1. El postulado de autoengendramiento
Lo que caracteriza a cada proceso de metabolización, determinado por el encuentro entre el espacio
psíquico y el espacio exterior a la psique, se define por la especificidad del modelo relacional impuesto a los
elementos representado.
En nuestro análisis, separamos lo que se relaciona con la economía placer-displacer, característica de
este postulado, y lo que se relaciona con la particularidad de lo representado que el engendra: EL
PICTOGRAMA.
El encuentro original se produce en el mismo momento del nacimiento, pero que nos permitimos
desplazar ese momento para situarlo en el de una primera e inaugural experiencia de placer: el encuentro
entre boca y pecho .Cuando hablamos del momento originario, o de encuentro originario, nos referimos a
ese punto de partida.
Si nos mantenemos en el campo del INFANS, podemos aislar una serie de factores responsables de la
organización de la actividad psíquica en la fase considerada:
1. La presencia de un cuerpo cuya propiedad es preservar por autorregulación su estado
de equilibrio energico.Toda ruptura de este estado se manifestara mediante una experiencia
inconocible, una X que, en el a posteriori del lenguaje, se designa como sufrimiento. La reacción que
se origina de la homeostasis del sistema, escapa a todo conocimiento por parte d ela psique, sin
embargo, esta última es informada a cerca de un posible estado de sufrimiento del cuerpo, ante el
cual responde mediante la única acción a su alcance: la alucinación de una modificación en la
situación de encuentro, que niegue su estado de falta.
Se observa desde ya el principal escándalo del funcionamiento psíquico: su primer respuesta
“natural” es desconocer la necesidad, desconocer el cuerpo y “conocer” solamente el “estado” que la
psique desea reencontrar.
La conducta de llamada aparece solo frente al fracaso del poder omnímodo del pictograma. Se
debe reconocer que la presencia originariginaria de TANATOS es más escandalosa para el YO a que la
de EROS: lo ya presente del odio es más perturbador que lo siempre presente del amor.
2. Un poder d excitabilidad al que se debe “la representación en la que la psique de los
estímulos originariginados en el cuerpo y que alcanzan al espíritu, exigencia de trabajo requerido al
aparato psíquico con su consecuencia de su ligazón con lo corporal”. Esta definición propuesta por
Freud se aplica en todos sus aspectos a la que proponemos para la actividad pictográfica (pulsión).El
trabajo del aparto psíquico consistirá en metabolizar un elemento de información, proveniente de un
espacio que le es heterogéneo, en un material homogéneo a su estructura, para permitir a la psique
representarse lo que ella quiere reencontrar de su propia experiencia.
3. Un afecto ligado a esta representación, siendo representación de un afecto y el afecto
de la representación indi-sociables para y en el registro de lo originario.
4. El afecto es coextenso con la representación, y la representación puede conformarse o
no a la realidad de la experiencia corporal. Si, imaginamos una representación de la unidad boca-
pecho que acompaña a la experiencia del amamantamiento, se observa una conformidad entre afecto
y experiencia del cuerpo.
5. La exigencia constante de la psique: en su campo no puede aparecer nada que no haya
sido metabolizado previamente en una representación pictográfica. Larepresentatividad pictográfica
del fenómeno constituye una condición necesaria para su existencia psíquica. Lo originario solo
puede conocer los fenómenos que responden a las condiciones de representatividad; los restantes
carecen de existencia para él.