Está en la página 1de 25

Mujer y Esclavitud en Santo Domingo

1
CAPITULO II

PRESENCIA DE LA MUJER AFRICANA EN LA ISLA DE LA ESPAÑOLA

La historia de la institución de la esclavitud africana, en América, ha sido


tamizada, pues los estudios mas pormenorizados se hacen, poniendo de relieve
al hombre, en le aspecto económico y político así como su instrumentación.

El sistema esclavista llego con la misma fuerza, tanto al hombre como a la


mujer, donde la dominación a la tierra y a la persona llevo implícitas los
gérmenes de serios males, tales como el desorden social y la degradación del
trabajo; ya que se les negó la dignidad humana a los esclavos y esclavas los que
les obligo a adoptar un comportamiento irregular para sobrevivir.

I. I Arribo De La Mujer Africana En La Española

En un principio, el trafico de africanos en condición de esclavo, se realizaba con


población masculina en casi su totalidad; la población femenina fue traída
desde los inicios de la colonización, que se urgía de su presencia,
fundamentalmente para tratar de modificar el comportamiento de los esclavos
y para ser usados como chantaje moral y social al efecto que prodigaban los
hombres africanos a sus mujeres, a sus hijos he hijas.

Los estudios realizados sobre la esclavitud en Santo Domingo revelan que, para
la primera mitad del siglo XVI, los negros alzados eran el temor de la población
blanca porque la superaban en cantidad.

Para el 1517 los padres jerónimos eran los administradores de los ingenios, y
para incrementar la producción de azúcar; plantearon al cardenal Cisneros,
traer población africana directamente desde África. A esta petición se unió otra

2
solicitud hecha por el juez del residencial Alonso Suazo, quien en 1516solicito
en carta al Rey, realizar un convenio con Portugal para la introducción de
negros a la isla, lo que demuestra que tanto las autoridades como los
administradores, estaban de común acuerdo.

La llegada de la mujer africana a las antillas se fijo para el 1518; sin embargo,
por la disposición del Rey que acotaremos mas adelante, que data de 1513, nos
hace pensar en población negra femenina desde mucho antes.

Las relaciones etnográficas de la diáspora de la mujer africana a América


guardan el mismo origen que la de los hombres. Las primeras van allegar de los
asientos existentes en Portugal y Sevilla, allí pasaban por un proceso de
"transculturación" y se les denominaba NEGRAS LADINAS. Cuando era
necesaria una mayor afluencia de la isla la Española, se establece el trafico
directo desde África*´; principalmente de las costas accidentales de este vasto
continente desde lugares tan distantes entre si como Cabo Verde, Sao Tome,
Alta y Baja Guinea, Dahomeyo Angola, Sierra Leona, de las Etnia llamadas
Bantu, Mandinga, Guere, Fang, Fon, Yuroba, Kimbudu, Mende, Mande, Uolof,
Mondongo, y Mandinga entre otros. A las africanas que venían directamente
desde África las llamaban NEGRAS BOZALES.

El TRAFICO CONPOBLACION FEMENINA desde el continente africano se


hacia a través de la empresa negra denominada TRATA, realizada, para el caso
de América, por europeos: portugueses, franceses, ingleses, alemanes,
holandeses y daneses.

El continente de las mujeres africanas era traído junto con los hombres, atadas y
asignadas, en las embarcaciones utilizadas para estos menesteres.

Carlos Esteban Deive, en el tomo I de su libro La Esclavitud del Negro en Santo


Domingo, refiere como precio las cantidades de 50 y 90 pesos por esclavos; para

3
finales del siglo XVI los precios de 250 a 270, precio especifico de una mulata
para la última cantidad.

Para los siglos XVII y XVIII el referido autor señala:


El precio promedio de los esclavos varones, entre los años 1695 y 1769, era de
212 pesos para edades desde los 15 a los 55 años, y un promedio, por edad, de
27 años. En casi un siglo, el precio por esclavo se mantuvo en un nivel que
oscilo entre los 200 y los 300 pesos. Para las seis mujeres que hemos reportados,
el precio promedio fue de 183 pesos entre 1706 y 1773. Sus edades iban desde
los 11 hasta los 24 años para un promedio de 16 años.

Estas cifras, aunque no pueden ser tomadas como una exacta muestra respetiva
del comercio interno esclavista del siglo XVII en Santo Domingo, indican daños
hechos en relación con las peculiaridades del mismo. En primer termino, que el
precio promedio de los esclavos varones es superior, aunque no es mucho al de
las mujeres, para las hembras cuando esta en edad de procrear, lo que sin duda
aumenta su valor.

Advertimos, que por disposición de su alteza, y a pesar de la disposición del


Virrey Diego Colon, en 1512, ordeno se llevaran a La Española esclavas blancas
cristiana con la finalidad de que los españoles no se maridaran con las nativas.
El Virrey no estaba de acuerdo y argumentaba, que había muchas doncellas en
la española y que los peninsulares desdeñarían a las susodichas esclavas. Hay
además, una disposición durante la administración de Don Diego Colon (1513)
donde cada vecino tenia derecho a una esclava, con tal que fuera cristiana y
llevase tres años en castilla. Podemos inferir que se refiere a blancas, pues los
negros en aquella época tenían su asiento en Sevilla. Por tanto también hubo
esclavas blancas, aunque en escala mucho menor. Lo cual nos hace pensar que
en poco tiempo este pequeño grupo se mezclo con la población blanca y mestiza
por lo que estimamos de poca relevancia como modificadora de las etnias.
Aunque este grupo llego con el estatus de esclavo, existían disposiciones legales

4
que prohibían la unión de negros con blancas, pero la referida disposición no
aclaraba lo suficiente, ya que los negros ladinos venían “transculturados”.

En la primera mitad del siglo XVI podríamos calcular de manera aproximada


que un 0.4% de las mujeres como jornaleras, fuesen las esclavas africanas o
negras criollas conminadas a estos menesteres.

I. 2 La Mujer Como Mecanismo De Contención Y Reproducción De Esclavos

La demanda de la población femenina en el proceso de colonización europea en


América tiene su imperativo debido a varias rezones que nos disponemos a
explicar:
El nivel de explotación del sistema esclavista era insoportable, por tanto, los
esclavos se veían en la imperiosa necesidad de rebelarse contra el sistema
colonial, enfrentándose a sus amos y autoridades inmediatas yéndose a las
montañas.

En la española por ejemplo, la frecuencia de dichos levantamientos, desde


finales de siglo XV y principio de siglo XVI, preocupaba a los habitantes de la
colonia y sus autoridades, pues creaba un ambiente de inestabilidad e
inseguridad socio-económica, así que recurrieron a la mujer como mecanismo
de contención de la rebeldía de la población masculina.

Se deduce que la presencia de la mujer africana en América tuvo su origen, en


parte, en el interés de los peninsulares de dar soluciones a los problemas
internos que pudieran magnificarse y crear el caos en la naciente colonia
española.

Lo expuesto arriba explica claramente que la mujer africana en el periodo de


esclavitud, no solo fue mercancía y fuerza de trabajo, sino, también, una
importante maquina reproductora de esclavos, con lo cual tenemos en esta

5
mujer, un papel bastante completo en el proceso de producción, desarrollo y
estabilidad sociopolítica para los fines de la sociedad colonial en América.

La población femenina en la española, Fradique Lizardo en la obra ya citada


refiere lo siguiente:

“En 1542 se cuenta alrededor de 30,000 negros y solos uno 6,000 españoles si
partimos del parámetro legal (tercera parte mujer), 10,000 de estas personas
eran mujeres para un 33.3% de la población total de los negros”.

Cuadro aproximativo de la población


Negra esclavista*

Siglo Población Total


Mujeres Hombres
XVI 10,000 20,000 30,000
XVII 756 1,512 2,268
XVIII** 10,000 20,000 30,000
Total 20,756 41,512 62,268

Para fines del siglo XVI encontraremos una población total en la isla de 35,000
habitantes, de los cuales 30,000 eran negros esclavos.

CAPITULO II

6
INTEGRACIÓN DE LA MUJER DE ORIGEN AFRICANO AL SISTEMA
ESCLAVISTA DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL.

La esclavitud es el modo de producción que surge sobre las ruinas de la


comunidad primitiva (régimen comunitario primitivo) y que le refiere a la
humanidad la creación des Estado como órgano en que se da, de manera
sistematizada, la hegemonía de una clase o grupo sobre otra.

La esclavitud no fue de africanos en su principio ni en sus orígenes sino que se


extendió como característica epócales que sufrían los pueblos sometidos en el
desarrollo histórico; focos de la civilización antigua fueron: Egipto,
Mesopotámica, India y China, y en ninguna de estas sociedades se tuvo la
concepción que vinculaba el negro con la esclavitud, mas hubo esclavitud. En
Gracia y en Roma tampoco se estableció este nexo, sin embargo, opero la
esclavitud.

La esclavitud en América no debe verse, por tanto, como una maldición de


negros, sino como una situación fruto de las contradicciones de clases en un
periodo histórico del desarrollo de la historia humana. La Española, como
centro de ensayo colonial español en América, refleja esas contradicciones, ya
que las características del modo producción no son genuinamente esclavistas; la
esclavitud fue un acicate fundamental para el despegue del capitalismo*.

La subordinación de la mujer como una forma de esclavitud se remonta a la


estructura social patriarcal en las sociedades clásicas en donde las mujeres, aun
que no fue relegada de su posición en el aparato productivo, ocupo
principalmente el papel de reproductora de hijo, de objeto de la satisfacción
sexual del hombre y de domesticas.

Luego de las características de la sociedad patriarcal vino la esclavitud como


efecto de la guerra en el marco de la Edad Antigua, donde los pueblos vencidos
pasaban a ser esclavos.

7
2.1 La Mujer Africana en el desarrollo de la Sociedad Pre-colonial

El papel de la mujer en el marco de la sociedad Pre-colonial en África, esta


ligado al desarrollo de la producción de todas las actividades económicas; entre
otras cabe señalar: agricultura, extracción aurífera, caza y pesca, pastoreo, cría
de animales, alfarería, manufactura, artesanía. A esto había que agregar las
labores llamadas domesticas, tarea de hogar, cuidado de los infantes y otras; lo
cual nos ofrece una notable responsabilidad de la mujer en el marco de
desarrollo de la sociedad.

Esta función de la mujer en la producción contiene dos acepciones


fundamentales que tienen como parámetro principal las creencias mitológicas
que conforman la cosmovisión y la cosmogonía africanas referidas a la
fertilidad.

Además, la ventaja que significaba la maternidad y la producción de alimentos,


por los cual era altamente consideradas en la comunicad de la mujer en África.

En lo referente a la sociedad manding, Madina Ly, en su estudio de la economía


pre-colonial africana, hace importantes señalamientos sobre la labor de la mujer
en el mande; en dicho estudio, se refiere a los cultivos de campos familiares en
los que las mujeres laboran de lunes a viernes, durante varias horas diarias, el
resto del tiempo del ocupaban en los campos individuales en las proximidades
de sus cabañas. Volvían a la faena del hogar hasta las diez de la noche, cuando
se aseaban y comían para entrara realizar las actividades nocturnas, que
consistía en educar a los hijos infantes y adolescentes en relación a cuentos,
leyendas, etc.,

8
En lo tocante al aspecto religioso, la mujer era objeto de gran admiración y
credibilidad por sus poderes con relación a los vínculos con sus antepasados
incluso más que los hombres.

La mujer en la religión era importante, sin que por ello se dijera que era igual
que el hombre. En el aspecto político ejerciera una notable influencia, como era
el caso de las madres de reyes, las esposas favoritas, amigas del jefe y las
hermanas. En cuanto a decisión política, en muy rara ocasión la mujer alcanzo
un papel determinante; el trato desigual de la mujer, a pesar de lograr la
realización personal y social acorde con su responsabilidad como ser social.

Las mujeres africanas que participaron en la diáspora forzada hacia América,


tenían una amplia y efectiva experiencia en el desarrollo social, económico y
cultural en la sociedad africana.

2. 2 Integración de la Mujer negra al trabajo esclavo y su papel en la


formación socioeconómica de Santo Domingo.

La instrumentación de que fue objeto el hombre durante la esclavitud llego a la


mujer de igual manera, las variante estaban explicadas en relación con los
objetivos de la corona. Por tanto, fue distribuida en las diferentes regiones, de
acuerdo con los intereses de las autoridades, los administradores y colonos.

Los africanos, después de ser distribuidos para su integración de las diferentes


actividades de la colonia, eran divididos en tres tipos o clases, ligados con la
tarea impuesta a realizar. Esclavos de tala, para el trabajo de los ingenio
azucareros, las plantaciones y las haciendas; esclavos jornaleros, es decir,
alquilados por sus amos como tales y en relación a las tareas que les eran
designadas. Estos trabajan en diferentes actividades, entre otras: Vendedores,
en plantaciones; en la tercera clasificación estaban en diferentes actividades se
realizaba en el ceno de las casa, haciendas o palacios.

9
La africana esclava fue también integrada al quehacer de la colonia y le
correspondió esta división o clasificación, a nuestro juicio, los esclavos
jornaleros eran el germen de otra faceta del cimarronaje en la colonia española.

Este comportamiento, en muchas ocasiones contaba con la capacidad del amo, a


nuestra manera de ver, como incentivo particular a la jornalera y jornalero
porque se revertía en más ganancias para los amos.

También los administradores de la colonia tenían esclavos jornaleros de ambos


sexos y el producto de las ventas o jornal era utilizado por el cabildo para l
urbanización de la ciudad capital, en la construcción y reconstrucción de calles,
establecimientos públicos, etc., los cual significa que los esclavos fueron
aprovechados también, como utilidad publica; otra de las labores trascendentes
que realizo la esclava domestica en nuestra opinión, fue la de nodrizanana y
nana; aunque era una tarea impuesta u obligada, basada en la irresponsabilidad
de la madre blanca o en las costumbres señoriales de la época, la mujer africana
en esa labor, proyecto vida y amor a sus vástagos postizos en su papel de
esclava-madre de reyes y señores, donde obviamente sedaba otro tipo de
relación efectiva entre estas y los hijos de peninsulares y criollos blancos.

En lo que respecta a vivienda preparada para la mujer esclava soltera, estaban


los barrancones, en hilera, separados de los varones; en relación a los castigos,
estos eran en muchos casos diferentes a los de los varones, pero no menos
severos. Las esclavas eran también echadas al cepo, sacada al patio y amarrada
al tronco y picota donde recibía latigazos. Aclaramos que los latigazos para
todos los esclavos iban de 50 a 200; en 1784, el Código Negro Carolino legislo 25
latigazos máximo como castigo, debido a las frecuentes muertes de esclavos a
mano del látigo, debido a las frecuentes muertes de esclavos a manos del látigo
de su amo o capataces.

10
Es necesario explicar que en algunos casos los amos que no aplicaban el castigo
mandado a sus esclavos eran multados por las autoridades. En el caso de la
esclava africana, encontramos que en muchas ocasiones era la propia ama quien
daba los latigazos.

En cuanto a la forma de aplicar el latigazo, el pie fue un instrumento muy


usado con las esclavas, tanto en la española (Haití y Republica Dominicana)
como en cuba, brasil y otros países. En los casos de cuba y brasil, cuando las
esclavas estaban embarazadas, se hacia un hoyo o cavidad en el suelo, se le
colocaba boca abajo, de manera que el vientre quede metido en dicha cavidad y
se le practicaba por la espalda la sanción mandada. Esto se hacia para no dañar
el futuro esclavo.

2.3 Cimarronaje insurgente y cimarronaje domestico

Los mismos fueron de carácter permanente durante la colonia, lo cual


constituyo, tanto para las autoridades como para los colonos, serias
preocupaciones, no solo porque perdían el costo del esclavo y la fuerza de
trabajo, sino, también porque el esclavo y la esclava en protesta sacaban las
haciendas y otras pertenencias de los esclavistas.

En la isla de Santo Domingo se registran las características cimarronaje en


América. En su fase inicial el levantamiento más importante fue en el ingenio
de Nigua en 1522, que era gobernado por Diego Colon. Los rebeldes o
cimarrones se ubicaban estratégicamente en las montañas que se servían de
fortificación a sus recintos. En los casos de Bahoruco, Higuey, Puerto Plata, San
Francisco de Macorís, Azua y la Vaga entre otro, allí existían los temas mas
importante. Dichos lugares eran denominados Manieles o Cumbes.

En este proceso de gobierno la mujer es una pieza importante, porque afluye a


los recintos y comparte con el hombre la satisfacción de alcanzar su libertad y la
zozobra de ser perseguida. Los varones acostumbraban a “robarlas”, o más bien

11
ella se dejaba raptar por sus congéneres, y con estos contribuyeron fortificar los
manieles.

Las esclavas africanas se hacia cimarrona cuando sola o acompañada


abandonaba la hacienda de su amo. Esta decisión por lo general era anuncio de
castigo o venta de otro amo, el hombre el maltrato y en ocasiones, por dar
muerte a su ama. De las líderes cimarrona en Santo Domingo no encontramos
nombre, pero no dudamos que varis fugitivas ocupaban dicho papel. Solo salen
relucir algunos; Sebastián Lemba y Diego de Ocampo. Es importante señalar
que para el caribe se menciona a Nany como líder femenina de la insurgencia
de la esclava africana. Nany fue miembra principal y vital del cimarronaje del
siglo XVIII en Jamaica llego a dotársele de poderes mágicos y dio nombre al
mas importante pueblo rebelde, actualmente “Nany” significa sostén, refugio y
líder.

La condición rebelde y combativa de la mujer africana durante la esclavitud es


incuestionable. Evidentes pruebas demuestran dicha actitud por lograr la
libertad, como en los casos de las frecuentes muertes de las ama en la primera
mitad del siglo XVI. Fradique Lizardo explica, que las referidas reacciones
fueron castigadas con la hoguera. Esta manera de actuar de las africanas o negra
esclavas no llegan a teorizar un nuevo término. Cimarronaje domestico, en
relación a las modificaciones y variantes que se dieron durante la esclavitud
debido a la actitud y papel de la mujer. “Cimarronaje domestico” son aquellas
acciones soterradas y expresas de la mujer esclava. Las características en esta
fase del laboreo de la mujer esclava en América y del Caribe, y para el caso que
nos ocupa, Santo Domingo, es otra fase del proceso del cimarronaje como
manifestación de la resistencia en enfrentamiento al sistema esclavista, que
hemos llamado “cimarronaje domestico”; de esta manera, manifiesta su rechazo
al sistema esclavista y de sus acciones inferimos, los mecanismos que aplican
para lograr su emancipación.

12
En al sociedad no es ejecutado por la dueña o la ama de casa, sino que funciona
como trabajo asalariado y con horario, realizado por una persona, mientras la
otra, a la cual supuestamente le corresponde esta función (ama de casa), realiza
un trabajo fura del hogar.

CAPITULO III

LAS RELACIONES INTERTNICAS Y SU SIGNIFICACION SOCIAL PARA


AMERICA LATINA Y SANTO DOMINGO.

Al referirnos a este fenómeno de suma importancia para el conocimiento de la


sociedad Americana hemos utilizado los términos “relaciones interétnicas” ,
donde no hablaremos de las relaciones de las distintas etnias africanas entre si,
sino, de estas con los europeos e indígenas. De ahí que la mayoría de lis
hombres europeos viajaban solos. Esta fue una de las razones que explicaba en
dinamismo en las uniones de europeos con indígenas u africanas desde el inicio
de sus encuentros.

También la mujer negra era utilizada con fines curativos, argumento practicado
hasta bien entrado el siglo XX, en Republica Dominicana. Hombres con
enfermedades de la piel y otras, buscaban a una virgen o mujer negra, y-dicen,
se curaban, desviando así la selección por la mujer negra o africana. Estas eran
creencias empíricas sobre los humores: fuego, agua, sangre, y aire, acerca de la
combinación de estos elementos para la identificación de la pareja. Esta
situación contribuyo a la degeneralizacion de las relaciones sexuales y el
desorden social de la mujer y el hombre negro.

La mujer sea blanca o negra, tiene un metabolismo mas acelerado y una


maduración mas temprana; esta preparada para las relaciones a mas temprana
edad y para la fertilidad precoz.

13
La esclavitud duro en casi toda América, lo que permaneció el colonialismo
europeo; esta convivencia entre hombres y mujeres genero otro tipo de
relaciones. De estas relaciones nacieron los “negros criollos”, unos libres y otros
esclavos.

A pesar de que en 1527 se legislo para que los negros solo se casasen con las
negras; así también se prohibía a los blancos casarse con negras. Sin embargo
estas tolerancia de tipo moral y económica de las uniones legales entre
indígenas y europeos, sirvió para que Nicolás de Ovando sometiera a una
conveniente disciplina a los contrayentes españoles, a esto la escala social que
según la corona le correspondía a los nativos.

Para el 1514, el matrimonio con las indígenas fue autorizado; pero esto siempre
escasearon o siempre fueron la excepción, la regla general fue el concubinato.
De estas uniones nacieron los Mestizos, blancos más indígenas.

3.1 Terminología Clásica (principio de la colonia)

Negro más Blanco = Mulato o pardo


Mulato más Blanco = Terceron
Terceron más Blanco = Cuarterón
Cuarterón más Blanco = Mestizo
Mestizo más Blanco = Blanco
Negro más Indio = Alcatraz
Indio más Negra = Zambo

14
Alcatraz Mulato
0 mas Terceron = Grifo

Zambo Cuaterón

Terceron
Cuateron
Mulato
Mestizo mas Negro = Salta Patras
Zambo
Alcatraz

Terceron
Cuarterón
Zambo mas Cualquier clase = Tente en el aire
Mestizos de cruce entre estas
Mulato
Cuarterón

Las dinámicas de estas relaciones en Santo Domingo, entre blanco y negros, que
dejo como resultado una sociedad mezclada en mayor o menos grado, por
generaciones ligadas entre negros y blancos. Es difícil pero no decir imposible,
encontrar un hombre adecuado para llamar a lo sucesivo vástagos productos de
las diferentes uniones entre blanco, indígenas y negros; entendemos que la
nominación apropiada es mulata o mulato.

CAPITULO IV

LA MUJER DE ORIGEN AFRICANO EN EL PROCESO DE


CONFORMACION CULTURAL DOMINICANO

4.1 Sinopsis de las actividades y la condición social de la mujer de origen


africano y su prole negra y mulata durante la colonia

15
Las características de las relaciones sociales de las producciones de tipo
esclavista, rigieron o normaron a la sociedad colonial, permiten inferir un
cuadro referido para las disímiles funciones de la mujer de origen africano.

Aunque la escala social durante la colonia estuvo ligada a las características


raciales y a la pigmentación; estatus social de su marido o tronco familiar
padre-madre.

De ahí que desde la mulata tercerona hasta la llamada “blanca”, les


correspondió una escala social de preferencia o superioridad biológica frente a
la negra y mulata primeriza. Por ello, las mujeres negras y mulatas primerizas
inclusive las de segunda generación, fueron a realizar trabajos considerados
“inferiores”, y similares a las actividades de los esclavos, como estaba
consignado en la estratificación socio-racial que también determino su
incorporación en los niveles de educación formal establecido para la época.

Un ejemplo que ilustra la complejidad de la condición social de los esclavos y


específicamente de la mujer, lo encontramos a la introducción de las leyes
suntuarias que normaban la forma o manera en que debía vestir y lucir la mujer
Negra o mulata.

Uno de los aspectos en que la discriminación de negros y mulatos se expone en


la manera d vestir. Determinada ropas y adornos así como el uso de prendas,
quedaban reservados a loa blancos por considerar que tales objetos eran
símbolos evidentes de estatus sociales.

4. 2 El Proceso de conformación cultural y la cultura Dominicana

La cultura es la expresión de la creatividad y producción espiritual y material


de una sociedad. Los elementos que la constituyen son universales de todas las
culturas.

16
Los conceptos que han definido a la cultura están referidos al conocimiento y a
la producción. Este conocimiento y hacer de la sociedad esta ligado a las
características geográficas, a las condiciones materiales de existencias,
necesidades y a las transformaciones que de la naturaleza hace la sociedad en el
marco de su desarrollo intelectual y material. La cultura dominada en la
dinámica de su desarrollo transcendió las fronteras de los esquemas
económicos que calificaron los grupos llamados inferiores y absorbió a los
denominados dominantes o superiores en las expresiones concretas de la
totalidad de la cultura.

La cultura dominicana, es una expresión sincrética constituida por tres


elementos; tal como lo señala Ciriaco Landolfi: se basa la función de grupo
étnicos diferenciados somáticas y culturalmente, taino y castellano, raza negra,
y la europea.

El juicio del autor nos muestra la composición étnica dominicana, de donde


inferimos los tres elementos fundamentales. A saber: taino nativo, español
europeo y africano. El encuentro de españoles y nativos dejo como resultado la
extinción de la población taina. El componente africano complemento las
características étnicas y culturales de la sociedad dominicana. Los españoles
blancos y africanos negros por un espacio mayor de tres siglos y el continuo uso
de los elementos de origen taino, genero, en términos biológicos, la mezcla de
grupos, y en relación a la cultura el sincretismo; un pueblo y cultura nueva; el
pueblo y cultura dominicano.

4.3 La mujer de origen africano y el sincretismo cultural dominicano

En el proceso sincretismo cultural dominicano la mujer de origen africano y


negra, fue virtual y trascendente. Interesa destacar el papel de la mujer negra y
mulata como esclava y libre, que participaba con características concretas. Su
presencia fue notable, incuestionable en el proceso del sincretismo.

17
4.3.1 sincretismo religioso

La creencia la religiosidad dominicana. Los africanos fueron arrancados de su


espacio ecológico, pero su cosmovisión, que formaba parte de la cultura
espiritual, vino con ellos. En esta cultura espiritual estaban las deidades y
divinidades, que unidas a los antepasados, formaban la base de su religiosidad.
Al llegar América, el marco ideológico en que se estableció la colonia era el
catolicismo. Al principio, ser católico, entran los mecanismo de dominación y,
entre otros casos, de liberación. El esquema piramidal que estructuraba la
religión católica. A saber: Dios, los arcángeles, Ángeles, santos, y los seglares y
creyentes. En este mismo plano, la cosmogonía africana, el ser superior que lo
identificaba con Dios, los seres loas y sus vínculos con los antepasados y los
seguidores o creyentes. De ahí, que los africanos buscaban y encontraban lugar
y casas para sus divinidades en el proceso de sincretismo, donde se dio la
correspondencia entre los santos y los loas o seres. En los que respecta en la
practica religiosa y recreativa, productos de las creencias y costumbres, de
origen africano especialmente en las culturas dahomeyanas, yoruba y bantú, las
figuras femeninas cobran una gran importancia en la preparación de cultos y
realización de dichas practicas, haciendo el papel de sacerdotisa, que dentro de
los procesos sincréticos recibía el nombre de Iyalocha en cuba y Puerto Rico,
Mambó en Haití y Servidoras de Seres y Luaces o Loas, caballo en Republica
Dominicana, en la mayoría de los casos, fue también curandera, comadrona y
persona respetada en la comunidad.

Las sociedades yoruba, dahomeyana y bantú en África. Dentro del panteón


haitiano, cubano, puertorriqueño, venezolano, dominicano, brasileño. Hay un
sin numero de deidades africanas funcionadas con las santas y las advocaciones
de la virgen Maria perteneciente a la iglesia Católica, formando parte de las
divisiones Vuduistas, servicios a los seres, potencias. El cinco de las 21
divisiones del panteón dominicanos existen figuras femeninas, esas son las
divisiones: Legbá, Ogún, Guedé, Radá e India, esta última a la que pertenece
anacaona y alíala no tiene identificación en santa o santos católicos.

18
Las deidades que gozaban de mayor aceptación son: Anaisa, y Metré Silí, a
diferencia de la religiosidad católica dominicana que distinga demás a Nuestra
Señora de la Altagracia. Candelina forma parte de la santería en Puerto Rico.
Ochún, Changó, y Yemanllá pertenecen a las siete potencias africanas y forman
parte oficial de la santería cubana. En Venezuela esta practica tiene la
particularidad con una relación ancestral: El Negro Felipe, quien participo en
las luchas independentista del Siglo XIX, el indio Guaicaipuro y el centro de
esta trilogía, la Reina Maria Lionza, una meztiza de la cual se tejen legendas
sobre innumerables milagros y asistencias de cuerpos creyentes.

Es importante señalar que tanto la deida que se manifiesta, como la médium,


están subordinada a Dios como Ser Superior y en muchos de los casos
recomiendan asistencia a misa, el rezo del Padre Nuestro, Ave María, Hora
Santa, a parte de otros elementos correspondiente a la religión Católica como
agua bendita, lectura de salmos, uso de crucifijos.

En las tradiciones de la religiosidad Dominicanas podemos mencionar, los


velorios y las velaciones que generalmente se ofrecen por promesas a un santo o
santa, de índole recreativo; la mujer tiene un papel importante como reina
dueña y sus actividades que la componen, cuando alguien muere, la mujer tiene
un papel directo, pues al llorar al difunto cuenta las virtudes y hasta los
defectos de este al igual que en África.

4.3.2 Expresiones Artesanales e Ideales Estéticos

Dominicana heredó de África en la fase de la creación de arte menor o


artesanal, características similares en lo referente a la técnica, así como al efecto
terminado, tal es el caso de la cestería, en el que la mujer siempre fue
protagonista en su labor al confeccionar cestas de maderas y de bejuco, así
como utensilios de higueras y maderas. Continúo junto al hombre, parte de la

19
artesanía taina en las confecciones de macutos, árganas notables en la tarea de
la mujer dominicana. La belleza física de la mujer negra o mulata se manifiesta
en ojos expresivos y pestañas largas, labios prominentes, dientes blancos y
sonrisa amplia, cautivadora, que contagia y produce alegría; frente amplia, tes
liza y brillosa, orejas pequeñas, pelo crespo trenzados o suelto, esbelta, glúteos
y bustos prominentes y piernas delgadas, ágiles y de movimientos rápidos. En
lo referente a la estética en el arreglo personal para lucir atractiva: el atuendo,
de preferencia, de colores primarios. Aunque el pañuelo era obligado en los
sistema esclavista, le estilo de amarre de este hacia arriba y correspondía a la
estética africana.

4.3.3 Arte Culinario y Alimenticio

En lo referente al Arte Culinario, esta actividad de doble dimensión consiste, en


las tareas consignadas al hogar, tale como, cocina, lavado, planchado, y crianza
de niños. Los alimentos que nos legan de África son: plátanos, Rulos, guineos,
Pan de Frutas, Raíces Farináceas, como malanga. También café, arroz, maíz,
quimbombó o molondrón, mango, sandia o patilla, guandul. En lo referente a
los animales que forman parte de la dieta en África, tenemos y la guinea. La
orientación, en sentido general, estuvo dirigida al rendimiento de los esclavos,
donde prioritario una alimentación basada en abundante calorías, estos
indicadores caracterizarón la forma de alimentación.

La dieta alimenticia americana y dominicana:

 La preferencia por el arroz Blanco. Esta es una costumbre de África.


 El uso cotidiano de carne y de cerdo como acompañante y como y como
condimento en diferentes platos. La Guinea se ha convertido en un
componente poco frecuente, debido a la extinción esta en la familia de
de las Gallináceas.

20
 La salsa atá de origen nigeriano, en África esto se usa para echar por
encima a las raíces farináceas y otras. Igual uso se da en dominicana y
otros pueblos del Caribe.
 El plátano, de origen asiático, común en África, donde se come con
frecuencia frito, denominado en dominicana, Cuba y Colombia y tostón.
Es importante anota que el plátano verde hervido y macerado con el
complemento, escabeche por encima, recibe el nombre de mangú en
republica dominicana similar en Puerto Rico es el plato denominado
Mofongo y Fufú en cuba con la diferencia de ser asado o frito y majado
con carne de cerdo dentro.
 Es de común uso en África la comida conocida como bollo, preparado de
harina o plátano en forma de masa, adicionándole condimentos como
ajíes, y friéndolo en grasas. Este plato es común en Dominicana, Cuba,
Puerto Rico y otros lugares del Caribe, utiliza como ingredientes para el
mismo, harina, yuca, y puede ser frito o hervido. La región oriental de
republica dominicana existe una especie de bollo llamado Donplin,
elaborado, de harina de trigo.
 Otros alimentos que forman parte de la dieta dominicana y que son de
uso en África son: café con leche, el casabe o casabí. El uso de la bija y el
aceite de palma africana. La bija en dominicana fue utilizada por los
taínos, continuaron usándolas las africanas.

 Es importante señalar que el uso de atole y papilla farináceas en la


alimentación de los niños en la etapa de ablactacion, esta son de origen
africano y se hacen en dominicana a través de agua de arroz y de
plátano. Una costumbre dominicana y caribeña que tiene una relación
directa con África, acorde con el aspecto que tratamos, es la de preparar
y vender ciertos alimentos de manera ambulante o semi-ambulante,
como trabajo casi exclusivamente femenino. Es el sustento fundamental
para sus hogares.

4.3.4 El Sincretismo en la Cultura Familiar

21
El grado de integración de la mujer africana en la vida colonial de la española, y
en general de América, durante la esclavitud fue total, con cierta influencia
sobre los segmentos dominantes de la sociedad.

La mujer negra africana fue una especie de madre postiza para el lujo del
blanco, y muchas veces padre y madre, era quien debía sufrir la separación
forzosa motivada por la compra-venta de los esclavos, la cual constituyó uno de
los mecanismos más bárbaros de la esclavitud: de destrucción y la
desarticulación de la familia africana y afro americana. Para la esclava un hijo
era una mezcla de dolor y alegría, pues sabia el futuro que les esperaba a sus
hijos, mucho después de los doce o catorce años, eran llevados al mercado para
la venta. De ahí que muchas mujeres preferían parir de un blanco o convivir con
este, ya que le aseguraba una mejor suerte a sus hijos y una mejor situación a
ella misma.

Fue también la participante central en el cimarronaje domestico permanente,


forjadora de este espíritu de rebeldía en contra de la esclavitud y actitud
genuflexa de los esclavos frente a los amos, por otra parte la mujer es un papel
de esclava agrícola, jornalera, domestica, nodriza-nana, nana, madre, padre y
sus vínculos con el mulato negro blanco.

4.4 La Marginalidad en el discrimen de color en la Republica Dominicana

La marginalidad es un concepto que nos remite a la idea de la segregación o


separación de algunos grupos sociales de los mecanismos de dirección y
decisión en los beneficios sociales. Esta consiste en la desvinculación de estos
mecanismos y en la negación de su aporte al desarrollo de la sociedad.

El Racismo: es una teoría que justifica la desigualdad social, la explotación y la


discriminación por pertenecer, la generalidad humana, a diferentes grupos
raciales. Esta jerarquización en los diferentes grupos humanos contiene el

22
carácter de dominación que ejercen los llamados “Superiores” sobre los
“Inferiores”.

El racismo en la republica Dominicana, como hemos señalado en diferente


punto del trabajo, esta determinado por el marco ideológico que rigió la
sociedad colonial. Esto se hace notorio en la segunda mitad del siglo décimo no
después de proclamada por segunda vez la Republica.

La historia dominicana la característica se evidencia por el fracaso de la anexión


a España 1861-63, donde hay claro visto la discriminación social y racial, debido
a los problemas con Haití se profundiza el rechazo a lo negro. La incoherencia
y enajenación que con respecto a la realidad social de la Republica implicaba
esas teorías.

Los racistas y otros que no se manifiestan como anti- haitianista, teorizan y


difunden una ideología racista discriminatoria.

Este perjuicio racial de los dominicanos en el estudio de expresiones


inconcientes o no y del comportamiento, forma parte de la manera de ser de los
dominicanos, de ahí que la gama de colores que produce la apreciación en la
medida en que la piel se va aclarando hasta llegar a blanca, al negro le llaman
moreno; mal uso de la categoría racial indio y sus apelativos claro, oscuro,
lavado, no queremos decir que otros rasgos no son tenidos en cuenta en las
manifestaciones racista, pero el color es un indicador dominante.

Los estereotipos que han acrisolado a la sociedad dominicano en expresiones,


versos, décimas y otros, se pueden dividir en: despreciativos, Burlescos, Auto-
desvalorización. Adjetivaciones para peyorativas para su pelo y color, tales
como: grampa, greña, pimienta, negra, haitiana, etc., relación de su origen tales
como: lugar de estudio, trabajo, en la selección de pareja; otros estereotipos
despreciativos son: jaba, blanca, jipata, expresiones tales como: el negro cuando
no lo hace en la entrada lo hace en la salida, el negro es comida de puerco, tenia

23
que ser negra, no te cases con negra. Estas frases están contenidas en las normas
discriminatorias en la colonia que expresan que si una persona considerada
blanca se une a un negro, retrocede la generación, tal expresión de carácter
racista.

Se da el caso de una discriminación que resulta ilógica entre personas negra.


Que es bueno y negro ser negro, expresa en forma irónica. La estratificación
socio-racial que rige la colonia, donde aclarar la piel por medio del mestizaje
significa, no solo una superioridad social, sino, también un cambio en la escala
del trabajo; huir de su color o del color negro, sum4rgiendose en la mas
deplorable subestimación de si mismo.

La conceptualización de lo feo; tenemos una sociedad vinculada a vincular lo


feo, no con la desproporción o la desarmonía o in- funcionalidad; la estética en
la característica en los diferentes grupos humanos que habitan el planeta.
Partiendo de la realidad que implican estas diferencias lo negro es negro, lo
amarillo es bello, lo blanco es bello.

Otros manifiestan su desacuerdo manteniendo un comportamiento hosco y


tímido o con manifestación de complejo de superioridad. Permanente
problemática en la sociedad dominicana, es el caso de los productores de
televisión negros o de rasgos dominantes negros.

Muchos organismos entre unos de ellos el Centro de Información para la


Acción Femenina (CIPAF), Centro Dominicano de Estudio de Información
(CEDEE), y por ultimo Mujeres en Desarrollo (MUDE), estas instituciones
fueron entrevistadas a personalidades de la misma donde quedaron de acuerdo
que la connotación racial y la sexista son elementos de rechazo en barios
campos de las actividades laborales dominicanas, que muchas veces son
rechazadas simplemente por su apariencia física sin tomar en cuenta sus
cualidades y preparación; en muchas.

24
El desprecio racista o el desprecio a la mujer gravita las condiciones de
marginalidad de la mujer, el irrespeto en el trato nada tenia que ver con estas
expresiones y fueron agresivas y veleidosas.

La historia dominicana contiene aún grandes espacios desconocidos en los


cuales la mujer ha jugado un papel determinante pero permanece silenciado
debido a la marginalidad que se ha demostrado a través de este trabajo.

Bibliografía

 Mujer y Esclavitud en Santo Domingo


Albert Batista, Celsa. Instituto Dominicano de Estudios Africanos y Asiáticos
Sebastián Lemba-INDASEL, Republica Dominicana, 2003.

25

También podría gustarte