Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinsón

P.N.F primaria

IDENTIDAD, ARRAIGO,

SOBERANÍA E

INDEPENDENCIA

Profesora Estudiante

Lucia Machado Yanfrin Nieves 11196500


Soberanía

1) Según la clásica definición de Jean Bodin, en Los seis libros de la


República (1576), soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una
República. Soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar las
leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes
escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, si
decimos que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no
se hallará en el mundo príncipe soberano, puesto que todos los
príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la
naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos.

2) En 1762, Jean-Jacques Rousseau retomó la idea de soberanía pero


con un cambio sustancial. El soberano es ahora la colectividad o
pueblo, y ésta da origen al poder enajenando sus derechos a favor de
la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo,
ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella,
en cuanto que mediante su propia voluntad dio origen a ésta, y por
otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto que se obliga
a obedecerla.

3) Frente a estas ideas, el abate Sieyès postuló que la soberanía radica


en la nación y no en el pueblo, o sea que la autoridad no obrara solo
tomando en cuenta el sentimiento mayoritario coyuntural de un
pueblo, que podía ser objeto de influencias o pasiones
desarticuladoras, sino que además tuviera en cuenta el legado
histórico y cultural de esa nación y los valores y principios bajo los
cuales se había fundado.

Identidad

1) ERIKSON La identidad es el conjunto de rasgos que son propios de


un individuo o de un conjunto de individuos, tales rasgos caracterizan
al individuo o a la colectividad frente a los demás, por otro lado
podemos afirmar que la identidad es la conciencia que un individuo
tiene respeto a sí misma y por lo cual lo convierte en alguien distinto a
los demás. Los rasgos que forman nuestra identidad como seres
individuales son hereditarios o innatos, es decir, el entorno en que nos
desenvolvemos ejerce una gran influencia en la conformación de la
identidad del individuo.

2) De acuerdo con la filosofía de Charles Taylor, la identidad personal es


una realización de un modo de vida con significado dentro de un
marco cultural y de relación de sí mismo con los otros significantes y
que expresa una valoración de bienes en términos de elegir el mejor
modo de ser y de vivir.

3) ) La identidad es un concepto aporético en tanto que tiene la condición


de necesariedad y a la vez de imposibilidad, es decir, es un concepto
que es necesario para hablar de algo que caracteriza temporalmente o
históricamente a un sujeto o a un campo disciplinario pero, a la vez, es
imposible de representación precisa y definitiva (Navarrete, 2008).

Arraigo
Acción y efecto de arraigar; del latín ad y radicare, echar raíces. En la
legislación se considera como una medida precautoria dictada por el
juzgador.

2) José Alberto Silva es una condición para obtener la libertad


provisional y consiste en el acatamiento a la orden que se le da al
sujeto, para que no se ausente del lugar donde el proceso se
encuentra radicado.

3) Jesús Martínez Garnelo imponer a uno la obligación de no salir del


lugar del juicio, sino, mediante condiciones.

Independencia

1) María Montessori De forma general independencia significa que el


organismo pueda subsistir y funcionar sin la inmediata ayuda de
otros y esto es el resultado de la adquisición de nuevas funciones.
Implica actuar como una entidad separada.
2) De acuerdo con su autor, Guillermo Cabanellas de Torres, la
definición de Independencia proporcionada por el Diccionario
Jurídico Elemental es: Libertad o autonomía de gobierno y
legislación de un Estado en relación con cualquier otro.

3) Adrián, Yirda Independencia es una condición de un individuo o de


un conjunto de órganos que no tienen dependencia de un agente
aparte a ellos mismos. Esta cualidad es propia de los individuos
que poseen condiciones para defenderse y desarrollarse sin
necesidad de tener a alguien o algo que los impulse o mantenga
firmes en sus ideas.

También podría gustarte