Está en la página 1de 6

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL Y MERCANTIL

DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS. CANTON


GUAYAQUIL
II
DATOS DEL ACTOR:

Leonor Elena Caicedo Redin, titular de la cédula 0959785603, de estado civil


casada, de 45 años de edad, de ocupación comerciante, de nacionalidad
ecuatoriana, residente en la ciudad de Guayaquil, en las calles General Gómez
entre la novena y décima de la parroquia, Letamendi de esta ciudad de
Guayaquil, con correo electrónico Leonor_caicedo@gmail.com.

Notificaciones las recibiré siguiente domicilio judicial: casillero judicial Nro. 2229
del Complejo Judicial de Guayaquil y en el correo electrónico luis_cotrina
@hotmail.com, pertenecientes a mi patrocinador Abogado Luis Cotrina
Arellano, profesional del derecho a quien autorizo suscriba cuanto escrito sea
menester en defensa de mis intereses.

III
EL NÚMERO DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:
No se requiere por ser persona natural.

IV
DATOS DEL DEMANDADO:

Nelly Alba León Valverde, titular de la cédula 0900374578, de estado civil


casada, de 35 años de edad, de ocupación ama de casa, de nacionalidad
ecuatoriana, residente en la ciudad de Guayaquil, en las calles General Gómez
entre la novena y décima de la parroquia, Letamendi de esta ciudad de
Guayaquil, con correo electrónico nelly_valverde@gmail.com.

Cítese al accionado en la siguiente dirección señalada, para lo cual se adjunta


el croquis, fotos, y señalamiento de la página web de Corporación Nacional De
Telecomunicaciones CNT en referencia al área de consulta donde se
demuestra que es su Domicilio, amparado en lo estipulado por el articulado 53,
62, 63 y 64 del COGEP, mediante la forma de citación: PERSONAL.
V

NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORIZADOS


QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS PRETENSIONES,
DEBIDAMENTE CLASIFICADAS Y NUMERADAS:

Su Usía  fundamentare en los hechos tal y como a  continuación


detallo:

1.- ORIGEN.- Es el caso señor juez, que desde hace aproximadamente


treintaicuatro años, me encuentro en posesión pacífica, tranquila
ininterrumpida, pública, notoria y con ánimo de señora y dueña, del
solar e inmueble de dos plantas de construcción mixta de la parroquia
Letamendi solar Nro.13 Mz. 114 de las calles General Gómez 324 entre
la novena y la décima solar E del Cantón Guayaquil de la provincia de
Guayas.

2.- REFERENCIA DE RELACION Y LEGITIMACION DE


PERSONERIA.- En el mencionado terreno desde el momento en que se
inició mi posesión lo he trabajado de manera personal y he realizado las
siguientes obras de edificación, realizando la  construcción de
dos  plantas con terraza, y cultivo de yuca y otras especies,  de tal
forma que todas las personas que viven en la zona, me han reconocido
como legítimo propietario.

3.- DE LA COSA.- Más sucede señor Juez, que desde el 19 de enero del


2007 en donde fallece mi hermano de parte de madre, su hija que
responde a los nombres de Nelly Alba León Valverde realizo otra
posesión efectiva de los supuestos bienes dejados por su padre y con
esto pretende reclamar algo que no le pertenece y que se encuentra en
posesión, pretendiendo en forma ilegal desalojarme por que manifiesta
que el solar es suyo, no obstante de que la demandada no tiene ningún
derecho para ejecutar los actos perturbadores que ha manifestado.

5.- PROPOSICION.- Con los antecedentes expuestos comparecemos


ante Usted, señor Juez, y demandamos a la señora Nelly Alba León
Valverde el Amparo Posesorio que, como señora y dueña, mantengo por
más de treintaicuatro años consecutivos, en el solar de terreno que ya
lo detallamos en su ubicación, extensión y linderos, a fin de que Usted
en sentencia, aceptando nuestra demanda, nos conceda el Amparo a
dicha Posesión y disponga no sea perturbada por la demandada
señora Nelly Alba León Valverde.
VI.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.

BASE CONSTITUCIONAL:
El Art. 66.23 señala: “Se reconoce y garantizará a las personas:
(…) 23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas
a las autoridades y a recibir atención o respuestas motivadas. No se
podrá dirigir peticiones a nombre del pueblo.
El Art. 75 C.R.E. señala: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito
a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e
intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en
ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las
resoluciones judiciales será sancionado por la ley”.
El Art. 83.1.4, 5, 6, 7. 9.12 C.R.E., señala: “Son deberes y
responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio
de otros previstos en la Constitución y la ley:
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de
autoridad competente.
(…)
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
6.  Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano
y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y
sostenible.
7.  Promover el bien común y anteponer el interés general al interés
particular, conforme al buen vivir.
(…)
9.  Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y
en el disfrute de bienes y servicios.
(…)
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
El Art. 168.6 C.R.E. de la Constitución de la República señala:  “La
administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el
ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios:
(…)
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias,
etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de
acuerdo con los principios de concentración, contradicción y
dispositivo.
El Art. 169 C.R.E., dice: “El sistema procesal es un medio para la
realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los
principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación,
celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del
debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades”.
El Art. 172 C.R.E., dice: “Las juezas y jueces administrarán justicia con
sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de
derechos humanos y a la ley.
Las servidoras y servidores judiciales, que incluyen a juezas y jueces, y
los otros operadores de justicia, aplicarán el principio de la debida
diligencia en los procesos de administración de justicia.
Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que se cause a
las partes por retardo, negligencia, denegación de justicia o
quebrantamiento de la ley”.
Art. 174 inciso segundo C.R.E: “Las servidoras y servidores judiciales
no podrán ejercer la abogacía ni desempeñar otro empleo público o
privado, excepto la docencia universitaria fuera de horario de trabajo.
La mala fe procesal, el litigio malicioso o temerario, la generación de
obstáculos o dilación procesal, serán sancionados de acuerdo con la
ley”.

CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS:


Art. 332.- Procedencia.- Se tramitarán por el procedimiento sumario:#
2. Las acciones posesorias y acciones posesorias especiales, acción de
obra nueva, así como la constitución, modificación o extinción de
servidumbres o cualquier incidente relacionado con una servidumbre ya
establecida, demarcación de linderos en caso de oposición y demanda
de despojo violento y de despojo judicial.
Art. 146.- Calificación de la demanda. Presentada la demanda, la o el
juzgador, en el término máximo de cinco días, examinará si cumple los
requisitos legales generales y especiales que sean aplicables al caso. Si
los cumple, calificará, tramitará y dispondrá la práctica de las
diligencias solicitadas. Inciso 4.- El juez dispondrá la inscripción en el
registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o
posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como
también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos,
servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones
reales inmobiliarias.

CÓDIGO SUSTANTIVO:
CÓDIGO CIVIL Art. 595.- Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto
a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación,
los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen
las acciones reales.
CÓDIGO CIVIL Art. 596.- Derechos personales o créditos son los que sólo pueden
reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley,
han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su
deudor, por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos
derechos nacen las acciones personales.
CÓDIGO CIVIL Art. 715.- Posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo
de señor o dueño; sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o
bien por otra persona en su lugar y a su nombre.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.
CÓDIGO CIVIL Art. 960.- Las acciones posesorias tienen por objeto conservar o
recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos.
CÓDIGO CIVIL Art. 962.- No podrá proponer acción posesoria sino el que ha estado en
posesión tranquila y no interrumpida un año completo. Para el ejercicio de la acción
es suficiente la posesión material.
CÓDIGO CIVIL Art. 965.- El poseedor tiene derecho para pedir que no se le turbe o
embarace su posesión o se le despoje de ella, para que se le indemnice del daño que
ha recibido, y para que se le dé seguridad contra el que fundadamente teme.
CÓDIGO CIVIL Art. 972.- El que violentamente ha sido despojado, sea de la posesión,
sea de la mera tenencia, y que, por poseer a nombre de otro, o por no haber poseído
bastante tiempo, o por otra causa cualquiera, no pudiere proponer acción posesoria,
tendrá sin embargo derecho para que se restablezcan las cosas al estado en que antes
se hallaban, sin que para esto necesite probar más que el despojo violento, ni se le
pueda objetar clandestinidad o despojo anterior. Este derecho prescribe en seis meses.
Restablecidas las cosas, y asegurado el resarcimiento de daños, podrán intentarse, por
una u otra parte, las acciones posesorias que correspondan.
VII.
ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR LOS
HECHOS.
También  cabe  señalar  que  pido acorde a lo establecido en el articulado 158 del
Código Orgánico General de Procesos, solicito los siguientes medios probatorios, que
reúnen los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y dentro de los parámetros
establecido de ley, con lealtad y veracidad, orientado a poder esclarecer la verdad
procesal en apreciación a vuestra sana  critica  en  sus  conclusiones, que son:

DOCUMENTAL:
Copia de cedula de ciudadanía y certificado de votación.
Acompaño copia certificada de protocolización de certificados de posesión.

TESTIMONIAL:
Pido que rindan declaración de parte el día de la audiencia de Juicio, el señor Andrés
Edisson Aguirre López para que determinen en relación a la Cesión de Crédito suscrito
y reconozca el valor adeudado por este concepto, sostenida como una prueba
conducente acorde a lo señalado en el articulado 161, 162, 174, 177 y 178 del Código
Orgánico General de Procesos.
la diligencia de testigos, por lo que solicito sea fijado día y hora para que rindan
testimonio las siguientes personas, que responde a los nombres de CARMEN MARÍA
FIALLOS REYES y  ROSA RUTH SOLIS CASTILLO, para que determinen los hechos
narrados, sostenida como una Prueba Conducente acorde a lo señalado en el
articulado 161 del Código Orgánico General de Procesos.
VIII
SOLICITUD DE ACCESO JUDICIAL A LA PRUEBA.-

Su Señoría, en virtud de la necesidad de suministrar más medios de


pruebas dirigido a lograr el examen directo, y validación dentro de la
presente Litis, me reservo el derecho de poder ante vuestra autoridad el
suministrar, solicitar cualquier medio probatorio cuya característica sea
de prueba de hechos nuevos acorde a lo señalado.

IX
PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE. -

En virtud de lo expresado y por la afectación directa sufrida, pido que


se restablezcan las cosas al estado en que antes se hallaban, y
también Solicito, además, se sirva disponer se inscriba la presente
demanda en el Registro de la Propiedad de conformidad con el Art. 146
del Código Orgánico General De Procedimientos.
X
CUANTÍA DEL PETITORIO.
La cuantía por su naturaleza es indeterminada.
XI
VÍA PROCEDIMENTAL. -
A la presente causa pido que se le dé el trámite correspondiente
mediante el PROCEDIMIENTO SUMARIO acorde a lo señalado por
el art. 332 # 2, de nuestro código orgánico general de procesos.
Ordene Usted señor Juez, que la presente demanda se inscriba en el
Registro de la Propiedad de este cantón.
Sírvase proveer.
   

También podría gustarte