Está en la página 1de 31

AUDITORIA

AMBIENTAL
•El SGMA
•El estado ambiental de la
organización

Es un
instrumento
•Valorar informes ambientales
que apoya la
•Calidad ambiental de un
gestión. Se
activo industrial y sus
aplica para
procesos
evaluar:

•Establecer niveles de
responsabilidad
empresarial por demandas
a 3ros o de consumidores –
daños ambientales o
generación de residuos
CONCEPTO

 Es un proceso de verificación sistemática y documentado que


consiste en evaluar de forma periódica y objetiva la efectividad
del sistema de administración ambiental (SAA) de una
organización, para comunicar resultados de este proceso y mitigar
el riesgo de contaminación ambiental.
 La norma ISO 14001 es una norma internacionalmente aceptada
que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental
(SGA) efectivo! La norma esta" diseñada para conseguir un
equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción
de los impactos en el ambiente.
 !
¿A QUE EMPRESAS SE LES REALIZA?
 a todas aquellas empresas a nivel industrial cuya actividad, de
acuerdo a la normatividad ambiental vifente, requiera de licencia
ambiental, plan de manejo ambiental, permisos, concesiones y
demás autorizaciones ambientales.
OBJETIVO

 Una auditoria ambiental proporciona a las dirección de la


organización la información suficiente para : CONTROLAR,
PLANIFICAR, REVISAR
 Identificar, evaluar y controlar los procesos productivo que están
operando bajo condiciones de riesgo provocando contaminación
al medio ambiente y a la saluda humana.
 Determinar si las actividades operativas en los procesos industriales
o constructivos cumplieron lo expuesto en los planes de manejo,
planes de monitoreo y mitigación ambiental.
 Revisar e identificar las medidas preventivas o correctivas y el
correcto control de los proyectos, para prevenir la contaminación.
 Mejorar las proactivas ambientales de la industria o proyecto en
general o control ambiental.
CARACTERISTICAS

 la auditoría medioambiental cuenta con algunos rasgos a destacar:


 Es un mecanismo empleado por las empresas e instituciones para destacar
sus avances en materia de sostenibilidad medioambiental.
 Para sectores dados a una mayor creación de deshechos o residuos de
todo tipo (destacando cualquier proceso industrial o químico) sirve como
una medición con validez de cara a la Administración Pública.
 Al margen de los estándares de cumplimiento impuestos por diferentes
legislaciones en materia de contaminación, también permite a las
empresas ofrecer voluntariamente una imagen más concienciada con el
ecosistema y, por lo tanto, transmitir al público una serie
de valores de marca.
 Este tipo de auditoría también debe realizarse periódicamente, debido al
necesario seguimiento que exige el estudio de los efectos provocados en
un ecosistema en particular.
“Estas auditorías verifican lo que se está realizando o se
llevará a cabo. La mayoría de obras u acciones de las
compañías, por ejemplo la construcción de carreteras,
deben responder hoy a unas medidas que permitan
constatar que se cumplen con las disposiciones medio
ambientales que llevan a disminución de problemas como la
huella de carbono, la idea es evitar o disminuir los impactos y
Colombia cuenta con los mecanismos y las autoridades
autónomas regionales deben ser estrictas para hacer
cumplirlos”, afirmó Sarmiento.
IMPORTANCIA

 Una auditoría permitirá identificar errores cometidos en la


organización y enmendarlos a tiempo, para tomar medidas que
permitan retomar el rumbo correcto en la empresa.
 evaluar la responsabilidad que tienen las empresas en los daños
ambientales , esto con el fin de fomentar o crear un sistema de
gestión ambiental el cual puedan implementar las compañías y
hacer disminuir los efectos nocivos que puedan generar en el
medio ambiente
VENTAJAS

 Cumplimiento de la legislación:
Un SMGA, implica el conocimiento de la legislación medio ambiental,
y el cumplimiento de esta, este hecho ayudara a la empresa a no
incurrir en delitos ecológicos y se evitara el pago de multas y
sanciones.
 Mejora la gestión de los recursos produciendo un ahorro en los
costos
Se genera un ahorro en el consumo de agua, energía y otras materias
primas, al llevar sobre ellas una gestión eficiente, se mejora la
eficicacia de los procesos productivos, reduciendo la cantidad de
residuos
 Detectar y corregir inmediatamente malos hábitos de
mantenimiento realzado de forma rutinaria.
 Proporciona seguridad a la empresa.
 Prevenir consecuencia graves para el medio, en caso de graves
acciones y facilitar la toma de decisiones en materia de mitigación.
 amento de credibilidad externa, sobre todo ante su clientes, socios
ti fuentes financieras.
 Fiel cumplimiento de la legislación ambiental vigente que competa
a la empresa.
 Establece criterios de urgencia para el control de la
contaminacion.
DESVENTAJAS

 Mayor costo de la implementación de un sistema de gestión


ambiental.
 Mayor esfuerzo en materia formación, de organización y de
cambio de la cultura empresarial.
 Se requiere de mayor esfuerzo en planificación, de control de los
procesos y en toma de decisiones.
 se requiere de personal experto en cada una de las áreas sugetas
a revisión dentro del proceso de auditoria.
Criterios de Auditoria Interna
Ambiental
Los criterios de la Auditoría Ambiental hacen referencia a políticas,
prácticas, procedimientos o requisitos, etc., que se constituyen en
referentes o patrones, contra los cuales el auditor compara la
evidencia de la Auditoría Ambiental.

Los criterios incluyen requisitos legales, y entre otros aspectos, políticas


institucionales, normas, guías de buenas prácticas u oportunidades de
Producción más Limpia, requisitos organizacionales, específicos o
reglamentarios.
REQUISITOS
 Se requieren varias tareas de recolección de información sobre la
empresa auditada, entre ellas:
 1. Reconocimiento e identificación completa
 del terreno y de la zona en donde está ubicado el proyecto
productivo, incluyendo
 sus características, socioeconómicas, topográficas, hídricas,
geológicas, históricas y
 geográficas.
 2. Recolección de datos específicos de acuerdo a la planeación
de una investigación
 estadística que ayude a identificar todos
 los parámetros de la zona y de la empresa
 auditada.
 3. Definición de estadísticas y análisis de datos correspondientes
creando indicadores
 de medición del impacto ambiental del
 proyecto auditado.
 4. Evaluación y generación de informe con
 las recomendaciones para mitigar impacto
 ambiental producido por el proyecto productivo evaluado.
PLANIFICACION

 Reunión de Pre auditoría.


Con un mes de antes de la fecha de la auditoría se lleva a cabo una
reunión entre el líder del equipo auditor y la organización cliente que
va a ser auditada, y se acuerda:

 Criterios y alcance.
 Identificación de las principales áreas de riesgo para la
organización.
 Manejo de áreas de confidencialidad o susceptibilidad.
 El plan u horario de la auditoría.
 Una visita guiada para familiarización, si se requiere.
El equipo auditor.
 El líder del equipo, conforma un equipo auditor de acuerdo con el
16
tiempo estimado y la pericia requerida.
 Si la auditoria es de conformidad, los auditores deben tener las
habilidades y experiencia apropiadas en los criterios de la auditoría.

Revisión de la documentación.
 El equipo auditor revisa la documentación del sistema de gestión de la
organización. Por ejemplo las políticas y procedimientos, para verificar si
se han cumplido los requisitos de la auditoría.
 Se presenta un reporte de revisión de la documentación al cliente.
 Resolución de discrepancias antes de realizar la auditoría.

Lista de chequeo.
 Lista de requisitos o preguntas básicas con referencia a los criterios de la
auditoría o a la norma.
17
 Reunión de Apertura. Con la Alta Dirección

 Presentar al equipo auditor


 Establecer una relación de trabajo eficaz
 Revisar los criterios y alcances
 Revisar el plan de auditoría y aclarar detalles
 Establecer la hora de cierre
 Establecer el proceso de presentación del informe
 Aclarar aspectos delicados o confidenciales
 Determinar requisitos de seguridad
 Organizar si se requiere una visita guiada
 Organizar una oficina y otros elementos para el equipo
auditor
La Auditoría
18

 Se realiza usando la lista de chequeo y las políticas y


procedimientos específicos.

 Los auditados son entrevistados con respecto al proceso o


son observados mientras lo realizan.

 Se registran las observaciones y se recogen evidencias


objetivas.

 Informar al auditado y a su jefe de área antes de salir de la


organización.
QUIEN REALIZA LA AUDITORIA?

 La puede desarrollar solo profesionales reconocidos como tales y


que pertenezcan al interior de las empresas o proyectos auditados,
también desde afuera por firmas especializadas en auditoría,
normas de calidad, ciencias naturales, legislación del
medioambiente, legislación y gestión de empresas.
 las autoridades gubernamentales encargadas del tema ambiental
que regulan y supervisan el cumplimiento, en cada lugar del
mundo de las leyes correspondientes que deben ser acatadas por
todos y cada uno de los ciudadanos y empresas que funciones
dentro de los límites geográficos de cada país.
 la Organización Naciones Unidas que puedan emitir un concepto
respecto de un proyecto de gran impacto al medioambiente.
EJEMPLO

 AUDITORIA AMBIENTAL ASERRADOS LA FUENTE.


PLAN DE AUDITORIA
OBJETIVO Verificar la conformidad del proceso con respecto a la Norma ISO 14001:2004
ALCANCE Proceso de Mantenimiento
CRITERIOS Numeral es 4.4.6 – 4.5.1 de la Norma ISO 14001:2004 21
AUDITOR LIDER Luz Patricia Hernández EQUIPO AUDITOR: Michelle Isaza – Jenny García

REUNION DE APERTURA: 12/10/2010 REUNION DE CIERRE: 12/10/2010

FECHA HORA ACTIVIDAD OBSERVACIONES AUDITADO AUDITOR

Luz Patricia Hernández-


Entrevista y revisión Jefe de
8:00 a.m. Reunión de Apertura Michelle Isaza – Jenny
documentos Mantenimiento
García
Luz Patricia Hernández-
Recorrido y entrevista Jefe de
9:00 a.m. Visita a Planta Michelle Isaza – Jenny
operarios Mantenimiento
García

Verificación de Jefe de Luz Patricia Hernández-


9:30 a.m. Toma de Muestras
parámetros Mantenimiento Experto Técnico
12/10/2010
Identificación de
Luz Patricia Hernández-
Hallazgos –
10:00 a.m. Reunión de Auditores Michelle Isaza – Jenny
Conclusiones de No
García
Conformidades

Se informa al auditado Luz Patricia Hernández-


11:00 a.m. Reunión de Cierre sobre los hallazgos Michelle Isaza – Jenny
identificados García

OBSERVACIONES: Se requiere el apoyo de un experto en mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales

Elaborado por: Luz Patricia Hernández Aprobado por: Jefe de Mantenimiento FECHA: 06/10/2010
FASE PRE EVALUACION
PRIMERA VISITA DE LA EMPRESA
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
BIBLIOGRAFIA

 Javier Sánchez Galán(10 de febrero, 2020).


 Auditoría medioambiental. Economipedia.com
 Auditorías medioambientales. Guía metodológica: guía
metodológica
 Escrito por CONESA FERNANDEZ-VITORIA
 Auditoría Ambiental
 Julián RODRÍGUEZ RUIZ, Ángel ALCAIDE ARENALES, José Francisco
CASTRO GUEVARA, Patricia RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ - 2012 .
 Auditoria ambiental;Calor Adolfo Lucas: fundación universitaria
andina.

También podría gustarte