Está en la página 1de 14

TERCER

MANDAMIENTO
DE LA LEY DE DIOS
SANTIFICARÁS LAS FIESTAS
CEC 2168 -2188
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


El Sábado El Domingo

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


¿Por qué Dios «ha bendecido el día del
sábado y lo ha declarado sagrado» ( Ex
20,11)?
Dios ha bendecido el sábado y lo ha declarado
sagrado,
➢ porque en este día se hace memoria del
descanso de Dios el séptimo día de la creación,
➢ así como de la liberación de Israel de la
esclavitud de Egipto y de la Alianza que Dios hizo
con su pueblo.
¿Cómo se comporta Jesús en relación
con el sábado?
Jesús reconoce la santidad del sábado, y con su
autoridad divina le da la interpretación auténtica:

«El sábado ha sido instituido para el hombre y no


el hombre para el sábado» (Mc 2, 27).
¿Por qué motivo, para los cristianos, el
sábado ha sido sustituido por el domingo?

Para los cristianos, el sábado ha sido


sustituido por el domingo, porque éste es el
día de la Resurrección de Cristo.
Primer día de la semana

Como «primer día de la semana» (Mc


16, 2), recuerda la primera Creación;
como «octavo día», que sigue al
sábado, significa la nueva Creación
inaugurada con la Resurrección de
Cristo.
Es considerado, así, por los cristianos
como el primero de todos los días y de
todas las fiestas:
➢ el día del Señor, en el que Jesús,
con su Pascua, lleva a cumplimiento
la verdad espiritual del sábado judío
y
➢ anuncia el descanso eterno del
hombre en Dios.
EL SABADO

«Recuerda el día del sábado, para santificarlo. Seis


días trabajarás y harás todos tus trabajos. pero el
día séptimo es día de descanso, para Yahveh, tu
Dios.
No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni
tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado ni el forastero
que habita en tu ciudad.
Pues en seis días hizo Yahveh el cielo y la tierra, el
mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó,
y por eso bendijo Yahveh el día del sábado y lo hizo
sagrado. (Ex 20, 8-ve11; Cf Dt 5, 12-15).

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


EL DÍA DEL SEÑOR

¡Este es el día que ha hecho el Señor, exultemos


y gocémonos en el!
(Sal 118,24)
El día de la Resurrección;
la nueva creación
Jesús resucitó de entre los muertos “el primer día de
la semana” (Mt 28, 1; Mc 16, 2; Lc 24, 1; Jn 20, 1).
En cuanto es el “primer día”, el día de la
Resurrección de Cristo recuerda la primera
creación.
En cuanto es el “octavo día”, que sigue al sábado
(Cf Mc 16, 1; Mt 28, 1), significa la nueva creación
inaugurada con la resurrección de Cristo.
Para los cristianos vino a ser el primero de todos los
días, la primera de todas las fiestas, el día del Señor
(Hè kyriakè hèmera, dies dominica), el “domingo”:
(CEC 2174) Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
El domingo, plenitud del
sábado
El domingo se distingue expresamente del
sábado, al que sucede cronológicamente
cada semana, y cuya prescripción litúrgica
reemplaza para los cristianos.
Realiza plenamente, en la Pascua de Cristo, la
verdad espiritual del sábado judío y anuncia
el descanso eterno del hombre en Dios.
Porque el culto de la ley preparaba el misterio
de Cristo, y lo que se practicaba en ella
prefiguraba algún rasgo relativo a Cristo (Cf
1Co 10, 11): (CEC 2175)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
La Eucaristía
dominical
La celebración dominical del día
y de la Eucaristía del Señor tiene
un papel principalísimo en la
vida de la Iglesia.
“El domingo, en el que se
celebra el misterio pascual, por
tradición apostólica, ha de
observarse en toda la Iglesia
como fiesta primordial de
precepto” (CIC can. 1246, §1).

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia


CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
CC BY-SA-NC

También podría gustarte