Está en la página 1de 4

ACCION DE TUTELA

(Por vía de hecho)

Señor:

Juez….
E. S. D.

………………………….…, mayor de edad, identificado como aparece al pie de


mi firma ,obrando en causa propia, por medio del presente escrito ante usted,
con todo respeto presento acción de tutela contra el tribunal administrativo de
………………….., sección segunda, subsección c y la caja de ………….., para
que, bajo el amparo del art. 86 de la C.N., se suspendan los actos
perturbadores de mis derechos a la igualdad laboral, respeto a los derechos
adquiridos en materia pensional, indexación de la primera mesada pensional, al
mantenimiento del poder adquisitivo de la misma, favorabilidad salarial, vida
digna, protección especial a las personas de la tercera edad y mínimo vital, que
está siendo desconocido por el tribunal administrativo de …………………..,
sección segunda, subsección c y la caja de ………….. por lo anterior sírvase
hacer en sentencia de mérito, las siguientes:

DECLARACIONES

1. Se le ordene a …………………………………………., que Re liquide el


valor de mi mesada pensional incluyendo las siguientes prestaciones:
“bonificación especial de bienestar, vacaciones del periodo, bonificación
especial recreación, ajuste compensación de vacaciones por retiro,
prima de servicios, bonificación por recreación por retiro, ajuste
bonificación por recreación por retiro, ajuste quinquenio por retiro.”

2. Que como consecuencia de lo anterior, se aumente el valor de mi


pensión y se ordene pagar en su favor el retroactivo correspondiente
desde el día del retiro, esto es, el ……………………………………
3. Que Se me reconozca el pago de la indexación de la primera mesada
pensional, a fin de preservar el poder adquisitivo de la misma.

4. Que se condene a la parte accionada por los perjuicios ocasionados y


las costas del proceso.

Las anteriores pretensiones se desprenden de los siguientes:

HECHOS

1. El día………….la empresa……………………… mediante las


Resoluciones…………………….. de …………………… y …………………
de ………………….., reconoció mi pensión de jubilación, la cual fue
reliquidada en virtud de la orden emitida por el Tribunal accionado el
………………….., mediante la Resolución ………………..
del…………………………….

2. Que de acuerdo a lo establecido en el certificado de salarios


devengados en el último año de servicio, entre el …………………… al
……………………………., percibí $............................, pero que la
empresa demandada mediante la Resolución …………………del
…………………….., únicamente le reconoció algunos factores salariales
que ascienden a $................................, por lo que en mi criterio
quedaron pendientes por reconocer $......................

3. Que la reliquidación de mi pensión no se realizó de conformidad con el


régimen de transición, particularmente las Leyes 65 de 1946, 62 y 33 de
1985, en tanto no se incluyeron todos los factores salariales,
específicamente los que solicita se reconozcan mediante la presente
acción.

4. Que el Tribunal demandado al resolver a través de la sentencia del


………………………….., el recurso de apelación instaurado por la
………………………………………. contra la providencia del
………………………..del Juzgado ……. Administrativo de ……………., le
ordenó a la referida empresa reliquidar mi pensión de jubilación con un
monto igual al 75% del promedio mensual de salarios devengados
durante el último año de servicio, esto es, desde el …………………….al
………………………………., pero no ordenó incluir los factores salariales
cuyo reconocimiento se pretende en esta oportunidad, los cuales hacen
parte del régimen de transición antes señalado, por lo que considero que
los derechos y principios invocados se han desconocido.

5. Que el día………………….., en ejercicio del derecho de petición le


solicité a la …………………………, que reliquidara mi pensión de
jubilación incluyendo las referidas prestaciones, pero que esta entidad
me respondió que el Tribunal accionado ya se había pronunciado sobre
tal petición mediante sentencia del …………………………. que hizo
tránsito a cosa juzgada, motivo por el cual dicha solicitud era
improcedente.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1- Sustantivos (Normas Violadas):

-Artículo……..de la Constitución Política de Colombia.

2- Procesales:

Artículo 86 de la C.N. reglamentado por el Decreto 2591 de 1991 y demás


normas concordantes

3- Jurisprudenciales:

Sobre el requisito de inmediatez en la tutela contra providencia judicial, la Corte


Constitucional ha establecido en las sentencias T-016 de 2006 y T-158 de
2006, una metodología rigorosa para conservar el carácter subsidiario y
excepcional de este mecanismo judicial de protección, y a su vez, garantizar la
seguridad jurídica y la autonomía e independencia de cada jurisdicción en la
estructura del poder público. Por tal motivo, el mismo Tribunal Constitucional a
propósito del requisito de inmediatez, ha señalado que el mismo requiere de
una aplicación más exigente cuando se trate de estudiar la procedibilidad de la
acción de tutela contra providencias judiciales.
Respecto de indexar la primera mesada pensional, a fin de mantener el poder
adquisitivo de la misma y prevenir que se vean afectadas las condiciones de
subsistencia, cito las sentencias T-014 de 2008 y T-130 de 2009 de la Corte
Constitucional.

JURAMENTO

En cumplimiento al Artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, manifiesto bajo la


gravedad del juramento que no he presentado ninguna otra tutela por los
mismos hechos.

PRUEBAS

Solicito al señor juez se sirva tener como tales y darle pleno valor probatorio a
las siguientes:

1. TESTIMONIALES

Sírvase señor Juez, citar a los señores… y… mayores y vecinos de…-,


para que bajo la gravedad del juramento declaren sobre los hechos de la
presente acción de tutela.

2. DOCUMENTALES

Sírvase señor Juez, dar pleno valor probatorio a los siguientes


Documentos:
……………………….
……………………….

NOTIFICACIONES

El suscrito puede ser notificado en la secretaria de su despacho o


en…..............de esta ciudad.

El demandado en……………………………….

Del señor juez,

Atentamente

__________________________
CC. No… expedida en….

También podría gustarte