Está en la página 1de 27

Fase 2: Autocoacción y disciplinamiento

Corrientes de pensamiento sociológico - 404012

Presentado por:

Alix Marisol Romero

Paul Nicolás Quintero

Víctor Manuel Peñafiel

Edgard López

Carlos Alberto Agudelo

Grupo 13

Presentado al tutor:

Jorge Humberto Ruíz

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Arte y Humanidades-ECSAH

Programa de Sociología

CEAD Palmira, 8 de marzo de 2021


Procesos de racionalización en dos autores: Norbert Elías y Michel Foucault. 
Encuentros y desencuentros.

Elías Foucault Diferencias /


Semejanzas
El proceso de Evade parcialmente la En las disparidades que
racionalización en Elías no idea de pensar la se encuentran, se puede
es uno propiamente racionalización como un hacer notar que, para
planificado, que hubiese todo, como un fenómeno Foucault, esas prácticas
sido objeto de cálculo de objetivamente definido. De civilizatorias, desde luego,
algún grupo social en ahí que se decante por “racionales”, se rastrean
específico. Más bien, es estudiar la racionalización en las sociedades
un proceso derivado, o de la sociedad y la cultura metódicas, (como Francia

Racionalizació posibilitado si se quiere, en contextos más puntuales, o Inglaterra) impulsadas


n por las nuevas formas de en campos más definidos, o por el sistema capitalista
organización social, como lo que él llama moderno. Por otro lado,
la conformación de cortes racionalidades específicas, Elías considera que este
principescas, y como lo es la enfermedad, el proceso se remonta hasta
posteriormente de los crimen, la sexualidad, etc. la conformación de cortes,
Estados absolutistas, entre El estado dado las nuevas formas de
otros factores, que instrumentalizaba al pueblo, diferenciación, el esquema
desembocaron en una para Foucault la relacional, las reglas de
sociedad mayormente racionalización era una urbanidad, etc.
organizada y diferenciada, forma de controlar al
con individuos más individuo; a lo cual, le dio el En las reflexiones en la
interdependientes, al igual nombre de biopolítica; para “gubernamentalización”,
que más al tanto de su ello menciona unos sitios una forma de sujeción
conducta, la cual pasa a específicos de control como construidas por las
ser autocontrolada, son las cárceles, los relaciones de poder,
calculada, y pensada en hospitales psiquiátricos, las Foucault y Elías se
consecuencia a estas escuelas y hasta el mismo acercan observando el
mismas redes de trabajo. Donde el Estado progreso de las formas
interdependencia. podía ejercer su poder, institucionales y
Para Elías el cambio no buscando con ello, racionalizan el
es tan importante. La modificare el carácter y acontecimiento ocurrido
racionalización es una comportamiento de los en torno al estado
manifestación individuos. moderno.
civilizatoria. Mientras Foucault tenía una visión Elías destaca la a Auto
Más complejo sea el donde el pueblo y algunas coacción social, mientras
contexto social, más instituciones tenían un que Foucault, lo plantea
factor de control frente al
complejo es su desarrollo mediante una coacción
individuo. Lo que promovía
y se logra mayor desde lo externo, esta es
cambios en su
interdependencia. En las una forma de ejercer el
razonamiento y vivencias.
cortes se racionalizaban control y disciplina. Es
las costumbres, existía un decir, subjetividades
control. Todos buscamos sociales y que, si
la racionalización del observamos bien, son
tiempo, control de las formas de lograr que los
emociones, control del individuos se regulen.
cuerpo, control del trabajo. Además, lo que
En Elías, se relata una planteaban ambos autores
relación entre la psicología era la búsqueda de la
y el contexto social que armonía o acercamiento
este le haya tocado, siendo social.
de gran importancia el Entre ambos autores
contexto pues será donde de puede determinar

se desarrolle el propio cierta asemejanza desde


sus puntos de vista como
individuo y se caracterice
lo son el contexto e
por medio de sus acciones
instituciones que rodean a
empíricas y las costumbres
un individuo, sin embargo,
establecidas.
Elías lo tomaba desde un
factor mas personal e
intimo como lo es el
autocontrol, mientras que
para Foucault era un
control fomentado por los
mismos factores sociales.
Elías rescata los En Foucault, la idea de Al tratarse las
planteamientos de Freud al poder es indispensable, relaciones de poder, Elías
considerar que la asimismo, como la idea del y Foucault protagonizan
configuración del súper-yo saber. Es así como para él, un acercamiento entorno
(el espectro consciente de el control se ejerce mediante al concepto de control, en
la mente, que orienta la diversos mecanismos que cuanto a la importancia en
conducta pensada del vinculan ambos elementos, la producción de bienes,
Control
hombre) se encuentra los cuales él categorizaría, en el control de la
ineludiblemente como mecanismos por un violencia, en “los
constituida por la cultura. lado de disciplinamiento y mecanismos de
De ahí que, la cultura por otro de regularización. autocontrol de los
entiéndase como usos, El primero, dirigido al individuos y grupos que
costumbres, ritos, hábitos, hombre/cuerpo, de carácter integran una sociedad”.
construyen la base de las más individual y que se Esta relación de poder
autocontenciones, figura lleva a cabo en contextos o articula, además, otras
que representa el tránsito instituciones como la cárcel, formas de poder que van
de las coerciones externas, el aula, o el taller. Por otro dirigidas a los grupos e
a un control interiorizado. lado, el segundo, opera individuos que componen
Para Elías los sobre el hombre/especie, a la sociedad.
comportamientos del que se ejerce desde el En este punto difiero de
individuo se restringen por Estado, preocupado por el la apreciación anterior,
medio de reglas normas, dominio de la vida, lo que el pues para Elías, la
códigos, la etiqueta, denominaría biopoder. Autocoacción y la
convicciones (auto Para Foucault los coacción juegan un papel
coacciones), que hacen aparatos o sistemas de muy importante para
que el individuo se control de la época moderna delimitar la conducta del
coaccione y regule su ejercían o lograban su individuo, es decir son
comportamiento. Todo objetivo mediante métodos formas de regularse o
esto, son formas de control de encierro, siendo autorregularse y tiene que
y autocontrol. sometidos o dominados en ver más con el
Elías defendía su los sitios ya mencionados, y cumplimiento o
postura de control con que, de esa manera, se aceptación de las normas o
respecto a las vivencias encauzaba el leyes existentes.
empíricas del individuo
comportamiento o conducta Mientras que, para
como lo es la cultura y
de los individuos dentro de Foucault, existía una
costumbre donde haya
la sociedad. forma de presión ejercida
crecido y se desarrollara Foucault tenía un mediante, la pérdida de la
como individuo. concepto de control visto libertad y el encierro, los
desde una perspectiva mas cuales, buscaban corregir
participativa por parte de
las conductas humanas,
entidades (instituciones en
además, esos métodos
este caso) sobre el
eran utilizados en contra
individuo, así rigiéndolo
de la voluntad del
hacia el comportamiento del
buen ciudadano y no al
individuo; lo cual difiere

contrario. de la Auto coacción.


Ambos pensamientos
pueden ir en contra, para
Elías existía factores
sociales que daban una
gran ayuda hacia el
control propio de un
individuo (autocontrol),
pero para Foucault debía
de existir la participación
de entidades externas a la
sociedad para que haya
un control sobre el
desarrollo del individuo.
Subjetivación Elías intenta mostrar De Foucault, es Mientras Foucault
como lo que antes podrían impensable abordar la estudia la construcción de
considerarse coacciones subjetivación sin las subjetividades
externas, es decir, comprender, o intentar partiendo de los diferentes
coacciones provenientes comprender las formas de mecanismos de
de mecanismos sociales poder, puesto que este normalización, sin perder
externos al individuo, tras emerge, para establecer de vista las implicaciones
el proceso de civilización estándares de normalidad, del poder; Elías por su
en donde el sujeto de norma, que diseña las lado, escudriña desde lo
empieza a cargarse de categorías y las divisiones que él llama la socio-
sentimientos de sociales respecto a los genética y la
vergüenza, de actitudes de individuos. Es así como psicogenética, la forma en
autodominio, y de tenemos lo aceptable y su como la cultura modela al
regulación de los instintos contraparte en la sujeto.
y los afectos, se construcción de sujetos
transforma en coacciones individuales, por ejemplo: En cuanto a la
internas, que configuran al loco/cuerdo, enfermo/sano, subjetividad, Foucault se
sujeto en correspondencia el criminal/el buen sujeto. enfoca preferiblemente en
a los criterios sociales Plantea la subjetividad los modos de explotación
presentes. como un acto de y rechaza lo que amarra al
Es Poco probable que experimentación y un grado individuo como formas de
se pueda vivir por fuera de más de libertad, como un dominación.
la sociedad, y que, de ese acto de decir la verdad, de Foucault establece que
modo, deben adoptar las poder expresar lo que se existen unas resistencias
conductas existentes en la siente, de desahogo, que se enfrentan a las
misma, así, como las rebeldía; ante estas redes de diferentes expresiones de
normas establecidas en sus poder y dominación que poder y que las mira desde
elecciones de permean o controlan al una posición subjetiva; es
interdependencia que se individuo; lo cual, es una decir que estas resistencias
van asociando a su forma de criticar el poder o causan felicidad al
personalidad a largo plazo, viceversa el poder frente a enfrentarse al poder.
formando en el individuo ella. Se da mediante Para Elías la sociedad
nuevas pautas de procesos emancipatorios no es de carácter
comportamiento; aunque ante estas mismas redes que individual, es una red de
también, existen regulan o tratan restringir personas diversas y que
individuos autónomos que sus comportamientos. dependen unas de otras y
pretenden vivir de la Foucault tenia una idea se observa un mayor
misma manera, aislados en de subjetivación desde los equilibrio en su
su entorno; pero que diferentes tipos de poder incorporación de
finalmente necesitan de la que se pueden encontrar en comportamientos en la
sociedad. una sociedad. Siendo personalidad.
Elías planteaba el algunas mas relevantes para Hay diferenciación
“super yo” como
la el beneficio y prosperidad entre ambos autores, al
necesidad el hombre ante de un individuo, mientras final Foucault trata su
su propia supervivencia comprensión de la
que otros tipos se centrarían
en un entorno hostil o de racionalización con
en dar lo contrario por darle
acoplamiento como lo es respecto al poder acorde
prioridad a complejidades
un entorno o un contexto sociales. que se de en una
social. Las cuales el factor sociedad. Mientras que
de autocontrol hace para Elías entra más en
presencia como la una perspectiva de la
medición entre la moral crianza del ser como
social e incluso su ética. necesidad de
supervivencia en entorno
competente, además de
tener un grado alto de
autocontrol para evitar un
malestar individual.
Para Norbert Elías la Foucault concibe el Elías en sus estudios
interpretación sobre el poder fuera de la dicotomía trata de distanciarse de los
poder se encuentra Marxista, que era entre entramados sociales, es
definida por lo que él dominantes y dominados, decir, intenta comprender
sugiere como siempre en el plano de los la sociedad desde una
Poder
interdependencias, para él, que poseen y no poseen los postura investigativa
las relaciones humanas medios producción; aislada. No obstante,
constan de constantes interpretando de manera Foucault por su parte,
cambios en el ejercicio del más amplia el poder como hace de sus
poder, centrándose una red presente en todos planteamientos críticos,
primordialmente así, en los espectros del una forma de reacción, e
las gradaciones, y el relacionamiento humano, intenta contribuir con la
equilibrio de poder, sea profundizando en las formas formación de estrategias
entre individuos, o entre de resistencia. Foucault que permitan obtener
grupos. insiste que todo individuo visibilidad a los grupos
El monopolio del poder posee poder, pero lo cede, y subalternos, en donde se
se le puede atribuir al más lo cede parcial o totalmente. puedan producir modos de
fuerte y las proporciones El poder se centraliza subjetivación alternativos.
del poder se determinan de desde el Estado y a través de
acuerdo con la necesidad o sus agentes logra Tanto para Elías como
carencia de los otros establecerlo, utilizando Foucault, la importancia
individuos. Además, sitios para reafirmarlo. El de examinar el poder no
precisa que el poder no es poder se ejerce desde la necesariamente tenía que
unilateral, es una relación concepción entre el más desembocar en el esbozo
mutua, que restringe o fuerte versus el más débil. de una teoría, sino de abrir
limita el accionar de los Del mismo modo, considera una vía para su estudio
otros. el poder como excluyente Elías observa con más
Elías tiene una visión (discriminatorio) de algunas detenimiento las fuentes
del poder mas centrada prácticas o tendencias cambiantes, las
en la supervivencia sociales, haciéndolas ver participaciones y los
derivada del mas fuerte o
como anormales, como son equilibrios de poder que se
apto socialmente como
la homosexualidad, la desarrollan entre los
aquel que sale abante,
locura, enfermedad, etc. individuos y los grupos en
mientras que el más débil
Para Foucault explica una estructura social.
y el que mas le cueste
dos tipos de poder, uno Foucault es más
adaptarse deba
centrado en “hacer vivir y perceptivo a la hora de
subyugarse a aquellos
dejar morir” y otro como el
que si lograron salir concebir tanto el ejercicio
“Dejar vivir y hacer morir”,
adelante. del poder enfatizando las
siendo el primero lo que
estrategias y resistencias
daría pie a su explicación
de los actores como su
con respecto al biopoder
como un sistema
forma de gobierno en las

evolucionado donde se sociedades modernas.


predomina el desarrollo Para Elías sigue
social y una estructura de habiendo una relación de
las instituciones acorde al la psiquis del individuo
propio desarrollo social que con respecto a sus
se dé. decisiones de
supervivencia en una
sociedad. Mientras que
para Foucault el poder es
determinado
mayoritariamente por las
entidades (o instituciones)
encargadas del propio
desarrollo generado en la
sociedad respectivamente.

Matriz comparativa de pensamiento- Carlos Alberto Agudelo


Elías Foucault Diferencias /
Semejanzas
Parte desde el punto El término biopolítica lo Las diferencia es
mismo de que el cambio utilizó Foucault, en la como perciben la

no es tan importante. La explicación de la racionalización del


racionalización que se mundo moderno, ambos
racionalización es una
utilizaba desde los destacan la importancia a
manifestación
gobiernos, lo cual, es una partir del devenir y la
civilizatoria. Existiendo
puesta en juego para trascendencia histórica
un control de las cosas,
ejercerlo o aplicarlo sobre del sujeto, enfocados a
por ejemplo, el control del los individuos, o los pueblos través de espacio-
Racionalizació tiempo, control del cuerpo, donde de esta manera se tiempo y la interrelación
n el control de las justificaba el proceder del de las redes de la
emociones mismas. Las Estado contra la población y interdependencia, todo
cosas se dan por procesos que a la postre demostraría ellos, en búsqueda de
naturales. Resalta la su efectividad en su una armonía o

importancia en la instrumentalización, así, acercamiento social.


como en la obtención de Elías destaca la
codependencia, donde los
sus resultados. Autocoacción y la acción
individuos se relacionan
social, mientras que
unos con otros y esto
Foucault mediante una
también hace parte de las
coacción desde lo
relaciones sociales del externo, esta es una
Estado. Destaca como van forma de ejercer control y
cambiando las relaciones disciplina. Es decir,
del poder dentro del subjetividades sociales y
contexto del rol social; que, si observamos bien,

mientras más complejo, se son formas de lograr que

logra una mayor los individuos se regulen.

interdependencia y más
complejo es su desarrollo.
Hace un análisis desde las
cortes absolutistas, donde,
observa la desaparición de
la violencia física, pero
nota diferentes tipos de
coacciones y otro tipo de
violencias sobre las
demás personas. Y se
genera una dependencia
de otras personas. Se
encuentra en ello una
competencia por ganarse
los favores del rey y
ascender en las escala
cortesana; la vida no es
pacífica.
Zabludovsky (1999)
quien cita (Elías, 1982 “La
burguesía como la
racionalidad cortesana son
producto de coacciones, en
una se “calculan” las
posibilidades económicas,
en la otra las de
adquisición de prestigio:
(p. 172)
Mediante los diferentes Para Foucault, los Para Elías el control
códigos, normas o leyes, aparatos o sistemas de se logra a través de las
que restringen la conducta control de la época moderna normas o reglas que
humana de los individuos, finalmente terminan por
ejercían o lograban el control
se rigen, produciéndose autocoaccionar a las
mediante métodos de
formas de control o personas. Entre éstas,
encierro, siendo sometidos
autocontrol. las que se refieren a las
o dominados, en sitios
Control Para Zabludovsky relaciones de los seres
(1999) citando a Norbert
utilizados en esa época, humanos entre sí,
Elías. como son las cárceles, comprendidas en el
La agresividad humana hospitales psiquiátricos, concepto de ética. Para
es restringida a causa de escuelas, y, hasta los sitios Foucault, eran los
reglas y convicciones que de trabajo. Del mismo modo, métodos que se
(autocoacciones) se destaca el cambio de utilizaban, especialmente
transforman y se regulan. métodos de castigo como la los de encierro,
“La agresividad se ha tortura, pasando por el coartando la libertad de
transformado, “refinado”, las personas y
suplicio hasta producir la
“civilizado” como todas las generando temor.
muerte. Se consideraba que
demás formas de placer y
de esa manera era como
únicamente se manifiesta
encauzaba la conducta o el
algo de su fuerza
inmediata e irreprimible
comportamiento de los

bien sea en los sueños, individuos dentro de la


bien en explosiones sociedad.
aisladas que solemos
tratar como
manifestaciones
patológicas” (Elías, 1987)
(p. 164).
Lo que sería
inimaginable vivir en un
mundo sin normas que
regulen nuestros
comportamientos,
queriendo cada uno
hacer las cosas a su
antojo, sin que nadie se
atreva a reprocharlo,
definitivamente sería un
caos total.
Zabludovsky cita a
Elías (1982). “considera
que la racionalidad se
conforma con base en
coacciones perfectamente
determinadas para el
autocontrol de los afectos:
“La transformación de las
sanciones externas en
autocoacciones es una
constante condición para
la producción de formas
de comportamiento a
cuyos rasgos diferenciales
uno intenta referirse con el
concepto de
‘racionalidad’” (p. 172).

González, J. (s. f).


quien cita a Elías, “existen
tres tipos de controles
básicos que pueden
señalarnos el grado de
desarrollo y complejidad
de una sociedad: el
control de los hombres
sobre la naturaleza a
través del desarrollo de la
ciencia y la tecnología; el
control sobre las
relaciones de los hombres
entre sí mediante la
organización”.
(p. 57)
Subjetivación Las relaciones de las Plantea la subjetividad Foucault difiere de
personas entre ellas no son como un acto de Elías, al establecer que

aditivas. La sociedad no experimentación y un existen unas


grado más de libertad, resistencias en que se
tiene el carácter de
como una acto de decir lo enfrentan a las
acciones individuales, una
verdadero. En una posición diferentes expresiones
red de personas vivas, que
crítica frente al poder o de poder. Viéndose
dependen de forma muy
viceversa; el poder frente a desde una mirada
diversa unas de otras. Los ella. El cual se vislumbra subjetiva.
impulsos y sentimientos, como un punto de Según Zabludosky
los criterios y las acciones resistencia, que debe (1999), citando a Elías
de una persona pueden producir felicidad. (1978) El conceptos de
reforzar los de otros o interdependencia y
desviarlos de su objeto figuración, “Elias intenta
inicial... (Elias, 1994). Lo repensar a las personas

que es muy claro simultáneamente como


individuos y como
entender, de que muy
sociedad, como el yo y el
difícilmente se puede
nosotros, y contrarrestar
vivir por fuera de la
así la presión de una
sociedad, aunque también
ciencia social
existen individuos condicionada que divide
autónomos que pretenden y polariza la concepción
vivir de la misma de lo humano” (p. 168).
manera en su entorno
individual, pero
finalmente, todos
necesitamos de la
sociedad.
Para Elías el poder era Para Foucault, el poder En este punto ambos
una relación de se centraliza desde
el autores convergen en
interdependencia entre las Estado, siempre dependerá relación al concepto de
personas, mediante las de la ignorancia de sus
poder, pero se destaca
relaciones humanas, es agentes. A través de ellos
las divergencias entre
Poder decir, se establecían se logra lo que sea
uno y otro en su
mediante el interactuar. necesario. Para Foucault la
clasificación y método
Define el poder desde concepción del poder se
varias formas, fuentes o entiende como el arte de
para poder enfocar su

dimensiones. Dicho en gobernar; lo encuentra estudio y sus diferentes


otras palabras el desde el punto del fuerte posturas. Entendiéndose
monopolio del poder que versus débil. el poder como una forma
se le puede atribuir al más Foucault originó y de condicionar
fuerte y las proporciones desarrolló del concepto de coaccionar a otras
del poder se determina de "cuerpos dóciles" en su libro personas.
acuerdo a la necesidad o Disciplina y castigo en el
Elías es más profundo
carencias de los otros que escribe: "Un cuerpo que
en el estudio del concepto
individuos. Y los analiza, es dócil puede ser sometido,
del poder, va mucho más
desde diferentes utilizado, transformado y
allá.
fenómenos sociales. mejorado. también
mencionemos solo dos; el menciona la importancia de Según el autor, Guerra
poder militar y el poder la comunicación en las (1997) Foucault cita a
económico. Elías buscó relaciones de poder con los “concibiéndolo
demostrar la importancia individuos. ante
del poder como forma de Analiza el poder desde
todo como una
comprender los su funcionamiento, el
cuestión
fenómenos sociales. disciplinamiento desde
de gobierno
Observó que el poder no cárceles, compartiendo la
entre
es unilateral, es una frase “la sociedad no solo
relación mutua. Y que, se tolera, sino que exige que al
al menos dos

delimitan en una balanza delincuente se lo haga actores, profundiza en


de poder, a favor o en sufrir”, así como se las formas de resistencia a
contra. encuentra en el hogar y la través
Del mismo modo, el escuela; sitios para del enfrenta-
poder, según Elías, reafirmar el poder utilizado miento
restringe la libertad (ya desde las superestructuras. de las estrategias…”
que minimiza o reprime se plantea interrogantes
(p. 96).
las acciones de los otros entre el poder y el saber. la
De la misma manera,
individuos). normalización del poder por
el autor señala que, Elías,
medio de controles sociales.
entendía al poder
en sus pensamientos
describe el poder como como una
excluyente de muchas relación
prácticas sociales, funcional
haciéndolas ver como de dependencia entre
anormales, como la las
homosexualidad, la locura, partes
enfermos. la perpetuación involucradas. Ambos
del poder se debe gracias al
pensadores explican el
capitalismo. el poder está
concepto de poder,
presente en cada parte del
mediante la utilización de
entramado social. el poder
diferentes métodos.
como control social. desde
la biopolítica: relaciones de De ahí las diferencias

poder las que se producen en puntos de partida,


sujetos y subjetividades metodología y términos
(control del cuerpo del relevantes entre sus
individuo) definiciones. Mientras
que Foucault es más
perceptivo a la hora de
concebir tanto el ejercicio
del poder enfatizando las
estrategias y resistencias
de los actores como su
forma de gobierno en las
sociedades modernas.
Elías observa con más
detenimiento las fuentes
cambiantes, las
participaciones y los
equilibrios de poder que
se desarrollan entre los
individuos y los grupos
en una estructura social.

Matriz comparativa de pensamiento- Víctor Manuel Peñafiel

Elías Foucault Diferencias /


Semejanzas
El proceso de Evade parcialmente la En las disparidades
racionalización en Elías no idea de pensar la que se encuentran, se
es uno propiamente racionalización como un puede hacer notar que,
planificado, que hubiese todo, como un fenómeno para Foucault, esas
sido objeto de cálculo de objetivamente definido. De prácticas civilizatorias,
algún grupo social en ahí que se decante por desde luego, “racionales”,
específico. Más bien, es un estudiar la racionalización se rastrean en las
proceso derivado, o de la sociedad y la cultura en sociedades metódicas,

Racionalizació posibilitado si se quiere, contextos más puntuales, en (como Francia o


n por las nuevas formas de campos más definidos, o lo Inglaterra) impulsadas
organización social, como que él llama racionalidades por el sistema capitalista
la conformación de cortes específicas, como lo es la moderno. Por otro lado,
principescas, y enfermedad, el crimen, la Elías considera que este
posteriormente de los sexualidad, etc. proceso se remonta hasta
Estados absolutistas, entre la conformación de
otros factores, que cortes, dado la nuevas
desembocaron en una formas de diferenciación,
sociedad mayormente el esquema relacional, las
organizada y diferenciada, reglas de urbanidad, etc.
con individuos más
interdependientes, al igual
que más al tanto de su
conducta, la cual pasa a ser
autocontrolada, calculada,
y pensada en consecuencia
a estas mismas redes de
interdependencia.
Elías rescata los En Foucault, la idea de
planteamientos de Freud al poder es indispensable,
considerar que la asimismo, como la idea del
configuración del super-yo saber. Es así como para él, el
(el espectro consciente de control se ejerce mediante
la mente, que orienta la diversos mecanismos que
conducta pensada del vinculan ambos elementos,
Control
hombre) se encuentra los cuales él categorizaría,
ineludiblemente como mecanismos por un
constituida por la cultura. lado de disciplinamiento y
De ahí que, la cultura por otro de regularización.
entiéndase como usos, El primero, dirigido al
costumbres, ritos, hábitos, hombre/cuerpo, de carácter
construyen la base de las más individual y que se lleva
autocontenciones, figura a cabo en contextos o
que representa el tránsito instituciones como la cárcel,
de las coerciones externas, el aula, o el taller. Por otro
a un control interiorizado. lado, el segundo, opera sobre
el hombre/especie, que se
ejerce desde el Estado,
preocupado por el dominio
de la vida, lo que el
denominaría como
biopoder.
Subjetivación Elías intenta mostrar Desde los planteamientos Mientras Foucault
como lo que antes podrían de Foucault, es impensable estudia la construcción de
considerarse coacciones abordar la subjetivación sin las subjetividades
externas, es decir, comprender, o intentar partiendo de los
coacciones provenientes de comprender las formas de diferentes mecanismos de
mecanismos sociales poder, puesto que este normalización, sin perder
externos al individuo, tras emerge, para establecer de vista las implicaciones
el proceso de civilización estándares de normalidad, del poder; Elías por su
en donde el sujeto empieza de norma, que diseña las lado, escudriña desde lo
a cargarse de sentimientos categorías y las divisiones que él llama la socio
de vergüenza, de actitudes sociales en lo que a los genética y la
de autodominio, y de individuos se refiere. Es así psicogenética, la forma
regulación de los instintos como tenemos lo aceptable y en como la cultura
y los afectos, se transforma su contraparte en la modela al sujeto.
en coacciones internas, que construcción de sujetos
configuran al sujeto en individuales, por ejemplo:
correspondencia a los loco/cuerdo, enfermo/sano,
criterios sociales presentes. el criminal/el buen sujeto.
Para Norbert Elías su Foucault concibe el poder Elías en sus estudios
interpretación sobre el fuera de la dicotomía trata de distanciarse de
poder se encuentra Marxista, que era entre los entramados sociales,
definida por lo que él dominantes y dominados, es decir, intenta
sugiere como siempre en el plano de los comprender la sociedad
Poder
interdependencias, para él, que poseen y no poseen los desde una postura
las relaciones humanas medios producción; investigativa aislada. No
constan de constantes interpretando de manera más obstante, Foucault por su
cambios en el ejercicio del amplia el poder como una parte, hace de sus
poder, centrándose red presente en todo los planteamientos críticos,
primordialmente así, en las espectros del una forma de reacción
gradaciones, y el equilibrio relacionamiento humano, intenta contribuir con la
de poder, sea entre profundizando en las formas formación de estrategias
individuos, o entre grupos. de resistencia. que permitan obtener
visibilidad a los grupos
subalternos, en donde se
puedan producir modos
de subjetivación
alternativos.

Matriz comparativa de pensamiento- Edgar López

Elías Foucault Diferencias /


Semejanzas
Explica la Aproximándose a la Elías y Foucault, en
«racionalización» desde racionalización,
llega proceso reflexivo se
el contexto del guerrero enfocando las monarquías acercan al estimar la
acortesado resultado del francesas e inglesa en un
“gubernamentalización”
proceso que modela a los proceso ascendente de
como una forma que
seres humanas, en el abajo hacia arriba,
avanza en sujeción a las
trascurso de las estableciendo el origen al
establecidas relaciones de
formaciones sociales, lado de la individualización
durante período de estableciendo una relación
poder, en este progreso

Racionalizació transformación. Este de descenso y extensión formado en la


n proceso es más común progresiva hacia el construcción de las formas
que ocurra en entramado social. de la institucionalidad del
correspondencia con las Este proceso es ubicado estado, racionalizan el
tensiones creadas en sus análisis a la acontecimiento ocurrido
alrededor de grupos sociedad occidental. en el estado moderno.
funcionales que operan
en un espacio social, y
entre los seres o entre
quienes están obligados a
ganarse el reconocimiento
en ese núcleo. Es a esa
presión de las tensiones
que Elías, menciona que
se transforma la
estructura y le da sentido
a la centralización
creciente en cuanto a la
dominación. El cambio
tiene lugar evolutivo,
aplicado a la
racionalización en lo
psíquico.
Analiza el desarrollo En este caso la referencia Hay un acercamiento
del control bajo las al control, Foucault observa de Elías y Foucault en las
condiciones propias en desarrollo de la nueva relaciones de poder,
indicando la importancia
presión ocurrida en paso distribución de la riqueza,
en la producción de
de vida de los cortesanos. en los aspectos sociales
bienes, en el control de la
Indica la función que respecto a los avances de la
violencia, en “los
cumple la competencia industria y la agricultura que
Control mecanismos de
por ganar el beneplácito introdujo otras formas de autocontrol de los
del príncipe o de los control social, en especial en individuos y grupos que
«grandes», en este punto el siglo XV. integran una sociedad”
compara la necesidad que relacionados con la
se tiene de A este respecto, indicó la articulación de las formas
diferenciarse de la categoría impuesta por el de poder y sus fuentes
competencia, los otros poder de la clase industrial y dirigidas a los grupos e
individuos que integran la
buscando obtener mejores propietaria, aprovechando
sociedad.
oportunidades. La intriga, los controles para instaurar
la diplomacia fueron las figuras autorías del poder
lugares importantes, pero del estado.
necesariamente adecuando
la contención de las
emociones. La auto
disciplina se constituyó en
herramienta de la
racionalidad cortesana.
Subjetivación En cuanto a este Acoge principalmente Foucault presta
concepto, se encuentra tres formas de subjetivación atención a los modos de
que Elías no se acerca y desde la cultura, con base explotación y rechaza lo
por el contrario busca en la sexualidad: que amarra al individuo
separarse de las -
“Toma los modos de como formas de
estructuras sociales que investigación o saber que dominación.
analiza, tampoco se nutre se autocalifican de ciencias;
de las ideologías y - las prácticas
valores implicados en divisorias de las que
estos procesos. presenta como ejemplo al
loco y el cuerdo, el enfermo
y el sano;
- el modo en que un
ser humano se convierte a
sí mismo en sujeto.
Foucault se propone
romper con los esquemas
de subjetivación de la
sociedad normalizada.
Elías establece en el Para Foucault todo Foucault hace
"poder" una relación de individuo posee poder, pero distinción con Elías en las
las relaciones entre los lo cede, y lo cede parcial o luchas y las resistencias
humanos. totalmente. En el supuesto
contra el poder, se dice
Siendo así, el poder que cede el poder para
que es más intenso.
Poder esta vinculado a la alimentar la soberanía
existencia de grupos o política, para constituir otro
Elías es más profundo
individuos, a los que poder político. Aquí señala
invoca que está a la constitución del poder
que Foucault en cuanto al

relacionado con la político, a la manera de concepto libertad y poder.


posibilidad que cada uno intercambio contractual, Aunque tiene un
pueda retener o según una operación acercamiento Elías hace
monopolizar lo mismo que jurídica. más insistencia en el
otros necesitan. En este entramado social, sus
argumento instaura con funciones y procesos
base en el ejemplo de la
evolutivos, es más
necesidad de comida,
sistemático.
amor, la seguridad o
garantía de no ser
atacado (Elías, 53-54).
Matriz comparativa de pensamiento- Alix Marisol Romero

Elías Foucault Diferencias /


Semejanzas
Según Norbert Elías, la
Racionalización, unida al
concepto de civilización se Michel Foucault no Elías y Foucault,
fortalece con las concentra su pensamiento tienen un encuentro en la
relaciones de en el concepto de la categoría de la
interdependencia de los racionalización como un racionalización en la
actores sociales y las concepto determinado y estrategia de elegir
instituciones, teniendo amplio; contrario a ello lo opciones ganadoras en
como base la generación concentra en áreas precisas un enfrentamiento;
Racionalizació de un mayor control de las del individuo, en modos de transformar el arte de la
n emociones y acciones de conocer ambientes guerra violenta del uso
los individuos generando intelectuales, de cómo de la espada para pasar
una mayor coacción al conocer los ambientes, de al arte de manejar la
interior de los grupos aspectos determinantes del razón del adversario y
sociales para así, individuo como la cultura, la vencerlo.
garantizar la sexualidad, formaciones
sobrevivencia. Este discursivas, etc.
Proceso de autocontrol
emocional permite que se
maticen acciones
relacionadas con las
buenas costumbres, la
alta cultura, la estética y el
menor grado de tolerancia
con la violencia.

Elías reconoce la Foucault define el control


cultura como la plataforma como un mecanismo que
que permite estructurar el permite disciplinar y
pensamiento del individuo regularizar al individuo
a partir de la modificación desde diferentes escenarios
de sus costumbres, o instituciones desde los
Control hábitos, el control de sus cuales puede ejercerse el
emociones, moldea la control de manera individual
personalidad del individuo, desde instituciones como la
y a partir del autocontrol cárcel, el colegio, o de
se establece un proceso manera social si se
de coerción que va del desarrolló desde el
exterior al interior de los escenario estado sobre la
individuos. vida misma de los
individuos.

Subjetivación Elías, a partir del Foucault, plantea Elías habla del


concepto del “super Yo” estándares que se apartan desarrollo social como un
de Freud donde se de esquemas de normalidad proceso social no lineal
generan los procesos de social, define que, a partir que aumenta las
coerción social o externo de diferentes formas de posibilidades de
del individuo, dado que la poder, se establecen civilización.
cultura del entorno diversas categorías sociales Determina que la
impacta de manera directa que enmarca la acción individual,
en la formación de la construcción de los sujetos derivada de las
personalidad del individuo, que tienen como base relaciones de
se configura el proceso de conceptos antagónicos así: interdependencia
autocontrol y el manejo de sano/enfermo – loco/ conducen a formaciones
las emociones cuerdo. que no son planeadas.

Foucault define el poder Un desencuentro entre


Elías define el poder a partir del cuestionamiento estos autores es la
como característica de cómo se ejerce e intensidad marcada en
estructural de las identifica las formas de Foucault que hace
Poder relaciones humanas; una resistencia contra los referencia a resistencias
relación de diferentes tipos de poder a y luchas al interior de la
interdependencia al través del enfrentamiento de sociedad, en paralelo a
interior de los grupos estrategias en los cuales las relaciones de
sociales, lo que conlleva al identifica 3 tipos de luchas: dependencia al interior
hecho de generar un La oposición a las formas de los grupos sociales
proceso de de poder que contempla Elías.
monopolización de unos La denuncia de los
individuos sobre otros en modos de explotación
aquello que les es La que combate lo que
necesario. ata al individuo

Matriz comparativa de pensamiento-Paul Nicolas Quintero

Elías Foucault Diferencias /


Semejanzas
Para Elías, había una Para Foucault existen Para ambos autores
fuerte relación entre la eventos, instituciones o toman el hecho de la
Racionalizació psicología de un ser con ideas que podrían afectar en racionalización partiendo
n respecto a su entorno o un ser. Lo que lo llevaría a del entorno en que los
grupo sociales donde este dar una idea de que para él individuos se encuentren,
pertenezca o conviva. Es la racionalización de un para después como ese
por eso que para él la individuo se encuentra en el mismo entorno en el que
racionalización consistía entorno en el que este se convive pueda llegar a
en el control de las conviva y crezca. cambiar ciertas
emociones de un individuo perspectivas.
y por ende sus impulsos
frente a un suceso que
pueda perjudicarlo tanto a
ese individuo como a
otros.
Para Elías, existía una Para Foucault el control En este concepto
estrecha relación entre el es necesario para la ambos tienen sus
Control entorno en el que un caracterización de una diferencias, Elías
individuo conviva y como sociedad fomentada por el defiende el control visto
este se enfrenta a este biopoder, donde se le da desde la psiquis del
mismo, siendo de vital mayor prioridad al hacer individuo y como esta
importancia la cultura y la vivir que al hacer morir, puede afectar sus hábitos
educación con la que se claro está, para ello el para un bien propio como
mezcle un individuo, para control lo que haría es ser los de su entorno, lo que
que así, esto puede ser un un mecanismo disciplinario hace que su postura se
factor que le ayude a y regularizador ante centra más en el entorno
cambiar de hábitos o conflictos o luchas que se y como afecta un
costumbres y acoplarse o den en una sociedad debido individuo; mientras
acostumbrarse a su a un algo. Foucault tomaba el
realidad. control vista desde algún
tipo de poder, y la
necesidad que había de
la regularización por
medio de la disciplina o
de una autoridad
humanista como lo es
una ley que sancione a
un individuo por un mal
actuar (como ejemplo de
un tipo de poder)
Elías propone el “super Foucault, proponía como Ambos autores tienen
yo” como el eje esencial a diferentes estructuras o conceptos distintos pero
Subjetivación enfrentar de un individuo esquemas sociales podrían que se pueden
respecto a su contexto nacer diferentes tipos de complementar, pues
social, pues, el entorno en poder, lo que llevaría a la Elías tiene la
el que conviva un apaciguacion o enemistar subjetivación vista desde
individuo pueda afectar su aún más conceptos la psicología del individuo
psiquis, lo que conllevaría nacientes en una sociedad. en sociedad y como este
una configuración de Esto llevaría que una puede interactuar con su
pensamientos y sociedad se caracterizara entorno social debido a
emociones de un más por “el dejar morir y el los impulsos de sus
individuo. hacer vivir” o al contrario por emociones y lo que
“el hacer morir y dejar vivir” dichos impulsos
supondrían. Mientras
Foucault puede
complementar con su
visión más sociológica
respecto a las tipos de
sociedades que pueden
surgir de los dos tipos de
poder que explica, donde
uno consiste en “el dejar
morir y el hacer vivir” o al
contrario por “el hacer
morir y dejar vivir”. Es
decir, los tipos de poder
que proponen Foucault
podrían suponer una
configuración en la
psiquis del individuo que
propone Elías.
Elías propone la idea Para Foucault, el poder Para Elías la idea de
Poder de poder como un eje de se puede explicar desde los poder se basa en
autoridad fomentada por tipos de poder que surgen aquellos que mejor
los más aptos individuos frente a las necesidades puedan racionalizar y
en raíz del propio que hayan en una sociedad, enfrentar conflictos en su
raciocinio de ellos mismo, y como estas pueden entorno que puedan
lo que conllevaría a ser cambiar respecto a afectar a su respectiva
superiores a otros desacuerdos con los sociedad. Mientras que,
individuos y por ende individuos que formen una para Foucault, la ideas
serán estos quienes sociedad, lo que llevaría a de poder en esencial
dirijan. cambiar de tipo de poder, frente al evolucionismo
dándole prioridad a lo piden social que se vive día a
las masas o en cambio día, donde la estructura
ignorándolas para priorizar social que este más
otros factores de equilibrios rígida y por ende
sociales como lo puede ser regularizada, será la que
la economía en una ciudad; salga adelante ante el
por ejemplo, una civilización humanismo dado en las
no puede surgir si no tiene sociedades y
una economía estable y una democracias que
sociedad comprometida a fomento el renacimiento.
su propio desarrollo, pero
para enfrentar ambas
perspectivas se deben de
enfrentar complicaciones
menores que si no se
eliminan podrían causar un
caos, estas complicaciones
pueden ser desigualdad,
marginalización e incluso la
necesidad de calles amplias
para la movilización o el
movimiento de la economía
en la zona.

Referencias bibliográficas

-Canal Encuentro (2020). Michel Foucault. Cultura para principiantes [Video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oLBYJJONvGY&t=118s

-Guerra Enrique. (1997): El problema del poder en la obra de Michel Foucault y

Norbert Elias. Estudios sociológicos 17 (49), pp. 95-120. Recuperado de

https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/666/666
-Foucault, Michel. (2001). Defender la sociedad. México: 1997. Clase del 17 de

marzo de 1976, pp. 217-237. Recuperado de

https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/10/M-FOUCAULT-DEFENDER-LA-

SOCIEDAD.pdf

-Foucault, Michel. (2006). Seguridad, población y territorio. México: FCE. Clase del

11 de enero de 1978, pp. 15-44. Recuperado de

https://crucecontemporaneo.files.wordpress.com/2012/01/foucault_michel-

seguridad_territorio_poblacion.pdf

-Elias, Norbert. (1996). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura

Económica. Resumen: Bosquejo de una teoría de la civilización, pp. 449-463 y 482-499.

Recuperado de https://ddooss.org/libros/Norbert_Elias.pdf

También podría gustarte