmunidad de las personas
que se han infectado en esta primera ola se mantiene al menos
hasta el otro año. Las estimaciones se realizarán en función a los
datos disponibles de cada región con que cuenta este Centro
Nacional a través de la vigilancia epidemiológica hasta la fecha. Los
escenarios se plantean en función a lo recomendado por el CDC de
Atlanta para la primera ola del SARS-Cov-2, estos escenarios se
han construido en función a tres tasas de ataque: escenario leve:
10%; escenario probable: 20%; peor escenario: 30%.
Es importante tener en cuenta que esta información tiene cierto
grado de incertidumbre porque estos datos no son exactos, pero
suficientes para aproximarnos a lo que podría suceder.
Desafortunadamente, este siempre ha sido el escenario usual con el
que se trabaja en salud pública.
Estos escenarios son probables por la gran incertidumbre que
existe, lo cual no significa que estos ocurrirían de forma
determinística.
A continuación, se presentan los resultados de estos escenarios
para la Región Cajamarca:

Tabla N° 6
Escenarios de riesgo frente a COVID-19, 2020-2021

Prevalencia Poblacion Poblacion Poblacion Infectados Hospitales Pacientes Fallecidos


Escenarios Poblacion estimada con Susceptibles RO Inmunid que debe que probables que se que que se
escenario anticuerpos ad de desarrollar falataria en una pueden pueden pueden
mas probable rebaño Inmunidad Infectarse segunda presentar requerir esperar en
para ola en la hsopitaliza la segunda
alcanzar la segunda cion en ola
inmunidad ola UCI
de rebaño

Leve 1,453,711 0.2 290,742 1,162,969 2.3 0.57 821,663 530,921 53,092 7,080 603 302
Provable
1,453,711 0.2 290,742 1,162,969 2.3 0.57 821,663 530,921 106,184 14,160 991 496
Peor
1,453,711 0.2 290,742 1,162,969 2.3 0.57 821,663 530,921 159,276 21,240 1,353 676

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

Fuente: CDC-MINSA

Es probable que se pueda presentar una segunda ola el siguiente


año, pero no se puede afirmar cual sería la magnitud de esta,
debido a la alta incertidumbre que existe sobre el comportamiento
de esta pandemia.
Se han generado tres escenarios en base al conocimiento actual y a
los datos disponibles de la pandemia en el país.
Estos escenarios no son predicciones de lo que va a ocurrir sino
aproximaciones de lo que podría suceder, así que estos resultados
se deben tomar con cautela.

VII.4. Análisis de la Vulnerabilidad de los Servicios de Salud Frente a la


Pandemia COVID-19

VII.4.1. Situación actual de los EESS a nivel regional


La Región Cajamarca está conformada por 13 provincias y 127 distritos, 13
redes de salud: Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá,
Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo
y Santa Cruz. En el departamento existe desigual distribución de población
en sus provincias, que es resultado del crecimiento poblacional diferenciado
entre ellas.
La población de la región Cajamarca ha ido aumentando gradualmente
desde el año 1981 hasta la actualidad. El censo del año 2017 muestra una
población total de 1 millón 341 mil personas, y para el año 2020 se ha
proyectado una población de 1 453 711 habitantes (Tabla Nº 01).

Tabla Nº 7: REGIÓN CAJAMARCA, POBLACIÓN 2020, POR PROVINCIAS.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

DEPARTAMENTO PROVINCIA Total

CAJAMARCA CAJAMARCA 367,999

CAJAMARCA CAJABAMBA 76,504

CAJAMARCA CELENDIN 91,175

CAJAMARCA CHOTA 156,223

CAJAMARCA CONTUMAZA 30,034

CAJAMARCA CUTERVO 134,094

CAJAMARCA HUALGAYOC 97,259

CAJAMARCA JAEN 189,242

CAJAMARCA SAN IGNACIO 142,121

CAJAMARCA SAN MARCOS 51,617

CAJAMARCA SAN MIGUEL 52,546

CAJAMARCA SAN PABLO 22,108

CAJAMARCA SANTA CRUZ 42,789

TOTAL 1,453,711
Fuente: OITE - DIRESA Cajamarca.

En función de la distribución de la población, acceso y funcionabilidad la


región ha previsto 28 establecimientos de salud priorizados, los cuales
permitirán la atención de emergencias y urgencias de la población.

VII.4.2. Capacidad operativa de EESS a nivel Regional

 Disponibilidad de camas:
Durante la pandemia se ha incrementado el número de camas de
hospitalización y de cuidados intensivos en relación al inicio de pandemia,
logrando contar en la actualidad (03 de noviembre) según el aplicativo
SICOVID, con 376 camas en hospitalización, 23 camas en UCIN, 23 camas en
cuidados intensivos Y 36 ventiladores mecánicos.
Tabla N° 8

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

FORMATO 500.2 FORMATO 500.1


UCI VENTILADOR MECANICO UCIN HOSPITALIZACION EMERGENCIA
CODIGO HOSPITALIZADOS
DESCRIPCION IPRESS INSTITUCION TRIAJE
RENIPRESS TOTAL CAMAS EN CAMAS TOTAL VENTILADOR VENTILADOR TOTAL CAMAS EN CAMAS TOTAL CAMAS EN CAMAS REPORTADOS
DIFERENCIAD
CAMAS USO DISPONIBLES VENTILADOR EN USO DISPONIBLE CAMAS USO DISPONIBLES CAMAS USO DISPONIBLES (UCI+UCIN+HOSP)
O
00004210 GRAL. JAEN GORE 9 0 9 9 0 9 11 0 11 120 6 114 Si 6
00004223 SAN JAVIER BELLAVISTA GORE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 NO 0
00004466 DE APOYO CELENDIN GORE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 Si 0
00004511 DE APOYO CAJABAMBA GORE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 Si 3
00004655 SIMON BOLIVAR GORE 0 0 0 6 0 6 0 0 0 30 9 21 Si 9
00004659 HOSPITAL DE APOYO CHOTA - JOSE SOTO CADENILLAS GORE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 7 13 Si 7
00004782 BAMBAMARCA - TITO VILLAR CABEZAS GORE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 3 11 Si 3
00004981 SANTA MARIA DE CUTERVO GORE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 5 11 Si 5
00007686 REGIONAL CAJAMARCA GORE 14 9 5 21 9 12 12 5 7 50 11 39 Si 25
00010272 HOSPITAL II CAJAMARCA ESSALUD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 120 18 102 Si 18
TOTAL 23 9 14 36 9 27 23 5 18 376 62 314 9 76

Fuente: SISCOVID-MINSA

 Disponibilidad de oxígeno
Según el aplicativo SICOVID, se registra al día 03 de noviembre de 2020 la
disponibilidad de oxígeno por cilindros, volumen producción real al día por
planta en mt3 en la región.

Tabla N° 9

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

OXIGENO
CODIGO PLANTA M3 TANQUE
DESCRIPCION IPRESS INSTITUCION M3 DISPONIBLES
RENIPRESS PRODUCCION REAL ABASTECIMIENTO
EN CILINDROS
AL DIA REAL M3
00004210 GRAL. JAEN GORE 584 386 12,270
00004223 SAN JAVIER BELLAVISTA GORE 32 0 0
00004466 DE APOYO CELENDIN GORE 140 0 0
00004511 DE APOYO CAJABAMBA GORE 488 0 0
00004655 SIMON BOLIVAR GORE 2,054 0 0
00004659 HOSPITAL DE APOYO CHOTA - JOSE SOTO CADENILLAS GORE 1,310 0 0
00004782 BAMBAMARCA - TITO VILLAR CABEZAS GORE 430 0 0
00004981 SANTA MARIA DE CUTERVO GORE 585 0 0
00007686 REGIONAL CAJAMARCA GORE 240 620 11,617
00010272 HOSPITAL II CAJAMARCA ESSALUD 2,380 0 0
TOTAL 8,243 1,006 23,887

Fuente: SISCOVID-MINSA

 Recursos Humanos en Salud

Según INFORHUS, al 30 de setiembre del 2020, se registró un total de 331


recursos humanos en la DIRESA Cajamarca; en ese sentido en la Tabla N° 6
se observa la cantidad de recursos humanos según nivel de atención y régimen
laboral, encontrándose que se ha reforzado en mayor medida el segundo nivel
de atención.

Tabla N° 10
Cantidad de RRHH por nivel de atención
SEGUNDO
REGIMEN PRIMER NIVEL SEDE SIN
NIVEL RED TOTAL
LABORAL ADMINISTRATIVA CATEGORIA
I-1 I-2 I-3 I-4 II-1
Regimen 1057 (CAS COVID)
42 48 44 55 59 18 63 2 331

Fuente : INFORHUS

VII.5. Causas del Problema

Las causas hipotéticas y plausibles que podrían explicar el problema formulado


“Presentación de una segunda ola pandémica en el Perú con elevado impacto
en la morbilidad y mortalidad en la población”, fueron las siguientes:

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

 Débil e insuficiente coordinación y planificación para una respuesta nacional y


regional articulada frente a la COVID-19.
 Insuficientes medidas de prevención y mitigación que permitan disminuir el
riesgo de transmisión comunitaria del SARS-CoV-2.
 Detección tardía de casos COVID-19 con limitada vigilancia e investigación
epidemiológica y gestión de información.
 Bajo nivel de conocimiento de población y limitada percepción del riesgo de
transmisión del SARS-CoV-2.
 Limitada capacidad de oferta de servicios de salud ante un eventual
incremento de la demanda de atención de casos COVID-19.
 Débiles medidas de prevención y control de Infecciones Asociadas a la
Atención de Salud (IAAS) en EESS, así como en seguridad y salud en el
trabajo.
 Débil soporte administrativo y logístico para la prevención y respuesta que
limita la disponibilidad de suministros estratégicos frente a un eventual
incremento de demanda de atención de casos COVID-19.

VII.6. Población Objetivo

La población según el censo 2020 elaborado por el Instituto Nacional de


Estadística e Informática (INEI), es de 1 453 711 personas en la región.
En ese sentido, la población susceptible de contagio por la COVID-19 ante una
posible segunda ola pandémica según estimaciones del Ministerio de Salud,
serían 530 921 personas en la región Cajamarca.

VII.7. Actividades Trazadoras Priorizadas por Objetivos

 OE 1: ESTABLECER ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN LOS TRES


NIVELES DE GOBIERNO Y A NIVEL COMUNITARIO, PARA
EFECTIVIZAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOGRAR LA
CONTENCIÓN DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN CAJAMARCA.

Actividades:
 Cogestión para la organización, coordinación y participación
multisectorial e intergubernamental y empresa privada, para la
preparación y respuesta ante la segunda ola pandémica.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

 Cogestión territorial con Gobiernos Locales para la contención de


casos por COVID -19.
 Participación de la Población Organizada a nivel urbano en Comités
y Juntas Vecinales, y a nivel rural, en Rondas Campesinas.
 Monitorización de la organización y funcionamiento de los EMED
Salud de las DIRIS/DIRESAS/GERESAS/ Hospitales frente al
COVID-19 (Fase de Transmisión comunitaria) en el marco de la
alerta roja, declarado por resolución ministerial N° 225-2020/MINSA,
actualizada con Resolución Ministerial 309-2020-MINSA.

 OE 2: DAR CONTINUIDAD A LA ATENCIÓN, A TRAVÉS DE LA


CONTENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADOS,
ESPECIALIZADOS Y BIOSEGUROS PARA LOS PACIENTES COVID-
19, EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN.

Actividades:
 Uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
 Fortalecimiento del servicio de Telesalud.
 Operativización de líneas telefónicas.
 Instalación y Uso del aplicativo regional para el seguimiento
nominal del paciente Covid.

 Implementación de la Central de Regulación de Urgencias y


Emergencias (CRUE) Regional "106"- SAMU.
 Movilización de brigadistas de intervención inicial para
actividades de respuesta ante COVID-19 en puntos de control de
cada ciudad.

 OE 3: ACONDICIONAR E INTEGRAR LOS PUNTOS DE ATENCIÓN DEL


PRIMER NIVEL, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Y
HOSPITALIZACIÓN EN EL SEGUNDO NIVEL, QUE CUMPLAN CON LOS
ESTÁNDARES DE BIOSEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA PARA LA
ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON COVID-19.

Actividades:
 Organización de la Oferta de Servicios de Salud, por U.E y categoría
de EE.SS de la DIRESA para la primera línea de Contención
La DIRESA cuenta con 859 EESS donde el 1,2% corresponden a EESS
del segundo nivel, 1,5% son I-4 y 12,2% son I-3.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

Tabla N° 11: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Red CATEGORIA Total


I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E Sin general
Categoría
BAMBAMARCA 38 8 7           53
CAJABAMBA 12 7 4   1       24
CAJAMARCA 40 15 8 2     1   66
CELENDIN 38 7 2   1       48
CHOTA 124 24 15 1         164
CONTUMAZA 12 5   3         20
CUTERVO 90 16 10   1       117
JAEN 48 18 18 2       1 87
NO         4 1   1 6
PERTENECE A
NINGUNA RED
SAN IGNACIO 49 18 18 1         86
SAN MARCOS 13 6 2 1         22
SAN MIGUEL 33 8 5 1         47
SAN PABLO 8 4   1         13
SANTA CRUZ 28 4 6 1         39
SOCOTA 57   10           67
Total general 590 140 105 13 7 1 1 2 859
FUENTE: Servicios de Salud –Corte octubre 2020

En la Región Cajamarca, la reorganización debe darse según los


siguientes niveles y escenarios, En cumplimiento del decreto supremo
N° 044-2020-PCM, y con los lineamientos técnicos para la prestación de
servicios de salud, se suspende la atención de consulta externa,
debiendo reorganizar los servicios de salud en todos las IPRESS para la
atención de emergencias, y atención de pacientes de riesgo o con
alguna comorbilidad con las brigadas de atención domiciliaria. (Grafico
N° 02).

Grafico N° 04: REGIÓN CAJAMARCA, NIVELES DE ATENCIÓN DE PACIENTES

ATENCIÓN DE PACIENTES

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN
PACIENTES COVID

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN
PACIENTES NO COVID

VISITA DOMICILIARIA
CON BRIGADAS A
PACIENTES DE RIESGO.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

 Fortalecimiento de 28 puntos de atención.

La Región Cajamarca desde el inicio de la pandemia organizó la


primera línea de contención con el primer nivel de atención que
involucraba reorganizar los servicios de salud, para la prevención del
COVID-19 en la población, atención de los casos COVID sin
complicaciones, Promoción de la Salud a través de las coordinaciones
intersectoriales que fortalezcan el cuidado de la salud de la población a
través de la implementación y el cumplimiento de la normativa durante
la cuarentena establecida por el gobierno nacional.

Los establecimientos priorizados para la atención de los pacientes


COVID en la primera línea de contención que tiene que ver con el
primer nivel son: 28 EE.SS priorizados, de los cuáles tenemos 13
EE.SS C.S. categoría I-4, 15 EE.SS categoría I-3 y 03
Establecimientos del Nivel II-1 con población asignada, los cuales
están en proceso de organización para asegurar los procesos de
atención que requiera la demanda y las actividades para pacientes
COVID-19, y pacientes no COVID-19 en las siguientes líneas de
acción:

Tabla N° 12: ESTABLECIEMIENTO DE SALUD PRIORIZADOS.

Código Nombre del


Único establecimiento DISA Red Microrred Categoría

00004593 BAÑOS DEL INCA CAJAMARCA CAJAMARCA BAÑOS DEL INCA


I-4

00004640 LA TULPUNA CAJAMARCA CAJAMARCA MAGNA VALLEJO


I-3
00004645 MAGNA VALLEJO CAJAMARCA CAJAMARCA MAGNA VALLEJO
I-4

00004646 JESUS CAJAMARCA CAJAMARCA JESUS


I-3
00004605 ENCAÑADA CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA
I-3
00004742 TACABAMBA CAJAMARCA CHOTA TACABAMBA
I-4

00004538 DE APOYO CAJAMARCA CONTUMAZA CHILETE


CHILETE I-4

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

00004587 TEMBLADERA CAJAMARCA CONTUMAZA TEMBLADERA I-4


00004547 CONTUMAZA CAJAMARCA CONTUMAZA CONTUMAZA
I-4
00004211 MORRO SOLAR CAJAMARCA JAEN MORRO SOLAR
I-4
00004212 MAGLLANAL CAJAMARCA JAEN MAGLLANAL I-3
00004249 PUCARA CAJAMARCA JAEN PUCARA
I-4
00004267 SAN IGNACIO CAJAMARCA SAN IGNACIO SAN IGNACIO
I-4

00004501 CENTRO DE CAJAMARCA SAN MARCOS SAN MARCOS


SALUD SAN I-4
MARCOS

00004500 JOSE SABOGAL CAJAMARCA SAN MARCOS SAN MARCOS I-3


00004524 LLUCHUBAMBA CAJAMARCA CAJABAMBA CAJABAMBA
I-3
00004528 CACHACHI CAJAMARCA CAJABAMBA MALCAS
I-3
00004561 SAN MIGUEL CAJAMARCA SAN MIGUEL SAN MIGUEL
I-4

00004577 SAN PABLO CAJAMARCA SAN PABLO SAN PABLO


I-4
00004813 SANTA CRUZ CAJAMARCA SANTA CRUZ SANTA CRUZ
I-4
00004682 LAJAS CAJAMARCA CHOTA LAJAS
I-3
00004300 SAN JOSE DE CAJAMARCA SAN IGNACIO SAN JOSE DE
LOURDES LOURDES I-3

00004556 LA FLORIDA CAJAMARCA SAN MIGUEL LA FLORIDA


I-3

00004482 SUCRE CAJAMARCA CELENDIN SUCRE


I-3
00005040 VIRGEN DE LA CAJAMARCA SOCOTA SOCOTA
I-3
CANDELARIA
00004511 DE APOYO CAJAMARCA CAJABAMBA CAJABAMBA
CAJABAMBA II-1

00004466 DE APOYO CAJAMARCA CELENDIN CELENDIN


CELENDIN II-1

00004782 BAMBAMARCA - CAJAMARCA NO PERTENECE A NO PERTENECE A


TITO VILLAR NINGUNA RED NINGUNA II-1
CABEZAS MICRORED

Fuente: Oficina Ejecutiva de Salud de las Personas - DIRESA Cajamarca.

 Implementación Triaje Diferenciado.

 Fortalecimiento del sistema de referencia y contra referencia.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

Tabla N° 13: REFERENCIAS DEL USUARIO

Código Nombre del


Institución Provincia Distrito Categoria Referencia
Único establecimiento

LOS BAÑOS DEL


00004593 BAÑOS DEL INCA CAJAMARCA I-4
INCA
00004640 LA TULPUNA CAJAMARCA CAJAMARCA I-3

00004645 MAGNA VALLEJO CAJAMARCA CAJAMARCA I-4

00004646 JESUS CAJAMARCA JESUS I-3

00004605 ENCAÑADA CAJAMARCA ENCAÑADA I-3


00004538 DE APOYO CHILETE CONTUMAZA CHILETE I-4
00004587 TEMBLADERA CONTUMAZA YONAN I-4
00004547 CONTUMAZA CONTUMAZA CONTUMAZA I-4
CENTRO DE SALUD SAN
00004501 SAN MARCOS PEDRO GALVEZ I-4
MARCOS Hospital Simon
00004500 JOSE SABOGAL SAN MARCOS JOSE SABOGAL I-3 Bolivar

LLUCHUBAMBA I-3
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

00004524 CAJABAMBA SITACOCHA


00004528 CACHACHI CAJABAMBA CACHACHI I-3
00004561 SAN MIGUEL SAN MIGUEL SAN MIGUEL I-4
00004556 LA FLORIDA SAN MIGUEL LA FLORIDA I-3
00004577 SAN PABLO SAN PABLO SAN PABLO I-4

00004482 SUCRE CELENDIN SUCRE I-3


00004511 DE APOYO CAJABAMBA CAJABAMBA CAJABAMBA II-1
00004466 DE APOYO CELENDIN CELENDIN CELENDIN II-1
00004813 SANTA CRUZ SANTA CRUZ SANTA CRUZ I-4
00004682 LAJAS CHOTA LAJAS I-3
00004742 TACABAMBA CHOTA TACABAMBA I-4 HJSC - CHOTA

BAMBAMARCA - TITO
00004782 HUALGAYOC BAMBAMARCA II-1
VILLAR CABEZAS
SAN JOSE DE
SAN JOSE DE LOURDES SAN IGNACIO I-3
00004300 LOURDES
VIRGEN DE LA
00005040 CUTERVO SOCOTA I-3
CANDELARIA
00004211 MORRO SOLAR JAEN JAEN I-4 HGJ - JAEN
00004212 MAGLLANAL JAEN JAEN I-3
00004249 PUCARA JAEN PUCARA I-4
00004267 SAN IGNACIO SAN IGNACIO SAN IGNACIO I-4
Fuente: Oficina Ejecutiva de Salud de las Personas - DIRESA Cajamarca.

 Atención Pre Hospitalaria y seguimiento de casos.

 Manejo de Cadáveres previo a la inhumación en lugares fuera

del Establecimiento de Salud.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

 Gestión y Manejo de los Residuos Sólidos en Establecimientos de

Salud y Servicios Médicos de Apoyo y Centros de Investigación.

 Vigilancia e higiene alimentaria y zoonosis.

 Vigilancia Sanitaria.

 Fortalecer acciones de Salud Ocupacional.

 OE 4: FORTALECER CON RECURSO HUMANO, EQUIPAMIENTO Y


DISPONIBILIDAD DE SUMINISTROS ESTRATÉGICOS A LAS
UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD DE
EMERGENCIAS, TRIAJE DIFERENCIADO Y LABORATORIO DE
SALUD PÚBLICA, PARA LA ATENCIÓN EFICIENTE DE PACIENTES
COVID-19, OPTIMIZANDO LOS SISTEMAS DE SOPORTE
ADMINISTRATIVO Y LOGÍSTICO.

Actividades:
 Equipamiento Puntos de atención
Tabla N° 14: EQUIPAMIENTO POR PUNTO DE ATENCIÓN
EQUIPOS

Código Nombre del Código BALON


Pliego Microrred PULSIO CONCENTRAD
Único establecimiento UE OXIGENO + TERMOMETRO
XIMET ORES DE
MANOMETRO DIGITAL
RO OXIGENO
DE ALTO FLUJO

4593 BAÑOS DEL INCA BAÑOS DEL INCA 1712 10 10 5 1


4640 LA TULPUNA MAGNA VALLEJO 1712 2 2 2 1
4645 MAGNA VALLEJO MAGNA VALLEJO 1712 2 2 2 1
4646 JESUS JESUS 1712 2 2 2 1
4605 ENCAÑADA ENCAÑADA 1712 2 2 2 1
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

4742 TACABAMBA TACABAMBA 786 5 5 3 1


4538 DE APOYO CHILETE CHILETE 785 5 5 3 1
4587 TEMBLADERA TEMBLADERA 785 2 2 2 1
4547 CONTUMAZA CONTUMAZA 785 5 5 3 1
4211 MORRO SOLAR MORRO SOLAR 788 4 4 2 1
4212 MAGLLANAL MAGLLANAL 788 2 2 2 1
4249 PUCARA PUCARA 788 4 4 2 1
4267 SAN IGNACIO SAN IGNACIO 1654 10 10 5 1
4501 CS SAN MARCOS SAN MARCOS 785 6 6 6 1
4500 JOSE SABOGAL JOSE SABOGAL 785 2 2 2 1
4524 LLUCHUBAMBA SITACOCHA 785 2 2 2 1
4528 CACHACHI CACHACHI 785 2 2 2 1

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

4561 SAN MIGUEL SAN MIGUEL 785 6 6 6 1


4577 SAN PABLO SAN PABLO 785 3 3 2 1
4813 SANTA CRUZ SANTA CRUZ 1671 5 5 3 1
4682 LAJAS LAJAS 786 2 2 2 1
SAN JOSE DE SAN JOSE DE
4300 1654 2 2 2
LOURDES LOURDES 1
4556 LA FLORIDA LA FLORIDA 785 2 2 2 1
4482 SUCRE SUCRE 785 2 2 2 1
VIRGEN DE LA
5040 SOCOTA 787 2 2 2
CANDELARIA 1
DE APOYO
4511 CAJABAMBA 785 10 10 5
CAJABAMBA 1
4466 DE APOYO CELENDIN CELENDIN 785 10 10 5 1
BAMBAMARCA - TITO
4782 BAMBAMARCA 1662 10 10 5
VILLAR CABEZAS 1
TOTAL 121 121 83 28
Fuente: Oficina Ejecutiva de Salud de las Personas - DIRESA Cajamarca.

 Adecuación de Sala Observación.

 Contratación de Recursos Humanos.

Tabla N° 15: BRECHA DE RECURSOS HUMANOS

BRECHA RRHH
Nombre del Código
Institución Código Único Provincia Distrito Microrred Categoría TEC BIO
establecimiento UE ENFER TECNI
MEDICO LABORA LOG
MERA CO
TORIO O
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

BAÑOS DEL LOS BAÑOS BAÑOS DEL


00004593 CAJAMARCA 1712 I-4 2 2 2 2 2
INCA DEL INCA INCA
MAGNA
00004640 LA TULPUNA CAJAMARCA CAJAMARCA 1712 I-3 1 1 1 1 1
VALLEJO
MAGNA MAGNA
00004645 CAJAMARCA CAJAMARCA 1712 I-4 2 2 2 2 2
VALLEJO VALLEJO
00004646 JESUS CAJAMARCA JESUS JESUS 1712 I-3 1 1 1 1 1
00004605 ENCAÑADA CAJAMARCA ENCAÑADA ENCAÑADA 1712 I-3 1 1 1 1 1
00004742 TACABAMBA CHOTA TACABAMBA TACABAMBA 786 I-4 2 2 2 2 2
DE APOYO
00004538 CONTUMAZA CHILETE CHILETE 785 I-4 2 2 2 2 2
CHILETE
TEMBLADER
00004587 TEMBLADERA CONTUMAZA YONAN 785 I-4 2 2 2 2 2
A
CONTUMAZ
00004547 CONTUMAZA CONTUMAZA CONTUMAZA 785 I-4 2 2 2 2 2
A
MORRO
00004211 MORRO SOLAR JAEN JAEN 788 I-4 3 3 3 3 3
SOLAR
00004212 MAGLLANAL JAEN JAEN MAGLLANAL 788 I-3 1 1 1 1 1
00004249 PUCARA JAEN PUCARA PUCARA 788 I-4 2 2 2 2 2
SAN SAN
00004267 SAN IGNACIO SAN IGNACIO 1654 I-4 2 2 2 2 2
IGNACIO IGNACIO
CS SAN SAN SAN
00004501 PEDRO GALVEZ 785 I-4 2 2 2 2 2
MARCOS MARCOS MARCOS
00004500 JOSE SABOGAL SAN JOSE SABOGAL JOSE 785 I-3 1 1 1 1 1
MARCOS SABOGAL

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

00004524 LLUCHUBAMBA CAJABAMBA SITACOCHA SITACOCHA 785 I-3 1 1 1 1 1


00004528 CACHACHI CAJABAMBA CACHACHI CACHACHI 785 I-3 1 1 1 1 1
00004561 SAN MIGUEL SAN MIGUEL SAN MIGUEL SAN MIGUEL 785 I-4 2 2 2 2 2
00004577 SAN PABLO SAN PABLO SAN PABLO SAN PABLO 785 I-4 2 2 2 2 2
00004813 SANTA CRUZ SANTA CRUZ SANTA CRUZ SANTA CRUZ 1671 I-4 2 2 2 2 2
00004682 LAJAS CHOTA LAJAS LAJAS 786 I-3 1 1 1 1 1
SAN JOSE DE SAN SAN JOSE DE SAN JOSE DE
00004300 1654 I-3 1 1 1 1 1
LOURDES IGNACIO LOURDES LOURDES
00004556 LA FLORIDA SAN MIGUEL LA FLORIDA LA FLORIDA 785 I-3 1 1 1 1 1
00004482 SUCRE CELENDIN SUCRE SUCRE 785 I-3 1 1 1 1 1
VIRGEN DE LA
00005040 CUTERVO SOCOTA SOCOTA 787 I-3 1 1 1 1 1
CANDELARIA
DE APOYO
00004511 CAJABAMBA CAJABAMBA CAJABAMBA 785 II-1 3 3 3 3 3
CAJABAMBA
DE APOYO
00004466 CELENDIN CELENDIN CELENDIN 785 II-1 3 3 3 3 3
CELENDIN
BAMBAMARCA -
BAMBAMAR
00004782 TITO VILLAR HUALGAYOC BAMBAMARCA 1662 II-1 3 3 3 3 3
CA
CABEZAS
TOTAL 48 48 48 48 48
Fuente: Oficina Ejecutiva de Salud de las Personas - DIRESA Cajamarca.

 Dotación de EPP

 Abastecimiento de Oxigeno Medicinal e insumos y

medicamentos

 Abastecimiento de Material, Insumos, instrumental y accesorios

médicos, quirúrgicos, odontológicos y de laboratorio de salud

pública.

 OE 5: FORTALECER ACCIONES EDUCATIVO COMUNICACIONALES


QUE PERMITAN SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN EN RIESGO
SOBRE EL CUIDADO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA
EXPOSICIÓN AL VIRUS O AL HABERSE CONTAGIADO.

Actividades:

 Implementación del plan comunicacional

 OE 6: DESARROLLAR ESTRATEGIAS LOCALES COMUNITARIAS,


PARA READECUAR LAS OPERACIONES DE LOS SERVICIOS DE
SALUD (VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA) Y CONTROL CON CERCOS

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

EPIDEMIOLÓGICOS DE CASOS COVID-19: Y DE ESTE MODO


NEUTRALIZAR O CONTENER MEDIANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL
A NIVEL COMUNITARIO.

Actividades:
 Fortalecimiento Equipos Covid.

 Seguimiento clínico de los casos sospechosos o confirmados.

 Asistencia técnica a los equipos COVID de seguimiento clínico.

 Capacitación a los equipos COVID de seguimiento clínico.

 Fortalecimiento de estrategias atención comunitaria: Minga por

Cajamarca, Yo me apunto, Tayta.

 Análisis del reporte de seguimiento clínico.

El proceso de implementación se realiza en 3 componentes:


C1: Gestión Territorial Local: Yo me apunto, Operación Tayta,
Comandos Anticovid Fortalecimiento de la atención primaria en el
primer nivel.
C2: Articulación de los Servicios de Salud en el Marco de la RIS.
C3: Aplicación de la TIC en Salud, Telesalud y Sistema de información
integral.

 OE 7: IMPLEMENTAR LA VACUNACIÓN ACTIVA CONTRA LA


COVID-19, SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO DE
SALUD.

Actividades:
 Implementación del Plan de Vacunación contra la COVID-19.
 Fortalecimiento del equipamiento de la cadena de frío necesaria
para las vacunas contra la COVID-19 a nivel nacional.
 Vigilancia de la seguridad de la vacuna contra la COVID-19, a
través de la notificación, investigación y clasificación de Eventos
Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización
(ESAVI).
 Fortalecimiento del Comité Regional de ESAVI.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

VIII. PRESUPUESTO

VIII.1. Consolidado Presupuesto Requerido

Tabla N° 16: CONSOLIDADO POR OBJETIVO DE PRESUPUESTO 2020 Y 2021


PRESUPUESTO MONTO TOTAL MONTO TOTAL
REQUERIDO 2020 REQUERIDO 2021
OBJETIVO 1 7,100.00 23,500

OBJETIVO 2 635,360.00 1,690,960

OBJETIVO 3 1,558,900.00 4,036,700

OBJETIVO 4 6,851,201.00 21,518,602

OBJETIVO 5 184,600.00 185,000

OBJETIVO 6 1,181,000.00 5,913,720

OBJETIVO 7 165,000.00 258,120

TOTAL S/ 10 583,161.00 S/ 33,626,602

Fuente: Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico–DIRESA CAJAMARCA.

En cuanto al financiamiento del presupuesto total, aproximadamente el 25%


será financiado con recursos del presupuesto institucional, y el 75%
restante se solicitará al Gobierno Regional, y al gobierno nacional: MINSA-
Ministerio de Salud; y MEF: Ministerio de Economía y Finanzas; así como el
aporte de la empresa privada, como parte de su política de responsabilidad
social, y aportes de la población organizada.

IX. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Presupuesto se encuentra supeditado a la demanda adicional GORE, MINSA Y


MEF, a través de las fuentes de financiamiento de Recursos Ordinarios,
Donaciones y Transferencias.

X. RESPONSABLES DE LA IMPLENTACIÓN DEL PLAN:

o Gobierno Regional Cajamarca


o Dirección Regional de Salud Cajamarca
o Redes de Salud

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

o IPRESS
o Organizaciones de base.
o Entidades públicas y privadas.
o Gobiernos locales.
o Sociedad civil y organizada.
o Actores y líderes comunitarios.

XI. MONITOREO Y EVALUACIÓN

El monitoreo y evaluación del presente plan estará a cargo de las áreas


técnicas involucradas, las cuales deberán realizar el monitoreo permanente y la
evaluación mensual según su competencia, luego remitirán los avances a la
oficina ejecutiva de planeamiento y presupuesto para su consolidación y
elaboración de informe el cual será elevado a la dirección, para la toma de
decisiones e implementación de estrategias que contribuyan al cumplimiento
del presente documento.

6
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

XII. ANEXOS
ANEXO I: Matriz de indicadores del Plan

ANEXO II: Matriz de articulación actividades 2020

ANEXO III: Matriz de articulación actividades 2021

También podría gustarte