Está en la página 1de 12

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez

Françoise Dolto - (Paris 1908 – 1988)

LA IMAGEN INCONSCIENTE DEL CUERPO

Concepto central en psicoanálisis francés acuñado por Dolto


“…El encuentro con un nuevo concepto teórico genera ciertas preguntas:
¿A qué problema da solución?
¿Qué pregunta responde?...”
J. D. Nasio

1.- DIFERENCIAR ESQUEMA CORPORAL DE IMAGEN CORPORAL

ESQUEMA CORPORAL IMAGEN INCONSCIENTE DEL CUERPO

El Esquema corporal es la representación que cada La Imagen Inconsciente del Cuerpo es la


uno se hace de su cuerpo y le sirve de referencia en representación inconsciente que cada uno se hace
el espacio. de su cuerpo de ayer y de hoy vibrante de deseos,
lenguaje y ternura.

 El Esquema corporal es común a todos los seres  La Imagen Inconsciente del Cuerpo es propia de
humanos. cada individuo
 El Esquema corporal es un dato neurofisiológico.  La Imagen Inconsciente del Cuerpo se forma
 El Esquema corporal es una realidad de hecho. durante los tres primeros años de vida.
Es una instantánea de nuestro cuerpo orgánico,  La imagen Inconsciente del Cuerpo se construye
sano o enfermo, tal como lo vivimos gracias a y se organiza siguiendo los estadios del
las sensaciones musculares, óseas, viscerales, desarrollo del pequeño.
circulatorias, etc. Cada etapa de la formación de la Imagen se abre
 El Esquema corporal es en parte inconsciente a cambio de sufrir el precio de una castración
pero, en general. es preconsciente o consciente.  La Imagen Inconsciente del Cuerpo es
 El Esquema corporal se elabora como resultado fundamentalmente inconsciente, pero puede
del aprendizaje de la experiencia motriz. volverse parcialmente consciente gracias al
 El Esquema corporal es independiente de la psicoanalista, que la percibe en las
relación afectiva con el prójimo; puede manifestaciones del paciente y se la revela
desarrollarse incluso en condiciones de  La Imagen Inconsciente del Cuerpo se estructura
desamparo afectivo. en el seno de la relación deseante, lingüística y
 El Esquema corporal procura una estabilidad afectiva con el prójimo
temporo-espacial. Gracias a este esquema, evito  La Imagen Inconsciente del Cuerpo me asegura
los accidentes y protejo mi cuerpo. una estabilidad, una constancia y una mismidad
de base
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


IMAGEN INCONSCIENTE DEL CUERPO

• La Imagen Inconsciente del Cuerpo es propia de cada individuo


• La Imagen Inconsciente del Cuerpo se forma durante los tres primeros años de vida.
• Se construye y se organiza siguiendo los estadios del desarrollo del pequeño.
• Cada etapa de la formación de la Imagen se abre a cambio de sufrir el precio de una castración
• Es fundamentalmente inconsciente, pero puede volverse parcialmente consciente gracias al
psicoanalista, que la percibe en las manifestaciones del paciente y se la revela
• Se estructura en el seno de la relación deseante, lingüística y afectiva con el prójimo
• Me asegura una estabilidad, una constancia y una mismidad de base

El ser humano para Dolto es aquel que tiene el deseo irreductible, la voluntad tenaz de comunicarse con
otro ser humano.

• La primera célula embrionaria es ya una persona, por cuanto esa célula está animada por el
poderoso impulso de unirse al otro y, ante todo, de unirse y comunicarse con la madre que la
protege en su seno.
• El otro ya está ahí, mucho antes del nacimiento, como el interlocutor inmanente a nuestra
humanidad.
• Detrás de las palabras, los dibujos, los juegos y las actitudes del niño, existe un lenguaje muy
especial que permite una comunicación intima entre el psicoanalista y el pequeño paciente.
• ¿Cuál ese lenguaje?
• Las sensaciones experimentadas por ese niño cuando era bebe han quedado grabadas en su Inc y
se organizaron en un lenguaje interior, corporal y mudo que los analistas podemos llegar a captar,
a traducir y a hablar.
• Se trata de un lenguaje de las sensaciones experimentadas por todo niño desde su vida fetal hasta
los tres años, un lenguaje arcaico y olvidado que el niño de hoy habla sin saber que lo habla.
• ¿Cómo lo habla?
• Cuando en sesión revive esas antiguas sensaciones, lo habla indirectamente dibujando,
moviéndose, jugando y, sobre todo, lo habla a través de los síntomas.
• Es el conjunto de las primeras y numerosas impresiones grabadas en el psiquismo infantil por las
sensaciones corporales que un bebe, o incluso un feto, experimenta en contacto con su madre, en
el contacto carnal, afectivo y simbólico con ella.
• Son sensaciones experimentadas y las imágenes ya desde la gestación y a lo largo de los tres
primeros años de la vida hasta que descubre su imagen en el espejo.

TIPO DE SENSACIONES

• Exteroceptiva, que reacciona a las excitaciones provenientes del exterior;


• Interoceptiva o visceral, que reacciona a las excitaciones provenientes del interior del cuerpo.
• Propioceptiva, que reacciona a las excitaciones procedentes de los movimientos, las posturas y el
tono corporal

Las sensaciones que más inviste el niño se dividen en tres grandes grupos:

I. las sensaciones barestésicas (debidas a la presión del líquido amniótico que lo envuelve o,
más tarde, a la presión atmosférica) y las sensaciones propioceptivas, sensaciones que le
dan al bebé la impresión de que su cuerpo es una masa densa y estable;
II. las sensaciones interoceptivas o viscerales, que le dan la impresión de que su cuerpo es una
masa agitada por el flujo y reflujo de las tensiones orgánicas esencialmente digestivas.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


III. están las sensaciones erógenas que emanan sobre todo de la boca y el ano y que le dan la
impresión de que todo su cuerpo es un orificio que palpita de placer. De modo que son
sensaciones que le hacen sentir el cuerpo como una base estable, como una masa tónica o
como un orificio erógeno.

Pues bien, todas esas sensaciones investidas cincelarán la imagen inconsciente del niño.

TRES COMPONENTES DE LA IMAGEN INCONSCIENTE DEL CUERPO

 LA IMAGEN DE BASE
 LA IMAGEN FUNCIONAL
 LA IMAGEN ERÓGENA

Dolto propone así distinguir estos tres grandes componentes de la Imagen del Cuerpo, tres componentes
vinculados entre sí de manera fluida y dinámica.
Estos componentes son tan indisociables que, cuando uno de ellos sufre una perturbación, todo el conjunto
resulta afectado.

La Imagen de Base es la que le da al niño la convicción de que su cuerpo se asienta sobre un suelo firme
que lo sostiene y lo soporta. Y, si pensamos en el período de gestación, la Imagen de Base es también la que
le comunica al feto la impresión de que su cuerpo germinal está contenido en el líquido amniótico, del que
percibe la densidad y el calor protectores. Más tarde, la Imagen de Base puede, por ejemplo, socorrer a un
niño angustiado, al permitirle sentir su masa corporal y replegarse en ella como en un refugio acogedor
donde puede encerrarse y sentirse seguro.
De los tres componentes mencionados, la Imagen de Base es la que le da al pequeño la impresión de que su
ser y su cuerpo vivo y sometido a la ley de la gravedad son una sola cosa. Éste es el cogito constitutivo de
todo ser humano: "Siento mi cuerpo vivo y saciado, luego existo."
Agreguemos, por último, que la Imagen de Base varía de acuerdo con los distintos estadios libidinales, pues
cada estadio tiene su propia Imagen de Base, así como también tiene su propia Imagen Funcional y su
propia Imagen Erógena. Si tomamos el ejemplo del estadio oral en el que el bebé de pecho está cobijado
entre los brazos de la madre, veremos que la Imagen de Base se imprime cuando el niño percibe su cuerpo
como una masa compacta de formas curvas, subdividida en un bloque cefálico y en otro troncal y que
forma un todo unificado por la sensación global de una segunda masa continente y portadora,
materializada por los brazos reconfortantes de la madre.

La Imagen Funcional. Mientras que la Imagen de Base es la Imagen de la sensación de un cuerpo en reposo
dotado de un aplomo tranquilizador, la Imagen Funcional es, por el contrario, la imagen de la sensación de
un cuerpo agitado y febril, todo él inclinado a la satisfacción de necesidades y deseos, un cuerpo al acecho
de objetos concretos que puedan saciar sus necesidades y en busca de objetos imaginarios y simbólicos
para satisfacer sus deseos. El cuerpo infantil de la Imagen Funcional nunca es un cuerpo calmo y sereno,
sino que es un cuerpo en constante actividad, abierto a intercambios "sustanciales" con una madre que
responde a las necesidades y entregado a intercambios "sutiles" con una madre que responde a los deseos
de ternura y a las solicitudes de placer. Françoise Dolto distingue, por un lado, los objetos concretos y
sustanciales, tales como el alimento y los excrementos, que intervienen en el contacto cuerpo a cuerpo
entre el niño y la madre y, por el otro, los objetos sutiles, perceptibles a distancia, tales como una mirada
tierna, el timbre de una voz o el delicado y suave olor de una piel.

La Imagen Erógena, por su parte, es la imagen de un cuerpo sentido como un orificio entregado al placer,
cuyos bordes se contraen y se dilatan al ritmo alternado de la satisfacción y la carencia.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


Apresurémonos a decir que, de las tres imágenes, la Imagen de Base es la más importante, puesto que, en
cada estadio libidinal, le proporciona al niño el sentimiento de existir, vale decir, el sentimiento instintivo
de ser, sencillamente de ser. Por ello, cuando un niño recibe una herida en cualquiera de las tres imágenes
de un estadio libidinal determinado, regresa automática- mente a la Imagen de Base del estadio
precedente, a fin de recobrar lo antes posible la seguridad que le faltaba. En el fondo, el niño que tiene una
regresión sólo busca una seguridad fundamental: poder decirse "Yo soy yo". No obstante, ese retorno
tranquilizador a un estadio anterior también lo hace sufrir por- que, al haber retrocedido, se encuentra de
pronto desfasado.
Para los demás sigue teniendo su edad, pero para sí mismo se ha vuelto nuevamente pequeño: "Me siento
pequeño pero los demás me toman por alguien más grande. ¡Es insoportable!".

En consecuencia, cuando el terapeuta se encuentre en presencia de un niño o un adulto que sufre,


debe saber que esa persona sufre por dos razones: primero, porque ha sido afectado por un
acontecimiento perturbador y, después, porque, como regresó al pasado para buscar la seguridad de su
Imagen de Base anterior, se siente desamparado por no estar ya en concordancia con su realidad presente.
El niño sufre porque perdió una parte de sí mismo y porque, al haber experimentado una regresión en
busca de la seguridad perdida, queda en una situación incómoda respecto de su presente. Sufre porque
está desmembrado entre dos imágenes: la actual, herida como consecuencia de un acontecimiento
traumático, y la antigua, tranquilizadora pero anacrónica, que, si bien lo protege, lo aísla del mundo. Luego,
cuando presente el ejemplo clínico de un caso de regresión, el lector comprenderá mejor ese
desgarramiento doloroso entre las dos imágenes, una magullada y la otra compasiva pero invalidante. Pero,
insisto, es principalmente la Imagen de Base la que instituye en el niño y en todos nosotros ese estado
permanente de una certeza inalterable y no consciente de existir.

Dice J. D. Nasio:

“…usted, lector, está allí, con este libro en sus manos, dispuesto a leerme, seguro de que el suelo
permanece firme, olvidado del espacio que lo contiene y del tiempo que lo atraviesa. Por supuesto, la
mayor parte de nosotros goza de ese estado de sana despreocupación, pero hay seres que, heridos en su
Imagen de Base, están constantemente alertas, dispuestos a defenderse de un hipotético peligro
inminente. Sufrir semejante aprensión, puramente imaginaria, les demanda un esfuerzo extenuante.
Vemos, pues, hasta qué punto la Imagen de Base es vital y esencial. Le procura a cada uno el triple
sentimiento de permanecer estable, más allá de los incesantes desplazamientos en el espacio, de continuar
siendo el mismo, más allá de los cambios en el tiempo y, por último, el sentimiento de seguir siendo
consistente, más allá de los innumerables intercambios con los demás y con el medio circundante. La
sensación de permanecer estable en el espacio, de continuar siendo el mismo en el tiempo y de seguir
siendo consistente ante la alteridad de los seres y de las cosas da fundamento, en lo más profundo de cada
uno de nosotros, a la certeza absoluta de continuar siendo siempre la misma persona al tiempo que
evolucionamos constantemente. No soy el mismo que hace cinco minutos y, sin embargo, soy el mismo
desde hace cincuenta años. Precisamente esta antinomia entre lo diferente y lo idéntico es la que funda el
"sí mismo". Ser uno mismo es, pues, ser ese que permanece estable, idéntico a sí mismo y consistente a
pesar de los inevitables cambios que jalonan una existencia. Con todo, si queremos aproximamos lo más
posible a la incognoscible esencia de ese "sí mismo", descubrimos que el sentimiento de uno mismo, en el
fondo, no es más que un nombre que designa un deseo, el deseo de vivir, el amor innegable por la vida. Sí,
sentirse uno mismo supone ante todo la inquebrantable voluntad de ser, de no dejar de ser, de ser al
máximo nosotros mismos y hasta más allá de nosotros mismos. Françoise Dolto llamó precisamente a ese
deseo de vivir, de durar y de superarse "narcisismo primordial"….

Resumen del desarrollo que hemos seguido hasta aquí es sintetizado en el siguiente cuadro:
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez

Comentario de la Figura I

En esta figura tenemos cuatro niveles: el subsuelo de las sensaciones, la planta baja de las imágenes, el
primer piso de la memoria y el piso superior, que es el del sentimiento. Las sensaciones del cuerpo infantil
graban sus imágenes inconscientes y estas imágenes perduran como la memoria generadora del
sentimiento de sí mismo experimentado por primera vez a los tres años.

Bibliografía

 Dolto “Imagen inconsciente del cuerpo”

 Nasio “El cuerpo y sus imágenes”

Será tarea de los historiadores del Psicoanálisis esclarecer lo que fue el tenor de la relación entre Jacques Lacan y Francoise
Dolto….atravesaron juntos los momentos más cruciales, más tensos e intensos de la historia psicoanalítica de su tiempo,tal como E.
Roudinesco se ocupa de relatar en sus trabajos de referencia…que compartían de veras Lacan y Dolto en esa común referencia al
Psicoanálisis?…Ambos articularon sus desarrollos en torno a la temática del “sujeto” y a la noción fundadora de “deseo”…Dolto le dio a esta doble
temática un desarrollo específico considerable…que nos lleva a descubrir entre ellos, al avanzar nuestro trabajo,la eventualidad de la oscilación e incluso del disenso o del
antagonismo..lo que constituye el sentido mismo de nuestro proyecto en su propósito inicial, que consiste en emprender una suerte de confrontación doctrinal entre, por un
lado, lo que Dolto elaboró bajo el título de la “imagen inconsciente del cuerpo” y lo que Lacan estableció de manera fundamental a partir de lo que designó como “estadio
del espejo”.
Gérard Guillerault en “Dolto, Lacan y el estadio del Espejo”
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


…Cuando se piensa imagen, se piensa primero óptica. Y así ocurre a lo largo de los desarrollos de Lacan, casi no lo veremos hablar de
imagen de otro modo que en este sentido de lo visual, de lo visible totalitario, en la sola referencia a lo escópico…la imagen
incosnciente del cuerpo debe ser comprendida en tanto procede de un registro que no es el del reinado exclusivo de la visibilidad…en
Dolto, esta dimensión de lo visible se ve relegada a una posición secundaria…la imagen inconsciente del cuerpo se determina por la puesta en juego de
los procesos que operan en la red sutil de las primeras relaciones con la madre, proceso donde entre cuerpo y lenguaje intervienen las nociones de identificación,
proyección o introyección…La “imagen” designa aquí lo que queda , lo que permanece, el cociente de lo que se simboliza de y en esa relación primordial…simboliza las
vicisitudes psicocorporales primordiales de la vida del sujeto…imagen no visible no impide tener que considerarla como figurable.Toda la Técnica de F. Dolto, en
particular lo referido a las imágenes plásticas del niño, nos sitúa, transferencia mediante, a pensar los dibujos y modelados como “representaciones” de esta imagen.
Gérard Guillerault en “Dolto, Lacan y el Estadio del Espejo”
 

Dibujos, efusión de colores, formas, son medios espontáneos de expresión en la mayor parte de los niños…lo más sorprendente fue lo
que poco a poco se me impuso como una evidencia: que las instancias de la teoría freudiana del aparato psíquico, Ello, Yo, Superyo son
localizables en cualquier composición libre, ya sea gráfica (dibujo), plástica (modelado), etc.Estas producciones del niño son, pues,
auténticos fantasmas representados, desde las que se puede descifrar las estructuras del inconsciente. Tan sólo son descifrables como tales por las
verbalizaciones del niño, quien antropomorfiza, da vida a las diferentes partes de sus dibujos en cuanto se pone a hablar de ellos al analista…la imagen inconsciente del
cuerpo – previamente al Edipo- puede proyectarse en toda representación, sea cual fuere, y no solamente en representaciones humanas.Un dibujo o modelado, de cosa,
vegetal, animal o humano,es a la par imagen de aquel que dibuja o modela, e imagen de aquellos a los que dibuja o modela, tales como el los querría…
F. Dolto en “La imagen inconsciente del cuerpo”
 

El origen del lenguaje está, pues, en las actividades activas y pasivas del niño, combinadas con las percepciones emocionales que
emanan de una madre multiplicadas por la mímica y las vocalizaciones, en las fases arcaicas del deseo en la oralidad y la analidad;
épocas de asimilación del lenguaje, diría incluso de carnalización del lenguaje de las emociones…hay niños que parecen acostumbrarse
a todo y soportan, sin manifestaciones aparentes, la ausencia de intercambios simbólicos para su deseo y la pasividad solitaria a la que se ven
reducidos…cuando, más tarde, adviene su maduración neurológica y muscular, de la que se valdrá tardíamente, todo para él será motivo de angustia: de devoración , de un
hoyo donde caer, de fragmentación, todo movimiento de un prójimo o de sí mismo correrá el peligro de afectarlo en su seguridad existencial…
F. Dolto en “El Juego del Deseo”
 

Será una utopía de nuestra época el desear una política de la infancia y de la primera juventud, una política que respetara la
originalidad radical de cada triángulo padre-madre-hijo, no separando jamás al niño de sus progenitores antes del momento en que
surge su deseo, deseo que no puede asumir a fondo a menos que la estructura preedípica haya sido muy sólida…Una sociedad civilizada
como debiera ser la nuestra, no debería proteger y formar en el lenguaje y los intercambios creadores a cada miembro de su población
infantil?
F.Dolto en “El caso Dominique”
 

…para hacerse edípico un niño tiene que ser situado en un linaje, y es preciso que se represente que su padre tuvo un padre y su
madre una madre. En cuanto a la niña su padre tiene que poder hablar de su propia madre aunque ésta lo haya abandonado; de lo
contrario, a los ojos de su hija es como si el padre hubiese nacido por generación espontánea; ella misma no puede sent
irse humanizada, ya que ningún lazo social existe para ella aguas arriba, lazo del que sea posible hablar, bien o mal…
…en la psicosis de un niño hay que analizar las relaciones orales, anales y edípicas de los padres con sus propios padres. la psicosis de un niño se instala incluso antes de lo
oral y de lo anal, en las relaciones de los padres con sus padres…en un niño psicótico se producen trasnsformaciones intensas cuando se lo trata, y por esta razón no
siempre se llega al tratamiento, éste remueve demasiado la libido de quienes lo rodean, siendo la madre o el padre, los mediadores,las personas más intensamente afectadas.
F. Dolto en “Diálogos en Quebec”
 

Cuando se llega al final de un tratamiento, es necesario, en mi opinión, ceder una o dos sesiones más si el niño lo pide. Pero a un niño
pequeño no lo retengo hasta el Edipo, de ningún modo, que no vaya a hacer un Edipo lateral conmigo…
…Los padres se angustian a menudo, sobre todo si el niño ha estado viniendo desde mucho tiempo atrás. La madre quisiera poderle
asegurar que me podrá seguir viendo.Yo les digo,de ninguna manera. Ustedes si pueden venir a verme si su hijo se muestra ansioso. A él no lo
quiero ver más…es preciso que el analista explique esto con claridad y prepare bien esta ruptura, consagrando a este adiós el número de sesiones que considere necesario.
Generalmente es el mismo niño el que decide el número de sesiones antes del final. A menudo, como en el caso del adulto, en la última sesión el niño aporta un material
arcaico fundamental para su neurosis…
F.Dolto en “Seminario de Psicoanálisis de niños 2”
 

Se trata de interrogar – y especialmente a propósito del bebé- ese punto de roce epistemológico psicoanálisis/psicología, sin que
obstante nuestro punto de vista de psicoanalista no “diabolice” a la psicología en nombre de vaya uno a saber que pureza proteccionista
tan frecuente en nuestro medio. El propio Lacan, para fomentar su famoso estadio del espejo, no tuvo problemas en ir a buscar su bien
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


a las tierras de los vecinos psicólogos auqnue es cierto que no tomaba préstamos de cualquiera – por ejemplo tratándose de alguien del
temple de Henry Wallon…
Necesitamos lanzar un debate académico sobre esta confrontación…
Gerard Guillerault en “Dolto/Winnicott: el bebé en el Psicoanálisis”
 

…en el ser humano no es la capacidad física de procrear lo que vuelve a los adultos capaces de crianza y educación de los hijos que han
traído al mundo…aunque los haga felices procrear y fantasear maternidad y paternidad. No hacen los niños pequeños otro tanto?.
Cuántos padres son fetichistas de sus hijos, cuantos son pedofílicos o esclavizan a sus engendrados, cuantos los maltratan o los dejan
sin tener, sin poder, sin saber, sin comunicación, sin alegría, mientras que otros los aprisionan en una cárcel dorada, los ahogan con su
sobreprotección. Es el amor de los padres por sus hijos, y no la necesidad ni el deseo de tenerlos, lo que les permite acceder al sentido humano de su responsabilidad
tutelar…sin el acceso a este nivel simbólico, la procreación entrampa al adulto en el rechazo o la dependencia respecto del papel que le impone la ley social…
F. Dolto en “La causa de los niños”
 

en lo tocante al psicoanális todo estaba aún por descifrar. Yo no sabía ocuparme de niños. Quizás fue mejor. Todo estaba aún por descifrar. Yo avancé paso a paso, con una
técnica de psicoanálisis muy clásico pero obedeciendo a mi intuición. La señora Morgesntern había comenzado a despejar el continente negro de la infancia demostrando
que un niño, bloqueado inclusive, se expresa cuando se le facilita un medio de comunicación no codificado por el adulto, como el dibujo. ..Formada por Freud, tomó la
iniciativa de dar papel y lápiz a niños que no hablaban pero que por lo menos tenían cuatro años. Si rompían su mutismo, si su estado parecía mejorar, ella no iba más allá
en análisis. No hablaba, o muy poco, con los padres. No se sabía hacerlo con los más pequeños. Yo, por mi parte intenté avanzar más con ellos, hablando como con los
adultos, buscando obsservar y analizar la transferencia…
F. Dolto en “La causa de los niños”
 

…los 10 o 12 primeros años de vida corresponden a la plena expansión de la espontaneidad. El niño es capaz de una invención muy diversa, de un florecimiento perpetuo
en su vida cotidiana, en su lenguaje.Y esto es algo muy distinto de la creación en el ámbito del arte o de la investigación científica. Los educadores modernos confunden
creatividad con espontaneidad. Ejerciendo esta última,el niño libera su genio propio…En la Casa Verde, que no tiene equivalente en el mundo, se practica cada día, ajeno
al dominio de todo poder médico o asistencial y sin recuperación ni directivas educativas, el hablar verdadero a todo niño de lo que allí le concierne, sea en lo que él hace y
que le significa una contrariedad en su éxito o una difícil prueba en relación con otro.
DE EL SE HABLA MUCHO, PERO A EL, NO SE LE HABLA.
F.Dolto en “La Causa de los niños”
 

…me pregunto si la necesidad de construirse un doble, para cada ser humano, no viene de que tenemos un cuerpo y un rostro. No tiene
el doble una relación con el rostro frente a los demás rostros?. Ese doble, es o no dependiente de la palabra?Lo que me interesa
particularmente en el doble es precisamente lo que no tiene de dependiente de la palabra, y sus relaciones con lo que precede a la
palabra y la voz. El doble existe en los inhibidos de la palabra, que lo son quizá por no perder esa misma palabra.
Mi interés va tanbién hacia la manera como se elabora el doble en el lenguaje que le es obligado por los demás y mucho antes que el
sujeto pueda hablar.Es ahí, en la época del pre-superyo donde ocurre algo que afecta a la elaboración del doble…
F. Dolto en “Seminario de Psicoanálisis de niños 1”
 

…el doble es ese otro en nosotros mismos que se nos parece como un hermano. Ese espejo de seguridad interior gracias al cual
tenemos la certeza de ser el mismo en el espacio y en el tiempo. Cuando esa seguridad nos falla, estamos obligados a suplirla en ese
espejo convirtiéndonos en el objeto parcial de individuos reales…se construye en la más tierna infancia, según una dialéctica del otro,
en general la madre…el niño comienza a desear viendo el rostro de su madre.Para el niño, el doble es el “mí-tu”…el rostro de él es, ante todo, el rostro
de ella…la situación triangular que generalmente existe entre la madre aparejada con el padre y el hijo permite al bebé pensarse, puesto que al identificarse con su madre
puede referirse a otra persona. ..La situación triangular es no solamente observada sino vivida por el bebé. Toma parte en ella como sujeto váido para los otros dos sujetos,
y no coo objeto de su discurso y sujeto reducido a ver y oir…
F. Dolto en “Seminario de Psicoanálisis 1”

LAS ETAPAS DE LA INFANCIA Nacimiento, alimentación, juego, escuela... Françoise Dolto Guías para padres.
Ed. Paidós, 0 Nº de páginas: 182 Resumen y traducción: Mercedes Delicado Escudero COMENTARIO En este
libro se reúnen artículos y conferencias dirigidos a padres y educadores que desean una cierta ayuda en la
tarea de criar y educar a un niño. Françoise Dolto trata de explicarnos que las etapas más importantes de la
infancia son aquellas que facilitan posteriormente al niño el paso de la adolescencia a la edad adulta. Y ese
momento no tiene por qué producirse a edades avanzadas, sino que puede producirse en situaciones tan
tempranas como las horas que siguen al nacimiento, la primera fase de alimentación y destete, el
aprendizaje del control de esfínteres, la iniciación en el juego... etc. Son todas estas fases las que Francois
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


Dolto va analizando en este libro, llegando a la conclusión de que educar a un niño significa, esencialmente,
convertirlo en un ser autónomo, transmitirle seguridad y construir positivamente su personalidad. INDICE

CAPITULO 1. LAS HORAS Y LOS DIAS QUE SIGUEN AL PARTO (Conferencia en la maternidad S. Vicente de
Paul en París, junio 1977) Comienza Françoise Dolto su conferencia haciendo hincapié en que, en sus
orígenes, el psicoanálisis sólo trataba las neurosis llamadas edípicas, es decir, las neurosis de los niños en
edad de hablar. Sin embargo, en la actualidad el psicoanálisis se ocupa de neurosis y de psicosis con
enclaves más arcaicos, teniendo ahora la experiencia de niños que parecen haber heredado todo el peso de
la represión de los dos padres. Y es que en el niño que nace, según Francoise Dolto, hay un efecto del
inconsciente de los padres sobre el inconsciente del embrión en el momento de su concepción o que marca
al feto en el curso de su gestación. De esta forma, el niño se convierte como en la esponja de los problemas
de esa familia. Acerca de la importancia de los momentos vividos con posterioridad al parto, F.D. nos
describe un caso práctico que resultó muy impactante en su vida profesional. Durante el proceso de
psicoanálisis que llevaba a cabo con un niño de 9 años que sufría esquizofrenia e insomnio, en una de las
sesiones en las que había tenido una crisis, el niño le hizo ciertas alusiones a conversaciones entre una
persona mayor y una joven. Francoise Dolto preguntó a la madre si podía encontrar alguna relación entre lo
ocurrido y etapas de la vida del niño que ella no le hubiera contado. La madre, alarmada, le contó que el
niño fue adoptado de forma clandestina durante el periodo de la II Guerra Mundial. El niño era hijo de una
joven de 17 años que deseaba a ese hijo, pero a su vez la abuela quería desprenderse de él por ser su padre
un hombre casado y con hijos en su matrimonio. Finalmente, después de grandes discusiones entre madre
e hija, inscribieron al niño a nombre de la madre adoptiva, guardándose esta para sí el secreto hasta el
momento. A partir de ese momento, el niño comenzó progresivamente a comportarse de forma tranquila y
a dormir como un niño normal. De lo anterior, Francoise Dolto deduce que un niño puede arrastrar toda su
vida graves problemas, simplemente porque no se le había dicho lo que había pasado al principio de ella. Si
contamos a los niños su verdadera historia, los curamos de ella. Pero ¿desde cuándo podemos empezar a
hablar a los niños? Pues bien, nunca es demasiado pronto para hablar a un ser humano; el ser humano es
un ser 16/11/2016 Movilización Educativa - Banco Bibliográfico - LAS ETAPAS DE LA INFANCIA
http://www.movilizacioneducativa.net/imprimir.asp?idLibro=37 2/5 de palabra, desde la vida fetal; nos
olvidamos que el niño es un interlocutor silencioso pero receptivo, tan válido como nosotros mismos. A
veces, los adultos nos retraemos de hablar a los niños sobre determinados asuntos (tales como la muerte,
el dolor, etc.), supuestamente para no traumatizarles; sin embargo, hemos de saber que se le traumatiza
mucho más por el silencio, se le traumatiza por lo no dicho mucho más que por lo dicho. A veces, por
ejemplo, cuando los padres tienen que salir, ante el miedo de la reacción del niño, se van sin decir nada a
los niños o prefieren irse cuando los niños están durmiendo; esto, sin embargo, puede producir en el niño
neurosis gravísimas de abandono. El niño no sentirá la sensación de abandono si se le dice que se van por
tal o cual razón y que luego volverán. Probablemente el niño llorará pero no se sentirá abandonado.
Francoise Dolto concluye pues que, a cualquier otro tratamiento que se le pueda aplicar al niño para
mejorar su salud, siempre hay que añadir el tratamiento de la palabra, porque es esencial; es consustancial
al cuerpo del niño y es tan necesaria para él como lo que necesita para sus metabolismos corporales. Hay
un metabolismo del psiquismo que comienza desde la vida fetal.

CAPITULO 2. LA MADRE Y EL NIÑO Desde principios del siglo pasado se ha desarrollado enormemente un
movimiento de protección legal de las mujeres embarazadas, de las madres y de los niños, por lo que la
mortalidad infantil disminuyó enormemente, en relación con el siglo anterior. También la situación
socioeconómica se transformó mucho y el trabajo femenino se ha generalizado. Se plantea entonces el
problema del trabajo a media jornada para las mujeres; sin embargo este tipo de trabajo no está bien visto
por las mujeres, ya que piensan que estará peor remunerado. No obstante los posibles inconvenientes, a
juicio de Francoise Dolto, el trabajo a media jornada es la mejor solución humana respecto al trabajo
femenino. El trabajo a tiempo completo obliga a las mujeres a dejar a sus hijos a extraños y si son ellas
quienes quieren educarlos, les obliga también a la vida estresada de las mujeres que están siempre
mirando el reloj. Si bien es verdad que el vínculo madre-hijo es la experiencia fundamental que inicia al
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


niño en su existencia, esta díada madre-hijo sólo tiene sentido estructurante si la madre continúa
desarrollando intereses importantes por la sociedad de los adultos y más particularmente, la atracción
física y emocional por su cónyuge y por sus otros hijos. Si la madre no vive más que para sus hijos, el niño se
pervierte por esta relación exclusivamente dual que hace de ellos, fetiches erotizados sustitutivos del
cónyuge. Aunque al principio no se advierte, la importancia se hará sentir en el desarrollo psicosocial del
niño.

CAPITULO 3. LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS Y EL DESTETE La leche de la madre es el único


alimento completamente adecuado a la nutrición y crecimiento del recién nacido. Después de la intimidad
de intercambios vitales entre madre e hijo durante los nueve meses de vida intrauterina, el nacimiento le
pone en una situación de fragilidad terrible. La presencia de la madre, la leche de la madre y el amor de su
madre le pertenecen y no se le debe despojar de ello. En cuanto a las cantidades que se deben dar, se sabe
que para el bebé que toma pecho no hay otra regla que su apetito y su propio ritmo. Ahora bien, ¿a partir
de qué momento debe comenzar el destete? Las investigaciones de la psicología han desvelado problemas
neuróticos de los niños o los adultos que se han podido relacionar con destetes mal vividos. En efecto, el
destete es una etapa del 16/11/2016 Movilización Educativa - Banco Bibliográfico - LAS ETAPAS DE LA
INFANCIA http://www.movilizacioneducativa.net/imprimir.asp?idLibro=37 3/5 desarrollo comparable a un
segundo nacimiento. El destete es una etapa fisiológica y psicológica importante; se trata de vivirlo en un
buen momento, es decir, cuando se hace sentir la necesidad de un alimento más sustancial, en el momento
en que aparecen los dientes y se ha adquirido la facultad de meter objetos en la boca. Es decir, hacia los 7 u
8 meses. Sin embargo, para comodidad de la madre y para su propia salud, puede admitirse que las
primeras papillas las reciba el niño a los cuatro meses. En todo caso, lo normal es que el destete se
produzca de forma progresiva y nunca de un día para otro. Aunque el niño tiene necesidad de una nutrición
adecuada, precisa también para su buena salud, de un clima afectivo armonioso: los momentos
consagrados a la alimentación son los más importantes de las relaciones del niño con la madre, porque son
para él momentos de satisfacción orgánica. Si la madre está ansiosa, impaciente, tensa, etc., en lugar de
estar tranquila y afectuosamente atenta a su hijo, el niño puede experimentar el clima nervioso que
desprende su madre.

CAPITULO 4. RECONSIDERAR LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS: A PROPÓSITO DEL ADIESTRAMIENTO PARA LA


LIMPIEZA ESFINTERIANA Los descubrimientos del psicoanálisis han demostrado claramente en qué medida
la educación esfinteriana precoz, es fuente de neurosis obsesiva, es decir, de represión posterior de los
impulsos del deseo. La obsesión por la educación de esfínteres (F.D. lo denomina “adiestramiento”, para
hacer referencia al deseo dominante del adulto tutelar sobre el niño al que trata como objeto), dirige sus
esfuerzos a la obtención lo más precoz posible de lo que se llaman “buenos hábitos”, adquiridos por los
niños mucho antes de que puedan tener en sus vísceras y sus esfínteres las referencias nerviosas que
permiten percibir las necesidades de evacuación. ¡Hay libros de puericultura que recomiendan a las madres
poner al niño en el orinal, desde su salida de la clínica después del parto, cada vez que toma el biberón! No
cabe duda que el problema de esta obsesión tiene diferentes causas: en primer lugar, un problema de
pereza procedente de las nodrizas en las familias acomodadas; cuanto antes controlara esfínteres el niño,
menos pañales tendría que lavar. También esta obsesión se produjo como consecuencia del miedo que
existía antiguamente de que el niño estuviera largo tiempo con el pañal mojado, lo que le ponía en peligro
de coger frío en el vientre (en otros tiempos, las diarreas verdes eran con la bronconeumonía y el garrotillo,
las causas más frecuentes de mortalidad infantil). Pues bien, debería enseñarse a la población a desistir de
la educación esfinteriana por completo, hasta la edad en que el niño, por su propia voluntad y porque tiene
el desarrollo motor para hacerlo le gusta ocuparse él mismo de la eliminación de sus excrementos. Es con la
llegada de la palabra y la destreza manual y corporal, así como con el interés hacia el juego, cuando ha
llegado la edad de hacer que se interese en la manera de deponer de los adultos y de enseñarle a hacerlo,
dejando siempre su orinal en el lugar reservado por todos para esta función, es decir, en el retrete. Pero es
importante que nada le obligue a ello; se siente orgulloso de sí mismo si lo consigue; si no lo consigue, lo
que hay que hacer es consolarle, haciéndole sentir que no tiene importancia. Francoise Dolto nos habla de
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


su experiencia, compartida con otros psicoanalistas, de niños criados de esta manera; su relajación en la
actividad, su concentración en sus juegos hacen de ellos niños particularmente bien adaptados a su
entorno. 16/11/2016 Movilización Educativa - Banco Bibliográfico - LAS ETAPAS DE LA INFANCIA
http://www.movilizacioneducativa.net/imprimir.asp?idLibro=37 4/5

CAPITULO 5. EL NIÑO Y EL JUEGO Las órdenes terminantes y continuas de “cállate”, “no toques”, “estate
quieto”, con las que se agobia a algunos niños todo el día, construyen desde antes de los dos años la base
de las personalidades neuróticas. El niño inhibe en sí mismo y en silencio el deseo, el placer y la pena; se
hace “prudente”, es decir, pasivo y no comunicativo. Es evidente que los niños necesitan límites para
sentirse seguros, pero tienen necesidad de límites que se deban sólo al peligro real que sus transgresiones
harían correr a su propia integridad o a la de los otros. Cuando el adulto no es capaz de apreciar que el niño
necesita comunicarse y no tolera el juego continuo, característico del niño muy vivo hasta la edad del
dominio total de la palabra, la regresión impuesta provoca desequilibrios de la armonía psicosocial del
pequeño, que aparecerán en la infancia posterior. Desde aproximadamente los dos meses y medio el niño
experimenta la necesidad de jugar. Al despertar, antes de que el hambre le imponga la urgencia de su
necesidad de comer y de ser atendido por su madre, el bebé sano parlotea con los ojos abiertos, mueve su
cuello para investigar su entorno, gorjea esbozos de lo que en su día serán palabras. Sus primeros juguetes
serán los objetos que se meta en la boca, arrojándolos de nuevo con alegría. Observamos que también las
crías de otras especies juegan; sin embargo, sus actividades no son creativas, ni variadas, sino
estereotipadas, como provocadas por una necesidad de motricidad conforme a las necesidades de los otros
ejemplares de la misma especie. Por el contrario, en las crías humanas presenciamos inventiva y creatividad
desde las primeras actividades lúdicas, nunca hay nada estereotipado. El despertar psicosocial del niño se
sitúa entre los dos meses y medio y los seis meses. El niño está atento a toda palabra que se le dirige,
aunque los adultos creen que a esta edad no comprende el lenguaje. A partir de esta edad, es necesario
poner al alcance del niño objetos pequeños, agradables al oído, a la mirada, al tacto, que puedan meterse
en la boca y arrojar sin riesgo alguno. Tan pronto como el niño comienza a andar, se produce la explosión
de la curiosidad investigadora y manipuladora por todos los objetos que antes veía sin poder tocar; todo
objeto, sobre todo si es móvil o se puede mover, es interrogante para el niño; es la edad de tocarlo todo, es
también la edad en que aprende a estar seguro en el espacio familiar. Al niño le gusta encontrar
dificultades y superarlas; le gusta encontrar límites a su libertad para ejercitarse en hacerlos caer. A veces,
en sus juegos solitarios, el niño se impone a sí mismo reglas, pero es también por el placer de jugar a
eludirlas, por el gran placer que a todos entraña el hacer trampas. Respecto a los juguetes, es muy
importante para los niños variar los juguetes con los que experimentan su sensorialidad y su inteligencia.
Un juego que no oculte ya ninguna sorpresa para el niño, que no le plantee ningún interrogante, es
completamente inútil guardarlo, podríamos decir que hasta molesta al niño. Evidentemente, eso no
podemos hacerlo con los peluches o la muñeca preferida, aun cuando estos estén muy viejos, ya que estos
juguetes son para el niño parte de su intimidad. Por tanto, es bueno cambiar a menudo de juguetes y de
juegos para conseguir niños inteligentes, imaginativos, creativos, para que puedan descubrir en cada objeto
las leyes de la materia que lo forma. Jugar es aprender a ser, es también aprender a vivir, tanto solo como
con otros, intercambiando juguetes con ellos; pero ¡cuidado!, repetimos, nunca su osito o su muñeca
aunque estén muy viejos, ya que estos son sinónimo de sus primeros amores y nadie los debe 16/11/2016
Movilización Educativa - Banco Bibliográfico - LAS ETAPAS DE LA INFANCIA
http://www.movilizacioneducativa.net/imprimir.asp?idLibro=37 5/5 destruir nunca, si no es él mismo
cuando sea mayor y tome la decisión de entrar en la adolescencia. Sería bueno, indica Francoise Dolto, que
en los municipios, al igual que existen bibliotecas donde pueden intercambiarse libros, existieran asimismo
“ludotecas”, lugares donde se prestasen a corto plazo juegos a los niños, para que existiese un verdadero
intercambio de experiencias. En definitiva, podemos concluir que a través el juego es como mejor podemos
conseguir que nuestros hijos se hagan a la vez inteligentes y sociables.
Dolto: Etapas y castraciones

: ETAPAS :
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


ORAL: Desde el nacimiento hasta el destete. Para el niño la constitución subjetiva tiene que ver con
la relación con la madre (la función materna: ser acariciado, mimado acunado), el primer objeto de
amor es la madre, que le abre la zona erógena: primera vivencia de satisfacción. Existe una ansiedad
básica: miedo al abandono, el niño para elaborarla utiliza el juego. En un primer momento hay una
fusión madre-hijo y el padre tiene la función de sostener esa fusión.

El destete tiene que comenzar entre los 4 y 5 meses, y tiene que terminar a los 8, empiezan
a aparecer los dientes: Dos tiempos: ORAL PASIVA Y ORAL ACTIVA. En la oral activa esta la
pulsión agresiva (es importante no sacarle el pecho porque inhibe la agresión, una de las
consecuencias mas leves es chupar la lapicera, el pelo… Drogas, alcohol, toxicomanías). En la oral
pasiva el bebe se identifica con su mamá. Succión independiente de las necesidades alimenticias,
placer autoerótico, narcisismo primario.

ANAL: En el 2do año de la infancia, se le da importancia a la zona anal donde la libido provoca la
retención de las heces y se descubre el placer autoerótico masoquista. En el control de esfínteres el
niño descubre la noción de poder y de su propiedad privada: las heces (Recompensa-castigo).
Pensamiento ambivalente: pares antagónicos.

FALICA: despertar de la zona erógena falica (pene-clítoris). Causa: puede ser la excitación natural
de la micción, añadida a los tocamiento durante el aseo (masturbación primaria) Existencia de
erecciones ligadas a la micción o a la defecación- A partir de la disciplina vesical aparece la
masturbación secundaria. Curiosidad sexual: saber de donde vienen los bebes, los “porques”
irritantes y la diferencias entre niños y niñas.

LATENCIA: Las facultades de sublimación entran en juego progresivamente, la represión del


interés sexual erótico va a permitir a la personalidad liberada desplegar toda su actividad pcc o y cc
en la conquista del mundo exterior, es el aspecto cultural es pasiva en ese aspecto y activa en cuanto
implica una síntesis de los elementos así recibidos y su integración al conjunto de la personalidad
marcada por la pertenencia al grupo masculino o femenino (pares antagónicos). El C de E será
progresivo y enteramente disociado y el tabú del incesto claramente integrado.

GENITAL: En esta etapa se va a definir la sexualidad normal, perversa o neurótica. La


masturbación terciaria va a estar acompañada de fantasías que se dirigen a objetos dirigidos fuera de
la familia. Los cambios puberales aportaran los elementos que faltan para la compresión del papel
de hombre y mujer en su concepción, luego aprenderá a central su ternura y sus emociones sexuales
en un mismo ser.

CASTRACIONES: (la castración es la posibilidad de humanización y estructuración de un sujeto,


negativamente seria el adiestramiento).

SIMBOLIGENA: Ayuda al desarrollo de la diferenciación del niño de los demás, es un proceso que


cumple todo ser humano cuando el otro le significa que el cumplimiento de su deseo, con la forma
que éste quería dale esta prohibido.

UMBILICAL: Es la 1ra separación que se produce desde el nacimiento. Tiene que ver con las
primeras impresiones de los padres (el sexo del bebe por ejemplo). Hay una perdida umbilical y una
perdida de la placenta, el bebe tiene que hacer un duelo por esas perdidas y un cambio de ambiente:
Impacto orgánico: Al momento del nacimiento entra el oxigeno al cuerpo. El bebe recibe las
primeras impresiones del mundo.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Prof. Lic. Leandro M. Sánchez


Impacto afectivo: los padres simbolizan a través del lenguaje el proyecto fantasmatico del nombre y
el sexo del bebe. En un primer momento el niño es el falo de la madre.

Sujeto de la ley: El niño tiene que estar inscripto en el registro civil en la cultura que le toque y esa
inscripción del nombre y el apellido tiene que estar relacionado con esa cultura y ser aceptada por
ella. En ese momento el niño esta sujeto a la ley y es protegido por el Estado (derecho del niño)

ORAL: Significa la privación impuesta al bebe de lo que constituye para el, el canibalismo respecto
de la madre. 1º: el destete: debe ser guiado por la madre, este no debe ser en forma brusca o en el
momento que aparece a dentición, ya que puede tomar el destete como un castigo. 2º Consolidación
del lenguaje: Impedimento de consumir lo que seria mortífero para su cuerpo, si es bien dada
culmina en el deseo de hablar y en el descubrimiento de nuevos medios de comunicación. El bebe
sustituye el pecho por objetos que la madre los va a significar por medio del lenguaje. (ya que la
mamá puede comunicarse de otra manera con su hijo que a través del alimento)

ANAL: Dos acepciones: 1º segundo destete: Adquisición de autonomía: separación entre el niño y


la asistencia auxiliar de su madre para su “hacer”. 2º Prohibición de actuar dañoso: Prohibición de
dañar su cuerpo, así como todo lo que lo rodea (animado, inanimado). La castración anal orienta al
niño a dominar su motricidad, puede ser dada cuando se lo reconoce al niño como sujeto. El niño
descubre que estas prohibiciones son salvadoras ya que representan un sufrimiento real para el si las
transgrede. La castración anal debe enseñarle al niño lo que es su posesión, de la que es
completamente libre y de lo que no es su posesión cuyo uso depende usar la palabra que demande a
otro prestar o no ese objeto.

PRIMARIA NO EDIPICA: Se trata del descubrimiento de la diferencia entre niños y niñas. El niño
ha conocido el espejo y observado todas las regiones corporales análogas a las suyas en el prójimo,
le hayan procurado o no las palabras que las signifiquen. El niño descubre la diferencia a través de
las preguntas relativas al cuerpo diferente que presentan sus padres. La castración primaria llega
después de la integración mental de las leyes éticas orales y anales: prohibición del canibalismo, del
vandalismo y del asesinato- que articulan al narcisismo de un niño el orgullo o la vergüenza de un
actuar.

EDIPICA: Hay dos puntos fundamentales: la amenaza de castración y la angustia de castración.


Cuando los niños descubren su pertenencia a un sexo entran en el C de E, la imagen de su cuerpo
cambia se convierte en aquella que concientemente debe ponerse en concordancia con el cuerpo de
un hombre o de una mejer, su vida imaginaria esta dominada por su relación con los dos
progenitores en cuanto ligado al proyecto de su porvenir adulto según su sexo, seductor y exitoso.

 En el niño: Por obra de su intención viril tiene la iniciativa sexual, decide que quiere casarse
con su mm y se identifica totalmente con su pp, el padre puede y debe darle a su hijo la
castración: prohibición del incesto.
 En la niña: También quiere casarse con su mm ya que aun cree que produce digestivamente
a los hijos (hijos anales) y que si se hace amar por la madre esta le dará (lo que su marido le
ha dado a ella misma) con que tener hijos, porque para ella en sus fantasmas la concepción y
el parto son exclusivamente cosas femeninas y el padre seguirá siendo el padre de ella y de
sus hijos.

También podría gustarte