Está en la página 1de 4

Título de la Investigación: El ambiente familiar durante la niñez, el consumo de alcohol y drogas, y su incidencia en los

rasgos de Psicopatología de los menores infractores en El Salvador.

CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Es reconocido que la familia es la institución fundamental de todo ser humano, es


la responsable de educar en principios, valores y hábitos socialmente aceptables. A si
mismo la familia, mediante los padres y los parientes cercanos son los propiciadores y
formadores de la personalidad del niño, ya que los estilos de crianza, los modelos de
padres, tales como: padres autoritarios, permisivos, ansiosos y agresivos, van siendo
introyectados como esquemas mentales normales en el desarrollo del niño. Muy bien lo
planteaba Sigmund Freud a principios del Siglo XX, que los primeros cinco años de vida
del niño son determinantes en la vida adulta de la persona, ya que la estabilidad o las
distorsiones emocionales que surjan en la vida adulta, estarán cimentadas en el tipo de
relación que haya existido entre padres e hijos en el pasado. El ambiente familiar y social
son instancias influyentes en el aprendizaje de hábitos del niño, especialmente cuando uno
de los padres es adicto al alcohol o drogas.
Los hijos pueden adquirir el mal hábito, por dos circunstancias: La primera por vía
genética hereditaria, ya que existe suficiente evidencia que demuestra que los hijos de
alcohólicos poseen cuatros veces mayor posibilidad de convertirse en alcohólicos o
drogadictos que los hijos de padres no alcohólicos. En la segunda vía se tiene que el
aprendizaje Cognoscitivo o por la observación de modelos, el niño aprende de sus padres
conductas distorsionadas, que son percibidas por él como normales, entre las cuales se
tienen: El habito de fumar, consumir alcohol y drogas, resolución de problemas mediante la
fuerza y la violencia intrafamiliar. Es importante mencionar que la introyección en el niño
del habito de consumo de sustancias psicoactivas puede verse reforzado o estimulado por el
entorno social, en especial los compañeros de estudio, los amigos de la colonia y los
miembros de un grupo social (pandillas o maras juveniles). Asimismo, el linaje genético
que posee el joven es un factor importante en la predisposición a la drogadicción, sin
Título de la Investigación: El ambiente familiar durante la niñez, el consumo de alcohol y drogas, y su incidencia en los
rasgos de Psicopatología de los menores infractores en El Salvador.

menospreciar las características de personalidad, tales como: Inestabilidad emocional,


inseguridad, trastornos disociales de la personalidad, que están en correlación con la
drogodependencia.

Es de destacar que el fenómeno de las drogas está siendo ampliamente estudiado en


otros países, debido a que existen muchas incógnitas que no se han podido despejar. El
Salvador por ser un país en proceso de desarrollo nos vemos presionados a entender este
fenómeno, desde los planteamientos teóricos de otros países, cuya realidad política,
económica y social son muy distantes a la nuestra. Por tal motivo, buscar una explicación
científica del problema de las adicciones y de sus efectos en El Salvador es de mucha
trascendencia, ya que habrá que describir y explicar las particularidades del fenómeno en la
realidad salvadoreña.

1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA.


La mayoría de los expertos coinciden en plantear que el problema de las adicciones
es el resultado de la convergencia de múltiples factores, tales como: Las condiciones
genéticas Hereditarias, las condiciones socio familiares y las características psicológicas del
adicto. En la presente investigación se pretende establecer: De qué manera, ¿El

ambiente familiar durante la niñez, el consumo de alcohol-drogas, inciden en


la generación de síntomas de Psicopatología en los menores infractores en El
Salvador?

1.3. JUSTIFICACIÓN
Al estudiar el fenómeno del consumo de alcohol y drogas, así como los síntomas
psicopatológicos que presentan los menores infractores, ayudará a comprender la
incidencia de este tipo de problema y las correlaciones entre las variables del mismo. En
un estudio realizado recientemente en El Salvador (2001) sobre la psicopatología del adicto
a sustancias Psicoactivas y sus factores desencadenantes, con una población en proceso de
rehabilitación de los cuales el 77.6 % dicen haber iniciado en el consumo de alcohol y
drogas antes de haber cumplido los 16 años de edad. Son éstos resultados los que han
motivado al equipo de investigación en continuar buscando las explicaciones del fenómeno.
Título de la Investigación: El ambiente familiar durante la niñez, el consumo de alcohol y drogas, y su incidencia en los
rasgos de Psicopatología de los menores infractores en El Salvador.

Es de ésta forma como surge la necesidad de continuar el estudio con jóvenes que han
estado en relación con el consumo de drogas y el cometimiento de delitos.
De los resultados de esta investigación serán beneficiados los centros de
reeducación del menor infractor del país, las instituciones que trabajan con jóvenes de alto
riesgo en el consumo de alcohol y drogas. De igual manera los jóvenes estudiantes en
general; será de utilidad a profesionales de las instituciones estatales y privadas interesados
en la problemática y por último la sociedad salvadoreña. Ya que se dispondrá con
información válida y confiable sobre la dinámica del problema. Permitiendo visualizar
medidas preventivas en los distintos niveles, tales como: La promoción, educación,
tratamiento y rehabilitación de las víctimas del consumo de drogas y alcohol. Enfatizando
en actividades como: charlas, capacitaciones o talleres, partiendo de resultados concretos
de estudios realizados en El Salvador.
El alcance social, es entonces brindar mayor conocimiento de las raíces de este
problema y desarrollar conciencia en la personas involucradas de las instituciones
gubernamentales y/o privadas, a fin de que elaboren y apliquen planes y programas
orientados a disminuir el consumo de alcohol y drogas. Con una atención muy especial en
los jóvenes infractores recluidos en los diferentes centros del país y que presentan algunas
características psicopatológicas. Como implicaciones prácticas, ayudará a visualizar las
razones que empujan al joven adolescente al consumo de alcohol y drogas, en especial el
menor infractor. De igual forma, como esta conducta es un factor que incide en el
desencadenamiento de rasgos psicopatológicos, que al no ser tratadas en un corto plazo
finalizarán en la concretización de un cuadro clínico muy marcado.

1.4. SISTEMA DE OBJETIVOS.

1.4.1. OBJETIVO GENERAL


Determinar el ambiente familiar durante la niñez, el consumo de alcohol, drogas, y
los rasgos Psicopatológicos de los menores infractores en El Salvador.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Describir el ambiente familiar en que crecieron los menores infractores.


Título de la Investigación: El ambiente familiar durante la niñez, el consumo de alcohol y drogas, y su incidencia en los
rasgos de Psicopatología de los menores infractores en El Salvador.

2. Determinar la prevalencia del consumo de drogas y alcohol en los menores infractores.


3. Diagnosticar la prevalencia de síntomas de psicopatología en los jóvenes infractores.
4. Determinar la incidencia del ambiente familiar disfuncional en el consumo de drogas y
alcohol de los menores infractores.
5. Establecer si existe correlación del consumo de alcohol y drogas en la generación de
síntomas de psicopatología.
6. Identificar la incidencia del ambiente familiar disfuncional en los síntomas de
psicopatología de los menores infractores.
7. Identificar la relación entre ambientes familiar disfuncional, el consumo de drogas y los
síntomas de psicopatología en los menores infractores.

También podría gustarte