Está en la página 1de 9

ESTUDIANTE(s)

Edward Johnson 2016-0784

Jorge González 2016-2649

ASIGNATURA

SEMINARIO DE GRADO - SOC 281

PROFESOR(A)

Maria Altgracia Rodriguez Cordero

GRUPO

35113

TEMA:

Autonomía de semáforos para prevenir caos vehicular utilizando


Tecnología Arduino.
Título

Autonomía de semáforos para prevenir caos vehicular utilizando


Tecnología Arduino.

Introducción

A lo largo de los años se ha podido observar un incremento de demanda


en los servicios de telecomunicaciones, que surgen de las necesidades de
los distintos tipos de usuarios (gobiernos, empresas, instituciones,
hogares, empresas públicas y privadas), es por lo que los servicios han
ido evolucionando rápidamente.

El uso de las nuevas tecnologías se ha convertido en un círculo de


actualización frecuente en el día a día, ya que la tecnología brinda
mejores soluciones en beneficio de la comunidad. INTRANT ha dedicado
primariamente sus recursos técnicos y humanos a la realización de
estudios con diversos trabajos de campos, obteniendo resultados en los
mismos que han permitido comenzar a modificar las rutas de transporte
público, vías peatonales o ciclos semafóricos para garantizar una
movilidad mas fluida y segura.

Se han elaborado diferentes planes, tales como planes estratégicos,


municipales y de contingencia con el objetivo de asegurar el correcto
funcionamiento de los semáforos ante eventos macroeconómicos. El
presente trabajo de investigación busca prevenir los caos vehiculares
optimizando la autonomía de semáforos con dispositivos de señalización
fuera de servicio que traigan beneficios múltiples como lo son ayudar al
medio ambiente, economizar gastos a la población, ahorro en el tiempo
de llegada a los destinos, manejo del desgaste en los vehículos, entre
otros.[ CITATION Mar18 \l 1033 ]
Justificación

En la presente investigación se estará presentando una propuesta para la


solución al caos vehicular que surge a raíz de un semáforo fuera de
servicio, el cual ayudará a hacer que el funcionamiento del semáforo sea
autónomo y permita realizar el reinicio de semáforos que emitan alerta
por inconvenientes relacionados a energía eléctrica o solicitud de un
especialista, si así lo requiere según la alerta emitida.

Esta problemática exige buscar soluciones acordes con el nuevo


panorama, a ampliarse y cambiar los parámetros tradicionales para
implementar la autonomía de semáforos para prevenir caos vehicular, ya
que esto puede ayudar a que el funcionamiento del semáforo se vuelva
autónomo y pueda reiniciarse por sí solo en caso de falla.

Cuando el semáforo presente alguna falla, este dependiendo el problema


se reiniciará emitiendo una alerta al sistema en el departamento
correspondiente (DIGESETT), el cual se determinará si se debe a algún
fallo eléctrico o deterioro del semáforo.

El semáforo a través de un sensor estará enviando información hacia el


sistema central ubicado en la DIGESETT, para luego enviar el estatus
recibido al almacenamiento en la nube.

Luego está el flujo de lo que se espera que el sistema haga cuando el


sensor detecte mal funcionamiento del semáforo, el cual al detectar una
luz o algún comportamiento anormal, emitirá al sistema la notificación de
alerta para que así el agente disponible en la DIGESETT proceda a realizar
el reinicio del sistema, el cual restablecerá el sensor para la puesta en
marcha del semáforo.

Con esta investigación se busca obtener los siguientes beneficios:


● Ayudar al medio ambiente.
● Economizar gastos a la población.
● Incrementar los ingresos de las personas que se dedican a realizar
servicios de transportes.
● Mejorar el uso al servicio de los Agentes de DIGESETT.
● Ahorro en tiempo de llegada a los lugares de destino.
● Desgaste de los vehículos.
● Reducir la contaminación.
● Evitar accidentes de tránsito por ausencia de señalización
correspondiente como lo es el semáforo.
● Reducir la contaminación auditiva.

Este proyecto beneficiará al medio ambiente, empresas dedicadas al


transporte y el tránsito en general. Se espera evitar el caos vehicular,
tapones y accidentes.

Delimitación del tema

La investigación se realizará según las delimitaciones siguientes:

Delimitación espacial

Los estudios y el desarrollo de este trabajo serán realizados en el gran


Santo Domingo en el año 2021.

Delimitación temporal

Se estará efectuando entre los meses comprendidos desde enero hasta


abril del año 2021, en el transcurso de este tiempo se realizará el estudio
de los sistemas de control de tráfico vehicular mediante el uso de la
tecnología.
Planteamiento del problema

A medida que va creciendo la población, en ese mismo orden aumentan


las personas con poder adquisitivo para obtener un vehículo de
transporte, así también crecen a diario las cantidades de vehículos
transitando por las diferentes avenidas y calles de República Dominicana,
provocando un gran cúmulo de vehículos y peatones que utilizan los
medios de transporte públicos. A diario es normal observar en las vías de
tránsito algunos semáforos fuera de servicio que por alguna razón se han
apagado, ya sea por falla eléctrica o por algún componente averiado
provocando caos de manera momentánea y en muchos casos por un
tiempo más de lo prudente.

A raíz de esto se provocan los conocidos tapones por falta de una debida
automatización que mejore el funcionamiento de estos, así como también
la ausencia de un Agente de la Dirección Nacional de Seguridad de
Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) que pueda asistir la
necesidad de organización vial en el momento necesario. Por otro lado,
todo lo anteriormente planteado no solo provoca que la ciudad se
encuentre con un caos vehicular, sino también que aumente la
contaminación como consecuencia a la cantidad de vehículos encendidos
estacionados, y la producción de Dióxido de Carbono que afecta la salud
de los peatones, transportistas y agentes de la DIGESSET que dedican su
día a día al servicio de la seguridad y organización del transporte
terrestre.[ CITATION DIG21 \l 1033 ]

Es por esto, que se hace necesario un sensor colocado en el semáforo que


haga envío de la información hacia el sistema central ubicado en la
DIGESETT.

Objetivo general

Diseñar un sistema de control autónomo de semáforos para prevenir caos


vehicular utilizando Tecnología Arduino.
Objetivos especificos

Analizar teóricamente los sistemas de control de tráfico, semáforos


inteligentes y la tecnología Arduino.

Identificar las debilidades que tiene el control de tráfico vehicular sin


semáforos inteligentes.

Determinar los beneficios y la importancia que tienen los semáforos


inteligentes en el tráfico vehicular.

Diseñar el sistema de control de tráfico vehicular para la semaforización


inteligente con tecnología Arduino.

Marco teórico referencial

A continuación, se presentarán las bases teóricas y los proyectos


consultados por otros estudiantes y/o investigadores que sustentan ideas
en las cuales se consideran todos los aspectos necesarios para el análisis
de variables obtenidas, se realizó una búsqueda de la documentación en
cuanto a los semáforos inteligentes que utilizan internet de las cosas.

Para transmitirle fuerza a esta idea se realizaron diferentes


investigaciones que estudian los sistemas de semáforos inteligentes y el
control de este, con el fin de seleccionar aspectos que nos arroje alguna
información valiosa para este anteproyecto.

En los últimos años se ha notado de manera significativa la importancia


de la automatización de los semáforos.

En estas se pueden mencionar las siguientes:

1. Con la utilización de los semáforos inteligentes se solucionan los


problemas de congestión gracias a la tecnología Arduino los
vehículos pasarán el menor tiempo posible detenidos en los altos de
los semáforos. Arnold Ronald Machaca Ninacansaya
(2016).Universidad Nacional Del Altiplano-PUNO. Perú. [CITATION
Arn16 \l 1033 ]
2. Se realizó un análisis vial para reducir la contaminación acústica
utilizando microsimulación y un sistema de control adaptativo de
tránsito para evitar atascos viales. Samaniego-Calle, V., Viñán-
Ludeña, M. S., Jaramillo-Sangurima, W., Jácome-Galarza, L., &
Sinche-Freire, J. (2019).Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologias
de Información, (E19), 403-414. [ CITATION Sam19 \l 1033 ]

3. Desarrollar un sistema de semáforos inteligentes que controle el


cambio de luces en los semáforos utilizando algoritmos de visión
artificial y procesamiento de imágenes para puntos críticos. MANZO
CRUZ, F. R. A. N. C. I. S. C. O., & ARZATE HERNÁNDEZ, L. U. I. S.
(2019)[ CITATION Fra19 \l 1033 ]

Hipótesis

Si existe un sistema de automatización de semáforos se puede


reducir la congestión vehicular permitiendo así un flujo de tránsito
más fluido en horas de obstrucción vehicular, con la obtención de
este diseño automático se podrá mejorar el tránsito vehicular y el
congestionamiento que trae consigo, reduciendo los tapones
provocados por la falta de mantenimiento de los semáforos, los
cuales generan malestar en los usuarios así como también reducen
los problemas ambientales causado por los transportes terrestres.
Marco metodológico

Tipo de investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva, ya que busca diseñar un


sistema de control de tráfico vehicular por medio de tecnología Arduino.
La República Dominicana consta de las herramientas necesarias para
evitar el caos vehicular.

Métodos de investigación

Los métodos para utilizar en el desarrollo de esta investigación son:

Método inductivo: A través de la información facilitada por el Instituto


Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y Dirección
General de Seguridad de tránsito y transporte terrestre (DIGESETT),
basados en hechos y estudios, se podrá corroborar la prevención de caos
vehicular a través de la autonomía de semáforos por medio de tecnología
Arduino.

Técnicas de investigación

Dentro de las técnicas que se utilizan en esta investigación, están la


entrevista y encuesta. La entrevista estará dirigida a los agentes de
DIGESETT. En consiguiente la encuesta estará dirigida a los empleados
del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

Bibliografía
DIGESETT. (2021). Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre
(DIGESETT). Santo Domingo: DIGESETT.
Francisco Manzo. (2019). Sistema de Semáforos Inteligentes para el Control de Tráfico
Vehicular. Mexico: Universidad Autonoma del Estado de Mexico.
Machaca, A. (2016). Analisis y diseno de un sistema de control de trafico]vehicular
utilizando semaforos inteligentes con sistema arduino . PERU: Universidad Nacional
del Altiplano - PUNO.
Paredes, M. (2018). Propuesta de mejora de transito vehicular mediante un sistema
inteligente de control de trafico optimizando la red de videovigilancia. . Mexico:
Universidad privada de Tacna .
Samaniego-Calle. (2019). Reduccion de contaminacion acustica utilizando microsimulacion
y un sistema de control adaptivo para transito para evitar atascos viales. . Revista
Iberica de Sistemas y tecnologias de Informacion.

Esquema preliminar del contenido.

Introducción.

Capitulo I.- Marco Teórico.

1.1 Automatización de semáforos con tecnología Arduino.


1.2 Reducción de contaminación vial por medio de semáforos
inteligentes.
1.3 Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre
(DIGESETT).
1.4 Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

Capitulo II.- Metodología.

2.1 Tipo de investigación.


2.2 Métodos de investigación.
2.3 Población.
2.4 Muestra.
2.5 Tamaño de la muestra.
2.6 Tipos de muestras.
2.7 Técnicas e instrumentos.

Capitulo III. – Presentación y análisis de los resultados.

Conclusión.

Recomendación.

Bibliografías.

Anexos y apéndices.

También podría gustarte