Está en la página 1de 291

Biotecnologia

Medioambiental
Índice
1 Visión general
1.1 Introducción
1.2 Biotecnología medioambiental
1.3 Contaminación
1.4 Tratamiento biotecnológico de la contaminación

2 Monitorización medioambiental
2.1 Introducción
2.2 Muestreo
2.3 Análisis físicos
2.4 Análisis químicos
2.5 Análisis biológicos
2.6 Monitorización de la contaminación
2.7 Biosensores
2.8 Conclusiones
3 Tratamiento de aguas residuales
3.1 Introducción
3.2 Función de los sistemas de tratamiento de residuos
3.3 Tratamiento
3.4 Modificaciones de procesos existentes
3.5 Eliminación de compuestos de nitrógeno
3.6 Tratamiento de los lodos
3.7 Digestión anaeróbica
3.8 Conclusiones

4 Tecnologías limpias, residuos domésticos, industriales y agrícolas.


4.1 Introducción
4.2 Tecnología limpia
4.3 Reciclaje
4.4 Residuos domésticos
4.5 Zonas pantanosas artificiales
4.6 Residuos agrícolas
4.7 Residuos industriales
4.8 Conclusiones

5 Biorremediación
5.1 Introducción
5.2 Residuos inorgánicos
5.3 Residuos procedentes del petróleo
5.4 Compuestos sintéticos orgánicos
5.5 Fitorremediación
5.6 Residuos gaseosos
5.7 Desulfuración de carbón y petróleo
5.8 Conclusiones

6 Energía y biocombustibles
6.1 Introducción
6.2 Fuentes de energía alternativas no fósiles
6.3 Fuentes de energía biológicas
6.4 Combustión de biomasa
6.5 Biogás
6.6 Aceites
6.7 Etanol
6.8 Producción de hidrógeno
6.9 Conclusiones

7 Recuperación de los recursos naturales


7.1 Introducción
7.2 Recuperación del petróleo
7.3 Bioextracción de metales
7.4 Conclusiones

8 Agrobiotecnología
8.1 Introducción
8.2 Mejora de plantas
8.3 Diagnosis
8.4 Animales mejorados
8.5 Vacunas animales
8.6 Biodiversidad
8.7 Conclusiones
8.8 Bibliografía
Glosario
Prefacio
Este libro trata sobre la influencia y aplicación de la biotecnología
en muchos aspectos del medioambiente. Esta influencia está
dominada, como lo está la biotecnología en general, por los
avances en la tecnología de DNA recombinante que han
encontrado aplicación en todas las áreas de la biotecnología. Las
aplicaciones medioambientales de la biotecnología han tenido
lugar en cuatro áreas: el seguimiento de la contaminación, el
tratamiento de los residuos, el tratamiento de lugares y vías fluviales ya contaminados y
la prevención de la contaminación.
Para imponer el cumplimiento de la legislación sobre contaminación y determinar los
niveles de contaminación, se requiere la detección y estimación de los niveles más bajos
de contaminación. Los biosensores pueden utilizarse para obtener medidas en tiempo real.
La ingeniería genética puede usarse para generar biomarcadores que proporcionan
sofisticados métodos específicos para la detección de contaminantes. Ello tendrá una
considerable influencia en el control de la contaminación, del mismo modo que la
tecnología de DNA recombinante ha afectado profundamente a la ciencia forense.
La producción de residuos orgánicos de origen doméstico, agrícola e industrial no puede
evitarse. Muchos de los avances en los métodos de eliminación de dichos residuos
orgánicos se han basado en un mejor conocimiento de los procesos biológicos
involucrados. Se describen los métodos tradicionales de eliminación, así como procesos
desarrollados más recientemente como los lechos fluidizados y los reactores de
membrana. El libro discute la aplicación de la tecnología de DNA recombinante a la mejor
comprensión de los procesos aeróbicos y anaeróbicos involucrados y a los avances en la
eliminación de nitratos y fosfatos.
La industrialización y el uso generalizado de productos químicos han dejado un legado
de lugares y vías fluviales contaminados. Dichos lugares deben ser

limpiados para cumplir con la legislación vigente y los métodos biológicos son una
alternativa viable a los métodos químicos. El uso de material biológico, conocido como
biorremediación, puede ser un proceso más lento que los métodos químicos, pero la
biorremediación puede mineralizar incluso los niveles más bajos de contaminación y
puede resultar más barata. Las rutas metabólicas fundamentales se describen en el libro
junto con un número de procesos. Se describe asimismo el uso de material biológico para
la eliminación de metales y para la extracción de metales de las menas.
En el pasado la prevención de la contaminación ha sido frecuentemente la última opción
considerada, pero el axioma médico «más vale prevenir que curar» es también cierto en
contaminación. En esta área el uso de microorganismos o enzimas para reemplazar la
síntesis química puede reducir los subproductos y los requerimientos energéticos. El
cultivo de plantas modificadas genéticamente reducirá el uso de agroquímicos y existe un
considerable potencial para la mejora de las características de vegetales y animales. La
biotecnología puede usarse también para la producción de biocombustible, lo que
reduciría la producción de gases responsables del efecto invernadero, y para el desarrollo
de plásticos biodegradables, lo que ayudaría a reducir residuos. El uso de plantas y
animales transgénicos no está, sin embargo, carente de problemas, ya que hay una gran
preocupación pública por la liberación de tales materiales transgénicos en el
medioambiente y por su uso en productos alimenticios.

Al explicar la influencia de la biotecnología en las ciencias medioambientales es


inevitable que su aplicación sea mayor en unas áreas que en otras. El libro no cubre todos
los aspectos de las ciencias medioambientales y por lo tanto algunas áreas, tales como los
vertederos, se comentarán sólo de forma breve, ya que la biotecnología ha tenido mayor
aplicación en áreas tales como la vigilancia medioambiental y la agricultura.

Muchas gracias a Karina Maribel Yugra Carcasi por el considerable tiempo y esfuerzo
que ha dedicado a la edición de este texto.

Nestor Alejandro Cruz Calapuja.


Capítulo 1
Vision General

1.1 Introducción
Para situar en contexto la biotecnología medioambiental puede ser útil definir
biotecnología. La biotecnología puede ser descrita como la aplicación de organismos,
sistemas o procesos biológicos a la producción o a los servicios. La Federación Europea
de Biotecnología define biotecnología como «el uso integrado de la bioquímica, la
microbiología, y la ingeniería para la consecución de aplicaciones de las capacidades de
microorganismos, células cultivadas animales o vegetales, o partes de los mismos en la
industria, la agricultura, la salud y los procesos medioambientales» (Federación Europea
de Biotecnología, 1988), que es de algún modo una versión ampliada de su definición de
1982.

El uso de la palabra «biotecnología» para describir una materia parece conferir un alto
grado de coherencia, como en bioquímica, pero existe el problema de que la biotecnología
no puede ser considerada como una materia única. La biotecnología, en la práctica,
combina una serie de materias diferentes pero interrelacionadas que se aplican a un
amplio espectro de industrias. La elección de las materias que se combinan depende de
cada problema industrial individual. La aplicación a varias industrias requiere un amplio
rango de conocimientos de la ciencia y la ingeniería, a menudo concentrados en la
obtención de un único producto. Houwink (1989) es quizá quien mejor describe la
biotecnología de una forma breve como «el uso controlado de información biológica».
Como Houwink
Fig. 1.1 El modelo del reloj de arena, adaptado de Houwink (1989).

indicó, el estudio de más de una materia no es por sí mismo biotecnología, pero cuando
este estudio se dirige hacia una aplicación se convierte en biotecnología. Así, la
biotecnología es en esencia multidisciplinaria, combinando materias como la
microbiología, la biología molecular, la biología celular y la ingeniería. Las relaciones
entre las diferentes disciplinas y la biotecnología se ilustran de la mejor manera con el
modelo del reloj de arena (Houwink, 1989) en el que la biotecnología actúa como una
interfase entre las disciplinas científicas individuales y sus varias áreas de aplicación (Fig.
1.1).
El término «biotecnología» se usó por primera vez en 1919 y más adelante en 1938
(Kennedy, 1991). La revista Biotechnology and Bioengineering recibió su nombre en
1962 y la revista Biotechnology fue fundada en 1979. La población en el Reino Unido
quizá supo por primera vez de la biotecnología al principio de la década de los ochenta
con la publicación del informe Spinks, Biotechnology: Report ofa Joint Working Party
(Spinks, 1980), y con la aparición de un número de pequeñas compañías biotecnológicas,
a menudo especializadas en ingeniería genética.

1.1.1 Biotecnología medioambiental


Este libro intenta cubrir la aplicación de la biotecnología a un amplio rango de problemas
medioambientales bajo el título de biotecnología medioambiental. Una definición de
biología medioambiental es «la aplicación específica de la biotecnología al tratamiento
de problemas medioambientales, incluyendo el tratamiento de aguas, el control de la
contaminación y su integración con tecnologías no biológicas». La aplicación de la
biotecnología a los problemas medioambientales se ha desarrollado a la vez que la
biotecnología en general y en muchos sentidos su aplicación ha sido como una extensión
de los procesos naturales. Estimaciones actuales del mercado de la biotecnología
medioambiental están en el rango de 300 billones de dólares a nivel mundial (Golub,
1997) y alrededor de 84-94 billones de dólares en Europa (Glass et al., 1995). La inversión
en biotecnología medioambiental continuará principalmente en los procesos de limpieza
y remediación medioambiental y en el desarrollo de una tecnología sostenible.

1.1.2 Pasado de la biotecnología


Durante siglos los microorganismos han sido utilizados, sin tener conocimiento de ello,
para la preparación de alimentos y bebidas. Este es probablemente el primer ejemplo de
biotecnología. Las operaciones para la preparación de alimentos y bebidas se llevaban a
cabo de manera altamente empírica, sin ningún cono cimiento real de los
microorganismos o procesos involucrados. Con el progreso de nuestro conocimiento de
los procesos biológicos subyacentes, la naturaleza de la biotecnología ha evolucionado
de lo empírico a lo controlado. Para comprender ese desarrollo, la evolución de la
biotecnología puede dividirse en una serie de eras (Houwink, 1984) como se muestra en
la Figura primer proceso biotecnológico fue probablemente la producción de bebidas
alcohólicas hace más de 5.000 años. Esto se encuentra documentado por primera vez en
Egipto a partir del año 4000 a.C. Recientemente la fábrica de cerveza Scottish and
Newcastle en el Reino Unido produjo una cerveza similar a la antigua cerveza egipcia
preparada a partir de un tipo de trigo almidonero parecido al encontrado en las tumbas
egipcias. La cerveza resultó ser bastante sabrosa. Al mismo tiempo que la elaboración de
la cerveza fue evolucionando, los productos lácteos
_______________________________________________________________
Era Pre-Pasteur: antes de 1865
Bebidas alcohólicas (cerveza, vino)
Productos lácteos (queso, yogur)
Otros alimentos fermentados
Era Pasteur: 1865-1940
Etanol, butanol, acetona, glicerol
Ácidos orgánicos (ácido cítrico)
Tratamiento aeróbico de aguas residuales
Era Antibiótica: 1940-1960
Penicilina: fermentación sumergida
Amplia variedad de antibióticos
Tecnología de cultivo de células animales; vacunas víricas
Transformaciones microbianas de esferoides
Era Post-antibióíica: 1960-1975
Aminoácidos
Proteína procedente de un solo tipo celular (SCP)
Enzimas (detergentes)
Enzimas inmovilizadas y tecnología celular
Tratamiento anaeróbico de aguas residuales (biogás)
Polisacáridos bacterianos (xantanos) Gasohol
Era de la Nueva Biotecnología: 1975-
Tecnología de hibridomas-monoclonales
Tests diagnósticos monoclonales (1980)
Ingeniería genética (1974)
Vacunas para la diarrea animal (1982)
Insulina humana (1982)
Liberación de plantas modificadas genéticamente (1992)
Alimentos modificados genéticamente (1996)
_______________________________________________________________
Fig. 1.2 Calendario de acontecimientos de la biotecnología, adaptado de Houwink
(1984).

fermentados como el queso y el yogur fueron usados como un método para conservar la
leche. Como cualquiera que haya intentado realizar una fermentación alcohólica sabrá, es
fácil para algunos microorganismos convertir el etanol en ácido acético, de tal modo que
la producción de vinagre también se desarrolló antes del año 3000 a.C. (Prave et al, 1987).
La aproximación empírica cambió con el descubrimiento, a partir del trabajo de Antón
van Leeuwenhoek en 1650, de que los microorganismos existían y que esos microbios
eran el agente causante de procesos tales como la fermentación. El avance posterior se
basó en el trabajo de personas como Pasteur, Koch y Buchner en el siglo XIX. Los lentos
progresos en el estudio de los microorganismos dieron lugar a lo que es conocido como
era Pasteur, en la que productos específicos fueron producidos utilizando
microorganismos seleccionados. El primero de ellos fue quizá la producción microbiana
de ácido láctico en 1881. La acetona y el butanol son importantes productos químicos
utilizados como disolventes, fluidos hidráulicos y plastificantes, y la producción de
butanol por bacterias fue descubierta por Pasteur. Posteriormente Weizmann, trabajando
en la universidad de Manchester en 1914, investigó el uso de la bacteria anaeróbica
Clostridium acetobutylicum para la producción de butanol, utilizable en la producción de
gomas. Sin embargo la bacteria producía acetona, butanol y etanol. La acetona además
de ser usada como un disolvente se utilizó para la producción del explosivo sin humo
cordita. La acetona se producía normalmente mediante pirólisis de la madera, que daba
lugar a acetato calcico que al ser calentado producía acetona. Aproximadamente 100 kg
de madera eran necesarios para producir 1 kg de acetona. Con el estallido de la Primera
Guerra Mundial la demanda de cordita aventajó al suministro de acetona procedente de
la pirólisis de la madera. En consecuencia, los procesos microbianos para la producción
de butanol y acetona utilizando C. acetobutylicum fueron trasladados de la escala de
laboratorio a la de producción con gran rapidez en 1915 debido a la necesidad de
explosivos. El proceso biológico era más eficiente y más barato que la pirólisis de la
madera dando lugar a 12 toneladas de acetona por 100 toneladas de melazas utilizadas
para crecer el microorganismo. Este proceso continuó hasta los años cincuenta cuando
fue reemplazado por la producción de acetona a partir de polipropileno producido por la
industria petroquímica. El proceso químico reemplazó al proceso biológico ya que era
más barato, porque el precio de la melaza había subido y el proceso biológico producía
cantidades considerables de residuos. El último proceso biológico funcionó en Sudáfrica
hasta 1982 debido al embargo a ese país sobre la importación de productos petroquímicos.
Este no es el único ejemplo de un proceso biológico que ha sido desarrollado rápidamente
debido a la presión de la guerra. Esto ocurrió también con el antibiótico penicilina.
Avances recientes en la bioquímica, la biología molecular y el tratamiento de residuos
han sugerido que el proceso biológico para la producción de acetona podría ser
reintroducido ya que utiliza residuos renovables y no petroquímicos, cuyo suministro es
finito (Girbal and Soucaille, 1998). En este periodo otros avances significativos fueron el
comienzo del tratamiento biológico de las aguas residuales en 1914 con lechos de
filtración y plantas de lodos activados en Manchester y en un número de ciudades
europeas.

Aunque la penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1928-29, su producción


a gran escala no se alcanzó hasta 1941. La investigación y los avances realizados a partir
de 1928 por Florey y Chain hicieron posible la extracción de la penicilina y su capacidad
para tratar infecciones quedó demostrada, pero su producción a gran escala todavía no era
posible al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. El organismo productor de penicilina,
Penicillium notatum se cultivaba normalmente como una lámina en la superficie del
medio, lo cual hacía muy difícil escalar el proceso y suponía un trabajo intensivo. En
1941 el equipo de Florey se trasladó a Estados Unidos donde se desarrolló la fermentación
sumergida profunda para el cultivo de una cepa relacionada y altamente productiva, P
chrysogenum. La fermentación sumergida profunda permitió el crecimiento a gran escala
de P. chrysogenum y requirió los esfuerzos combinados de microbiólogos, bioquímicos
e ingenieros de proceso. Para 1944 había suficiente penicilina para tratar a un gran número
de víctimas militares. Este es otro ejemplo del desarrollo de un producto impulsado por
las necesidades de una guerra mundial.

Aunque el cultivo de levadura para panadería y el de Aspergillus niger para la producción


de ácido cítrico era posible antes del desarrollo del proceso de la penicilina, la capacidad
de crecer microorganismos a gran escala comenzó con la «era antibiótica». De igual modo
siguió la producción de una gran variedad de antibióticos como la estreptomicina, las
tetraciclinas y las cefalosporinas.

Otras áreas del avance científico en esta época fueron el cultivo de células animales y la
transformación microbiana de esteroides. Los cultivos de células animales fueron
utilizados para el aislamiento de virus y la producción de vacunas, por ejemplo la primera
vacuna contra la polio. En los años cincuenta se descubrió que los microorganismos eran
capaces de transformar una amplia gama de compuestos y en la mayoría de los casos estas
transformaciones eran muy específicas. Los microorganismos eran capaces de llevar a
cabo transformaciones que serían difíciles de realizar químicamente. La transformación
microbiana ha sido usada ampliamente en la producción de esteroides.

El avance del conocimiento en el desarrollo de la industria antibiótica fue aplicado a otros


problemas en lo que se conoce como la era post-antibiótica. Se utilizaron
microorganismos para producir aminoácidos individuales y vitaminas; alrededor de
30.000-40.000 toneladas de aminoácidos tales como lisina y ácido glutámico (glutamato
monosódico) se producen anualmente mediante procesos microbianos. La producción en
masa de enzimas, en particular enzimas extracelulares, permitió el uso de enzimas en
detergentes y la producción de glucosa a partir de almidón.

La producción y el uso de enzimas puede resultar cara ya que su vida activa es limitada y
cuando se añaden al sustrato no pueden ser recuperadas con facilidad. Sin embargo, si las
enzimas son inmovilizadas pueden ser usadas en un proceso continuo y prolongar su vida
activa. Esto se traduce en que la inmovilización en procesos basados en enzimas ha
reducido el coste de las enzimas a niveles aceptables. Un ejemplo del uso de la
inmovilización ha sido el desarrollo de un proceso para la producción de jarabes ricos en
fructosa. La fructosa es 1,7 veces más dulce que la sacarosa y por lo tanto se puede usar
en cantidades más pequeñas como edulcorante en alimentos y bebidas bajos en calorías.
La producción de edulcorantes ricos en fructosa (55%) era costosa, ya que la enzima
glucosa isomerasa que convierte la glucosa en fructosa resultaba cara de preparar. Sin
embargo, al inmovilizar la glucosa isomerasa se pudo usar en un proceso continuo para
la producción de azúcares ricos en fructosa a partir de jarabes de glucosa, reduciendo así
los costes. Técnicas de inmovilización tanto de células como de enzimas han sido
aplicadas también al desarrollo de biosensores.
En los años sesenta existió gran preocupación de que con el incremento de la población
mundial habría una carencia de alimentos y en particular de proteínas. Se buscaron
fuentes alternativas de proteína, incluyendo microorganismos tales como algas, bacterias,
levaduras y hongos. Tanto las algas como las levaduras se habían utilizado con
anterioridad como alimento humano y animal. El principal objetivo era el uso de
microorganismos para producir piensos animales ricos en proteínas y el término «proteína
de una sola célula» (SCP, single cell protein) o proteína procedente de un solo tipo celular,
fue utilizado para describirlo. Una de las características de la producción de SCP como
pienso animal fue que su coste debía ser bajo para competir con ingredientes del alimento
animal tales como la harina de soja. Uno de los mayores costes en la producción de
biomasa microbiana (células) es el sustrato, que puede suponer hasta el 60% del coste.
Por lo tanto, los sustratos utilizados para la producción de SCP deberían ser baratos y
disponibles en grandes cantidades. Los sustratos que se investigaron incluyeron, bien
sustratos renovables como residuos agrícolas, cosechas que contuvieran almidón y
celulosa, o sustratos no renovables de la industria petroquímica (Sharp, 1989). En esa
época la industria petroquímica tenía excedentes de metano, metanol y aléanos y por esa
razón muchas de las grandes industrias petroquímicas se involucraron en la producción
de SCP a partir de dichos sustratos. Para mantener el coste de la SCP al mínimo, el
proceso SCP requiere ser llevado a cabo a gran escala, ya que los procesos a gran escala
dan lugar a reducciones en los costes.

Quizá el proceso SCP mejor conocido fue desarrollado por ICI para la producción de
Pruteen, un pienso animal. ICI se poseía una bacteria, Methylophilus methylotrophus, que
era capaz de crecer en metanol. El metanol se producía de forma barata a partir de metano
proveniente de los campos de gas del Mar del Norte. La bacteria pasó tests de seguridad
y valor nutricional y tuvo éxito como alimento animal. ICI construyó una gran planta al
principio de la década de los 80 para la producción de Pruteen con un biorreactor de 1,5
millones de litros que funcionaba de forma continua. Este fue un prodigioso hecho
tecnológico que representó un considerable avance en la tecnología de bioprocesos, y en
1981 se producían al mes 6.000 toneladas de Pruteen. A pesar de este inicial éxito técnico
el proceso ha sido abandonado por las siguientes razones:

* Los precios del petróleo/gas y en consecuencia del metanol se han incrementado


mucho más de lo esperado.
* La producción de harina de pescado y harina de soja, el principal competidor, ha
aumentado considerablemente.
* La carencia de alimentos no se desarrolló como se esperaba debido a las mejoras
en el almacenamiento y la distribución.
* La «revolución verde», el desarrollo de cosechas de alto rendimiento, ha reducido
la demanda de proteína alimentaria sintética.

En un intento para mejorar la eficiencia del proceso, se modificó genéticamente M.


methylotrophus para aumentar su absorción de amonio, lo cual fue uno de los primeros
ejemplos de la aplicación de la ingeniería genética a un proceso. Sin embargo, no está
claro si un pienso animal modificado genéticamente habría sido aceptado. Queda un
producto SCP con éxito, Quorn, que es un alimento humano basado en un hongo,
Fusarium graminarium, que crece en melazas o en almidón hidrolizado. Quorn fue
desarrollado inicialmente por Rank Hovis McDougall y aprobado para uso humano en
1982-83. Sus ventas fueron inicialmente lentas, pero los cambios en los hábitos
alimentarios al final de los ochenta y principio de los noventa dieron lugar a un mayor
interés en alimentos vegetarianos bajos en grasa y altos en fibra y por lo tanto las ventas
de Quorn aumentaron. La producción de Quorn se lleva a cabo en la actualidad por
Marlow Foods que pertenece mayoritariamente a ICI.

La década de los 70 fue testigo de una crisis en la producción de petróleo debida a las
hostilidades en Oriente Medio que redujo el suministro de crudo a los países
desarrollados. En consecuencia, se investigaron fuentes alternativas de combustible y uno
de los productos examinados fue el etanol que podía ser usado como un suplemento (10-
20%) o como un sustituto de la gasolina sin necesidad de cambios importantes en los
motores de los coches. El etanol puede ser producido por la fermentación de azúcares en
el mismo proceso que la elaboración de cerveza o la producción de vino. El etanol se
introdujo como un sustituto al 100% de la gasolina en Brasil con el fin de reducir la
dependencia del país del petróleo importado y de desarrollar una industria del etanol. El
proceso usado era simple fermentación utilizando levadura y azúcar de caña. La
fermentación producía un 8-10% de etanol que se extraía y purificaba por destilación. En
los años 80 alrededor de un 75% de los coches en Brasil utilizaba etanol, bien
exclusivamente, o como un aditivo de la gasolina. El porcentaje de coches que utilizan
etanol ha descendido debido a la bajada de los precios del crudo y en la actualidad un
50% de los coches en Brasil utiliza alcohol, bien solo, o como un aditivo al 10% de la
gasolina. Otro biocombustible, el metano (biogás), puede ser originado por la digestión
anaeróbica de aguas residuales y otros residuos. El metano también se ha desarrollado
como un combustible para calefacción y cocina, particularmente en países en desarrollo.
Otro producto microbiano desarrollado en esta época fue el polisacárido microbiano
xantano, que se utiliza en alimentos para incrementar su viscosidad y en lodos de
perforación debido a sus propiedades viscoelásticas.

1.1.3 Presente de la biotecnología


La última era reconocida por Houwink recibió su nombre de las «nuevas biotecnologías»
que están principalmente implicadas en la aplicación de la ingeniería genética a todas las
áreas de la biotecnología, incluyendo la biotecnología medioambiental. El otro desarrollo
novedoso durante esta era ha sido el de los anticuerpos monoclonales.

La ingeniería genética o tecnología recombinante se desarrolló en los años setenta y las


técnicas han revolucionado nuestra capacidad para aislar, manipular y expresar genes, y
por lo tanto proteínas, prácticamente a voluntad. La capacidad de aislar un gen particular,
de multiplicar el gen si se requiere y de insertar el gen en otro organismo significa que las
tradicionales barreras entre especies pueden cruzarse de una manera que no era posible
mediante la genética tradicional, así, por ejemplo, proteínas humanas pueden ser
producidas en plantas. La capacidad de manipular y transferir genes ha tenido un enorme
impacto en todas las áreas de la biotecnología. El organismo transformado puede ser
animal, planta o microorganismo y el tipo de modificación genética, independientemente
del organismo, puede ser de tres tipos principales:

* La inserción de un único gen que da al receptor una nueva característica, tal como
la resistencia a un herbicida en plantas de algodón o la degradación de almidón
(amilasa) en Saccharomyces cerevisiae.
* La alteración del funcionamiento de genes existentes que puede cambiar las
características del receptor, por ejemplo el cambio en la maduración del fruto al
reducir la actividad de la poligalacturonasa por tecnología antisentido en plantas
de tomate (Flavr Savr™: ver sección 8. 2) o cambios en la calidad del aceite de
colza.
* La inserción de un gen de modo que el receptor produce un producto específico,
normalmente una protema, cuyo objeto no es alterar las características del
organismo sino actuar como una fuente del producto. Esto se conoce como
«biopharming» y un ejemplo de ello es la producción de insulina humana en la
bacteria E. coli. El receptor puede ser una bacteria, levadura, insecto, planta o
cultivo de células animales depen-diendo del producto requerido y del
procesamiento post-traduccional.

Algunos ejemplos del desarrollo de la tecnología de transgénicos desde 1982 en tres


industrias -médica, agrícola y alimentaria- se muestran en la Tabla 1.1. El primer producto
médico transgénico fue la insulina humana (humulina) para lo cual el gen fue clonado en
la bacteria E. coli y la bacteria se utilizó para producir insulina para el tratamiento de la
diabetes. Este producto tiene la ventaja de ser idéntico a la insulina humana a diferencia
de la insulina porcina que había sido utilizada previamente. Existe un método alternativo
para producir insulina humana -

Tabla 1.1 Aplicaciones de la ingeniería genética en las industrias médica, agrícola y


alimentaria.
Año Producto Enfermedad/propiedad/acción

Médica
1982 Insulina humana (humulina) Diabetes
1985 Hormona humana del crecimiento (prototropina) Deficiencia en el crecimiento
1987 Hormona humana del crecimiento (humatrope) Deficiencia en el crecimiento
1991 Intron A Hepatitis C
1992 Recombinate (factor VIII) Hemofilia A
1993 Pulmozyme (DNAsa) Fibrosis cística
1994 Albunex Diagnóstico de enfermedades
del corazón
Agrícola
1992 Tomate Flavr Savr™ Maduración alterada
1994 Algodón Resistencia al herbicida glifosato
1994 Colza/Canola Alteración del contenido del aceite
1994 Calabaza Resistencia a virus
1995 Patata Resistencia a insectos
1995 Maíz Resistencia a insectos
1997 Achicoria Esterilidad masculina
Alimentaria
1990 Levadura de panadería Liberación más rápida de dióxido
de carbono
1991 Quimosina bovina de levadura transgénica Producción de queso
1994 Levadura de cerveza Degradación del almidón
1997 Hemicelulasa Xilanasa
1997 Riboflavina Vitamina B2
a partir de un proceso en el cual la insulina de cerdo es convertida enzimáti-camente en
insulina humana mediante la alteración de un solo aminoácido. La hormona humana del
crecimiento también ha sido producida en bacterias, aunque el mercado para esta hormona
es limitado, la hormona se extraía previamente de glándulas pituitarias humanas y
cualquier extracción de material humano conlleva el riesgo de contaminación vírica. De
este modo, muchos de los materiales transgénicos producidos para la medicina se han
desarrollado para proporcionar un material que era difícil extraer, que conllevaba otros
riesgos o que era muy costoso. Por otra parte, en la agricultura se ha utilizado la ingeniería
genética en cosechas comunes como el maíz, el algodón y el tomate. En estos casos se ha
dotado a las plantas transgénicas de características tales como resistencia a herbicidas e
insectos o cambios en la calidad de la fruta. La industria alimentaria ha desarrollado un
amplio rango de productos transgénicos, pero sólo unos pocos han sido aceptados. Un
producto transgénico que ha sido utilizado es la enzima quimosina producida por levadura
transgénica. La quimosina es la enzima inicial en la producción de queso y el producto
transgénico se ha utilizado para reemplazar a la quimosina de vaca (cuajo). Este queso se
vende como un producto vegetariano ya que la enzima proviene de levadura y es
etiquetada como un producto modificado genéticamente.

Está claro que quedan tremendos avances por realizar con los organismos transgénicos
(organismos modificados genéticamente, GMOs) en todas las áreas de la biotecnología
incluyendo la biotecnología medioambiental. Sin embargo, hay una preocupación pública
sobre la biotecnología moderna ya que la población percibe que el desarrollo de los
productos modificados genéticamente está motivado principalmente por los beneficios
económicos, que tales cosechas y animales no son naturales y conllevan riesgos
desconocidos y que los organismos o productos transgénicos deberían ser etiquetados
como tales. Este sentimiento de desconfianza frente a la biotecnología tiene implicaciones
también con la idea de «jugar a Dios», particularmente cuando se trata de experimentos
con animales, con fábulas de animales y hombres clonados. Se ha dicho que «la ingeniería
genética no es sólo un desarrollo menor de la biotecnología. Es una nueva tecnología
radical que viola las leyes fundamentales de la naturaleza». Boletines medioambientales
han publicado artículos con títulos tales como «¿Está preparado para los
frankenalimentos?» (Kareiva and Stark, 1994). Toda esta publicidad des-favorable ha
hecho que la venta de tomates modificados genéticamente se haya mantenido en niveles
bajos en Estados Unidos (Golub, 1997) y ha habido peticiones para que se etiqueten todos
los productos transgénicos. Esta resistencia puede ser superada si la tecnología intenta
solucionar lo que se percibe como problemas más que ser utilizada solamente por los
beneficios económicos.

Desde la Regulación de Nuevos Alimentos de la UE de mayo de 1997 ha habido varias


modificaciones en el etiquetado de alimentos, pero todavía existe confusión sobre qué
productos deben ser etiquetados. Un ejemplo ha sido la importación de almidón de soja,
que contiene una proporción (10%) de almidón procedente de plantas de soja modificada
genéticamente. El almidón en sí mismo no está modificado pero hay una cierta
preocupación ya que el producto se utiliza en una amplia variedad de alimentos y dichos
alimentos no han sido etiquetados para indicar que contienen ingredientes modificados
genéticamente. Sin embargo, algunos supermercados en el Reino Unido han
contrarrestado esto etiquetando los productos que no contienen ingredientes modificados
genéticamente. Las compañías implicadas en el uso de plantas transgénicas han dado una
serie de explicaciones sobre la biotecnología en los periódicos del Reino Unido, refiriendo
a un sitio web informativo (www.monsanto.co.uk), así como al sitio web de los Amigos
de la Tierra (www.foe.co.uk).

1.2 Biotecnología medioambiental


La biotecnología medioambiental es, por lo tanto, la aplicación de todos los componentes
de la biotecnología a los problemas medioambientales. Esta materia ha madurado quizá
en los últimos diez 3,110 S. JLE concienciación pública de los asuntos medioambientales
se ha incrementado notablemente por una serie de desastrosos accidentes en Chernobil,
Seveso y Bhopal, y los vertidos marinos de petroleros como el Exxon Valdez y el Amoco
Cádiz. En el accidente bien conocido del petrolero Exxon Valdez, encallado en el estrecho
Prince William en Alaska, se derramaron 11 millones de galones de crudo. Este vertido
de petróleo contaminó una amplia zona de la costa, matando animales, aves y vida costera
(ver Capítulo 5). En 1976 una explosión en una fábrica de productos químicos en Seveso,
cerca de Milán en Italia produjo una nube de triclorofenol que también contenía dioxina.
La dioxina, 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD), aunque era sólo un componente
minoritario, es muy tóxica y produjo una enfermedad de la piel (cloracné) a las personas
afectadas por el vapor. Alrededor de 70.000 animales murieron o fueron sacrificados y
los efectos a largo plazo no están claros. En 1984 otra explosión en una planta química
en Bhopal en la India liberó 30-40 toneladas de metilisocianato que dio lugar a 3.300
muertos y numerosos heridos. La biotecnología medioambiental puede monitorizar este
tipo de accidentes y ofrecer nuevos métodos para eliminar o tratar la contaminación
causada.

La atención pública se ha dirigido también al incremento de los gases de efecto


invernadero responsables del calentamiento global, que puede tener un profundo efecto
en el clima mundial y en los niveles de los océanos (ver Capítulo 6). La liberación de
clorofluorocarbonos (CFCs), que se utilizan en sistemas de refrigeración, por ejemplo,
reduce la capa de ozono, permitiendo que una mayor cantidad de radiación ultravioleta
alcance la superficie terrestre. De este modo la protección del medioambiente se ha
convertido en un asunto de importancia en los Estados Unidos y Europa y la población es
cada vez más consciente de los problemas.

CUADRO 1.1
Se ha demostrado que el dióxido de carbono constituye una parte mayori-taria de lo que
se conoce como «gases de efecto invernadero». Otros componentes de los gases de efecto
invernadero son el ozono, los cloro-fluorocarbonos, el metano y el óxido nitroso. Estos
gases detienen la reflexión de la radiación solar desde la tierra y causan así un lento
calentamiento de la tierra. El dióxido de carbono es responsable de dos tercios de la
energía adicional atrapada. La principal fuente de incremento del dióxido de carbono es
la combustión de los combustibles fósiles.

1.2.1 Legislación
Ha existido una legislación concerniente al medioambiente en términos de salud pública
en el Reino Unido desde 1848. El Acta de Salud Pública y muchas de las Actas
subsecuentes se promulgaron en respuesta a la continuada industrialización y estaban
relacionadas principalmente con la sanidad y la vivienda. La respuesta a las
preocupaciones actuales sobre el medioambiente en el Reino Unido originó el Acta de
Protección del Medioambiente 1990 (Tabla 1.2) que dio lugar al establecimiento de la
Agencia Medioambiental para Inglaterra y Gales y la Agencia de Protección
Medioambiental Escocesa en el Acta Medioambiental de 1995. Estas dos Actas definen
el medioambiente como «compuesto por el aire, el agua y el suelo y la parte del aire
incluye el aire en el interior de edificios y el aire en el interior de otras estructuras
naturales o construidas por el hombre sobre o bajo tierra» y contaminación como «la
liberación en cualquier parte del medioambiente, de sustancias provenientes de cualquier
proceso que sean capaces de causar daño al hombre o a cualquier otro organismo vivo en
el medioambiente». En los Estados Unidos se aprobaron Actas relacionadas con el aire
limpio, las aguas limpias y los residuos peligrosos entre 1977 y 1982, y en 1994 se firmó
el Tratado sobre Contaminación Marítima.

Tabla 1.2 Legislación en biotecnología medioambiental.


Reino Unido Estados Unidos e Internacional

1848 Acta de Salud Pública


1957 Tratado de Roma (UE)
1969 Acta Nacional de Política
Medioambiental (USA); Agencia de
Protección Medioambiental,
establecida en 1970
1972 Declaración de Estocolmo establecida
por el Programa de Medioambiente de
las Naciones Unidas
1974 Acta para el Control de la Contaminación
1977 Acta Federal de la Contaminación
de Aguas (USA)
1982 Acta para el Aire Limpio (USA)
1986 Acta Única Europea (UE)
1987 Protocolo de Montreal (ONU), CFCs
1990 Acta de Protección Medioambiental
1991 Acta de los Recursos Hídricos
1991 Tratado de Maastricht (UE)
1991 Acta de las Industrias del Agua
1992 Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medioambiente y Desarrollo, Río
(UNCED)
1994 Convención sobre Biodiversidad
1994 Tratado sobre Contaminación Marítima
(MARPOL)
1995 Acta Medioambiental

Sin embargo, la contaminación no está limitada en el interior de países individuales y por


lo tanto muchos intentos de mantener el medioambiente limpio deben ser llevados a cabo
a escala internacional. Una de las más notorias reuniones internacionales fue la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo (UNCED)
celebrada en Río de Janeiro en 1992, que dio lugar a Convenciones sobre Biodiversidad
y Cambio Climático, pero hasta la actualidad se ha conseguido poco en términos reales.
La Declaración de Río incluyó también un número de principios para acción futura, por
ejemplo:
* acceso a la información medioambiental
* el principio de precaución debería ser aplicado de forma amplia
y las autoridades nacionales deberían adoptar la política de que aquél que contamina paga.
Las convenciones son en realidad tratados internacionales bajo la ley internacional que
también deben contener acuerdos subsidiarios denominados protocolos. La Convención
sobre el Cambio Climático pidió a los países desarrollados que prepararan planes para
reducir la producción de gases de efecto invernadero (ver Cuadro 1.1).

El protocolo de Montreal acordado en 1987 consideró la producción y el uso de


clorofluorocarbonos que estaban reduciendo la capa de ozono alrededor del mundo. Ha
habido un número de reuniones después de Río, siendo la última en Kioto en 1997, que
han ratificado los acuerdos previos, y el principio de que aquél que contamina paga ha
sido adoptado en algunos países, pero por otra parte se ha progresado poco en esas
reuniones en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero.

En el Tratado de Maastricht de 1991 se añadieron obligaciones al original Tratado de


Roma (1957) que incluían conservar, proteger y mejorar la calidad del medioambiente
para contribuir a la protección de la salud de los individuos, el uso prudente y racional de
los recursos naturales y promover a nivel internacional métodos para tratar los problemas
medioambientales. Estas actividades han dado lugar a la adopción de diferentes Actas en
varios países y al establecimiento de agencias para controlar diferentes partes del
medioambiente, tales como las playas limpias.

1.2.2 Control integrado de la contaminación


Los objetivos del control integrado de la contaminación son «prevenir, minimizar o hacer
inofensiva la liberación de sustancias prescritas utilizando la mejor tecnología disponible
sin dar lugar a costes excesivos» (BATNEEC). El concepto es que los contaminantes
pueden transferirse desde el aire al suelo y al agua utilizando rutas complejas (Fig. 1.3).
Por lo tanto, cualquier desarrollo civil e industrial debería considerar el consejo tanto de
la administración como de los expertos en lo que se refiere al efecto sobre medioambiente
en su conjunto.

1.3 Contaminación
La contaminación puede ser muy diversa, desde compuestos orgánicos a metales y gases
(Tabla 1.3). La Unión Europea (UE) reconoce un amplio número de productos químicos
tóxicos que ha situado en su «lista negra»; compuestos menos tóxicos se sitúan en una
«lista gris» (ver Tabla 2.1).
La Agencia Estadounidense de Protección Medioambiental (EPA) también tiene listas
similares (Capítulo 2). La razón para situar estos compuestos en las listas fue su toxicidad
o carcinogenicidad y en muchos casos estos compuestos son persistentes ya que son
difíciles de degradar. Siguen un amplio rango de

Fig. 1.3 El destino de la contaminación en el medioambiente: (a) volátiles; (b) solubles


en agua; (c) insolubles en agua; DDT, diclorodifeniltricloroetano, PCBs,
policlorobifenilos.
Tabla 1.3 Contaminantes medioambientales.
Inorgánicos
Metales: cadmio, mercurio, plata, cobalto, plomo, cobre, cromo, hierro
Isótopos radioactivos
Nitratos, nitritos, fosfatos
Cianuros
Orgánicos
Asbesto
Biodegradables: aguas residuales, residuos domésticos, agrícolas e industriales
Residuos petroquímicos: petróleo, gasóleo, BTEX*
Sintéticos: pesticidas, organohalogenados, PHAs t
Biológicos
Patógenos: bacterias, virus
Gaseosos
Gases: S02, C02, NO„ metano
Volátiles: clorofluorocarbonos, compuestos orgánicos volátiles (VOCs)
Particulados
* BTEX: benceno, tolueno, etilbenceno, xileno.
t PHAs: hidrocarburos poliaromáticos.

rutas cuando son liberados en el medioambiente dependiendo de sus propiedades y


condiciones. La Figura 1.3 destaca las posibles rutas que puede seguir un compuesto
dando lugar a la contaminación del suelo, el aire o el agua.

Los residuos orgánicos de fuentes domésticas y agrícolas son generalmente susceptibles


de ser degradados por microorganismos aeróbicos o anaeróbicos y como tales no se
acumulan en el medioambiente. Los residuos inorgánicos como los fosfatos y nitratos
pueden causar problemas si las concentraciones son altas y su eliminación se discute en
el Capítulo 3. Los fosfatos y nitratos procedentes de los suelos agrícolas pueden causar la
eutrofización de las aguas. La eutrofízación es «el enriquecimiento de nutrientes de las
aguas que da como resultado la estimulación de una variedad de cambios entre los cuales
está la mayor producción de algas que resultan indeseables e interfieren con los usos del
agua».

1.3.1 Contaminación industrial


La contaminación puede derivarse de multitud de industrias y puede ocurrir en muchas
formas, como puede observarse en la Tabla 1.3. Se pueden encontrar
Cuadro 1. 2
______________________________________________________________________
Biomagnificación puede definirse como el incremento de un contaminante en los tejidos
de organismos sucesivos en la cadena alimentaria. De modo similar los metales no pueden
ser degradados, pero pueden ser absorbidos por organismos y almacenados en un proceso
conocido como bioacumulación.
Bioacumulación describe el incremento de un compuesto en un organismo comparado
con el nivel en el entorno.
Bioconcentración se refiere a la concentración de un contaminante directamente del
agua. A menudo los contaminantes que se bioacumulan son lipofílicos y como
consecuencia son almacenados o se acumulan en las grasas y aceites. La bioconcentración
puede tener un valor numérico, el factor de bioconcentración (BCF), que se utiliza con
frecuencia:
concentración de un compuesto en un organismo
Factor de bioconcentración = -----------------------------------------------------------
concentración en el entorno circundante
______________________________________________________________________

lugares contaminados dejados por industrias abandonadas y hay altos niveles de


contaminantes en muchos estuarios, ríos y lagos debido a las actuales liberaciones de
residuos. Metales procedentes de un número de procesos industriales pueden contaminar
el aire, el agua y el suelo. Los metales son claramente no degradables por sistemas
biológicos pero los organismos pueden acumular metales. Este proceso de retención de
metales es conocido como bioacumulación (Cuadro 1.2). La capacidad del material
biológico para acumular metales está siendo utilizada en la eliminación de metales
pesados de aguas y lugares contaminados.

Los residuos orgánicos industriales, tales como los residuos de los procesos industriales
alimentarios pueden ser degradados biológicamente y tratados de modo similar a las
aguas residuales domésticas. Sin embargo, muchos de los productos químicos sintéticos
producidos por la industria se encuentran en la lista EPA de productos químicos tóxicos
y debido a que no se encuentran en la naturaleza se conocen como xenobióticos, del griego
xenos, que significa extranjero. La degradación de estos productos químicos sintéticos
depende de su estructura que puede influenciar importantes parámetros como la
solubilidad y la toxicidad. A menudo cuanto menor es la solubilidad de un compuesto en
agua, mayor es su solubilidad en lípidos y mayor su acumulación en los tejidos grasos

Fig. 1.4 Estructura de algunos organoclorados de lenta degradación: policlorobifenilos


(PCBs); 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD); diclorodifeniltricloroetano (DDT).

Fig. 1.5 Solubilidad acuosa de varios compuestos orgánicos frente al factor de


bioconcentración en la trucha arco iris (Reeve, 1994).

del organismo. Por lo tanto, estos compuestos tienen un gran potencial tóxico. En general
los compuestos orgánicos que contienen átomos de halógenos se degradan lentamente y
la tasa de degradación se ve influenciada por el tipo de halógeno, su posición en la
molécula y el número de átomos presente. En algunos casos lleva hasta 15 años o más el
que un compuesto se reduzca en un 50%. Por lo tanto, son en esencia permanentes y se
acumulan en el medioambiente. En la Figura 1.4 se muestran algunos ejemplos de la
estructura de compuestos de lenta degradación. La solubilidad en agua de los compuestos
orgánicos com-parada con su capacidad para bioacumularse se muestra en la Figura 1.5.
Se han aislado algunos hongos y bacterias que pueden degradar estos tipos de
compuestos, pero la degradación es lenta y se está trabajando para aprovechar estos
organismos en el tratamiento de vertidos residuales y lugares contaminados (ver Capítulo
5).

Otro grupo de residuos industriales son los productos petroquímicos: petróleo, gasolina y
gasóleo. La contaminación del medioambiente con residuos petroquímicos es
consecuencia de las pérdidas de los tanques contenedores o de los más espectaculares
vertidos marítimos. Hay microorganismos naturales, que se encuentran ampliamente en
el medioambiente, que son capaces de degradar los compuestos petroquímicos. La
biotecnología está desarrollando métodos para aumentar su actividad bien irt situ o ex
situ.

1.3.2 Contaminación gaseosa


La contaminación gaseosa está compuesta por sustancias particuladas, sustancias
volátiles y gases como dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxido nitroso producidos
por los procesos industriales. Existen métodos físicos para atrapar las partículas y eliminar
el dióxido de azufre y el óxido nitroso. También están en desarrollo y prueba unidades de
biofíltración que son capaces de eliminar compuestos orgánicos volátiles (VOCs), como
el diclorometano (Capítulo 5).

Los clorofluorocarbonos son utilizados en el aire acondicionado y la producción de


espumas y aerosoles. Los CFCs han estado implicados en la destrucción de la capa de
ozono, permitiendo que más radiación ultravioleta alcance la superficie terrestre. El
Protocolo de Montreal que fue firmado en 1987 requería la paulatina eliminación del uso
de los CFCs para 1997 para los países desarrollados y para 2007 para los países en
desarrollo. Sin embargo, como los CFCs tienen una larga vida media (50-400 años), los
efectos a corto plazo de la prohibición pueden ser pequeños.

La combustión de los combustibles fósiles también produce dióxido de azufre y óxido


nitroso y las principales fuentes de estos contaminantes son las centrales energéticas. El
dióxido de azufre y el óxido nitroso en la atmósfera reducen el pH, produciendo lluvia
acida, que tiene el efecto de reducir el pH de las aguas y los suelos, matando a las plantas
y provocando la corrosión de los edificios. La legislación intenta ahora reducir los niveles
de las emisiones de óxido de azufre y óxido nitroso de las centrales energéticas. Un
número de abordajes ha sido llevado a cabo:
* Quemar menos combustible fósil, cambiando a gas o a otras fuentes de energía.
* Utilizar carbón bajo en azufre o reducir el contenido en azufre mediante algún
proceso de desulfuración (biológica, Capítulo 5).
* Mejorar la combustión.
* Desulfuración del gas combustible utilizando un álcali como carbonato calcico.

1.3.3 Gases de efecto invernadero


Muchos de los contaminantes gaseosos se forman por la combustión de los combustibles
fósiles: petróleo, carbón y gas. El petróleo está compuesto por una mezcla compleja de
parafinas lineales o ramificadas que es refinada antes de su uso. La fracción con un punto
de ebullición superior a 350°C es utilizada en las centrales energéticas. El gas natural está
compuesto principalmente por parafinas simples, metano, propano y butano. El carbón,
por otra parte, es una mezcla muy compleja de compuestos de alto peso molecular y
deriva de restos vegetales expuestos a alta presión y temperatura. Todos estos
combustibles se queman en las centrales energéticas y los principales constituyentes de
los gases des-prendidos son agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxido nitroso.
La tierra, los mares y los océanos intercambian dióxido de carbono de una forma
equilibrada. Las plantas fijan el dióxido de carbono durante la fotosíntesis y la respiración
y tras su descomposición liberan de nuevo el dióxido de carbono a la atmósfera. Los
océanos funcionan como un sumidero disolviendo el dióxido de carbono, y las algas en
el océano también fijan dióxido de carbono fotosintéticamente. La combustión de los
combustibles fósiles libera grandes cantidades de dióxido de carbono que fue fijado hace
millones de años cuando las plantas que formaron el carbón estaban vivas. Es la liberación
de este dióxido de carbono la que está causando un incremento significativo de la cantidad
de este gas en la atmósfera. El dióxido de carbono en la atmósfera atrapa el calor radiado
desde la tierra de modo que este incremento causa un calentamiento global. Una
alternativa a los combustibles fósiles, aparte de la fisión o fusión, sería el uso de
combustibles obtenidos biológicamente, lo cual no daría lugar a un incremento neto de
dióxido de carbono ya que el dióxido de carbono liberado habría sido eliminado del
medioambiente durante la fotosíntesis (neutros en dióxido de carbono).
1.4 Tratamiento biotecnoiógico de fa contaminación
La biotecnología puede no ser una solución completa a la contaminación medioambiental,
pero puede funcionar como parte de un abordaje integrado para su control y eliminación.
La biotecnología está implicada en las siguientes áreas:
• Monitorización medioambiental.
• Remediación de lugares contaminados.
• Reducción o eliminación de residuos.
• Prevención de la contaminación.

1.4.1 Monitorización medioambiental


La capacidad de determinar qué productos químicos están presentes o son liberados, su
concentración y su potencial riesgo medioambiental es fundamental para la ejecución de
cualquier ley medioambiental. Se estima que alrededor de 60.000 productos químicos se
utilizan comúnmente y que se introducen varios cientos cada año. Ensayos que den
resultados precisos y sensibles que pueda ser usados on-line resultarían de gran beneficio
(Capítulo 2).

1.4.2 Biorremediación
La biorremediación es el tratamiento biológico y la eliminación de la contaminación del
medioambiente. Una larga historia de industrialización en los países desarrollados ha
dejado un legado de contaminación industrial en el suelo, el agua y el aire. Industrias
como la petroquímica, la fundición, la extracción de minerales, las fábricas de gas y otras
fuentes, como los vertederos, han dejado una larga lista de lugares contaminados. La
legislación requiere ahora a las autoridades locales un listado de lugares contaminados y
quizá la supervisión de su limpieza. Se ha estimado que en el Reino Unido hay alrededor
de 100.000 lugares que costaría limpiar entre 10.000 y 20.000 millones de libras. En los
Estados Unidos se ha estimado que el componente de biorremediación en la biotecnología
medioambiental será alrededor de 500 millones de dólares para el año 2000.

El uso de microorganismos para la eliminación de la contaminación no es nuevo, ya que


el tratamiento biológico de las aguas residuales lleva realizándose durante décadas. Los
principales organismos son bacterias y hongos que tienen la capacidad de degradar
hidrocarburos como el petróleo, el alquitrán de carbón y compuestos clorados como los
pesticidas. Aunque los metales no pueden ser degradados, pueden ser acumulados por
microorganismos y en consecuencia ser eliminados del medioambiente. Se han
desarrollado varios tipos de estrategias de biorremediación (Capítulo 5) para tratar aguas
y tierras contaminadas, aunque sólo se tiene un conocimiento limitado de los procesos
implicados, ya que se utilizan poblaciones de diversos microorganismos y las dinámicas
de tales poblaciones son complejas. Además, el proceso de biorremediación depende en
gran manera de la clase y cantidad de contaminación y se ve afectado por otros factores
tales como los agentes tóxicos, la temperatura, la biodisponibilidad de nutrientes y las
limitaciones de oxígeno.

1.4.3. Eliminación o reducción de la contaminación de procesos en curso


La biorremediación se puede aplicar a los residuos de diversos procesos en un sistema «al
final de la tubería». La biotecnología ofrece algunas de las soluciones más respetuosas
con el medioambiente. Ejemplos de ello son la eliminación de metales y de radiactividad
de los vertidos residuales y de las riberas para la degradación de contaminantes orgánicos
y la bioacumulación de metales. Otro ejemplo es la reducción de compuestos orgánicos
volátiles (VOCs) de los gases contaminantes mediante paso a través de un biofiltro
(Capítulo 5).

1.4.4 Prevención de la contaminación (tecnologías limpias)


La biotecnología puede colaborar en la producción más limpia de productos ya existentes.
El impulso hacia procesos más verdes, medioambientalmente sostenibles es una opción
preferida a la limpieza de la contaminación una vez producida, pero hasta recientemente
no ha recibido mucha atención. El uso de enzimas o bacterias en lugar de procesos
químicos tiene el potencial de reducir el uso de materiales de partida y la energía requerida
para los procesos, ya que se utilizan temperaturas más bajas. Además, las enzimas y las
bacterias en sí mismas son también biodegradables. Un ejemplo es la eliminación
microbiana de compuestos de azufre del carbón antes de la combustión (Capítulo 5). Otro
es el uso de hongos en el pretratamiento de la madera antes de la producción de pasta de
papel y papel, lo cual reduce el uso de energía y de materiales blanqueantes. El desarrollo
de plásticos biodegradables sería de considerable aplicación en la reducción del residuo
sólido, ya que gran cantidad (sobre el 20% como media) del material depositado en los
vertederos está compuesto por plásticos. Estos plásticos se derivan de productos
petroquímicos no renovables y son resistentes a la degradación. Los microorganismos son
capaces de producir biopolímeros que pueden ser utilizados como plásticos y que son
biodegradables, pero el alto coste de los biopolímeros ha restringido su aplicación hasta
el momento (Capítulo 5).

La demanda de energía no parece mostrar evidencias de disminución y la generación de


electricidad utiliza carbón, petróleo y gas, aparte de la energía nuclear e hidroeléctrica.
Las reservas de carbón, petróleo y gas son limitadas y todos ellos producen gases de
efecto invernadero en la combustión; por lo tanto se requieren alternativas para
reemplazar a estos combustibles fósiles y reducir los gases de efecto invernadero.
Alternativas biológicas son la combustión de plantas de rápido crecimiento (sauce,
Miscanthus) y de aceite vegetal (aceite de colza) y la producción de etanol. El etanol
puede ser usado en motores de gasolina con pocas modificaciones y se puede producir a
partir de azúcar y almidón de modo que representa un sustituto muy adecuado a la
gasolina.

Así, en conclusión, la biotecnología medioambiental puede aplicarse en las siguientes


áreas:
» Se seguirán desarrollando organismos transgénicos, en particular plantas con resisten-
cia a herbicidas/insecticidas. Esto ayudará a reducir el uso de biocidas pero la
comercialización de los organismos transgénicos dependerá de la opinión de la población
sobre estos productos.
• La biorremediación para la limpieza de residuos continuará en aumento.
• La monitorización de la contaminación medioambiental es esencial.
• Los avances a largo plazo tendrán lugar quizá en las áreas de los biocombustibles
y las tecnologías limpias.
Capítulo 2
Monitorización medioambiental

2.1 introducción
La contaminación ha sido definida por Holdgate (1979) como «la introducción en el
medioambiente de sustancias o energía responsables de causar riesgos para la salud
humana, daños a los recursos vivos y daño ecológico, o interferir con los usos legítimos
del medioambiente». Los contaminantes pueden provenir de muchos orígenes y pueden
tener variadas formas. Algunos de los principales grupos de contaminantes
medioambientales que pueden contaminar el suelo, el agua y el aire son inorgánicos tales
como metales y nitratos, orgánicos tales como las aguas residuales, compuestos
petroquímicos y sintéticos, agentes biológicos como patógenos, y sustancias gaseosas
incluyendo sustancias volátiles, gases y sustancias particuladas (Tabla 1.2, Capítulo 1).

Este capítulo describe los métodos para determinar un cierto número de parámetros
medioambientales y la influencia que la tecnología de DNA recombinante puede tener
sobre ellos. Técnicas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se aplicarán a
la determinación de poblaciones microbianas en hábitats no accesibles mediante técnicas
convencionales. Se describirá también el desarrollo de biosensores.

El destino de los contaminantes en el medioambiente depende de la naturaleza del


compuesto y de las condiciones medioambientales. Los posibles destinos son indicados
en la Figura 1.3 (Capítulo 1). La contaminación puede provenir de lugares contaminados
por industrias abandonadas tales como fábricas de gas, de orígenes domésticos e
industriales como es el caso de la contaminación por aguas residuales y por metales de
industrias tales como la galvanización, y de accidentes y vertidos como el de Seveso y el
del petrolero Amoco Cádiz (Capítulo 1). Estos contaminantes pueden ser compuestos
sencillos o mezclas complejas en los que algunos de los componentes pueden estar
presentes a muy bajas concentraciones. Además, muchos de estos contaminantes no
quedan restringidos a sus lugares iniciales sino que, dependiendo de las condiciones,
pueden desplazarse y contaminar otras partes del ambiente como lagos, ríos, reservorios,
estuarios y mares.
Para administrar las numerosas Actas en relación con la contaminación del
medioambiente y los niveles permitidos de contaminación, la detección y monitorización
de los niveles de contaminación son esenciales. De los posibles contaminantes indicados
en la Tabla 1.2 (Capítulo 1), la Unión Europea sitúa los compuestos más peligrosos en su
lista «negra» y aquellos menos peligrosos en una lista «gris» (Tabla 2.1). En la Agencia
de Protección Medioambiental de los Estados Unidos hay una lista de 129 contaminantes
prioritarios. Éstos se muestran en la Tabla 2.2 y muestran la diversidad del problema de
la monitorización y evaluación. Muchos de estos compuestos tienen estrictos límites
legales en el suelo y el agua. Así, cualquier monitorización debe tomar en consideración
el tipo o tipos de contaminantes presentes, su disponibilidad y la posibilidad de que pueda
ocurrir biomagnificación y bioacumulación. De este modo, la monitorización
medioambiental debe ser capaz, en muchos casos, de determinar con precisión y
consistencia contaminantes a muy bajos niveles. La biotecnología medioambiental puede
ofrecer un número de técnicas de monitorización precisas y fiables, alternativas al análisis
químico.

2.2 Muestreo
La recogida de una muestra representativa de un origen homogéneo no es un problema,
pero con muestras de suelo, aire y agua, éste no es normalmente el caso. A menudo la
contaminación del suelo puede ser muy localizada y la contaminación de los vertidos
residuales puede ser intermitente y poco homogénea.

2.2.1 Muestreo de suelos


Los lugares contaminados requieren a menudo algún tipo de estudio ya que no es normal
que la historia y el manejo del lugar estén suficientemente documentadas para dar una
información completa sobre la contaminación presente.

Tabla 2.1 Lista de compuestos tóxicos de la Unión Europea.


______________________________________________________________________
Lista negra
1. Compuestos organohalogenados y sustancias que pueden formar tales compuestos
en medio acuático.
2. Compuestos organofosforados.
3. Compuestos organoestánicos.
4. Sustancias cuya actividad carcinogénica se presente en el medio acuático.
5. Mercurio y sus compuestos.
6. Cadmio y sus compuestos.
7. Aceites minerales e hidrocarburos del petróleo persistentes.
8. Sustancias sintéticas persistentes.

Lista gris
1. Los siguientes metales y sus compuestos: cinc, cobre, níquel, cromo, plomo,
selenio, arsénico, molibdeno, titanio, estaño, bario, berilio, boro, uranio, vanadio,
cobalto, torio, teluro, oro.
2. Biocidas y sus derivados no incluidos en la lista negra.
3. Sustancias con un efecto nocivo sobre el sabor y/o el olor de productos para el
consumo humano provenientes de ambientes acuáticos; compuestos responsables
de dar lugar a tales sustancias en el agua.
4. Compuestos orgánicos tóxicos o persistentes de silicio y sustancias que dan lugar
a tales compuestos en agua, excluyendo aquellas que son biológicamente
inofensivas o que se convierten rápidamente en sustancias inofensivas en el agua.
5. Compuestos inorgánicos de fósforo y fósforo elemental.
6. Aceites minerales e hidrocarburos del petróleo no persistentes.
7. Cianuros, fluoruros.
8. Ciertas sustancias que pueden tener un efecto adverso sobre el balance de oxígeno,
particularmente amoniaco y nitritos.
______________________________________________________________________
Fuente: Masón, 1996.

Algunas directivas (BSI, 1988) sugieren que deberían tomarse 17 muestras para una
superficie de cinco hectáreas a tres profundidades diferentes, lo cual debería
incrementarse a 30 muestras para lugares de menos de 0,5 hectáreas. Sin embargo,
frecuentemente la contaminación está distribuida de forma desigual, de tal modo que el
número de muestras tomadas dependerá del tamaño del área que cubre la contaminación.
La Tabla 2.3 da la probabilidad de localizar la contaminación utilizando una cuadrícula
de muestreo al azar. Estas cuadrículas puede ser rectangulares, cuadradas, con forma de
rombo o en espiga. La desventaja de este tipo de cuadrículas es que puede generar un
amplio número de muestras que puede ser caro de analizar. Por lo tanto, la historia del
lugar puede ser muy útil para dirigir el proceso de muestreo y reducir los costes.

Tabla 2.2 Lista prioritaria de la Agencia Estadounidense de Protección


Medioambiental (EPA).
Compuestos orgánicos volátiles (31)

Acroleína 1,2-Dicloropropano
Acrilonitrilo 1,3-Dicloropropano
Benceno Cloruro de metileno
Tolueno Cloruro de metilo
Etilbenceno Bromuro de metilo
Tetracloruro de carbono Bromoformo
Clorobenceno Diclorobromometano
1,2-Dicloroetano Triclorofluorometano
1,1,1-Tricloroetano Diclorofluorometano
1,1 -Dicloroetano C1 orodibromometano
1,1-Dicloroetileno Tetracloroetileno
1,1,2-Tricloroetano Tricloroetileno
1,1,2,2-Tetracloroetano Cloruro de vinilo
Cloroetano 1,2-íraws-Dicloroetileno
2-Cloroetil vinil éter te(Clorometil) éter
Cloroformo
Extraíbles con un solvente en condiciones neutras o alcalinas (46)

1,2-Diclorobenceno Fluoreno
1,3-Diclorobenceno Fluoranteno
1,4-Diclorobenceno Criseno
Hexacloroetano Pireno
Hexaclorobutadieno Fenantreno
Hexaclorobenceno Antraceno
1,2,4-Triclorobenceno Benzo(a)antraceno
/rá(2-Cloroetoxi)metano Benzo(b)fluoranteno
Naftaleno Benzo(k)fluoranteno
2-Cloronaftaleno Benzo(a)pireno
Isoforona Indeno(l,2,3-c,d)pireno
Nitrobenceno Dibenzo(a,h)antraceno
2,4-Dinitrotolueno Benzo(g,h,f)perileno
2,6-Dinitrotolueno 4-Clorofenil fenil éter
4-Bromofenil fenil éter 3,3'-Diclorobencidina
¿is(2-Etilhexil) ftalato Bencidina acroleina
Di-n-octil ftalato ¿¿s(2-Cloroetil) éter
Dimetil ftalato 1,2-Difenilhidrazina
Dietil ftalato Hexaclorociclopentadieno
Di-»-butil ftalato N-Nitrosodifenilamina
Acenaftileno N-Nitrosodimetilamina
Acenafteno N-Nitrosodi-«-propilamina
Butil bencil ftalato ¿>¿?(2-Cloroisopropil) éter
Tabla 2.2 (Continuación).

Extraíbles con un solvente en condiciones acidas (11)

Fenol p-Cloro-m-cresol
2-Nitrofenol 2-Clorofenol
4-Nitrofenol 2,4-Diclorofenol
2,4-Dinitrofenol 2,4,6-Triclorofenol
4,6-Dinitro-o-cresol 2,4-Dimetilfenol
Pentaclorofenol
Pesticidas, policlorobifenilos (PCB) y compuestos relacionados (24)

a-Endosulfano Heptacloro
Sulfato de endosulfano Epóxido de heptacloro
ot-BHC Clordano
(3-BHC Toxafeno
y-BHC Aroclor 1016*
Aldrina Aroclor 1221
Dieldrina Aroclor 1232
4,4'-DDE Aroclor 1242
4,4'-DDD* Aroclor 1248
4,4'-DDT Aroclor 1254
Endrina Aroclor 1260
Aldehido de endrina 2,3,7,8-Tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD)
Metales (13)

Antimonio Mercurio
Arsénico Níquel
Berilio Selenio
Cadmio Plata
Cromo Talio
Cobre Cinc
Plomo
Miscelánea

Cianuros Asbesto

* DDD = diclorodifenildicloroetano (relacionado con el DDT).


t PCBs (bifenilos policlorados) son 209 compuestos diferentes que contienen de uno a 10
átomos de cloro unidos a la molécula de bifenilo. Los PCBs se preparan como mezclas
complejas bajo el nombre aroclor y el número 1248 indica 12 átomos de carbono y 48
átomos de cloro.
Fuente: Keith y Telliard, 1979.

Tabla 2.3 Probabilidad de localizar contaminación utilizando cuadrículas de


muestreo al azar.
Contaminación como % del área total Porcentaje de probabilidad

Número de muestras
10 30 50

1 10 26 39
5 40 79 92
10 65 96 99
25 94 100 100

Fuente: Cairney, 1987.

2.2.2 Muestreo de aguas


El muestreo de la mayoría de las aguas residuales y aguas contaminadas es difícil debido
a su naturaleza altamente variable (Keith, 1988). Para obtener una valoración precisa, las
muestras deberán ser tomadas durante un periodo de tiempo, en diferentes secciones de
la vía fluvial y a diferentes profundidades. Hay varios métodos automáticos para tomar
muestras que puede ser utilizados. Algunos vertidos industriales a las vías fluviales son
intermitentes, lo cual aumentará el tiempo durante el cual debe realizarse el muestreo.
Dónde muestrear depende de los afluentes y efluentes y de la estratificación y es posible
que toda la vía fluvial precise ser estudiada. Si se monitorizan aguas subterráneas deberán
practicarse pozos y el simple proceso de perforación puede alterar o contaminar las
muestras. La contaminación puede provenir del método de perforación, del material de
encofrado y del método de muestreo. Este tipo de consideraciones deben ser evaluadas al
elegir el método de muestreo y analizar los resultados.

Cuando un organismo específico debe ser estudiado en el medioambiente para valorar la


contaminación, las muestras deben ser tan representativas como sea posible. Un ejemplo
es el muestreo del mejillón comestible Mytilus edulis que acumula metales y que por lo
tanto puede ser usado como un indicador de contaminación por metales. Los siguientes
puntos deben ser tenidos en consideración al muestrear los mejillones:

• Época del año: es preferible el final del invierno ya que las concentraciones de
metal son estables en esa época.
• Tamaño o edad: tomar el tamaño predominante.
• Posición en la costa: rocas para evitar la contaminación con sedimentos. ®
Tamaño del muestreo: un mínimo de 25 muestras.
• Tratamiento después de muestreo: lavar en agua fresca, tomar muestras de tejido
blando ya que éste es el sitio de acumulación.
2.2.3 Muestreo de aire
El muestreo de aire está dificultado por los mismos problemas que el muestreo de aguas
pero está también influenciado por la dirección y la fuerza del viento. El propósito del
muestreo es obtener una muestra representativa y en general hay tres sistemas de muestreo
utilizados para aire: sistemas de bombeo, pre-concentración y toma directa. En el sistema
de bombeo la muestra es bombeada directamente del aire al interior de un analizador. En
casos en que el contaminante está presente a muy bajas concentraciones, se requiere pre-
concentración previa al análisis. Un ejemplo de este tipo de sistema es la adsorción de
contaminante en carbón activado para su posterior extracción y análisis. La toma directa
consiste en capturar muestras de aire en botellas, jeringuillas, fuelles y bolsas para su
análisis posterior. En condiciones normales el aire está bien mezclado y las muestras se
toman a una altura de 2 metros, pero si se forman capas, puede darse una estratificación
del aire y se requerirán torres para tomar muestras a más de 2 metros.

Cualquiera que sea la muestra que se ha tomado, bien suelo, agua o aire, si no puede ser
analizada inmediatamente se requiere un almacenamiento cuidadoso ya que los
contaminantes pueden perderse o transformarse durante el almacenamiento.

El gran número de métodos disponibles para el análisis de los contaminantes ambientales


puede dividirse en físicos, químicos y biológicos. Obviamente la biotecnología tendrá una
mayor influencia en los métodos biológicos.

2.3 Análisis físicos


Los métodos físicos que pueden usarse para determinar los niveles de contaminantes y
otros compuestos en el agua o en el suelo son en general los siguientes:
• Gravimétrico: usado para determinar sólidos suspendidos (SS), sólidos totales o
volá-tiles y niveles de sulfato.
• pH: condiciones muy acidas o muy alcalinas serán corrosivas y limitarán la
actividad biológica. Se mide fácilmente con un electrodo de pH.
• Colorimétrico: el color y la turbidez son importantes en la calidad de las aguas.
Pueden ser determinados utilizando tubos de comparación, discos de color,
colorímetros y espectrofotómetros.
• Oxígeno disuelto: puede medirse con un electrodo de oxígeno. Los niveles de
oxígeno son muy importantes en la calidad de las aguas para sustentar los
organismos biológicos aeróbicos.
• Electrodos de iones específicos: estos electrodos pueden ser usados para
determinar los niveles de amonio, nitrato, nitrito, calcio, sodio y otros iones. La
determinación de nitrato y nitrito es importante ya que se deben establecer niveles
mínimos para la calidad del agua.

La tecnología de los electrodos de oxígeno y de iones permite la posibilidad de análisis


automático, sensores remotos y monitorización. Sin embargo, muchos de los nuevos
electrodos sufren inestabilidad y todos pueden ser presa del engaño y el daño
intencionado.

2.4 Análisis químicos


Existe una serie de textos (Tebbutt, 1998; Masón, 1996; Gray, 1989) que destacan
métodos químicos estándar para determinación de componentes medioambientales como
cloruros, nitratos, nitritos y fosfatos. Los metales puede ser determinados mediante
métodos químicos o por absorción atómica. La detección del amplio rango de compuestos
orgánicos requiere técnicas tales como la HPLC (cromatografía líquida de alta resolución)
y la GC (cromatografía de gases), que pueden conectarse a espectrómetros de masas para
identificar los compuestos separados.

La demanda de oxígeno en el agua puede ser estimada midiendo la demanda química de


oxígeno (COD). La COD se determina sometiendo a reflujo la muestra con dicromato
potásico en ácido sulfúrico concentrado con sulfato de plata como catalizador (se añade
también sulfato mercúrico para acomplejar los cloruros presentes). La muestra se somete
a reflujo durante dos horas y el dicromato potásico que queda se determina por titulación
con sulfuro ferroso amónico. Esto dará una medida del oxígeno requerido para la
oxidación del contenido de la muestra. Una medida diferente es el carbono orgánico total
(TOC) que mide el carbono orgánico presente y no el requerimiento de oxígeno. El TOC
se mide por combustión eléctrica de la muestra y el dióxido de carbono formado se
determina por análisis infrarrojo. Ambas medidas son útiles para definir el residuo en
términos de su contenido total en carbono y de cuánto carbono puede dar lugar a una
demanda química de oxígeno.
2.5 Análisis biológicos
2.5.1 Métodos microbiológicos
Los tradicionales métodos microbiológicos de análisis microscópico y una variedad de
métodos para contaje de viables utilizando medios selectivos han sido utilizados en la
valoración de la contaminación del medioambiente por patógenos y en el estudio de
comunidades microbianas. El método de contaje de viables se basa en la premisa de que
cada colonia formada se deriva de una única célula y, usando un medio selectivo, el
número de bacterias como Salmonella y coliformes puede ser estimado. Estas técnicas
selectivas tienden a favorecer la valoración de las especies de crecimiento más rápido y
algunas especies importantes de crecimiento lento pueden no ser detectadas. Además, a
menos que las condiciones de donde la muestra fue tomada puedan ser reproducidas,
algunas especies bacterianas pueden no crecer y no ser detectadas. Por lo tanto, las
características del crecimiento de los organismos de interés deben ser conocidas antes de
que su número pueda ser estimado con precisión.

Un ejemplo de las dificultades de estimar poblaciones microbianas que requieren


sustratos o métodos de cultivo específicos es la estimación de los organismos que
degradan el petróleo (Mesarch and Nies, 1997). Las bacterias que degradan el petróleo
son abundantes en los suelos y se han usado numerosas técnicas de plaqueo para su
estimación, incluyendo placas conteniendo petróleo, hidrocarburos poliaromáticos y
crudo. Sin embargo, estos sustratos son difíciles de usar ya que algunos son volátiles y
los resultados son variables. Se ha demostrado que un medio conteniendo benzoato es
mejor para discriminar organismos que degradan el petróleo y puede mostrar diferencias
en las poblaciones microbianas entre suelos limpios y contaminados con petróleo
(Mesarch and Nies, 1997).

Los métodos microbianos normales son adecuados para cultivos microbianos de células
individuales en suspensión, pero en la mayoría de las situaciones medioambientales los
microorganismos existen como agregados o como biofilms (Costerton et al, 1995). El
tratamiento aeróbico y anaeróbico de las aguas residuales utiliza mezclas de poblaciones
microbianas, la mayoría de las cuales forman agregados, mientras que los filtros de goteo,
los contactores biológicos de rotación y los reactores de lecho fluidizado (Capítulo 3)
utilizan biofilms que contienen una población mezclada. El análisis microscópico directo
de los biofilms sólo puede determinar la morfología celular. Recientemente los biofilms
han sido investigados utilizando técnicas como la microscopía electrónica de barrido y de
transmisión y la microscopía láser confocal (CSLM) que pueden dar una resolución
mucho más alta (Stams and Oude Elferink, 1997). Los biofilms parecen ser mucho más
complejos de lo que se pensaba en un principio, con los microorganismos formando
microcolonias separadas. Así, los biofilms varían considerablemente en términos de
profundidad, densidad, porosidad y difusividad, que afecta al suministro de nutrientes y
a la eliminación de residuos. El muestreo de agregados y biofilms no puede realizarse a
menos que se utilice algún tipo de desagregación. A menos que la desagregación sea
completa, el número de microbios puede ser subestimado. Además, las condiciones en un
agregado o biofilm pueden ser difíciles de reproducir en un medio selectivo y, aunque las
especies de lento crecimiento pueden ser dominantes en la naturaleza, éstas pueden ser
subestimadas en un ensayo de placa.

Otros métodos directos para la estimación de número de microbios incluyen la


inmunología y la citometría de flujo. Mediante el uso de anticuerpos se puede detectar
poblaciones microbianas y localizar bacterias específicas. Las envueltas bacterianas son
fuertes antígenos y se han preparado anticuerpos tanto monoclonales como policlonales
contra antígenos bacterianos específicos. Los anticuerpos pueden ser unidos a colorantes
fluorescentes o enzimas que son usados para estimar los números y posición de bacterias
específicas. El ensayo enzimático de inmunoadsorción (ELISA) también se ha utilizado
para el estudio de los biofilms. Estas técnicas son muy específicas, baratas y fáciles de
usar siempre y cuando los anticuerpos estén disponibles. Un ejemplo del uso de técnicas
inmunológicas ha sido la detección de metanógenos en biorreactores anae-róbicos. La
técnica ELISA permite manejar un gran número de muestras. Anticuerpos policlonales
contra ocho metanógenos (Sorensen and Ahring, 1997) han sido utilizados con la técnica
ELISA para estudiar sus niveles durante la

CUADRO 2.1
______________________________________________________________________
El citómetro de flujo fue desarrollado para separar y contar células animales con diferente
contenido de DNA (haploide N, diploide 2N). Un chorro de líquido que contiene las
células se rompe en una serie de pequeñas gotas a una concentración que da
aproximadamente una célula por gota. Estas gotas pasan entre una fuente de luz y un
detector de fluorescencia. Si las células están teñidas con un fluorocromo como
fluoresceína o rodamina, o el DNA con DAPI (diamidino-2-fenilindol) fluorescerán a una
longitud de onda específica que puede ser detectada. Si se requiere, el detector desviará
electrostáticamente las gotas y de esta forma las células pueden ser separadas y contadas.
______________________________________________________________________

digestión anaeróbica de estiércol de vaca y de cerdo. Una combinación de anticuerpos y


colorantes fluorescentes se ha utilizado con citometría de flujo para separar células de
poblaciones medioambientales mezcladas (Davey nd Kell, 1996). La desventaja de la
citometría de flujo es que las células deben ser extraídas de las muestras antes de poder
separarlas.

Las bacterias también puede ser detectadas e identificadas por el análisis de sus patrones
de ácidos grasos unidos a esteres de fosfolípidos (PLFAME) o ácidos grasos
fosfolipídicos (PFLA). Este método ha sido usado para estudiar metanógenos y bacterias
reductoras de sulfatos pero la técnica no es tan sensible como las técnicas basadas en
ácidos nucleicos y los patrones pueden alterarse por cambios en las condiciones
medioambientales (Bottger, 1996).

2.5.2 Monitorización fisiológica


La demanda biológica de oxígeno fue establecida en 1912 por la Comisión Real sobre
vertido de aguas residuales como un parámetro importante de la calidad de las aguas.
Desde entonces ha sido un parámetro clave en la monitorización de la calidad de las aguas
y su tratamiento. La demanda biológica de oxígeno (BOD) es una medida de la demanda
de oxígeno en una muestra como resultado de su contenido orgánico.

CUADRO 2.2
______________________________________________________________________
La BOD se mide normalmente incubando una muestra del residuo, diluida si es necesario
con un volumen de lodo activado. El lodo activado es una mezcla de organismos
aeróbicos producida por el tratamiento del residuo. El oxígeno disuelto se mide antes y
después de una incubación de cinco días. El protocolo preciso se describe en numerosos
manuales de análisis de aguas. El ensayo, aunque lento, da resultados razonables con
aguas residuales normales, pero es un ensayo biológico y se verá afectado por el tiempo
de incubación, la temperatura y los microorganismos presentes. Para un residuo típico
esto no es un problema, pero residuos que contienen altos niveles de material nitrogenado
requerirán más de cinco días para su completa oxidación. Si el residuo es muy resistente,
el oxígeno será eliminado antes de que la oxidación sea completa y ciertos compuestos
requieren la presencia de determinados microorganismos para su oxidación debido a que
son tóxicos para la mayoría de los microorganismos.
______________________________________________________________________

Variaciones en el ensayo BOD son la extensión de la incubación a siete días para oxidar
el amonio por adición de aliltiourea, y la dilución de la muestra. Aunque se usa
ampliamente, el ensayo BOD tiene ciertas deficiencias:
• Es lento, requiriendo cinco días antes de obtener resultados.
• Requiere mucho tiempo y es caro para un número alto de muestras.
• No representa completamente las condiciones naturales.
• La oxidación puede no ser completa en cinco días.
• Puede ser difícil de interpretar con residuos que contienen altos niveles de material
orgánico no degradable.
• Es impreciso, particularmente con niveles bajos de material orgánico.

Debido a estas deficiencias, se han investigado métodos alternativos, incluyendo


absorbancia y fluorescencia (Comber et al, 1996). Se demostró que había una correlación
entre BOD y absorbancia, pero no entre BOD y fluorescencia. De momento la BOD es
todavía el principal indicador del contenido de material orgánico para residuos. La BOD
está claramente relacionada con la demanda química de oxígeno (COD), que mide todo
el material oxidable en el residuo, mientras que la BOD mide solamente el material
orgánico biodegradable. Así, los dos valores no coinciden ya que algunos residuos
contienen materiales orgánicos como ligninas que son degradadas tan lentamente como
para ser consideradas no biodegradables. La razón de COD a BOD proporciona una guía
útil del tipo de materiales orgánicos del residuo, pero a causa de la rapidez en la obtención
de resultados TOC se utiliza a menudo para definir residuos altamente contaminados.
La actividad microbiana puede seguirse por un número de métodos indirectos como la
producción de gas (Beaubien et al, 1995), los niveles de ATP y la capacidad de las células
activas para reducir compuestos de tetrazolio que pasan de incoloros a color azul.

2.5.3 Tecnología de DNA recombinante


La tecnología de DNA recombinante ha alcanzado un nivel que permite usarla para
detectar genes o secuencias de DNA específicas y, por lo tanto microorganismos, en el
medioambiente. Puede ser utilizada para estudiar:
✓ La ecología microbiana de los suelos y las aguas, en particular hábitats extremos
como manantiales hidrotermales.
✓ Digestores aeróbicos y anaeróbicos.
✓ Aguas subterráneas contaminadas.
✓ Evaluación de la diversidad.
✓ Procesos de biolixiviación.
✓ Liberación de microorganismos manipulados genéticamente.
✓ Procesos de biorremediación.

El primer paso en esta tecnología es la extracción y aislamiento del DNA de las muestras.
Se dispone de un número de métodos para la extracción de ácidos nucleicos de muestras
de suelo, agua y sedimentos que pueden ser divididos en dos categorías (Fig. 2.1). Los
primeros métodos utilizados fueron la extracción directa de DNA utilizando productos
químicos como álcalis (Ogram et al, 1987), detergentes como el SDS (dodecilsulfato
sódico) y la enzima lisozima para romper las bacterias in situ (Saano et al, 1995). El DNA
puede extraerse con SDS, fenol o cloroformo o una mezcla de fenol y cloroformo. El
segundo método implica la extracción de los microorganismos antes de la lisis (Bakken
and Lindahl, 1995), las células se rompen utilizando métodos convencionales y se extrae
el DNA (Torsvik et al, 1995). Más recientemente se han utilizado molinos de bolas
(Smalla et al, 1993) y lisozima combinada con congelación y descongelación (Tsai and
Olson, 1991) para extraer el DNA directamente con rendimientos de hasta el 90%. Ambas
técnicas de extracción son largas, requieren muestras
Fig. 2.1 Varios métodos para la extracción de DNA de muestras medioambientales.

grandes y pueden tener bajo rendimiento debido a la naturaleza compleja de las muestras
y a la necesidad de que el DNA esté muy puro. Las técnicas de purificación de DNA
utilizadas actualmente incluyen tratamientos con bromuro de cetil-trimetilamonio
(CTAB), columnas de centrifugación, cartuchos de centrifugación, geles de agarosa,
precipitación con CsCl y cromatografía de intercambio iónico. Sin embargo, con el
desarrollo de la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se precisan
cantidades pequeñas de DNA de muestras medioambientales. La reacción en cadena de
la polimerasa puede amplificar genes o secuencias de DNA presentes en pequeña cantidad
y de esta manera mejorar la detección notablemente (Graham, 1994). La técnica de PCR
puede ser usada con cebadores muy específicos para detectar genes únicos o con
cebadores menos específicos para detectar grupos de genes.

Una vez extraído y purificado el DNA se investiga con una sonda la presencia de un gen
específico o de una secuencia de DNA que puede actuar como marcador para un
microorganismo o grupo de microorganismos. Una sonda puede construirse como un
oligonucleótido (una cadena corta de DNA o RNA) si la secuencia del gen específico es
conocida, y puede diseñarse para que se una a dianas muy específicas o bien a un amplio
rango de especies. Las sondas pueden prepararse también a partir de genes clonados o a
partir de cDNA sintetizado a partir de mRNA extraído. Una de las series de sondas más
prometedoras son las basadas en los genes que codifican el RNA ribosómico, en particular
la subunidad 16S (ssrRNA) (Hugenholtz and Pace, 1996). La subunidad 16S del RNA
ribosómico tiene regiones altamente conservadas y regiones variables, de tal modo que si
las sondas se preparan para la región conservada detectarán un grupo de organismos
relacionados, mientras que si se utiliza la región variable la sonda será mucho más
específica (Woese, 1987). En la actualidad existen unas 3.000-5.000 secuencias
completas o parciales para ssrRNA y este número aumenta constantemente; estas
secuencias están disponibles en bases de datos tales como GenBank y EMBL, de forma
que se puede diseñar un número considerable de sondas.

Para que las sondas sean capaces de indicar la presencia de un gen o una secuencia
necesitan llevar algún tipo de mareaje. La incorporación de mareaje radiactivo a las
sondas puede llevarse a cabo por traslado de mella («nick translation»), extensión de
cebadores («primer extensión») o mareaje terminal («end labelling»). El mareaje
radiactivo puede ser reemplazado por mareaje no radiactivo basado en la biotina que, al
ser incorporada en los nucleótidos, puede reaccionar con estreptavidina, la cual puede
estar unida a anticuerpos o enzimas. El anticuerpo o la reacción enzimática pueden
utilizarse para indicar la presencia de la sonda. Las sondas, una vez marcadas, pueden ser
usadas para detectar secuencias específicas en el DNA extraído o en algunos casos en la
colonia de bacterias. Los métodos más usados que utilizan sondas son el dot blot y el
Southern blot.

CUADRO 2.3
______________________________________________________________________
La PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es una técnica que se describió por primera
vez en 1985 para la amplificación de genes específicos. Una vez extraído DNA puro, el
DNA de doble hebra se separa en dos hebras calentándolo a 95°C durante unos dos
minutos. Se añaden oligonucleótidos cortos de una sola hebra (cebadores) y Taq
polimerasa a la mezcla enfriada a 60°C. Este descenso de la temperatura permite que los
cebadores se unan a secciones específicas del DNA de una sola hebra complementarias a
su secuencia de bases. Como la mezcla contiene nucleotidotrifosfatos, la Taq sintetiza
nuevas hebras de DNA complementario del molde de DNA extendiéndose desde el
cebador hasta 10 kb (Fig. 2.2). La temperatura más baja se mantiene durante unos dos
minutos y entonces la mezcla de reacción se calienta a 95°C. Esto separa las hebras
originales y nuevas. Un nuevo grupo de sitios de unión están ahora disponibles para los
cebadores y cuando se enfría a 60°C durante dos minutos la Taq polimerasa comienza
otra ronda de síntesis. Este proceso se repite por un número de ciclos hasta que los
cebadores o los nucleótidos se acaban o hasta que se detienen los ciclos.

______________________________________________________________________
Fig. 2.2 Reacción en cadena de la polimerasa.

CUADRO 2.4
______________________________________________________________________
El Southern blot es una técnica utilizada para detectar secuencias específicas en
fragmentos del DNA. El DNA que se investiga se corta en fragmentos de varios tamaños
con enzimas de restricción. Estas enzimas cortan el DNA en secuencias específicas de
bases que son únicas para cada enzima.
Los fragmentos de DNA pueden separarse por su tamaño mediante electroforesis en gel
de agarosa. Una vez separados, los fragmentos de DNA se transfieren a una membrana
de nitrocelulosa o de nylon situando el gel y la membrana durante 24 horas bajo presión
moderada. Esto transfiere el DNA del gel a la membrana, formando una réplica precisa
de los fragmentos del DNA que se han separado en el gel (Fig. 2.3). Una vez transferidos
los fragmentos de DNA pueden ser fijados mediante secado a 80°C durante dos horas, lo
cual desnaturaliza el DNA. La desnaturalización del DNA permite que la sonda se una a
las secuencias complementarias en las hebras de DNA, pudiendo ser detectada por
autorradiografía o actividad enzimática.

______________________________________________________________________
Fig. 2.3 Técnica de Southern blot para la detección de secuencias específicas de DNA.
En el Southern blot se transfieren fragmentos de DNA a nitrocelulosa, mientras que en el
Northern blot se transfieren fragmentos de RNA.

Otras técnicas basadas en ácidos nucleicos que pueden ser utilizadas para seguir los
cambios en una población en el medioambiente son el polimorfismo de la longitud de
fragmentos de restricción (RFLP) y la electroforesis desnaturalizante en gel de gradiente
(DGGE). En el análisis por RFLP la degradación con enzimas de restricción del DNA
extraído o amplificado por PCR da lugar a un número determinado de bandas de
fragmentos de DNA después de la electroforesis en gel. En este punto las bandas pueden
ser hibridadas con sondas utilizando la técnica de Southern blot. Cambios en la
distribución de las bandas indican cambios en la estructura del DNA o su secuencia. En
el análisis DGGE dos fragmentos de DNA que difieren en la sustitución, eliminación o
inserción de una sola base pueden ser separados. El método depende del patrón de
desnaturalización del DNA ya que la temperatura o la concentración del desnaturalizante
(formamida, urea) aumentan. La desnaturalización de parte del DNA afecta a la velocidad
de migración en un gel de poliacrilamida y la desnaturalización del DNA se ve afectada
por su composición de bases (Cuadro 2.5), de modo que cambios en su composición de
bases modifican la temperatura de desnaturalización. Estos procesos se resumen en la
Figura 2.4.

El uso de técnicas de DNA recombinante para el estudio de comunidades bacterianas,


particularmente en ambientes difíciles de reproducir, permite la valoración de la
diversidad bacteriana sin realizar cultivos. Un ejemplo es el uso de la hibridación de célula
entera con sondas 16S fluorescentes específicas de dominio o de especie para estudiar la
diversidad de microorganismos termofílicos en manantiales hidrotermales en la
profundidad del mar (Harmsen et al, 1997). La variación de las poblaciones microbianas
se ha investigado mediante extracción de los ácidos nucleicos y amplificación del gen
16S rRNA por PCR, clonando los fragmentos y comparando la secuencias génicas. Las
secuencias resultantes han mostrado que la mayoría de los microorganismos en los
hábitats explorados eran desconocidos anteriormente y sólo una pequeña fracción de la
diversidad microbiana había sido detectada mediante métodos de cultivo (Polz and
Cavanaugh, 1997). La hibridación cuantitativa puede también proporcionar una
estimación de la dominancia de poblaciones individuales. La diversidad microbiana en el
medioambiente natural se ha investigado también utilizando la variación en el RNA 16S
y se ha elaborado una taxonomía basada en estos datos (Woese et al, 1990).

La tecnología de DNA recombinante ha sido usada para seguir la población bacteriana en


lodos activados y la dinámica de la población en un biorreactor de lecho percolador. Está
claro que las técnicas de cultivo no son capaces de proporcionar detalles completos de la
población en un lodo activado; sondas de 16S rRNA han mostrado que los organismos
dominantes eran los de clase beta de la clase Proteobacteria, mientras que los métodos de
cultivo habían mostrado que la subclase gamma de la Proteobacteria era la dominante
(Snaidr et al, 1997).

CUADRO 2. 5
______________________________________________________________________
Si la temperatura o la concentración del desnaturalizante, formamida o urea, se
incrementa, trozos de DNA llamados dominios se desnaturalizan a temperaturas discretas
(Tm). Estos dominios pueden ser de 25 a varios cientos de pares de bases en longitud y
así, fragmentos de DNA de 100-1.000 pares de bases pueden tener de dos a cinco
dominios de desnaturalización. Las temperaturas de desnaturalización están entre 60 y
80°C y pueden ser afectadas por la secuencia de bases de la región del DNA. En la práctica
el DNA se somete a electroforesis a altas temperaturas, normalmente 60°C, en un gel de
poliacrilamida que contiene un gradiente de desnaturalizante equivalente a una
temperatura de desnaturalización de alrededor de 10°C. Un fragmento de DNA que
alcance su Tm sufrirá la desnaturalización de un dominio y la movilidad del DNA
disminuirá. La movilidad disminuirá más cuando otros dominios se desnaturalicen al
alcanzar su Tm. De este modo, fragmentos del DNA con pequeñas diferencias en su
composición de bases tendrán diferentes valores de Tm y podrán, por lo tanto, ser
separados. El sistema ha sido mejorado uniendo un dominio de alta temperatura de
desnaturalización (grupo de GC) al DNA, de modo que todo el DNA puede ser
desnaturalizado antes que dicho grupo y por lo tanto, todo el DNA puede ser analizado.
Una segunda mejora ha sido el uso del sistema para analizar heterodúplex entre muestras
de DNA control y DNA problema, ya que cualquier diferencia entre los dos fragmentos
de DNA hará que el DNA se desnaturalice a una temperatura más baja. Además, el DNA
control puede ser marcado radiactivamente de tal forma que se puede realizar una
autorradiografía del gel evitando la necesidad de transferencia a una membrana.
______________________________________________________________________

El estudio del lecho percolador utiliza hibridación fluorescente in situ con sondas 16S y
23S rRNA y muestra diferentes resultados de los obtenidos con métodos de cultivo; las
poblaciones resultaron ser muy diversas.

La tecnología recombinante puede ser utilizada para estimar el grado de variación


genética en la determinación de la biodiversidad (Karp et al, 1997) y para detectar
bacterias biolixiviadoras (De Wulf-Durand et al, 1997). En el caso de la biolixiviación,
se ha utilizado PCR para amplificar el 16S rRNA obtenido de poblaciones bacterianas
asociadas con un ambiente minero ácido. La monitorización de la liberación de
microorganismos modificados genéticamente
Fig. 2.4 Uso de técnicas de biología molecular para detectar microorganismos específicos
o grupos de microorganismos.

(GEMs) es esencial si los factores de riesgo asociados con tales liberaciones deben ser
evaluados. Los GEMs pueden ser seguidos en base a sus secuencias de DNA únicas
(Jansson, 1995).

Muchas de la sondas moleculares están basadas en la subunidad pequeña el RNA


ribosómico (ssrRNA). Los genes del RNA ribosómico pueden ser aislados fraccionando
el DNA, clonando fragmentos en el bacteriófago lambda e identificando los clones de los
genes del RNA ribosómico. Este método es lento pero puede ser mejorado por el uso de
la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los genes del RNA ribosómico pueden ser
amplificados directamente a partir del DNA aislado utilizando cebadores para el rRNA.
La técnica permite la amplificación del DNA y por lo tanto la identificación de genes
poco abundantes y de DNA a niveles muy bajos. Los clones pueden ser transferidos como
colonias o por dot blot y ser hibridados con sondas o analizados por RFLP. Los filotipos
pueden ser visualizados in situ utilizando sondas de oligonucleótidos fluorescentes y
microscopios equipados con detectores de fluorescencia. La fluorescencia puede
acoplarse a la citometría de flujo para contar células y a la microscopía de láser confocal
para estudiar la distribución de las células. Sin embargo, la sondas de oligonucleótidos
requieren datos de la secuencia para su diseño y en la actualidad el número de secuencias
disponibles es limitado.

2.6 Monitorización de la contaminación


La monitorización biológica de la contaminación utiliza dos grupos de técnicas: en primer
lugar, aquellas que describen las condiciones in situ mediante medidas de los cambios en
las especies en el medioambiente {biomarcadores) tras exposición a la contaminación
(Huggett et al, 1992), y en segundo lugar, aquellas que utilizan material biológico para
valorar la toxicidad de una determinada sustancia química aislada.

2.6.1 Biomarcadores
El uso de «biomarcadores» presenta la considerable ventaja de que mide la acción de los
contaminantes en el medioambiente real y complejo donde puede haber muchas
interacciones de complejidad a niveles no letales. Las ventajas de los biomarcadores se
pueden destacar como se indica:
✓ La determinación puede hacerse durante un periodo de tiempo y no con una
muestra única como se hace normalmente en los análisis químicos.
✓ Pueden indicar los riesgos de exposición a un determinado producto químico.
✓ Al determinar los efectos en hábitats diferentes se pueden establecer las diferentes
vías de exposición.
✓ Los biomarcadores pueden proporcionar información sobre la toxicidad de
compuestos aislados o mezclas en el medioambiente real y complejo a niveles no
letales.
Los biomarcadores pueden ser de los siguientes tipos:
✓ Ecológicos: cambios en la densidad de población, especies claves y diversidad de
las especies son determinados después de la exposición.
✓ Cambios en el comportamiento: hábitos alimentarios, movilidad bacteriana.
✓ Indicadores fisiológicos, acumulación de metales pesados, producción de dióxido
de carbono, cambio en la velocidad de procesos de lodos, cambios en la actividad
microbiana y demanda biológica de oxígeno (BOD).
✓ Indicadores bioquímicos: citocromo p450, metalotioneínas, enzimas específicas.
✓ Inmunoquímica, ELISA, RÍA (ensayo inmunorradiactivo), detección de cambios
en la población de patógenos, enzimas o contaminantes.
✓ Indicadores genéticos, sondas de DNA para determinadas especies,
construcciones con el gen de la luciferasa bacteriana (lux), sondas de ssrRNA.

Un ejemplo de indicadores bioquímicos es la enzima citocromo 450 que se induce por


exposición a contaminantes orgánicos y las metalotioneínas que son proteínas inducidas
por exposición a metales. Ambas proteínas pueden ser medidas como tales o como
mRNA.

El bioensayo de toxicidad (ver más adelante) se basa en medidas de mortalidad que son
generalmente largas y caras. En este ensayo los microorganismos pueden ser utilizados
como sistemas específicos y sensibles para la detección de contaminantes. Está basado en
la capacidad de los contaminantes para generar una respuesta a nivel génico, debido a la
inducción de enzimas. La medida de esta expresión génica sirve para determinar la
concentración del contaminante. Un método rápido y sensible para analizar la expresión
de genes es unir las secuencias de promotores de interés a las de un producto que es
fácilmente detectable. El producto del gen gusA es capaz de romper el sustrato X-gal (5-
bromo-4-cloro-3-indolil P-D-galactósido) para dar un color azul y este gen puede ser
unido a un promotor de interés.

Un ejemplo es la inserción en una cepa de E. coli de un plásmido que contiene lacZ, que
codifica la enzima P-galactosidasa; esta enzima se ha unido al promotor de arsR, que
codifica la proteína reguladora del operón ars (Scott et al, 1997). El operón ars está
implicado en la eliminación de antimonio y arsénico de la célula. Así, cuando las células
que contienen el plásmido son expuestas a antimonio o arsénico, la enzima P-
galactosidasa es inducida y esto se puede ensayar mediante adición de 7t-aminofenil P-
D-galactopiranósido. El producto de la reacción, 7C-aminofenol, puede determinarse
electroquímicamente. De este modo se ha desarrollado un sistema sensor bacteriano que
responde al antimonio y al arsénico.

Estas técnicas requieren la adición de un sustrato cuya rotura da lugar a un producto que
puede ser fácilmente determinado, pero hay otro grupo de genes en los que el producto
no requiere la adición de sustrato. Estos genes son aquellos que codifican la enzima
luciferasa luxAB de procariotas y el gen luc de eucariotas, que da lugar a producción de
luz, y más recientemente una proteína fluorescente verde codificada por el gen gfp de la
medusa Aequorea victoria (Kendall and Badminton, 1998; Misteli and Spector, 1997).
Este tipo de genes marcadores se colocan bajo el control del promotor de genes asociados
con una respuesta a productos tóxicos. Así, si las bacterias modificadas son expuestas a
un compuesto tóxico, se dará lugar a la producción de luz que es fácilmente detectable
(Fig. 2.5). Un ejemplo de ello es la construcción de una cepa de E. coli que contiene el
promotor (alkB) de Pseudomonas oleovorans y los genes luxAB de Vibrio harveyi
(Sticher et al., 1997). Las células responden a la presencia de aléanos con producción de
luz y han sido usadas para detectar contaminación de suelos por petróleo. La
bioluminiscencia ha sido usada para

Fig. 2.5 Uso de genes que codifican proteínas que pueden emitir luz en la detección de
los efectos de la contaminación en el medioambiente.

localizar Xanthomonas campestris modificada genéticamente después de su liberación en


el medioambiente (Shaw et al, 1992). X. campestris fue modificada para introducir el gen
lux, que en las condiciones empleadas era constantemente bioluminiscente. La emisión
de luz fue detectada utilizando una cámara especial que proporcionaba medidas en tiempo
real de los organismos después de su liberación en el campo.

2.6.2 Test de toxicidad utilizando material biológico


El bioensayo de toxicidad se basa normalmente en la medida de los efectos letales de un
compuesto sobre un sistema biológico específico y normalmente se lleva a cabo con un
contaminante único. Algunos ejemplos del uso de material biológico para detectar el
efecto de un compuesto en un organismo específico son los siguientes:
✓ Daphnia
✓ Microtox™,Biotox™
✓ Test de algas, Selenastrum spp.
✓ Test de Ames
✓ Test de germinación de semillas

El test Daphnia utiliza la pérdida de movilidad de la pulga de agua Daphnia pulex después
de 48 horas de exposición para medir la toxicidad. Los sistemas Microtox™ y Biotox™
utilizan la reducción de emisión de luz por bacterias como Photobacterium fisceri y P.
phosphoreum como medidas de la toxicidad de un compuesto después de una exposición
de 15 minutos. La utilización de algas en la determinación de la toxicidad fue introducida
en 1964 al utilizar el alga Selenastrum capriconutum en limnología (Skulberg, 1964) y
las algas se utilizan en la actualidad para la valoración y evaluación de la calidad de las
aguas (USEPA, 1971).

El test de Ames fue desarrollado para analizar sustancias según su capacidad de producir
mutaciones en bacterias. El test consiste en el tratamiento de un muíante de Salmonella
typhimurium, que requiere el aminoácido histidina (his~) para su crecimiento, con el
compuesto a analizar, junto con un extracto de hígado de rata. El hígado de rata se añade
ya que muchos compuestos no tóxicos pueden convertirse en mutágenos por las enzimas
presentes en el hígado de mamíferos, que no se encuentran en bacterias. Si el compuesto
es un mutágeno tiene lugar una mutación reversa y crecerán colonias en medio his~. El
número de colonias dará una medida del potencial mutagénico.

Otro avance que incluye el uso de la manipulación genética para utilizar material
biológico en la estimación de la toxicidad ha sido la generación de una cepa transgénica
del nematodo Caernorhabditis elegans (Candido and Jones, 1996). La cepa contiene el
gen lacZ de E. coli unido al gen hsp 16. El gen lacZ, que codifica la enzima (3-
galactosidasa, y el gen hsp 16 son genes inducibles que son inducidos cuando el nematodo
sufre estrés por calor. De tal modo que cuando el nematodo es estresado la enzima se
induce en el núcleo del gusano. La enzima puede ser detectada mediante adición de un
sustrato tal como o-nitrofenil-(3-galactopiranósido (ONPG) que da lugar a un color azul
cuando es cortado por la enzima.

2.7 Biosensores
Los biosensores pueden definirse como dispositivos que incorporan «un elemento sensor
biológico» unido íntimamente o integrado con un transductor de la señal. Los
componentes se muestran en la Figura 2.6. El elemento sensor utiliza la especificidad
única de las moléculas biológicas que puede proporcionar la sensibilidad y especificidad
necesarias para detectar compuestos aislados en mezclas complejas (Hall, 1990). Los
tipos de material biológico que pueden ser utilizados en un biosensor son proteínas,
anticuerpos, enzimas, receptores hormonales-

Fig. 2.6 Componentes básicos de un biosensor.

células enteras, orgánulos, lectinas y DNA (sondas específicas para un gen). Estos
componentes biológicos necesitan ser inmovilizados para mantenerlos en contacto con el
transductor. Existe un amplio número de técnicas para la inmovilización de material
biológico que están basadas en el atrapamiento en polímeros o dentro de membranas y la
unión por adsorción, covalente o iónica a algún tipo de matriz. La respuesta del material
biológico puede ser, bien catálisis o unión por afinidad. Los principales transductores son
electroquímicos, fotométricos, termométricos y acústicos.
Las ventajas de los biosensores para la monitorización medioambiental son:
✓ Detección on-line, monitorización en tiempo real.
✓ Respuesta rápida.
✓ Portátiles en muchos casos.
✓ Funcionan en mezclas complejas.
✓ Requieren menor gasto y menos tiempo que los métodos convencionales.
✓ Muy específicos en su respuesta.
✓ Alta sensibilidad.

Los materiales biológicos usados más comúnmente en los biosensores son enzimas y sus
principales aplicaciones han sido en el lucrativo campo médico. Sin embargo, los
biosensores están empezando a ser usados para monitorización medioambiental (Denizen
y Turner, 1995).

El análisis tradicional de BOD tarda hasta cinco días en su realización, pero un biosensor
construido con microorganismos atrapados dentro de una membrana semipermeable
responde rápidamente a las moléculas orgánicas en la muestra, consumiendo oxígeno.
Los niveles de oxígeno son controlados por un electrodo de oxígeno (Clark) y se pueden
correlacionar con el contenido de material orgánico.

Se han desarrollado biosensores sensibles a pesticidas utilizando las enzimas


acetilcolinesterasa y colina oxidasa. La acetilcolinesterasa convierte la acetilcolina en
colina y la colina oxidasa convierte la colina en betaína y peróxido de hidrógeno. La
formación de peróxido de hidrógeno puede ser monitorizada amperométricamente. Los
pesticidas inhiben la acción de la acetilcolinesterasa y por lo tanto producen una reducción
en la formación de peróxido que puede ser utilizada para estimar la toxicidad.

Existe un número de informes sobre biosensores para fenoles basados en la oxidación de


los fenoles a catecoles y quinonas mediante la enzima tirosinasa, reacción que requiere
oxígeno. Si la enzima tirosinasa está unida a un electrodo de oxígeno se pueden detectar
niveles de hasta 50 ppb. Metales tales como el plomo y el cadmio pueden ser detectados
por su inactivación de oxidasas y deshidrogenasas unidas también a un electrodo de
oxígeno. La detección de gases ha sido un área de considerable interés, pero hasta la
actualidad el único gas que puede ser detectado utilizando un biosensor es el dióxido de
carbono, utilizando bacterias unidas a un electrodo de oxígeno. Así, los biosensores
pueden proporcionar una monitorización barata, fiable y precisa del medioambiente a la
vez que el análisis se realiza en tiempo real.

2.8 Conclusiones
La biotecnología en su forma de tecnología de DNA recombinante va a influenciar la
monitorización del medioambiente en las siguientes áreas:
✓ Técnicas como PCR serán utilizadas para determinar poblaciones microbianas en
áreas medioambientales como manantiales termales, lo cual no es posible por
técnicas convencionales. Estas técnicas se utilizarán también para estimar la
biodiversidad en este tipo de hábitats.
✓ Biomarcadores que utilicen microorganismos con el gen de la proteína verde
fluorescente podrán ser usados para monitorizar la contaminación in situ.
✓ La tecnología de DNA recombinante puede ser usada para seguir la introducción
de GEMs en el medioambiente.
✓ Los biosensores serán capaces de detenninar niveles de contaminantes en el
medioambiente y quizá de proporcionar monitorización en tiempo real on-line.
Capítulo 3
Tratamiento de aguas residuales
3.1 Introducción
El uso de microorganismos en la depuración de las aguas residuales fue desarrollado
alrededor de 1910-1914 en Manchester y en un número de ciudades europeas
continentales. Antiguamente las aguas residuales domésticas eran enterradas o
conducidas a los ríos y vías fluviales. En el siglo XIX la población de la mayoría de las
ciudades aumentó grandemente debido a la industrialización, de tal forma que el volumen
de aguas residuales producidas era demasiado para este tipo de eliminación y los ríos y
canales se contaminaron. En el Reino Unido ríos como el Támesis se hicieron anaeróbicos
y desprovistos de vida acuática, produciendo olores desagradables y siendo responsables
en gran medida de la propagación de enfermedades como la fiebre tifoidea y el cólera. La
contaminación por aguas residuales fue tan aguda en Londres que era una práctica
habitual para aquellos que podían permitírselo el trasladarse al campo durante el verano.
El tratamiento de las aguas residuales está ligado a la provisión de agua limpia, ya que el
agua contaminada es la causa de muchas enfermedades. La eliminación o reducción de
enfermedades originadas por el agua mediante la introducción de alcantarillas y la
depuración de las aguas residuales probablemente hizo más por la salud de la población
que la introducción de los antibióticos más tarde durante el mismo siglo.

Este capítulo cubre los métodos de tratamiento de los residuos líquidos domésticos y
aguas residuales y las modificaciones en la ingeniería y la biología de los procesos que se
han desarrollado.

3.1.1 Contaminación
La eliminación de las aguas residuales conduciéndolas al mar o las vías fluviales permite
a la población microbiana indígena degradar el residuo. La dilución del residuo hace que
el contenido orgánico de las aguas no alcance un nivel demasiado alto. Las vías fluviales
naturales contienen una población de microorganismos que utilizan compuestos
orgánicos disueltos y que son a su vez parte de la cadena alimentaria de protozoos,
insectos, gusanos y peces. En condiciones normales en una vía fluvial esta población de
organismos forma un ecosistema equilibrado. El sistema en equilibrio puede ser
desestabilizado por la adición de un exceso de material orgánico metabolizable, tal como
ocurre con grandes vertidos de aguas residuales. La adición de compuestos orgánicos
metabolizables causa un incremento considerable en el crecimiento y metabolismo de la
población microbiana aeróbica de la vía fluvial que utilizará todo el oxígeno disponible
disuelto en el agua.

La Figura 3.1 ilustra el efecto de la adición de material orgánico biodegradable a un río.


El nivel de oxígeno disuelto cae rápidamente en el punto de adición («comba» de la
BOD), pero siempre que la cantidad de material orgánico añadido no sea demasiado alta,
el nivel de oxígeno aumentará lentamente a la vez que el material se desplaza en la
dirección de la corriente desde el sitio de vertido. La elevación subsiguiente del oxígeno
disuelto es debida en parte a la mezcla y dilución con agua no afectada en el río y al
metabolismo del material orgánico.

Fig. 3.1 Reducción del oxígeno disuelto cuando un residuo orgánico es vertido en un
río («comba de la BOD»).

Sin embargo, si la adición orgánica es demasiado grande, el metabolismo microbiano


mantiene las condiciones en la vía fluvial anaeróbicas. Las condiciones anaeróbicas, si
persisten, hacen que los microorganismos aeróbicos declinen o mueran y permite
proliferar a los anaeróbicos. El metabolismo anaeróbico es más lento que el metabolismo
aeróbico, así que la tasa de degradación de material orgánico disminuye, lo cual puede
llevar a la acumulación de un exceso de material orgánico. La carencia de oxígeno
continuada conduce a la muerte de otros organismos acuáticos tales como peces y
crustáceos. Además, el metabolismo anaeróbico produce gases tales como ácido
sulfhídrico y metano que pueden ser un indicativo de las condiciones anaeróbicas en una
vía fluvial. Las aguas estancadas tales como lagos y estanques se vuelven anaeróbicas
más rápidamente con la adición de un exceso de material orgánico ya que no tienen una
corriente para mezclar el sistema y añadir agua limpia.

El residuo doméstico puede ser de dos formas: líquido o sólido. Este capítulo se centra en
el tratamiento del residuo doméstico líquido, las aguas residuales. Las aguas residuales
domésticas derivan de casas particulares, edificios comerciales e instituciones como
escuelas y hospitales. En algunos casos puede haber adiciones de aguas residuales
industriales de procesos tales como industrias cerveceras, panaderas, papeleras y de
procesamiento de metales. En general, sin embargo, las plantas de tratamiento
normalmente sólo aceptan aguas residuales domésticas y las plantas industriales tienen
que tratar su propio residuo antes de devolverlo a las vías fluviales o al sistema de aguas
residuales domésticas. Si un residuo industrial se vierte a las alcantarillas la compañía del
agua normalmente aplica un cargo extra por su tratamiento.

Las vías fluviales se ven afectadas no solamente por la adición de residuos biodegradables
(contaminación nutricional) sino, también frecuentemente, por contaminación química y
física. La contaminación química es principalmente industrial, con la liberación de ácidos,
álcalis y compuestos tóxicos que pueden envenenar a los organismos vivos en la vía
fluvial. La contaminación física es la liberación en la vía fluvial de materiales que pueden
cambiar las condiciones físicas en la misma. Este tipo de contaminación consiste
principalmente en la liberación de grandes cantidades de agua caliente de las centrales
energéticas que utilizan grandes volúmenes de agua para refrigeración. El cambio de
temperatura del agua puede favorecer un exceso en el crecimiento de los organismos
nativos o el crecimiento de nuevos organismos, cambiando así el equilibrio de la
población normal.

3.1.2 Las aguas residuales


Las aguas residuales contienen aproximadamente un 99,9% de agua en peso, que contiene
material orgánico disuelto, sólidos suspendidos, microorganismos
Tabla 3.1 Análisis típico de aguas residuales.
Componente Concentración (mg/1)

Sólidos totales 300-1.200


Sólidos suspendidos 100-350
Carbono orgánico total (TOC) 80-290
BOD5* 110-400
COD+ 250-1.000
Nitrógeno total 20-85
Amonio 12-50
Nitritos 0
Nitratos 0
Fósforo total 4-15

* Ver Cuadro 2.2, Capítulo 2.


t Ver Capítulo 2.

(patógenos) y un cierto número de otros componentes. Los sólidos suspendidos pueden


variar desde >100 \xm hasta tamaño coloidal. La composición, concentración y condición
del residuo puede diferir ampliamente dependiendo del origen, época o condiciones del
clima. Un ejemplo de la composición de las aguas residuales domésticas se muestra en la
Tabla 3.1. La concentración puede variar diariamente y con la estación y puede ser diluida
por el agua de lluvia.

En un agua residual típica, el 75% de los sólidos suspendidos y el 40% de material


disuelto son orgánicos. Los materiales orgánicos disueltos son una mezcla de proteínas,
carbohidratos, grasas y detergentes. Hay componentes inorgánicos sustanciales en el agua
residual, incluyendo sodio, calcio, magnesio, cloro, sulfates, fosfatos, bicarbonatos,
nitratos y amonio con trazas de metales pesados. La demanda de oxígeno creada por el
material orgánico en las aguas residuales se expresa normalmente como BOD5 (demanda
biológica de oxígeno) en g/m3 o mg/1 (ver Cuadro 2.2, Capítulo 2). La demanda de
oxígeno en las aguas residuales también puede ser estimada mediante una técnica química
utilizando un agente oxidante, lo cual se conoce como demanda química de oxígeno
(COD). Las aguas residuales tienen normalmente un valor de BOD5 de 200-600 mg/1
(Tabla 3.1), mientras que la de residuos de algunos procesos industriales y agrícolas tales
como el residuo de las empresas de curtido y los lodos de granjas de animales pueden
tener valores de BOD5 de hasta 50.000 mg/1.
3.2 Función de los sistemas de tratamiento de residuos
La principal función de los sistemas de tratamiento de residuos domésticos es reducir el
contenido orgánico tanto como sea posible para poder devolver el agua a los ríos y a las
aguas costeras sin causar contaminación nutricional, especialmente aquellos ríos
utilizados como fuente de agua potable. Además, el sistema debería eliminar la materia
suspendida, reducir el contenido de patógenos y eliminar de forma cada vez mayor
nitratos, metales pesados y compuestos químicos producidos por el hombre.
La calidad del residuo tratado liberado por el sistema de tratamiento depende del volumen
y de la condición del agua recibida, de la capacidad para diluir el residuo y de si se va a
tomar agua corriente abajo. En general se aplica un estándar 20:30, que es un nivel
efluente de 20 mg BOD5/l y 30 mg/1 de sólidos suspendidos (SS) cuando el efluente va
a ser diluido en una proporción 8:1. En la Tabla 3.2 se da una idea de los valores de los
estándares para el agua potable de segundo uso.

El volumen de aguas residuales domésticas de servicios, baños, lavadoras, etcétera, en el


Reino Unido es alrededor de 9 millones de m 3día; la industria utiliza alrededor de 7
millones de m3/día que con una media debida a las precipitaciones da un total de
alrededor de 18 millones m3/día, que necesitan tratamiento antes de poder ser devueltos
a los ríos o canales. Se ha calculado que cada persona en el Reino Unido contribuye como
media con 230 litros de aguas residuales por día. Así, aunque la escala de tratamiento de
las aguas residuales es

Tabla 3.2 Estándares para el agua potable de segundo uso.


Componente Concentración

BOD5 30 media mensual/interior 20 mg/1


Sólidos suspendidos 30 media mensual/interior 30 mg/1
Cloruros 250 mg/1
Color 15 unidades
Cobre lmg/1
Hierro 0,3 mg/1
Manganeso 0,1 mg/1
Sulfates 400 mg/1
Cinc 5 mg/1
Sólidos disueltos totales 1.000 mg/1
Olor Cero
pH 7,5 ±1
Fig. 3.2 Etapas del tratamiento de las aguas residuales. Las aguas residuales sin tratar son
recogidas y se eliminan los escombros y las arenas. Los sólidos suspendidos son
depositados en el tanque de sedimentación primaria y el efluente de ese tanque es tratado
en procesos biológicos en estanques, filtros de goteo y procesos con lodos activados.
Después del tratamiento los flóculos microbianos son eliminados por una sedimentación
secundaria y los lodos resultantes son reciclados en el sistema de lodos activados o
combinados con los lodos iniciales para su depuración. El efluente de la sedimentación
secundaria puede requerir un tratamiento terciario tal como estanques de maduración,
filtros de arena y cloración.

enorme, es un medio muy diluido y su valor por tonelada es muy bajo comparado con
otros procesos biotecnológicos (Wheatly, 1985).

3.3 Tratamiento
Los primeros intentos de utilizar microorganismos para tratar las aguas residuales
utilizaron cultivos de un solo tipo, pero debido a que las aguas residuales son una mezcla
compleja, se desarrollaron procesos que utilizan poblaciones bacterianas mixtas que se
encuentran en la naturaleza. En el proceso de tratamiento, los materiales potencialmente
contaminantes se ponen en contacto con las poblaciones bacterianas en condiciones tales
que son degradados y metabolizados. Como la naturaleza y composición del agua residual
puede variar mucho, no hay un proceso de tratamiento único, sino que se incorporan
cuatro etapas de tratamiento: preliminar, primaria, secundaria y terciaria (Fig. 3.2).

✓ Tratamiento preliminar: es la eliminación de escombros y arenas. Los residuos de


gran tamaño se recogen normalmente en filtros y a menudo son macerados y
disgregados con varios molinos y reañadidos al sistema. Otros sólidos como
arenas, derivados del desgaste de las carreteras son eliminados en un canal para
arenas y pueden ser recicla-dos después de un lavado.
✓ Tratamiento primario: las aguas residuales son sedimentadas durante 1,5-2,5
horas lo que elimina los sólidos suspendidos que floculan fácilmente, así se reduce
la carga de BOD5 en aproximadamente un 40-60%.
✓ Tratamiento secundario: el efluente del tratamiento primario todavía contiene los
mate-riales orgánicos disueltos y un 40-50% de los sólidos suspendidos. En este
punto se utiliza la acción biológica para eliminar el material orgánico. Las
reacciones biológicas pueden ser aeróbicas o anaeróbicas, aunque el tratamiento
aeróbico es el más amplia-mente usado y es el más rápido. Un número de procesos
pueden ser utilizados en el tratamiento aeróbico o anaeróbico incluyendo
lagunas/estanques, lechos percoladores, lodos activados, contactores biológicos
rotatorios y digestores anaeróbicos.
✓ Tratamiento terciario: este tratamiento puede ser necesario para eliminar fosfatos,
nitra-tos y microorganismos patógenos para producir agua potable y prevenir la
eutrofización. Los procesos pueden incluir precipitación química, desinfección
con cloro, filtración a través de filtros de arena y el uso de estanques de
maduración.

3.3.1 Lagunas o estanques


Los estanques y lagunas fueron utilizados para el tratamiento de aguas residuales mucho
antes de que se desarrollará el uso controlado de microorganismos en los comienzos del
siglo XX. Los estanques son alternativas populares a los tratamientos anaeróbicos de
aguas residuales en países en que hay tierra disponible en cantidad y la radiación solar es
abundante. Los estanques o lagunas pueden funcionar aeróbicamente, anaeróbicamente o
utilizando una mezcla de los dos procesos, en la Figura 3.3 se muestran los varios tipos
de estanques y lagunas.
Los estanques facultativos son generalmente poco profundos (1-2,5 m) y los procesos
biológicos que tienen lugar se representan en la Figura 3.4. El estanque combina las
condiciones aeróbicas y anaeróbicas. La materia orgánica en solu-

Fig. 3.3 Tipos de estanques y lagunas que pueden ser usados para el tratamiento de
residuos.

ción o el material fino suspendido es descompuesto por organismos anaeróbicos que


obtienen el oxígeno por difusión y mezcla desde la superficie y por las algas que crecen
cerca de o en la superficie. Las algas utilizan la luz del sol, dióxido de carbono y los
compuestos inorgánicos presentes en el agua residual para su crecimiento. Muchos de los
sólidos suspendidos se sedimentan en el fondo del estanque donde las condiciones son
anaeróbicas. Los organismos anaeróbicos

Fig. 3.4 Estanque facultativo donde los organismos anaeróbicos se encuentran en las
regiones más bajas y los organismos aeróbicos en las regiones de la superficie. La
población de algas la superficie suministra oxígeno adicional.
Tabla 3.3 Parámetros para estanques facultativos.
Profundidad (m) 1-3

Tiempo de retención (días) 7-50


Carga de BOD5 kg/acre/día 9-22
Eliminación de BOD5 (%) 70-95
Concentración de algas (mg/1) 10-100
Concentración de sólidos suspendidos
en el efluente (mg/1) 100-350

descomponen estos sólidos para dar metano, nitrógeno y dióxido de carbono y esto puede
representar un 30% de la carga de BOD. Algunos de los parámetros de operación de los
estanques facultativos se muestran en la Tabla 3.3; el 70-95% de la carga de BOD puede
ser eliminada en 7-50 días.

Los estanques aeróbicos son mucho menos profundos que los estanques facultativos,
alcanzando como máximo 1 metro de profundidad, de modo que la luz pueda llegar hasta
el fondo. Su profundidad hace que se suministre más oxígeno por la fotosíntesis de las
algas además de la difusión desde la superficie.

Los estanques aeróbicos de alta velocidad son estanques aeróbicos que se hacen funcionar
para asegurar el máximo metabolismo y crecimiento de las algas. La luz es generalmente
el nutriente limitante para el crecimiento de las algas en estos estanques, de modo que son
mucho menos profundos, 0,2-0,5 m, para evitar la sombra. La producción que oxígeno
por las algas es a menudo favorecida por algún tipo de mezcla. Las algas producidas en
tales estanques a menudo se cosechan y se utilizan para alimento de animales y peces.
Los estanques de maduración son generalmente de construcción similar a los estanques
facultativos pero se usan como tratamiento terciario con mayores tiempos de retención de
7-15 días lo cual permite que los sólidos suspendidos se sedimenten antes de que el agua
se vierta a una vía fluvial.

Las lagunas o estanques anaeróbicos se utilizan principalmente para el pretratamiento de


residuos antes de pasar a estanques facultativos. Estas lagunas y estanques pueden
utilizarse con residuos altamente concentrados con valores de BOD de más de 300 mg/1.
Las condiciones anaeróbicas son mantenidas incrementando la profundidad del estanque
a 1-7 m e incrementando la carga de BOD. Los tiempos de retención pueden variar de 2
a 160 días con una eliminación del 70-80% de la BOD cargada. Los lagos de purificación
son grandes lagos utilizados para eliminar la contaminación de un río y funcionan como
grandes estanques de maduración. Las lagunas de aireación, a diferencia de otros
estanques, son utilizadas en el tratamiento primario de aguas residuales o resi-

Fig. 3.5 Posible secuencia de estanques para el tratamiento de un residuo. Residuos


concentrados con una BOD de más de 300 mg/1 son tratados en un estanque anaeróbico,
seguido por tratamiento en un estanque facultativo, con una limpieza final en un estanque
de maduración. Las aguas residuales ya sedimentadas pueden entrar directamente a la
etapa secundaria (estanque facultativo).

dúos industriales. Son generalmente más profundas que los estanques de alta velocidad
(3-4 m) y el suministro de oxígeno se proporciona mecánicamente utilizando unidades de
aireación por difusión o aireadores de superficie que también mezclan el residuo.

Todos estos estanques pueden utilizarse aislados pero frecuentemente se utilizan


combinados. Residuos con alta BOD de más de 300 mg/1 se tratan normalmente primero
en una laguna anaeróbica durante 1-5 días lo cual elimina el 50-70% de la BOD. El
efluente se pasa después a una etapa secundaria, un estanque facultativo con un tiempo
de retención de 20-40 días (Fig. 3.5). Los estanques facultativos pueden recibir residuos
de menor concentración directamente sin necesidad de pasarlos por una laguna
anaeróbica. La etapa final es uno o más estanques de maduración donde los sólidos
suspendidos se sedimentan por un periodo de hasta siete días. Este tipo de secuencia
puede dar efluentes limpios de BOD <25 mg/1 y COD <75 mg/1.

3.3.2 Filtro percolador


La mayoría de los microorganismos en la naturaleza están asociados o adheridos a
superficies sólidas y se conocen como biofilms. El filtro percolador está basado en el uso
de un medio sólido empaquetado al azar que funciona como superficie sobre la cual se
adhiere y crece un cultivo mixto de microorganismos. Cuando se pasa un agua residual a
través del filtro, la biomasa adherida metaboliza el contenido orgánico. El biofilm
confiere al filtro un alto contenido de biomasa, ya que el sólido tiene una gran superficie
y el alto contenido de biomasa es capaz de metabolizar el agua residual rápidamente.

En su forma original los filtros percoladores consistían en un lecho de 1-3 m de


profundidad conteniendo piedras o escoria de 40-60 milímetros de diámetro (Fig. 3.6).
Los espacios entre las piedras permiten que el aire penetre en el lecho y esto se mejora
con ventilación en la base. El agua residual se aplica con un sistema giratorio de
distribución y el agua tratada se recoge por un desagüe en la base. Este tipo de filtro no
requiere inoculación sino que desarrolla su propia

Fig. 3.6 Diseño de un filtro percolador. El vaso circular de 1-3 m de profundidad está
lleno de piedras, escoria de hulla o escoria y las aguas residuales sedimentadas pasan de
los brazos giratorios al lecho. El material orgánico es metabolizado por el biofilm que se
desarrolla sobre las piedras. El efluente limpio se recoge al fondo del filtro.

Tabla 3.4 Propiedades del material utilizado en los lechos de los filtros.
Material Tamaño (mm) Superficie específica (m2/m3)

Escoria 50 125
Escoria de hulla 62 120
Grava redondeada 25 150
62 65
PVC — 85-220
Polipropileno _ 120-190

Fuente: Gray, 1989.

población que es una mezcla compleja de bacterias, hongos, protozoos, algas y


organismos de mayor tamaño como insectos y gusanos (Wheatley, 1985). El biofílm está
compuesto principalmente de bacterias y hongos y se encuentra en un equilibrio dinámico
que puede variar al cambiar el contenido del agua residual y puede ser afectado por los
cambios estacionales. Una vez que el biofílm alcanza un cierto grosor se desprenden
capas y los sólidos suspendidos se recogen en un tanque de sedimentación.

Los sistemas de filtro son ampliamente utilizados para el tratamiento secundario ya que
tienen la ventaja de que una vez construidos requieren muy poco o ningún mantenimiento,
son económicos y tolerantes a los cambios en la composición del agua residual.

Debido a que la eficiencia del filtro depende de la biomasa contenida en el biofílm,


cualquier aumento en el área de la fase sólida incrementará el potencial de carga del filtro.
El diseño de los filtros se ha mejorado por la incorporación de una fase sólida de plástico,
con un diseño al azar o modular, lo cual ha incrementado el área de biofílm de forma
significativa y permite que el filtro procese una mayor carga de BOD (Tabla 3.4). Los
filtros percoladores se han utilizado en un proceso de un único paso produciendo un
efluente de alta calidad. Sin embargo, si la carga en estos filtros se incrementa con el
tiempo debido a un incremento de población o a la adición de efluentes industriales, el
sistema requerirá más de una unidad de filtrado. La modificación más común para tratar
con este tipo de cambios es tener un grado de recirculación que compense las
fluctuaciones, utilizando un sistema de dos etapas en que el primer filtro se utiliza a alta
velocidad y el residuo parcialmente tratado se pasa a un segundo filtro para su tratamiento
final. En algunos casos los dos filtros se pueden alternar para permitir que el primero se
recupere de los efectos de una carga alta. De esta forma las dos unidades de filtrado
pueden tratar más residuos sin necesidad de construir más unidades.

Fig. 3.7 Proceso con lodos activados. El agua residual sedimentada se introduce en un
tanque largo al mismo tiempo que se añaden lodos reciclados (20%). La mezcla se pasa
por el tanque donde es aireada. Al final del tanque la mezcla se conduce a un tanque de
sedimentación donde los agregados microbianos y los sólidos no disgregados se
sedimentan; una parte de este lodo se recicla y el resto se recoge para su eliminación.

3.3.3 Procesos con lodos activados


En este tipo de procesos el residuo se pone en contacto con una alta concentración de
microorganismos en forma de agregados en condiciones aeróbicas. El residuo de la
primera etapa se conduce de forma continua a un tanque ideado para producir un flujo de
tipo pistón en el que la biomasa presente metaboliza el contenido orgánico dando lugar a
más células o biomasa (Fig. 3.7). El efluente de este flujo continuo se conduce a un tanque
de sedimentación donde la biomasa y los sólidos no disgregados se sedimentan. El
efluente clarificado está prácticamente libre de sólidos y, aparte de una limpieza final o
tratamiento terciario, se puede verter a un río. Para mantener el nivel de biomasa lo más
alto posible y obtener una alta tasa de conversión del sustrato diluido, parte de la biomasa
sedimentada (20%) o lodo activado se recicla añadiéndolo a la entrada del tanque. El
método normal de operación es un sistema de flujo tipo pistón en un tanque rectangular,
normalmente de 6-10 m de ancho, 30-100 m de largo y 4-5 m de profundidad.
3.3.4 Sólidos suspendidos en una solución mezclada y tiempo de residencia de los
lodos
La población de los lodos activados es muy similar a la que se desarrolla en un filtro
percolador excepto que es menos heterogénea y por lo tanto menos estable a los cambios
en la composición de residuos. La mayoría de la biomasa se encuentra como flóculos o
agregados y la concentración de la biomasa en el tanque se define como concentración de
sólidos suspendidos mezclados (MLSS). Los niveles normales de MLSS varían entre
1.500 y 3.500 mg/1 y pueden ser controlados con las cantidades de lodos activados
reciclados.

Los sistemas usados para tratamiento de residuos pueden ser comparados por su
capacidad de tratar residuos por unidad de volumen. Para los filtros percoladores el
residuo tratado por unidad de volumen puede ser expresado como carga hidráulica u
orgánica. La carga hidráulica se expresa como metros cúbicos de agua residual tratada
por día por metro cúbico de filtro. En general una carga alta para un filtro será superior a
3 m3/m3/d y el límite superior viene establecido cuando el filtro se hace anaeróbico. La
carga orgánica se expresa como BOD eliminada por metro cúbico por día (kg
BOD/m3/d). Una carga de BOD de menos de 0,6 kg/m3/d se considera como una cantidad
baja. Para conseguir un nivel de salida de BOD de 20 mg/1, se utilizan normalmente
cargas orgánicas de hasta 1,0 kg/m3/d en un solo paso. Sin embargo, si se requiere la
eliminación de amonio, el flujo y la carga orgánica deben ser reducidos ya que los
organismos responsables de la nitrificación crecen lentamente.

El tiempo de retención del residuo en el tanque de aireación de un sistema de lodos


activados se conoce como el tiempo de retención hidráulica (HRT) que, en un sistema
convencional, será de al menos cinco horas. La carga orgánica se expresa como kg de
BOD/m3/d igual que para un filtro percolador y tiene normalmente un valor de 0,4-1,2.
La carga de lodos es la razón entre el material orgánico biodegradable y la biomasa activa:
velocidad del flujo x BOD
Carga de lodos = ---------------------------------
volumen x biomasa

Una velocidad de carga de lodos normal tendrá un valor aproximado de 0,15. Los sistemas
convencionales de lodos activados producen un efluente de estándar 20:30 con una carga
de BOD de 0,5-1,5 kg/m3/d, una edad de lodo de 2-3 días y un HRT de 5-14 horas. La
concentración de lodos es de 2-3 kg/m3. La producción de lodos es 0,5 kg de biomasa
por kg de BOD tratado, un rendimiento aproximado del 50%.

3.3.5 Aireación
Debido a que los lodos activados funcionan en un proceso aeróbico se ha realizado un
esfuerzo considerable para maximizar el suministro de oxígeno y evitar limitaciones de
oxígeno en el crecimiento. Uno de los métodos más usuales de proporcionar oxígeno es
introducir aire en la base de los tanques a través de tubos de burbujeo o difusores porosos.
Los difusores porosos proporcionan un flujo de burbujas pequeñas; cuanto más pequeñas
sean las burbujas, mejor será la aireación debido al incremento de la razón de área a
volumen de la burbuja. Burbujear aire es generalmente suficiente para proporcionar todo
el oxígeno que se necesita ya que el agua residual es un sustrato bastante diluido (200-
250 g/m3 o mg/1) y por lo tanto la demanda de oxígeno es afortunadamente

Fig. 3.8 Dos formas de aireadores de superficie para el proceso de lodos activados, el
cepillo Kessener y el aireador Simcar. Ambos aireadores remueven la superficie
incrementando la difusión del oxigeno en el líquido.
pequeña. Se utilizan normalmente flujos de aire de 7-10 m3/m3 de agua residual. Si se
requiere mayor aireación se puede utilizar también aireación mecánica superficial para lo
cual existe una serie de diseños que incluyen paletas parcialmente sumergidas (cepillo de
Kessener) o turbinas giratorias en la superficie (Simcar) (Fig. 3.8). También se puede
introducir aire en el lodo activado retirando algo de lodo y bombeándolo de nuevo en el
tanque utilizando un venturi o un chorro de alta presión. El tanque de lodos activados
funciona como un reactor de flujo tipo pistón y como tal, el requerimiento de oxígeno
será menor al reducirse la BOD mientras el material avanza en el reactor. Para compensar
las variaciones de requerimiento de oxígeno se han desarrollado un número de modos de
operación.

Si se proporciona aireación constante a lo largo del tanque no se satisfarán los


requerimientos de oxígeno debido a la disminución de sustrato a lo largo del tanque. Para
evitar esto se ha desarrollado la aireación graduada, disminuyendo el suministro de aire a
lo largo del tanque (Fig. 3.9). Esto se puede conseguir en una serie de tanques así como
en un tanque largo de flujo tipo pistón.

En el proceso convencional con lodos activados la biomasa se encuentra


fundamentalmente en forma de flóculos debido en parte a la producción de polímeros
bacterianos extracelulares. La naturaleza exacta de este material no se conoce pero es
responsable de la formación de agregados de 20-1.000 mieras de diámetro. Tan pronto
como el lodo activado se mezcla con el agua residual se produce una rápida unión del
material suspendido y coloidal a estos flóculos. Una vez unido, la descomposición del
material tarda un tiempo más largo en un proceso conocido como estabilización. En el
proceso de estabilización de contacto, la adsorción y la estabilización tienen lugar en
tanques separados (Fig. 3.9). El periodo de contacto es normalmente de 0,5-1,0 horas, los
lodos se sedimentan y el lodo devuelto al tanque se airea durante cinco horas para su
completa oxidación (estabilización). El proceso puede realizarse en un solo tanque si los
residuos se introducen hacia el final y son reciclados después de un corto tiempo de
contacto.

Con aireación escalonada hay un aumento progresivo del residuo y de la alimentación de


lodos a lo largo de la longitud del tanque que debería compensar el suministro de oxígeno
(Fig. 3.9). La aireación en etapas puede llevarse a cabo en una serie de tanques o bien en
un solo tanque.

La alimentación incremental de lodos tiene un efecto similar a la aireación en etapas,


excepto que el lodo reciclado se alimenta en el tanque a lo largo de su longitud y el residuo
entra en un solo punto.

Todos los sistemas descritos utilizan un flujo continuo tipo pistón, pero se han
desarrollado sistemas de mezcla completa similares a los que se utilizan en biorreactores
de fermentación donde el objetivo es producir una suspensión ho-

Fig. 3.9 Sistemas alternativos de operación para el proceso con lodos activados: aireación
graduada en que se suministra más aire al principio cuando la carga orgánica es mayor;
estabilización de contacto en que el lodo se mezcla con el agua residual y es aireado antes
de retornar al proceso; aireación escalonada en que el lodo y el agua residual se añaden a
lo largo de la longitud del tanque; y adición incremental de lodos en que el lodo reciclado
se añade al tanque a lo largo de su longitud.

mogénea dentro del reactor. Esto requiere aireación y mezcla. Se puede añadir un área de
sedimentación para separar los lodos antes de liberar el efluente. Las ventajas de este
sistema son una mayor aireación, que permite una mayor carga de BOD y la capacidad
de soportar oscilaciones bruscas de BOD. Las desventajas son que el lodo producido es
más difícil de sedimentar debido a su menor tamaño de floculo.

3.3.6 Modos de operación


Con independencia del tipo de sistema usado, la velocidad de suministro del agua residual
debe ser regulada para alcanzar un efluente con un nivel de BOD de 20 mg/1. Sin
embargo, al alterar las condiciones de operación es posible tener diferentes velocidades
de carga y de conversión. El sistema convencional de lodos activados intenta mantener la
biomasa tan alta como sea posible mediante el reciclado de los lodos. En la variación de
aireación prolongada, la biomasa y el sustrato permanecen en contacto por un tiempo
mucho más largo y en esas condiciones el crecimiento está muy limitado por el sustrato,
lo que significa que se requiere menos aireación y que la producción de lodos se reduce
al dirigirse el metabolismo celular hacia la producción de energía más que hacia el
crecimiento celular. El mejor ejemplo de este proceso es el canal de oxidación o de
Pasverr (Fig. 3.10). Se trata de un canal de forma oval de una profundidad de 1-3,5 m,
equipado con puertas o paletas que proporcionan aireación y un flujo direccional. El
residuo se introduce en el canal justo antes del aireador y se desplaza alrededor del canal
a 0,3-0,6 m/s antes de pasar a un tanque de sedimentación. Parte de los lodos alimentados
son reañadidos al sistema justo antes del aireador.
Fig. 3.10 Canal de Pasverr. El agua residual sedimentada y el lodo reciclado se mezclan
y se pasan por un canal de forma oval mediante un aireador que mezcla y airea el sistema.
Después de un ciclo los lodos son separados del líquido y parte de lodo es devuelto al
sistema.

Operaciones a alta velocidad implican un tratamiento del residuo parcial y se utilizan a


menudo como el primer paso del tratamiento del residuo industrial y en algunas ocasiones
del residuo doméstico. Las condiciones que favorecen un alto crecimiento y formación
de lodos están ligadas a una mayor aireación.

3.4 Modificaciones de procesos existentes


3.4.1 Biotorre
El desarrollo de materiales plásticos para su uso en el interior de filtros percoladores ha
sido seguido por el desarrollo de altos filtros de torre sin necesidad de soporte. Estos
biorreactores de torre, debido a su gran superficie, pueden procesar una gran carga de
BOD y en algunos casos se suministra aire de forma forzada en la base de la torre para
incrementar la tasa de degradación. Las torres se utilizan principalmente para reducir la
BOD en residuos de alta concentración y a menudo se añaden a un sistema convencional
antes de los tanques de aireación para suavizar las diferencias en BOD e incrementar la
capacidad de la planta.
3.4.2 Contactor biológico rotatorio
La disponibilidad de materiales plásticos ha dado lugar a otro avance: el contactor
biológico rotatorio. Un tambor de plástico en forma de panal o discos situados muy
próximos gira lentamente (1-2 rpm) con la base (40%) del tambor en el agua residual
(Fig. 3.11). Una unidad típica puede tener 5-8 m de longitud y 2-3 m de diámetro y está
separada en una serie de cámaras. Las cámaras ayudan a mantener un tipo de flujo pistón.
La aireación tiene lugar ya que el tambor gira fuera del líquido. Una gran área y una buena
aireación hacen que el contactor rotatorio pueda trabajar con un amplio rango de flujos,
necesitando tiempos de contacto cortos y tiene 4-5 veces la capacidad de un filtro
convencional, además, el reciclado no es necesario. Las desventajas del contactor
biológico rotatorio son el hecho de que en climas fríos el sistema necesita estar cubierto,
así como los costes del funcionamiento del motor y su mantenimiento.

3.4.3 Lecho fluidizado


Un método de incrementar el área de soporte en un reactor de biofilm es la utilización de
soportes más pequeños y robustos tales como la arena. Sin embar-

Fig. 3.11 El contactor biológico rotatorio está compuesto de uno o más tambores
rotatorios de material poroso que sirve de soporte al biofilm. Aproximadamente un tercio
del tambor está inmerso en el agua residual de tal forma que cuando el tambor gira, la
aireación ocurre cuando las células están fuera de líquido. La velocidad de rotación es 1-
2 rpm.

go, la arena recubierta con un biofilm en un reactor pronto se atasca, atrapa partículas y
el reactor se hace anaeróbico. Para solventar este problema el lecho de arena puede ser
fluidizado por el flujo del líquido hacia arriba. El área de soporte de la biomasa es 3.300
m2/m3 comparado con 150 m2/m3 de la grava redondeada que soporta un MLSS de
40.000 mg/1 comparado con 1.500-3.500 mg/1 para los lodos activados. La mayor
cantidad de biomasa tiene obviamente una

Fig. 3.12 El reactor biológico de lecho fluidizado utiliza partículas pequeñas como arena
como soporte del biofilm. El agua residual sedimentada se airea burbujeando aire u
oxígeno antes de bombearla a la base del tanque para fluidizar la arena. El exceso de
biomasa puede ser eliminado extrayendo parte de la arena, sonicando y devolviendo la
arena limpia al recipiente.

demanda considerable de oxígeno que es suministrado mediante inyección en el agua


residual de oxígeno puro antes de su entrada en el lecho fluidizado (Fig. 3.12). La
acumulación de biomasa sobre las partículas de arena puede ser controlada ya que la arena
recubierta puede ser extraída, la biomasa eliminada de la arena en un ciclón y la arena
limpia devuelta al recipiente. Este tipo de sistema ha probado ser particularmente útil para
el tratamiento de residuos de alta concentración, especialmente los de origen industrial.
Los lechos fluidizados funcionan con tiempos de retención cortos de alrededor de 20
minutos, pero el sistema es caro de mantener debido al uso de oxígeno y a los costes del
bombeo.

Una alternativa al uso de lechos fluidizados es el biorreactor neumático en el cual la


biomasa forma un biofílm sobre pequeñas partículas de alrededor de 0,3 mm de diámetro.
El lecho es fluidizado por la introducción de aire en la base del recipiente, lo cual también
suministra oxígeno. La ventaja de este sistema es que una mayor cantidad de biomasa
recubre las partículas debido al mejor suministro de oxígeno, lo cual significa que con la
misma concentración de residuo orgánico hay menor tasa de crecimiento y por lo tanto
menos lodos generados.

3.4.4 Sistema de pozo profundo


El proceso de pozo profundo fue desarrollado a partir del trabajo de IC1 en proteína
procedente de un solo tipo celular y está basado en el diseño del biorreactor neumático.
El diseño neumático funciona al introducir aire por el fondo del recipiente. El aire
introducido reduce la densidad del líquido y las burbujas de aire ascienden; estos factores
combinados provocan un flujo de agua hacia arriba. Si este flujo de agua es separado del
resto del recipiente por una división, se generará un flujo circulante de tal modo que el
aire introducido proporciona la mezcla y la aireación (Fig. 3.13 (a)). El biorreactor
neumático es normalmente un vaso muy alto y estrecho, de forma que con una altura de
100 m o más se obtiene una presión de alrededor de 10 atmósferas en la base. La alta
presión hará que haya más oxígeno en solución, mejorando la aireación
considerablemente. En la práctica el biorreactor de pozo profundo se encuentra bajo
tierra, bien como tubos concéntricos o dividido verticalmente (Fig. 3.13 (b)) y a causa de
su mayor aireación se utiliza normalmente para tratar residuos industriales de alta BOD.
Una vez que el flujo ha comenzado, el aire puede ser inyectado en el tubo vertical de
bajada para ser llevado hacia abajo a la base del vaso. Un proceso de pozo profundo ha
sido instalado en la planta de producción de proteína procedente de un solo tipo celular
(Quorn) de Marlow Foods para tratar el residuo del proceso de cultivo. El sistema tiene
la ventaja de que requiere un pequeño espacio comparado con sistemas convencionales y
debido a la alta tasa de aireación puede tratar residuos de alta BOD conteniendo 3-6 kg
de BOD/m3/d
Fig. 3.13 (a) Diseño de un biorreactor neumático en que el aire provoca un flujo de líquido
alrededor del vaso y mezcla su contenido, (b) Proceso de pozo profundo de 60 m para el
tratamiento de agua residual sedimentada. La profundidad del pozo eleva la solubilidad
del oxígeno. Una vez que el flujo ha sido establecido se añade aire al tubo de bajada.

con un 90% de tasa de tratamiento. Este valor es intermedio entre el tratamiento de alta
velocidad y el convencional pero produce menos lodos. La Figura 3.13 (b) muestran los
detalles de una instalación a escala real para el tratamiento de agua residual que es capaz
de tratar 30.000 m3/d de residuo con una BOD de 600 mg/1 en que el agua residual es
retenida en el biorreactor durante una hora.

3.4.5 Adición de oxígeno puro


La aireación de los lodos activados puede ser mejorada por la adición de oxígeno puro a
un sistema cerrado o a tanques abiertos. El sistema cerrado tiene la ventaja de que el
oxígeno no se pierde en la atmósfera, pero la presencia de una concentración alta de
oxígeno constituye un riesgo de explosión que requiere estrictas medidas de seguridad.
La alta aireación también causa una acumulación de dióxido de carbono que puede reducir
el pH y de este modo reducir la nitrifícación. Un sistema de este tipo fue puesto en el
mercado en el Reino Unido con el nombre de sistema Unox. Los tanques están divididos
en una serie de compartimentos, cada uno de los cuales es mezclado por un aireador de
superficie. Este tipo de sistema puede ser utilizado para soportar altas cantidades de
biomasa (alto MLSS) con menor producción de lodos y doble velocidad de carga.

3.4.6 Proceso Captor


Para mantener una gran cantidad de biomasa al comienzo del proceso de flujo pistón en
el tratamiento de residuos con lodos activados se ha introducido una modificación. Los
lodos activados se inmovilizaron en almohadillas de plástico reticulado de medidas 25
mm x 25 mm x 12 mm, de una naturaleza similar a los estropajos de fregar. Los
microorganismos de los lodos activados que forman agregados colonizan rápidamente
estas almohadillas. Las almohadillas son retenidas en la primera parte del tanque de
aireación mediante rejillas y se ha demostrado que producen altos niveles de biomasa, de
6-8 g/1 (Fig. 3.14). Para mantener la biomasa activa algunas de las almohadillas se
limpian del exceso de biomasa mediante un sistema que extrae las almohadillas, exprime
los lodos y devuelve las almohadillas vacías al tanque.

Fig. 3.14 Proceso Captor. Una gran biomasa es retenida al comienzo del proceso por
inmoviliza-ción en almohadillas de plástico.

3.4.7 Biorreactores de membrana


El desarrollo de las membranas de ultrafiltración y microfiltración para separaciones
biológicas ha permitido aplicar esa tecnología al tratamiento de las aguas residuales. La
membrana permite el paso de moléculas pequeñas mientras retiene los microorganismos
que constituyen los lodos activados (Brindle and Stephenson, 1996). Un biorreactor de
membrana se utilizó por primera vez para tratar lixiviados de vertederos, pero desde
entonces se han desarrollado tres tipos de sistemas de membrana: separación
sólido/líquido, sistema permeable al gas y proceso extractivo.

Los biorreactores de membrana han sido usados de forma aeróbica y anaeróbica de forma
que la alta biomasa retenida da lugar a una rápida degradación de los compuestos
orgánicos, permitiendo altas cargas y, al ser los sólidos retenidos, el tiempo de retención
hidráulica es independiente de los sólidos. A causa de la alta biomasa en el sistema los
biorreactores de membrana requieren un buen suministro de oxígeno, pero una razón baja
de sustrato a biomasa reduce la cantidad de lodos formados. Además de muchos sistemas
experimentales, han sido instalados en Holanda y Alemania más de 20 biorreactores de
membrana a escala real.

Debido a que la membrana permite el paso de gases reteniendo la biomasa, estos


biorreactores pueden proporcionar aireación libre de burbujas con una gran superficie
para la transferencia de oxígeno. La membrana también proporciona un soporte para
formación de biofilm. En el proceso extractivo la membrana permite que los
contaminantes químicos pasen a través de la biomasa donde pueden ser degradados. El
sistema de membrana puede separar también la biomasa de un residuo biológicamente
hostil y este tipo de sistema se ha probado con contaminantes tales como nitrobenceno,
benceno y dicloroanilina, con una eliminación de más del 99%. Los biorreactores de
membrana son más caros que los procesos convencionales de lodos activados y de filtro
percolador pero tiene la ventaja de que se generan menos lodos, permiten una alta
eliminación de COD y un buen suministro de oxígeno y parecen ser adecuados para
plantas pequeñas o cuando se requiere una alta calidad del efluente.

3.5 Eliminación de compuestos de nitrógeno


Las aguas residuales no contienen sólo materiales orgánicos biológicamente
metabolizables, sino también compuestos que contienen nitrógeno y fósforo. Los
compuestos que contienen nitrógeno en las aguas residuales son amonio, proteínas y
aminoácidos (Tabla 3.1). De forma progresiva se están encontrando nitratos en las aguas
residuales como resultado de la percolación de tierras agrícolas. El amonio se forma a
partir de urea, un constituyente mayoritario de la orina, pudiendo ser formado también en
la degradación natural de las proteínas y puede encontrarse en algunos residuos
industriales. El amonio tiene un olor desagradable, es venenoso para la vida acuática a
concentraciones tan bajas como 0,5 mg/1 y aumenta la dosis de cloro necesaria para el
tratamiento del agua potable. La Comisión Europea Asesora para Pesca de Interior
(EIFAC) ha recomendado que la concentración máxima de amonio no ionizado sea 0,025
kg/m3 (20 g/m3 de amonio total).

Los compuestos que contienen nitrógeno son necesarios para la síntesis de proteínas para
todo tipo de microorganismos durante su crecimiento. Los microorganismos utilizan
normalmente el amonio primero, pero los nitratos y la urea también pueden ser utilizados.
En los sistemas de tratamiento de residuos un tercio del nitrógeno total se elimina por
asimilación durante el crecimiento, y la tasa de eliminación depende del nivel de biomasa
y de la propia tasa de crecimiento en el sistema de tratamiento de residuos.

3.5.1 Nitrificación
El nivel de amonio en las aguas residuales (domésticas) es de aproximadamente 25 mg/1
(g/m3), pero residuos industriales pueden contener hasta 5 g/1 de amonio con un nivel
recomendado de 20 mg/1. El amonio se oxida rápidamente a nitrato en el medioambiente
y en los sistemas de tratamiento de aguas en un proceso conocido como nitrificación. Esta
conversión es llevada a cabo por dos grupos de bacterias quimioautótrofas que utilizan la
oxidación del amonio como fuente de energía. Los primeros pasos de la oxidación del
amonio son llevados a cabo principalmente por los géneros Nitrosomonas y
Nitrosococcus, Nitrosospira, Nitrocystis y Nitrosogloea. La reacción es como se indica a
continuación, aunque la oxidación del amonio es más compleja de lo que se muestra en
la ecuación:

2NH4+ + 3O2 -» 2NO2 + 4H+ + 2H2O + (energía 480 - 700 kJ)


La energía liberada se utiliza por los organismos para sintetizar componentes celulares a
partir de fuentes inorgánicas. La liberación de iones hidrógeno puede causar una caída en
el pH y es claro que se precisa un buen suministro de oxígeno. El crecimiento de las
bacterias nitrificantes es muy lento (umax 0,46-2,2/d) comparado con el de las bacterias
heterótrofas (umáx 0,1-1/d).

El nitrito formado es convertido en nitrato por los géneros Nitrobacter, Nitrocystis,


Nitrosococcus y Nitrosocystis, pero Nitrobacter ha sido el más estudiado. La reacción es
como se indica:
2NO2 + O2 -> 2NO3 + (energía 130 - 180 kJ)
Debido a que la oxidación del nitrito a nitrato produce menos energía que la oxidación
del amonio, el rendimiento celular de Nitrobacter es menor que el de Nitrosomonas y las
tasas de crecimiento son también lentas con una Umax de 0,28-1,44/d. Las características
de los organismos implicados en la nitrificación afectan al tratamiento de las aguas
residuales de la forma siguiente:
✓ La tasa de crecimiento es más lenta que la de los organismos heterótrofos, de
modo que la carga orgánica debe ser adecuada a su menor tasa de crecimiento, de
otra forma los organismos serían eliminados.
✓ Hay un bajo rendimiento celular por unidad de amonio oxidada.
✓ Los organismos requieren una significativa cantidad de oxígeno, 4,2 g por g de
amonio convertido.
✓ El sistema puede necesitar algún tipo de tampón debido a las condiciones acidas
producidas por los iones hidrógeno.
Si la nitrificación no es necesaria en el proceso de tratamiento del agua residual se puede
utilizar una velocidad de flujo mayor.

3.5.2 Desnitrificación
La nitrificación en plantas de tratamiento y en suelos combinada con los nitratos
provenientes de la agricultura puede dar lugar a altos niveles de nitrato (por encima de 50
mg/1) en vías fluviales que son usadas como suministro de agua potable. Los altos niveles
de nitratos están asociados con una enfermedad, la metahemoglobinemia, que afecta a los
niños de menos de seis meses de edad. Los niños tienen un sistema digestivo incompleto
y la ingestión de nitrato da lugar a la acumulación de iones nitrito que entran en el sistema
sanguíneo y bloquean el transporte de oxígeno por la hemoglobina. Así, la UE ha
establecido un límite absoluto de 50 mg/1 para nitrato y un límite recomendado de 25
mg/1, aunque un número de sistemas de tratamiento de aguas en el Reino Unido están
funcionando a 80 mg/1. Los nitratos pueden ser convertidos en nitritos en el estómago
humano y se ha demostrado que los nitritos son convertidos en nitrosaminas cancerígenas,
lo cual ha creado preocupación respecto al desarrollo de cáncer de estómago al consumir
agua con altas concentraciones de nitratos.
La eliminación de nitratos o desnitrificación puede ser llevada a cabo por intercambio
iónico o por procesos biológicos. El intercambio iónico depende de la afinidad de la
resina, que en una resina convencional de intercambio aniónico es:
SO42- »NO3- > Cl- > HCO3

Cualquier sulfato en el residuo se unirá con preferencia al nitrato, pero una vez que esto
ha ocurrido el nitrato se intercambiará con el cloruro. Una vez que la resina está agotada
requerirá ser regenerada con un exceso de cloruro de sodio que da lugar a una solución
conteniendo altas concentraciones de sulfato de sodio, nitrato de sodio y cloruro de sodio
que precisan ser eliminados. La adición de esta solución rica en sales a las vías fluviales
es inaceptable y en la práctica se lleva a las depuradoras para su tratamiento.

La conversión biológica del nitrato a nitrito y en último lugar a nitrógeno ocurre en


condiciones en las cuales el oxígeno se encuentra ausente o a muy bajas concentraciones.
El proceso de oxidación implica la pérdida de electrones y en condiciones normales el
oxígeno funciona como un aceptor de electrones, pero cuando los niveles de oxígeno son
bajos, iones inorgánicos tales como nitratos, fosfatos y sulfates pueden actuar como
aceptares de electrones. En las aguas residuales en que ha ocurrido nitrifícación,
combinadas con los nitratos procedentes de la agricultura, la concentración de nitratos
será más alta que la de sulfatos o fosfatos. Un número de microorganismos heterótrofos
facultativos están presentes en los sistemas de tratamiento de las aguas residuales y son
capaces de convertir el nitrato en nitrógeno, siempre y cuando haya un donador de
electrones. El donador de electrones es normalmente un compuesto orgánico y en algunos
casos se ha utilizado metanol como suplemento. Las reacciones con el metanol son:

El proceso de desnitrificación requiere bajos niveles de oxígeno (anaerobio-sis), una


fuente de energía de carbono orgánico, un nivel de nitratos de 2 mg/1 o superior y un pH
de 6,5-7,5.

3.5.3 Procesos de nitrificación y desnitrificación


Dentro del sistema de tratamiento de aguas residuales los procesos de nitrificación y
desnitrificación biológica pueden organizarse de varias maneras. En general el primer
paso es la eliminación de amonio por nitrificación, que puede ser llevado a cabo en
paralelo con la eliminación de la materia orgánica, siempre y cuando el tiempo de
retención hidráulico no sea demasiado corto (Tabla 3.5). La desnitrificación, por otra
parte, requiere un cambio en las condiciones de crecimiento de aeróbicas a anaeróbicas y
una fuente de carbono orgánico. Tanto la nitrificación como la desnitrificación pueden
conseguirse particionando

Tabla 3.5 Parámetros para los procesos biológicos de nitrificación/desnitrificación.


Proceso Tiempo de retención t(h)* MLVSS pH
hidráulica (días) (mg/l)t

Eliminación de carbono 2- 5 1 -3 1 -2 6,5- -8,0


Nitrificación 10-20 0,5 - 3 1 -2 7,4- 8,6
Desnitrificación 1- 5 0,2- 2 1 -2 6,5- 7,0

* t (h) tiempo de retención.


T MLVSS, sólidos suspendidos volátiles en el licor de mezcla.

Fig. 3.15 Proceso de lodos activados con provisión de una zona anóxica al comienzo para
conseguir la desnitrificación. La zona anóxica se forma deteniendo la aireación en la
primera etapa donde la cantidad de material orgánico es más alta.
los sistemas de tratamiento (Fig. 3.15) (Lee et al, 1997) o utilizando reactores separados
que pueden utilizarse con cultivos en suspensión o inmovilizados (Fig. 3.16)
(Tchobanoglous and Burton, 1991). En un vaso único la zona anóxica está situada al
principio del tanque de aireación, donde las condiciones anóxicas se consiguen
deteniendo la aireación donde el nivel de carbono es alto. El proceso utilizando
recipientes separados es mucho más fácil de usar y controlar.

Fig. 3.16 Esquema de un proceso de dos etapas para nitrificación y desnitrificación. En


la primera etapa tiene lugar un proceso normal con lodos activados con eliminación de la
materia orgánica y nitrificación. En la segunda etapa las condiciones anóxicas causan
desnitrificación, lo cual es seguido por un tanque de aireación para eliminar el nitrógeno
formado y asegurar la precipitación en el tanque de sedimentación.
Fig. 3.17 Los niveles de amonio (O), nitrato (D) y nitrito (A) en un reactor de carga
secuencial. Las tres secuencias, anaeróbica, aeróbica y anóxica son seguidas por una fase
de sedimentación de 1,5 horas y una fase de decantación de 0,5 horas (Rhee et al, 1997).
Otro sistema para nitrificación y desnitrificación combinadas es el reactor de carga
secuencial (SBR) que utiliza un solo vaso pero que aplica una secuencia de operaciones
que pueden ser: alimentación, condiciones anaeróbicas, condiciones aeróbicas,
sedimentación de lodos y eliminación del efluente. Este tipo de operación se ha utilizado
para el tratamiento de varios residuos tales como percolados de la agricultura y lixiviados
de vertederos, y tiene el potencial de combinar nitrificación y desnitrificación. Por
ejemplo los niveles de nitrato, nitrito y amonio en un reactor de carga secuencial se
muestran en la Figura 3.17. Los niveles de amonio bajan durante la fase anaeróbica inicial
y la subsecuente fase aeróbica. La concentración de nitrato, por el contrario, es baja al
comienzo pero aumentará debido a la nitrificación en la fase aeróbica. Tanto los nitratos
como los nitritos son desnitrificados durante la fase anóxica. El modo secuencial puede
aplicarse también a reactores anaeróbicos (Ndon y Dague, 1997) y en procesos de dos
etapas (Ra et al, 1998) en que la segunda fase es la fase anóxica.

3.6 Tratamiento de los lodos


Los procesos convencionales con lodos activados y procesos de filtro producen grandes
volúmenes de lodos primarios además del exceso de lodos secundarios sedimentados
(lodos activados). Casi un millón de toneladas (en peso seco) se producen cada año en el
Reino Unido. En los procesos con lodos activados, el lodo secundario es principalmente
la biomasa microbiana producida por el metabolismo de material orgánico. El
rendimiento microbiano en aguas residuales sedimentadas es de aproximadamente el
50%. Una proporción de esta biomasa se recicla (20%) y el resto se combina con los lodos
primarios para su eliminación. En los filtros percoladores existe el mismo problema
excepto que con una carga más baja se producen menos lodos, pero no se realiza
reciclado. Por lo tanto, grandes volúmenes de lodos son producidos y tienen un contenido
en sólidos aproximado del 1-4% y representan uno de los principales problemas en la
depuración de aguas residuales. El residuo de lodos es una mezcla de material orgánico y
células microbianas que pueden ser degradados por otros microorganismos. Existe un
número de métodos empleados para eliminar el exceso de lodos. Éstos son:
✓ Vertido en el mar.
✓ Vertederos.
✓ Incineración.
✓ Riego por aspersión (eliminación agrícola).
✓ Secado.
✓ Compostaje.
✓ Digestión anaeróbica.

En el Reino Unido, hasta recientemente, el 67%o de los lodos se eliminaba en tierra, el


29% se vertía al mar y el 4% se eliminaba por incineración. En la Conferencia del Mar
del Norte de 1990 se acordó suspender progresivamente el vertido de los lodos de aguas
residuales al mar para 1998 y cumplir con la Directiva para el Tratamiento de las Aguas
Residuales Urbanas de la Unión Europea (91/271/EEC). La prohibición del vertido de
lodos al mar fue una medida para mejorar la calidad de las aguas costeras, aunque no
existía evidencia sustancial de daño al medioambiente, excepto por la acumulación de
cromo. Por lo tanto, existe una necesidad de encontrar una alternativa al vertido en el mar.
Del 67% eliminado en tierra aproximadamente un 16% se lleva a los vertederos en el
Reino Unido, bien solo o junto con los residuos domésticos. Una proporción mucho más
alta que en otros países europeos donde la incineración y el compostaje son mucho más
usados. En los Estados Unidos, en 1993, el 62% del residuo doméstico se eliminaba en
vertederos, el 16% era quemado y el 4% compostado. A pesar de la reciente reducción en
el uso de vertederos en los Estados Unidos está claro que la mayoría de los residuos sigue
depositándose en vertederos. Sin embargo, de los 6.000 vertederos utilizados en Estados
Unidos en 1991, 3.000 serán cerrados para el año 2000. Esto significa que se precisarán
nuevos sitios, pero hay una considerable oposición pública a la formación de nuevos
vertederos.

La incineración a gran escala de los lodos de agua residual es cara, con altos costes de
capital, y es una opción de eliminación parcial ya que la ceniza formada debe ser también
eliminada. Sin embargo el desarrollo de la incineración autotérmica ha hecho este método
más atractivo. En este proceso los lodos primarios y secundarios se mezclan y se elimina
el agua mediante presión de tal forma que se produce una torta del 30% de sólidos capaz
de someterse a combustión autotérmica. Los sistemas avanzados de combustión tales
como lechos fluidizados trabajando a temperaturas de 750-850°C crean más calor del
requerido para calentar el aire entrante y eliminar el agua de los lodos. Esto significa que
una vez que el proceso ha comenzado no se precisa combustible ya que los lodos generan
el suficiente calor (Fig. 3.18). Las cenizas formadas pueden ser eliminadas por un
precipitador electrostático y un depurador por vía húmeda elimina el dióxido de azufre,
el ácido fluorhídrico y el ácido clorhídrico. Las cenizas contienen metales pesados y
representan el 30% de la masa seca original y un 1-2% del volumen y normalmente se
eliminan en vertederos.

Parte de los lodos se eliminan mediante algún tipo de uso agrícola (Wheatly, 1985).
Cualquier lodo que sea aplicado a una tierra agrícola debe sufrir algún tipo de tratamiento
químico o biológico para reducir los niveles de patógenos, a menos que sea inyectado
bajo la superficie. Estos tratamientos son:
✓ Pasteurización, calentamiento a 70°C durante 30 minutos o más.
✓ Digestión anaeróbica a 35°C durante 12 días.
✓ Digestión anaeróbica termofílica, 7 días a 55°C.
✓ Compostaje (ver Capítulo 4).

Fig. 3.18 Esquema del proceso de incineración autocalorífica de lodos de aguas


residuales, incluyendo un precipitador electrostático y un depurador por vía húmeda para
limpiar los gases de la combustión.
✓ Estabilización con álcalis, pH > 12 durante 2 horas.
✓ Almacenamiento líquido, 3 meses.
✓ Secado y almacenamiento, 3 meses.

Estos métodos reducen el contenido en patógenos de los lodos antes de ser aplicados a la
tierra, pero hay restricciones en cuanto a qué cosechas se pueden crecer y al cabo de
cuánto tiempo la tierra puede ser utilizada para ciertas cosechas. Los lodos tratados
pueden ser aplicados al suelo para utilizarlo en el crecimiento de turba o patatas, pero la
tierra no puede ser usada para cultivar frutas o verduras hasta diez meses después de la
aplicación. Antes del secado, el lodo se acondiciona para mejorar su capacidad de
sedimentación antes de la eliminación del agua. A menudo se añaden iones polivalentes
como hierro o aluminio trivalentes, polielectrolitos o tierra para mejorar la precipitación.
La eliminación

Tabla 3.6 Límites de metales en los lodos activados y en los suelos tratados con
lodos.
Metal Concentración Concentración
en los lodos (mg/kg) en los suelos (mg/kg)

Cadmio 20- 40 1- 3
Cobre 1.000- 1.750 50 - 140
Níquel 300 - 400 30- 75
Plomo 750-1.200 50 - 300
Cinc 2.500 - 4.000 150- 300
Mercurio 16- 25 1- 1,5

Fuente: Attewell, 1993.

del agua se lleva a cabo en lechos de secado, pero también se han utilizado filtración y
centrifugación para la compactación de la torta.

Casi todos los lodos contienen metales pesados, ya que los microorganismos tienen la
capacidad de acumular metales, por lo tanto la aplicación de los lodos al suelo conlleva
el riesgo de producir altos niveles de metales pesados en el mismo. Hay límites
establecidos para los metales en los lodos de aguas residuales (Tabla 3.6) y en los suelos.
3.7 Digestión anaeróbSca
Los residuos líquidos han sido tratados anaeróbicamente en estanques anae-róbicos
durante miles de años antes del desarrollo de la digestión anaeróbica en recipientes
cerrados. Uno de los mejores métodos de eliminación del exceso de lodos es someterlo a
una digestión anaeróbica, un proceso utilizado en las plantas depuradoras ya durante
cierto tiempo. Sin embargo, los procesos anaeróbicos se han utilizado más recientemente
para tratar residuos industriales con un alto contenido de compuestos orgánicos o
insolubles.

Las ventajas de la digestión anaeróbica son que el proceso produce mucha menos biomasa
o lodos, produce metano (biogás) y no requiere aireación y los olores asociados son menos
si el proceso se realiza en cerrado. El metano se puede utilizar como combustible en
caderas o para generar electricidad con aproximadamente 1,16 x 107 kJ producidos por
1.000 toneladas de COD eliminada (Speece, 1983). Las desventajas de la digestión
anaeróbica son que el proceso requiere un buen mezclado, una temperatura alrededor de
37°C, un sustrato con una alta BOD (1,2-2 g/1) y tiempos de retención largos de 30-60
días. El requerimiento de un residuo con alta BOD significa que la digestión anaeróbica
es

Fig. 3.19 Etapas de la degradación anaeróbica de las aguas residuales a biomasa y biogás.
adecuada para algunos residuos agrícolas e industriales pero no para las aguas residuales
normales.

La digestión anaeróbica es un proceso complejo que implica un considerable número de


reacciones y tres grupos principales de organismos y puede ser dividido en cuatro etapas
principales. La primera etapa es la hidrólisis de las grasas, proteínas y carbohidratos que
constituyen los principales componentes de las aguas residuales (Fig. 3.19) para dar lugar
a ácidos grasos, alcoholes y cetonas por microorganismos hidrolíticos como Clostridium,
Eubacterium, y Bacterioi-des. En la segunda etapa, la fase acidificante, los ácidos grasos
son convertidos en acetato, dióxido de carbono e hidrógeno. Otros aminoácidos y
azúcares son convertidos en acetato, hidrógeno y dióxido de carbono. Las reacciones son
llevadas a cabo por bacterias tales como Peptococcus y Propionibacterium. El acetato y
el hidrógeno pueden formarse también directamente a partir de los componentes
primarios de los lodos. En la tercera fase, la fase acetogénica, los ácidos orgánicos son
convertidos en acetato y dióxido de carbono por bacterias tales como Syntrophobacter,
Desuífovibrio y Syntrophomonas. La cuarta fase es la formación de metano por bacterias
metanogénicas, Methanobacterium, Methanobacillus, Methanococcus y Methanosarcina,
que son algunas de las bacterias más sensibles al oxígeno conocidas. Se conocen
alrededor de 20 especies de bacterias metanogénicas y se encuentran en íntimo contacto
con las bacterias acetogénicas. Las bacterias metanogénicas convierten el hidrógeno,
dióxido de carbono y acetato en metano como se indica en la Figura 3.20:

Fig. 3.20 íntima relación entre las bacterias acetogénicas y metanogénicas.


3.7.1 El proceso anaeróbico
Los primeros digestores anaeróbicos eran simples recipientes sellados en los cuales el
contenido no era mezclado ni calentado, pero se han desarrollado una serie de diseños
diferentes que incluyen la manta de lodos de flujo ascendente, la película fija, el lecho
fluidizado y el proceso en dos etapas. El diseño más sencillo es el proceso de contacto en
el que el residuo se mezcla con los lodos anaeróbicos reciclados y se retiene en un
recipiente sellado a 30-37°C. Al cabo de 30-60 días la digestión es completa, la mezcla
se separa y el líquido se descarga para su tratamiento posterior, devolviendo al tanque la
mayor parte de la biomasa (Fig. 3.21). El problema con este tipo de sistema es que somete
a los metanógenos, que son anaeróbicos estrictos, a un ambiente aeróbico cuando se
descarga el vaso, e incluso si esta exposición dura sólo un tiempo corto, afectará a su
actividad. Para evitar esta perturbación se han desarrollado sistemas basados en el flujo
continuo.

Fig. 3.21 Proceso convencional de los lodos anaeróbicos.

En la manta de lodos de flujo ascendente el residuo se introduce por el fondo del recipiente
en el área donde los lodos se sedimentan (Fig. 3.22). Por lo tanto, el residuo entra en
contacto inmediatamente con los lodos, asegurando una velocidad de reacción más
rápida. La mezcla se consigue por el flujo entrante de residuo y por el gas generado, y en
la parte superior del recipiente la biomasa, el líquido y el gas son separados en una sección
de sedimentación. Este tipo de recipiente se ha utilizado con éxito con diferentes residuos
a altas velocidades de carga.

Para mantener un alto nivel de biomasa y un buen contacto con el residuo, se ha utilizado
la película fija o inmovilización de biomasa. Un material poroso como plástico y sólidos
como grava, arena y granulos de vidrio se han utilizado para inmovilizar los
microorganismos anaeróbicos (Fig. 3.22). Este tipo de sistema puede funcionar en
diferentes modos, bien con un flujo ascendente o descendente. En el reactor de lecho fijo,
el residuo pasa en dirección ascendente a través de las partículas recubiertas de biomasa.
Este sistema padece canalizaciones y taponamientos. Un método alternativo es el reactor
de lecho fluidizado en que las células que están inmovilizadas sobre partículas de arena,
que se Huidiza por el flujo ascendente del residuo (Fig. 3.22). En la Tabla 3.7 se muestra
una comparación del funcionamiento de los diferentes métodos donde queda claro que la
manta de lodos de flujo ascendente tiene la velocidad de carga y la eliminación

Fig. 3.22 Diferentes sistemas para el tratamiento anaeróbico del residuo: (a) manta de
lodos anae-róbicos de flujo ascendente y, (b) reactor anaeróbico de lecho fijo, (c) reactor
anaeróbico de lecho fluidizado.
Tabla 3.7 Comparación de algunos procesos anaeróbicos.
Tipo de reactor Velocidad de carga Eliminación de
de COD (kg/m3d) COD (%)

Contacto 1-6 80-95

Filtro de flujo ascendente 1-10 80-95 80-


Lecho fluidizado 1-20 87

Filtro de flujo descendente 5-15 75-88 85-


5-30 95
Manta de lodos de flujo
ascendente
Fuente: Speece, 1983.

de COD más alta. Se han realizado intentos para separar la digestión anaeróbica en
procesos de dos etapas separando la fase acidificante de la metanogénesis utilizado dos
recipientes separados que funcionan con diferentes condiciones y velocidades de flujo.
3.8 Conclusiones
✓ El tratamiento aeróbico de las aguas residuales continuará realizándose con
nuevos sistemas basados en mejoras de la ingeniería para proporcionar mejor
mezcla y aireación.
✓ La tecnología de DN A recombinante se utilizará cada vez más para seguir la
dinámica de la población en los sistemas de digestión aeróbica y anaeróbica.
✓ Un mejor manejo de los vertederos para producción de gas y reciclado de los
lixiviados incrementará la velocidad de degradación y permitirá la reutilización
de los mismos.
Capítulo 4
Tecnologías limpias, residuos domésticos, industriales y agrícolas
4.1 Introducción
En el Capítulo 1 se destacaban los potenciales contaminantes medioambientales en la
Tabla 1.3, que los clasificaba como inorgánicos, orgánicos, biológicos y gaseosos. Los
residuos orgánicos pueden ser divididos en tres grupos: los originados de fuentes
biológicas, que son naturalmente biodegradables, los producidos por la industria
petroquímica y un amplio rango de productos químicos sintéticos. En el Capítulo 3 se ha
descrito el tratamiento del residuo líquido doméstico, un producto biodegradable,
incluyendo procesos para la reducción del amonio, nitratos y nitritos. En el presente
capítulo se contemplará el tratamiento y eliminación de residuos orgánicos biológicos de
origen doméstico, agrícola e industrial, así como la reducción o eliminación de la
producción de residuos utilizando tecnologías limpias.

4.2 Tecnología limpia


Gran parte de los avances en la aplicación de la biotecnología al tratamiento de residuos
implican el tratamiento del residuo una vez que ha sido producido en algún tipo de
proceso final. Este abordaje no es siempre una solución satisfactoria, ya que muchos
tratamientos simplemente transfieren la contaminación a un área diferente. Así, la mejor
solución es eliminar o reducir la contaminación en

Fig. 4.1 Disertos industriales para procesos convencionales y para aquellos que
incorporan reciclaje durante la producción y después del uso del producto (de Hill, 1997).
su origen y por lo tanto, la minimización del residuo o la prevención de la contaminación
se han colocado en el primer lugar en el tratamiento del residuo. El segundo lugar lo ocupa
el reciclaje, seguido por el tratamiento y finalmente la eliminación. Esto es casi lo
contrario de las prácticas anteriores en que los residuos de todo tipo se trataban después
de su producción en lugar de ser prevenidos. La reducción de la contaminación en su
origen, algunas veces conocida como tecnología limpia, puede adoptar cierto número de
formas que pueden implicar cambios en los procedimientos, cambios tecnológicos y
cambios en el material de partida. Los cambios en el procedimiento incluyen la
prevención de pérdidas, el manejo de los materiales y mejoras en el funcionamiento de
las plantas y factorías y no es probable que sean afectados por la biotecnología. Los
cambios en la tecnología pueden incluir variaciones en la ingeniería de procesos
incluyendo cambios en los procedimientos, condiciones de operación y automatización.
Los cambios en el material de partida pueden reducir el residuo.

La sustitución de un producto químico por otro menos tóxico reducirá los riesgos y el
reciclaje del material puede reducir la cantidad necesaria de material de partida (Fig. 4.1).
Se puede aplicar la biotecnología a los cambios, tanto en la tecnología como en los
materiales, y algunas áreas en que su aplicación puede ayudar a reducir el residuo o la
contaminación son las siguientes:
• Cambios en los procesos que impliquen la sustitución de métodos químicos por
microorganismos o enzimas, incluyendo organismos modificados genéticamente.
• Control integrado de plagas (1PM) y control integrado de cosechas (ICM) que
reducen el uso de insecticidas y herbicidas (productos agroquímicos).
• Control biológico: el uso de materiales biológicos para el control de plagas y
enfermedades reduce el uso de productos agroquímicos.
• La producción plástico biodegradable por microorganismos.
• La desulfuración biológica del carbón y el petróleo (Capítulo 5).
• La producción de combustibles biológicos (Capítulo 6).

4.2.1 Cambios en los procesos


Los ejemplos de uso de microorganismos para sustituir procesos químicos son limitados
pero existe un gran potencial, particularmente ahora que pueden ser modificados
genéticamente. Un ejemplo es la producción biológica de acetona y butanol que fue
desarrollada en 1914 para sustituir a un proceso químico pero que fue, a su vez,
reemplazada en 1950 por la producción química de acetona a partir de polipropileno. Sin
embargo, una mejor comprensión de los procesos biológicos a través de la aplicación de
la tecnología recombinante (Girbal y Soucaille, 1998), combinada con una mejora en el
control del proceso y en el tratamiento del residuo puede dar lugar a la reintroducción de
los sistemas biológicos. Tienen además la ventaja de que utilizan recursos renovables.
Un ejemplo de la capacidad de la ingeniería genética para ajustar el metabolismo de un
microorganismo para adaptarlo a un proceso es la producción de índigo que se utiliza para
teñir algodón (Bialy, 1997). Se descubrió que una cepa de Pseudomonas contenía una
enzima, la naftaleno dioxigenasa (NDO) que convertía el indol en indoxil que se dimeriza
oxidativamente para dar índigo. El gen fue clonado en E. coli, que fue así capaz de
sintetizar índigo, pero el rendimiento resultó muy bajo. Para mejorar el rendimiento se
modificó E. coli para producir un exceso de triptófano o del precursor del índigo, indol.
Las enzimas de la ruta del corismato fueron sobreexpresadas para su acumulación. La
desviación del corismato acumulado a triptófano se consiguió amplificando el operón trp
e insertando una triptófano sintasa mutada. Esto estimuló la formación de indol y el indol
fue convertido en índigo con alto rendimiento. Sin embargo, en las pruebas a gran escala
se observó que el índigo contenía indirrubina que hacía el color azul demasiado rojo. La
presencia de indirrubina se debía a la formación de isatina, un derivado del indoxil. El
nivel de isatina se controló ajustando el nivel de oxígeno disuelto y clonando la enzima
isatina hidrolasa que convierte la isatina en un compuesto incoloro. La nueva cepa de E.
coli contenía 15 nuevos genes y se cultivó a gran escala obteniéndose un producto
idéntico al índigo producido químicamente. La introducción de 15 nuevos genes fue un
proceso muy difícil pero el proceso final utilizando E. coli era considerablemente más
limpio que la síntesis química. Esta última necesitaba ocho operaciones, utilizando
compuestos químicos altamente tóxicos, requiriendo condiciones especiales y protección
para los trabajadores. Las condiciones económicas del proceso biológico también eran
mejores que las de la síntesis química y los residuos formados eran mucho más fáciles de
tratar.

Las enzimas pueden reemplazar a la síntesis química en determinadas industrias,


incluyendo la agroquímica, la farmacéutica y la producción de detergentes y tienen las
ventajas de producir menos subproductos y funcionar a temperaturas más bajas. Unos
pocos ejemplos del uso de enzimas en procesos existentes son los siguientes:
➢ Procesamiento del cuero en que las enzimas se utilizan para eliminar el pelo y la
grasa.
➢ Procesamiento de textiles en que las enzimas han reemplazado a los productos
químicos para la eliminación del almidón y la neutralización de la lejía.
➢ Procesamiento del papel utilizando un blanqueador enzimático (xilanasa) en lugar
de cloro (Cuadro 4.1).
➢ Detergentes que contienen enzimas (lipasa, proteasa) son capaces de funcionar a
temperaturas de lavado más bajas de 40°C, reduciendo la utilización de energía.
La celulasa puede devolver el color a prendas de algodón al eliminar una capa de
celulosa de las fibras de algodón.
➢ Las enzimas se utilizan en una variedad de procesos alimentarios tales como la
conversión de almidón en azúcar (amilasa), evitando el uso de ácidos.
➢ Una enzima, la fenol oxidasa, ha sido aislada e identificada como responsable de
la producción de adhesivos en los mejillones. También se ha aislado de un moho
y se está utilizando para fabricar adhesivos que son más fuertes y más seguros que
los convencionales, ya que tienen base acuosa.
➢ La adición de fitasa a los piensos animales degrada los fitatos vegetales que los
animales son incapaces de digerir. El ácido fítico es la forma principal de
almacenamiento de fósforo en las semillas y dos tercios del fósforo de las semillas
de cereales, leguminosas y oleáceas está en forma de fitatos. Los cerdos, las aves
y los humanos (animales monogástricos) no pueden digerir los fitatos de modo
que una gran parte del fósforo es excretado, incrementando los niveles de fosfatos
en áreas de cría intensiva. Además, los fitatos se acomplejan con metales como
hierro, cinc, magnesio y calcio lo cual disminuye su disponibilidad para los
animales. Los fitatos están presentes en las plantas, ciertos animales y
microorganismos y la enzima hidroliza el ácido fítico a mioinositol

CUADRO 4.1
_____________________________________________________________________
La madera es el material de partida para la producción de papel y cartón. Los principales
constituyentes de la madera son la lignina, una matriz de polifenol rodeada de celulosa y
la hemicelulosa. La eliminación de la lignina es difícil ya que es muy inerte, pero
utilizando extracción alcalina a altas temperaturas el 90% de la lignina puede ser
eliminado. El producto resultante se conoce como pasta kraft y el 10% restante de la
lignina da a la pasta de papel un color marrón, que la hace apta solamente para la
producción de papel marrón o cartón. El método normal de eliminar el 10% restante de
lignina para dar un producto blanco es el blanqueo con cloro y en los Estados Unidos se
utilizan anualmente 2 millones de toneladas de cloro con este fin. Los derivados clorados
de la lignina representan un problema de contaminación de gran importancia para la
industria papelera. La lignina residual está asociada con hemicelulosas y puede ser
eliminada por la degradación enzimática del xilano de la hemicelulosa por xilanasa (Chen
et al, 1997). Por lo tanto, el tratamiento con xilanasa puede ser utilizado como una
alternativa al blanqueo con cloro con una reducción del uso de cloro y de los residuos
asociados. Este método lleva utilizándose durante un número de años en los Estados
Unidos y Europa.
_____________________________________________________________________

y ácido fosfórico que pueden ser digeridos (Kim et al., 1998). La adición de fitasa a los
piensos animales incrementa la disponibilidad de fósforo y metales, lo cual reduce la
cantidad de pienso necesaria y de fósforo excretado.

El descubrimiento de bacterias capaces de crecer en condiciones extremas tales como


manantiales termales, aguas profundas termales y lagos salados (Cuadro 4.2) ha dado
lugar a la introducción de un nuevo grupo de bacterias, las Archaea. Las Archaea
contienen extremófilos que son capaces de crecer en condiciones extremas de pH,
salinidad, presión y temperatura, lo cual ha estimulado los esfuerzos para comprender la
adaptación fisiológica a tales extremos. Estos organismos son de uso potencial en
biotecnología. Un grupo de Archaea, los hipertermófilos, contienen enzimas termostables
de particular interés, ya que la termostabilidad en las enzimas es una característica muy
deseable ya que extiende su rango de actividad y permite a la enzima funcionar a
temperaturas altas y tener una vida media más larga. Los extremófilos son difíciles de
aislar y cultivar, pero se ha probado un cierto número de enzimas que pueden introducirse
en mesófilos o servir de base para la alteración de enzimas de mesófilos para

CUADRO 4.2 EXTREMÓRLOS ARCHAEA


_____________________________________________________________________
Termófílos: crecen a 55-80°C (ver Fig. 4.2)
Hipertermófilos: crecen a 80-110°C
Psicrófilos: crecen a <20°C
Halófilos: crecen en concentraciones salinas próximas a la saturación
Acidófilos: crecen a valores de pH de menos de 4
Alcalófilos: crecen a valores de pH de más de 9
Barófilos: crecen a presiones de hasta 50 MPa (megapascales)

Fig. 4.2. Rangos de temperatura para los psicrófilos, mesófilos, termófilos e


hipertermófilos.

incrementar su estabilidad. Los genes que codifican las enzimas de termófílos e


hipertermófilos han sido expresados en un mesófilo y las enzimas mantienen sus
propiedades (Danson and Hough, 1998). Un ejemplo es el clonaje de una xilanasa
termostable de Thermotoga marítima en E. coli (Chen et al, 1997). Los genes que
codifican enzimas termofílicas que han sido clonados y secuenciados no han mostrado
grandes diferencias con las enzimas mesofílicas. A pesar de la similitud en su estructura,
la base de la estabilidad de la proteína parece ser un aumento en su compacidad, una
reducción de los huecos internos y un empaquetamiento interno con la formación de
agrupaciones de isoleucina. Ade-

Tabla 4.1 Enzimas de especies hipertermófilas de Thermotoga.


Enzima Función Temperatura óptima (°C)

Glucosa isomerasa glucosa —» fructosa 95


Xilanasa hidrólisis de xilanos 105
blanqueo de pasta y papel
Amilasa hidrólisis del almidón 85 - 90
|3-Glucanasa hidrólisis de la celulosa 95
|3-Mananasa hidrólisis de mananos 92
Galactosidasa hidrólisis de galactomananos 100 -105
p-Glucosidasa hidrólisis de celobiosa 105
Fosfatasa alcalina ELISA 85

Fuentes: Adams and Kelly, 1998; Dong and Zeikus, 1987.

más, los pares iónicos entre las subunidades y las redes de pares iónicos son mayores en
las enzimas termostables.

Un ejemplo de las enzimas hipertermofílicas de la especie Archaea, Thermotoga, se


muestra en la Tabla 4.1. La mayoría de las enzimas tienen una temperatura óptima de
entre 80°C y 105°C, considerablemente más alta que la de las enzimas bacterianas
mesofílicas normales. Uno de los ejemplos del uso de enzimas termostables es la
polimerasa de DNA tolerante a temperatura empleada en la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), una técnica fundamental para los recientes avances en biología
molecular. La reacción de la PCR debe pasar por un gran número de ciclos de síntesis y
desnaturalización y la desnaturalización requiere una temperatura de 95°C; la enzima
puede tolerar 95°C y por lo tanto no necesita añadirse nueva enzima entre los ciclos.

4.2.2 Control integrado de plagas


El uso de herbicidas y pesticidas (biocidas y productos agroquímicos) ha estado asociado
a la contaminación del medioambiente y en muchos casos los productos agroquímicos
son muy persistentes. Sin embargo, el uso de biocidas se ha reducido con el tiempo con
un cambio hacia productos químicos menos persistentes y dosis menores. Otro método
de reducir la aplicación de biocidas y productos agroquímicos es adoptar un sistema de
control integrado de cosechas o un control integrado de plagas. En estos sistemas la
aplicación de los productos agroquímicos se combina con los mejores métodos biológicos
y de cultivo para proporcionar protección a las cosechas con un uso mínimo de productos
agroquímicos. La influencia de la biotecnología puede estar limitada en su aplicación a
estos sistemas de manejo. Los factores considerados en dichos sistemas son los
siguientes:
➢ Rotación de cultivos para evitar las enfermedades específicas de cosecha.
➢ Técnicas de cultivo para controlar las malas hierbas, las plagas y las
enfermedades.
➢ Uso de cultivos resistentes. Aquí la biotecnología puede producir cosechas
resistentes a herbicidas y pesticidas como se describe en el Capítulo 8.
➢ Mejores métodos de predicción para la detección temprana del ataque de insectos
o enfermedades. En este caso el desarrollo de biosensores y sistemas de detección
basados en la tecnología recombinante debería tener un efecto importante.
➢ Diagnosis precisa. De nuevo la tecnología recombinante tendrá un efecto en el
desarrollo de tests rápidos y específicos.
➢ El momento de adición de los productos agroquímicos puede ser importante y en
algunos casos es mejor aplicarlos en la semilla.
➢ El desarrollo de productos agroquímicos más específicos incluyendo los de origen
natural. Obviamente, cuanto mayor sea la especificidad menor es el daño a otras
especies. Una de las mejores fuentes de nuevos productos químicos son las plantas
superiores. El mejor ejemplo conocido son las piretrinas naturales aisladas de
flores de crisantemo que pueden controlar una variedad de insectos y que han dado
lugar a la síntesis de análogos más activos y estables conocidos como piretroides.
La biotecnología puede ayudar en el análisis de este tipo de compuestos y quizá
en su producción. Un ejemplo reciente es el interés en el componente activo del
árbol neem (Melia indica) que actúa como un inhibidor de la alimentación de los
insectos. El árbol se encuentra en África y en India y el compuesto es el complejo
azadiractina.
➢ El uso de control biológico (ver sección 4. 2. 3).
➢ El uso de productos semioquímicos o señales químicas.

Los compuestos semioquímicos son un grupo de mensajeros químicos naturales que


funcionan como señales modificando el comportamiento y desarrollo de las plantas o de
los animales. Estos productos puede ser utilizados para atraer o repeler una plaga.
Ejemplos de atracción son el uso de feromonas sexuales para ciertas plagas (Fig. 4.3).
Éstas han sido usadas para atraer áfidos macho a algún tipo de trampa y para atraer a los
parásitos de los áfidos. Otro grupo son los inhibidores de la alimentación que interfieren
con la alimentación de los insectos. Un ejemplo es la ayugarina que se encuentra en la
ayuga, Ajuga remota. La estructura de este compuesto se muestra en la Figura 4.3 y a
bajas concentraciones impide la alimentación de los coleópteros y del escarabajo de la
patata.

La biotecnología puede tener una influencia en el uso de los productos semioquímicos,


en la producción en masa de estas moléculas complejas, que en

Fig. 4.3 Estructura de la feromona sexual de un áfido y del inhibidor de la alimentación


ayugarina I de la ayuga.

las plantas sólo pueden ser producidas a muy bajos niveles. La tecnología recombinante
puede ser usada para modificar las plantas superiores para producir productos
semioquímicos. Un ejemplo de un posible objetivo es la producción de Dimboa, un ácido
hidroxámico cíclico, en plantas. La Dimboa es un metabolito secundario que se encuentra
en el maíz y que le confiere resistencia al taladro del maíz europeo interfiriendo con su
alimentación. Hay cinco genes responsables de la producción de Dimboa y con la mejora
de la tecnología se puede llegar a transferir estos genes a una planta diana (Capítulo 8).

4.2.3 Control biológico


El control biológico es el uso del material biológico como control de plagas en lugar del
uso de tratamientos químicos. El control biológico utiliza los predadores naturales para
controlar plagas y enfermedades (Van Driesche and Bellows, 1996), lo cual puede incluir
feromonas, plantas resistentes y el uso de insectos estériles. El control biológico tiene el
potencial de reducir el uso de productos agroquímicos y de limitar sus efectos en el
medioambiente. El control biológico se ha utilizado con éxito en un cierto número de
casos, pero las técnicas usadas funcionan más lentamente que los tratamientos químicos
y por lo tanto tienen un éxito limitado en cosechas comerciales. La aplicación de la
biotecnología todavía no es fundamental para el desarrollo del control biológico, que
realmente está basado en la comprensión de las interacciones dentro de un ecosistema.
Sin embargo, la biotecnología puede colaborar con el control biológico produciendo
plantas resistentes a insectos (Capítulo 8) y biopesticidas. El uso de biopesticidas tiene
considerables ventajas ya que no da lugar a residuos tóxicos, la resistencia de las plagas
es baja y las plagas secundarias y la resurgencia de plagas son también reducidas (Bishop,
1994). Uno de los mejores ejemplos de biopesticidas es el uso de Bacillus thuringiensis
para controlar plagas de insectos. Esta es una bacteria del suelo Gram-positiva que puede
colonizar insectos vivos. Las cepas de B. thuringiensis se clasifican por serotipos y en
cinco grupos según su rango insecticida. Cuando esporula, B. thuringiensis produce una
única espora y uno o más cristales proteicos compuestos de moléculas de protoxina.
Cuando ciertas lar-vas de insectos ingieren estos cristales, los cristales se disuelven en el
tracto medio y las proteasas presentes cortan la protoxina para dar la toxina activa, que
tiene un peso molecular de 65.000-67.000. La toxina se une al epitelio del tracto digestivo
y destruye la permeabilidad de la membrana plasmática; las células se hinchan, se lisan y
mueren. La toxina puede clasificarse en cuatro grupos según el tipo de insectos afectados.
Los grupos son: Lepidoptera (Cryl), Lepidoptera y Diptera (Cryll), Coleóptera (CrylII) y
Díptera (CrylV). Una serie de plagas de insectos son sensibles a cepas de B. thuringiensis
(Tabla 4.2) y algunas han sido aprobadas para su uso comercial como control biológico.
La ventaja de este tipo de control es la estabilidad de las preparaciones y su insen-

Tabla 4.2 Insectos susceptibles al B. thuringiensis.


Insecto Cosechas

Pieris brassicae (mariposa blanca) hortalizas

Pieris rapae (mariposa blanca de la col) hortalizas


Plutella maculipennis (polilla de la col) hortalizas
Trichoplusia ni (falso medidor de la col) hortalizas, tabaco, algodón
Heliothis virescens (oruga de la yema del tabaco) algodón, soja, tabaco
Heliothis zea (oruga de la yema del algodón) algodón, soja, tabaco
Ostrinia nubilalis (taladro del maíz) maíz
Manduca sexta (gusano verde del tabaco) tabaco
Leptinotarsa decemlineata (escarabajo de la patata) patata
Lymantia dispar (lagarta de la encina) bosques
Choristonecura fumiferana (oruga de la picea) bosques
Malacosoma disstria (oruga de bolsa) bosques
Denrolimus sibiricus (gusano de seda siberiano) bosques
Plodia interpunctella (polilla bandeada) productos almacenados
Anagasta kuhniella (polilla de la harina) productos almacenados
Ephestia cautella (polilla del almendro) productos almacenados
Culex spp., Aedes spp., Anopheles spp. malaria, fiebre amarilla, dengue
(mosquitos)

Simulium spp. (mosca negra) ceguera de río africana

Fuente: Glazer y Nikaido, 1994.

sibilidad a la luz ultravioleta, pero las preparaciones tienen un alto coste y son demasiado
específicas en algunos casos y demasiado lentas en otros, comparadas con los insecticidas
tradicionales. Otros biopesticidas en investigación son baculovirus modificados
genéticamente que causan granulosis y polihedrosis nuclear, pero los baculovirus
naturales son difíciles de clonar.

El control biológico no ha utilizado microorganismos a gran escala, aunque se han usado


hongos para controlar malas hierbas y se han utilizado hongos y bacterias para eliminar
patógenos de plantas y se ha demostrado su ataque a los nemátodos. Un ejemplo es el uso
de bacterias que pueden degradar la quitina, que se encuentra en la cutícula de los insectos
y en la pared celular de algunos hongos. Las bacterias capaces de degradar la quitina son
comunes en el medioambiente, ya que la quitina sigue a la celulosa en abundancia. Se ha
aislado una bacteria Streptomyces lydicus WYEC108 que tiene actividad quitinasa y se
ha utilizado como un agente antifúngico (Mahadevan and Crawford, 1997).

Aunque se pueden obtener grandes beneficios del control biológico, existen


preocupaciones sobre los riesgos del biocontrol sobre la diversidad natural (Thomas and
Willis, 1998) y los peligros de la introducción de especies exóticas en el medioambiente.
Hay ejemplos de los efectos adversos del uso del control biológico, y la FAO
(Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas) ha
publicado un código de conducta para la importación y liberación de agentes de control
biológico exóticos. Este código de conducta sugiere un número de parámetros que
precisan atención: estudios de evaluación antes de la aplicación del control, análisis de
las especies no-diana y evaluación post-liberación. Los biopesticidas deberían ser usados
con precaución ya que si se sobreutilizan se puede desarrollar resistencia del mismo modo
que ocurre con los pesticidas químicos (Lewis et al, 1997).
4.2.4 Biopolímeros microbianos
Los residuos sólidos domésticos pueden contener hasta un 29% de plásticos que se
sintetizan a partir de productos petroquímicos y que no son biodegradables. Por lo tanto,
la eliminación de los plásticos constituye un problema en aumento y el acuerdo MARPOL
de 1992 prohibió el vertido de plásticos al mar. Algunos microorganismos pueden
producir una variedad de polímeros, la mayoría de los cuales son materiales de
almacenamiento o reserva, tales como almidón y lípi-dos, pero algunos de estos polímeros
tienen propiedades similares a las de los plásticos (Daniell and Guda, 1997; Brandl et al,
1990). Uno de los mejor conocidos, el poli-(R)-(3-hidroxibutirato) o PHB, se encontró
por primera vez en Bacillus megaterium, pero ahora se produce utilizando Alcaligenes
eutrophus. Se ha encontrado este polímero en más de 50 especies bacterianas. El PHB se

Tabla 4.3 Comparación de las propiedades del polietileno y el poli(3-


hidroxibutirato).
Propiedad Polietileno Poli(3-hidroxibutirato)

Peso molecular 2,2-7x105 1-8 xlO5

Punto de fusión (°C) 171-186 171-182

Densidad (g/cm3) 0,905-0,94 1,23-1,25

Resistencia a la tracción (MPa) 39 40

Resistencia a la luz ultravioleta pobre buena

Biodegradación muy pobre buena

* La resistencia a la tracción es la máxima tensión que el material puede resistir;


1 MPa= 106 Paséales.
Fuente: Luzier, 1992.

acumula cuando los organismos son privados de nitrógeno, fosfato, magnesio o sulfato y
puede constituir hasta el 90% del peso seco de la célula. El polímero puede ser extraído
de las células con disolventes orgánicos y tiene un peso molecular de 2 x 106. Las
propiedades físicas de este polímero son comparables a las del polipropileno en términos
de punto de fusión, densidad y resistencia a la tracción (Tabla 4.3), pero tiene la
considerable ventaja de que es biodegradable. El polímero formado por A. eutrophus
puede modificarse si se añade ácido propiónico y el copolímero formado es una mezcla
de PHB y 3-hidroxivalerato. El plástico PHB tiene una baja resistencia al impacto lo que
lo hace difícil de procesar, pero el copolímero de PHB/3-hidroxivalerato (PHB-V) es
mucho más fácil de procesar. Además, cuanto mayor es el contenido en PHB-V, menor
es el punto fusión. Este es el tipo de plástico que Zeneca ha comercializado como Biopol.
Su aplicación ha sido limitada porque a la escala en la que se produce su coste es de 5-15
dólares/kg comparado con 1 dólar/kg que cuestan los plásticos derivados del petróleo.
Los más altos costes de los plásticos producidos con microorganismos son debidos al
coste del medio, las operaciones en biorreactor y la purificación (Glazer and Nikaido,
1994).
Los tres genes responsables de la producción de PHB en A. eutrophus han sido clonados
e introducidos en la bacteria E. coli y en la planta Arabidopsis thaliana. Las células de E.
coli producen hasta 190% de su peso seco de PHB. La planta A. thaliana acumula
granulos de PHB pero crece más lentamente y produce menos semillas que una planta
normal. La disminución en el crecimiento es probablemente debida a la carencia de acetil
CoA que se dedica a la formación de PHB en lugar de utilizarlo en las numerosas rutas
metabólicas de la planta. Este problema se puede reducir si las enzimas responsables de
la síntesis de PHB se localizan en determinados tejidos. La producción de PHB en plantas
reduciría el coste del producto considerablemente ya que la producción agrícola es
siempre más barata que la producción en un biorreactor.

Otros biopolímeros utilizables como plásticos pueden ser los polímeros basados en ácido
láctico de Lactobacillus y los polímeros de proteínas. Los polímeros de proteínas no están
diseñados realmente para beneficiar directamente al medioambiente pero son
biodegradables. Un ejemplo de un polímero de proteínas que está bajo investigación es el
clonaje de los genes necesarios para sintetizar la seda de araña, que es más fuerte que el
acero y que tendría un número de aplicaciones si pudiera fabricarse a gran escala.

4.3 Reciclaje
El reciclaje es la segunda opción en la reducción de residuos y puede implicar el reciclaje
del material producido durante la manufacturación o del producto en sí mismo después
de su fabricación (Fig. 4.1). El reciclaje tiene sentido teniendo en cuenta que el reciclaje
de metales y vidrio puede ahorrar un 95% de la energía que sería necesaria para la minería
de nuevos metales y la fabricación de nuevos envases de vidrio. La mayoría de los
sistemas de recuperación y reciclaje se concentran en la reutilización de metales, vidrio y
papel. El papel es el constituyente principal del residuo sólido doméstico (Tabla 4.4). Se
han desarrollado

Tabla 4.4 Composición del residuo doméstico.


Composición Reino Unido USA

Papel 35-6 0 32,0

Residuos de jardinería 2-35 14,8


Residuos alimenticios 2- 8 8,5
Metales 6- 9 6,3
Vidrio 5-13 6,4
Plásticos 1- 2 11,8
Textiles/madera 1- 3
Goma/cuero 1- 3 19,3
Miscelánea 2

varios sistemas de reciclaje, incluyendo el uso de dos o tres cubos de basura para separar
los residuos al ser recogidos.

4.4 Residuos domésticos


El residuo sólido doméstico es el producido en las casas particulares e instituciones y
consiste en vidrio, metal, papel y material orgánico (Tabla 4.4). Las tendencias en el
tratamiento del residuo sólido doméstico han cambiado durante los años. En los Estados
Unidos en 1985 el 83% era vertido en los vertederos, el 5% incinerado y el 12% reciclado;
para 1993 la eliminación en los vertederos se había reducido al 62%, con un 16%
incinerado, un 4% compostado y un 18% reciclado. Aunque ha habido un incremento en
el reciclaje y en la incineración, la mayor parte del residuo doméstico todavía se deposita
en los vertederos en los Estados Unidos y en el Reino Unido. La reducción del residuo
doméstico es difícil ya que la mayoría de papel proviene de los embalajes. El residuo
doméstico puede ser reducido mediante el reciclaje de vidrio, el metal y el papel y por
una reducción de los embalajes.

4.4.1 Vertederos
Una vez que el residuo ha sido producido, existe un número de métodos que pueden ser
usados para tratar o eliminar los residuos, que incluyen el residuo doméstico, el exceso
de lodos en las aguas residuales y los residuos agrícolas e industriales (Fig. 4.4).

Quizá el método más antiguo de eliminación del residuo es enterrarlo. Inicial-mente la


mayoría de los vertederos no estaban sellados, de forma que cualquier lixiviado derivado
de la degradación de su contenido podía dispersarse en el suelo de los alrededores y en la
práctica el lixiviado contaminaba a menudo las aguas subterráneas. El principal problema
de los vertederos es encontrar sitios adecuados en términos geológicos; se precisa un
sustrato no poroso para prevenir la contaminación de las aguas subterráneas, y una
situación lejos de los núcleos habitados para evitar olores. Ahora existen regulaciones
más estrictas sobre qué es lo que se puede depositar en un vertedero. El lugar más
adecuado para un vertedero es una cantera abandonada o una explotación minera a cielo
abierto, aunque se puede construir un vertedero sobre tierra haciendo paredes de
retención. El lugar deberá ser forrado con una barrera impermeable para evitar la
contaminación de las aguas subterráneas. Materiales tales como arcilla y plásticos como
el polietileno, cloruro de polivinilo y goma han sido utilizados

Fig. 4.4 Métodos para el tratamiento y eliminación del residuo sólido doméstico, el
exceso de lodos de las aguas residuales y el residuo líquido tóxico.
sobre un suelo compactado. El lugar, una vez construido, puede ser llenado en un área
extensa o el llenado puede ser confinado en compartimentos o terrazas (Fig. 4.5). En todos
los casos el residuo es compactado mediante vehículos construidos para tal propósito y el
residuo de cada día debe ser cubierto por tierra o cenizas. La compactación controla la
transferencia de aire y agua, reduce el volumen y disminuye la posibilidad de combustión
espontánea por reducción del oxígeno. Las dimensiones de los compartimentos variarían
según las características del residuo, la tierra de la cobertura, la disponibilidad de tierra y
la topografía del lugar.

Durante la construcción se pueden instalar zanjas horizontales permeables o tuberías


perforadas para extraer los gases y recoger los lixiviados (Fig. 4.6). Una vez que el
vertedero ha alcanzado su nivel de llenado, la parte superior se

Fig. 4.5 Métodos de construcción de vertederos. El uso de capas finas separadas por capas
impermeables impide la fácil recolección de los gases y la penetración de agua. En el
segundo método el residuo es depositado en compartimentos compactados que se cubren
diariamente con tierra o ceniza.
Fig. 4.6 Recolección de gases de un vertedero utilizando aberturas de ventilación de
grava o tuberías perforadas.

Tabla 4.5 Composición (mg/1) de lixiviados procedentes de vertederos recientes y


antiguos.
Parámetro Residuo reciente Residuo antiguo
COD 23.800 1.160
BOD 11.900 260
TOC 8.000 465
Ácidos grasos 5.688 5
Nitrógeno amoniacal 790 370
Nitrógeno oxidado 3 1
Cloruros 1.315 2.080
Sodio 960 1.300
Magnesio 252 185
Potasio 780 590
Calcio 1.820 250
Manganeso 27 2
Hierro 540 23
Níquel 0,6 0,1
Cobre 0,12 0,3
Cinc 21,5 0,4
Plomo 8,4 0,14

Fuentes: Datos de Attewell, 1993.

sellará con una capa de arcilla y un recubrimiento hermético cubierto por una capa de
drenaje y tierra. Esta cubierta impide que la lluvia penetre reduciendo así la formación de
lixiviados. Una vez cubierto, el material orgánico se degradará anaeróbicamente de un
modo similar a un digestor anaeróbico (Capítulo 3) y producirá metano y un lixiviado. La
velocidad de degradación depende del contenido de humedad y como el vertedero ha sido
cubierto es posible que haya que añadir agua. El lixiviado tendrá un alto nivel de BOD
debido a la limitada degradación del contenido orgánico y también puede contener
metales y productos químicos tóxicos, especialmente cuando el residuo industrial se
deposita en el mismo lugar (co-eliminación); tales lixiviados precisarán un tratamiento.
Un ejemplo de los lixiviados de vertederos se muestra en la Tabla 4.5. La cubierta del
sitio restringe la extracción de gases pero pueden insertarse tuberías o aberturas de
ventilación durante la construcción o después de la cobertura (Fig. 4.7). El gas de
vertedero es de composición variable pero contiene metano, dióxido de carbono e
hidrógeno y tiene un valor calorífico de aproximadamente el 50% del

Fig. 4.7 Método de extracción de gases de un vertedero. La tubería puede ser insertada
de uno a dos años después de llenado el vertedero.
Fig. 4.8 Cambios en los gases en un vertedero a lo largo de un número de años. El tiempo
necesario para producir un nivel estable de metano es normalmente dos años.

gas natural. Normalmente, los pozos se pueden instalar de uno a dos años después de la
cobertura del sitio y dan, a rendimiento óptimo, unos 100 m3 de gas por tonelada de
residuo (Fig. 4.8). El rendimiento es solamente el 25% del rendimiento posible, pero la
velocidad de la formación del gas y la migración en el interior de vertedero hacen difícil
su completa extracción.

A pesar de la prevención y minimización del residuo, los vertederos continuarán siendo


uno de los principales métodos de eliminación del residuo sólido. Los vertederos en
construcción estarán activos durante 100 años antes de que puedan utilizarse para un uso
alternativo y obtengan un Certificado de Terminación. Para obtener este certificado, el
contenido biodegradable del vertedero debe haber alcanzado un estado estacionario
(estabilizado) y los metales y contaminantes tóxicos deben haberse lavado. Así la
administración de vertederos precisa modificaciones y los vertederos deberían ser
considerados como reactores anaeróbicos más que como sistemas de eliminación
sellados. El problema con un vertedero es que, aunque el material biodegradable sea
degradado, el proceso es muy lento, debido probablemente a la falta de agua y nutrientes
en el sistema. Sin embargo, si el lixiviado, que es rico en materiales orgánicos, es
reciclado, la degradación será más rápida, se producirá más gas y el sistema en su
conjunto se estabilizará más rápido. En el Reino Unido se ha introducido un impuesto de
vertederos, lo cual probablemente reducirá el uso de los mismos. Las alternativas a los
vertederos están siendo investigadas en Europa y en los Estados Unidos. Si el lixiviado
no se recicla requerirá tratamiento antes de que pueda ser liberado en las vías fluviales y
hay una serie de tecnologías disponibles para ello. Un tratamiento son los estanques o
lagunas aeróbicos, los cuales a diferencia de la digestión anaeróbica en el vertedero
consiguen reducir los niveles de BOD y COD del lixiviado, especialmente de los
lixiviados recientes. A menudo se utilizan para el tratamiento de los lixiviados reactores
de carga secuencial en que la secuencia de etapas es: alimentación, reacción anaeróbica,
sedimentación y decantación y estas etapas se suceden en un periodo de 24 horas. Otros
métodos de tratamiento del lixiviado son el tratamiento anaeróbico, riego por aspersión y
lechos laminados.
4.4.2 incineración
La incineración puede ser utilizada con los residuos industriales, domésticos y tóxicos y
en algunos casos es preferible a la eliminación en vertederos. Los factores críticos para
una combustión eficiente son la cobertura, el tiempo necesario a una alta temperatura y
la mezcla eficiente del residuo con aire. Existen una serie de sistemas de combustión que
funcionan a 1.500-3.000°C, la temperatura requerida para degradar los residuos
orgánicos; estos sistemas incluyen hornos rotatorios, inyección del líquido, lechos
fluidizados y múltiples diseños de hogares. La ventajas de la incineración son la reducción
en volumen, la capacidad de tratar materiales tóxicos y el hecho de que los incineradores
pueden construirse en áreas donde la eliminación en vertederos no es posible. La
incineración de residuos como los lodos de aguas residuales puede ser autocalorífica, ya
que no necesita combustible añadido. La combustión se automantiene una vez
comenzada, siempre que el residuo contenga material orgánico.

Las desventajas de la incineración son que el proceso puede ser caro de manejar y
construir, no es una solución completa para la eliminación ya que la ceniza resultante
debe ser eliminada en un vertedero y esta ceniza puede contener altos niveles de metales.
También la incineración produce particulados y gases de combustión. Los gases de
combustión de los incineradores pueden contener ácido clorhídrico, óxidos de azufre y
óxidos de nitrógeno que pueden ser eliminados por un depurador por vía húmeda.
También puede formarse monóxido de carbono debido a la combustión incompleta y
dióxido de carbono, que incrementa el nivel de los gases de efecto invernadero. La
incineración de compuestos clorados a bajas temperaturas, que puede ocurrir con un
exceso de aire, puede dar lugar a la producción de dioxinas y furanos que son tóxicos y
cancerígenos. La formación de particulados debe ser también evitada y se precisa
incorporar un precipitador electrostático al sistema de incineración.

4.4.3 Compostaje
Un método de eliminación y reutilización del residuo orgánico es el compostaje que puede
ser utilizado para los componentes orgánicos del residuo doméstico, el exceso de lodos
activados, el exceso de paja y broza y algunos residuos agrícolas.

El compostaje puede ser definido como «la estabilización biológica de los residuos de
origen biológico bajo condiciones aeróbicas controladas» y es un proceso con el que están
familiarizados la mayoría de los jardineros. Al realizar el compostaje, los componentes
orgánicos de los residuos urbanos son descompuestos por una mezcla de
microorganismos en condiciones aeróbicas, húmedas y templadas (Anderson and Smith,
1987). Esto contrasta con las condiciones anaeróbicas de un vertedero, donde la
descomposición es lenta y se forma metano. En el compostaje la matriz debería ser abierta
para permitir un adecuado suministro de oxígeno. En presencia de oxígeno los rápidos
procesos metabólicos producen calor. No todo el calor puede ser disipado, por lo que el
compost aumentará su temperatura a 50°C o más. Las altas temperaturas son responsables
de la inactivación de los patógenos, produciendo un producto final muy aceptable.

Una vez que el sistema de compostaje ha sido montado, los microorganismos aeróbicos
mesofílicos comienzan la degradación, pero al aumentar la temperatura en el compost los
organismos termofílicos se hacen predominantes. El patrón de crecimiento puede verse
en la Figura 4.9, donde el crecimiento se ha seguido por la formación de dióxido de
carbono. Tres días a 55°C son suficientes para inactivar a la mayoría de los patógenos y
virus. El sistema con suficiente oxígeno será rápido (1-6 semanas) con bajo consumo de
energía y dando un producto estándar final limpio. Existe un número de sistemas o
procesos de compostaje que pueden ser divididos en dos grupos: sistemas abiertos y
cerrados (Tabla 4.6).
El sistema abierto más simple es el Windrow en que los residuos a compostar se apilan
en montones a menudo cubiertos con paja para conservar el calor, y la aireación se
consigue dando la vuelta periódicamente a los montones. En otros sistemas estáticos la
aireación se realiza insuflando aire en la base del montón

Fig. 4.9 Metabolismo de los microorganismos en un sistema de compostaje donde la


liberación de dióxido de carbono se utiliza como medida de la actividad microbiana. La
caída en la liberación del dióxido de carbono indica el cambio de organismos mesófilos
a termófílos, al aumentar la temperatura. De Pla et al.,1984.

(Bestsville) o por succión desde la base (Rutgers). Un corte en sección de un montón o


apilamiento típico se muestra en la Figura 4.10 y las temperaturas típicas para muchos
sistemas se muestran en la Figura 4.11.

Los sistemas cerrados se sitúan normalmente en edificios y se han descrito hasta siete
sistemas diferentes en los cuales se consigue la aireación y el mezclado por algún medio
mecánico de tipo continuo o discontinuo (Anderson et al., 1984). Un ejemplo es el
bioestabilizador Daño, que es un biorreactor inclinado de flujo pistón en que el mezclado
y la aireación se llevan a cabo mediante rotación del cilindro. El sistema combina la
eliminación y el reciclaje de metales ferrosos con el compostaje. El tiempo de residencia
en el cilindro es de 1-5 días lo cual no es suficiente para conseguir un compostaje
completo así que el material parcialmente compostado se pasa a un sistema Windrow
durante 1-6 semanas, dependiendo de las condiciones del material de partida. El sistema
Silo consiste en un recipiente vertical de flujo pistón donde el aire se introduce por la base
y el material a compostar se introduce por la parte superior, lo que proporciona mezcla y
aireación. El tiempo de residencia en este primer recipiente es de aproximadamente 14
días y la alta temperatura desarrollada inactiva los patógenos presentes. Después de este
tiempo el compost se lleva a un recipiente de curado. Aproximadamente el 25% de
material del recipiente de curado se extrae después de 14-20 días de incubación para ser
reemplazado por compost del

Tabla 4.6 Sistemas de compostaje.


Tipo Características

Sistemas abiertos
Windrow El residuo se apila en largas filas en el exterior y la
aireación se consigue dándole la vuelta periódicamente
Apilamiento estático (proceso Beltsville) Un apilamiento alargado es aireado por un sistema de
succión
Apilamiento estático (proceso Rutgers) Un apilamiento aireado mediante presión forzada con
un sistema de regulación de la temperatura
Apilamiento estático Aireación alternativa mediante soplado y succión
Sistemas cerrados
Sistema Daño Cilindro inclinado con mezclado y aireación mediante
rotación del cilindro
Sistema Tunnel Flujo tipo pistón horizontal con el residuo movido por
un ariete hidráulico en un reactor de cemento rec-
tangular
Sistema Metro Sistema de lecho sólido horizontal agitado con airea-
ción a través de la base perforada del tanque rectangu-
lar; una cinta sin fin se utiliza como sistema de agita-
ción/carga
Sistema Fairfíeld-Hardy Sistema de lecho sólido horizontal agitado con mezclado
por barreras en un recipiente cilindrico
Sistema Silo o de torre Reactor vertical de flujo tipo pistón
Sistema continuo Material compostado en una gran masa utilizando ven-
tilación forzada; el residuo se carga por parte superior
y el compost se retira por la parte inferior
Sistema discontinuo Digestores divididos en una serie de niveles o pisos a
los cuales se transfiere el residuo secuencialmente de
arriba a abajo

primer recipiente. El compost formado se utiliza en agricultura. El compostaje tiene


muchas razones que lo recomiendan y, aunque no ha sido popular en el Reino Unido para
el tratamiento del residuo doméstico, puede ser más usado en el futuro al hacerse los
vertederos más difíciles de encontrar y de manejar.

Algunos productos agrícolas tales como la broza y la paja son eliminados por compostaje.
La paja solía quemarse pero como esto contribuye a la emisión de particulados y dióxido
de carbono a la atmósfera, esta práctica ya no se realiza.

Fig. 4.10 Sección de un apilamiento de compost tipo Windrow con aireación, adaptado
de Anderson and Smith, 1987. El aire es bombeado a través de la tubería perforada y sale
a través del material en compostaje para suministrarle oxígeno que asegure el
metabolismo aeróbico.
Fig. 4.11 Distribución de temperatura en una apilamiento de compost Windrow con
aireación por (a) soplado (Rutgers) o (b) succión (Beltsville), adaptado de Stentiford et
al, 1985. Las temperaturas producidas son debidas al metabolismo aeróbico de los
organismos que crecen en el material en compostaje, produciendo calor que no puede ser
perdido ya que el apilamiento se encuentra aislado.

4.5 Zonas pantanosas artificiases


Las plantas tienen la capacidad de absorber metales y de degradar materiales orgánicos y
por lo tanto, todos los tipos de plantas puede ser usados en el tratamiento de residuos,
incluyendo las plantas terrestres, las plantas de zonas pantanosas y las plantas acuáticas
y algas. El uso de plantas terrestres para la eliminación de residuos orgánicos sintéticos y
de metales pesados se discute en el Capítulo 5. Recientemente se está investigando la
creación de zonas pantanosas artificiales para la eliminación de metales pesados y de
residuos orgánicos de todo tipo. En el habitat de las zonas pantanosas las plantas tienen
una gran población de microorganismos asociados con sus raíces y esta población
microbiana es responsable del secuestro de los metales pesados y de la degradación de
los compuestos orgánicos.

El sistema de zonas pantanosas artificiales más común utiliza la caña común Phragmites
sp. que puede crecer en agua dulce o ligeramente salobre (Moshiri, 1993). El lecho sobre
el que crecen las cañas es cubierto con arcilla y/o polipropileno para impedir las
filtraciones al subsuelo, y se encuentra rodeado por una pared (Fig. 4.12). Las cañas, que
pueden crecer hasta 1,5 m de altura, tienen la capacidad de pasar el oxígeno de las hojas
a las raíces. La transferencia de oxígeno favorece el desarrollo de una gran población
microbiana aeróbica en las raíces de las plantas (rizosfera). Como resultado, las raíces
funcionan como un gran reactor de film microbiano en que la población microbiana
secuestra metales y degrada los materiales orgánicos.

Los cultivos de cañas han sido usados para limpiar los lixiviados de las minas que
contienen metales pesados como es el caso de la mina Wheal Jane en Cornwall (Cuadro
4.3). ICI ha instalado cultivos de cañas para eliminar el resi-

Fig. 4.12 Un cultivo de cañas en una zona pantanosa artificial. El sistema radicular de
Phragmites spp. proporciona el suministro de oxígeno a la población microbiana asociada
con la raíces, lo cual permite una rápida degradación de los materiales orgánicos.

CUADRO 4.3
_____________________________________________________________________
La mina de estaño Wheal Jane en Cornwall fue abandonada en 1991 y a continuación
inundada cuando se detuvo el bombeo de agua de la mina, aunque el Ministerio de
Medioambiente había advertido del peligro de contaminación con las aguas altamente
acidas de la mina al apagar las bombas. El 13 de enero de 1992 falló un cierre de cemento
y se liberaron 10 millones de galones de agua de color óxido en el río Carnon, que
desemboca en el estuario de Fal. Después de la descarga inicial, el flujo de agua fue de 2
millones de galones por día, conteniendo metales como cadmio, arsénico, hierro, cinc y
cobre. Los análisis indicaron que los niveles de cadmio en el río y en el estuario eran 100
veces más altos que el estándar de 1 mg/m3 aceptado en la Unión Europea y el estuario
contiene cultivos de ostras. El sellado de la mina era difícil debido a los antiguos trabajos
de minería y no era posible contener el agua en una laguna. La compañía adoptó
inicialmente un tratamiento con cal antes del vertido en el río pero después se instaló con
éxito un sistema de cultivo de cañas.
_____________________________________________________________________

dúo orgánico de una planta de metilmetacrilato, y también se han utilizado con éxito para
reducir el residuo de lechería desde un valor de BOD de 1.006 mg/1 a 56 mg/1, utilizando
un sistema de dos etapas (Biddlestone et al., 1991).

Las plantas acuáticas y las algas también han sido usadas en el tratamiento de diferentes
tipos de residuos siendo la planta acuática mejor conocida el jacinto de agua, Eichhornia
crassipes. El jacinto de agua es una prolífica mala hierba acuática flotante, que constituye
un problema de importancia en los ríos de muchos países debido a sus altas tasas de
crecimiento. Su rápido crecimiento es lo que la hace adecuada para el tratamiento de los
residuos. Crece de modo exuberante en aguas residuales domésticas, concentra los
metales, degrada los fenoles y se ha usado para tratar los residuos de las empresas de
curtido y las industrias lácteas (Delgado et al, 1993). Las desventajas de utilizar el jacinto
de agua es que sólo puede crecer en aguas poco profundas lo cual hace que se necesiten
áreas grandes de estanques poco profundos.

4.6 Residuos agrícolas


Los residuos agrícolas pueden ser divididos en residuos sólidos y líquidos.
Aproximadamente el 5-10% del residuo de broza y paja se utiliza para producir compost
para el cultivo de setas (Gaze, 1985). Tradicionalmente la paja de trigo y el estiércol de
caballo y de pollo son humedecidos, mezclados y colocados en un sistema Windrow. La
aireación se consigue dándole la vuelta cada 2-3 días. Después de 7-14 días en el exterior,
se alcanzan temperaturas de 80°C el interior del compost. La segunda etapa es llevada a
cabo en el interior incubando el compost a 50-60°C con aireación después de lo cual se
empaqueta en bandejas listas para cultivar la setas.

El residuo líquido agrícola es principalmente lodos de ganado, cerdos o aves, una mezcla
de excrementos y orina. Las cantidades son grandes cuando se trata de grandes rebaños,
granjas y escorrentías de ensilaje. A diferencia de las aguas residuales domésticas estos
residuos tienen valores de BOD muy altos de 10.000-25.000 rng/1 (Tabla 4.7). Otros
residuos líquidos agrícolas son las escorrentías de nitratos y fosfatos de las tierras
agrícolas, y los herbicidas y pesticidas de los tratamientos y fumigaciones. Los lodos de
las granjas se han eliminado tradicionalmente extendiéndolos sobre las tierras, pero en el
caso de explotaciones intensivas se producen demasiados lodos para poder eliminarlos de
esta manera. Como consecuencia las granjas grandes han instalado digestores anaeróbicos
o sistemas de estanques facultativos para la eliminación de los lodos.

4.7 Residuos industriases


Los residuos orgánicos de diversas industrias pueden ser líquidos y sólidos y
generalmente tienen valores de BOD más altos que los residuos domésticos. Los residuos
orgánicos degradables son en general los productos de los procesos alimentarios de
industrias de bebidas, carnes y hortalizas, junto con el residuo de la producción de
levaduras, ácido cítrico y antibióticos. Todas estas industrias dan lugar a residuos de alta
concentración en términos de BOD (Tabla 4.7). Si la industria paga a la compañía del
agua, muchos de estos residuos pueden ser liberados en el sistema de alcantarillado y
tratados por los métodos normales. Para evitar estos costes existe un número de métodos
biológicos de eliminación de residuos que han sido probados, incluyendo métodos para
la mejora del residuo haciéndolo utilizable como pienso animal.

Una solución para los residuos de alta concentración es instalar un sistema de digestión
anaeróbica para tratar el residuo, bien total o parcialmente. Debido a que tales residuos
tienen valores de BOD altos, la digestión anaeróbica es muy adecuada. Un ejemplo de
este tipo de sistema fue la instalación de un digestor anaeróbico en una planta de
producción de queso (Kemp and Quickenden, 1989). El suero del queso era digerido
anaeróbicamente, produciendo metano que se utilizaba en calderas para producir
electricidad (Fig. 4.13). La reducción de BOD

Tabla 4.7 Ejemplos de residuos industriales y agrícolas.


Residuo BOD5 (mg/1) COD (mg/1) Sólidos suspendidos (mg/1)

Residuos animales
Vacas 16.000 150.000
Cerdos 30.000 70.000
Aves 24.000 170.000
Suero 45.000 65.000 116
Residuos de procesos
Mataderos 100-3.000
Industria cervecera 500-2.000 17.000
Remolacha 450-2.000 600-3.000 800-1.500
Procesamiento de la patata 2.000 3.500 2.500
Destilerías 7.000 10.000
Granjas avícolas 500-800 600-1.000 450-800
Industrias de la madera 300-600 200-8.000 8.000

Fuentes: datos de Gray, 1989; Glazer and Nikaido, 1994.

Fig. 4.13 Digestión anaeróbica de suero en una lechería de South Caernarvon, adaptado
de Kemp and Quickenden, 1989. El digestor anaeróbico produce principalmente metano
que se emplea como combustible para los calentadores y bombas de la planta. El efluente
se sedimenta primero y el líquido del tanque de sedimentación se trata en una tanque de
secuencia anaeróbica/anaeróbica para reducir el nivel de amonio y nitrato
respectivamente. Los compuestos que contienen nitrógeno son altos en el suero ya que
tiene un alto contenido en proteínas comparado con muchos otros residuos.

Fig. 4.14 Cultivo continuo de levadura instalado en la fábrica de Bassett para tratar un
residuo con alto contenido de azúcar (Wheatly, 1985). El residuo se esteriliza de forma
continua y es bombeado en un biorreactor a velocidad fija, retirando el medio y las células
a la misma velocidad. Esto mantiene las células en unas condiciones de crecimiento
continuo. Las células se cosechan por centrifugación, se secan y el producto final
(levadura seca) se vende como material de grado alimentario.

era de alrededor del 95% y después de la desnitrificación el efluente resultaba de gran


calidad y podía ser liberado directamente en un río cercano.

Algunos de los procesos que se han desarrollado para el tratamiento de residuos fueron
intentos de aplicar la biotecnología en los años 70 y 80 para producir productos de valor
a partir de materiales residuales de la industria. No todos los procesos desarrollados
durante ese periodo están todavía en funcionamiento, pero se incluyen aquí algunos
ejemplos. Uno fue el tratamiento del efluente de la industria de dulces Bassett en Sheffield
que, debido a su alto contenido en azúcar, debía pagar una alta tasa para ser liberado en
el río Don. En 1978 la fábrica instaló un nuevo proceso para la reducción del residuo
(Wheatly, 1985). El residuo líquido se recogía en un tanque compensador, continuamente
esterilizado y alimentaba a un biorreactor de 25.000 litros conteniendo Candida utilis. La
levadura utilizaba este azúcar residual para su crecimiento y se obtenía una pro-ducción
continua de levadura (Fig. 4.14). La levadura se cosechaba por centrifugación, se secaba
y el agua, con una reducción del 50% en BOD, se vertía al río. La levadura seca se vendía
a industrias procesadoras de alimentos, lo cual pagaba los costes del biorreactor. Sin
embargo recientemente el biorreactor debió ser reemplazado y la compañía ha instalado
un digestor anaeróbico ya que este tipo de tratamiento es ahora mucho más fiable.

Otro abordaje novedoso fue el tratamiento de residuos por el proceso Symba. La


compañía de biorreactores Chemap en colaboración con la Sociedad Sueca del Azúcar
desarrolló el proceso Symba para utilizar el residuo generado por el procesamiento de la
patata para producir pienso animal. Si el producto iba a ser vendido como alimento
animal, el organismo utilizado debía ser aprobado para consumo animal y por lo tanto la
elección fue Candida utilis. Sin embargo, esta levadura no puede crecer con almidón
como sustrato ya que carece de amilasa, pero hay otra levadura, Endomycpsis fibriguler,
que produce amilasas y puede crecer en almidón. Por lo tanto, los dos organismos fueron
combinados y el proceso consistía en la inoculación del residuo de almidón con E.
fibriguler; que producía suficiente amilasa para degradar el almidón a azúcar. Si en este
punto se introduce C. utilis, es capaz de crecer y crece más rápido que E. fibriguler en
glucosa en una relación 10:1. La mezcla de células era cosechada y vendida. Si este
tratamiento se repitiera en el futuro es más probable que se modificará genéticamente C.
utilis para producir amilasa. El proceso no está en funcionamiento en la actualidad aunque
se desconocen las razones.

El proceso Pekilo fue desarrollado en Finlandia para utilizar el material que percola de la
pulpa de madera al ser blanqueada con dióxido de azufre. El material fermentable
producido en los molinos de pasta de papel puede provocar una

Fig. 4.15 Proceso Pekilo para la utilización del agua residual de pulpa de madera. El
dióxido de azufre se elimina con vapor, se añade fosfato potásico y, después de enfriar el
residuo, se introduce en el biorreactor. El biorreactor se inocula con Paecilomyces, se
airea y se suministra nitrógeno mediante adición de amonio. Al final del periodo de
crecimiento el micelio fúngico se cosecha por filtración y se seca.

contaminación considerable si se libera en los ríos locales. Por esto se desarrolló un


proceso para convertir este material en pienso animal. La primera parte del proceso fue
eliminar el dióxido de azufre residual por tratamiento con vapor, ya que esto inhibe el
crecimiento de la mayoría de los microorganismos (Fig. 4.15). El material estéril se
introducía en biorreactores de un volumen de 360 m3 (360.000 litros) y se añadían sales
de fósforo, potasio y amonio. El recipiente se inoculaba con un hongo, Paecilomyces spp.,
que crecía de manera continua, produciendo aproximadamente 15 toneladas de biomasa
por hora. La biomasa se cosechaba por filtración, ya que se trata de un moho filamentoso,
y se secaba. El producto se ha reconocido oficialmente en Finlandia como un pienso
animal y contiene alrededor de un 69% de proteína. No se conoce por qué el proceso no
continúa en funcionamiento.

4.8 Conclusiones
El orden de opciones para el tratamiento de los residuos se ha invertido y se ha llevado a
cabo poco trabajo encaminado a la prevención de los residuos. Sin embargo las actitudes
respecto a los residuos están cambiando, con una mayor apreciación de los problemas
verdes, con la introducción de legislación que controla la eliminación de residuos y con
el incremento de los costes de la eliminación. Todo ello hace la reducción de los residuos
más atractiva. En este contexto la biotecnología puede contribuir en las siguientes áreas:
➢ Las tecnologías limpias darán lugar a la reducción de los residuos mediante la
aplicación de enzimas en procesos que sustituyan a la síntesis química, en
particular enzimas de hipertermófilos.
➢ Habrá mayor uso de la tecnología recombinante para modificar microorganismos
(GEMs) para obtener productos que normalmente se sintetizan químicamente.
➢ Se dará alta prioridad a la producción de plástico biodegradable económicamente
viable.
➢ Es improbable que la biotecnología se utilice para convertir los residuos en
protema procedente de un solo tipo celular ya que las mejoras en la agricultura
han hecho que este proceso no sea económicamente ventajoso.
➢ La tecnología recombinante ayudará a determinar el proceso de degradación en
vertederos y otros sistemas de eliminación.
➢ Los vertederos serán considerados como digestores anaeróbicos más que como
basureros inertes y el reciclado de lixiviados se hará una práctica usual junto con
el tratamiento de los mismos.
Capítulo 5
Biorremediación
5.1 Introducción
Los contaminantes del medioambiente, que se resumen en la Tabla 1.3 en el Capítulo 1,
están presentes como resultado de los efluentes industriales, aguas residuales domésticas,
aguas de la minería, percolados de vertederos, descargas de residuos y vertidos
accidentales. Estos contaminantes pueden encontrarse en todas las áreas del
medioambiente: mares, estuarios, lagos y suelos. En este capítulo se discutirá la
aplicación de la biotecnología en términos de limpieza y de prevención de los
contaminantes inorgánicos, orgánicos sintéticos (xenobióticos), petroquímicos y
gaseosos. Los tipos de lugares contaminados y la naturaleza de algunas de las
contaminaciones se presentan en la Tabla 5.1.

La eliminación biológica de los contaminantes de las áreas contaminadas se conoce como


biorremediación. La biorremediación puede definirse como la degradación natural o
biológica dirigida de la contaminación medioambiental. La biorremediación se lleva a
cabo normalmente por microorganismos indígenas y su actividad puede ser favorecida
por el suministro de nutrientes o incrementando la población microbiana en un proceso
conocido como bioincrementación.

5.2 Residuos inorgánicos


Los metales y otros compuestos inorgánicos se vierten al medioambiente procedentes de
una serie de actividades, incluyendo la minería, fundiciones,

Tabla 5.1 Lugares y contaminantes industriales.


Industria Lugares Contaminantes

Química Producción de ácidos/álcalis Ácidos, álcalis, metales,

Producción de colorantes disolventes, fenoles,


Fertilizantes y pesticidas compuestos orgánicos
Industria farmacéutica
Pinturas, tratamiento de la madera
Petroquímica Refinerías Hidrocarburos, fenoles,
Depósitos de almacenamiento de ácidos, álcalis y asbesto
combustible Destilerías de
alquitrán
Metales Hierro y acero Metales, especialmente
Fundiciones, metalúrgicas Fe, Cu, Ni, Cr, Zn, Cd,
Plateado y galvanizado Pb; asbesto
Ingeniería Armadores
Plantas de chatarra

Energía Producción de gas Fenoles, cianuros,


Centrales energéticas compuestos de azufre,
polvo de carbón y coque

Minería Minas y apilamientos de estériles Metales, especialmente Cu,


Recuperación de suelos Zn, Pb; gases, lixiviados
Canteras
Suministro de aguas, Aguas Metales en los lodos, lodos,
tratamiento de aguas Aguas residuales microorganismos
residuales
Miscelánea Diques, puertos Metales, compuestos
Curtidos orgánicos, metano,
Producción de gomas sustancias tóxicas,
Emplazamientos militares inflamables o explosivas,
microorganismos

* Los contaminantes ubicuos incluyen hidrocarburos, PCBs, asbesto, sulfatas y muchos


metales. Pueden encontrarse prácticamente en cualquier sitio. Fuente: derivado de
Rowley, 1993.

galvanizados y granjas. Muchos metales son requeridos por los organismos vivos para su
normal funcionamiento pero a altas concentraciones pueden llegar a ser tóxicos. En la
Tabla 5.2 se listan algunos de los orígenes y efectos de los residuos inorgánicos. Un
ejemplo es el cobre, que es un micronutriente esencial (elemento traza) para las plantas,
pero un exceso de cobre puede causar inhibición de la fotosíntesis, de la síntesis de
pigmentos y daño a las membranas

Tabla 5.2 Origen y efectos de los contaminantes inorgánicos.


Residuos inorgánicos Origen Efecto

Arsénico Fundiciones, refinerías, pesticidas Envenenamiento


Asbesto Aislamiento Asbestosis, efectos
cancerígenos
Cadmio Galvanización, Enfermedades renales,
producción de baterías dolor en las articulaciones
Plomo Gasolina con plomo, baterías Inactiva el sistema nervioso
Mercurio Producción de álcalis clorados, Inactiva el sistema nervioso
Bactericidas anti-moho, fungicidas central, parálisis, muerte
Nitratos/nitritos Escorrentías agrícolas, Producción de nitrosaminas
conservación de la carne cancerígenas,
metahemoglobinemia
Dióxido de azufre Combustión Irritante, formación de lluvia
acida
Fosfatos Agricultura Eutrofización

plasmáticas (Marschner, 1995; Ouzouridou, 1994). El daño por cobre es causado por la
generación de iones superóxido, peróxido de hidrógeno y radicales hidroxilo debido a la
oxidación incompleta del oxígeno durante la respiración. Los radicales libres y el
peróxido de hidrógeno atacan a los lípidos, proteínas y DNA, causando mutaciones y
muerte (Halliwell and Aruoma, 1993). Un ejemplo de la toxicidad de los metales para el
hombre fue el envenenamiento por mercurio en Minamata en Japón que mató a 43
personas y dejó inválidas a muchas otras. El mercurio se originaba en una fábrica que
producía cloruro de vinilo y acetaldehí-do, que liberaba bajos niveles de metil mercurio
al mar. Los organismos marinos absorbían y concentraban el mercurio y el consumo de
pescado trasladó la con-taminación por mercurio a la población local a una concentración
muy alta en un proceso de biomagnificación.

Debido a la toxicidad de algunos metales se han establecido estándares nacionales e


internacionales para los niveles de metales en el agua potable (Masón, 1996). Los metales
liberados por algunos procesos industriales a menudo exceden con mucho los niveles
establecidos para el agua potable (Tabla 5.3), pero estos residuos suelen estar altamente
diluidos cuando se vierten a las vías fluviales o a los sistemas de alcantarillado. Aunque
los niveles sean bajos, los metales se puede acumular en las plantas, los animales y los
microorganismos en un proceso conocido como bioacumulación. Los metales no puede
ser degradados mediante procesos químicos o biológicos, de modo que cualquier proceso
para el

Tabla 5.3 Niveles de contaminación por metales de origen doméstico e industrial


(todos los valores en mg/1).
Metal Estándar Residuo Residuos industriales
doméstico

potable Alimentarios Carnes Galvanizados Textiles


Cadmio 0,005 0,01 0,006 0,01 1 0,03
Cromo 0,05 0,08 0,150 0,15 11 0,80
Plomo 0,05 0,10 0 0 0 0
(estándares secundarios)
Cobre 1,0 0,17 0,29 0,09 6 0,03
Cinc 5,0 0,29 1,08 0,43 9 0,47
tratamiento de metales debe concentrar el metal para que pueda ser guardado en
contenedores o reciclado.

5.2.1 Bioadsorción
El material biológico puede adsorber una variedad de metales. La respuesta de las células
microbianas a altas concentraciones de metales puede ser una o más de las siguientes (que
en algunos casos pueden conferir un grado de tolerancia al metal):
➢ Exclusión del metal de la célula.
➢ Excreción dependiente de energía de los metales absorbidos en la célula.
➢ Secuestro intracelular mediante proteínas específicas, algunas de las cuales son
conocidas como metalotioneínas.
➢ Secuestro extracelular, bien en la pared celular o en polisacáridos extracelulares.
➢ Modificación química del metal.

El secuestro o acomplejamiento interno o externo de los metales significa que el material


biológico puede unirse a altos niveles de metales, de hasta el 30% del peso seco (Volesky
and Holán, 1995). El uso de material biológico para eliminar metales de los residuos
puede hacerse de dos maneras. La primera es la detoxificación de las aguas residuales y
la segunda la recuperación de metales valiosos como el oro (Vilchez et al, 1997).

La adsorción de metales de las aguas residuales por organismos vivos puede ser activa,
pasiva o ambas. La adsorción pasiva es independiente del metabolismo celular e implica
la unión de los metales a la pared celular polianiónica o el intercambio de iones con los
iones de la pared celular. Los polisacáridos extracelulares microbianos también pueden
unirse a metales (Richau et al, 1997). La adsorción pasiva es rápida, completándose en 5-
10 minutos, y no se ve afectada por los inhibidores del metabolismo, pero se afecta por
las condiciones físicas, tales como el pH y la fuerza iónica. La unión pasiva es reversible
y puede ocurrir con material vivo o muerto (Lovley and Coates, 1997). La adsorción
activa de metales es más lenta que la adsorción pasiva, depende del metabolismo celular
y se ve afectada por los inhibidores metabólicos, los desacopladores y la temperatura. En
la adsorción activa de metales, éstos se acomplejan con proteínas específicas, tales como
las metalotioneínas, o son contenidos en la vacuola. La adsorción activa y pasiva pueden
ocurrir al mismo tiempo y son relativamente no específicas en términos del metal
adsorbido.

La bioadsorción se ha evaluado como un método para de eliminación de metales de las


aguas residuales y en el tratamiento a pequeña escala de las aguas de minería (Ledin and
Pedersen, 1996). Se ha demostrado que la bioadsorción puede ser económicamente
competitiva con las técnicas químicas (Eccles, 1995), particularmente cuando la biomasa
empleada es barata tal como la biomasa residual de la industria de la fermentación, el
exceso de lodos de las aguas residuales y las algas marinas fácilmente cosechables. La
capacidad de las algas marinas, bien vivas o muertas de adsorber metales se halla bien
documentada (Volesky and Holán, 1995) y ha sido utilizada en múltiples ciclos de
adsorción y desorción (Chitguppe et al, 1997). Microalgas muertas inmovilizadas en una
matriz permeable se pueden obtener como un producto comercial denominado
AlgaSORB (Vilchez et al, 1997). Este material tiene propiedades similares a las resinas
de intercambio iónico y se ha utilizado para eliminar cadmio. En otro caso un alga marina
marrón, Ecklonia radiata, ha sido utilizada para unir cobre (Matheickel et al, 1997). Otra
respuesta de los organismos a niveles altos de metales es la producción de proteínas que
unen metales, tales como las metalotioneínas que unen el exceso de metal en las células.
Se han realizado varios intentos de sobreexpresar metalotioneínas en bacterias para
incrementar la unión a metales. En un intento de incrementar la especificidad de la unión
a metales del material biológico, se han expresado péptidos en la superficie de las
bacterias que tienen la capacidad de unirse a metales formando una esfera alrededor del
ion metálico. Células de Escherichia coli expresando una o dos agrupaciones de
hexahistidina en la superficie son capaces de unir 11 veces más cadmio que células no
modificadas (Sousa et al, 1996).

Los tipos de proceso para la eliminación de metales pesados utilizando material biológico
pueden utilizar material inmovilizado en reactores de lecho empaquetado, lecho
fluidizado y disco rotatorio, como se muestra en la Figura 5.1. Se muestra también el
proceso de regeneración de la biomasa.
Fig. 5.1 Algunos de los procesos para la eliminación de metales pesados: (a) un
biorreactor de lecho empaquetado conteniendo biomasa inmovilizada, donde la operación
es continua, con regeneración in situ utilizando ácido o álcali; (b) reactor de lecho
fluidizado donde la biomasa está inmovilizada en o sobre un sustrato inerte y se opera
como un reactor de lecho fijo; (c) un biorreactor de disco rotatorio donde la biomasa
forma una película sobre los discos rotatorios y la aireación tiene lugar cuando los discos
están fuera de líquido. El exceso de biomasa que escurre se recoge en un filtro o un tanque
de sedimentación para su eliminación. Adaptado de Gadd and White (1993).

5.2.2 Precipitación extraceluiar


Un cierto número de efluentes industriales y de minería contienen no sólo metales sino
sulfatos, y se han desarrollado procesos para su eliminación. En presencia de sulfatos los
metales pesados pueden ser eliminados por la acción de bacterias anaeróbicas reductoras
de sulfatos tales como Desulfovibrio y Desulfotomaculum. Bajo condiciones anaeróbicas
las bacterias utilizan fuentes de carbón sencillas tales como el ácido láctico para generar
ácido sulfhídrico a partir de sulfato:

El ácido sulfhídrico reacciona con los metales presentes formando sulfuros metálicos
insolubles:
El bicarbonato formado en la primera reacción se descompone en dióxido de carbono y
agua, incrementando el pH y favoreciendo la precipitación de sulfuros. La producción de
un exceso de ácido sulfhídrico es un problema, ya que es venenoso y corrosivo, pero
puede ser quemado o controlado limitando el suministro de carbono orgánico, aunque no
siempre es posible equilibrar los dos. En algunos casos el exceso de ácido sulfhídrico
puede ser oxidado a azufre por oxígeno o mediante bacterias sulfurosas incoloras, verdes
o púrpura (Kolmert et al, 1997).

La producción de sulfuros metálicos insolubles se ha utilizado en una serie de formatos


de biorreactores, incluyendo un sistema de flujo ascendente de lodos como se ve en la
Figura 5.2 (Gadd and White, 1993), o con la biomasa inmovilizada en un reactor lleno de
compost para setas ya utilizado que funciona como soporte (Dvorak et al, 1992). Una
comparación entre los formatos de biorreactores sugiere que el sistema de lecho
empaquetado es mejor que los sistemas de soporte suspendido (Kolmert et al, 1997).

Fig. 5.2 Biorreactor de manta de lodos para la precipitación anaeróbica de metales


pesados como sulfuros. Se produce ácido sulfhídrico junto con los sulfuros metálicos
cuyo exceso puede ser expulsado por una válvula y quemado. Adaptado de Gadd and
White (1993).

5.2.3 Otros residuos inorgánicos


Además de los metales, otros contaminantes inorgánicos son los nitratos, nitritos,
fosfatos, sulfatos, cianuros y arsénico. Los fosfatos y nitratos se derivan principalmente
del tratamiento de aguas residuales y de las escorrentías de la agricultura y la industria y
si se diluyen bien en el río causan pocos problemas. Sin embargo, si se acumulan altos
niveles en lagos pueden causar eutrofízación. La eutrofízación puede ser definida como
«el enriquecimiento en nutrientes de las aguas que da lugar a la estimulación de una serie
de cambios sintomáticos entre los cuales está un aumento en la producción de algas y
macrofitos, deterioración de la calidad del agua y otros cambios sintomáticos que son
indeseables e interfieren con los usos del agua» (Ryding and Rast, 1989). La eliminación
de nitratos y fosfatos en las aguas residuales ha sido discutida en el Capítulo 3. Sin
embargo, otros sistemas biológicos están en investigación para la eliminación de altos
niveles de nitrato. Se ha aislado una bacteria, Klebsiella oxytoca, que puede tolerar altos
niveles de nitrato hasta 1 M. Este organismo se ha utilizado con éxito en una planta piloto
(40 litros) (Pinar et al, 1997). Otro sistema de eliminar el nitrato y el fosfato ha sido el
uso de la cianobacteria fotosintética Phormidium bohneri en un fotobiorreactor sencillo
(Sylvestre et al, 1996). Phormidium laminosum inmovilizado en espuma de poliuretano
se ha utilizado para eliminar nitratos (Garbisu et al, 1991). En estos casos la ventaja de
utilizar una bacteria fotosintética es que el medio es simple y la energía se obtiene de la
luz solar, evitando la adición de carbono y la necesidad de una fuente de energía. Se ha
utilizado Chlamydomonas reinhartii inmovilizada en perlas de alginato para eliminar
nitritos del agua (Vilchez and Vega, 1994) y Chlorella vulgaris inmovilizada en perlas de
alginato y carragenano para eliminar nitratos y fosfatos (Lau et al, 1997).

Los residuos líquidos que contienen sulfuros se tratan normalmente químicamente, pero
se ha desarrollado un método de eliminación de base biológica más barato. Está basado
en la capacidad de las bacterias sulfurosas incoloras de oxidar el sulfuro a azufre
elemental bajo condiciones aeróbicas (Visser et al, 1997).

La mayor fuente de cianuro en la industria es la extracción de oro, pero puede ser


producido por un cierto número de otras industrias. Los cianuros puede ser eliminados
por oxidación con cloro o peróxido, pero los métodos biológicos están bajo investigación,
incluyendo el uso de bioadsorción por el moho Fusarium lateritium.

5.3 Residuos procedentes del petróleo


El petróleo crudo es una mezcla extremadamente compleja y variable de compuestos
orgánicos. La mayoría de los compuestos en el crudo son hidrocar-
buros, que varían en peso molecular desde el gas metano hasta los altos pesos moleculares
de alquitranes y bitumenes. Estos hidrocarburos pueden presentarse en un amplio rango
de estructuras moleculares: cadenas lineales y ramificadas, anillos sencillos, condensados
y aromáticos. Los dos grupos principales de hidrocarburos aromáticos son los
monocíclicos, el benceno, tolueno, etilbenceno y xileno (BTEX), y los hidrocarburos
policíclicos (PAHs) tales como el naftaleno, antraceno y fenantreno. La proporción de
cada compuesto individual puede variar según el origen del petróleo y esta variación en
composición afecta a las propiedades del crudo. Crudos con una alta proporción de
material de peso molecular bajo son conocidos como crudos ligeros y fluyen con
facilidad, mientras que los crudos pesados son lo contrario. Además de los hidrocarburos,
los crudos contienen 0,05-3,0% de compuestos heterocíclicos que también contienen
azufre, nitrógeno y oxígeno y algunos metales pesados. El crudo se refina después de su
extracción en un número de procesos que convierten la mayoría de los hidrocarburos
poliaromáticos en compuestos aromáticos monocíclicos. Normalmente los naftalenos
pueden constituir el 5-35% del crudo, lo cual puede reducirse a un 1-7% después del
refinado. El crudo refinado puede dividirse en gasolina, gasóleo, gasóleo de calefacción
y muchos otros productos.

5.3.1 Petróleo
El petróleo se ha acumulado bajo tierra como resultado de la degradación anaeróbica de
organismos a lo largo de tiempos muy largos. Bajo condiciones de alta temperatura y
presión el material orgánico se ha convertido en gas natural, petróleo crudo líquido,
petróleo de esquisto bituminoso y alquitranes. A las temperaturas del interior de la tierra
el petróleo de esquisto bituminoso y los alquitranes no son fluidos, pero el crudo es
líquido y, a menos que sea contenido, escapará la superficie, donde los volátiles se
evaporan dando lugar a un lecho de alquitrán. Además de esta liberación de crudo, el
principal origen del crudo y productos del petróleo tales como BTEX y PAHs, liberados
al medioambiente son las pérdidas de los tanques de almacenamiento, los vertidos y
accidentes durante su transporte. Se estima que hay entre 100.000 y 300.000 tanques de
petróleo o de productos derivados que tienen pérdidas en los Estados Unidos (Mesarch
and Nies, 1997; Lee and Gongaware, 1997). Las pérdidas de gasolina son de particular
interés ya que la gasolina contiene hasta un 20% de BTEX que se encuentran en la lista
de productos peligrosos. Los compuestos BTEX, aunque no son miscibles con agua, son
móviles y pueden contaminar las aguas subterráneas (Bossert and Compeau, 1995). La
Figura 5.3 muestra el posible destino de un vertido de petróleo o producto petrolífero en
tierra. Los componentes volátiles pueden perderse en la atmósfera si la pérdida ocurre en
la superficie pero si la pérdida es bajo el nivel del suelo los

Fig. 5.3 Distribución de hidrocarburos en el suelo tras un vertido de crudo sobre la


superficie (adaptado de Bossert and Compeau, 1995).

componentes móviles pueden migrar a través del suelo hacia el nivel freático y a las aguas
subterráneas. Los componentes de peso molecular más alto son en su mayor parte
insolubles e inmiscibles y se pueden desplazar lentamente a través del suelo o permanecer
sobre él o cerca de la superficie, dependiendo de la estructura del suelo. Los compuestos
insolubles pueden ser fuertemente absorbidos por las partículas del suelo. Si los
componentes no miscibles con agua migran a través del suelo y alcanzan el nivel freático
formarán una capa en la superficie del agua y se extenderán de este modo.

Los vertidos más espectaculares han sido los vertidos marinos de crudo de petroleros tales
como el Torrey Canyon, Amoco Cádiz, Exxon Valdez, Braer y Sea Empress. Aunque
estos vertidos atraen la atención pública, la cantidad vertida es aproximadamente la
misma que la liberada por afloración natural (Prince, 1997; McDonald, 1998).
5.3.2 Biorremediación de los vertidos de crudo en el mar
Cuando se vierte crudo en el mar, éste no se mezcla con el agua marina y flota en la
superficie, permitiendo la evaporación de los componentes volátiles, aquellos de 12
carbonos o menos. El crudo flotante, si no alcanza la costa, se dispersará debido a la
acción de las olas. La dispersión permitirá que organismos presentes de forma natural
capaces de degradar los hidrocarburos puedan degradar el crudo vertido. La
descomposición del crudo ocurrirá en la interfase entre él mismo y el agua, y por lo tanto
cuanto mejor sea la dispersión del crudo y mayor el área, más rápida será la degradación.
El crudo es un producto natural y como tal se considera biodegradable, por ello quizá no
es una sorpresa que los microorganismos que pueden degradar los hidrocarburos se
encuentren distribuidos ampliamente en la naturaleza.

La velocidad de dispersión del crudo dependerá de la acción de las olas, que a su vez
depende de la situación climática. En el caso del petrolero Braer, que se encalló durante
una galerna en 1993 transportando crudo ligero, éste fue dispersado en cuestión de horas.
Los componentes más complejos y menos insolubles del crudo se degradan mucho más
lentamente que los petróleos más ligeros y son estos componentes de alto peso molecular
los que persisten en la arena y las rocas si el vertido alcanza la costa.

La primera etapa en la recuperación y limpieza de un vertido petrolífero es detener la


liberación y contener el vertido. Una vez que se ha hecho esto, la superficie del crudo
puede ser eliminada mecánicamente con succionadores y otra maquinaria (Fingas, 1995).
El proceso de recuperación del crudo dependerá de la localización, el volumen del vertido,
las condiciones climáticas y la naturaleza del crudo. Si el petróleo alcanza la costa, la
eliminación mecánica es posible

CUADRO 5. 1
____________________________________________________________________
El término «biodegradable» implica que el compuesto puede ser degradado o
transformado por un proceso biológico. Este término no proporciona, sin embargo,
ninguna indicación de la medida de la degradación. La degradación completa a dióxido
de carbono, agua y otros compuestos inorgánicos se denomina mineralización, y la
degradación parcial se refiere a algún estado intermedio. Los compuestos orgánicos
persistentes no sufren degradación bajo ciertas circunstancias, mientras que los
compuestos recalcitrantes no pueden ser degradados bajo ninguna condición.
____________________________________________________________________

en las áreas arenosas pero en las costas rocosas se suele intentar el lavado del crudo al
mar. Los dispersantes químicos pueden usarse tanto sobre el petróleo que flota como
sobre el que ha alcanzado una costa rocosa, pero se debe tener cuidado ya que los
detergentes puede ser tan dañinos para el medioambiente como lo es el petróleo. Aunque
tanto los métodos físicos como los químicos son eficientes, no todo el crudo puede ser
eliminado y son los compuestos de alto peso molecular que quedan los que deben ser
eliminados por algún tipo de biorremediación. El crudo puede ser degradado por la
población microbiana indígena en el mar y en la costa, ya que los microorganismos
capaces de utilizar hidrocarburos como fuente de carbono y energía se encuentran
ampliamente distribuidos (Button et al, 1992). Sin embargo, se cree que el suministro de
compuestos utilizables de fósforo y nitrógeno es limitante en la mayoría de los ambientes
marinos, así que para favorecer la degradación es necesario añadir fertilizantes con una
razón nitrógeno a petróleo de 1:100.

Un buen abordaje ha sido tratar el vertido de crudo con un dispersante que contenga
nitrógeno y fosfato, así como un surfactante que dirija las sales a la superficie de las
gotitas de petróleo. En el caso del Exxon Valdez la costa de Alaska era tan carente de
compuestos de nitrógeno y fosfato que la adición de fertilizantes fue particularmente
efectiva. En áreas costeras que reciben vertidos de residuos, tales como aguas residuales
domésticas, hay poco efecto por la adición de compuestos de nitrógeno y fósforo, ya que
los niveles de éstos son ya altos. El vertido del petrolero Exxon Valdez proporcionó la
oportunidad de estudiar el efecto de la adición de nutrientes en la eliminación de crudo
de una costa rocosa. Se probaron tres tipos diferentes de fertilizantes con nitrógeno y
fosfato. El primero fue un fertilizantes soluble con una razón de 23:2 de nitrógeno a
fósforo, el segundo fue un fertilizante encapsulado de lenta liberación y el último fue un
fertilizante oleofílico, que concentraría las gotitas de petróleo. Los tres fertilizantes se
probaron en la costa rocosa contaminada y fue el fertilizante oleofílico el que dio los
mejores resultados, limpiando las rocas después de sólo diez días de tratamiento (Atlas,
1991).
5.3.3 Biorremediación de suelos
Los suelos contienen un gran número de microorganismos que puede incluir un número
de bacterias y hongos capaces de utilizar hidrocarburos (Sutherland, 1992), que
representan un 1% de la población total de aproximadamente 104-106 células por gramo
de suelo. Además, se han encontrado cianobacterias y algas capaces de degradar
hidrocarburos. Los suelos contaminados con hidrocarburos contienen más
microorganismos que los suelos no contaminados, pero la diversidad de los
microorganismos está reducida (Bossert and Compeau, 1995; Mesarch andNies, 1997).

La evolución de los compuestos orgánicos en el medioambiente está afectada por un


número de factores, que se pueden agrupar en: aquellos que afectan al crecimiento y
metabolismo de los microorganismos y aquellos que afectan al compuesto en sí mismo.
Los factores que afectan el crecimiento que los microorganismos son los siguientes:
➢ presencia de otro material orgánico biodegradable
➢ presencia de compuestos inorgánicos que contienen nitrógeno y fósforo
➢ niveles de oxígeno
➢ temperatura
➢ pH
➢ presencia de agua, humedad del suelo
➢ número y tipos de microorganismos presentes
➢ presencia de metales pesados.
Los factores que afectan la degradación del compuesto son los siguientes:
➢ metabolismo y crecimiento bacteriano
➢ estructura química de los compuestos orgánicos
➢ disponibilidad y/o solubilidad
➢ fotoquímica.

La biodegradación de los hidrocarburos está asociada con el metabolismo y crecimiento


microbianos y por lo tanto cualquiera de los factores que afectan al crecimiento
microbiano puede influenciar a la degradación. Si los microorganismos no pueden utilizar
los hidrocarburos como su sola fuente de energía y de esqueletos carbonados, se precisará
algún otro sustrato de crecimiento. En algunos casos si se encuentra presente otro sustrato,
el microorganismo puede utilizar éste de forma preferencial a los hidrocarburos. Los
microorganismos pueden también requerir suplementación con compuestos que
contengan nitrógeno y fósforo, como se ha demostrado en las condiciones marinas. La
degradación aeróbica de los hidrocarburos es considerablemente más rápida que el
proceso anaeróbico (Holliger and Zehnder, 1996), de modo que un suministro de oxígeno
será preciso para mantener las condiciones aeróbicas si se requiere una degradación
rápida. Un suelo con una estructura abierta favorecerá la transferencia de oxígeno y un
suelo anegado de agua tendrá el efecto contrario. La temperatura afecta al crecimiento
microbiano, así que a bajas temperaturas la velocidad de degradación será lenta. La
adición de nutrientes a los suelos a temperaturas de 4-10°C se ha mostrado que tiene poco
efecto ya que la baja temperatura ha reducido el crecimiento a un nivel demasiado bajo.
El pH del suelo afectará al crecimiento bacteriano y a la solubilidad del compuesto que
debe ser degradado. La presencia de gran número de microorganismos que degradan los
hidrocarburos en el suelo será claramente una ventaja al principio, pero como la mayoría
de los suelos contienen este tipo de organismos el crecimiento pronto incrementará los
números, de modo que la adición específica de organismos que degradan los
hidrocarburos probablemente no será necesaria. La contaminación por hidrocarburos
también puede estar asociada con altos niveles de metales pesados que pueden inhibir el
crecimiento microbiano dependiendo de la concentración y tipo de metales.

La velocidad de degradación de los hidrocarburos también dependerá de la estructura de


los compuestos. Los compuestos más simples alifáticos y aromáticos monocíclicos se
degradan rápidamente, pero estructuras más complejas tales como los PAHs no se
degradan tan fácilmente y pueden persistir durante algún tiempo. La persistencia se
incrementará si el compuesto es también tóxico o si sus productos de degradación son
tóxicos. Otro factor crucial es la accesibilidad del compuesto para su degradación en el
interior del suelo. La accesibilidad se verá afectada por la estructura del suelo, su
porosidad y composición y por la solubilidad del compuesto mismo. Algunos compuestos
pueden ser adsorbidos a arcillas y por lo tanto se hacen invulnerables a la degradación.
Para solventar este problema se han añadido surfactantes a suelos contaminados para
mejorar la accesibilidad de los hidrocarburos (Mihelcic et al, 1993).

5.3.4 Rutas de degradación


Los compuestos petroquímicos, PAHs y BTEX son degradados por los microorganismos
del suelo que los utilizan como fuente de energía y de compuestos carbonados para la
síntesis celular. Los hidrocarburos son compuestos reducidos estables y por lo tanto la
degradación normalmente ocurre mediante oxidación bajo condiciones aeróbicas o
anaeróbicas. La degradación microbiana de los hidrocarburos aromáticos monocíclicos y
policíclicos se ha estudiado de forma extensiva (Cerniglia, 1993). Los hidrocarburos
alifáticos se convierten en alcoholes y después son oxidados secuencialmente a ácidos
carboxílicos que son B-oxidados.

Los compuestos aromáticos monocíclicos, como es el caso del benceno, son primero
hidroxilados por una enzima dioxigenasa a cw-l,2-dihidroxi-l,2-dihidrobenceno, que
después es convertido en catecol (Fig. 5.4). El metabolismo subsecuente del catecol puede
seguir dos rutas: escisión en orto, que da lugar a cis, cw-muconato, mientras que la
escisión en meta da lugar a semialdehído 2-hidroximucónico. Ambas rutas dan lugar a
compuestos que pueden entrar en el ciclo de Krebs (Fig. 5.4). Los primeros dos pasos de
degradación del benceno
Fig. 5.4 Ruta de degradación del benceno, mostrando las rutas de escisión en orto y meta (Glazer and Nikaido, 1994).
Fig. 5.5 Pasos iniciales en la degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos por
hongos, bacterias y algas (adaptado de Cerniglia, 1993).

son comunes a la degradación de muchos otros hidrocarburos aromáticos monocíclicos y


policíclicos (Fig. 5.5).

En general la hidroxilación del anillo aromático es seguida por la escisión del anillo y
ambas reacciones son llevadas a cabo por oxigenasas (Fukuda, 1993). La incorporación
de dos moléculas de oxígeno causa la introducción de dos grupos hidroxilo que pueden
sufrir escisión en meta o en orto. La incorporación de una sola molécula de oxígeno está
catalizada por monooxigenasas y ambos sistemas enzimáticos pueden ser utilizados para
degradar hidrocarburos policíclicos aromáticos (Fig. 5.5).
Fig. 5.6 Ruta de degradación del tolueno (de Glazer and Nikaido, 1994).

Muchas de las bacterias que degradan hidrocarburos aromáticos monocíclicos tienen


genes cromosómicos que codifican enzimas de la ruta de degradación de hidrocarburos,
pero se han encontrado plásmidos que codifican para la degradación de compuestos como
camfor, octano, tolueno, naftaleno y algunos herbicidas y pesticidas. Algunos plásmidos
codifican solamente alguna parte de la ruta metabólica. Claramente es una ventaja en el
suelo la posibilidad de transferir la capacidad degradativa entre bacterias, ya que esto
permite la rápida adaptación de la población a un compuesto determinado. La ruta mejor
estudiada codificada por un plásmido ha sido la degradación del tolueno por la bacteria
Pseudomonas putida mt-2 y el plásmido TOL (Fig, 5.6) (Glazer and Nikaido, 1994). El
plásmido TOL confiere la capacidad de degradar tolueno y otros derivados del benceno.
Los genes implicados son los genes xyl, que están dispuestos en dos grupos u operones,
el xylCAB codifica la degradación a ácido benzoico y el grupo xylXYZLEGFJTH
codifica la degradación del benzoato en piruvato y acetaldehí-do. La Tabla 5.4 muestra
una lista de las enzimas implicadas.

Tabla 5.4 Enzimas codificadas por los genes del plásmido TOL.
Gen Enzimas

Parte inicial de la ruta

xylA Xileno oxigenasa


xylB Bencil alcohol deshidrogenasa
xylC Benzaldehído deshidrogenasa

Parte final de la ruta

XylX,Y,Z Tolulato dioxigenasa


xylE Catecol 2,3-dioxigenasa
xylF 2-Hidroximucónico semialdehído hidrolasa
xylG 2-Hidroximucónico semialdehído deshidrogenasa
xylH 4-Oxalocrotonato tautomerasa
xyll 4-Oxalocrotonato descarboxilasa
xylJ 2-Oxopenta-4 enoato hidratasa
xylK 2-Oxo-4-hidroxipentenoato aldolasa
xylL Dihidroxiciclohexadieno carboxilato deshidrogenasa
xylR Proteína reguladora
xylS Proteína reguladora
Fuente: Glazer and Nikaido, 1994.

La biorremediación de los suelos contaminados con hidrocarburos no puede siempre ser


mantenida en condiciones aeróbicas debido al agua, la fina estructura de partículas del
suelo y el taponamiento de los poros del suelo con biomasa. Sin embargo, los
hidrocarburos alifáticos, aromáticos monocíclicos y policíclicos pueden ser degradados
anaeróbicamente siempre que el oxígeno pueda ser obtenido del agua bajo condiciones
metanogénicas, a partir del nitrato bajo condiciones nitrificantes y a partir del sulfato bajo
condiciones reductoras de azufre. Los hidrocarburos se transforman en intermediarios
metabólicos centrales mediante hidratación, deshidratación, deshidroxilación reductora,
nitrorreducción e hidroxilación. Los intermediarios centrales son benzoil CoA y algunas
veces resorcinol, que son reducidos, hidrolizados y finalmente transformados en
compuestos que pueden entrar en el ciclo de Krebs (Holliger and Zehnder, 1996). La
única desventaja de la degradación anaeróbica es que el proceso es mucho más lento que
la ruta anaeróbica.

Una de las características de la degradación tanto de hidrocarburos como de otras


moléculas orgánicas es la capacidad de algunas enzimas para funcionar con compuestos
diferentes de sus sustratos normales. Esta condición, a menudo conocida como
metabolismo gratuito, es probablemente el resultado de la amplia especificidad de la
enzima. Otra característica conocida como cometabolismo describe el metabolismo de un
sustrato no requerido para el crecimiento, que aparentemente no proporciona ningún
beneficio al organismo (Semprini, 1997). Wackett (1996) considera el cometabolismo
como un término indefinido que describe la imprecisa especificidad de sistemas
enzimáticos y sus sistemas inductores. Sin embargo, independientemente de la definición,
se ha demostrado cometabolismo aeróbico para el tricloroetileno con los sustratos
cometabólicos fenol y tolueno (McCarty, 1993).

5.4 Compuestos sintéticos orgánicos


Además de los productos petroquímicos, el medioambiente está también abierto a la
contaminación por otros diversos compuestos orgánicos, muchos de los cuales están en
las listas de contaminantes prioritarios (Tablas 2.1 y 2.2, Capítulo 2). A diferencia de los
productos derivados del petróleo, muchos de estos compuestos orgánicos no son
naturales. Estos compuestos orgánicos, esencialmente nuevos, son a menudo
denominados como xenobióticos, del griego xenos, que significa extranjero. Muchos
miles de compuestos han sido sintetizados y algunos de ellos penetran en el
medioambiente. Algunos de los productos más comúnmente encontrados son los
pesticidas (biocidas), herbicidas y conservantes. En la Tabla 5.5 se muestra un esquema
de sus estructuras.

Tabla 5.5 Pesticidas, herbicidas y conservantes.


Estructura Biocida

No aromáticos Tetracloruro de carbono (fumigante)


Tricloroetileno (fumigante)
Cíclicos no aromáticos Lindano (insecticida)
Bifenilos DDT (insecticida)
Fenol Pentaclorofenol (fungicida)
Fenoxiácidos 2,4-D (herbicida)
Fenilurea Diuron (herbicida)
Organofosfatos Glifosato (herbicida)
Amidas Aroclor (herbicida)
Tetrazinas Atrazina (herbicida)

Tabla 5.6 Producción de herbicidas.


Producto Producción (miles de toneladas/año)

Atrazina 39

Cianazina 13
Diuron 3
2,4-D 30
Aroclor 50
Glifosfato 12

La mayoría de los biocidas y herbicidas son liberados al medioambiente a través de su


uso directo. Otros, tales como los policlorobifenilos (PCBs), que se utilizan como fluidos
hidráulicos, plastificantes, adhesivos, lubricantes, retardantes de la ignición y fluidos
dieléctricos en transformadores, se liberan al medioambiente durante su producción,
como consecuencia de vertidos y en su eliminación. Otro grupo de compuestos que
contaminan frecuentemente las aguas subterráneas son los solventes clorados como el
tricloroeteno, tetracloruro de carbono y tetracloroeteno. El tricloroeteno es un
contaminante prioritario (Tabla 2.2) y se ha encontrado como contaminación en lugares
industriales, comerciales y militares como resultado de su vertido y eliminación. Otros
contaminantes tales como las dibenzo-p-dioxinas y los dibenzofuranos pueden formarse
durante la com-bustión de PAHs. La liberación de estos xenobióticos en el
medioambiente pue-

Tabla 5.7 Persistencia de algunos pesticidas halogenados.


Pesticidas Vida media aproximada

Cloro 2-4 aflos


DDT 3-10 años
Dieldrina 1-7 años
Heptacloro 7-12 afios
Toxafeno 10 afios

de ocurrir a gran escala como puede deducirse del uso de herbicidas que se muestra en la
Tabla 5.6 donde se listan seis herbicidas utilizados ampliamente.

Muchos de los compuestos xenobióticos liberados al medioambiente pueden ser


degradados por microbios, pero otros pueden eliminarse sólo lentamente y en algunos
casos tan lentamente que resultan en la práctica permanentes. La Tabla 5.7 da las vidas
medias de algunos pesticidas halogenados que pueden ser muy largas como por ejemplo
hasta diez años en el caso del DDT. La persistencia de las moléculas orgánicas en el
ambiente tiene un número de consecuencias indeseables, incluyendo la exposición
prolongada de los organismos al compuesto en el medioambiente, lo cual puede
incrementar su efecto tóxico. Las tasas de degradación muy bajas hacen que los
organismos tiendan a acumular los compuestos en un proceso conocido como
biomagnificación. En este caso el primer organismo puede ser la presa de otro y como
consecuencia la concentración del compuesto se incrementará en el segundo organismo.
Así un nivel muy bajo de compuesto en el ambiente bajo determinadas circunstancias
puede ser magnificado a un alto nivel tóxico. Un ejemplo es la acumulación de DDT en
pájaros acuáticos que se alimentan de peces que se encuentran en la cima de la cadena
alimentaria en un lago tratado con 0,01-0,02 ppm de DDT para controlar los mosquitos.
Los niveles encontrados en estos pájaros son unas 100.000 veces el nivel de DDT
aplicado. Otro problema con estos compuestos persistentes es que en muchos casos hay
muy poca información sobre su toxicidad y sus efectos a largo plazo.

La persistencia de los xenobióticos en el medioambiente está influenciada por la


estructura y propiedades de las moléculas, su toxicidad para los microorganismos y las
condiciones medioambientales. Moléculas complejas poliméricas de origen natural como
la lignina se degradan muy lentamente. Muchos de los compuestos xenobióticos son
también de estructura compleja y por lo tanto de lenta degradación. Para muchos de los
xenobióticos su actividad y persistencia está ligada a la presencia de halógenos en el
compuesto. La toxicidad y persistencia

Tabla 5.8 Solubilidad y toxicidad de hidrocarburos aromáticos policíclicos.


de los organohalogenados está influenciada por el número de moléculas de halógeno, su
posición y el tipo de halógeno. La primera vez que se produjeron comercialmente
organoclorados fue en 1907, el tetracloruro de carbono y más adelante en 1920, el
tricloroetano. Se observó que la adición de tres o más átomos de cloro a los herbicidas
fenólicos incrementaba su eficiencia. Los órganoclorados son biocidas eficientes debido
a sus propiedades hidrofóbicas, que les permiten atravesar las membranas e impedir la
actividad celular; son también efectivos debido a su capacidad de inhibir la fosforilación
oxidativa. La solubilidad de los organoclorados disminuye al aumentar el contenido en
cloro, lo cual a menudo incrementa su toxicidad. La degradación de estos organoclorados
por microorganismos debe superar su alta toxicidad y su baja solubilidad en fase acuosa
(Tabla 5.8). El problema puede también ser agravado debido al hecho de que algunos
compuestos organoclorados son una mezcla de isómeros como ocurre con los PCBs, lo
cual disminuye su velocidad de degradación.

La tasa de degradación de los xenobióticos en el suelo y en el agua también depende de


la presencia de microorganismos con capacidad enzimática para degradar las moléculas.
Debido a que los xenobióticos no se encuentran normalmente en la naturaleza, el nivel de
microorganismos capaces de degradarlos puede ser muy bajo. En muchos casos se
requiere un periodo de adaptación antes de que ocurra la degradación. Las condiciones
medioambientales que afectan a la degradación de los xenobióticos son esencialmente las
mismas que afectan a la degradación de los hidrocarburos.

5.4.1 Rutas de degradación


Se han encontrado organismos capaces de degradar xenobióticos en suelos y sedimentos,
particularmente en lugares contaminados, e incluyen bacterias, hongos y algas. La rutas
de degradación para algunos de los compuestos cloroaromáticos han sido determinadas
(Fukuda, 1993) bajo condiciones aeróbicas y anaeróbicas (Wolforth and Dickert, 1997).
Los cloroaromáticos pueden ser escindidos por monooxigenasas y dioxigenasas similares
a las que se encuentran en la degradación de los PHAs. Superpuesto a la degradación está
el proceso de deshalogenación que puede tener lugar por cuatro mecanismos:
➢ Deshalogenación oxidativa: el halógeno es eliminado y reemplazado por dos iones
hidroxilo.
➢ Deshalogenación por eliminación: eliminación simultánea de un halógeno y del
ion hidrógeno adyacente.
➢ Deshalogenación hidrolítica (sustitutiva): sustitución del halógeno con un ion
hidroxilo.
➢ Deshalogenación reductora: el halógeno es reemplazado por un ion hidrógeno.

Los siguientes ejemplos de degradación de organoclorados ilustran la ruta individual y el


proceso general.

El pentaclorofenol (PCP) es un herbicida y fungicida utilizado en la conservación de la


madera y es un contaminante prioritario (Tabla 2.2). A causa de su
Fig. 5.7 Degradación aeróbica y anaeróbica del pentaclorofenol.
toxicidad su producción ha cesado en Europa, aunque todavía se importa madera tratada.
Se ha aislado un número de microorganismos que pueden degradar PCP en condiciones
aeróbicas y anaeróbicas incluyendo Flavobacterium, Arthrobacter, Rhodococcus (Lo et
al, 1998) y el hongo blanco Phanerochaete chryososporium (Bryant et al, 1991). La
mayoría de la rutas para la degradación de los clorofenoles consiste en la deshalogenación
e hidroxilación del anillo aromático, seguido por la escisión del anillo. Tanto la
hidroxilación como la escisión del anillo están catalizadas por oxigenasas de naturaleza
similar a las encontradas en el metabolismo de los PAH (Focht, 1995). El primer paso
parece ser el paso limitante en la degradación de los PCP (Fig. 5.7) donde la degradación
anaeróbica comienza con la deshalogenación reductora.

El uso de bifenilos policlorados (PCBs) ha estado prohibido durante 20 años debido a su


toxicidad, pero su uso fue excesivo y la contaminación de lugares y sedimentos
permanece. Los PCBs pueden ser degradados aeróbicamente y el primer paso es similar
a los aromáticos monocíclicos implicando una dioxigenasa, que es de naturaleza similar
a las dioxigenasas para el naftaleno y el tolueno (Focht, 1995). Las rutas se muestran en
la Figura 5.8.

La atrazina es el herbicida de tipo triazina más ampliamente utilizado y es efectivo contra


las malas hierbas de hoja ancha. Se ha utilizado durante unos 40 años y se ha considerado
recalcitrante. Sin embargo se han aislado cultivos pu-

Fig. 5.8 Degradación de bifenilos policlorados (PCBs) de Focht (1995). OHPDA es el


ácido 2-hidroxi-6-oxo-6-fenilhexa-2,4-dienoico.
Fig. 5.9 Degradación de atrazina por una mezcla de bacterias, Clavibacter ATZ1 y
Pseudomonas CN1 (de De Souza et al, 1998).

ros de bacterias que pueden degradar la atrazina (De Souza et al, 1998), aunque también
se ha encontrado que mezclas de bacterias son capaces de degradar la atrazina. La atrazina
se convierte en ácido cianúrico en tres pasos (Mandlebaum et al, 1995) y el ácido
cianúrico puede convertirse en C02 y NHr El ácido cianúrico también puede ser
metabolizado por bacterias del suelo que no pueden degradar la atrazina. Hay tres genes
implicados que codifican las enzimas que convierten la atrazina en ácido cianúrico. En
Pseudomonas spp. estos genes se encuentran en un plásmido. La purificación de estas tres
enzimas ha permitido la determinación del metabolismo que tiene lugar en la mezcla
bacteriana que puede degradar la atrazina (Fig. 5.9). La figura muestra la contribución
hecha por Clavibacter y Pseudomonas donde Clavibacter es responsable de los dos
primeros pasos y Pseudomonas del resto.

Los compuestos sintéticos organofosforados se utilizan como pesticidas domésticos y


agrícolas. Los métodos habituales de detoxificación son tratamiento químico, los
vertederos y la incineración. Microorganismos del suelo tales como Pseudomonas
diminuta MG y Flavobacterium pueden degradar los compuestos organofosforados
utilizando una enzima hidrolasa (Richins et al, 1997). La enzima organofosfato hidrolasa
purificada ha sido inmovilizada en varios soportes y se ha demostrado su capacidad para
detoxificar organofosfatos, pero los costes son demasiado altos debido a la necesidad de
purificar la enzima. Si se utilizan células enteras se elimina la necesidad de purificación
reduciendo así los costes. Una aproximación ha sido el clonaje del gen de la hidrolasa y
su expresión en la superficie de la célula (Chen and Mulchandani, 1998). Se ha
desarrollado una hidrolasa expresada en la superficie, lo cual elimina los problemas de
purificación de la enzima y del transporte de los organofosfatos al interior de las células.

5.4.2 Tecnología de la biorremediación


La biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos y xenobióticos puede ser
llevada a cabo bien in situ o ex situ. La tendencia en los Estados Unidos es la eliminación
ya que evita los litigios sobre la posible contaminación no eliminada mediante
tratamientos in situ. Cualquiera que sea el tratamiento que se lleve a cabo, la base del
proceso es la estimulación del crecimiento y el metabolismo de la población indígena
capaz de llevar a cabo la degradación, proporcionando condiciones óptimas. Los procesos
in situ y ex situ se indican en la Figura 5.10.
El tratamiento ex situ de las tierras contaminadas implica la excavación del suelo para su
tratamiento o eliminación en un sitio diferente. Un proceso de biorremediación es el
tratamiento de la tierra o el cultivo de la misma. El laboreo

Fig. 5.10 Tipos de tecnologías de biorremediación para procesos in situ y ex situ.

del suelo incrementa la aireación y la suplementación con fertilizantes favorece el


aumento de la población microbiana. A menudo el área de tratamiento es acotada y
revestida para retener cualquier contaminante que pudiera escapar debido a la escorrentía.
La tasa de degradación depende de la población microbiana, del tipo y nivel de
contaminación y del tipo del suelo. La vida media aproximada en la degradación del
gasóleo y de los aceites pesados es de unos 54 días con este tipo de sistema (Bossert and
Comperau, 1995).

El proceso de compostaje es otro tratamiento en fase sólida que se lleva a cabo después
de la extracción. Material de compostaje como paja, cortezas y virutas de madera se
mezcla con el suelo contaminado y se apila en montones, como para el proceso Windrow.
El proceso funciona del mismo modo que el sistema normal de compostaje con un
aumento de la temperatura hasta 60°C y más, causado por la actividad microbiana. La
alta temperatura favorece el crecimiento de bacterias termófilas. Los altos costos de este
tipo de sistema lo restringen a materiales altamente contaminados, aunque el proceso es
más rápido que el cultivo de las tierras.

En el proceso de bioapilamiento se apila el suelo en montones en un área con un


revestimiento para evitar la escorrentía. Los montones se cubren con polietileno y se
aplican nutrientes líquidos en la superficie (Fig. 5.11). La aireación puede ser mejorada
aplicando succión en la base del apilamiento como en el sistema de compostaje (Capítulo
3). Cualquier lixiviado que se forme se recoge por tuberías en la base y puede ser reciclado
si es necesario. Este tipo de sistema puede ser utilizado cuando el espacio es limitado.
Cuando las emisiones de vapor deben ser restringidas es necesario añadir algún tipo de
biofiltro al sistema.

El suelo extraído de un área contaminada puede tratarse también como un residuo sólido
(lodos) o como un lixiviado líquido en biorreactores de diversos

Fig. 5.11 Proceso de bioapilamiento para el tratamiento de suelo contaminado bien in situ
o tras excavación.

diseños. El uso de biorreactores proporciona control de parámetros tales como la


temperatura, el pH o la mezcla y el suministro de oxígeno, lo cual puede mejorar las tasas
de degradación. Se puede utilizar un amplio rango de diseños de biorreactores que
incluyen reactores de lecho, reactores de lodos, biofiltros o digestores anaeróbicos.

Los procesos de cultivo de la tierra, compostaje, bioapilamiento y biorreactores pueden


ser llevados a cabo in situ así como en otro lugar después de la extracción de la tierra
contaminada. Los tratamientos in situ de suelo contaminado son la bioaireación,
bioinyección, extracción y fitorremediación. La bioaireación es un proceso in situ que
combina suministro de oxígeno con extracción de vapor. Se aplica vacío a una cierta
profundidad en el suelo contaminado, lo que conduce el aire al interior del suelo a través
de orificios perforados y extrae los compuestos volátiles orgánicos (Fig. 5.12). El
suplemento con nutrientes puede conseguirse añadiendo los mismos en zanjas cavadas a
lo largo de lugar contaminado. Un mayor suministro de aire incrementa la velocidad de
la degradación natural por los microorganismos aeróbicos. Obviamente esto es efectivo
sólo para compuestos de cierta volatilidad y siempre que el suelo será permeable. El vapor
extraído puede precisar algún tipo de tratamiento y una solución biológica posible es el
uso de biofiltros.

La bioinyección es un proceso que incrementa la actividad biológica al aumentar el


suministro de oxígeno al suelo al inyectar aire u oxígeno en el mismo. La inyección de
aire se realizó en primer lugar pero se sustituyó por oxígeno

Fig. 5.12 Proceso de bioventilación en que se aplica vacío al sitio contaminado


provocando la entrada de aire y eliminando las sustancias volátiles (de Bossert and
Compeau, 1995).

puro para incrementar las tasas de degradación. El gasto de este tipo de tratamiento ha
limitado su aplicación a lugares altamente contaminados, pero la generación de oxígeno
in situ ha reducido los costes. Se ha utilizado peróxido de hidrógeno en algunos lugares
contaminados, pero incluso a concentraciones bajas resulta tóxico para los
microorganismos. Este proceso es similar a la extracción de vapores del suelo que puede
ser usada para contaminantes volátiles.

En la bioaireación y bioinyección la estructura del suelo puede ser un factor fundamental


para el éxito del proceso. La principal consideración desde el punto de vista de la
ingeniería en la biorremediación in situ es el suministro de los aditivos necesarios a los
contaminantes, lo cual se ve afectado por las condiciones en suelo. El destino de los
contaminantes en el suelo se ve afectado por los canales y poros en la estructura del suelo,
la difusión al interior de poros cerrados y la materia orgánica del suelo. Otras
características de relevancia son la adsorción a las superficies minerales y el reparto en la
materia orgánica.

Otros procesos in situ que pueden ser aplicados son la extracción de los contaminantes y
su tratamiento en la superficie en biorreactores, la estimulación del crecimiento
microbiano in situ proporcionando nutrientes y la suplementación de la población
microbiana.

La adición de sustratos conteniendo nitrógeno y fósforo se ha demostrado que estimula


la población microbiana indígena. Otro modo de acción es la adición de una segunda
fuente carbonada para estimular el cometabolismo. En los últimos años se han utilizado
una serie de procesos aeróbicos de cometabolismo in situ (Semprini, 1997). El principal
problema con este proceso es asegurar que los sustratos añadidos se distribuyen a través
del suelo y no solamente alrededor del agujero de inyección. Para reducir la recirculación
se ha investigado en sistemas para la eliminación del tricloroetileno en que se añade
oxígeno y metano, el sustrato co-metabólico, al subsuelo.
La adición de microorganismos es un proceso conocido como bioincrementación. Se ha
sugerido que la mejor aproximación es estimular las poblaciones microbianas indígenas,
pero esto no es siempre posible. Algunas rutas degradativas pueden producir productos
intermedios que quedan atrapados en rutas sin salida o transformar los contaminantes en
productos tóxicos. En algunas ocasiones es posible mejorar mediante bioincrementación
con organismos seleccionados o genéticamente manipulados. Se ha utilizado un número
de inóculos fúngicos para bioincrementar suelos contaminados con PCP, eliminando el
80-90% en cuatro semanas (Lestan and Lámar, 1996). Una cepa seleccionada,
Methylosinus trichosporium, se ha utilizado en un estudio de campo en que el organismo
fue seleccionado por su alta tasa de transformación de TCE en condiciones de baja
concentración de cobre. Después de inyectar el organismo, el 50% de las células se fijaron
al suelo, formando un biofiltro que fue eficiente en la transformación de TCE (Erb et al,
1997).

No todos los contaminantes de los suelos son fáciles de eliminar o están en disposición
de ser degradados. Muchos de ellos son insolubles en fase acuosa y es necesaria la
utilización de determinados métodos para su extracción. Una solución es la aplicación de
biosurfactantes, que son moléculas que solubilizan, emulsionan, dispersan y actúan como
detergentes. Estos surfactantes tienen un amplio espectro de estructuras y son
generalmente más complejos que los surfactantes químicos (Finnerty, 1994). La adición
de biosurfactantes a suelos contaminados con petróleo ha dado lugar a un incremento en
la tasa de degradación. Los biosurfactantes se han utilizado para solubilizar aceites y
xenobióticos como PCBs y organofosfatos. Estos biosurfactantes pueden producirse in
situ por microorganismos añadidos, pueden ser añadidos como un extracto químico o
producidos por estimulación de la población indígena. Otro método de extracción ha sido
el uso de dióxido de carbono líquido para la eliminación de compuestos. El método se ha
utilizado con éxito para la eliminación de gasóleo (Lee and Gongaware, 1997). El lavado
de los suelos se ha utilizado para eliminar contaminantes tales como el pentaclorofenol.
El suelo es generalmente removido y lavado por una serie de técnicas de limpieza y
separación física. En esa técnica los contaminantes se particionan en la fase líquida y las
partículas finas se recogen para su biotratamiento o eliminación. El agua puede ser tratada
en una serie de biorreactores que pueden funcionar de forma secuencial.

5.5 Fitorremediación
La fitorremediación es la utilización de plantas para la eliminación de contaminantes y
metales del suelo. La fitorremediación puede cubrir los siguientes procesos:
➢ Fitoextracción, la eliminación de contaminantes y metales del suelo y su
almacenamiento o degradación en la planta.
➢ Fitovolatilización.
➢ Rizofiltración.
➢ Fitoestabilización, la transformación de un tipo de molécula en otro menos tóxico,
por ejemplo Cr6+ a Cr3+.
La fitoextracción es posible debido a la capacidad de ciertas plantas de captar metales y
acumularlos a altos niveles en las hojas y tallos. Este tipo de plantas se conoce como
hiperacumuladores y pueden acumular de 50 a 100 veces más metal que las plantas
normales (Chaney et al., 1997; Brooks et al, 1998). Ejemplos de estas plantas son Thaspi
caerulescens y Cardaminopsis halleri que acumulan cinc y cadmio y Alyssum lesbiacum
que acumula níquel. Las propiedades de estos acumuladores son las siguientes. Las
plantas debe ser capaces de tolerar altos niveles de metales en sus raíces y brotes. Esto es
posible mediante la concentración del metal en la vacuola o por quelación del metal (Ortiz
et al, 1995). La planta debe ser capaz también de tomar el metal del suelo en grandes
cantidades y transferirlo de la raíces a la parte aérea.

Algunas plantas pueden convertir iones metálicos en especies más volátiles en un proceso
conocido como fitovolatilización que puede reducir la toxicidad del metal y ayudar a su
eliminación. Son ejemplos de ello la conversión de selenio a dimetilselenuro y de
metilmercurio a mercurio vapor. La rizofiltración es la eliminación de contaminantes del
agua circulante que puede ser realizada por la planta misma o por los microorganismos
asociados con la raíces (rizosfera). Los contaminantes eliminados pueden comprender
compuestos orgánicos así como metales y un ejemplo de ello se ha expuesto en el Capítulo
4 con el sistema del lecho de cañas. Se ha demostrado que las plantas pueden degradar
una gran variedad de compuestos sintéticos orgánicos aunque los mecanismos implicados
están todavía bajo investigación. Los álamos se han utilizado para eliminar tricloroetileno
de aguas contaminadas aplicadas a sus raíces y algunas plantas se han utilizado para
eliminar contaminantes explosivos en diferentes lugares contaminados (Boyajian and
Carreira, 1997). Recientemente se han utilizado cultivos celulares vegetales para degradar
nitroglicerina y PCBs (Goel et al, 1997; Mackova et al, 1997), lo cual sugiere que pueden
encontrarse plantas capaces de degradar un amplio espectro de contaminantes
medioambientales.

En muchos aspectos las plantas son ideales para la remediación de los suelos
contaminados ya que son un sistema de bajo coste, son fáciles de aplicar, requieren un
mínimo de mantenimiento y tienen un excelente nivel de aceptación pública.

5.6 Residuos gaseosos


Los contaminantes gaseosos pueden ser compuestos orgánicos volátiles (VOCs), dióxido
de azufre, óxidos nitrosos, CFCs y gases de efecto invernadero tales como el dióxido de
carbono y el metano, además de sustancias particuladas. Estos contaminantes pueden
provenir de diversas fuentes. Los VOCs provienen de la vaporización de compuestos
como hidrocarburos. El dióxido de azufre y los óxidos nitrosos se derivan de la
combustión de petróleo y carbón con determinado contenido de azufre y el dióxido de
carbono proviene de la utilización de los combustibles fósiles.

Un método de eliminar los VOCs es la biofiltración en la cual microorganismos vivos son


utilizados para degradar los compuestos volátiles (Deshusses, 1997; Kiared et al, 1997).
El diseño más sencillo es utilizar un lecho de suelo en el cual los VOCs son bombeados
en la base aproximadamente a un metro de profundidad y al atravesar el suelo hasta la
superficie los organismos presentes son capaces de degradarlos. Un biofiltro más
sofisticado es un reactor que contiene un empaquetamiento de gran superficie sobre el
cual está fijado un biofilm microbiano activo (Fig. 5.13). El material de soporte puede ser
simple, tal como turba o corteza de madera, o más complejo como material plástico de
alta porosidad. El biofilm se mantiene mediante suministro continuo de nutrientes y de
alta humedad, que se consigue humidificando el aire de entrada o recirculando el medio
a través del reactor. Otros parámetros que pueden ser controlados son la temperatura y el
pH. Se está comenzando a instalar estos filtros para tratar residuos gaseosos de procesos
industriales y se ha mostrado que son capaces de eliminar volátiles como el
diclorometano, estireno y tolueno (Cox et al, 1997).
Fig. 5.13 Esquema de un biofiltro. Los microorganismos están fijados a un soporte
inerte en el lecho de filtración que se mantiene húmedo mediante la recirculación del
líquido.

Los sistemas microbianos pueden utilizarse también para eliminar ácido sulfhídrico de
los gases de combustión. Hay un número de procesos físicos para la eliminación de ácido
sulfhídrico de los gases de chimenea (Jensen and Webb, 1995) pero existe un creciente
interés en el uso de bacterias tales como Thiobacillus para oxidar el ácido sulfhídrico a
sulfates. Los sulfates pueden ser eliminados tras neutralización.

5.7 Desulfuración de carbón y petróleo


El carbón y el petróleo contienen una variedad de compuestos de azufre y su combustión
da lugar a dióxido de azufre. El dióxido de azufre es un irritante de los pulmones y se ha
relacionado con la producción de lluvia acida. El Acta del Aire Limpio de 1956 eliminó
una gran parte de la contaminación atmosférica causada por la combustión industrial y
doméstica de carbón en las ciudades. La preocupación actual está asociada con el uso del
carbón y el petróleo en las centrales energéticas y el uso de petróleo rico en azufre al
agotar las reservas de crudo con bajo contenido en azufre. El dióxido de azufre liberado
se convierte fácilmente en ácido sulfúrico y esto parece ser el principal origen de la lluvia
acida. El ácido sulfúrico formado baja el pH de la lluvia, la cual baja el pH de los suelos
y las aguas, conduciendo a la muerte de los árboles y a un descenso en la riqueza pesquera.
Además, las condiciones acidas solubilizan metales e inhiben la actividad microbiana
esencial en los suelos. La lluvia acida se define como agua con un pH de menos de 5,65,
aunque se han registrado valores tan bajos como 2,3. La emisión de óxidos nitrosos en la
combustión del petróleo y el carbón también contribuye a la lluvia acida. La generación
de electricidad en las centrales energéticas es responsable del 60% de las emisiones de
dióxido de azufre, mientras la industria contribuye con el 40% restante. Los países
industrializados están desarrollando normativas para la reducción del dióxido de azufre.
En el caso de los Estados Unidos el Acta del Aire Limpio requiere la eliminación del 90%
del azufre del carbón (Kilbane, 1989).

La reducción de las emisiones de dióxido de azufre puede conseguirse, bien reduciendo


el contenido en azufre de los combustibles, o eliminando el dióxido de azufre de los gases
de combustión. Existe un número de técnicas convencionales para la eliminación del
dióxido de azufre de los gases de combustión en las centrales energéticas. La
desulfuración de los gases de combustión se consigue mediante depuración por vía
húmeda, convirtiendo el dióxido de azufre en una sal de calcio insoluble, sulfito calcico:

El sulfito calcico puede eliminarse como un lodo y ser descartado ya que no tiene valor
comercial. Si se incluye un paso de oxidación el sulfito se oxida a sulfato cálcico:

El sulfato cálcico o yeso tiene un valor comercial y se utiliza para la producción de


escayolas. Hay otros procesos bajo desarrollo tales como la inyección de absorbente seco
en los gases de combustión, pero el proceso húmedo es más eficiente y más barato en la
actualidad a pesar de los altos costes de instalación. En la actualidad el coste de la
eliminación del dióxido de azufre de los gases de combustión es aproximadamente un
quinto del coste de la eliminación del azufre del combustible antes de la combustión
(Moses and Moses, 1995). Sin embargo, al disminuir las reservas de combustibles con
bajo contenido en azufre se tendrán que utilizar aquellos con mayor contenido y en este
caso puede llegar a ser más económico eliminar el azufre del combustible.

El nivel de azufre en el carbón puede ser de hasta un 6%, existiendo carbones con bajo
contenido inferior al 1%. El contenido en azufre del crudo es muy

variable dependiendo del tipo de crudo y de su origen. Los aceites pesados y bitumenes
tienen generalmente un alto contenido en azufre. El contenido en azufre del carbón puede
reducirse mediante tratamientos físicos tales como lavado si el carbón es pulverizado. La
emisión de dióxido de azufre puede reducirse mediante combustión en lecho fluidizado
en que el carbón pulverizado es fluidizado por una corriente de aire que asegura una
combustión total. La adición de carbonato calcico para atrapar el azufre como escoria
fundida puede evitarse en este proceso. El proceso requiere diseños de combustión
avanzados y no es aplicable a todas las centrales energéticas.

La eliminación biológica de azufre del carbón y del crudo es una alternativa a los métodos
físicos (Kargi, 1986). El carbón es un sólido heterogéneo que contiene una variedad de
compuestos orgánicos e inorgánicos que varían según su origen. El azufre está presente
en forma de compuestos tanto orgánicos como inorgánicos. Los compuestos inorgánicos
son principalmente sulfuros de hierro (piritas) y sulfates, que pueden representar hasta el
6% del peso total en los carbones bituminosos. Los constituyentes orgánicos principales
son los tiofenos tales como el dibenzotiofeno (DBT). El petróleo crudo es una mezcla
compleja de hidrocarburos alifáticos y aromáticos monocíclicos y policíclicos. El azufre
se encuentra como azufre elemental, sulfuros metálicos y tiosulfitos y el contenido
orgánico es una mezcla de tioles, tiofenos y dibenzotiofenos sustituidos.

Las minas y los almacenes de carbón producen lixiviados ácidos debido a la formación
de ácido sulfúrico por la actividad microbiana. Está claro que tanto el carbón como el
petróleo pueden servir de sustrato microbiano, pero el carbón es un sólido y el crudo es
inmiscible y se requiere un contacto íntimo entre los organismos y el sustrato. Así la
estructura y estado del sustrato es de particular importancia. El carbón es una estructura
porosa separada por fisuras en que los poros varían de 5 mm a 2 mm, pudiendo los más
pequeños restringir el acceso microbiano.

El sulfuro inorgánico en el carbón puede ser oxidado por quimiolitótrofos tales como
Thiobacillus ferrooxidans, T. thiooxidans y Sulfolobus acidocal-darius que son
responsables de los lixiviados ácidos de las minas. Estas especies de Thiobacillus se han
utilizado para desulfurar el carbón y son quimiolitótrofos aeróbicos y acidófilos (pH 2-
3). Estos organismos pueden eliminar el sulfuro inorgánico mediante procesos directos e
indirectos. T. ferrooxidans genera energía por la oxidación directa de sulfuro férrico a
sulfato ferroso:

El sulfato ferroso es a continuación oxidado a sulfato férrico:

La acción microbiana puede también oxidar directamente el azufre elemental:

El proceso indirecto es la conversión de sulfuro férrico por sulfato ferroso a ácido


sulfúrico que es un proceso no biológico pero que tiene la ventaja de mantener el pH bajo.
El proceso elimina el 90% del azufre inorgánico en un proceso lento que requiere de 4 a
5 días de exposición continua. La especie termófila Sulfolobus que puede crecer a 65-
80°C está siendo investigada con vistas a la mejora de la velocidad del proceso.
Los principales compuestos orgánicos de azufre en el carbón son los dibenzotiofenos
(DBT) que se han utilizado como compuesto modelo. Los compuestos orgánicos de
azufre son una parte integral de la matriz del carbón y por lo tanto mucho más difíciles
de eliminar que las piritas. La enzima necesaria para eliminar estos compuestos orgánicos
debe romper el enlace C-S antes que el enlace C-C. Se han encontrado varios
microorganismos capaces de degradar dibenzotiofenos, entre ellos Rhodococcus sp.
(Gray et al, 1996), Pseudomonas sp. TG232 (Kilbane, 1989), Brevibacterium sp.
(McEldowney et al, 1993) y Aspergillus niger. El potencial de una determinada especie
para romper los enlaces C-S y C-C varía de una especie a otra, siendo la rotura del enlace
C-S la mejor opción ya que no degrada el carbón y por lo tanto conserva su valor
calorífico (Fig. 5.14). La oxidación de los dibenzotiofenos "por Brevibacterium sp. se
muestra en la Figura 5.14. La monooxigenasa transforma el dibenzotiofeno en 5,5-
dioxodibenzotiofeno que es finalmente descompuesto en ácido benzoico y sulfito. El
sulfito se transforma de forma no biológica en sulfato que puede ser eliminado por lavado
del carbón. Un ejemplo de la eliminación biológica de azufre del carbón se muestra en la
Tabla 5.9. Las enzimas implicadas en la descomposición del ácido benzoico están siendo
investigadas pero el resultado es una pérdida total de carbón. La degradación por
Rhodococcus da lugar a 2-(2-hidroxibifenil)-bencenosul-finato mediante tres pasos de
oxidación, siendo después descompuesto por una desulfinasa dando lugar a sulfuro que
es convertido en sulfato.

5.8 Conclusiones
➢ Es obvio que el potencial de la biorremediación es inmenso ya que la salud
pública, la legislación en seguridad medioambiental y la necesidad de lugares
apropiados para vivienda y comercio están en aumento.
➢ Los procesos y ratas implicados en la biorremediación se encuentran todavía bajo
investigación y la tecnología de DNA recombinante será de gran ayuda.
➢ El efecto de las condiciones medioambientales sobre las tasas de biorremediación
así como los métodos de biorremediación requieren mayor investigación.
Fig. 5.14 Dos rutas para la oxidación de dibenzotiofeno, el principal compuesto orgánico
de azufre en el carbón y el petróleo.
Tabla 5.9 Desulfuración de carbón por una mezcla de bacterias.
Azufre Porcentaje de
carbón
Carbón sin tratar Carbón tratado Reducción (%)

Sulfates 0,38 0,10 74

Piritas 0,22 0,12 45


Orgánico 2,25 0,20 91

Total 2,85 0,42 85

Fuente: Kübtme,l959.
Capítulo 6
Energía y biocombustfbfes
6.1 Introducción
El uso global de energía ha aumentado de forma continua desde la revolución industrial;
por ejemplo, se multiplicó por cinco de 1937 a 1988 y este crecimiento se espera que
continúe en el futuro. El incremento global en la demanda de energía fue del 1,85% en
1995, pero excluyendo la antigua Unión Soviética, el crecimiento de la demanda de
energía fue del 2,9% debido al aumento en la demanda en los países asiáticos en
desarrollo (Anón., 1997). Es obvio que la demanda de energía varía de un país a otro
dependiendo de su estado de desarrollo y hay una íntima correlación entre el consumo de
energía y la mejora de las condiciones de vida, medidas en términos de esperanza de vida
y mortalidad infantil. La demanda global anual de energía en la actualidad es de 398 EJ
(398 x 1018 J) y las fuentes de esta energía se muestran en la Figura 6.1 (Boyle, 1996).
El petróleo, el gas y el carbón son las principales fuentes de energía, suplementadas por
la biomasa y la energía hidroeléctrica y nuclear.

Este capítulo destaca la demanda mundial de energía y las alternativas disponibles a los
combustibles fósiles, concentrándose en los combustibles de base biológica tales como el
biogás, la biomasa y el etanol.

En la actualidad aproximadamente un 75% de la energía mundial se deriva de los


combustibles fósiles y el consumo de los mismos se espera que aumente en un 50-60%
para el año 2010 (Fulkerson et al, 1990). Los principales combustibles fósiles son el
carbón, el petróleo y el gas natural. La Figura 6.2 muestra los
Fig. 6.1 Consumo mundial anual estimado de energía. Los sectores representan
porcentajes de un total de 398 EJ (exajulios) (398 x 1018 J) (de Boyle, 1996, con permiso
de Oxford University Press).

cambios en las fuentes de energía de 1937 a 1988. La energía nuclear fue introducida
durante este tiempo y el gas natural y el petróleo han reemplazado al carbón en muchos
casos. Las razones de que se continúen utilizando los combustibles fósiles es que se
encuentran en todo el mundo, requieren una tecnología simple para extraer la energía y
pueden ser transportados con facilidad. Otra característica de importancia es que el
petróleo y los productos petrolíferos son líquidos, lo que hace su transporte conveniente
y esta propiedad es requerida para su uso como combustibles de automoción. Sin
embargo, a pesar de su uso continuado hay problemas asociados con los combustibles
fósiles:
➢ disponibilidad finita
➢ producción de gases de efecto invernadero (calentamiento global)
➢ producción de otros contaminantes (contaminación del aire, lluvia acida).

Con los años el uso del carbón se ha reducido como proporción del suministro total de
energía y la mayor parte del carbón se utiliza ahora para la generación de electricidad
(Fig. 6.3). Así la minería profunda de carbón se ha reducido y ha sido reemplazada por la
extracción a cielo raso. Sin embargo, cuando se consuman las reservas extraíbles a cielo
raso deberá volverse a la minería en profundidad si todavía existe necesidad de carbón.
Se ha estimado que las reservas de carbón durarán hasta el año 2180 (Fulkerson et al,
1990). El gas natural está reemplazando al carbón para la generación de electricidad, ya
que es más barato y más limpio y produce más energía en su combustión. Sin embargo el
gas natu-
Fig. 6.2 Cambios en el consumo mundial de energía, excluyendo la biomasa, desde (a)
1937 a (b) 1988. El total en 1937 fue 60 quads y en 1988, 321 (1 quad = 1,055 x 1018 J)
(de Fulkerson et al, 1990).

ral es menos abundante y no está distribuido uniformemente y se estima que las reservas
durarán solamente hasta el año 2047.
La mejora de la eficiencia de la combustión y la continua exploración y detección de
fuentes de petróleo han aumentado las perspectivas de la duración de las reservas de
petróleo. Sin embargo, se ha estimado que el suministro de petróleo durará sólo hasta el
año 2080, aunque el precio del crudo ha permanecido estable e incluso ha descendido.
Sin embargo, la demanda de petróleo continúa aumentando (Tabla 6.1) y como
consecuencia la extracción de petróleo debe ser realizada en condiciones cada vez más
hostiles y difíciles, como en Alaska o en
Fig. 6.3 Combustibles utilizados para la generación de electricidad en el Reino Unido
(de Boyle, 1996, con permiso de Oxford University Press).

Tabla 6.1 Demanda de petróleo y gas, Mbbl/d*.


1993 1994 1995 1996 1997

Antigua Unión Soviética 5,73 4,83 4,77 4,55 4,50

Otros no-OECDt 22,79 23,98 24,97 26,05 27,40


OECDt 39,04 40,00 40,30 41,20 41,70

Total 67,56 68,81 70,04 71,80 73,60

* Millones de barriles por día, 1 barril = 159 litros.


t OECD: Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económicos.
Fuente: Información Europea sobre la Energía, 1997.

el Mar del Norte. Esto causará un aumento de los costes y una reducción del suministro
de crudo. En la actualidad, muchas de las alternativas a los combustibles derivados del
petróleo no son competitivas en los costes, pero esto cambiará y se necesitarán fuentes de
energía alternativas.

La combustión de los combustibles fósiles, carbón, petróleo o gas da lugar a la producción


de un número de productos de combustión. Como puede observarse en la Tabla 6.2, la
combustión del carbón, del cual el 60% se utiliza en centrales energéticas, genera dióxido
de carbono, dióxido de azufre a partir de los compuestos de azufre en el carbón, óxidos
nitrosos a partir de los compuestos
Tabla 6.2 Composición de las emisiones de una central energética de carbón.
Compuesto químico Concentración

Aire (agotado en oxígeno) -80%


Agua -4,5%
Dióxido de carbono (C02) -12%
Monóxido de carbono (CO) 40 ppm*
Dióxido de azufre (S02) 1.000-1.700 ppm
Trióxido de azufre (S03) 1-5 ppm
Óxido nítrico (NO) 400-600 ppm
Dióxido de nitrógeno (N02) ~20 ppm
Óxido nitroso (N20) -40 ppm
Ácido clorhídrico (HC1) 250 ppm
Ácido fluorhídrico (HF) < 20 ppm
Particulados < 115 mg/m3
Mercurio (Hg) 3 ppb*

*ppm, partes por millón; ppb, partes por billón.


Fuente: Roberts et al, 1990.

nitrogenados y una serie de particulados. La combustión de los productos derivados del


petróleo tales como el gasóleo y la gasolina también produce gases similares incluyendo
monóxido de carbono. Algunos de estos productos de combustión se conocen como gases
de efecto invernadero. Los gases de efecto invernadero, aparte de los clorofluorocarbonos
(CFCs), existen en la naturaleza e incluyen:
➢ vapor de agua
➢ ozono
➢ dióxido de carbono
➢ metano
➢ óxido nitroso
➢ clorofluorocarbonos (CFCs).
Estos gases afectan al clima global, ya que la radiación solar de onda corta puede atravesar
la atmósfera y aunque una parte es reflejada, la mayor parte es absorbida por la superficie
terrestre, calentando la atmósfera. La radiación de onda larga emitida por la superficie
caliente de la tierra y, en general, la radiación emitida hacia el exterior equilibra la
radiación solar incidente. Sin embargo parte
Fig. 6.4 Efecto de los gases de invernadero en la distribución de la radiación del sol. La
mayor parte de la radiación solar atraviesa la atmósfera, calentando la superficie terrestre.
La superficie caliente irradia la radiación solar a una longitud de onda más larga en el
infrarrojo. Mucha de esta radiación infrarroja escapa de la tierra pero una parte es
adsorbida por los gases de efecto invernadero que la reflejan a la superficie, causando un
incremento de la temperatura global.

de la radiación emitida es adsorbida por los gases de efecto invernadero en la atmósfera


que radian la energía de vuelta a la superficie terrestre (Fig. 6.4) y como consecuencia la
superficie terrestre se calienta más de lo que lo haría por el calentamiento directo.

Las actividades humanas tales como la deforestación y la combustión de los combustibles


fósiles han incrementado la concentración de los gases de efecto invernadero. La Tabla
6.3 muestra las concentraciones y cambios en algunos gases de efecto invernadero a partir
de la revolución industrial (Houghton et al., 1990). El vapor de agua y el ozono no se
incluyen en la Tabla 6.3. El vapor de agua tiene el mayor efecto invernadero pero su nivel
no se ve afectado por las actividades humanas, aunque cambiará en respuesta al
calentamiento global. Los niveles de ozono han cambiado debido a la actividad humana,
pero es difícil

Tabla 6.3 Gases de efecto invernadero afectados por las actividades humanas*.
Parámetro co2 CH4 CFC-11 CFC-12 N20

Concentraciones

pre-industriales
(1750-1800) 280 ppmvt 0,8 ppmv 0 0 288 ppbvt

Concentraciones
actuales (1990) 353 ppmv 1,72 ppmv 280 pptvt 484 pptv 310 ppbv

Tasa actual
de acumulación 0,5% 0,9% 4% 4% 0,25%

* El ozono no ha sido incluido debido a la falta de datos.


t ppmv, partes por millón en volumen; ppbv, partes por billón en volumen; pptv partes
por trillón en volumen.
Fuente: Houghton et ai, 1990.

estimar la concentración de ozono y por lo tanto ha sido omitido. Las contribuciones de


los restantes gases de efecto invernadero se muestra en la Figura 6.5. La combustión de
los combustibles fósiles y la deforestación han incrementado la concentración de dióxido
de carbono en un 26% desde el comienzo de la revolución industrial (Fig. 6.6).

Fig. 6.5 Contribución de los diversos gases de efecto invernadero (1980-1990) al


calentamiento global. El vapor de agua y el ozono no han sido incluidos ya que su
contribución es difícil de estimar (de Houghton et al, 1990).
Fig. 6.6 Incremento desde 1860 de la tasa anual de producción (gigatoneladas por aflo)
de dióxido de carbono derivado de los combustibles fósiles (línea discontinua) y aumento
estimado de la tempe-ratura (°C) en el calentamiento global causado por los gases de
efecto invernadero (línea continua) (de Houghton et al, 1990).

Las emisiones anuales de dióxido de carbono son de 7 billones de toneladas que podrían
aumentar a 20 billones para el año 2010. El incremento de los gases de efecto invernadero
y la adición de nuevos gases de efecto invernadero tales como los CFCs debido a la
actividad humana está aumentando la temperatura global. Los incrementos predecibles se
indican en la Figura 6.6. A esta velocidad se puede esperar un aumento global de 2,5°C
para el año 2100 (Houghton, 1996). Este es el cambio más rápido en la temperatura
durante los últimos 10.000 años y dará lugar a un aumento del nivel de los mares de 0,5
metros debido a la expansión del mar y la fusión de los hielos. Esto afectará directamente
a la población que vive en zonas de baja altitud tales como las regiones del delta en Egipto,
China y Bangladesh donde 6 millones de personas viven a una altitud inferior a un metro.
Los niveles de metano son dos veces más altos que en la era pre-industrial (Tabla 6.3) y
han aumentado debido a las actividades humanas tales como el cultivo del arroz, la
extracción de gas natural (incluyendo las fugas) y la minería de carbón. Las
contribuciones de las diversas fuentes se indican en la Tabla 6.4. La principal vía de
eliminación del metano es a través de su reacción con los
Tabla 6.4 Fuentes y sumideros de metano.
Liberación anual (millones de toneladas)

Fuentes
Zonas húmedas naturales 115
Arrozales 110
Fermentación entérica 80
Yacimientos de gas, perforaciones 45
Combustión de biomasa 40
Termitas 40
Minería de carbón 40
Océanos 10
Aguas fluviales 5
Destilación de hidratos de metano 5
Sumideros
Eliminación en los suelos 30
Reacción con OH en la atmósfera 500
Incremento en la atmósfera 44

Fuente: Houghton et al, 1990.

radicales hidroxilo en la atmósfera, siendo una fuente significativa de vapor de agua


estratosférico. Sin embargo, la importancia cuantitativa de las diversas fuentes no se
conoce todavía.

Los CFCs son nuevos en el medioambiente, habiéndose introducido en los últimos 30


años. La concentración de estos halocarbonos ha aumentado más rápidamente que la de
otros gases de efecto invernadero y se ha demostrado que los CFCs eliminan el ozono en
la estratosfera. El ozono, además de ser un gas de efecto invernadero, actúa como un filtro
para la radiación ultravioleta. La reducción de la capa de ozono permitirá que una mayor
cantidad de radiación ultravioleta alcance la superficie terrestre, causando daños a la piel
(quemaduras solares) y con una exposición continuada, un incremento de los cánceres de
piel. El Protocolo de Montreal de 1987 tuvo como objetivo limitar la producción y
consumo de halocarbonos y muchos de los países desarrollados han adoptado la
utilización de productos químicos alternativos.

El nivel actual del óxido nitroso es un 8% superior a su nivel preindustrial. Las fuentes
de óxido nitroso son difíciles de cuantificar, pero las actividades huma-
Tabla 6.5 Emisiones globales de compuestos de azufre a la atmósfera.
Fuente Flujo anual (millones de toneladas de S)

Antropogénica (combustibles fósiles) 80

Combustión de biomasa 7
Océanos 40
Suelos y plantas 10
Volcanes 10
Total 147

Fuente: Houghton et al, 1990.

Flg. 6.7 Fuentes de dióxido de azufre atmosférico en el Reino Unido (de Boyle, 1996,
con permiso de Oxford University Press).

nas han aumentado los niveles. La principal pérdida de óxido nitroso ocurre con la
descomposición fotoquímica en la estratosfera.

La combustión de los combustibles fósiles también produce otros gases además de los
gases de efecto invernadero, tales como dióxido de azufre y óxido se nitrógeno (NO*).
Su combustión contribuye al 54% del dióxido de azufre atmosférico (Tabla 6.5). Las
fuentes de dióxido de azufre en el Reino Unido se muestran en la Figura 6.7. Las
emisiones de los combustibles fósiles provienen de los compuestos de azufre orgánicos e
inorgánicos en el carbón y el petróleo. Las emisiones de dióxido de azufre y en cierta
medida las de óxido nitroso son responsables de la formación de la lluvia acida y del smog
urbano.
Para reducir los problemas asociados con la combustión de los combustibles fósiles se
pueden tomar ciertas medidas, incluyendo las siguientes:
➢ incremento de los sumideros de dióxido de carbono tales como los bosques
➢ reducción en la emisión de los gases de efecto invernadero y otros gases a través
de un incremento de la eficiencia de los sistemas de energía existentes
➢ eliminación del dióxido de carbono de las emisiones de los combustibles fósiles
➢ uso de fuentes de energía alternativas que no produzcan gases de efecto
invernadero

Los problemas de la reducción en el suministro de los combustibles fósiles, su


contribución al calentamiento global y otras formas de contaminación del aire han
favorecido la investigación de fuentes de energía alternativas, particularmente aquellas
que pueden mitigar la liberación de gases de efecto invernadero. En realidad un cambio a
fuentes alternativas de energía precisará muchas décadas y por lo tanto las acciones
apropiadas deben tomarse desde ahora (Houghton, 1996).

6.1.1 Eliminación del dióxido de carbono


La eliminación del dióxido de carbono por la captura del mismo de las emisiones de los
combustibles fósiles se encuentra en un estado de desarrollo muy inicial. La plantación
de bosques para absorber el dióxido de carbono parece un proceso fácil, pero se ha
calculado que para absorber el dióxido de carbono emitido por los combustibles fósiles
en los Estados Unidos, el 23% del área del país debería estar cubierta de bosque
(Fulkerson et al, 1990). Obviamente esto no es posible, pero un programa de reforestación
ayudaría a compensar por las pérdidas de bosques en zonas como el Amazonas. Se han
propuesto otros esquemas basados en la separación del dióxido de carbono de los gases
de combustión y su conducción a la profundidad del océano o a reservónos de gas natural
vacíos. Estas posibilidades probablemente no se desarrollarán debido a su alto coste. Un
proceso que parece prometedor es la eliminación del dióxido de carbono de los gases de
combustión utilizando microalgas. Las microalgas se han utilizado como fuente de
alimento, de productos químicos y para la eliminación de residuos (Vilchez et al, 1997)
y se han desarrollado sistemas para su cultivo a gran escala (Richmond, 1990). En este
caso el proceso utiliza microalgas para fijar el dióxido de carbono en los gases de
combustión de una central energética que utiliza combustibles fósiles. Se ha cultivado la
microalga marina Tetraselmis suecica con adición de dióxido de carbono puro o de gases
de chimenea, obteniéndose una utilización del dióxido de carbono de 96% (Laws and
Berning, 1991). Otros investigadores han abordado el problema de la inhibición del
crecimiento de algas por altos niveles de dióxido de carbono (similares a los encontrados
en los gases de chimenea) y por bajos valores de pH, aislando cepas que pueden tolerar
tales condiciones. Se ha aislado una alga verde marina, Chlorococcum littorale capaz de
fijar dióxido de carbono a una velocidad diaria de cuatro gramos por litro (Kurano et al.,
1995). Estos sistemas parecen prometedores pero, a menos que se disponga de un método
para fijar las algas, éstas se degradarán y devolverán el dióxido de carbono a la atmósfera.

6.1.2 Mejoras en la eficiencia de los sistemas existentes de generación de energía


En las centrales energéticas convencionales se quema carbón pulverizado para producir
vapor de agua que acciona una turbina para producir electricidad con una eficiencia de
alrededor del 37%. La emisión de dióxido de azufre en los gases de combustión puede
ser reducida mediante la utilización de carbón de bajo contenido en azufre o eliminando
el azufre del carbón antes de la combustión (ver Capítulo 5). En la generación de
electricidad a partir de petróleo se pueden utilizar crudos de bajo contenido en azufre y el
gas natural contiene bajos niveles de compuestos sulfurados. El óxido nitroso puede ser
eliminado de los gases de combustión mediante reducción catalítica utilizando amoniaco
mezclado con los gases. El uso de sistemas avanzados de combustión tales como los
combustores atmosféricos de lecho fluidizado o los combustores presurizados de lecho
fluidizado permiten la combustión del carbón con carbonato calcico que elimina alrededor
de 90% del azufre como escoria. La eficiencia también permite la utilización de
temperaturas más bajas lo cual reduce la formación de óxido nitroso. Otros sistemas
avanzados implican la conversión del carbón en gas, del cual puede eliminarse el azufre
antes de la combustión. Todos estos sistemas reducen la emisión de dióxido de azufre
pero siguen produciendo dióxido de carbono.

6.2 Fuentes de energía alternativas no fósiles


Se está investigando en todo tipo de sistemas alternativos para la producción de energía
(ETSU, 1994; Consejo Mundial de la Energía, 1994). Aquellos en uso o en desarrollo son
los siguientes:
➢ energía nuclear
➢ energía hidroeléctrica
➢ energía de las mareas
➢ energía de las olas
➢ energía eólica
➢ energía geotérmica
➢ energía solar
➢ procesos biológicos

6.2.1 Energía nuclear


El proceso de fisión del uranio es la base de la producción de grandes cantidades de
energía en las centrales nucleares. El proceso de fisión es la principal ventaja y desventaja
de la energía nuclear. Este proceso libera grandes cantidades de energía, alrededor de 50
millones de veces más que el carbón en base a peso. Esto significa que se requiere una
cantidad de uranio muy pequeña, lo cual reduce los problemas de transporte y
almacenamiento del combustible y, como la combustión no es necesaria, el proceso no da
lugar a ninguno de los gases de los combustibles fósiles. Sin embargo el uranio es caro
de producir y requiere la extracción de cantidades considerables de mena. La mena
contiene alrededor de un 0,7% de uranio-235 que debe ser enriquecido hasta un 3% antes
de utilizarlo en el proceso de fisión. La mayor desventaja de la energía nuclear es que la
fisión genera materiales radiactivos, algunos de los cuales tienen vidas medias muy largas
y que tienen que ser contenidos durante su producción y eliminación. El volumen de los
residuos es pequeño en comparación con los de los combustibles fósiles, pero los
materiales radiactivos son muy difíciles de manejar. Altos niveles de radiación pueden
causar daño y muerte y aunque sean insuficientes para causar un efecto inmediato pueden
causar transformaciones celulares y mutaciones que dan lugar a cánceres algunos años
después. Así, la generación de energía nuclear requiere considerable atención a la
protección de la población y de los operarios de las plantas frente a los efectos de la
radiación y de los materiales radiactivos. Existen considerables problemas en el
reprocesamiento y eliminación del combustible utilizado, la posibilidad de fugas o
accidentes y el cierre definitivo de las centrales al final de su funcionamiento. Los
accidentes en las centrales nucleares de Three Mile Island y Chernobil han mostrado que,
a pesar de medidas de seguridad muy exhaustivas, pueden ocurrir accidentes. Esto ha
hecho que la población sea cautelosa con la energía nuclear y más inclinada a aceptar
otras fuentes alternativas de energía.

6.2.2 Energía hidroeléctrica


La producción de energía hidroeléctrica es limpia, no contaminante, duradera y
renovable. Las plantas eléctricas son responsables de aproximadamente el 17% del
suministro eléctrico en los países desarrollados y del 31% en los países en vías de
desarrollo. La energía se deriva indirectamente de la radiación solar, ya que ésta evapora
el agua de los océanos que es devuelta en forma de lluvia dando lugar a ríos y lagos. La
energía hidroeléctrica es una tecnología probada y tiene la ventaja de que no está asociada
a emisiones de dióxido de carbono o de otros gases. Sin embargo, ningún proceso de
generación de energía está carente de impacto medioambiental. En el caso de la energía
hidroeléctrica el impacto medioambiental, aunque específico del lugar, puede generar
resistencia cuando es necesario inundar pueblos y cambiar el curso de los ríos. El peligro
de la rotura de una presa debido a terremotos es también causa de preocupación. La
construcción de presas y de centrales energéticas requiere una gran inversión de capital y
otro factor limitante es la disponibilidad de lugares adecuados. Por estas razones la
expansión de la energía hidroeléctrica se ve en parte restringida.

6.2.3 Energía de las mareas


El regular ascenso y descenso del nivel del agua debido a las mareas puede ser dominado
para generar electricidad. Al igual que la energía hidroeléctrica el proceso es limpio,
fiable, duradero y renovable. La amplitud de las mareas en las bahías o estuarios da una
estimación de la energía potencial del lugar. La construcción habitual es atrapar el flujo
de la marea detrás de una barrera o presa, liberando el agua a través de turbinas cuando
la marea desciende y en algunos casos cuando la marea sube. Los lugares con una
amplitud de mareas suficiente y un área que pueda ser limitada por una barrera son
limitados y la energía de las mareas representa aproximadamente el 10% de la energía
obtenida en centrales hidroeléctricas. En el estuario de Ranee en Bretaña un sistema de
barrera lleva funcionando 20 años, produciendo aproximadamente 240 kW. Se ha
propuesto la construcción de una barrera en el estuario de Severn, que produciría 8,6 GW
(8,6 x 109 W). También se ha propuesto la construcción de barreras en la bahía de Fundy
(Canadá) y en Saint Malo en Francia. La propuesta del estuario de Severn representaría
un proyecto inmenso con una barrera de 15,9 kilómetros de longitud y unos costes de
construcción estimados (datos de 1988) de 8.280 millones de dólares (Boyle, 1996). El
impacto medioambiental en la ecología local sería enorme, con cambios en los patrones
de las mareas y las corrientes que afectarían a los peces y a las aves. Otro problema
práctico de la construcción de la barrera es el aterramiento y la bioincrustación de las
turbinas.

6.2.4 Energía de las olas


Se están investigando en varios países sistemas para utilizar la subida y descenso de las
olas. Se han propuesto aparatos para la conversión de la energía de las olas en energía de
turbina o de compresión y se ha probado un cierto número de ellos. El problema en la
actualidad parece estar relacionado con la eficiencia y la fortaleza de la construcción que
debe ser capaz de soportar las condiciones invernales, además de los costes iniciales. Los
resultados indican que la situación óptima sería apartada de la costa mejor que en la propia
costa.

8.2.5 Energía eólica


El control de la energía del viento es uno de los métodos alternativos de generación de
energía más prometedores, ya que posee el potencial de generar cantidades sustanciales
de energía sin contaminación. En el mundo se generan más de 7.000 MW de electricidad
a partir de la energía eólica. El viento puede utilizarse también para hacer funcionar
bombas de agua para almacenar la energía, cargando baterías en regiones remotas o como
reservónos de energía fuera de la red eléctrica. El potencial de la energía eólica ha sido
reconocido y se han iniciado programas en 15 países, entre ellos Brasil, China,
Dinamarca, España, India, Estados Unidos y el Reino Unido, con una financiación de 45
millones de dólares de la OECD para investigación y desarrollo en 1996 (Milborrow,
1998). La mayoría de las turbinas eólicas son reactores de eje horizontal con la capacidad
de girar al cambiar la dirección del viento. El rotor típico tiene hasta 66 m de diámetro
con tres palas construidas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Estos rotores giran a
aproximadamente 25 rpm, generando 100-700 kW por 55 m de rotor. La generación
requiere 10-100 máquinas en una «granja eólica». Los rotores deben ser instalados en
lugares expuestos y deben tomarse precauciones en su instalación ya que pueden ser
invasivos en el paisaje y producir ruido. La desventaja obvia de la energía eólica es que
está ligada al viento, que puede ser variable incluso en las zonas más ventosas y aunque
las molestias son pequeñas ha habido quejas respecto al ruido generado por las turbinas.
Un método de reducir el impacto en el paisaje es situar los rotores fuera de la costa, lo
que también tiene la ventaja de una velocidad de viento más estable. El primer ejemplo
de este tipo de granja eólica se instaló en Vindely en Dinamarca. Se construyó en 1991 y
consta de 11 turbinas de 459 kw situadas entre 1,5 y 3 kilómetros de la costa. En el Reino
Unido se han construido granjas eólicas con gran número de turbinas, cada una de las
cuales genera hasta 100 kw en Cornwall y Yorkshire y recientemente en el sur de Gales.
La economía de esta forma de generación de electricidad depende de las condiciones
locales y del precio de los combustibles fósiles. Su desarrollo precisa una alta inversión
de capital pero en Dinamarca su precio ha descendido un 8% cada año en los últimos diez
años (Milborrow, 1998).

las olas en energía de turbina o de compresión y se ha probado un cierto número de ellos.


El problema en la actualidad parece estar relacionado con la eficiencia y la fortaleza de
la construcción que debe ser capaz de soportar las condiciones invernales, además de los
costes iniciales. Los resultados indican que la situación óptima sería apartada de la costa
mejor que en la propia costa.

6.2.5 Energía eólica


El control de la energía del viento es uno de los métodos alternativos de generación de
energía más prometedores, ya que posee el potencial de generar cantidades sustanciales
de energía sin contaminación. En el mundo se generan más de 7.000 MW de electricidad
a partir de la energía eólica. El viento puede utilizarse también para hacer funcionar
bombas de agua para almacenar la energía, cargando baterías en regiones remotas o como
reservorios de energía fuera de la red eléctrica. El potencial de la energía eólica ha sido
reconocido y se han iniciado programas en 15 países, entre ellos Brasil, China,
Dinamarca, España, India, Estados Unidos y el Reino Unido, con una financiación de 45
millones de dólares de la OECD para investigación y desarrollo en 1996 (Milborrow,
1998). La mayoría de las turbinas eólicas son reactores de eje horizontal con la capacidad
de girar al cambiar la dirección del viento. El rotor típico tiene hasta 66 m de diámetro
con tres palas construidas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Estos rotores giran a
aproximadamente 25 rpm, generando 100-700 kW por 55 m de rotor. La generación
requiere 10-100 máquinas en una «granja eólica». Los rotores deben ser instalados en
lugares expuestos y deben tomarse precauciones en su instalación ya que pueden ser
invasivos en el paisaje y producir ruido. La desventaja obvia de la energía eólica es que
está ligada al viento, que puede ser variable incluso en las zonas más ventosas y aunque
las molestias son pequeñas ha habido quejas respecto al ruido generado por las turbinas.
Un método de reducir el impacto en el paisaje es situar los rotores fuera de la costa, lo
que también tiene la ventaja de una velocidad de viento más estable. El primer ejemplo
de este tipo de granja eólica se instaló en Vindely en Dinamarca. Se construyó en 1991 y
consta de 11 turbinas de 459 kw situadas entre 1,5 y 3 kilómetros de la costa. En el Reino
Unido se han construido granjas eólicas con gran número de turbinas, cada una de las
cuales genera hasta 100 kw en Cornwall y Yorkshire y recientemente en el sur de Gales.
La economía de esta forma de generación de electricidad depende de las condiciones
locales y del precio de los combustibles fósiles. Su desarrollo precisa una alta inversión
de capital pero en Dinamarca su precio ha descendido un 8% cada año en los últimos diez
años (Milborrow, 1998).

6.2.6 Energía geotérmica


El centro de la Tierra está muy caliente, alrededor de 4.000°C, lo cual combinado con el
calor generado por la desintegración de los materiales radiactivos calienta la superficie
terrestre. La transferencia de calor da lugar a los procesos geológicos de las placas
tectónicas, los volcanes, los terremotos y la formación de las montañas (Wright, 1998).
La mayor parte del calor que llega a la superficie no puede ser utilizado, pero en áreas de
actividad volcánica una gran cantidad de calor se retiene en rocas fundidas o calientes a
una profundidad de 2-10 kilómetros. La mayor parte de la actividad volcánica está
limitada a las áreas de las placas tectónicas en que éstas se separan.
Fig. 6.8 Generación de electricidad utilizando energía geotérmica. En la parte superior el
agua caliente, preferiblemente por encima de 150°C, se extrae de un reservorio de agua
caliente calentado por rocas calientes permeables. El agua se repone de forma natural o
se bombea agua fría para reponer el agua extraída. En la parte inferior se fracturan rocas
calientes secas, normalmente mediante presión hidráulica, lo cual permite introducir agua
para extraer el calor.

El calor de estas rocas calientes o fundidas puede ser extraído de dos maneras. El primer
método de extracción de calor es el que tiene lugar de forma natural cuando la rocas entran
en contacto con aguas subterráneas. Esto da lugar a agua a una temperatura de hasta
300°C dando lugar a manantiales de agua caliente o geiseres cuando alcanza la superficie.
Si la temperatura del agua es superior a 150-170°C puede ser utilizada para hacer
funcionar turbinas de vapor directamente para la generación de electricidad (Fig. 6.8). Si
el agua está por debajo de 150°C puede utilizarse como suministro de agua caliente para
calefacción industrial o doméstica. Esto se aprovecha en Islandia donde toda la capital
utiliza agua caliente geotérmica. También se puede generar electricidad si el agua se
utiliza para calentar un segundo líquido que tenga una temperatura de evaporación más
baja que el agua (isobutano o isopentano), el cual puede utilizarse para hacer funcionar
las turbinas. En los casos en que la rocas no son accesibles al agua, la rocas pueden
fracturarse y se puede bombear agua en la zona para extraer el calor (Fig. 6.8). Se ha
propuesto que la rocas calientes, principalmente en regiones graníticas, que representan
una gran proporción de la corteza externa y se formaron a partir del magma, puede ser
fracturadas y pueden utilizarse pozos para suministrar agua y extraer agua caliente. El
principal coste es la perforación de los pozos a través de la duras rocas cristalinas y la
fractura de la rocas mediante presión hidráulica. Se han perforado pozos experimentales
en Fenton Hill, Nuevo México y la industria es optimista respecto a los progresos
realizados (Boyle, 1996). En el Reino Unido se inició un programa perforando agujeros
de hasta dos kilómetros de profundidad en Cornwall, pero después del trabajo inicial se
decidió no continuar en 1997.

6.2.7 Energía solar


La energía solar puede ser utilizada directa o indirectamente en:
➢ paneles solares para generación de agua caliente
➢ colectores solares para la generación de vapor
➢ arquitectura solar para calefacción de edificios
➢ termoelectricidad solar, vapor utilizado para generación de electricidad
➢ células fotovoltaicas, generación directa de electricidad
➢ generación solar de hidrógeno

El uso de paneles solares y arquitectura solar para proporcionar agua caliente y


calefacción a edificios se utiliza en muchos países y se considera rentable. Se está
investigando la utilización de colectores solares para generar electricidad basados en
espejos parabólicos o campos de colectores en lugares muy soleados, pero no funcionan
en países como el Reino Unido que son demasiado nubosos. La generación fotovoltaica
de electricidad está quizá fuera del alcance de este libro, pero se está realizando un
esfuerzo considerable para mejorar la producción fotovoltaica de electricidad y su uso
para producir hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía.

6.3 Fuentes de energía biológicas


Los materiales biológicos se han utilizado siempre como fuente de energía, por ejemplo
la combustión de la madera, pero recientemente el uso de materiales biológicos para
proporcionar una fuente renovable de energía ha atraído una considerable atención
(Kendall et al., 1977; Palz et al., 1985). El uso de materiales biológicos renovables para
reemplazar a los combustibles fósiles tiene numerosas ventajas, reducción en el uso de
carbón y petróleo, reducción en la emisión de gases de efecto invernadero y de otros
gases, y el hecho de que este

Tabla 6.6 Posibles fuentes de biocombustibles.


Biomasa Fuente Combustible

Madera/hierba Plantas leñosas Virutas de madera


Bosque tallar de rotación acelerada Carbón vegetal
Hierbas perennes Metanol/ABE*
Almidón Cereales Etanol/ABE
Mandioca
Maíz Patata

Azúcar Caña de azúcar Etanol/ABE


Remolacha
Aguaturma Sorgo

Crudo Colza Aceites transesterifícados


Girasol
Euphorbia Aceites
Algas
Planta entera Jacinto de agua Biogás
Algas Uso directo
Bacterias Cianobacterias Hidrógeno

* ABE es la fermentación acetona/butanol/etanol.

suministro de energía es inagotable y renovable. En el Reino Unido, el Ministerio de


Agricultura, Pesca y Alimentación ha favorecido la plantación de cosechas energéticas
con el Programa de Pagos de Áreas Cultivables y el Reino Unido tiene también la
Obligación de Combustibles No Fósiles (NFFO), según la cual las compañías regionales
de electricidad deben obtener parte de su electricidad de fuentes no fósiles y este
suministro tiene un precio favorecido. La biomasa suministra ya alrededor del 15% de las
necesidades mundiales de energía, 55 EJ por año (25 millones de barriles de petróleo por
día) (Scurlock et al, 1993).

La energía puede producirse a partir de material biológico, bien por combustión directa
de la madera o de residuos vegetales o por su conversión en otro combustible tal como
metano o etanol. La Tabla 6.6 destaca las posibles fuentes de biocombustibles y los tipos
de combustible a que dan lugar. Las fuentes de energía pueden ser las siguientes:
➢ combustión de biomasa
➢ producción de biogás (metano)
➢ crudo derivado de plantas
➢ producción de etanol
➢ fermentación de acetona/butanol/etanol (ABE)
➢ producción de hidrógeno.

6.4 Combustión de biomasa


Biomasa es el término para la materia orgánica viva o muerta, tal como árboles, cosechas,
hierbas, raíces y residuos de procesamiento de vegetales. Los tipos de biomasa son por lo
tanto muy diversos y actualmente se está investigando un número de métodos para extraer
energía de la biomasa. La conversión de la biomasa en calor o energía puede realizarse
de diversas formas: combustión directa, gasificación y pirólisis. La combustión directa de
la biomasa en forma de madera se viene utilizando durante miles de años como fuente de
calor, pero para producir otros tipos de energía tales como electricidad se necesita su
combustión en quemadores para producir vapor que pueda mover turbinas.
Aproximadamente un 90% de la energía de la biomasa está contenida en los árboles y en
los países en vías de desarrollo la madera no es utilizada solamente como energía sino en
varias otras industrias. Además, los árboles no están siendo repuestos a la misma
velocidad en que se cosechan, de modo que el recurso está siendo eliminado y se está
liberando dióxido de carbono a la atmósfera. Otro problema de la utilización de madera
en quemadores es que, aunque la tecnología de combustión está avanzada para el carbón
y el petróleo, la combustión de la madera todavía no está bien dominada. La gasificación
es un proceso en que la biomasa reacciona con vapor y oxígeno para producir un
combustible gaseoso. El gas resultante es una mezcla de monóxido de carbono,
hidrógeno, metano, dióxido de carbono y nitrógeno. Existe un número de métodos de
gasificación que funcionan a diferentes temperaturas. La ventaja del proceso de
gasificación es que produce un combustible más limpio, que al ser un gas es más versátil
y que puede ser quemado en quemadores, motores de combustión interna y turbinas de
gas. Bajo ciertas condiciones la gasificación puede producir gas de síntesis que es una
mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno y que puede ser utilizado para sintetizar
hidrocarburos. La pirólisis es el calentamiento de la biomasa en ausencia de aire a
temperaturas de 300-500°C. Bajo estas condiciones los sólidos que quedan son carbón
vegetal y las sustancias volátiles recogidas pueden ser usadas, tras su tratamiento, como
aceite combustible. La producción de carbón vegetal se ha conocido durante siglos; como
combustible tiene dos veces la densidad de energía de la madera y arde a una temperatura
más alta. Las fuentes de biomasa para los procesos arriba indicados pueden ser residuos
agrícolas, domésticos e industriales y cosechas cultivadas con este propósito. El
contenido energético de los residuos de las cosechas se indica en la Tabla 6.7 y se compara
con la gasolina. Los residuos de la industria forestal y del procesamiento de madera son
fuentes obvias pero a menudo deben ser descartadas. La quema de la paja ya no se realiza
en el Reino Unido ya que la paja representa una considerable fuente de energía. En la
actualidad aproximadamente 200.000 toneladas de paja, menos de un 1% del total
producido en el

Tabla 6.7 Contenido medio de energía de los combustibles.


Combustible Energía (GJ/tonelada)
Madera (20% de humedad) 15
Papel 17
Estiércol (seco) 16
Paja (seca) 14
Caña de azúcar 14
Residuo doméstico 9
Residuos comerciales 16
Hierba 4
Petróleo (gasolina) 42
Carbón 28
Gas natural 55

Fuente: Boyle, 1996, con permiso de Oxford University Press.

Reino Unido se queman en quemadores. En los países tropicales residuos como el bagazo
(caña de azúcar), la corteza del arroz y las plantas de algodón viejas están siendo
estudiados como combustibles. Los residuos domésticos e industriales también contienen
material combustible que puede ser utilizado. La mayoría del residuo doméstico en el
Reino Unido va a los vertederos, pero existen algunos quemadores de residuo sólido
funcionando en el Reino Unido que venden electricidad generada a partir de combustibles
no fósiles. La desventaja de los residuos es que deben ser tratados para eliminar los
materiales no combustibles antes de la combustión.
El cultivo de cosechas específicamente para producción de energía ha atraído atención en
particular en la UE, como provisión de material renovable para la

Tabla 6.8 Rendimiento en biomasa de posibles cultivos para biocombustible.


Planta Peso seco/ha/año

Plantas leñosas
Populas 10 - 17
Salix dasyclodo 6 - 15
Eucalyptus granáis 15
Plantas oleaginosas
Colza 2 - 3 (rendimiento en aceite
Plantas para hidrocarburos 0,4)
Calotropis 10,8 - 21,9
Euphorbia lethyris 3 - 10
Hierbas
Caria de azúcar 38 - 70
Sorgo 20 - 37
Miscanthus 20
Limpo (Hemmthria) 7 - 22
Napier (Pennisetum) 34 - 55
Maíz 26
Acuáticas
Jacinto de agua (Eichorniá) 52 - 100
Colas de gato (Jyphá) 8 - 34
Raíces y herbáceas
Patata dulce (Jpomoea) 5 - 21
Aguatnrma (Helianthus) 2,8 - 9
Remolacha 7,8 - 15,4
Mandioca (Manihot) 6,1 - 13,2
Fuentes: Klass, 1981; Lewis, 1985; Martin, 1991.

generación de bioenergía. Este sistema de producción de bioenergía tiene las ventajas de


ser renovable y de ser neutro en términos de dióxido de carbono y de utilizar el exceso de
tierras de la UE, pero las principales limitaciones son los costes de cosecha, transporte,
secado y almacenamiento y la tecnología de combustión. Para que estas cosechas puedan
reemplazar al carbón o al gas como combustible deben ser capaces de competir en coste.
Uno de los principales parámetros que afectan a los costes es la productividad medida en
términos de peso seco de biomasa por hectárea por año. Las principales cosechas que han
sido consideradas como posibles candidatos son los bosques (virutas de madera), el
bosque tallar de rotación acelerada y las hierbas perennes. Los bosques se consideran una
cosecha económica con rendimientos anuales de hasta 20 toneladas/ha, que puede ser
utilizada directamente como virutas de madera o para producción de carbón vegetal y de
aceites vía pirólisis. El bosque tallar de rotación acelerada de sauce (Salix) y álamo
(Populus) parece ser el cultivo más prometedor, con rendimientos anuales de 9-20
toneladas/ha (Tabla 6.8). El tercer grupo son las hierbas perennes tales como Miscanthus,
Pennisetum y Hemmthria. Estas hierbas no son nativas del Reino Unido o de Europa pero
tienen un rápido crecimiento y un alto rendimiento (Tabla 6.8). Miscanthus puede ser
cultivada en Europa y está siendo estudiada en la UE. Al considerar un programa de
bioenergía a gran escala hay que tener en cuenta los siguientes parámetros:
• disponibilidad de tierra
• productividad de la especie
• sostenibilidad medioambiental
• factores sociales
• viabilidad económica.

6.5 Biogás
La digestión anaeróbica se ha desarrollado para el tratamiento de residuos orgánicos de
alta BOD (Capítulo 3) y produce biogás con un contenido del 50-75% de metano. En los
países desarrollados este biogás se utiliza para calentar y hacer funcionar las bombas de
los reactores anaeróbicos en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Un digestor
puede producir 200-400 m3 de gas a 11 GJ, que rinde dos tercios de la energía original
presente en el estiércol o el agua residual. En otros casos el biogás se ha utilizado para
producir electricidad lo cual da derecho a una prima por combustibles no fósiles según el
acuerdo NFFO. En los países en desarrollo, los digestores anaeróbicos se han asociado al
tratamiento in situ de los residuos para producción de gas. India y China han

Fig. 6.9 Ejemplo de un digestor anaeróbico para conversión de estiércol animal en biogás.
El gas recogido a baja presión se utiliza para cocinar y para calefacción en países como
India y China.
desarrollado pequeñas plantas de biogás donde se utilizan los residuos de las granjas de
cerdos o del ganado. En algunas áreas, el jacinto de agua se ha cultivado en lagunas para
la digestión de residuos para producir biogás. En la Figura 6.9 se muestra un diseño típico.
El digestor funciona a temperatura ambiente, lo cual es perfecto en muchas partes de India
y China en verano, pero en invierno, en zonas con bajas temperaturas, la producción de
gas se ve reducida en gran manera. En estos sistemas el 90% del gas se utiliza para cocinar
y para iluminación. Las velocidades de carga están alrededor de 10 kg de estiércol de
ganado por metro cúbico por día, produciendo gas a 0,15 m3/d por metro cúbico de
volumen de tanque.

Otra fuente de biogás son los vertederos que producen una mezcla de dióxido de carbono
y metano. En el Reino Unido una gran proporción del residuo doméstico se deposita en
vertederos. Aunque el contenido de un vertedero es muy variado, las condiciones son
anaeróbicas y con una concentración suficiente de material orgánico se puede producir
biogás. La producción espontánea del gas constituye un riesgo como mezcla
potencialmente explosiva. Sin embargo, de forma cada vez más generalizada los
vertederos están provistos de sistemas para recoger el biogás y utilizarlo en la generación
de energía.

6.6 Aceites
Uno de los problemas del desarrollo de combustibles a partir de fuentes renovables es la
obtención de un combustible líquido capaz de reemplazar a la gasolina y el gasóleo
utilizados en los vehículos de motor. El primer motor de Rudolf Diesel funcionó por
primera vez el 10 de agosto de 1893 y la patente solicitada sugería que el combustible
podía ser bien carbón pulverizado o un combustible derivado del petróleo. También
utilizó aceite de cacahuete y más adelante se empleó aceite de ricino (Shay, 1993). Por
esto la utilización de un aceite derivado de una planta en un motor de combustión interna
no es algo nuevo y posiblemente estos motores no se desarrollaron debido a la
disponibilidad de combustibles baratos derivados del petróleo. A corto plazo los aceites
vegetales pueden utilizarse directamente en un motor diesel, pero las diferencias con el
gasóleo impi-den su uso a largo plazo y los motores necesitan modificaciones para ser
usados durante tiempos más largos. Los combustibles obtenidos de plantas tienen la
ventaja de que producen poco dióxido de azufre en la combustión y de que son fácilmente
biodegradables. Los aceites vegetales se extraen normalmente de las semillas de plantas
que utilizan aceite en lugar de almidón para almacenar la energía necesaria para el
desarrollo de la plántula. El aceite de semillas se puede extraer de una gran variedad de
cosechas que se pueden cultivar en la mayoría de climas y lugares. En la Tabla 6.9 se
proporciona una lista donde es obvio que las cosechas perennes dan un rendimiento más
alto. A pesar de este hecho, las cosechas anuales tales como la colza y la soja han
provocado un mayor interés, probablemente porque ya existe un mercado para su aceite
(Coghlan, 1997).

Los principales problemas de la utilización de aceites sin modificar en los motores diesel
son los residuos tales como ceras y gomas que taponan los con-

Tabla 6.9 Rendimiento en aceite de los cultivos oleaginosos.


Planta Rendimiento aproximado (kg/ha/año)

Perennes

Elaeis guineensis (aceite de palma) 3.000 -5.000


Cocos nucífera (coco) 800
Orbignya spp. (palma de Babassu) 1.100
Sapium sebiferum (eucalipto microcorys) 300
Jatropha curcas (nuez medicinal) 200 - 800
Anuales
Helianthus annuus (girasol) 600 - 750
Arachis hipogaea (cacahuete) 1.350 -1.700
Glycine max (soja) 442
Brassica napus (colza) 640 -1.388
Cuphea spp. 288 - 720
Salicornia bigelovii 600

Fuente: Shay, 1993.

Fig. 6.10 Formación de biogasóleo por transesterifícación de aceite de colza para dar
esteres y glicerol.
ductos, la alta viscosidad causa una mala atomización y por lo tanto una mala combustión
y la polimerización de los componentes insaturados en la cámara de combustión causa
depósitos en los cilindros. Por lo tanto, a menos que se utilicen aceites filtrados y
desgomados, se requiere algún tipo de modificación del aceite. Hay cuatro métodos para
modificar los aceites vegetales: mezclado, microemulsión, pirólisis y transesterifícación.
Los aceites vegetales pueden mezclarse con gasóleo para dar una mezcla conteniendo un
20% de aceite vegetal que puede utilizarse en motores no modificados. Esto es barato y
permite la utilización de aceites sin modificar pero al almacenarlos, los dos componentes
se separan. En la microemulsión se mezcla el gasóleo con alcoholes de cadena corta y
surfactantes. Las mezclas de metanol y trioleína dan buenos resultados, pero
económicamente el proceso no es satisfactorio. La pirólisis es un proceso de
calentamiento (300-500°C) en que se rompe la estructura de los triglicéridos. El aceite de
soja tratado

Tabla 6.10 Propiedades del biogasóleo.


Propiedades Biogasóleo Gasóleo Gasóleo

de automoción de calefacción

Densidad 0,88 0,83 - 0,86 0,83 - 0,86

Valor calorífico (MJ/1) 33,2 35,3 - 36,3 35,3 - 36,3


Viscosidad (cSt) 7,2 9,5 7,5
Temperatura 185 55 55 -120

de inflamabilidad (°C)

Fuente: Staat and Vallet, 1994.

de esta forma da un aceite con propiedades similares al gasóleo. Sin embargo, los
rendimientos de la pirólisis son bajos y las condiciones caras, lo que hace difícil que se
adopte este sistema. La transesterificación de los aceites vegetales con metanol o etanol
en presencia de un catalizador ácido da lugar a esteres de ácidos grasos y glicerol (Fig.
6.10). El aceite de soja y particularmente de colza dan lugar a aceites con propiedades
similares al gasóleo (Tabla 6.10).

Otras plantas que pueden producir aceites son las plantas herbáceas, los árboles y las
algas. Existe un número de plantas herbáceas que producen hidrocarburos (terpenos),
particularmente las Euphorbiaceae como Hevea brasiliensis, Euphorbia ¡athyris y
Calotropis procera. Los hidrocarburos se producen en forma de látex que consiste
principalmente en un triterpenoide C30 que puede ser craqueado (pirolizado) para dar
gasolina. Las plantas herbáceas pueden cultivarse en numerosas zonas del mundo y dan
rendimientos bastante buenos en términos de peso seco por hectárea (Tabla 6.7). Las
plantas anuales tienen el problema de la erosión de los suelos y del gasto de la plantación
anual que no es necesaria en el caso de los árboles.

Arboles como Eucalyptus globus, Pittosporum resiniferum y Copaifera multijuga


producen aceites, a menudo en el fruto, pero en el árbol brasileño Copaifera multijuga se
puede extraer aceite del tronco y utilizarlo directamente como un sustituto del gasóleo.
Los aceites obtenidos de plantas tienen la ventaja sobre el etanol de que tienen un valor
energético superior, similar al del gasóleo y la gasolina (Tabla 6.11), además de otras
ventajas:

• reducción de la utilización de combustibles fósiles


• líquidos

Tabla 6.11 Contenido energético de aceites vegetales, algas y combustibles


Combustible Contenido energético (MJ/kg)

Gasolina 47,3

Gasóleo 43,0
Petróleo crudo 42,3
Etanol 29,4
Metanol 22,4
Aceite de colza 39,5
Aceite de ricino 37,0
Aceite de girasol 36,9
Aceite de Euphorbia 39,3
Chlorella vulgaris 28,0

• alta viscosidad a bajas temperaturas


• bajo contenido en azufre
• naturaleza oxigenada, lo que significa baja formación de NO,.
• neutros en cuanto a producción de dióxido de carbono
• contenido energético mayor que el etanol
• biodegradables.

Gran parte del desarrollo se ha concentrado en el aceite de colza ya que este cultivo crece
fácilmente en Europa y América del Norte. El aceite de colza transesterificado se utiliza
hoy en autobuses en el Reino Unido y Europa. En la actualidad el precio de los aceites
vegetales no puede competir con el gasóleo, ya que el mejor rendimiento es el del aceite
de palma con 3,4 toneladas/hectárea y el de colza con un rendimiento en biomasa de 2-3
toneladas/hectárea y un rendimiento en aceite de 0,4 toneladas/hectárea.

La acumulación de lípidos de almacenamiento también ocurre a altos niveles en un


número limitado de microorganismos, principalmente algas y levaduras

Tabla 6.12 Contenido de lípidos de algunas algas.


Especie Contenido máximo de lípidos (% en peso)
Monalanthus salina 72
Botryococcus braunii 53-75
Dunaliella primolecta 54
Dunaliella bardawil (salina) 47
Navícula pelliculsa 45
Radipsphaera negevensis 43
Biddulphia aurita 40
Chlorella vulgaris 40-58
Nitzschia palea 40
Ochromonas dannica 39-71
Chlorella pyrenoidosa 36
Peridinium cinctum 36
Neochloris oleabundans 35-54
Oocystis polymorpha 35
Chrysochromulina spp. 33-48
Phaeodacíylum tricornutum 31
Stichococcus bacillaris 32
Fuente: Kosaric and Velikonka, 1995; Scragg and leathers, 1998

(Ratledge, 1989) bajo condiciones específicas. Las algas tienen la ventaja de que no
requieren un sustrato para su crecimiento y de que fijan dióxido de carbono siendo neutras
en cuanto a emisión de dióxido de carbono en la combustión. Las microalgas pueden
acumular hasta un 75% de peso seco en lípidos (Tabla 6.12), a menudo bajo condiciones
de privación de nitrógeno, lo que también se ha demostrado que estimula la acumulación
de lípidos en levaduras (Moretón, 1988). Los triglicéridos no pueden ser utilizados
directamente como combustible pero pueden ser transesterificados para dar esteres de
bajo punto de fusión (Fig. 6.10) o ser convertidos catalíticamente en hidrocarburos que
pueden utilizarse como sustituto de la gasolina. El aceite de Chaetocera muelleri y de
Monoraphidium minutum es similar a los aceites vegetales transesterificados, pero el
procesamiento de las células enteras da problemas con una alta producción de cenizas.
Una de las algas más prometedoras es Boiyrococcus braunü cuyas células marrones
pueden producir hasta un 86% de su peso de dos hidrocarburos terpenoides
poliinsaturados. El craqueado catalítico de estos hidrocarburos produce 67% de gasolina,
15% de combustible de aviación, 15% de gasóleo y 3% de aceite residual (Calvin, 1985).
Sin embargo, la acumulación de hidrocarburos es demasiado baja para resultar económica
siendo de 0,12-0,15 g por litro por día.

Las algas unicelulares pueden ser utilizadas directamente, sin necesidad de extracción del
aceite, como combustible para motores diesel, reemplazando hasta un 85% del gasóleo.
Las algas pueden considerarse como un polvo fino que, al igual que el carbón pulverizado,
se quema rápidamente. Chlorella vulgaris tiene un valor calorífico de 21 kJ/g, pero puede
aumentarse hasta 28 kJ/g al aumentar el contenido en lípidos de las células de un 21% a
un 58% al crecerlas en un medio pobre en nitrógeno. La eliminación del paso de
extracción del aceite debería mejorar el balance económico del proceso.

6.7 Etanol
La capacidad de los microorganismos para producir alcohol a partir de azúcares es
conocida desde el antiguo Egipto y puede ser considerada como uno de los primeros usos
de la biotecnología. Además de su uso en la producción de cerveza, vino y licores, el
etanol es ampliamente utilizado en la industria química y ha sido empleado como
combustible en motores. Los motores de gasolina funcionan con mezclas que contienen
hasta un 20% de etanol sin grandes modificaciones. La Tabla 6.13 muestra que el etanol
no difiere mucho de la gasolina en las características importantes para los combustibles
de automoción. El octanaje del etanol es más alto que la gasolina así como el calor latente
de evaporación. El octanaje es una medida de la resistencia del combustible a la pre-
ignición cuando

Tabla 6.13 Comparación de las características de la gasolina y el etanol.


Características Etanol Gasolina

Punto de ebullición (CC) 78 35 - 200


Densidad (kg/1) 0,79 0,74
Energía total (MJ/kg) 27,2 44,0
Calor latente de (MJ/kg) 855 293
evaporación
Temperatura de inflamabilidad (°C) 45 13
Octanaje 99 90 - 100

es comprimido en el cilindro del motor. La gasolina de bajo octanaje sufre pre-ignición,


provocando detonaciones y pérdida de potencia. El mayor calor de evaporación del etanol
significa que al vaporizarse el combustible en el carburador la mezcla se enfría a una
temperatura más baja que para la gasolina. Esto significa que entra más combustible en
el motor, compensando parcialmente el menor contenido energético. Para evitar la
separación de una capa acuosa en tiempo frío el etanol debe ser anhidro. El calor de
combustión es menor que el de la gasolina, lo cual conduce a una menor potencia y a un
15-25% de aumento en el consumo de combustible. El etanol tiene algunas desventajas
debido a que se mezcla con agua y esta mezcla puede corroer los tanques de acero. La
mezcla de etanol con gasolina (gasohol) tiene ventajas, pero si hay agua se produce la
separación del etanol y la gasolina.

El uso de etanol como combustible comenzó en los años treinta en los Estados Unidos
donde el etanol producido a partir de maíz se utilizaba a una concentración del 20% para
producir gasohol denominado «Agrol». En el Reino Unido el gasohol fue puesto en el
mercado por la Cleveland Oil Co. con el nombre de «Discol» en los años treinta hasta la
década de los 60. En los Estados Unidos el gasohol se abandonó hacia 1945 debido a la
disponibilidad de combustibles baratos. En la década de los 70 se produjo un cambio
fundamental en el uso de etanol iniciado por la crisis del petróleo. El etanol puede
utilizarse como un aditivo de la gasolina en una mezcla del 10-20%, o bien como un
sustituto absoluto. Dos países, Brasil y Estados Unidos, iniciaron la producción de etanol
a partir de biomasa. En los Estados Unidos la dependencia del petróleo importado se
consideraba un problema. En la década de los 70 el etanol producido químicamente
costaba 0,145 dólares por litro pero en los ochenta el aumento del precio de los productos
de partida elevó los precios a 0,53 dólares por litro que era el mismo precio que el del
etanol producido biológicamente. Una razón adicional para la producción de alcohol
como combustible eran los bajos precios que obtenían los granjeros por el maíz y éste
podía ser un mercado alternativo. La producción se estimuló mediante la eliminación del
impuesto de cuatro centavos por galón por el Acta de la Energía de la administración
Cárter en 1979. El Congreso estableció como objetivo la sustitución de un 10% del
consumo total de gasolina por etanol para 1990.

6.7.1 Producción de etanoi en los Estados Unidos


La principal fuente de material renovable disponible en los Estados Unidos para la
fermentación era almidón extraído de maíz y de otros cultivos (sorgo, mandioca, cebada)
y quizá residuos como las melazas de caña de azúcar o de cítricos, el suero de queso, el
caldo de sulfitos y los residuos de la patata. Se pensó que debería haber productores de
etanol grandes y pequeños. En 1988 había 51 plantas en funcionamiento de las cuales 12
utilizaban residuos y una situada en Hawai empleaba melazas. Sin embargo
aproximadamente el 78% del

Fig. 6.11 Utilización del molido húmedo de maíz en la producción de jarabes de glucosa
para la producción de etanol. Se indican también otros subproductos.
etanol se producía por ocho plantas utilizando maíz como fuente de almidón y en los
noventa solamente quedaba una planta que utilizará residuos. El maíz normalmente se
muele húmedo para dar no sólo almidón sino aceite, gluten y material rico en proteínas
(Fig. 6.11). El principal organismo utilizado en la fermentación es Saccharomyces
cerevisiae, que aunque es efectivo en la producción de etanol está limitado en cuanto a
los sustratos que puede utilizar (Tabla 6.14). Saccharomyces spp. no puede utilizar
almidón o celulosa, por lo cual, si se van a utilizar estos sustratos, se requiere algún tipo
de pretratamiento. El almidón se convierte en azúcar calentándolo a 150-169°C para
gelatinizar los granulos de almidón y a continuación se realiza una hidrólisis con amilasas
o ácido. A menudo se añade una amilasa antes del calentamiento para reducir la
viscosidad del almidón gelatinizado. El enzima se inactiva por la alta temperatura pero
está activo durante el proceso de calentamiento. El almidón gelatinizado se enfría a 90°C,
se añade más amilasa y se incuba durante 30-60 minutos. Ésta es la etapa de licuefacción
en que el almidón se convierte en dextrinas de cadena larga. Las dextrinas se convierten
en glucosa mediante la adición de amiloglucosidasa de Aspergillus niger e incubación a
50-60°C durante 60-120 minutos. La mezcla de azúcar se enfría a 30°C y se añade la
levadura para comenzar la fermentación (Fig. 6.12).

S. cerevisiae convierte la glucosa en etanol a través de la ruta de la glucólisis que produce


piruvato, éste se convierte en acetaldehído, con liberación de dióxido de carbono, y éste
en etanol (Fig. 6.13). La ecuación global es:

Tabla 6.14 Bacterias y levaduras productoras de etanol.


Levaduras Sustratos
Saccharomyces cerevisiae Glucosa, fructosa, galactosa, maltosa, maltotriosa,
xilulosa
S. carisbergensis Glucosa, fructosa, galactosa, maltosa, maltotriosa,
xilulosa
Kluyveromyces fragilis Glucosa, galactosa, lactosa
Candida tropicalis Glucosa, xilosa, xilulosa
Bacterias
Zymomonas mobilis Glucosa, fructosa, sacarosa
Clostridium thermocellum Glucosa, celobiosa, celulosa
(termófila)
Fig. 6.12 Esquema del proceso de producción de etanol a partir de azúcar como se realiza
normalmente en los sistemas de producción en Estados Unidos.

El rendimiento teórico de etanol según la ecuación es del 51% de la glucosa, pero parte
del ATP formado en la glucólisis se utiliza para el crecimiento celular, lo cual reduce el
rendimiento a un 86% del máximo. Se han obtenido rendimientos de un 90% y más. El
incremento en el rendimiento es debido al uso de ATP para el mantenimiento celular, que
aumenta al aumentar el contenido en etanol del medio, a expensas del crecimiento celular.
Ello permite la conversión de más azúcar en etanol.

El fermentador (biorreactor) funciona a 30-35°C durante 42-72 horas hasta que se obtiene
una concentración final de etanol del 8-12%. Este tipo de funcionamiento del biorreactor
se denomina discontinuo («batch»), pero existen otros
Fig. 6.13 Proceso enzimático de producción de etanol.

modos de funcionamiento de un biorreactor: alimentado discontinuo, continuo y continuo


multi-tanque. La eficiencia en los diferentes sistemas se muestra en la Tabla 6.15. El
método tradicional de crecimiento microbiano es el cultivo discon-
Tábla 6.15 Producción de etanol por fermentación continua y discontinua.
Sistema Producción de etanol (gramos por litro por hora)

Continuo, con reciclado por vacío 80


Continuo, con reciclado 40
Discontinuo, con reciclado 15
Continuo, multi-etapa 12
Continuo 5
Discontinuo 2

Fuente: Kosaric and Velikonja, 1995.

tinuo en que el medio es inoculado con el organismo y el crecimiento tiene lugar durante
un periodo de tiempo determinado. En algunos casos no se añade todo el medio o la fuente
de carbono al comienzo del cultivo, sino que se añaden alícuotas durante el crecimiento
del microorganismo en un sistema denominado alimentado discontinuo. En el cultivo
discontinuo la composición del medio cambia continuamente y por lo tanto no es posible
un crecimiento persistente. El cultivo continuo es un sistema para el crecimiento de
microorganismos que es mantenido a una tasa estable de crecimiento mediante la
eliminación continua de medio y su reposición con medio fresco. Esencialmente hay dos
tipos de cultivo continuo, quimiostático y turbidostático, pero sólo el primero se utiliza a
escala industrial por lo cual la discusión se restringirá a este sistema.

El medio fresco es bombeado en el biorreactor a un flujo constante y el tanque se mezcla


lo mejor posible. El volumen de cultivo se mantiene constante por eliminación de cultivo
a la misma velocidad que se bombea el medio fresco. Uno de los métodos más simples
de conseguir esto es un sistema de rebosadero. La velocidad de flujo del medio nuevo (F)
y el volumen del tanque (V) se combinan para dar el parámetro denominado velocidad de
dilución, D:

Bajo estas condiciones la velocidad de variación en el número de células o masa será


igual a la velocidad de crecimiento de las células, menos las células perdidas al eliminar
el medio del tanque:
En el estado estacionario dx lát es cero ya que no hay crecimiento neto. De este modo la
ecuación se simplifica a:

El sistema se regula a sí mismo ya que la velocidad de dilución controla la velocidad de


suministro de sustrato y las células consumirán el sustrato a una velocidad tal que la
concentración en el tanque disminuirá con la velocidad de crecimiento, hasta alcanzar el
equilibrio.

El cultivo continuo se considera un sistema más eficiente de cultivo de células ya que no


implica la pérdida de tiempo debida a la fase lag del crecimiento y a la limpieza, rellenado
y esterilización del tanque, lo que lo hace más eficiente y de mayor rendimiento. Las
desventajas del proceso continuo son la necesidad de mantener la esterilidad durante un
largo periodo de tiempo y la circulación de grandes volúmenes. El proceso discontinuo
es mucho más adaptable si las operaciones del biorreactor son diferentes cada vez y para
procesos simples la pérdida debida a la limpieza, rellenado y esterilización es pequeña.
En el proceso continuo multi-tanque, un tanque se utiliza para crecer las células
rápidamente y las células el primer tanque se llevan a continuación a un tanque de mayor
tamaño. Como la velocidad de flujo es la misma en el segundo tanque que en el primero
pero el volumen es más grande, el factor de dilución es más pequeño y por lo tanto la
velocidad de crecimiento más baja, especialmente si el sustrato se ha consumido ya en el
primer recipiente. La tasa de crecimiento más lenta permite que se acumulen los
productos. Sin embargo, al formarse etanol durante el crecimiento, no se requiere una
velocidad de crecimiento lenta para la acumulación de etanol y así se pueden explicar los
bajos valores en la Tabla 6.15. El reciclado de células, bien en discontinuo o en continuo,
es la eliminación de células del cultivo bien al final de su crecimiento en el sistema
discontinuo o durante el cultivo en el sistema continuo. Las células pueden eliminarse por
centrifugación o filtración y ser devueltas al cultivo. Esto mantiene un alto nivel de células
(biomasa) en el tanque, incrementando así la productividad como puede verse en la Tabla
6.15.
La concentración final de etanol en una fermentación con S. cerevisiae es generalmente
del 8-12% por encima de la concentración a la cual el metabolismo de la levadura se ve
interrumpido, aunque otras levaduras pueden tolerar concentraciones de etanol más altas.
La razón de la pérdida de viabilidad al aumentar la concentración de etanol es que el
etanol es un solvente que rompe la membrana lípido-proteica de la célula, haciéndola
permeable. Las cepas de levaduras con una mayor tolerancia al etanol tienen membranas
que contienen una proporción más alta de ácidos grasos insaturados de cadena larga.
Para ser usado como combustible el etanol debe ser de una pureza de más del 96% y por
lo tanto tiene que ser separado del medio de fermentación y concentrado, normalmente
mediante destilación. La columna de destilación puede utilizarse de manera continua o en
un proceso de dos etapas en que la primera columna es la de destilación y la segunda la
de rectificación. La concentración final de etanol es normalmente 96% y cuando se
requiere etanol anhidro se realiza una segunda destilación en la cual se mezcla benceno
con el etanol.

6.7.2 Producción de etanol en Brasil


Las razones para el desarrollo del etanol como combustible en Brasil fueron reducir las
importaciones de petróleo, ya que Brasil carece de campos petrolíferos, también la
apertura de áreas para su cultivo, la creación de empleo, el incremento de la base industrial
y el desarrollo de las exportaciones de plantas de etanol y su tecnología. Además, Brasil
es uno de los más grandes productores de azúcar de caña de azúcar por lo cual se disponía
de un buen sustrato que no requiere procesamiento. La caña de azúcar posee uno de los
más altos rendimientos como cosecha para la producción de biocombustibles (Tabla 6.8).
El desarrollo comenzó en 1975 y para 1984-85 aproximadamente el 95% de los coches
funcionaban con etanol o gasohol. Este número ha descendido hasta aproximadamente un
50% en 1990 debido a la presión ejercida por el bajo precio del petróleo, pero ello todavía
representa un ahorro considerable en el uso de gasolina.

Los procesos usados para la producción de etanol fueron a menor escala que los
empleados en Estados Unidos. El azúcar extraído de la caña de azúcar se fermenta en
biorreactores de 100-200 m3, que a menudo son capaces de producir 18-12%) de etanol.
El bagazo, que es la fibra y celulosa que quedan después de que se elimina el jugo, se
quema para proporcionar el calor necesario para la destilación.
6.7.3 Economía de la producción de etanol
Se ha calculado que con el maíz la energía necesaria para su cultivo es aproximadamente
un 30% de la energía contenida en el cultivo en sí. Si el cultivo se utiliza para producir
etanol, la energía que se obtiene es menor que la requerida para cultivar y procesar la
cosecha (Tabla 6.16), lo cual también ocurre con la caña de azúcar. Sin embargo si los
combustibles fósiles se sustituyen por bagazo para la destilación, entonces la relación
entre la energía aportada y obtenida aumenta hasta 1,29 para el maíz y 2,03 para la caña
de azúcar.

Éstos son costes fijos en la producción biológica de energía. En el caso del programa
brasileño para la producción de etanol existen algunos desacuerdos sobre la economía de
la producción de etanol. Algunos autores han sugerido que el coste del etanol era sólo de
0,185 dólares por litro en los años 80, un precio que podía competir con los combustibles
fósiles. Sin embargo los bajos precios del petróleo hicieron que el etanol resultara una
alternativa más cara.

6.7.4 Desarrollos futuros


En la Tabla 6.14 se indican posibles microorganismos alternativos para la producción de
etanol. Para reemplazar S. cerevisiae se necesitará que posean las siguientes
características:
• capacidad de fermentar una amplia variedad de carbohidratos con rapidez
• tolerancia al etanol y capacidad de producir altos niveles de etanol
• bajos niveles de subproductos
• osmotolerancia, capacidad de utilizar altas concentraciones de azúcares
• alta viabilidad celular para el reciclado
• características de íloculación y sedimentación para el procesamiento posterior y
el reciclado

Zymomonas mobilis es una bacteria Gram-negativa, que ha sido aislada en la


fermentación de materiales azucarados. Crece más deprisa que Saccharomyces y produce
etanol más rápidamente, pero al igual que las levaduras, crece sólo en un número limitado
de azúcares. Z. mobilis puede también tolerar concentraciones altas de azúcar y una
concentración de etanol más alta, pero hasta el momento no ha reemplazado a las
levaduras. La razón para ello es la ruta utilizada por Z. mobilis para acumular etanol. Z.
mobilis metaboliza la glucosa por la ruta de Entner-Doudoroff (Fig. 6.14) que produce
dos moles de NADH y solamente un mol de ATP comparado con los dos producidos en
la glucólisis. Sin embargo cuando se metaboliza la fructosa y la sacarosa los productos
formados son diferentes. La fructosa tiende a favorecer la formación de dihidroxiacetona,
manitol y glicerol. En presencia de sacarosa, Z. mobilis forma lévanos, polímeros de
azúcar de alto peso molecular. Por esto, aunque Z. mobilis tiene muchas de las
características necesarias para la producción de etanol, no puede ser utilizada ya que
produce niveles inaceptablemente altos de subproductos.

La conversión directa de celulosa a etanol sería un proceso mucho más barato si fuera
posible. Tres cepas de Clostridium, C. thermocellum, C. thermosaccha-

Tabla 6.16 Aportación de energía requerida para producir 1.000 litros de etanol a
partir de maíz y cafla de azúcar.
Entrada Maíz (103 kcal) Caña de azúcar (103 kcal)
Maíz 3.259* —
Caña de azúcar — 1.9451
Transporte 325 400
Agua 90 70
Acero 228 91
Cemento 60 15
Carbón 4.617 —
Bagazo§ — 7.600
Aporte total 8.579 10.121
Energía obtenida 5.130* 5.130*
Si se eliminan los costes de los
combustibles, carbón y bagazo,
la energía total aportada es 3.961 2.521
Cociente energía obtenida/
energía aportada 1,29 2,03

* 2.700 kg de maíz son requeridos para producir 1.000 litros de etanol, lo que representa
un aporte de energía de 3.259 kcal.
t 14.000 kg de caña de azúcar se requieren para producir 1.000 litros de etanol, lo cual
representa un aporte de energía de 1.945 kcal.
t 1.000 litros de etanol = 5.130 kcal.
§ El bagazo es el material fibroso que queda después de la extracción del azúcar de la
caña de azúcar y que arde bien.
Fuente: Primental et ai, 1988.

rolyticum y C. thermohydrosulfuricum, son bacterias termófilas anaeróbicas Gram-


positivas, capaces de degradar celulosa a etanol, así como de utilizar varios otros
carbohidratos. Sin embargo la lignocelulosa y la celulosa requieren disgregación física
antes de que puedan ser degradadas por las celulasas y la velocidad de degradación es
baja. Las cepas de Clostridium son menos tolerantes al etanol que Saccharomyces y
producen una serie de ácidos orgánicos como subproductos. Estas características han
hecho que dichas cepas y la lignocelulosa no se utilicen para la producción de etanol. La
situación ideal sería una bacteria termófila que pudiera convertir celulosa en etanol a una
temperatura que permitiera la destilación del etanol formado.

Fig. 6.14 Ruta de Entner-Doudoroff.

6.7.5 Oíros alcoholes


El butanodiol tiene un valor calorífico similar al del etanol pero es más caro que éste.
Antes de poder ser usado, el butanodiol debe ser deshidratado a metiletilacetona (MEK),
que tiene un punto de ebullición más bajo, o bien con-densado para dar componentes
usados en los combustibles de aviación. El butanodiol puede presentarse en dos formas
que son producidas por bacterias como Bacillus polymyxa, Klebsiella pneumoniae,
Bacillus subtilis y Serrada marcescens (Kosaric and Velikonja, 1995). Los rendimientos
son bajos, por debajo de un gramo por litro por hora y la recuperación del producto es
difícil debido al alto punto de ebullición del butanodiol, 180°C. Aunque el coste del
butanodiol puede ser más alto que el del etanol, si se combina la producción con la
utilización de residuos puede resultar un producto atractivo.

Otro posible combustible es el butanol que tiene un valor calorífico de 32 MJ/kg y que es
perfectamente miscible con el gasóleo. La producción comercial de butanol comenzó en
1915 con el descubrimiento de Weismann de que algunas cepas de Clostridium podían
producir una mezcla de butanol, acetona y etanol. En ese momento existía una gran
demanda de acetona, ya que se utilizaba en la producción de cordita, un explosivo
utilizado en la primera Guerra Mundial. Antes de ello la acetona se preparaba a partir de
acetato calcico que se producía en la pirólisis de la madera, necesitándose 100 kg de
madera para producir 1 kg de

Fig. 6.15 Vías metabólicas implicadas en la producción de solventes en Clostridium.


acetato calcico. Clostridium acetobutylicum, C. butylicum y C. butyricum fueron las tres
cepas principales utilizadas que producían diferentes proporciones de acetona, butanol y
etanol (6:3:1). Las rutas para la formación de estos compuestos se muestran en la Figura
6.15. Las observaciones del laboratorio se convirtieron rápidamente en procesos
industriales a gran escala produciendo hasta 13 x 106 kg de acetona y 26 x 106 kg de
butanol por año. Los procesos se mantuvieron hasta los años cincuenta en que fueron
reemplazados por la producción de acetona a partir de propileno producido por la
industria petroquímica. Los procesos biológicos no podían competir por las siguientes
causas:
• bajos rendimientos de solventes (30-35% de la fuente de carbono)
• baja concentración de solventes (20-25 g/1)
• pérdida de la actividad de las cepas
• alto coste de destilación, debido a la baja concentración de los solventes
• incremento del coste de los sustratos (melazas)
• grandes cantidades de efluente
• competencia de la producción petroquímica

Sin embargo el proceso tiene la ventaja de que los Clostridium pueden fermentar una
amplia variedad de sustratos. Además, con los años se ha obtenido considerable
información respecto a la genética y regulación de la acumulación de los solventes. Está
claro que hay dos mecanismos diferentes para la formación de alcohol y que la
elucidación de los mecanismos moleculares abrirá las posibilidades de la ingeniería
genética para proporcionar rendimientos más altos. El problema de las grandes cantidades
de efluente también puede ser abordado en la actualidad de forma más eficiente.

6.8 Producción de hidrógeno


A diferencia de los combustibles fósiles, el hidrógeno es un combustible ideal, ya que el
único producto de combustión es el agua, haciéndolo un combustible muy limpio que no
añade gases de efecto invernadero al medioambiente. El hidrógeno puede ser utilizado
como combustible de automoción y como combustible para la generación de electricidad.
La sugerencia de que el hidrógeno podía utilizarse como combustible alternativo se inició
en la crisis de energía de los años setenta. El hidrógeno puede ser producido mediante
sistemas fotovoltaicos y otros sistemas generadores de energía por electrólisis del agua o
mediante sistemas biológicos.

Investigación básica realizada hace unos 100 años había mostrado que las algas y las
bacterias producen hidrógeno (Benemann, 1996). La cianobacteria

1. Fotolisis directa

2. Heterocistos de cianobacterias fijadoras de nitrógeno

3. Fotolisis indirecta

4. Fotofermentación, bacterias fotosintéticas

5. Reacción de sustitución, bacterias fotosintéticas

6. Fermentación en la oscuridad
Fig. 6.16 Procesos posibles para la producción biológica de hidrógeno (de Benemann,
1996).

verde azulada Anabena cylindrica es capaz de producir hidrógeno in vivo. Sin embargo,
existe un gran número de problemas técnicos y biológicos que deben ser solucionados
antes de que la producción biológica de hidrógeno pueda realizarse, pudiendo la
biotecnología dar algunas soluciones a estos problemas. La producción biológica de
hidrógeno puede ocurrir en la luz, utilizando la energía de la radiación solar o en la
oscuridad, utilizando la energía almacenada durante la fotosíntesis. Hay seis posibles
rutas para la generación de hidrógeno (Fig. 6.16). En la luz la producción fotobiológica
directa de hidrógeno utiliza las mismas rutas que se utilizan en la fotosíntesis. La
fotosíntesis implica la absorción de luz por los complejos colectores del fotosistema II
que se utiliza para romper la molécula de agua produciendo oxígeno. El fotosistema I
genera el poder reductor para reducir el dióxido de carbono. En las plantas verdes sólo se
reduce el dióxido de carbono, pero en algunas microalgas, tanto eucariotas como
procariotas, la enzima hidrogenasa se encuentra presente y en determinadas condiciones
puede producir hidrógeno. La reacción se muestra en la Figura 6.17. Sin embargo, las
tasas de producción de hidrógeno son mucho más bajas que las de fijación de dióxido de
carbono y esto es debido a la inhibición de la hidrogenasa por el oxígeno que también se
produce en el proceso de rotura de la molécula de agua durante la fotosíntesis. De este
modo, el proceso directo requerirá una hidrogenasa funcional, reversible y estable al
oxígeno, lo cual puede conseguirse con los avances en ingeniería genética. El problema
de la inhibición de la hidrogenasa por el oxígeno se soluciona en algunas cianobacterias
como Anabena cylindrica, en
Fig. 6.17 Proceso de producción de hidrógeno por microalgas y su inhibición por
oxígeno.

que las reacciones se encuentran compartimentalizadas (Fig. 6.16). La rotura del agua
tiene lugar en las células vegetativas y el dióxido de carbono se fija en los heterocistos.
Los heterocistos contienen la enzima nitrogenasa que, en ausencia de nitrógeno, produce
hidrógeno, y la gruesa pared del heterocisto reduce la difusión del oxígeno al interior de
la célula retrasando así la inhibición. Una alternativa en especies carentes de heterocistos
es la separación de las dos etapas en el tiempo, en ciclos día-noche (Fig. 6.16). Otro
proceso directo es utilizar organismos en que la luz se emplea para convertir compuestos
orgánicos en hidrógeno y dióxido de carbono o la formación de hidrógeno por
degradación anaeróbica de los compuestos orgánicos. Finalmente, otro proceso posible
es la producción de hidrógeno a partir de monóxido de carbono y agua por las bacterias
fotosintéticas en la oscuridad.

Los sistemas fotovoltaicos para formación de hidrógeno han mejorado su eficiencia hasta
un 10%, pero la obtención biológica de hidrógeno también necesita mejoras. Las plantas
superiores convierten la radiación solar con una eficiencia de aproximadamente un 1%
pero las microalgas pueden alcanzar eficiencias de hasta el 10%. Otra restricción de la
fotosíntesis es que, tanto las plantas superiores como las microalgas, pueden convertir
solamente un 10-20% de la luz. Se está trabajando utilizando ingeniería genética para
mejorar la eficiencia fotosintética. Una posibilidad es un proceso en dos etapas: la primera
etapa es la fijación fotosintética de dióxido de carbono, tras lo cual se realiza la
producción anaeróbica de hidrógeno en la oscuridad. El cultivo de microalgas en
estanques y otros biorreactores viene investigándose durante algún tiempo (Richmond,
1990). Una desventaja es que la conversión del material almacena-

Tabla 6.17 Estimación de las fuentes de energía renovables.


Fuente Estimación

Radiación solar 1.000


Viento 10
Mareas 0,1
Olas 0,5
Energía geotérmica 30
Biomasa 450 TW años*
Calor geotérmico almacenado >50 TW años*
* 1 TW año = 3,16 x 1019 julios.
Fuente: Johansson et al, 1993.

do tiene una eficiencia de un 10-25%, pero podría ser mejorada mediante incubación en
la luz en condiciones anaeróbicas lo cual maximiza la formación de hidrógeno
(Benemann, 1997).

6.9 Conclusiones
A pesar de que la necesidad de combustibles alternativos para reemplazar a los
combustibles fósiles como fuente de energía para calefacción, transporte y generación de
electricidad puede retrasarse debido a las mejoras en la eficiencia de los combustibles y
el descubrimiento y extracción de nuevos yacimientos petrolíferos, al final serán
necesarias fuentes alternativas. Lo que se necesita son principalmente fuentes de energía
para la generación de electricidad y un combustible líquido para automoción. Otros
requerimientos, quizá más urgentes, son combustibles que reduzcan o eliminen la emisión
de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes atmosféricos. Hay una amplia
gama de fuentes de energía alternativas, tanto biológicas como no biológicas. Las fuentes
no biológicas como la energía nuclear, geotérmica, hidroeléctrica y eólica están ya en
utilización o bajo investigación. Éstos son recursos limpios, renovables y duraderos, pero
tienen un impacto medioambiental y en el caso de la energía nuclear un problema con la
eliminación de residuos y el cierre definitivo de las centrales. El potencial de las fuentes
de energía renovables es difícil de calcular pero se han realizado estimaciones
aproximadas (Tabla 6.17). Es obvio que la biomasa y el calor geotérmico tienen el mayor
potencial, aparte de la energía solar, pero cuáles de estos recursos se vayan a utilizar
dependerá de un número de factores que incluyen los costes de capital y el impacto
medioambiental.

Las fuentes biológicas de energía son también muy diversas y pueden proporcionar
combustibles líquidos. La biomasa es ya una fuente de combustible para generación de
electricidad y calefacción, y el uso de cultivos específicos se encuentra bajo investigación.
Las plantas y los microorganismos pueden utilizarse también para producir combustibles
líquidos tales como aceites, etanol, butanodiol y butanol. El coste de la producción de
energía a partir de biomasa depende de muchos factores diferentes tales como los costes
agrícolas y forestales, el tipo de material de partida, la situación de la planta y el cultivo,
los costes del trabajo, la escala de producción y el tipo y modo de operación del proceso.
Todos estos factores deben tomarse en cuenta en el desarrollo de combustibles. Los
aceites de vegetales transesterificados han tenido éxito en la sustitución del gasóleo en
Europa, los Estados Unidos y Brasil. Estos combustibles serán utilizados solamente si
pueden competir en precio (Tabla 6.18) o cuando existan condiciones específicas como
en Brasil. El petróleo y el gas son baratos en la actualidad al compararlos

Tabla 6.18 Precios relativos de la electricidad (peniques por kWh) obtenida a partir
de combustibles fósiles y fuentes renovables.
Fuente de energía Precio mínimo Rango
Combustibles fósiles
Gas 2,2 2,8
Carbón 1,8 3,8
Carbón limpio 4,4 5,6
Energía nuclear 2,2 5,5
Renovables
Hidroeléctrica 1,8 2,8
Eólica 2,5 6,2
Geotérmica 3,0 5,2
Combustión de residuos 2,5 4,2
Gas de vertederos 2,6 5,0
Biomasa moderna 5,5 5,8
Olas 10 _
Solar 10 —
Fuente: datos de Milborrow, 1998.

con los combustibles renovables (Tabla 6.18), excluyendo la energía hidroeléctrica, por
lo tanto su utilización puede tardar aún algún tiempo. Las mejoras en la eficiencia de los
procesos situarán los costes de los combustibles renovables en el mismo rango que los
combustibles fósiles (Tabla 6.18). Sin embargo, puede que no sea el precio la razón del
uso futuro de combustibles no fósiles, sino la legislación relativa a los gases de efecto
invernadero y otras emisiones las que puedan forzar a la utilización de estos combustibles
alternativos.

Así, en la actualidad el uso de combustibles no fósiles está progresando lentamente debido


a los bajos precios del petróleo y el gas, pero los combustibles no fósiles presentan
ventajas como fuente de energía:
• diversidad de origen y forma (sólidos, gases, líquidos)
• limpios, completa o considerable reducción de las emisiones
• neutros en cuanto a dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) para disminuir
el calentamiento global
• renovables y básicamente inagotables
• ventajosos en la reducción y el reciclaje de residuos.
Capítulo 7
Recuperación de los recursos naturales
7.1 Introducción
Los procesos biológicos pueden ser utilizados no sólo para reducir o eliminar la
contaminación, sino también para extraer petróleo y metales en las industrias minera y
petroquímica. Los metales y el petróleo crudo son recursos no renovables de los cuales
se tiene un suministro adecuado en el presente, pero no es probable que la demanda
disminuya, con lo cual en el futuro se precisarán nuevas fuentes y métodos de extracción
mejorados. Se han utilizado industrialmente microorganismos con capacidad de extraer
metales de las menas desde los años cincuenta para la extracción de cobre (Agate, 1996).
En la actualidad la minería microbiana se utiliza a escala industrial para el cobre, el uranio
y el oro.

Este capítulo destaca primero el posible uso de microorganismos y productos microbianos


para la extracción de petróleo una vez que ha cesado el flujo inicial. La segunda parte del
capítulo cubre el uso de microorganismos para recuperación de metales de los residuos
de la minería, de las menas pobres y de las minas agotadas.

La extracción inicial del petróleo puede variar de un 0 a un 50% dependiendo de las


condiciones de yacimiento (Farouq Ali and Thomas, 1996). Normalmente se aplica algún
tipo de extracción secundaria para extraer más petróleo y las técnicas para ello se conocen
de forma colectiva como extracción mejorada de crudo (EOR, enhanced oil recovery).
Uno de los métodos que pueden incluirse en la EOR es la utilización de microorganismos,
lo que se conoce como extracción mejorada de erado con microorganismos (MEOR,
microbially enhanced oil recovery). La MEOR no se utiliza de forma comercial en la
actualidad debido a su alto coste comparado con el precio del petróleo. Sin embargo las
reservas de petróleo disminuirán y los precios aumentarán y bajo tales condiciones la
MEOR puede ser necesaria.

7.2 Recuperación dei petróleo


El petróleo crudo se acumula de diferentes maneras, desde arena recubierta de alquitranes
viscosos a aceites ligeros atrapados en yacimientos subterráneos. El crudo se ha originado
a partir de material biológico que ha sido degradado anaeróbicamente durante un periodo
de tiempo muy largo a altas temperaturas y presiones. La mayoría de los compuestos en
el crudo son hidrocarburos, de cadenas lineales y ramificadas o anillos sencillos,
condensados y aromáticos. Los hidrocarburos pueden ser alifáticos y aromáticos, como
el benceno y tolueno, y policíclicos, de mayor peso molecular, como el naftaleno. Los
hidrocarburos de peso molecular más alto son los bitumenes y los alquitranes.

Fig. 7.1 Extracción de crudo de un yacimiento petrolífero y posición de los pozos de


inyección de agua.

El erado se encuentra en diversos lugares y formas, lo cual determinará la estrategia de


extracción. Las arenas con alquitrán son probablemente el resultado del crudo que alcanza
la superficie, donde se pierden los compuestos volátiles quedando los alquitranes de alto
peso molecular. Estas arenas puede ser extraídas a cielo raso y el alquitrán puede ser
limpiado de la arena con agua caliente en condiciones alcalinas. El crudo precisa ser
secado antes de su transporte o tratamiento. El tratamiento normalmente consiste en la
mejora de los alquitranes por craqueado por calor y catálisis para dar lugar a
hidrocarburos de peso molecular más bajo. Las acumulaciones subterráneas de crudo se
dan en lugares de todo el mundo, en zonas de piedra arenisca porosa, de piedra caliza o
margas. Como el crudo es menos denso que el agua y no se mezcla con ella, a menudo es
forzado a subir a través de la roca porosa por la presión del agua hasta que el crudo alcanza
una capa de roca impermeable. Si la roca impermeable forma algún tipo de cúpula se
obtiene un reservorio o yacimiento de crudo (Fig. 7.1). Estos reservónos se encuentran a
cualquier profundidad y a menudo están sometidos a una considerable presión debida al
gas disuelto y a la presión de la roca que los cubre. La presencia de un acuífero puede
incrementar también la presión. En muchos casos el gas se concentra en la parte superior
del reservorio. El crudo es extraído de estos reservorios en primer lugar buscando la
cúpula por métodos de investigación sismológica y a continuación perforándola. La
presión en el interior del reservorio fuerza el crudo más ligero hacia la superficie ya que
es líquido a las temperaturas del pozo, que pueden ser de hasta 90°C, pero los bitumenes
y el asfalto quedan en el interior ya que son demasiado viscosos para fluir incluso a esas
temperaturas elevadas. Si la presión es muy alta en el yacimiento, el crudo saldrá del pozo
en forma de chorro. Normalmente después de esto se tapa el pozo y el erado extraído se
almacena o transporta. Con la extracción inicial de crudo baja la presión del reservorio,
aunque la presión puede ser mantenida por el acuífero. Esta extracción inicial
normalmente constituye un 10-15% del crudo original de yacimiento (Millington et al,
1994). Una vez que la presión se ha reducido a bajos niveles, el petróleo debe ser extraído
mediante bombeo. Se sitúan bombas mecánicas o eléctricas en la base del pozo y se
utilizan para extraer el petróleo. La succión aplicada en la base puede causar que ascienda
el agua en el acuífero si la roca es lo suficientemente permeable. Si el agua llega a la
bomba, será extraída y esta situación se conoce como coneo («coning») (Fig. 7.2). Este
es un problema principal la extracción de petróleo y la bomba debe detenerse durante
algún tiempo para permitir que el cono revierta. A la larga el flujo de petróleo se reduce
a niveles no económicos, lo cual normalmente representa un 15-20% del crudo total en el
yacimiento.

Cualquier extracción posterior de crudo se conoce como producción secundaria y


generalmente implica la inyección de agua o gas en el pozo para forzar la salida del
petróleo. Normalmente se utiliza agua, ya que el gas del yacimiento se
Fig. 7.2 Efecto de coneo en la extracción de erado.

extrae y se vende. Se puede utilizar agua marina pero es necesario eliminar los sulfatas
presentes, ya que el azufre favorece el crecimiento de bacterias reductoras de sulfatas que
degradarán el petróleo. La inyección de agua implica la perforación de otro pozo o pozos
(hasta cinco) a cierta distancia del pozo de producción. El agua normalmente se inyecta
por debajo de las capas del crudo para forzarlo al exterior. Este procedimiento puede
disponerse a lo largo de un campo de crudo (Fig. 7.1). El agua también puede bombearse
en la roca que contiene el crudo para empujarlo al exterior. Sin embargo esa técnica no
carece de problemas. La roca, aunque porosa, normalmente no es homogénea en su
estructura; algunos canales serán considerablemente más grandes y permitirán que el agua
fluya mucho más fácilmente ya que tiene mayor movilidad que el crudo, causando un
proceso de «digitación» (Fig. 7.3). Otro problema es que las gotas de crudo pueden
taponar los pequeños poros en rocas de baja porosidad, impidiendo el flujo del líquido.
Además, las fracturas y canales también permiten el paso del agua sin que ésta empuje el
crudo, formando lo que se conoce como zonas ladrón (Fig. 7.3). El rendimiento al final
de la segunda extracción está alrededor de un 35%, lo que significa que todavía queda
una cantidad considerable de crudo.
Fig. 7.3 Algunos de los problemas asociados con la extracción secundaria de crudo.
Arriba, el proceso de «digitación»; abajo, formación de zonas «ladrón».

7.2.1 Extracción mejorada del crudo (EOR)


La extracción secundaria del crudo puede ser mejorada y los métodos implicados pueden
dividirse en térmicos y no térmicos (Fig. 7.4). El objeto de cualquier extracción de crudo
mejorada es afectar a las características del flujo del crudo. Las propiedades del flujo
pueden describirse por el cociente de movilidad y por el número capilar (Farouq Ali and
Thomas, 1996). El cociente de movilidad es la razón entre la movilidad del fluido
desplazante (7desplazante) y la movilidad de crudo (7crudo):

La movilidad de los líquidos Y puede definirse como kl\x donde k es la permeabilidad


efectiva y ¡j, es la viscosidad. Si Mes menor que 1, el líquido desplazante se mueve más
fácilmente que el crudo y por lo tanto puede avanzar dejando gran parte del crudo donde
estaba. Si M es mucho mayor que 1 el líquido será muy viscoso y podrá fluir solamente
en los canales anchos dejando atrás gotas de crudo en los poros más pequeños, en lo que
se conoce como digitación viscosa.
La situación ideal es M > 1. El valor M puede ser reducido incrementando la viscosidad
del agua por adición de polímeros de alto peso molecular.

La otra propiedad que influencia el flujo del petróleo es el número capilar. El número
capilar Nc es una medida de la permeabilidad del crudo. Se define como:

Fig. 7.4 Algunos de los métodos utilizados en la extracción mejorada del crudo. Aquellos
recuadrados han sido utilizados comercialmente. SAGD significa destilación por
gravedad asistida por vapor (Farouq Ali and Tilomas, 1996).

donde
q = tensión de interfase
k = permeabilidad efectiva del fluido desplazado
ᶲp/L = gradiente de presión

Si el número capilar incrementa, ello hará descender la saturación de crudo residual y


liberará una mayor cantidad de crudo. El número capilar puede aumentarse reduciendo la
viscosidad del crudo, incrementando el gradiente de presión o disminuyendo la tensión
de interfase. Son éstos los factores que las técnicas EOR intentan modificar, pero en la
realidad, las condiciones en los reservónos de petróleo son complejas, con formación de
emulsiones e interacciones roca-fluido altamente complicadas.

En la Figura 7.4 se indica un número de métodos no térmicos, que en la práctica consisten


en la inyección de productos químicos y otras sustancias miscibles. La inyección de
productos químicos consiste en la adición de polímeros de alto peso molecular,
surfactantes, álcalis y emulsiones o combinaciones de los cuatro, pero el único método
utilizado comercialmente es la inyección de polímeros. Un polímero de alto peso
molecular (2-5 millones) se añade al agua a una concentración de 200-1.000 mg/1, lo cual
tiene el efecto de disminuir la movilidad del agua. Un descenso de la movilidad del agua
hará el factor de movilidad próximo a 1, lo cual reduce considerablemente la digitación y
mejora la recuperación del crudo. Los polímeros que se han usado son poliacrilamidas o
los biopolímeros xantano, curdulano y escleroglucano. El problema con la adición de
polímeros es el alto coste de los polímeros, la degradación de los mismos en las
condiciones encontradas en el pozo petrolífero y su adsorción a los estratos rocosos. La
extracción de crudo miscible es la inyección de un solvente, como un gas hidrocarburo
(propano), dióxido de carbono líquido, hidrocarburos líquidos y alcoholes. Todos estos
compuestos son miscibles con el crudo y por lo tanto reducen la tensión de interfase a
cero, de modo que el petróleo puede ser expulsado de los poros de la roca. Los métodos
comerciales son el uso de dióxido de carbono líquido y la impulsión de gas enriquecido
en que se añade un solvente al gas de impulsión. La inyección de productos químicos y
el desplazamiento miscible se utilizan principalmente para crudos ligeros, aunque
también se han aplicado a algunos crudos pesados.

La extracción térmica consiste en la inyección de vapor, inyección de agua caliente y


combustión in situ. En todos los casos la aplicación de calor reduce la viscosidad del
crudo lo cual puede movilizar incluso los crudos pesados viscosos (Fig. 7.4). La inyección
de vapor puede hacerse como estimulación cíclica con vapor, donde el vapor se aplica
por un periodo de tiempo, seguido de la extracción del crudo y cuando la extracción
disminuye se aplica otro ciclo de vapor. Este método es posiblemente el mejor con crudos
pesados viscosos y uno de los que

más éxito han tenido hasta el momento. La inyección de vapor es la aplicación continua
de vapor. El drenaje por gravedad asistido por vapor (SADG) se ha desarrollado para las
arenas con alquitrán. En este método el vapor se inyecta horizon-talmente en la arena y
el crudo movilizado se recoge con otro pozo horizontal a un nivel más bajo. La
combustión in situ es poco utilizada y consiste en utilizar el calor generado al quemar
aproximadamente un 10% del crudo residual. Se bombea aire comprimido u oxígeno en
el pozo hasta que el crudo entra espontáneamente en combustión o se provoca la ignición.
El frente de combustión es mantenido por el bombeo de aire u oxigeno y el calor generado
disminuye la viscosidad del crudo y en algunos casos produce el craqueado del crudo en
fracciones de menor peso molecular. En esta técnica se ha aplicado con éxito en Rusia,
Rumania, California, Texas y Canadá (Millington et al, 1994). Aunque se ha demostrado
que estas técnicas son efectivas, son caras debido al alto coste de las sustancias químicas
y a la energía requerida para la generación de vapor.

7.2.2 Extracción mejorada de petróleo con microorganismos (MEOR)


Algunas técnicas de EOR implican la adición de biopolímeros para incrementar la
viscosidad del agua inyectada o el uso de gas para impulsar el crudo. La extracción
mejorada de petróleo con microorganismos (MEOR) es la introducción o estimulación de
microorganismos existentes en el pozo de tal forma que los polímeros y el gas puedan ser
producidos in situ. El crecimiento y la producción de productos microbianos in situ, tales
como polímeros, es obviamente más económica que la preparación ex situ. Sin embargo,
las condiciones del pozo petrolífero son extremas y no pueden ser manipuladas fácilmente
y por lo tanto los microorganismos deberán ser capaces de funcionar en condiciones
anaeróbicas a altas temperaturas, presiones y salinidad (Tabla 7.1). Algunas especies de
Chstridium son capaces de crecer en condiciones anaeróbicas a 45°C, pero son sensibles
a altos niveles de sal (<5%). Algunas cepas de Bacillus, como Bacillus licheniformis, son
capaces de crecer en las condiciones de los pozos petrolíferos (Yakimov et al, 1997). Las
bacterias asociadas a los pozos petrolíferos pueden pertenecer a los géneros Bacillus,
Pseudomonas, Micrococcus y Acinetobacter cuando las condiciones en la base del pozo
son parcialmente aeróbicas. En el resto del pozo habrá especies anaeróbicas tales como
Clostridium, Desulfovibrio y Methanobacterium. La inyección de agua disminuye la
temperatura de modo que puede presentarse un rango de temperaturas de 40-90°C a lo
largo del pozo. En general las bacterias crecerán a temperaturas de hasta 40°C. Para crecer
a temperaturas hasta los 100°C las bacterias deberán ser termófilas.

Tabla 7.1 Condiciones típicas encontradas en los pozos de petróleo.


Profundidad (m) 600 - 2.200
Presión (MPa) 6,5 21,0
Temperatura (°C) 40 90
Densidad del crudo (g/ml) 0,84 0,90
pH 6,25
Salinidad (g/1) 170 230
Oxígeno (mg/1) <0,05

Fuente: Yakiraov eí al, 1997.

Recientemente se ha aislado un número de microorganismos que son capaces de crecer


en condiciones extremas. Los llamados extremófilos se han encontrado en manantiales
de agua caliente, manantiales hidrotermales submarinos, lagos alcalinos y ambientes
árticos y a menudo pertenecen al género Archaebacteria (Govardhan and Margolin, 1995;
Newell, 1995). La presión en el fondo de los pozos es alta, pero la mayoría de los
microorganismos parecen ser tolerantes a la presión. Otro posible problema puede ser la
presencia de toxinas en el crudo, pero hasta el momento los datos no indican que esto
ocurra.
La MEOR puede ser utilizada en cuatro procesos para la extracción mejorada de petróleo
(Moses, 1991):
• estimulación de los pozos (producción de gas, surfactantes, ácidos)
• acidificación de la matriz
• mejora del perfil
• inyección de polímeros y surfactantes

Una de las razones para la reducción en el flujo del crudo en el pozo es la naturaleza
particulada de algunas rocas calizas y areniscas que puede bloquear los poros de la roca.
El asfalto y el bitumen pueden constituir una alta proporción del crudo y bloquear los
poros de la rocas. También puede haber depósitos metálicos que dificulten el problema
del flujo del crudo. El tratamiento ácido eliminará los particulados, especialmente la
piedra caliza, pero la aplicación de ácido es muy cara. Algunos microorganismos
anaeróbicos pueden producir ácidos, surfactantes y gases. La producción de ácido in situ
podría ayudar a reducir este problema y la producción de gas y surfactantes también
ayudaría a movilizar el crudo. Si se inyectan los microorganismos en el pozo junto con
una fuente de carbono y nitrógeno y se cierra el pozo durante algún tiempo, se producirá
ácido, gas y solventes in situ. El proceso de fermentación puede ser seguido
monitorizando la presión del pozo. Aunque este tipo de inyección puede tener un efecto
en una zona de dos a cinco metros alrededor de la base del pozo, se han descrito mejoras
significativas de la producción y los métodos biológicos son más baratos que la aplicación
convencional de ácidos.

La acidificación de la matriz es un proceso en el que parte de la estructura de la roca se


disuelve mediante la generación in situ de ácido por la actividad microbiana. Uno de los
métodos tradicionales de incrementar el flujo del crudo es fracturar los estratos rocosos
en los que se encuentra el mismo mediante aplicación de agua a alta presión. Este
procedimiento puede ser caro y las fracturas se pueden cerrar después de eliminar la
presión. Algunas de la rocas asociadas con el erado son calizas o areniscas, unidas por
carbonates y el ácido generado por las bacterias en el pozo las disolverá, abriendo los
estratos.

La mejora del perfil consiste en el cegado de las grietas grandes de la rocas, lo cual
permite al agua inyectada expulsar el crudo de los pequeños poros sin escapar a través de
las grietas grandes. El cegado de las fisuras puede conseguirse mediante el crecimiento
de bacterias formadoras de polímeros en el pozo. Aunque existe un número de bacterias
anaeróbicas formadoras de polímeros, las condiciones en el fondo del pozo no son fáciles
de predecir, particularmente en términos de temperatura. Esto significa que el tiempo de
producción de los polímeros, la introducción de los mismos en los lugares correctos y la
duración de los polímeros son también impredecibles. La formación de polímeros puede
utilizarse también para reducir el coneo pero en este caso las bacterias deberán ser
inyectadas en el pozo de producción.

La inyección de polímeros y surfactantes es la formación continua de polímeros y


surfactantes microbianos, que es diferente del crecimiento discontinuo y la producción de
polímeros utilizada en una mejora de perfil. Se ha aislado un cierto número de bacterias
anaeróbicas que pueden producir polímeros o surfactantes y muchas de ellas se fijan a las
partículas en el pozo. Si se suministran nutrientes de forma continua, según tiene lugar su
crecimiento, la zona de crecimiento se expandirá hacia fuera y los polímeros forzarán la
expulsión del petrolero hacia el pozo de producción.

Tabla 7.2 Procesos para la producción de polisacáridos microbianos.


Polisacárido Microorganismo Sustrato Proceso

Curdulano (glucosa) Agrobacterium sp., A glucosa discontinuo


Icaligenes faecalis
Escleroglucano (glucosa) glucosa discontinuo
Sclerotium glucanicum
Xantano glucosa discontinuo
Xanthomonas campestris

La mayor parte del trabajo práctico en MEOR ha sido realizado en Europa del Este, ya
que los precios del crudo son demasiado bajos en los Estados Unidos y en Occidente para
justificar el desarrollo de este tipo de extracción. La estimulación de pozos se ha llevado
a cabo y existen evidencias puntuales de que ha funcionado. Ninguna de las otras técnicas
ha sido utilizada hasta el momento. La aplicación real de la MEOR tendrá que esperar
probablemente hasta que los precios del crudo alcancen valores en que la extracción
mejorada resulte económica.

7.2.3 Polímeros microbianos


Polímeros microbianos tales como el xantano, curdulano y escleroglucano han sido
añadidos a los pozos petrolíferos para incrementar la viscosidad del agua inyectada. Los
polímeros microbianos tienen otros usos en la extracción de crudo debido a su
pseudoplasticidad y han sido incorporados a los barros de perforación. Además los
polímeros microbianos son utilizados como espesantes y estabilizantes en la industria
alimentaria. La mayoría de los polímeros microbianos son polisacáridos que se acumulan
fuera de las células o que pueden permanecer unidos a la superficie de la célula. La
investigación en polisacáridos microbianos comenzó en los años cuarenta con el
desarrollo del dextrano como diluyente del plasma sanguíneo. Varios polisacáridos son
ahora utilizados ampliamente en un número de industrias, de ellos el mejor conocido es
el xantano (Tabla 7.2). El xantano es un polímero producido por Xanthomonas campes
tris y consiste en un esqueleto de glucosas con cadenas laterales de D-manosa y ácido D-
glucurónico. Su producción en la actualidad excede las 20.000 toneladas por año
(Sutherland, 1998). Las soluciones de xantano son pseudoplásticas, siendo capaces de
recobrar su viscosidad después del cizallamiento. Las propiedades pseudoplásticas son de
particular interés en los barros de perforación, que funcionan como lubricante y sellador
durante la perforación de los pozos petrolíferos. El barro necesita ser viscoso para formar
un buen sellado pero ser capaz de fluir cuando gira el taladro. El curdulano, 1,3-p-D-
glucano, es un gelificante neutro (peso molecular 74.000) que puede ser producido por
diferentes bacterias como Agrobacterium y Rhizobium. Forma un gel que es elástico y
que no se funde al calentarlo. La propiedad de formar un gel en condiciones acidas ha
sugerido su utilización en los pozos petrolíferos. El escleroglucano es un homopolímero
de glucosa producido por varios microorganismos, entre ellos Sclerotium glucanium. El
escleroglucano se produce comercialmente y ha sido desarrollado como alternativa al
xantano para la EOR por Elf Aquitaine (McNeil and Harvey, 1993), sin embargo los
rendimientos son menores que con el xantano y el proceso requiere más tiempo con una
concentración final más baja.

La mayor parte del trabajo práctico en MEOR ha sido realizado en Europa del Este, ya
que los precios del crudo son demasiado bajos en los Estados Unidos y en Occidente para
justificar el desarrollo de este tipo de extracción. La estimulación de pozos se ha llevado
a cabo y existen evidencias puntuales de que ha funcionado. Ninguna de las otras técnicas
han sido utilizadas hasta el momento. La aplicación real de la MEOR tendrá que esperar
probablemente hasta que los precios del crudo alcancen valores en que la extracción
mejorada resulte económica.

7.2.3 Polímeros microbianos


Polímeros microbianos tales como el xantano, curdulano y escleroglucano han sido
añadidos a los pozos petrolíferos para incrementar la viscosidad del agua inyectada. Los
polímeros microbianos tienen otros usos en la extracción de crudo debido a su
pseudoplasticidad y han sido incorporados a los barros de perforación. Además los
polímeros microbianos son utilizados como espesantes y estabilizantes en la industria
alimentaria. La mayoría de los polímeros microbianos son polisacáridos que se acumulan
fuera de las células o que pueden permanecer unidos a la superficie de la célula. La
investigación en polisacáridos microbianos comenzó en los años cuarenta con el
desarrollo del dextrano como diluyente del plasma sanguíneo. Varios polisacáridos son
ahora utilizados ampliamente en un número de industrias, de ellos el mejor conocido es
el xantano (Tabla 7.2). El xantano es un polímero producido por Xanthomonas campestris
y consiste en un esqueleto de glucosas con cadenas laterales de D-manosa y ácido D-
glucurónico. Su producción en la actualidad excede las 20.000 toneladas por año
(Sutherland, 1998). Las soluciones de xantano son pseudoplásticas, siendo capaces de
recobrar su viscosidad después del cizallamiento. Las propiedades pseudoplásticas son de
particular interés en los barros de perforación, que funcionan como lubricante y sellador
durante la perforación de los pozos petrolíferos. El barro necesita ser viscoso para formar
un buen sellado pero ser capaz de fluir cuando gira el taladro. El curdulano, 1,3-p-D-
glucano, es un gelificante neutro (peso molecular 74.000) que puede ser producido por
diferentes bacterias como Agrobacterium y Rhizobium. Forma un gel que es elástico y
que no se funde al calentarlo. La propiedad de formar un gel en condiciones acidas ha
sugerido su utilización en los pozos petrolíferos. El escleroglucano es un homopolímero
de glucosa producido por varios microorganismos, entre ellos Sclerotium glucanium. El
escleroglucano se produce comercialmente y ha sido desarrollado como alternativa al
xantano para la EOR por Elf Aquitaine (McNeil and Harvey, 1993), sin embargo los
rendimientos son menores que con el xantano y el proceso requiere más tiempo con una
concentración final más baja.

Los procesos para la producción de polímeros microbianos son similares a los de la


producción de antibióticos, aparte de la viscosidad del cultivo que hace que deba
cambiarse el diseño de la agitación. En grandes biorreactores de tanque agitado el uso de
materiales viscosos pseudoplásticos hace que el cultivo se aclare con el cizallamiento, lo
que produce que la viscosidad del cultivo sea menor en las proximidades del agitador.
Ello conduce a la división del biorreactor en dos áreas, una bien mezclada y aireada cerca
del agitador, quedando el resto pobremente aireado y mezclado. La mala mezcla y
aireación reducen el crecimiento y el rendimiento. Se han propuesto un número de
modificaciones para el agitador de los biorreactores normales de tanque agitado y uno de
ellos, el diseño de cinta de tornillo en hélice ha producido sustanciales mejoras (McNeill
and Harvey, 1993). Los polisacáridos microbianos no han reemplazado a los polisa-
cáridos vegetales o de algas pero han estabilizado su propio mercado ya que poseen un
número de ventajas sobre sus rivales convencionales.
7.3 Bioextracción de metales
El uso de material biológico en la extracción o recuperación de metales puede realizarse
de diferentes formas. La recuperación y eliminación de metales de residuos domésticos e
industriales ha sido tratada en el Capítulo 4. Una diversidad de microorganismos tiene la
capacidad de solubilizar los metales a partir de depósitos metálicos insolubles,
normalmente sulfuros. Esta capacidad conocida como biolixiviación, se ha utilizado para
extraer metales a partir de menas metálicas de baja riqueza y en algunos casos este
proceso se realiza in situ (Curtin, 1983). La biolixiviación es también un método
alternativo de extraer metales de menas difíciles (recalcitrantes) y ha sido utilizado para
re-extraer los residuos y restos de las minas (Rossi, 1990). La biolixiviación tiene la
ventaja de que es un proceso que requiere poca energía comparado con la extracción
tradicional de la mena. No está afectado por el contenido metálico de las menas, el cual
tiene un efecto significativo en el coste del proceso tradicional. Los residuos de las minas
también sufren una biolixiviación natural no controlada que puede producir un lixiviado
fuertemente ácido que puede contaminar el medioambiente. Esto puede ser eliminado con
la biolixiviación controlada.

7.3.1 Recuperación de metales de los residuos de minería


La investigación sobre bacterias que oxidan hierro y azufre en 1920-1930 dio lugar al
nacimiento de la biolixiviación. Bryner et al. (1954) describieron cómo las piritas de
hierro y el sulfuro de cobre podían ser oxidados por la bacteria acida Thiobacillus en la
mina a cielo raso de Kennecott Bingham Canyon. Este trabajo dio lugar a la primera
patente en 1958 (Zimmerley et al, 1958).

La minería deja atrás grandes cantidades de menas de baja calidad que son demasiado
bajas en contenido metálico para justificar la extracción convencional. Esta es una pérdida
considerable de metal y cualquier proceso para la extracción económica de este material
será de un valor considerable. Se ha demostrado que los microorganismos pueden extraer
cobalto, níquel, cadmio, antimonio, cinc, plomo, galio, indio, manganeso, cobre y estaño
de menas de sulfuros. Desarrollos recientes han demostrado que se puede extraer oro de
menas de piritas.

Se han aislado diferentes bacterias de la biolixiviación natural y comercial que son


capaces de degradar sulfuros metálicos. Una extensa lista de los organismos que se sabe
que tienen capacidad de biolixiviación ha sido publicada en Krebs et al. (1997). Se han
clasificado según su temperatura óptima de crecimiento (Tabla 7.3). Los importantes
mesófilos, que crecen a 25-35°C, son quimiolitotrofos y altamente acidófilos (pH 1,5-
2,0) e incluyen Thiobacillus ferrooxidans, Thiobacillus thiooxidans y Leptospirillum
ferrooxidans

Tabla 7.3 Algunos microorganismos utilizados en biolixiviación.


Organismo Temperatura óptima de Sustratos utilizados
crecimiento (°C)

Mesófilos

Thiobacillus ferrooxidans 30 Oxida Fe, S, S20, sulfuros


metálicos, CuS
Leptospirillum ferrooxidans 30 Oxida Fe pero no S
Thiobacillus thiooxidans 30 Oxida S, S203 pero no Fe o
sulfuros metálicos
Desulfovibrio spp. 30 Reduce S, S04, forma
sulfuros metálicos

Acidophilium cryptum 30 Crece en sustratos orgánicos


Thiobacillus neopolitanus 30 OxidaS a pH 6,0

Termófilos

Sulfolobus brierleyi 70 Oxida Fe, S, MoS2, CuFeS2


Thiobacillus TH-1 Oxida Fe, sulfuros
55 metálicos, pero precisa un
sustrato orgánico

Sulfobacillus thermosulfidooxidans 50 Oxida Fe, S

CUADRO 7.1
______________________________________________________________________
Los quimiolitotrofos obtienen la energía necesaria para su crecimiento de la oxidación de
amonio, nitratos, hidrógeno y azufre. El carbono necesario para la síntesis de los
componentes celulares proviene de la fijación de dióxido de carbono. Algunos ejemplos
son Thiobacillus, Sulfolobus y Beggiatoa.
______________________________________________________________________

(Rawlings and Silver, 1995). T. thiooxidans puede utilizar solamente compuestos de


azufre reducido y L. ferrooxidans puede utilizar solamente iones ferrosos. De este modo,
aunque ninguno de ellos de forma aislada puede reducir sulfuros metálicos, juntos
degradan rápidamente las piritas (FeS2). Las bacterias termófilas Thiobacillus TH-1 y
Sulfolobus brierleyi crecen en calcopiritas (CuFeS2). La mayoría de estas bacterias
requieren algún tipo de sustrato orgánico para un crecimiento vigoroso. S. brierleyi es un
termófilo extremo que puede crecer a 70°C y puede metabolizar piritas, calcopiritas y
pirrotitas (FeS).

Muchos de los metales de interés comercial se encuentran como sulfuros y a partir de las
menas de sulfuros los microorganismos pueden eliminar los metales por lixiviación
directa o indirecta. Las bacterias implicadas en este tipo de biolixiviación son
principalmente quimiolitotrofos y la biolixiviación directa e indirecta pueden funcionar
al mismo tiempo.

7.3.2 Lixiviación indirecta


Esta lixiviación depende de la capacidad de los quimiolitotrofos para generar iones
férricos mediante la oxidación de los iones ferrosos solubles. Los iones férricos, que son
agentes oxidantes, pueden oxidar el sulfuro metálico, liberando el metal como sulfato
soluble. El proceso ocurre según las siguientes ecuaciones, ya que la mayoría de las menas
contienen pirita (FeS2):

Ambas reacciones están catalizadas por la bacteria Thiobacillus ferrooxidans, El ion


férrico oxida el sulfuro a sulfato ferroso y el azufre se oxida ácido sulfúrico, generando
energía en el proceso.

El ion férrico formado es un agente oxidante que puede reaccionar con otros sulfuras,
como los sulfuras de cobre CuFeS2 (calcopirita), Cu2S (calcocita), CuFeS4 (bornita) y
CuS (covelita). El ácido sulfúrico formado mantiene el pH del medio bajo y puede realizar
la lixiviación de otros minerales de cobre. El ciclo completo se muestra en la Figura 7.5.
7.3.3 Lixiviación directa
En este caso T. ferrooxidans se fija a las partículas de mineral dando lugar a una reacción
global mediante reacciones enzimáticas directas.

Algunas de las bacterias implicadas en la lixiviación de metales se indican en la Tabla 7.2


y como puede verse algunas son capaces de crecer hasta 70°C, lo cual es de gran interés,
ya que en algunos sistemas de lixiviación se generan temperaturas de 60-80°C debido a
la actividad biológica.

Fig. 7.5 Ciclo de reacciones implicadas en la lixiviación de cobre a partir de menas que
contienen hierro.

Fíg. 7.6 Extracción in situ de cobre de una mina.


7.3.4 Procesos de biolixiviación
Existen tres métodos principales de aplicar la biolixiviación: tratamiento in situ,
apilamientos o escombreras y biorreactores.

La biolixiviación in situ puede utilizarse en minas que han llegado al final de su vida útil
pero todavía contienen menas metálicas. Una solución de lixiviación conteniendo T.
ferrooxidans se bombea en la mina y se inyecta en la mena (Fig. 7.6). El lixiviado se
recupera de la parte inferior de la mina, se bombea a la superficie donde se recupera el
metal y la suspensión bacteriana se airea antes de bombearla de nuevo a la mina.

El tratamiento de las menas de baja calidad o de los residuos de la minería utilizando


apilamientos o escombreras es el método más común de biolixiviación. Un ejemplo de
este sistema se muestra en la Figura 7.7. La escombrera se sitúa normalmente en una
pendiente y tienen una profundidad de 7-20 metros de mena triturada. La escombrera se
rocía con agua acidificada con ácido sulfúrico para asegurar que el pH esté entre 1,5 y 3,
lo suficientemente bajo para favorecer el crecimiento de ThiobaciUus e incrementar la
tasa de la biolixiviación, lo cual da poblaciones bacterianas de hasta 106 células/g de roca.
La solución de lixiviación se recoge en la base y se recircula de modo que la población
de ThiobaciUus
Fig. 7.7 Construcción y operación de un sistema de escombreras para la biolixiviación
de las menas.

crece. Thiobacillus libera el metal (por ejemplo, cobre) en solución y éste puede ser
recogido por precipitación del lixiviado. En esta etapa se elimina el exceso de hierro en
un estanque de oxidación y el líquido se devuelve a la escombrera. El diseño de las
escombreras se ha mejorado con los años para dar un tamaño de partícula más homogéneo
y evitar las zonas anóxicas. La construcción de escombreras a menudo no considera el
hecho de que el proceso requiere oxígeno y que la escombrera debería ser lo más abierta
posible para permitir la difusión. Deberían evitarse rocas que consumen ácido, tales como
cloruro calcico, así como rocas que contengan compuestos tóxicos para las bacterias,
como molibdatos. La galena (PbS) presenta un problema añadido, ya que el sulfato de
plomo formado durante la lixiviación es relativamente insoluble y se acumula en la
superficie de la mena, impidiendo el proceso. Se pueden detectar bacterias anaeróbicas
en las zonas anóxicas de las escombreras, incluyendo las bacterias reductoras de sulfates
como Desulfovibrio. Estos organismos forman sulfuras metálicos que recubren el mineral
y reducen la lixiviación, lo cual es la razón por la que el proceso precisa ser aeróbico. En
escombreras nuevas en las que no se ha añadido ácido, puede aparecer un grupo de
bacterias mesófilas oxidantes de azufre. Éstas son útiles para oxidar los sulfuras a valores
de pH de 4-7 dando ácido sulfúrico que a su vez reduce el pH y permite que florezcan los
otros microorganismos. De este modo, las escombreras son una comunidad microbiana
diversa y dinámica en la cual la población microbiana puede alcanzar 106 células por g
de roca. La dinámica de esta población es difícil de seguir, ya que el muestreo es difícil y
se requieren medios especiales para el cultivo de muchos de los microorganismos. El uso
de sondas de DNA y de PCR puede permitir una mejor comprensión de la dinámica de la
población.

El uso de biorreactores en la biolixiviación se ha restringido a menas de uranio, oro, plata


y cobre debido a los costes implicados. Los biorreactores convencionales tales como el
tanque agitado y alternativas tales como la elevación neumática o el lecho inmovilizado
se han investigado a escala de planta piloto. El uso de biorreactores permite un control
preciso de los parámetros del proceso tales como la temperatura, el pH y la aireación, que
son críticos para el proceso. Los resultados iniciales han indicado que el diseño de
elevación neumática es más eficiente que los diseños convencionales (Ferraiolo and Del
Borghi, 1987).

Tabla 7.4 Ejemplos de lixiviado en escombreras.


Compañía Mineral Cantidad de mena i Solución pH Cobre
6
de cobre (10 toneladas) extraído

(kg/m3)
Asarco's Silver Calcocita 1.300 Estanques, 2,4 1,09
AZ, USA crisocola zanjas
Anaconda Co, Calcocita 100 Tuberías 2,2 0,8
Butte, USA de plástico
perforadas
Kennecott Calcocita 40.000 Canales 2,5 1,8
Copper Co.,
UT, USA
Vlaikov-Vrah, Calcopirita, 0,6 Rociado, 1,8 1,8
Bulgaria pirita zanjas y
canales
Compañía Calcocita, 10 Dispositivos 2,1 2,5
Mineraria, pirita, de rociado
México calcopirita
Phelps-Dogde, Calcocita 41 Estanques 3,5 0,18
NM, USA de 60 x 30 m

Fuente: Agate, 1996.

7.3.5 Extracción de cobre


Las estimaciones en 1991 eran que la recuperación biológica de cobre superaba los mil
millones de dólares y representaba un 25% de la producción de cobre. La biolixiviación
tiene considerables ventajas y no tiene efectos secundarios adversos aparte de la posible
filtración a las aguas subterráneas. Además es un método barato de utilizar los residuos.
La mena residual es generalmente la que queda después de la extracción de la roca de una
mina donde el nivel es demasiado bajo para que la extracción sea económica (0,1-0,5%).
En la mayoría de las operaciones mineras el material de residuo se deposita en
escombreras en terrazas de 100 metros de anchura y 10 metros de profundidad con una
base impermeable. Se rocía ácido sulfúrico diluido sobre la escombrera de forma que
percole a través de la misma y se reduzca el pH a 2-3, lo cual promueve el crecimiento de
T. ferrooxidans y otros microorganismos de lixiviación. Al ser oxidado a sulfato de cobre,
el cobre se disuelve en el ácido diluido y se recoge en la base de las escombreras (Fig.
7.7). El cobre se elimina de la solución por precipitación con chatarra de hierro, aunque
nuevos métodos de extracción con solventes y electroextracción están siendo
investigados. A menudo, una vez que se ha eliminado el cobre, el ácido diluido se recicla,
pero esto debe ser limitado, ya que contiene altos niveles de sales férricas que pueden
recubrir la mena disminuyendo la disponibilidad del cobre (Fig. 7.7). Algunos ejemplos
de lixiviación de cobre a partir de escombreras se enumeran en la Tabla 7.4.

7.3.6 Extracción de uranio


El uranio puede extraerse mediante un proceso de biolixiviación a partir de óxido de
uranio. La lixiviación directa por T. ferrooxidans se realiza según la siguiente ecuación:

Un segundo proceso de biolixiviación indirecta utiliza la pirita que normalmente se


encuentra asociada con las menas de uranio. En este caso T. ferrooxidans produce ion
férrico que reacciona con la mena de uranio:

Un ejemplo del lixiviado de uranio es la mina Dennison en el distrito del lago Elliot en
Canadá, donde se extrajeron 300 toneladas de uranio con un valor de 25 millones de
dólares en 1988 (Rawlings and Silver, 1995).

7.3.7 Extracción de oro


En el caso de la extracción de oro de varias menas, la biolixiviación es utilizada para
eliminar arsenopiritas y piritas, de forma que el oro pueda ser extraído por el
procedimiento normal. Altos niveles de pirita en la mena reaccionan con el cianuro que
se utiliza para la extracción del oro, formando tiocianato, lo cual utiliza grandes
cantidades de cianuro. T. ferrooxidans degrada la arsenopirita, exponiendo el oro para su
extracción con cianuro:

7.3.8 Avances recientes


La biolixiviación ha sido llevada a cabo con cepas microbianas indígenas cuya
proliferación se ha favorecido con las condiciones acidas. Sin embargo, existen métodos
por los que estos microorganismos podrían ser mejorados. El primero es el aislamiento
de nuevas cepas bacterianas de ambientes extremos tales como los sitios de drenaje de las
minas, manantiales de agua caliente o vertederos y su utilización para iniciar procesos de
biolixiviación. En segundo lugar, los microorganismos podrían ser mejorados mediante
mutación convencional y selección, o mediante ingeniería genética. Se ha aislado y
caracterizado cierto número de genes de Thiobacillus (Rawlings and Silver, 1995). Una
posibilidad sería introducir resistencia a arsénico en microorganismos de biolixiviación,
los cuales po-drían ser empleados en la biolixiviación de oro. Por otra parte, se precisa
ampliar el conocimiento de la dinámica de poblaciones en las escombreras de
biolixiviación y la importancia relativa de los diversos organismos y mecanismos. Se
dispone de métodos de plaqueo para la determinación de la población bacteriana, pero
éstos no son siempre precisos ya que las condiciones de la escombrera son difíciles de
reproducir. Las técnicas de PCR utilizando la subunidad pequeña del rRNA pueden
utilizarse para reemplazar las técnicas de plaqueo (De Wulf-Durand et al, 1997).

7.4 Conclusiones
En este capítulo se ha constatado que:
• Los microorganismos se están utilizando para producir polisacáridos utilizados en
los barros de perforación.
• Los microorganismos pueden utilizarse para mejorar la extracción de crudo
mediante crecimiento in situ (MEOR) si el precio del crudo aumenta lo suficiente
para justificar este tipo de extracción. Por otra parte, los métodos implicados en
la MEOR requieren mayor investigación antes de que el proceso sea comprendido
en su totalidad.
• Los microorganismos pueden utilizarse en la lixiviación de cierto número de
metales, bien directa o indirectamente, a partir de menas de baja calidad, residuos
mineros y minas de bajo rendimiento, en un proceso que se realiza in situ.
• En la actualidad la biolixiviación se usa de forma extensiva en la extracción de
cobre y cada vez en mayor proporción en la extracción de uranio y oro.
Capítulo 8
Agrobiotecnología
8.1 Introducción
La agricultura cubre un amplio espectro de actividades, muchas de las cuales pueden ser
afectadas por los avances de la biotecnología, avances que pueden a su vez afectar al
medioambiente. Este capítulo cubre las principales áreas de influencia de la
agrobiotecnología que está basada en gran parte en la ingeniería genética:
• Mejora de plantas.
• Mejora de animales.
• Diagnóstico de enfermedades animales y vegetales.
• Vacunas animales.
• Control biológico como sustituto del uso de productos químicos.
• Biodiversidad.
• Reducción y eliminación de los residuos.

8.2 Mejora de plantas


La genética vegetal convencional ha tenido gran éxito durante años en el desarrollo de
variedades vegetales nuevas y mejoradas, pero la aplicación de la biotecnología puede
ofrecer considerables ventajas. La ingeniería genética puede producir plantas transgénicas
que tienen propiedades que no serían posibles utilizando la genética tradicional. El
término planta transgénica se refiere a «plantas con combinaciones de genes únicas que
no se presentan de forma natural y son producidas utilizando tecnología de DNA
recombinante o de fusión de protoplastos» (Ratledge, 1993). Además, la ingeniería
genética y la micropropa-gación funcionan con mayor rapidez que la genética tradicional
en el desarrollo de una nueva variedad vegetal. Sin embargo, existe cierta preocupación
sobre la liberación de plantas modificadas genéticamente en el medioambiente, pero los
efectos positivos de la reducción en el uso de pesticidas y herbicidas debidos al uso de
este tipo de plantas no deben ser ignorados.

8.2.1 Ingeniería genética vegetal


Las técnicas para la ingeniería genética de microorganismos (tecnología de DNA
recombinante) fueron desarrolladas en los años setenta y el rápido desarrollo de las
mismas ha permitido la identificación, aislamiento y transferencia a otras especies de
genes de una amplia variedad de organismos. La ingeniería genética ha sido una de las
áreas de la biotecnología de más rápido crecimiento y ha tenido avances fundamentales
en los últimos años. Las técnicas han permitido transferir genes entre especies no
relacionadas, formando nuevas combinaciones que no eran posibles mediante las técnicas
convencionales. La producción de plantas transgénicas ha avanzado rápidamente y los
últimos años se han comercializado, por ejemplo, el tomate Flavr Savr™ o plantas de soja
resistentes a herbicidas (Sénior and Dale, 1996). Hasta el presente se han transferido
características como la resistencia a herbicidas en las que están implicados genes únicos.
Características complejas como la tolerancia a la sequía son más difíciles de transferir, ya
que están implicados varios genes y la base bioquímica exacta no se conoce todavía en
su totalidad. Para transferir un gen a una planta se precisan los siguientes requerimientos
básicos:
• El gen que da lugar a una característica particular debe ser identificado, lo cual
requiere información de la ruta y de su control.
• El gen debe ser aislado. El origen del gen para un rasgo concreto puede ser de una
especie vegetal relacionada o de una especie completamente diferente, tal como
una bacteria o un animal, como en el caso de la transferencia del gen de resistencia
a la congelación de la platija a la fresa para reducir el daño de las heladas.
• El gen debe ser transferido a la planta diana y situado bajo el control adecuado
para que el gen funcione (sea expresado).
• El material vegetal transformado debe ser regenerado para dar una planta entera,
debe comprobarse la expresión del gen, multiplicar la línea y probarlo en campo.

3.2.2 Aislamiento de un gen


El aislamiento de un gen de cualquier origen puede realizarse por una serie de técnicas
(Fig. 8.1):
• a partir de DNA total, por clonaje de fragmentos de restricción
• por síntesis química, si la secuencia de la proteína es conocida
• a partir de RNA mensajero mediante producción de DNA complementario
(cDNA)
• por PCR utilizando cebadores derivados de genes relacionados.
El primer paso es el aislamiento de DNA de las células o tejido. El método usado
dependerá del problema y del conocimiento del sistema. Existe un número de manuales
que cubren las técnicas implicadas en la extracción de DNA (Chung et al, 1998; Sul and
Korban, 1996; Chirikjian, 1995; Kobayasi et al, 1998). En

Fig. 8.1 Métodos implicados en el aislamiento de un gen específico. PCR, reacción en


cadena de la polimerasa; ELISA, ensayo de inmunoadsorción.

el método que utiliza el DNA total, el siguiente paso es producir una colección o genoteca
de fragmentos de DNA cortando el DNA en un gran número de fragmentos con enzimas
de restricción. Las enzimas de restricción cortan el DNA en fragmentos específicos ya
que reconocen secuencias específicas de 4 a 8 pares de bases en el DNA. Los fragmentos
producidos por las enzimas de restricción pueden ser insertados en el vector apropiado
cortando el vector con la misma enzima de restricción que el DNA, de modo que los
extremos pueden hibridarse y ser unidos con la enzima DNA ligasa.

Si se requiere el gen completo, incluyendo las secuencias eliminadas durante el


procesamiento del DNA, el gen deberá ser aislado del DNA total. Sin embargo si sólo
interesa la proteína expresada, puede utilizarse el DNA complementario (cDNA). El DNA
complementario se sintetiza a partir del RNA mensajero (mRNA) que puede ser extraído
del organismo o tejido que expresa el producto en cuestión. El RNA mensajero aislado
contiene la información para la proteína en cuestión y puede ser copiado como DNA
utilizando una enzima, la transcriptasa reversa. Más recientemente la reacción en cadena
de la polimerasa (PCR) se ha utilizado para seleccionar y amplificar el gen requerido a
partir de DNA aislado o cDNA. La reacción de PCR requiere cebadores que puedan
reconocer el comienzo del gen y éstos puede ser preparados si se conoce la secuencia del
gen o la de un gen relacionado. Este método se está utilizando cada vez más ya que sólo
requiere una pequeña cantidad de DNA y combinando éste con una varie-dad de
cebadores más o menos específicos se pueden amplificar genes, detectar patógenos y
establecer relaciones entre genomas.

8.2.3 Vectores
Existen en general dos tipos de vectores disponibles en los sistemas bacterianos para
transferencia de DNA: plásmidos y bacteriófagos. Los plásmidos son moléculas de DNA
extracromosómico encontradas en muchas especies bacterianas en forma de círculos
cerrados de los que puede haber múltiples copias. El segundo tipo de vector son los
bacteriófagos que infectan y se reproducen en bacterias. Los plásmidos se han modificado
para dar las siguientes características:
• tan pequeños como sea posible para facilitar su aislamiento y para que se pueda
añadir la mayor cantidad de DNA
• replicación autónoma
• un número de sitios de restricción únicos
• adición de un marcador selectivo tal como la resistencia a un antibiótico.

Un ejemplo de uno de los plásmidos más conocidos, pBR322, se muestra en la Figura


8.2. Tiene dos marcadores selectivos, resistencia a ampicilina y tetraciclina,
Fig. 8.2 Mapa el vector bacteriano pBR322 mostrando los dos genes de resistencia
antibióticos y un número de sitios de restricción.

y un número de sitios de restricción. Si el vector y el DNA se cortan utilizando la misma


enzima de restricción pueden ser unidos con la enzima DNA ligasa. El DNA circular
formado puede ser incorporado por una bacteria, normalmente E. coli. Las bacterias
puede ser tratadas utilizando un protocolo sencillo para hacerlas capaces de incorporar el
DNA. Si el vector incorporado por la bacteria confiere resistencia a un antibiótico, las
células que han sido transformadas serán las únicas capaces de crecer en un medio que
contenga dicho antibiótico. Si un gran número de fragmentos de DNA se clonan en
bacterias, se obtendrá un gran número de colonias transformadas. Esta colección se
conoce como genoteca y, si se obtienen suficientes colonias estadísticamente, todo el
DNA original estará repre-sentado en dichas colonias. En el caso de cDNA el número de
colonias será más pequeño ya que el mRNA no representa el genoma completo.

8.2.4 Selección de los transformantes


Si se quiere detectar un gen específico en una genoteca, se necesita algún tipo de sonda
para detectar la colonia o clon que contiene el gen de interés. Un método directo es utilizar
una sonda de ácido nucleico que se híbrida al DNA extraído de cada colonia individual.
La hibridación puede ser llevada a cabo solamente si el gen ya ha sido clonado o si se
conoce su secuencia o la de un gen relacionado. Si la secuencia de la proteína entera o del
extremo N-terminal se conoce, se puede

Tabla 8.1 Algunos genes marcadores utilizados en la transformación de plantas.


Gen* Agente de selección Acción

nptll (NPT11) Kanamicina Ribosoma 30S


nptll (NPT11) Geneticina Ribosoma 30S
hpt (HPT) Higromicina Elongación de la cadena
peptídica
bar (PAT) Fosfinotricina Glutamina sintasa
EPSPS + oxidorreductasa Glifosato EPSP sintasa
dhfr Metotrexato Dihidrofolato reductasa
csr-l(ALS) Sulfonilurea Acetolactato sintasa
uid(GUS) (3-Glucuronidasa Formación de color azul
Gfp Proteína fluorescente Emisión de luz
luc Luciferasa Emisión de luz

* nptll, neomicina fosfotransferasa; hpt, higromicina fosfotransferasa; pat, fosfinotricina


acetiltransferasa; EPSPS, 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa.

sintetizar químicamente una sonda oligonucleotídica. La secuencia conservada de un gen


relacionado puede utilizarse también como base de la sonda. La sonda puede ser marcada
con radiactividad, biotina o una proteína fluorescente y el mareaje puede utilizarse para
indicar qué clon o colonia bacteriana contiene el gen. El gen puede ser detectado también
si es capaz de producir una proteína funcional con una actividad enzimática o mediante
reacción con anticuerpos.

Una vez que el clon bacteriano que contiene el vector con el gen incorporado ha sido
identificado, el gen puede ser aislado y manipulado de diferentes formas dependiendo de
su uso final. El gen puede ser colocado bajo el control de un promotor fuerte que pueda
funcionar en una planta, tal como el 35S CaMV, el promotor del RNA 35S del virus del
mosaico de la coliflor. El gen puede también transferirse a un vector eucariota que debe
tener un gen marcador para seleccionar las plantas transformadas. En la Tabla 8.1 se da
una lista de marcadores, basados en resistencia antibióticos o herbicidas tales como la
kanamicina o el glifosato. Recientemente se ha utilizado genes marcadores que dan lugar
a productos que no son invasivos y son fáciles de usar. Gus (uid) y gfp son dos ejem-plos.
Gus codifica la enzima P-glucuronidasa que convierte en el 5-bromo-4-cloro-3-indolil-
glucurónido (X-Gluc) incoloro en un compuesto de color azul; y gfp es una proteína
fluorescente verde derivada de la medusa Aequorea victoria (Capítulo 2). La proteína
GFP es muy útil ya que no requiere cofactores para funcionar y da lugar a luz verde al ser
expuesta a luz ultravioleta de onda larga (Misteli and Spector, 1997).
8.2.5 Transformación de plantas
Una vez que el gen ha sido aislado, la mayor parte de la manipulación puede ser llevada
a cabo en bacterias, pero finalmente el gen debe ser usado para transformar la planta
diana. El proceso de transformar células vegetales no se halla carente de problemas. Las
plantas tienen paredes celulares resistentes de

Fig. 8.3 Métodos para la producción de plantas transgénicas a partir de protoplastos,


suspensio-nes celulares y explantes.

celulosa lo que hace difícil transferir el DNA a las células y la planta entera tiene corteza
y cutículas que suponen un problema. La transferencia de los genes a la planta entera es
por lo tanto difícil y para evitar estas dificultades se han desarrollado varias técnicas
(Siemens and Schieder, 1996) (Fig. 8.3):
• Transferencia directa de genes a los protoplastos utilizando PEG
(polietilenglicol), liposomas o electroporación.
• Transferencia directa de genes al tejido vegetal intacto o a cultivos celulares
utilizando electroporación, microinyección, filamentos de carburo de silicona,
bombardeo de partículas.
• Infección con Agrobacterium por herida o co-cultivo.
• Infiltración mediante vacío de los tejidos vegetales.

8.2.6 Protoplastos
Los primeros protoplastos fueron aislados de tejido vegetal en los años sesenta. El
material vegetal se incuba con una mezcla de enzimas fúngicas incluyendo celulasas.
Estas enzimas eliminan la pared celular de la célula vegetal, dando lugar a una célula
esférica cubierta sólo por la membrana celular. La célula sin pared normalmente
absorberá agua y finalmente explotará, pero esto puede ser estabilizado mediante la
adición al medio de un osmolito como manitol. La eliminación de la pared celular hace
que la introducción del DNA en la célula sea mucho más sencilla. Sin embargo, una vez
transformados, los protoplastos deben ser regenerados para dar la planta completa. Los
protoplastos se han aislado por tratamiento mecánico o enzimático a partir de muchas
especies vegetales, pero protoplastos capaces de dividirse y regenerar la planta entera sólo
se han obtenido de un número limitado de especies. El tejido de la hoja se usa
frecuentemente como fuente de protoplastos, excepto para las especies monocotiledóneas
en que se utiliza una suspensión celular embriogénica. La regeneración de protoplastos
es normalmente difícil ya que son sensibles a la rotura, las condiciones de cultivo y los
componentes del medio. Además, cuando los protoplastos regeneran su pared celular y
se dividen formando minicolonias cambian sus requerimientos para el crecimiento. La
consecuencia de estas dificultades es que la proporción de protoplastos que se regeneran
puede ser muy baja y las condiciones óptimas pueden variar entre especies (Roest and
Gilissen, 1993). Las plantas regeneradas a partir de protoplastos son a menudo estériles y
fenotípicamente anormales (Datta et al., 1994).

El DNA puede transferirse a los protoplastos mediante tres métodos: tratamiento con
polietilenglicol (PEG), tratamiento con liposomas y electroporación. La exposición de los
protoplastos a polietilenglicol (peso molecular de 4.000 a
CUADRO 8.1
______________________________________________________________________
Protocolo típico para el aislamiento de protoplastos (de una planta como tabaco):
• Seleccionar hojas jóvenes completamente desarrolladas de una planta joven.
• Cortar las hojas en tiras.
• Hacer flotar las tiras de hojas en una mezcla enzimática conteniendo celulasa,
hemicelulasa, pectinasa y sorbitol 0,4 M.
• Incubar una noche a 25 °C.
• Filtrar a través de una malla de nylon de 50 ¡im para eliminar los fragmentos de
hoja.
• Recoger los protoplastos por centrifugación a baja velocidad (100 g durante cinco
minutos).
• Resuspender el precipitado en 2-3 mi de sacarosa al 23% y centrifugar a 100 g
durante cinco minutos. Esto permite que las células con pared celular precipiten a
través de la sacarosa mientras que los protoplastos permanecen en la interfase.
• Eliminar la capa superior.
Cultivo y regeneración de protoplastos:
• Dispersar los protoplastos en los pocilios de una placa o en medio sólido.
• Incubar en la oscuridad a 25°C durante 3-7 días.
• Examinar y, si se observa división, diluir con medio fresco.
• Repetir cada siete días durante tres semanas.
• Transferir a medio sólido e incubar.
• Cuando las colonias tengan 2-5 milímetros de diámetro transferir a placas de agar
frescas.
• Las colonias deberán ser expuestas a diferentes medios para inducir la
organogénesis (raíces y brotes) o embriogénesis.
______________________________________________________________________

8.000) (hasta un 28%) en un medio rico en cloruro de magnesio puede dar lugar a la
entrada de DNA. Se han utilizado liposomas conteniendo DNA para transferirlo a los
protoplastos utilizando también PEG. La electroporación es la aplicación de pulsos de
corriente continua de alto voltaje, lo cual abre poros en la membrana celular y permite
que el DNA del medio entre en la célula (Fig. 8.3).
El voltaje y la duración del pulso para la transferencia óptima de DNA varían según el
origen de los protoplastos, el medio de electroporación y el tipo de pulso. La
electroporación reduce la viabilidad de los protoplastos. Así, el método del
polietilenglicol es el más usado ya que es fácil manipular un gran número de protoplastos
y la tasa de supervivencia es más alta. Sin embargo, el método introduce una alta
proporción de copias múltiples o fragmentadas del DNA en el genoma de la planta. La
introducción del DNA en los protoplastos puede dar lugar a una integración estable en el
cromosoma que puede ser determinada en las pequeñas colonias o microcallos por la
resistencia a antibióticos. La frecuencia de transformación por electroporación o por
tratamiento con PEG es aproxi-madamente 1.400 por 3 x 105 (0,46%) protoplastos
tratados y para algunas especies mucho más baja. La clave de la transformación es la
capacidad de regenerar plantas directamente a partir de los microcallos.

8.2.7 Transferencia directa de DNA


La transferencia directa de DNA a tejido vegetal intacto o a cultivos celulares evita el
problema de la eliminación de la pared celular y su subsecuente regeneración y la técnica
no está limitada por la posibilidad de obtener protoplastos. El DNA se puede transferir
directamente por microinyección, electroporación, filamentos de carburo de silicona y
bombardeo de partículas. La microinyección, inyección física de DNA en una célula, es
la más difícil y laboriosa, pero tiene las ventajas de que el número de moléculas de DNA
transferidas puede ser controlado, y es posible la co-transferencia de otros DNA, de RNA
o incluso de mitocondrias. La microinyección puede ser llevada a cabo con células
individuales en explantes grandes o plantas enteras. A pesar de estas ventajas, las
dificultades de la técnica han hecho que el método se haya empleado sólo para un número
limitado de plantas.

La electroporación se lleva a cabo de una manera similar a la que se utiliza con


protoplastos y con esa técnica se han transformado explantes y embriones de maíz, arroz,
caña de azúcar y mandioca (Siemens and Schieder, 1996).

Una técnica recientemente desarrollada para la transferencia directa de DNA ha sido


mezclar filamentos de carburo de silicona con DNA y suspensiones celulares. Cuando
esta mezcla se agita los filamentos penetran en las células lo cual da lugar a la
transferencia de DNA (Fig. 8.3), pero hasta el momento este método se ha aplicado sólo
a cultivos de girasol y maíz.

El método más usado de transferencia directa de DNA es el bombardeo de partículas,


utilizando partículas microscópicas recubiertas de DNA. La técnica tiene varias ventajas
sobre otros métodos:
• Es un proceso mecánico que no está limitado por el rango de huéspedes de
Agrobacterium ni por las restricciones de los protoplastos.
• No se requiere manipulación de plásmidos.
• Es un proceso sencillo que puede ser usado con trozos de tejido grandes.
El diseño original fue descrito por Sandford (1988) que utilizaba partículas de tungsteno
impulsadas por una carga de pólvora. Este diseño ha sido reemplazado por un número de
métodos para la aceleración de las partículas, ya que el sistema utilizando pólvora no
podía ser controlado fácilmente y en algunos países requería una licencia de armas. La
pólvora se ha reemplazado por una explosión de gas helio que acelera el macroportador
(macrocarrier) (Kikkert, 1993). El macroportador lleva las partículas y cuando es detenido
por una pantalla las partículas continúan disparadas hacia la diana (Fig. 8.4). En otro
diseño se utiliza

Fig. 8.4 Transformación de tejido vegetal mediante bombardeo de partículas.


Componentes del aparato Biolistic PDS-100/He. El tubo de aceleración de gas está lleno
de helio a alta presión hasta que el disco de ruptura se rompe. El impacto se transfiere al
macroportador. El avance del macroportador es detenido por un anillo de detención,
lanzando las partículas hacia la diana (de Gray et al, 1994). En el acelerador de partículas
(ACCELL™) se aplica una corriente continua de 15.000 voltios a los electrodos, creando
un arco y evaporando una gota de agua. La onda de choque impulsa la hoja portadora
hacia la pantalla de retención que detiene su avance pero permite que las partículas de oro
continúen hasta la diana (Kikkert, 1993).

una pistola de aire lo cual hace el aparato más barato y causa menos trauma al tejido diana
(Oard, 1993). Un diseño comercial, ACCELL, utiliza una descarga eléctrica para acelerar
las partículas (Fig. 8.4) (McCabe and Christou, 1993). Una variación del acelerador de
helio es la utilización de helio a baja presión en que se elimina el macroportador y las
partículas son aceleradas directamente (Gray et al, 1994). Las pequeñas partículas de oro
o tungsteno de 0,1-2 mm de diámetro están recubiertas de DNA y se disparan al tejido
vegetal. Las partículas penetran en el tejido y la transformación tiene lugar. Este método
ha sido utilizado para una amplia variedad de plantas, particularmente aquellas difíciles
de transformar con Agrobacterium.

8.2.8 Agrobacterium
La bacteria del suelo Gram negativa Agrobacterium forma lo que se denomina una agalla
de corona cuando infecta plantas dicotiledóneas. El agente responsable de la formación
de la agalla es la presencia en Agrobacterium de un gran plásmido (Ti, inductor de
tumores), parte del cual se integra en el genoma de la planta. El DNA transferido (T-
DNA) se transporta al núcleo donde se integra en el genoma. El T-DNA codifica un
número de genes: aquellos responsables de la producción de los reguladores del
crecimiento de la planta, auxilias y citoquininas (onc) y aquellos que codifican las
enzimas implicadas en la síntesis de opinas, aminoácidos y derivados de azúcares (Fig.
8.5). Las opinas son segregadas por las células vegetales y utilizadas por Agrobacterium.
El plásmido Ti también contiene genes para la sobreproducción de reguladores del
crecimiento de la planta, auxinas, que causan el rápido crecimiento de las células
vegetales. Hay un número de otros componentes, incluyendo la región vir (virulencia)
que son requeridos para la infección. El plásmido Ti ha sido modificado como vector para
la transferencia de genes a la planta eliminando la mayoría de los genes entre las
secuencias frontera, de manera que el plásmido no induce la sobreproducción de
reguladores del crecimiento vegetal y por lo tanto la formación de callos. La reducción
del tamaño hace que haya más espacio para el DNA añadido que incluye un gen de
resistencia a antibióticos. El sistema ha tenido mucho éxito, dando lugar a la integración
de un número de copias del gen en el genoma de la planta. Sin embargo, el sistema del
Agrobacterium está restringido por el tamaño del DNA que puede contener el T-DNA y
por el rango de hospedadores de la bacteria. Se pensaba que Agrobacterium podía infectar
sólo monocotiledóneas de los órdenes Liliales y Árales, pero se han transformado
importantes monocotiledóneas como trigo y maíz.
La transferencia de DNA mediante Agrobacterium se lleva a cabo normalmente por co-
cultivo o co-cultivo con herida del tejido, seguida por cultivo en el

Fig. 8.5 Estructura del plásmido de Agrobacterium incluyendo la región T-DNA.

medio apropiado conteniendo un antibiótico para eliminar las bacterias y para iniciar la
regeneración de brotes. Otra variación de la técnica implica la sonicación de las células o
del tejido antes del tratamiento con Agrobacterium (Trick et al, 1997). Además, se ha
utilizado Agrobacterium para transformar semillas y plantas enteras de Arabidopsis
thaliana por infiltración en vacío.

La transferencia de genes mediante Agrobacterium es el método más usado ya que el


rango de hospedadores se ha extendido y la técnica es sencilla. La desventaja es que el
método depende de la capacidad de regenerar la planta completa a partir de la célula o
tejido transformado. El tamaño del T-DNA también se suponía un factor limitante para la
cantidad de DNA que podía transferirse (25 kb) pero un nuevo vector binario combinado
con cepas de Agrobacterium con genes vir mejorados puede transferir hasta 150 kb. La
transferencia de los genes entre las dos secuencias frontera es más precisa que la
introducción al azar de DNA utilizada en otras técnicas, que se sospecha que introducen
copias fragmentadas o múltiples. Datos recientes indican que secuencias de DNA fuera
de las secuencias frontera del T-DNA pueden ser transferidas al genoma de la planta
(Kononov et al., 1997). La integración de estas secuencias puede afectar a las directrices
que regulan la liberación de plantas transformadas con Agrobacterium, ya que éstas
pueden requerir una descripción completa de la secuencia de DNA transferida, que puede
incluir secuencias fuera de las regiones frontera.

8.2.9 Regeneración
En la mayoría de los métodos descritos las células vegetales o partes transformadas deben
ser regeneradas a plantas enteras. Se puede regenerar plantas enteras a partir de
protoplastos, callos, suspensiones celulares y partes de la planta, ya que el proceso de
regeneración puede ser controlado mediante el uso de reguladores del crecimiento. La
Figura 8.6 (a) muestra el efecto de reguladores del crecimiento en la producción de callos
y suspensiones celulares. Utilizando el balance correcto de auxina y citoquinina, se puede
inducir a los tejidos y células a sufrir un proceso conocido como organogénesis, formando
bien raíces o brotes (Fig. 8.6 (b)). Una relación alta de auxina a citoquinina (4:1)
favorecerá la formación de brotes, mientras que una relación de 100:1 dará lugar a la
formación de raíces. Los brotes formados pueden cortarse y ser colocados en un medio
de enraizamiento donde se favorece que el brote produzca una raíz for-mando una
plántula que con un manejo cuidadoso llegará a madurar. Esto parece simple pero en
realidad no lo es, ya que para cada especie hay que determinar experimentalmente las
condiciones exactas, aunque existe información para un gran número de especies. Bajo
determinadas circunstancias el tejido vegetal sufrirá un proceso denominado
embriogénesis en el cual se forman embriones somáticos que pueden ser cultivados para
producir plantas enteras. Si una parte de una planta, como una sección de tallo, se coloca
en medio sólido que contiene auxina y citoquinina en una relación 10:1, las células
comenzarán a proliferar de forma desorganizada, formando una masa amorfa conocida
como callo. De nuevo, alterando la relación de auxina a citoquinina se puede inducir al
callo para formar brotes o raíces. Por lo tanto, sea cual sea el tejido vegetal utilizado en
la transformación, se precisa también un método para transformar este tejido en una planta
entera si la planta transgénica se va a utilizar en campo. Los protoplastos transformados
se cultivan para formar callos los cuales puede ser inducidos a formar raíces y brotes para
regenerar una planta entera.

8.2.10 Mejora de plantas mediante cultivo de células vegetales


Las técnicas para el cultivo de células vegetales, algunas de las cuales se han descrito más
arriba, puede facilitar la rápida producción de plantas. Estas técnicas pueden utilizarse
también para seleccionar variedades vegetales. Los proce-

Fig. 8.6 (a) Procedimiento para la producción de callos y suspensiones celulares a partir
de plantas enteras. El medio sólido contiene reguladores del crecimiento que dan lugar
aun callo indiferenciado. (b) Conversión directa e indirecta de material vegetal a través
de protoplastos, callos y cultivos en suspensión para dar plantas enteras.

dimientos para el cultivo de células vegetales introducen un alto nivel de variación en las
plantas regeneradas, lo que se conoce como variabilidad somaclonal. La variabilidad
somaclonal depende en gran manera del método utilizado para la regeneración,
obteniéndose los niveles más altos en protoplastos. Los cambios genéticos asociados con
la variabilidad somaclonal son mutaciones puntuales, cambios en el número y estructura
de los cromosomas, cambios crípticos en el reordenamiento cromosómico, variación en
el número de copias de una secuencia, elementos transponibles, cruzamiento somático,
intercambio de cromátidas y amplificación y deleción de DNA (Karp, 1995). Esta
variabilidad es un problema en la producción de un gran número de plantas idénticas
mediante micropro-pagación, pero es ventajosa en la mejora vegetal. El uso de la
variabilidad somaclonal implica los siguientes pasos:
• Inducción y crecimiento de callos o suspensiones celulares (Fig. 8.6 (a)).
• Regeneración de un gran número de plantas a partir de estos cultivos.

Fig. 8.7 Patrines de voltaje durante la fusión de protoplastos.

• Análisis para encontrar características deseables.


• Análisis de la estabilidad de las características seleccionadas.
• Multiplicación de las plantas seleccionadas.
La variabilidad es impredecible, lo cual es una desventaja, pero se han producido
variedades de un número de plantas incluyendo maíz, tomate, pícea y plantas
ornamentales (Jain and DeKlerk, 1998). Se ha aislado una línea de tomate mediante
variabilidad somaclonal que tiene un mayor contenido de sólidos y ha sido utilizada
comercialmente para la preparación de sopa.

8.2.11 Fusión de protoplastos


La fusión de protoplastos puede hacerse mediante técnicas químicas o eléctricas. En el
caso de la fusión química se utiliza una alta concentración de PEG, dextrano o polivinil
alcohol (PVA) en combinación con un pH alto en tampones conteniendo calcio. Cuando
los protoplastos están en contacto y son sometidos a un campo eléctrico se forman poros
transitorios reversibles en la membrana plasmática y los protoplastos se fusionan.
Normalmente el proceso tiene dos etapas; una corriente alterna debe ser aplicada para
alinear los protoplastos y ponerlos en contacto directo. A continuación un pulso corto de
corriente continua se emplea para inducir la rotura de la membrana (Fig. 8.7). Aunque se
ha llevado a cabo una notable investigación en el campo, los productos comerciales han
sido limitados.

8.2.12 Plantas transgénicas


La capacidad de transferir genes a las plantas o de alterar la expresión de aquellos genes
ya presentes permite la producción de una amplia variedad de plantas nuevas. Las
principales características de estas plantas son las siguientes:
• resistencia a herbicidas
• resistencia a insectos
• calidad del producto
• resistencia a virus
• características agronómicas
• resistencia a hongos
• utilización como biorreactores

Las plantas modificadas genéticamente y los productos vegetales derivados se han


aprobado para su venta y consumo en Europa y los Estados Unidos. La
Tabla 8.2 Cultivos modificados genéticamente aprobados en el Reino Unido.
Cultivo Producto/propiedades Compañía Año

Maíz* Resistencia a insectos, herbicidas, Ciba-Geigy 1996


glufosinato

Maíz* Resistencia a insectos Monsanto 1997


Maíz* Resistencia a insectos Pioneer Hi-Bred 1997
Colza1' Resistencia a herbicidas, glufosinato POS 1995
Colza1 Resistencia a herbicidas, glufosinato AgrEvo 1995
Colza1" Resistencia a herbicidas, glifosfato Monsanto 1996
Soja* Resistencia a herbicidas, glifosato Monsanto 1995
Tomate* Puré más espeso Zeneca Plant Science 1995
Tomate
(Flavr Savr,m) Sabor mejorado Calgene 1996

* Material procesado. 1 Aceite extraído.

Tabla 8.3 Algunos de los cultivos modificados genéticamente aprobados en los


Estados Unidos.
Cultivo Propiedades Año

Maíz Resistencia a insectos, Aprobado por primera vez en 1995


resistencia a herbicidas,
esterilidad masculina

Algodón Resistencia a herbicidas, Aprobado por primera vez en 1994


resistencia a insectos
Tomate Resistencia a insectos, Aprobado por primera vez en 1992
maduración modificada,
maduración modificada
(Flavr Savr)

Soja Resistencia a herbicidas, contenido Aprobado por primera vez en 1994


de aceite modificado
Calabacín Resistencia a virus Aprobado por primera vez en 1994
Patata Resistencia a insectos Aprobado por primera vez en 1995
Colza Tolerancia a herbicidas, contenido Aprobado por primera vez en 1994
de aceite modificado
Achicoria Esterilidad masculina Aprobado en 1997
Papaya Resistencia a virus Aprobado en 1996

Tabla 8.4 Productos alimenticios genéticamente modificados bajo consideración


en el Reino Unido y la Unión Europea.
Producto Propiedades
Reino Unido
Envidia {Radicchio rossó) Líneas con esterilidad masculina
Productos de maíz Resistencia a insectos/herbicidas
procesados
Aceite de colza Tolerancia a herbicidas
Aceite de algodón Resistencia a herbicidas/insectos
Productos de patata Resistencia a insectos
procesados
Unión Europea
Colza Tolerancia a herbicidas
Maíz Resistencia a insectos, resistencia a herbicidas
Patata Contenido de amilosa reducido
Achicoria Esterilidad masculina, tolerancia herbicidas
Colza Esterilidad masculina,
restablecimiento de la fertilidad,
Remolacha tolerancia
Toleranciaaaherbicidas
herbicidas
forrajera
Tomate Maduración retrasada
Algodón Resistencia a insectos, resistencia herbicidas

Fuente: recogido del Registro Público del Ministerio de Medioambiente.


(http://www.shef.ac.uk/-doe).

Tabla 8.2 muestra una lista de productos aprobados en el Reino Unido y la Tabla 8.3. de
aquéllos aprobados en los Estados Unidos. La Tabla 8.4 indica las plantas transgénicas
propuestas para aprobación en el Reino Unido y la Unión Europea. Como se observa en
la Figura 8.8 la característica obtenida más frecuentemente mediante ingeniería genética
es la resistencia a herbicidas, que tiene un claro valor comercial. Las características
propuestas para su aprobación en los Estados Unidos (Fig. 8.9) están divididas por
cultivos y proceden de instituciones comerciales y académicas. Hay seis cultivos
principales: soja, algodón, maíz, colza, tomate y patata.

Cualquier nuevo alimento que incluya plantas modificadas genéticamente debe ser
aprobado por el Comité Asesor de Nuevos Alimentos y Procesos (ACNFP) en el Reino
Unido y por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en los Estados
Unidos antes de que pueda ser vendido. Además, la liberación deliberada de plantas
modificadas genéticamente y de microorganismos también

Fig. 8.8 Características más frecuentes propuestas para pruebas de campo en los Estados
Unidos en 1997.
Fig. 8.9 Plantas aprobadas para pruebas de campo de (a) compañías comerciales y (b)
otras instituciones.

debe ser aprobada por instituciones relevantes, tales como la Directiva de Liberación
Deliberada (90/220 /EEC).

Existe el consenso de que la técnica de ingeniería genética implica refinamientos o


mejoras de técnicas anteriores y que los riesgos provienen de los genes transferidos. La
liberación de organismos manipulados genéticamente (GMOs) en el medioambiente es
una situación muy diferente de la producción de vacunas y hormonas en organismos
genéticamente modificados, que se lleva a cabo bajo condiciones controladas en plantas
de producción. En la mejora tradicional las plantas cultivadas se han cruzado con líneas
silvestres produciendo un cierto número de líneas vegetales, todas las cuales han sido
liberadas sin problemas. Sin embargo han ocurrido profundos cambios ecológicos donde
ciertas plantas han sido introducidas en diferentes condiciones ecológicas, tales como la
mala hierba jacinto de agua. Es la introducción de información genética de organismos
distantes tales como un pez lo que causa alguna preocupación, ya que estas
combinaciones no serían posibles mediante métodos tradicionales. Los posibles
problemas que pueden producirse por la liberación de plantas transgénicas son los
siguientes:
Los efectos en el hombre pueden provenir no sólo del gen introducido sino más
probablemente de los genes marcadores de selección mediante resistencia a antibióticos
que se introducen junto con el gen diana. Uno de los marcadores más frecuentemente
usados es el gen de E. coli que codifica la aminoglucósido 3-fosfotransferasa,
normalmente conocido como neomicina fosfotransferasa 11 (npt 11) que confiere
resistencia a la kanamicina. La preocupación es que el producto del gen npt 11 sea tóxico
o que la resistencia al antibiótico pueda ser transferida a otros microorganismos en el
medioambiente. La transferencia de un gen de resistencia a las bacterias en el tracto
digestivo humano no es un problema, ya que las bacterias resistentes a kanamicina están
ampliamente distribuidas en los humanos y en el suelo debido al uso de antibióticos. A
pesar de esto, se han sugerido otros tipos de marcador selectivo para sustituir la resisten-
cia a antibióticos. Un ejemplo es el gen bar, que confiere resistencia al herbicida
glufosinato. Otro problema que podría afectar al hombre sería la producción de polen
alergénico por las plantas transgénicas lo que podría provocar un problema a gran escala.
La transferencia de genes de los GMOs a los microorganismos del medioambiente
también podría ocurrir. Las bacterias pueden transferir DNA por transformación,
conjugación y transducción y las plantas por polinización cruzada. El gen transferido a
bacterias sobrevivirá en la población bacteriana solamente si constituye una ventaja y por
ello la resistencia a antibióticos debería ser evitada. La existencia de transferencia de
genes de plantas cultivadas a poblaciones silvestres depende de un número de factores,
ya que la planta cultivada y la especie salvaje debe ser compatibles, crecer en el mismo
lugar, florecer al mismo tiempo y tener un método para la transferencia de polen. Las
estrategias genéticas para evitar la transferencia de genes incluyen la introducción de
esterilidad masculina, de modo que la planta transgénica no produce polen, la liberación
del gen con otro gen que es letal en el polen, la eliminación de flores de las plantas
transgénicas, la eliminación de especies compatibles y la plantación de plantas de
separación. Una solución reciente ha sido introducir el gen directamente en los
cloroplastos, que no son transferidos al polen y que por lo tanto no pueden transferirse
por polinización cruzada. Esto también tiene la ventaja de que hay un gran número de
copias del gen (Daniell et al, 1998). Otros métodos de reducción de la transferencia de
genes incluyen el tratamiento de las plantas con
Tabla 8.5 Información necesaria para la liberación de organismos modificados
genéticamente.
______________________________________________________________________
Características del organismo modificado
1. Métodos utilizados para la modificación.
2. Métodos utilizados para construir e introducir el inserto en el organismo o para
eliminar una secuencia.
3. Descripción de la construcción del inserto y/o vector.
4. Pureza del inserto respecto a secuencias desconocidas e información sobre si la
secuencia insertada está limitada al DNA requerido para realizar la función
deseada.
5. Secuencia, identidad funcional y localización del DNA alterado, insertado o
eliminado, con particular referencia a cualquier secuencia perjudicial conocida.
Impactos medioambientales potenciales
1. Potencial de un incremento excesivo de la población en el medioambiente.
2. Ventaja competitiva del organismo modificado genéticamente sobre el organismo
no modificado.
3. Identificación y descripción de los organismos diana.
4. Mecanismos anticipados y resultado de las interacciones entre el organismo
modificado liberado y los organismos diana.
5. Identificación y descripción de los organismos no diana que pueden ser afectados
por accidente.
6. Probabilidad de cambios en las interacciones biológicas o en la variedad de
hospedadores después de la liberación.
7. Efectos conocidos o predichos sobre los organismos no diana en el
medioambiente, impacto sobre los niveles de la población de competidores:
presas, hospedadores, simbiontes, predadores, parásitos y patógenos.
8. Implicación conocida o predicha sobre los procesos biogeoquímicos.
9. Otras interacciones potencialmente significativas con el medioambiente.
______________________________________________________________________
Fuente: Kappeli and Auberson, 1997.

reguladores del crecimiento de modo que florezcan antes que cualquier planta compatible.
Otro problema de estas plantas transgénicas es que el nuevo gen dará a la planta una
ventaja selectiva, pudiendo hacer que se convierta en una nueva plaga o mala hierba. Un
problema similar puede ser la transferencia del gen de la planta transgénica a una mala
hierba, lo cual le da ventajas a la mala hierba, agravando el problema. La planta
transgénica puede competir con las plantas beneficiosas locales y alterar las comunidades
vegetales. Por lo tanto, al considerar la liberación de plantas transgénicas deben
considerarse los riesgos caso por caso (Tabla 8.5) y no debería olvidarse lo siguiente:
• De los genes de resistencia a antibióticos solamente la kanamicina ha sido
estudiada en su efecto sobre el hombre y este tipo de marcadores debería ser
reemplazado si es posible.
• Las pruebas de campo son necesarias para determinar las mejores estrategias para
evitar la transferencia de genes estudiando caso por caso.
• La evaluación en campo es necesaria para determinar el nivel de expresión que
puede variar grandemente.

8.2.13 Tolerancia a pesticidas y herbicidas


Es una práctica habitual de los agricultores la utilización para el control de las malas
hierbas de una variedad de herbicidas que no son muy selectivos y en algunos casos son
persistentes en el medioambiente. Una aproximación para reducir el uso de herbicidas es
la transformación de cultivos para obtener resistencia a herbicidas. Los mecanismos de
acción de muchos herbicidas no son bien conocidos pero la estrategia de resistencia puede
hacerse de tres formas: aumento de la enzima afectada, expresión de una enzima muíante
y expresión de una enzima que detoxifica el herbicida. Uno de los mejores ejemplos es el
herbicida glifosato que inhibe la enzima 5-enol piruvil shikimato-3-fosfato sintasa (Fig.
8.10). Esta enzima se encuentra en el cloroplasto y es parte de la ruta que da lugar a la
formación de los aminoácidos aromáticos. Se ha aislado el gen de plantas (petunia) y de
bacterias. La sobreexpresión de este gen en la planta proporciona tolerancia al glifosato.
En otro caso la enzima se ha clonado de una bacteria y se han sustituido algunos
aminoácidos para hacer la enzima menos susceptible al glifosato. Se ha transformado un
número de plantas para obtener resistencia al glifosato (Tabla 8.3), incluyendo algodón.
En 1997 se comenzaron a crecer plantas de algodón resistente al glifosato de forma
comercial por primera vez. Algunos agricultores han encontrado que las bolas de algodón
caen de forma prematura o están deformadas (Fox, 1997) lo cual indica que puede haber
algún tipo de problema con las plantas transgénicas.
Fig. 8.10 Esquema de la ruta del shikimato indicando la enzima inhibida por el herbicida
glifosato.

Otro ejemplo de resistencia al glifosato es el desarrollo de soja transgénica. La soja


(Glycine max) es un importante cultivo y se utiliza en numerosos productos alimenticios.
Monsanto ha transformado una variedad comercial de soja con un gen de Agrobacterium
(CP4) que codifica una EPSPS que es insensible al glifosato. La planta contiene también
parte del gen EPSPS de Petunia hybrida que codifica un péptido de tránsito al cloroplasto
(CPT). Este péptido hace llegar la EPSPS bacteriana al cloroplasto, que es su lugar de
acción. La planta se transformó mediante bombardeo de partículas con un plásmido que
contenía dos genes EPSPS y las secuencias CTP bajo el control de tres promotores
vegetales. El plásmido también contenía el gen que codifica la enzima (3-glucuronidasa
(GUS) de E. coli y el gen npt II que confiere resistencia a la kanamicina. En la
genoma. Durante la propagación de las líneas transformadas se produce la segregación
normal de los insertos. Análisis de PCR y Southern blot confirman que la soja transgénica
contiene solamente las secuencias EPSPS y CTP y no los genes gus y npt II. Si el gen de
resistencia al antibiótico estuviera todavía presente podría haber preocupación de que
dicho gen fuera transferido a otros organismos en el medioambiente. El Comité Asesor
de Nuevos Alimentos y Procesos concluyó que debido al procesamiento de la soja estos
genes no deben suponer un problema.

8.2.14 Resistencia a plagas


Las plantas son a menudo atacadas por insectos, nematodos y moluscos que pueden
afectar en gran manera al rendimiento de la cosecha. Una alternativa al uso de pesticidas
químicos es el uso que la ingeniería genética para producir plantas resistentes a estas
plagas introduciendo ciertos genes. El ejemplo mejor conocido de una forma biológica de
control de plagas es la producción de una proteína por Bacillus thuringiensis, una
endotoxina que es tóxica para algunas orugas pero que no es dañina para animales y otros
insectos (ver sección 4.2.3). La proteína se produce cuando el bacilo forma esporas en
forma de proteína inactiva de 1.200 aminoácidos. Si la proteína es ingerida por una oruga,
la actividad proteasa en el tracto digestivo de la oruga cortará la proteína para dar lugar a
la proteína activa de 68.000 dalton. La proteína se une a la superficie de las células del
tracto medio, matando a la oruga. Plantas transformadas mediante la inclusión del gen
responsable de la toxina BT son el álamo, olmo, pícea, maíz y algodón. El maíz mostró
resistencia al ataque de orugas, en particular a la importante plaga que supone el taladro
europeo del maíz. Se ha mejorado la resistencia de plantas de algodón modificando la
toxina utilizando un gen truncado y sustituyendo los codones preferidos por la planta, con
lo que se consiguió un incremento de 100 veces en los niveles de toxina. Los árboles
transformados mostraron resistencia a las polillas (Podila and Karnosky, 1996). Otras
posibilidades de introducción de resistencia a plagas pueden ser la inclusión de la proteína
colesterol oxidasa (Vip3A, inhibidores de amilasas y proteínas de respuesta sistémica a
herida (Dempsey et al, 1998).

8.2.15 Resistencia a patógenos


Los patógenos que pueden afectar a las plantas pueden ser virus, bacterias y hongos. Las
infecciones por virus se tratan normalmente matando los vectores
virales con pesticidas para detener la trasmisión. Si las células vegetales están
transformadas con genes o secuencias de los genomas virales, la planta puede hacerse
resistente a los virus (Dempsey et al, 1998). Esta resistencia se conoce como resistencia
derivada de patógeno (PDR) y proporciona protección contra una variedad de virus. Uno
de los primeros ejemplos de este tipo de resistencia fue la expresión de la proteína de
cubierta del virus del mosaico del tabaco (TMV) en plantas de tabaco que se hicieron
resistentes al TMV. Se han aprobado para su cultivo comercial líneas transgénicas de
calabacín y papaya con PDR. También se han modificado plantas para que expresen un
mutante de la proteína del movimiento del virus, lo cual ha conferido resistencia. Otro
tipo de resistencia a virus es la presencia de la proteína de inactivación del ribosoma (RIP)
que tiene actividad antiviral. Se han obtenido plantas transgénicas que contienen esta
proteína pero desafortunadamente resultaron atrofiadas y difíciles de cultivar debido al
efecto tóxico de la proteína. Se han producido líneas de patata transgénica que expresan
pací, una ribonucleasa de levadura específica de RNA de doble cadena. Estas líneas son
resistentes al viroide ahusado de la patata, ya que la ribonucleasa digiere las regiones de
RNA de doble cadena del viroide cuando éstas se forman durante la replicación (Sano et
al., 1997).

Las enfermedades de origen bacteriano tienen una importancia considerable en los


cultivos, causando pérdidas en cosechas valiosas como los cereales, las hortalizas y las
frutas. Hay dos abordajes principales para desarrollar resistencia: en primer lugar
introducir proteínas antibacterianas y en segundo lugar aumentar las defensas naturales
de la planta (Tabla 8.6). Existe un número de proteínas que pueden introducirse para
conferir resistencia a bacterias, incluyendo péptidos líticos, lisozima, lactoferrina y
toxinas. Se han expresado en patata y tabaco péptidos líticos derivados de la polilla
gigante de la seda que forman poros en las membranas bacterianas (Mourgues et al, 1998).
La enzima lisozima degrada el peptidoglicano que forma parte de la pared de la célula
bacteriana. En muchos casos esta degradación causa la lisis y muerte de la bacteria. Se
han insertado genes de lisozima en plantas de tabaco y las plantas han mostrado una
resistencia parcial a Erwinia carotovora atroseptica, un patógeno vegetal. La inhibición
de la patogenicidad bacteriana también se ha intentado mediante inserción de anticuerpos
monoclonales o de enzimas para inactivar las toxinas bacterianas.
Las plantas poseen una serie de defensas naturales frente a la infección bacteriana que
pueden ser mejoradas proporcionando una resistencia mejorada a las infecciones
bacterianas. Un ejemplo de ello es el clonaje de un gen de reconocimiento de patógenos
(R) de una línea resistente en una planta susceptible. Según esta idea se ha transformado
arroz con el gen R de una línea resistente lo cual ha dado lugar a resistencia a
Xanthomonas orzyae, que causa el tizón bacteriano de la hoja en el arroz. Una respuesta
temprana de las plantas a la

Tabla 8.6 Ejemplos de plantas transgénicas con resistencia mejorada a


enfermedades bacterianas.
Proteína Origen Planta Resistencia

Proteínas antibacterianas de origen no vegetal


Shiva-1 Polilla gigante de la seda Tabaco Ralstonia solanacearum
MB 39 Polilla gigante de la seda Tabaco Pseudomonas syringae
pv. tabaci
Atacina E Polilla gigante de la seda Manzana Erwinia amylovora
Lisozima Bacteriófago T4 Patata Erwinia carotovora
pv. tabaci
Lisozima Humano Tabaco Pseudomonas syringae
Lactoferrina Humano Tabaco Ralstonia solanacearum
Taquiplesina Cangrejo de herradura Patata Erwinia carotovora
Inhibición de la patogenicidad bacteriana o de factores de virulencia
Resistencia a tabtoxina Pseudomonas syringae Tabaco Pseudomonas syringae
OCTasa* insensible Pseudomonas syringae Judia Pseudomonas syringae
a la faseolotoxina pv. phaseolicola pv. phaseolicola
Mejora de las defensas naturales de la planta
¡
Pectato liasa Erwinia carotovora Patata Erwinia carotovora
Proteína de resistencia Variedades de arroz Arroz Xanthomonas orzyae
Xa21 resistentes
Glucosa oxidasa Aspergillus niger Patata Erwinia carotovora
Tionina Cebada Tabaco Pseudomonas syringae
pv. tabaci
Muerte celular inducida artificialmente
Bacteriopsina Halobacterium halobium Tabaco Pseudomonas syringae
pv. tabaci

* OCTasa, ornitina carbamoiltransferasa.


Fuente; Mourgues et ai, 1998.

infección bacteriana es la producción de especies reactivas de oxígeno tales como el


peróxido de hidrógeno. Se ha inducido la producción de grandes cantidades de peróxido
de hidrógeno mediante la expresión de una glucosa oxidasa de Aspergillus niger en
plantas de tabaco lo cual proporciona resistencia a E. carotovora. La infección bacteriana
también puede inducir muerte celular rápida y localizada en el sitio de infección lo cual
limita la diseminación de la infección. Los genes responsables de esta respuesta están
siendo investigados como un posible origen de resistencia a la infección.

Las fitoalexinas son pequeños compuestos antimicrobianos que se producen en respuesta


a la infección de la planta y que han sido objeto de la ingeniería genética (Dempsey et al.,
1998). Se han realizado intentos de aumentar los niveles de fitoalexinas para conferir
resistencia a bacterias y hongos patógenos. El problema asociado con ello es que las
fitoalexinas se sintetizan siguiendo rutas largas y complejas y el producto final es tóxico
para la planta misma, de modo que el efecto de la sobreproducción es letal para la planta.

8.2.16 Calidad de la fruía


Un ejemplo de planta transgénica que se ha convertido en un producto comercial en
Europa y en los Estados Unidos es el tomate Flavr Savr™ desarrollado por Calgene. El
tomate de Calgene tiene una duración postcosecha más larga, debido a un silenciamiento
antisentido de la poligalacturonasa que hace que la maduración sea más lenta. La
poligalacturonasa está implicada en la degradación de la pared celular como parte de la
maduración de la fruta. La tecnología antisentido implica la inversión de la región
codificante del gen, lo que da lugar a la transcripción del DNA antisentido (Fig. 8.11). El
niRNA antisentido interfiere con el mRNA normal, reduciendo o eliminando la formación
de la enzima. El

Fig. 8.11 Utilización de la tecnología antisentido para la supresión de la actividad de un


gen normal. El gen de la poligalacturonasa se ha insertado en fase reversa de modo que
al transcribirse a mRNA éste forma una doble cadena con el mRNA normal. Este RNA
de doble cadena es degradado.
tomate de Zeneca utiliza un gen truncado de la poligalacturonasa para reducir la actividad
y dar lugar a una duración postcosecha mayor y a un contenido en sólidos más alto. El
producto de Calgene se vende como producto fresco, mientras que el de Zeneca se vende
como puré procesado enlatado. Se han realizado esfuerzos considerables en las pruebas
de estos tomates transgénicos para que pudieran ser vendidos al público. La cuestión
planteada por la FDA y el ACNFP fue la siguiente: ¿Afectan los genes introducidos en
tomate al tomate como alimento? ¿Se han alterado las toxinas naturales al tomate? ¿Hay
demasiadas copias del gen introducido? Se llevaron a cabo una serie de pruebas de campo
en 1988 y las conclusiones fueron que el tomate Flavr Savr™ es un alimento y que no se
detectaron cambios no intencionados.

8.2.17 Rasgos agronómicos


La ingeniería genética ofrece un potencial considerable para el cambio de las
características de los cultivos, tales como el color, la fijación de nitrógeno, la síntesis de
almidón, la resistencia a todos los tipos de estrés y la modificación de los aceites
acumulados.

El almidón está presente en casi todas las plantas y puede aparecer en dos formas,
transitoria y de almacenamiento. El almidón se almacena en granulos o amiloplastos y es
el principal producto de almacenamiento en semillas de cereales como el trigo y el maíz
y tubérculos como la patata. Los granulos de almacenamiento tienen dos formas de
almidón, amilosa y amilopectina. Todas las moléculas de almidón son polímeros de
glucosa, pero la amilosa es un polímero lineal mientras que la amilopectina es un polímero
ramificado (Fig. 8.12). Los almidones naturales contienen principalmente amilopectina.
El almidón es sintetizado

Fig. 8.12 Estructura de los componentes del almidón, amilosa y amilopectina.


en los amiloplastos utilizando sacarosa como sustrato principal; la ruta se muestra en la
Figura 8.13. Las enzimas clave son la ADP-glucosa pirofosforilasa, la almidón sintasa
(elongasa) y almidón sintasa de ramificación. Se ha utilizado ingeniería genética para
incrementar el nivel de almidón en las patatas transformándolas con un gen bacteriano
mutante (glgCÍ.6) que codifica una ADP-glucosa pirofosforilasa y dirigiendo la enzima
al amiloplasto. Patatas con baja producción de almidón han aumentado su contenido en
un 60%. El tipo de almidón almacenado tiene una considerable importancia en la industria
(Bruinenberg et al, 1995). La amilosa de cadena lineal le da una tendencia a recristalizar
después de la dispersión en agua y en muchos productos derivados del almidón se requiere
una viscosidad estable y definida durante un largo periodo. Si se pudiera

Fig. 8.13 Ruta de la síntesis de la amilopectina y la amilosa.

producir amilosa o amilopectina puras tendrían un gran número de aplicaciones. En la


actualidad sólo un maíz céreo contiene un 100% de amilopectina. La cantidad de amilosa
en el almidón de patata se ha reducido mediante la expresión de cDNA que codifica una
almidón sintasa asociada a los granulos en orientación antisentido, lo cual reduce la
síntesis de amilosa.

Los aceites de soja, palma, colza y girasol suponen el 72% de los aceites vegetales, con
un volumen de producción mundial de 100 Mt y un valor de 70 billones de dólares
(Murphy, 1996). La colza fue una de las primeras dianas la manipulación genética ya que
se disponía de un buen sistema de transformación. Líneas de colza resistentes a herbicidas
han sido aprobadas para su cultivo comercial a partir de 1993. El interés actual en la colza
es la alteración de la composición del aceite en las principales plantas oleaginosas (Tabla
8.7). La mayoría de los avances se han realizado con la colza, ya que está relacionada con
Arabidopsis, planta en que la manipulación genética ha sido utilizada para elucidar
muchos de los pasos y para aislar los genes de las enzimas de la síntesis de lípidos. El
conocimiento adquirido con Arabidopsis puede ser aplicado fácil-

Tabla 8.7 Algunas de las variedades de colza transgénica actualmente en desarrollo.


Aceite Productos industriales
40% ácido esteárico (18:0) Margarina, manteca de cacao

40% ácido láurico (12:0) Detergentes


60% ácido láurico (12:0) Detergentes
80% ácido oleico (18:19) Alimentos, lubricantes, tintas
Ácido petroselínico (18:16) Polímeros, detergentes
Ceradejojoba(C20, C22) Cosméticos, lubricantes
40% miristato (14:0) Detergentes, jabones, cuidado personal
90% ácido erúcico (22:1) Polímeros, cosméticos, tintas,
productos farmacéuticos
Ácido ricinoleico (18:l-OH) Lubricantes, plastificantes, cosméticos,
productos farmacéuticos
Polihidroxibutirato Plásticos bíodegradables
Fitasa Piensos animales
Enzimas industriales Fermentación, fabricación de papel,
procesamiento de alimentos
Péptidos nuevos Productos farmacéuticos

Fuente: Murphy, 1996.

mente a la colza y se han producido una serie de plantas transgénicas. Una línea de soja
transgénica produce un 40% de los lípidos totales como ácido láurico (C12) porque se ha
introducido una ACP tioesterasa de la planta California Bay, lo cual causa una
terminación prematura de la cadena en el C12. Otra línea de colza acumula un 40% de
ácido esteárico que se forma debido a la presencia de una copia antisentido de la estearato
desaturasa de Brassica que en condiciones normales desatura el esterarato a oleato. La
Tabla 8.7 indica las variedades de colza en desarrollo.

La ingeniería genética puede ser utilizada para cambiar el color de las flores por la
inactivación de enzimas endógenos o introduciendo nuevos genes. Ambos abordajes han
sido aplicados con éxito, el primero, reduciendo la actividad de la CHC chalcona sintasa
lo cual reduce la formación de pigmentos rojos y azules (Holton and Tanaka, 1994).
Aunque se ha llevado a cabo una investigación con-

Tabla 8.8 Plantas transgénicas que expresan genes que confieren tolerancia al
estrés.
Origen Gen Planta Estrés
hospedadora
Escherichia coli BetA Tabaco Salinidad
Escherichia coli BetA Patata Congelación
Arthrobacter glohiformis codA Arabidopsis Salinidad, sequía
Vigna aconitifolia p5cs Tabaco Sequía
Escherichia coli Mltd Arabidopsis Salinidad
Escherichia coli Mltd Tabaco Salinidad
Saccharomyces cerevisiae TPS1 Tabaco Sequía
Bacillus subtilis SacB Tabaco Sequía
Arabidopsis fad7 Tabaco Baja temperatura
Anacystis nidulans Des9 Tabaco Baja temperatura
Cebada HVA 1 Arroz Salinidad, sequía
Platija de invierno Afp Tabaco Congelación
Platija de invierno afa3 Tomate Congelación
Nicotiana plumbaginifolia Mn-Sod Alfalfa Sequía, congelación
Nicotiana plumbaginifolia Mn-Sod Tabaco Oxidativo
Arabidopsis Fe-Sod Tabaco Oxidativo
Escherichia coli; arroz Gr/Cu, Zn-Sod Tabaco Oxidativo
Vitreoscilla stercoraria vhb Tabaco Hipoxia, anoxia

Fuente: Holmberg and Bulow, 1998.

siderable sobre la fijación de nitrógeno, todavía falta mucho antes de que la fijación de
nitrógeno, que es un proceso bacteriano, pueda introducirse en las plantas. Un problema
de la fijación de nitrógeno es que es muy sensible al oxígeno y por lo tanto se requiere un
ambiente microaeróbico para que el proceso funcione. La modificación de plantas para
tolerar varios estreses tales como bajas temperaturas, altas temperaturas, sequía,
salinidad, congelación o inundación tiene claras ventajas, pero la tolerancia es una
característica que implica varios genes y por lo tanto no es fácil de manipular. Sin
embargo se ha intentado una serie de métodos para mejorar la tolerancia al estrés
(Holmberg and Bulow, 1998). Éstos se indican en la Tabla 8.8 y aquéllos que han tenido
mayor éxito han sido la producción de productos osmorreguladores, de enzimas que
modifican la membrana, de enzimas que eliminan radicales y de proteínas inducidas por
estrés.

8.2.18 Plañías utilizadas como biorreacíores


Además de cambiar o mejorar las propiedades de las plantas, la ingeniería genética puede
también modificar las plantas para producir compuestos extraños que pueden tener un
valor comercial. Las plantas son una fuente versátil, renovable y de bajo coste de
productos como carbohidratos, ácidos grasos, proteínas, enzimas, productos
farmacéuticos y plásticos biodegradables. Algunos ejemplos de los posibles productos se
muestran en la Tabla 8.9. Las plantas son sistemas particularmente atractivos para la
producción de proteínas heterólogas y plásticos biodegradables. El poli-3-hidroxibutirato
(PHB), un poliéster con pro-piedades termoplásticas (ver Capítulo 3), se ha sintetizado
en Arabidopsis introduciendo los genes de la acetoacetil-CoA reductasa y la poli-(3-
hidroxibutirato) sintasa (Fig. 8.14). Estos genes se expresaron inicialmente en el
citoplasma, donde el suministro de acetil-CoA se cree que es limitante. Existe un nivel
mucho más alto de acetil-CoA en los plastidios, ya que éste es el lugar de síntesis de los
ácidos grasos, de modo que redirigiendo las enzimas a los plastidios se consiguió un
incremento de 100 veces en la acumulación de PHB (10 mg/g en peso húmedo) (Goddijn
and Pen, 1995).

8.3 Diagnosis
La detección de enfermedades tanto en animales como en plantas es importante en
términos tanto sanitarios como comerciales. La producción de antígenos puros mediante
manipulación genética permitirá la producción de anticuerpos monoclonales que son más
específicos que los anticuerpos policlonales. Esto

Tabla 8.9 Producción de compuestos extraños en plantas como resultado de la


manipulación genética.
Compuesto Origen del gen Planta Aplicación
ex-Tricosantina Planta china Nicoíiana Inhibición de la
benthamiana replicación del VIH
Inhibidor de la enzima Leche Tabaco, tomate Anti-hipersensibilidad
que transforma la
angiotensina-1
Anticuerpos Ratón Tabaco principalmente Varias
Antígenos Bacterias/virus Tabaco, tomate, Vacunas orales
patata, lechuga
Antígenos Patógenos Tabaco Vacunas
Encefalina Humano Colza, Arabidopsis Actividad opiácea
Factor de crecimiento Humano Tabaco Proliferación de células
epidérmico específicas
Eritropoyetina Humano Tabaco Regulación

Hormona del crecimiento Trocha Tabaco, Arabidopsis de los eritrocitos


Estimulación del
crecimiento
Himdina Sintético Colza Inhibidor de la trombina
Seroalbúmina humana Humano Tabaco, patata Diluyente del plasma
Interferón Humano Nabo Anti viral
a-Amilasa Bacillus Tabaco, alfalfa Licuefacción
del almidón
(3-Glucanasa licheniformis
Trichoderma reesei Cebada Industria cervecera
Fitasa Aspergillus niger Tabaco Piensos animales
Xilanasa Clostridium Tabaco Piensos animales,
thermocellum pulpa de papel
Fuente: Goddijn and Pen, 1995.

permitirá una detección precisa y específica de infecciones tanto en plantas como en


animales ya que los anticuerpos monoclonales pueden distinguir entre especies
íntimamente relacionadas. Las técnicas implicadas son ensayo radioinmune (RÍA),
inmunoensayo de fluorescencia (FIA), inmunoensayo enzimático (EIA) y ensayo
enzimático de inmunoadsorción (ELISA). La tecnología de DNA recombinante puede
proporcionar también antígenos puros para el desarrollo de anticuerpos y la PCR se puede
utilizar para detectar niveles muy bajos de organismos (ver Capítulo 2).

Fig. 8.14 Ruta para la producción de poli(3-hidroxibutirato), indicando los dos genes
que han sido introducidos en la planta Arabidopsis.
8.4 Animales mejorados
La mejora del ganado mediante cruces seleccionados se ha llevado a cabo durante siglos
utilizando técnicas convencionales, pero es un proceso lento. Del mismo modo que la
ingeniería genética puede aplicarse a las plantas para su mejora, también puede aplicarse
a los animales. La producción de animales transgénicos se centra en dos áreas principales:
el uso de animales para producir proteínas extrañas para uso médico y como parte de un
programa de mejora. El uso de animales para producir productos extraños se puede
denominar «biopharming» ya que la mayoría de los productos producidos son productos
farmacéuticos de alto valor. Por ejemplo los factores sanguíneos VIII y IX se han
producido en ovejas y la lactoferrina en vacas. La extracción de productos sin sacrificar
el animal es la mejor opción; esto puede conseguirse ligando el gen de la proteína a una
proteína producida en la leche de modo que la proteína de interés pueda extraerse de la
leche. El uso de la ingeniería genética en la mejora de animales se ha centrado en
conseguir mejoras en el crecimiento. Se han producido animales y peces transgénicos con
mayor cantidad de hormona de crecimiento para conseguir un crecimiento más rápido.
La mejora de animales no siempre implica manipulación genética. Un ejemplo de ello es
la clonación de embriones, que ha tenido considerable publicidad recientemente. En esta
técnica un embrión de 16 células obtenido por inseminación artificial de una línea
escogida se utiliza como fuente de núcleos. Estos núcleos se trasplantan a óvulos sin
núcleo y se cultivan hasta que pueden ser usados para su implantación en otras vacas. De
este modo los 16 núcleos dan lugar a 16 terneras idénticas. Más recientemente se ha
mostrado que los núcleos de una línea celular de ratón derivados de embriones pueden
trasplantarse a óvulos no fertilizados para producir descendientes viables (Willmut et al.,
1997). Esto se ha realizado transfiriendo núcleos de células mamarias, fetales y
embrionarias a óvulos de oveja para producir corderos, uno de los cuales se llamó Dolly.
Este tipo de avances se perciben por la población como clonaje y se miran con cierta
sospecha. La adopción generalizada de estas técnicas dependerá tanto de la opinión
pública como de los resultados.

Otro ejemplo es la somatotropina bovina (BST), que es una hormona implicada en la


mejora del crecimiento y de la producción de leche. Si se administra a vacas lecheras
incrementa la producción de leche en un 10-25%. En condiciones normales la BST es
demasiado cara para utilizarla en la industria lechera, pero el gen se ha clonado y
expresado en E. coli y se ha producido en grandes cantidades. La BST producida mediante
ingeniería genética también aumenta la producción de leche en un 10-25%. La BST
recombinante ha sido aprobada para su uso en la producción de leche, pero su uso no se
ha llegado a aplicar de forma generalizada. Aunque la BST se ha aprobado para inyección,
la producción adicional de leche requiere un incremento en la cantidad de pienso y se han
observado otros efectos adversos como mastitis, menor frecuencia de embarazo y lesiones
en las rodillas. Quizá el mejor argumento contra el uso de BST es su impacto económico
en la industria de la leche. Se ha argumentado que no se requiere más leche en una época
en que la producción de leche es excedentaria, particularmente en Europa donde se han
introducido cuotas de producción lechera. Además, en una época en que los alimentos se
promocionan como naturales, existen considerables dudas sobre si la población aceptaría
leche producida con la ayuda de una hormona inyectada (Potter, 1994).

8.5 Vacunas animales


Las vacunas tradicionales pueden ser vacunas vivas, que contienen cultivos bacterianos
o víricos atenuados o vacunas muertas que contienen células enteras muertas, virus o
toxinas inactivas. La ingeniería genética se aplicará al desarrollo de vacunas contra
enfermedades animales tales como la rabia, la enfermedad de Newcastle, la fiebre aftosa,
la pseudorrabia porcina, la peste aviar o enfermedades bacterianas como la colibacilosis
y la pasteurelosis. El desarrollo de la tecnología de DNA recombinante ha permitido la
identificación de las moléculas antigénicas y su clonaje y expresión en bacterias. Estos
antígenos son difíciles de purificar por métodos convencionales, de modo que su
expresión en bacterias significa que existe una fuente de cantidades grandes de antígenos.

Esto ha permitido el desarrollo de nuevas formas de vacunas, ya que se utiliza una única
molécula en lugar de un organismo entero. Estas vacunas se conocen como vacunas
subunitarias y su producción tiene las ventajas de ser sencilla y barata y el antígeno está
libre de otros materiales y no contiene organismos vivos. Sin embargo las vacunas
subunitarias tienen algunos problemas cuando hay baja expresión del gen clonado o la
proteína formada no tiene la estructura correcta y por lo tanto no es antigénica. El
plegamiento incorrecto ocurre al producir una proteína animal en una bacteria, donde el
proceso postraduccional es diferente o está ausente. Por ejemplo se ha expresado una
proteína para la peste aviar en E. coli pero el producto no es antigénico. Para eliminar
problemas la proteína podría ser expresada en cultivos celulares animales donde el
procesamiento sería compatible. Sin embargo los cultivos de células animales son caros
y el proceso de extracción debe garantizar que se ha eliminado todo el DNA animal del
antígeno. El problema del plegamiento de la proteína y la corta vida de estas vacunas es
la razón de que las vacunas subunitarias hayan tenido poca aplicación, aunque se ha
producido una vacuna contra la hepatitis B humana.

La débil respuesta de las vacunas subunitarias puede ser mejorada utilizando un antígeno
concentrado y combinándolo con material de la pared de las células bacterianas. La
adición de este material ha tenido éxito ya que los antígenos tradicionales se presentan en
la superficie de la bacteria o del viras y esto influencia claramente la respuesta antigénica.
Otro método de presentar el antígeno de una forma natural es incorporar el gen de la
vacuna subunitaria a bacterias o virus vivos o atenuados. De esta forma, se necesitarán
pequeñas dosis de antígeno, dando una respuesta más fuerte sin necesidad de inyectar el
antígeno para originar una respuesta. Un método ha sido la incorporación de vacunas
subunitarias al virus vaccina. El virus vaccina es grande y difícil de manipular pero
clonando el gen subunitario entre dos secuencias del virus vaccina en un plásmido de E.
coli, el gen subunitario puede recombinarse al infectar una célula animal (Brochier, 1991).
Utilizando este abordaje se ha producido una vacuna contra la rabia utilizando una
glicoproteína del virus como antígeno. La vacuna viral ha sido capaz de erradicar la rabia
en pruebas de campo y en Francia existe un producto a la venta, RaboraR, para controlar
la rabia en la población animal salvaje. También hay vacunas recombinantes disponibles
para la enfermedad de Newcastle y para la sífilis aviar.

Las vacunas subunitarias utilizan sólo una parte de la molécula del antígeno (epitopos) y
es posible utilizar solamente esta región para provocar una respuesta antigénica, lo que
tiene la ventaja de que la región puede ser sintetizada químicamente, eliminando la
necesidad de purificación. Este método se ha empleado para desarrollar una vacuna contra
el virus de la fiebre aftosa. La vacuna tradicional contra este virus utiliza partículas de
virus muertos, pero pierde actividad rápidamente. El virus de la fiebre aftosa contiene
cuatro proteínas de cápsida y una de estas (VP1) se ha producido en E. coli en gran
cantidad, pero no se pliega correctamente. El péptido 140-160 de VP1 fue unido a otra
proteína y expresado en E. coli y la vacuna funcionó en cobayas pero resultó inefectiva
en ganado. Se continúa trabajando en su desarrollo.
8.6 Biodiversidad
El mundo está perdiendo especies vegetales y animales a una velocidad cada vez mayor
y la pérdida de material genético no puede ser reemplazada. En general esta pérdida está
siendo causada por las prácticas agrícolas de eliminación de bosques y cultivo.
La convención sobre diversidad biológica (UNEP, 1995) durante la conferencia de Río
definió biodiversidad como «la variabilidad entre los organismos vivos de cualquier
origen incluyendo terrestre, marino y de otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los cuales forman parte; esto incluye diversidad dentro de la especie, entre
especies y en los ecosistemas». Es esencial que se mantenga la biodiversidad por las
siguientes razones:
• Todas las especies tienen un valor intrínseco genuino sin que importe su valor
para el bienestar humano.
• Muchas especies tienen valor para la sociedad humana y sólo un número limitado
de especies han sido estudiadas para conocer su potencial. Un ejemplo es el
análisis de plantas para obtener nuevos medicamentos que ha conducido a la
producción de medicinas como la vincristina contra la leucemia de la planta
Catharantus roseus. La disponibilidad de especies de plantas y animales es
necesaria para los criadores para mantener un alto grado de variabilidad.
• Las especies componen las comunidades ecológicas que están implicadas en
procesos tales como el reciclaje de nutrientes, la provisión de oxígeno y la
eliminación de dióxido de carbono. Sólo para unos pocos casos existen datos que
permitan evaluar la importancia ecológica de una especie particular, lo cual no
disminuye la importancia del resto.

La biotecnología de cultivos celulares animales y vegetales puede rescatar especies en


peligro cuando la multiplicación por medios convencionales no es posible y la
crioconservación puede almacenar germoplasma indefinidamente.

8.7 Conclusiones
La biotecnología ha tenido y tendrá un considerable efecto en la agricultura a través de la
aplicación de la ingeniería genética. Quizá los avances serán menos espectaculares que
en la medicina, pero las plantas transgénicas pueden afectar a más personas y tener un
efecto más duradero. En general estos cambios pueden afectar al medioambiente de los
modos siguientes:
• La producción de nuevas vacunas subunitarias debería reducir el uso de
antibióticos en animales. El uso excesivo de antibióticos es una de las principales
causas del desa rrollo de la resistencia a antibióticos por los microorganismos.
• Incrementará el uso de productos modificados genéticamente y de anticuerpos
monoclonales para diagnosis tanto en plantas como en animales.
• a introducción continuada de plantas transgénicas reducirá el uso de herbicidas y
pesticidas. Sin embargo hay una preocupación de la población y una resistencia
frente al posible peligro de la liberación de plantas transgénicas, particularmente
las que contienen genes de resistencia a antibióticos. La etiquetación de los
productos transgénicos puede reducir estos temores y el mercado puede limitar la
introducción de plantas y productos transgénicos. Por ejemplo, una levadura
transgénica para la industria cervecera ha sido aprobada y lleva algún tiempo
disponible, pero hasta el momento la cerveza genéticamente modificada no está a
la venta.
• Tendrá lugar una introducción continuada de animales y peces transgénicos, pero
las preocupaciones sociales sobre su producción pueden ser un factor limitante.
• Se introducirán también otros productos biotecnológicos, tales como inoculantes
microbianos, biopesticidas y digestores anaeróbicos de residuos.

8.8 Bibliografía
Blackhall, N. W., Davey, M. R. and Power, J. B. (1994) Applications of protoplast
technology,
in R, A. Dixon and R. A. Gonzales (eds), Plant Cell Culture: A Practical Approach.
IRL Press, Oxford, pp. 41-55. Brochier, B. (1991) Large-scale eradication of rabies using
recombinant vaccina-rabies
vaccine. Nature, 354,520-522. Bruinenberg, R M., Jacobsen, E. and Visser, R. G. F.
(1995) Starch from genetically engineered
crops. Chemistty & Industry, November, 881-884. Chirikjian, C. (1995) Biotechnology,
Vol II. Jones andBarlett, Boston, MA. Chung, C.-H., Kwon, O.-C, Yi, Y.-B. and Lee, S.-
Y. (1998) Isolation of quality genomic DNA
from tenacious seeds of sesame. Plant Tissue Cult. & Biotechnol, 4, 42-48. Daniell, H„
Datta, R., Varma, S., Gray, S. and Lee, S.-B. (1998) Containment of herbicide
through genetic engineering of the chloroplast genome. Nature Biotechnol, 16,
345-348. Datta, S. K., Datta, K., Soltanifar, N., Donn, G. and Potrykus, I. (1994)
Herbicideresistant
indica rice plants from IRRI breeding line IR72 añer PEG-mediated transformation of
protoplasts. Plant Mol. Biol, 20, 619-629. Dempsey, D. A., Silva, H. and Klessig, D. F.
(1998) Engineering disease and pest resistance
in plants. Trends Microbio!., 6, 54-60.
Fox, J. L. (1997) Farmers say Monsanto's engineered cotton drops bolls. Nature
Biotechnol,
15,1233. Glazer, A. N. and Nikaido, H. (1994) Microbial Biotechnology. Freeman, New
York. Goddijn, O. J. M. and Pen, J. (1995) Plants as bioreactors. Tibtech, 13, 379-387.
Gray, D. J., Hiebert, E., Lin, C. M., Compton, M. E., McColley, D. W., Harrison, M. and
Gaba,
V. P. (1994) Simplified construction and performance of a device for particle
bombardment. Plant Cell Tissue Org. Cult, 37, 179-184. Holmberg, N. and Bulow, L.
(1998) Improved stress tolerance in plants by gene transfer.
Trends in Plant Science, 3, 61-66. Holton, T. A. and Tanaka, Y. (1994) Blue roses - a
pigment of our imagination. Tibtech, 12,
40-42. Jain, S. M. and DeKlerk, G.-J. (1998) Somaclonal variation in breeding and
propagation of
ornamental crops. Plant Tissue & Biotechnol, 4, 63-75. Kappeli, O. and Auberson, L.
(1997). The science and intricacy of environmental safety
evaluations. Tibtech, 15, 342-349. Karp, A. (1995) Somaclonal variation as a tool for crop
improvement. Euphytica, 85,295-302. Kikkert, J. R. (1993) The biolistic PDS-1000/He
device. Plant Cell Tissue Org. Cult, 33,
221-226. Kobayashi, N., Horikoshi, T., Katsuyama, H., Handa, T. and Takayanagi, K.
(1998) Asimple
and efficient DNA extraction method for plants, especially woody plants. Plant
Tissue Cult. &. Biotechnol, 4, 76-80. Kononov, M. E., Bassuner, B. and Gelvin, S. B.
(1997) Integration of T-DNAbinary vector
'backbone' sequences into the tobáceo genome: evidence for múltiple complex
patterns of integration. Plantjournal, 11, 945-957. McCabe, D. and Christou, P. (1993)
Direct DNA transfer using electric discharge particle
acceleration (ACCELL™ technology). Plant Cell Tissue Org. Cult, 33, 227-236. Misteli,
T. and Spector, D. L. (1997) Applications of green fluorescent protein in cell biology
and biotechnology. Nature Biotechnol, 15, 961-964. Mourgues, F., Brisset, M. N. and
Cheveau, E. (1998) Strategies to improve plant resistance
to bacterial diseases through genetic engineering. Tibtech, 16, 203-209. Murphy, D. J.
(1996) Engineering oil production in rapeseed and other oil crops. Tibtech,
14,206-213. Oard, J. (1993) Development of an airgun device for particle bombardment.
Plant Cell
Tissue Org. Cult, 33, 247-250. Podila, G. K. and Karnosky, D. F. (1996) Fibre farms of
the future: genetically engineered
trees. Chemistry & Industry, December, 976-981. Potter, M. (1994) BST: science's own
goal. Chemistry &Industry October, 836. Ratledge, C. (1993) Containing genetically
modified organisms. Biologist, 40,78-79. Roest, S. and Gilissen, L. J. W. (1993)
Regeneration from protoplasts: a supplementary
literature review. Acta Botánica Neerlandica, 42, 1-23. Sanford, J. C. (1988) The biolistic
process. Trends Biotechnol, 6, 299-302. Sano, T., Nagayama, A., Ogawa, T, Ishida, 1.
and Okada, Y. (1997) Transgenic potato
expressing a double-stranded RNA-specific ribonuclease is resistant to potato spindle
tuber viroid. Nature Biotechnol, 15, 1290-1294.
Sénior, I. J. and Dale, P. J. (1996) Plant transgene silencing - gremlin or gift? Chemistry
& Industry, August, 604-608. Siemens, J. and Schieder, O. (1996) Transgenic plants:
genetic transformation – recent developments and state of the art. Plant Tissue Culi. &
Biotechnol., 2, 66-75. Sul, I.-W. and Korban, S. S. (1996) Ahighly effícient method for
isolating genomic DNA from plant tissues. Plant Tissue Cult. & Biotechnol, 2, 114-117.
Trick, H. N., Dinkins, R. D., Santarem, E. R., Di, R., Samoyolov, V, Meurer, C. A.,
Walker, D.
R., Parrott, W. A., Finer, J. J. and Collins, G. B. (1997) Recent advances in soybean
transformation. Plant Tissue Cult. & Biotechnol, 3, 9-26. UNEP (1995) Global
Biodiversity Assessment. Cambridge University Press, Cambridge,
UK. Willmut, I., Schnieke, A. E., McWhir, J., Kind, A. J. and Campbell, K. H. S. (1997)
Viable
offspring derived from fetal and adult mammalian cells. Nature, 385, 810-813.

8.8.1 Lecturas recomendadas


Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K. and Watson, J. D. (1996) Molecular
Biology ofthe Cell. Garland Publishing, New York. Altman, A. (1998) Agricultura!.
Biotechnology. Marcel Dekker, New York. Pierpoint, W. S. and Shrewry, P. R. (1996)
Genetic Engineering ofCropPlantsforResistan.ee
to Pests and Diseases. British Crop Protection Council, Farnham, Surrey, UK.
Redenbaugh, K., Hiatt, W., Martineau, B., Kramer, M., Sheehy, R., Sanders, R., Houck,
C. and Emlay, D. (1992) Safety Assessment of Genetically Engineered Fruits and
Vegetables. CRC Press, Boca Ratón, FL.
Glosario
Acuífero: Estrato rocoso que contiene agua.
Aerobio obligado: Organismo que crece solamente en presencia de oxígeno.
Agarosa: Polisacárido extraído de algas y utilizado como gel para cromatografía y para
la separación por electroforesis de RNA y DNA.
Agrobacterium: Género de bacterias del suelo que es responsable de la producción de
tumores de agalla de corona debido a la presencia del plásmido Ti (inductor de tumores).
El plásmido se inserta en el genoma de la célula vegetal induciendo la formación de
tumores; esta propiedad ha sido utilizada para introducir genes en plantas.
Anaerobio facultativo: Organismo que puede crecer tanto en presencia como en au-
sencia de oxígeno.
Anaerobio obligado: Organismo que crece solamente en ausencia de oxígeno. La pre-
sencia de oxígeno inhibe su crecimiento o mata al organismo.
Anticuerpo monoclonal: Anticuerpo producido mediante cultivo de un único tipo de
células obtenidas mediante fusión de una célula productora de anticuerpos con una célula
de mieloma.
Anticuerpo: Proteína producida por las células del plasma sanguíneo que se une espe-
cíficamente a una sustancia extraña.
Antígeno: Sustancia (normalmente una proteína) u organismo que induce la formación
de anticuerpos.
Autorradiografía: Proceso en el cual se obtiene una imagen de una muestra radiactiva
utilizando película fotográfica o sensible a los rayos X.
Auxina: Regulador del crecimiento vegetal que puede ser natural como el ácido
indolacético o sintético como el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D).
Bacteriófago: Virus que infecta bacterias insertando su ácido nucleico en el
hospedador.
Baculovirus: Grupo de virus que solamente infecta a artrópodos.
Bagazo: Residuo sólido que queda después de extraer el azúcar de la caña de azúcar.
BATNEEC: Mejores técnicas disponibles sin implicar costes excesivos.
Bioabsorción: Eliminación de metales de un líquido por microorganismos.
Bioacumulación: Acumulación biológica de una sustancia a una concentración más alta
de la que se encuentra en el medioambiente (ver factor de bioconcentración).
Bioaireación: Aplicación de vacío a un lugar contaminado para eliminar los contami-
nantes volátiles y favorecer la biodegradación.
Bioapilamiento: Sistema de biorremediación en que el suelo contaminado o el residuo
se coloca en montones o apilamientos.
Biocombustible: Combustible sólido, líquido o gaseoso obtenido a partir de materiales
biológicos.
Biocontrol: Utilización de organismos vivos como agentes para el control de plagas (ver
control biológico).
Biodiversidad: Medida de la variación en los organismos biológicos desde las pobla-
ciones hasta las especies en el medioambiente.
Biofiltración: Proceso de purificación de aguas residuales utilizando microorganismos
activos que crecen sobre soporte sólidos.
Biogás: Gas producido durante la digestión anaeróbica que es una mezcla de metano y
dióxido de carbono con trazas de hidrógeno y de ácido sulfhídrico.
Bioincrementación: Adición de microorganismos a un sistema de lodos activados.
Bioinyección: Inyección de aire en un lugar contaminado para incrementar la
biodegradación.
Biolixiviación: Utilización de microorganismos para la recuperación de metales de las
menas.
Biomagnifícación: Incremento de la cantidad de un contaminante en los tejidos de
sucesivos organismos en la cadena alimentaria.
Biomarcador: Organismo natural o genéticamente modificado que tiene una propiedad
específica que permite su seguimiento en el medioambiente. Método para valorar la
contaminación medioambiental.
Biomasa: En microbiología, masa celular o peso total de material vivo y en estudios
medioambientales, la cantidad de material vivo y/o muerto en un ecosistema.
Biopesticidas: Pesticidas en los cuales el ingrediente activo es un virus, hongo o bacteria
o un producto natural de una planta.
Biopharming: Producción de proteínas en plantas transgénicas.
Biorreactor de elevación neumática: Biorreactor en que la mezcla y aireación se consi-
guen por la introducción de aire en la base del tanque y la sección aireada se separa del
resto del tanque por un tubo de aspiración.
Biorreactor: Recipiente utilizado para llevar a cabo una reacción biológica que implica
el crecimiento de microorganismos o el uso de enzimas.
Biorremediación: Utilización de microorganismos o plantas para limpieza de la conta-
minación ambiental.
Biosensores: Combinación de material biológico y un mecanismo físico-químico para la
detección o medida de un compuesto.

Biotecnología: Aplicación de organismos, sistemas o procesos biológicos a las indus-


trias de manufactura y servicios.
BOD: Demanda biológica (bioquímica) de oxígeno, medida del grado de contamina-ción
orgánica de las vías fluviales. Es la cantidad de oxígeno (mg/1) utilizada en el
metabolismo del material orgánico en el agua por una mezcla de microorganismos.
Bombardeo de partículas: Inserción de DNA en células vegetales mediante disparo al
tejido diana de pequeñas esferas de oro o tungsteno recubiertas con DNA.
Bosque tallar de rotación acelerada: Tala regular de plantas como el sauce.
Callo: Masa indiferenciada de células vegetales en crecimiento.
Carcinógeno: Sustancia, virus o radiación ionizante que provoca cáncer.
cDNA: DNA complementario, DNA de una sola hebra formado a partir de RNA
mensajero (mRNA) por la enzima transcriptasa reversa.
Cebador: Sustancia requerida en una reacción de polimerasa y que es similar al producto
de la reacción.
CFC: Clorofiuorocarbonos, familia de sustancias químicas que pueden eliminar el ozo-
no en la estratosfera.
Citometría de flujo: Máquina automática que puede separar y analizar células indivi-
duales en poblaciones mixtas.
Clon: Grupo de organismos genéticamente iguales producidos por un proceso asexual o
sexualmente, cruzando líneas puras.
COD: Demanda química de oxígeno, medida de la cantidad de oxígeno requerida para
oxidar el material orgánico utilizando un método químico.
Co-metabolismo: Metabolismo de un compuesto no requerido para el crecimiento que
aparentemente no supone beneficio para el organismo.
Compostaje: Descomposición anaeróbica de residuos orgánicos para formar un mate-
rial rico en humus.
Contaminación: Liberación de compuestos naturales o manufacturados o de energía en
el medioambiente en una cantidad suficiente para causar daño.
Convención: Tratado de leyes internacional.
Cromatografía de gases: Sensible técnica analítica que depende de la velocidad relati-
va a la cual varios compuestos atraviesan un tubo largo y estrecho que contiene un
material inerte a través del cual fluye un gas.
Cultivo continuo: Suministro continuo de medio a un biorreactor que contiene organis-
mos en crecimiento a la vez que se elimina cultivo a la misma velocidad. Esto mantiene
el volumen constante y el cultivo a una tasa de multiplicación estable.
Curdulano: Polisacárido microbiano formado a partir de glucosa por Alcaligenes
faecalis.
Desnitrificación: Reducción microbiana de nitratos a nitritos, óxido nítrico o nitrógeno
por bacterias del suelo aeróbicas facultativas en condiciones anaeróbicas.
EIA: Inmunoensayo enzimático, ensayo en que los anticuerpos se marcan con un enzi-
ma cuya presencia puede ser detectada por un cambio de color del sustrato. En el contexto
del medioambiente también puede significar valoración del impacto medioambiental, que
es un abordaje interdisciplinar de la determinación de las consecuencias
medioambientales de determinadas acciones.
ELISA: Ensayo enzimático de inmunoadsorción, sensible técnica en que una enzima se
acompleja con un antígeno o anticuerpo. La enzima puede ser detectada por un cambio
de color del sustrato.
Enzima de restricción: Endonucleasa capaz de cortar el DNA en un sitio específico que
depende de la secuencia de bases. Hay dos tipos de enzimas de restricción, las que
reconocen una secuencia y cortan el DNA en un sitio próximo y el tipo 11 en que la
enzima reconoce un sitio y corta en un lugar específico dentro de esa misma secuencia.
EOR: Extracción mejorada de crudo, implica la aplicación de vapor y materiales visco-
sos para extraer crudo de un pozo petrolífero después de que el flujo inicial ha cesado. En
esa etapa todavía quedan grandes cantidades de crudo.
Epítopo: Parte del antígeno a la que se une la parte variable de un anticuerpo. Área que
determina la respuesta antigénica.
Escieroglucano: Polisacárido microbiano compuesto de glucosa encontrado en
Sclerotium glucanicum. Es altamente viscoso y estable a los cambios de pH y
temperatura.
Estabilización: Inactivación del contenido microbiano de las aguas residuales domés-
ticas o de otros residuos.
Eutrofízación: Efecto biológico cuando la concentración de nutrientes inorgánicos
aumenta en una vía fluvial. A menudo asociada con la proliferación de algas.
Explante: Muestra de tejido utilizado para iniciar un cultivo de tejido.
Extracción primaria de crudo: Primer paso de la extracción de crudo de un yacimiento
petrolífero en que el crudo alcanza la superficie debido a la presión del reservorio o
mediante bombeo.
Factor de bioconcentración: (BCF), Factor por el cual se acumula una sustancia en
comparación con la que se encuentra en el medioambiente.
Fermentación acetona/butanol/etanol: Fermentación de azúcares, normalmente
melazas, por especies de Clostridium que da lugar a una mezcla de acetona, butanol y
etanol.
Fermentación: Metabolismo de materiales orgánicos por organismos en ausencia de
oxígeno.
FIA: Inmunoensayo en que se utiliza un agente fluorescente como mareaje.
Fitorremediación: Eliminación de la contaminación utilizando plantas para atrapar o
degradar los contaminantes.
Gases de efecto invernadero: Vapor de agua, dióxido de carbono, ozono, óxido nitroso,
metano y CFCs. Estos gases absorben radiación de longitud de onda larga emitida por la
superficie de la tierra reteniendo de este modo el calor que se perdería por radiación.
Gasohol: Mezcla de gasolina y alcohol (10-20%) utilizada en vehículos de motor.
Gen: Unidad de material hereditario que forma una parte discreta del cromosoma de la
mayoría de los organismos conteniendo la información como secuencia de DNA.
Glifosato: N-(fosfonometil) glicina, herbicida de amplio espectro.
Hibridación: Proceso en el que una hebra de ácido nucleico se une a la hebra comple-
mentaria mediante apareamiento de bases.
Hibridoma: Célula híbrida producida por la fusión de un mieloma (célula tumoral que
produce anticuerpos) con una célula plasmática. Clon de estas células que produce un
anticuerpo específico.
Hipertermófilo: Organismo que tiene su crecimiento óptimo a más de 90°C.
HPLC: Cromatografía líquida de alta resolución, sistema de cromatografía líquida que
funciona a alta presión de forma que la separación tiene lugar en un tiempo breve.
HRT: Tiempo de retención hidráulica, medida del tiempo medio que el líquido
permanece en un sistema de lodos activados.
ICM: Control integrado de cultivos (plagas). Sistema complejo que combina un núme-ro
de técnicas de control de cultivos o plagas de forma integrada.
Inmovilización: Proceso físico o químico que restringe el movimiento enzimas o células.
Lisozima: Enzima que hidroliza el enlace P-(l-4)-glucosídico entre residuos de ácido jV-
acetilmurámico y iV-acetilglucosamina que componen la pared celular de muchas
bacterias. Esto debilita la pared ocasionando la ruptura de la célula.
Lixiviado: Solución acuosa que contiene compuestos orgánicos e inorgánicos deriva-dos
del paso del agua a través de vertederos u otras acumulaciones de residuos.
Lluvia acida: Deposición de sustancias acidificantes de la lluvia, nieve o niebla con un
pH de menos de 5,65.
Lodos activados: Mezcla de microorganismos aeróbicos producidos en el tratamiento
aeróbico de las aguas residuales domésticas o de otras aguas residuales.
MEOR: Extracción mejorada de crudo con microorganismos, utilización de materiales
producidos por microorganismos o aplicación de microorganismos in situ para ex-traer
crudo después de que el flujo primario y secundario han cesado.
Mesófílo: Microorganismo con una temperatura óptima entre 20 y 50°C, aunque nor-
malmente entre 30 y 37°C.
Metabolismo gratuito: Capacidad de algunas enzimas de actuar sobre compuestos
diferentes de su sustrato normal, probablemente debido a la amplia especificidad de la
enzima.
Metalotioneínas: Proteínas que son capaces de ligar metales.
Metanogénesis: Paso final en la formación de metano en que acetato, dióxido de carbono
e hidrógeno se convierten en metano.
Microorganismo aeróbico: Organismo que requiere oxígeno para su crecimiento y
metabolismo.
Microorganismo anaeróbico: Microorganismo que puede crecer en ausencia de
oxígeno.
Microscopía de barrido de láser confocal: CLSM, microscopía de barrido láser que
enfoca un único plano y proporciona una imagen tridimensional de alta resolución.
Mineralización: Conversión de una sustancia orgánica a dióxido de carbono y agua.
MLVSS: Sólidos suspendidos volátiles en el licor de mezcla, medida de la biomasa en
un sistema de lodos activados.
mRNA: El mRNA mensajero es una clase de RNA que lleva la información desde el
DNA mode al sitio de la síntesis proteica (los ribosomas).
Nick-translation: Traslado de mella, método de obtención de una sonda de DNA mar-
cado. Se introducen mellas en el DNA mediante tratamiento con una DNAsa I. Si el DNA
se incuba con nucleótidos marcados y DNA polimerasa I las mellas se repararán con
material radiactivo.
Nitrificación: Conversión de amonio a nitrato por dos géneros de bacterias.
Nitrosomonas transforma el amonio en nitrito y Nitrobacter transforma el nitrito en
nitrato.
Número capilar: Medida de la permeabilidad del crudo en el interior de la roca donde se
encuentra.
Oleofílica: Sustancia que se disuelve mejor en lípidos que en agua.
Operón: Elemento genético que regula la expresión de enzimas inducibles en
procariotas.
Opina: Ácido guanidoamino producido por las células vegetales tras la infección por el
plásmido Ti de Agrobacterium.
Organismo transgénico: Organismo que contiene nuevo DNA introducido en su genoma
(ver Organismo genéticamente manipulado, GMO).
Organismos genéticamente manipulados: (GMO), Organismos que se han modificado
genéticamente de alguna manera.
Osmotolerancia: Capacidad de tolerar condiciones osmóticas altas tales como medios
con altas concentraciones de azúcar o de sales.
PCR: Reacción en cadena de la polimerasa. Técnica para la síntesis de secuencias de
DNA específicas. Dos cebadores de oligonucleótidos se hibridan a hebras opuestas de
DNA a una temperatura, los cebadores se extienden mediante una DNA polimerasa
termostable, el DNA de doble hebra se separa elevando la temperatura y la hebras
sencillas pueden actuar como moldes. Las reacciones se llevan a cabo en un ciclador
térmico, de modo que el DNA formado se duplica en cada ciclo.
PHB: Poli-p-hidroxibutirato, polímero termoplástico producido por las bacterias
Alicaligenes, Azotobacter, Badilas, Nocardia, Pseudomonas y Rhizobium.
Plásmido: Molécula circular de DNA que se encuentra en procariotas y en eucariotas y
que puede codificar importantes rasgos genéticos que normalmente no se encuen-tran en
el organismo, tales como resistencia a metales y resistencia a antibióticos.
Proceso postraduccional: Alteraciones en la estructura de una proteína o de su com-
posición después de la síntesis.
Proteína procedente de un solo tipo celular: SCP, masa celular de levaduras, bacterias,
hongos o algas que se han cultivado para alimento humano o animal, específicamente por
su contenido en proteína.
Protocolo: Acuerdo subsidiario en un tratado o convención internacional.
Protoplasto: Célula de la que se ha eliminado la pared celular. La integridad de la mem-
brana se mantiene incluyendo un material osmótico como manitol en el medio.
Pseudoplástico: Característica del flujo de un líquido. Los líquidos pseudoplásticos se
hacen menos densos cuando se aplica una fuerza en un proceso de clarificación por
cizallamiento.
Quelación: Formación de un quelato en que un metal polivalente se combina con un
compuesto orgánico (agente quelante).
Quiraiolitótrofo: Organismo que obtiene energía por oxidación de compuestos
inorgánicos como nitrato e hidrógeno.
Recalcitrante: Compuesto que no se degrada bajo ninguna circunstancia.
RFLP: Polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción. Técnica analítica en
que se puede comparar DNA de varios orígenes por los fragmentos producidos por una
enzima de restricción. Los fragmentos se separan normalmente por electroforesis en gel
y se detectan con una sonda específica.
RÍA: Radioinmunoensayo, técnica basada en la utilización de proteínas marcadas
radiactivamente para seguir la reacción entre antígeno y anticuerpo.
Rizofiltración: Eliminación de contaminantes del agua por una planta o por
microorganismos asociados a la raíz.
Rizosfera: Es la población microbiana asociada a las raíces de las plantas.
SAGD: Destilación por gravedad asistida por vapor, inyección de vapor en arena
recubierta de alquitrán, que moviliza el crudo, que fluye hacia abajo.
Semioquímicos: Mensajeros químicos naturales utilizados como pesticidas.
Southern blot: Técnica utilizada en la manipulación genética en que fragmentos de DNA
se separan en geles de agarosa y se transfieren a un filtro de nitrocelulosa. El filtro puede
ser incubado con una sonda marcada para indicar las áreas de hibrida-ción.
Surfactante: Sustancia química que funciona como agente humidificante que ayuda a
que grasas y aceites se puedan mezclar con agua. Actúa como un detergente.
Tecnología limpia: Tecnología que produce bajos niveles de residuo y utiliza un mínimo
de energía.
Termófilo: Microorganismo con una temperatura óptima entre 40 y 70°C.
Test de Ames: Test para posibles mutágenos y carcinógenos. Los compuestos se ana-
lizan según su capacidad para revertir una serie de mutantes de Salmonella typhimurium..
TOC: Carbono orgánico total, medida del contenido en carbono de una muestra. El valor
puede obtenerse por pirólisis eléctrica seguida de análisis infrarrojo del dióxido de
carbono liberado. Se utiliza como indicación del contenido orgánico de una muestra.
TOD: Demanda total de oxígeno, medida del oxígeno requerido en la combustión de todo
el carbono orgánico de una muestra.
Totipotente: Célula con capacidad para crecer y diferenciarse para formar una planta o
animal completo.
Transformación: Cambio genético permanente inducido en una célula por incorpora-
ción de DNA.
Vacuola: Orgánulo intracelular que contiene fluido dentro de una membrana.
Variabilidad somaclonal: Variabilidad que se presenta en plantas propagadas a partir de
cultivos celulares o de tejido.
Vector: Pequeño plásmido, virus o bacteriófago utilizado para transformación de células
en la manipulación génica.
Xantano: Polisacárido microbiano compuesto de glucosa, mañosa, ácido glucurónico,
grupos acetilo y piruvato producido por Xanthomonas campestris. Es altamente viscoso
y se utiliza en la preparación de salsas para ensalada, ketchup y lodos de perfo-ración.
Xenobiótico: Compuesto químico que no se encuentra normalmente en la naturaleza sino
que es sintetizado químicamente.

También podría gustarte