Está en la página 1de 10

EL DERECHO COMERCIAL

1. Describa brevemente en qué consiste cada una de las siguientes actividades

comerciales:

1. Operación de Banco.-

2. Operación de corretaje.-

3. Operación de remate.-

2. ¿En qué año comenzó a regir a nivel nacional el Código de Comercio Argentino (hoy

derogado)?

3. ¿Cuál era el método para describir la materia comercial en dicho código?

4. ¿En qué fecha comenzó a regir el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación? ¿Por

qué es importante esa fecha?

5. ¿Cuál es el método para describir la materia comercial en el código Civil y Comercial

de la Nación vigente?

6. ¿Cómo se denomina al conjunto de costumbres comerciales, jurisprudencia que surgía

de la resolución de conflictos mercantiles, que regulaban actividades relacionadas con

la comercialización e industrialización de productos (S XIII y XIV en Europa) que fueron

posteriormente agrupadas en recopilaciones llamadas estatutos?

EMPRESA

7. Mencione una denominación alternativa de la Empresa

8. ¿Cómo se denomina, dentro de los elementos inmateriales de la empresa, a la mejor

organización o funcionamiento que se le da a los bienes que la conforman?

9. La mejor organización a que se refiere la pregunta anterior genera una mayor

capacidad de ganancia que se traduce en otro elemento inmaterial, a cual nos

referimos?

10. Enumere sus elementos personales

11. Mencione en qué formas puede descentralizarse la actividad empresaria


12. ¿Cómo se denomina al establecimiento que depende jurídica y económicamente de

su principal?

13. ¿Cómo se denomina al establecimiento que es independiente jurídicamente de su

principal y depende económicamente?

14. ¿Qué es una patente? ¿Para qué sirve?

15. ¿Por qué plazo se otorga una patente? ¿Es prorrogable?

16. ¿Qué sucede cuando vence el plazo por el cual se otorgó una patente?

17. ¿Qué son los Modelos de Utilidad, y cuál es su plazo de vigencia?

18. ¿Qué es una marca?

19. ¿Cuál es el plazo de vigencia de la inscripción de una marca? ¿Es prorrogable?

20. Dónde se inscriben los derechos industriales?

21. ¿Qué son los modelos y diseños industriales?

22. ¿Qué es una patente de adición o perfeccionamiento?

SOCIEDADES

23. ¿Cuál es la definición legal de sociedad?

24. Qué sociedades que pueden constituirse con un solo socio?

25. En la CABA, donde se inscriben las sociedades?

26. ¿Cómo es la responsabilidad de los socios en una sociedad en comandita simple?

27. ¿Cómo es la responsabilidad de los socios en una sociedad no constituida

formalmente?

28. ¿Cómo responden los socios de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

29. ¿Cuál es el órgano de administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

30. ¿Cuál es el órgano de representación legal?

SA:

SRL:

SAS:
31. Acciones: de -S.A.-

1. ¿Qué son?

2. ¿Qué tipos existen en función de su trasmisión?

3. Las acciones, pueden acumular privilegios?

32. SOCIEDADES EXTRANJERAS: Regulación Legal. Recaudos exigidos para: Actos

Aislados. Ejercicio Habitual. Sociedad socia. Fraude a la ley

33. ¿Cómo se denomina el derecho del socio que le permite dejar de ser socio y que se le

pague la participación societaria? ¿En qué casos procede?

34. ¿Cómo se denomina el derecho del socio que le permite adquirir participaciones

societarias cuando las transfieran los otros socios o de suscribir nuevas participaciones

en caso de aumento de capital social?

35. ¿Cómo se denomina el derecho del socio que le permite adquirir o suscribir una parte

con preferencia a los terceros no socios, cuando sus socios no ejercen el derecho de

preferencia?

36. ¿Diferencia entre disolución y liquidación de una sociedad?

37. Mencione tipos de FUSION societaria.- Explique cada uno.-

38. Mencione los tipos de ESCISION previstos.- Explique cada uno.-

39. Mencione las tres medidas cautelares de intervención judicial reguladas.-

40. Diferencia entre capital suscripto y capital integrado.-

41. Diferencia entre capital social y patrimonio social.-

CONTRATOS

42. Mencione los tipos de PRENDA regulados en la legislación nacional y explique cada

uno.-

43. Explique contrato de fianza.-

44. Mencione los contratos bancarios regulados en el CCCN.-

45. Mencione las partes del contrato de FIDEICOMISO.-


46. Mencione como se denomina al contrato mediante el cual una parte otorga a otra el

derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o

servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca de la parte que provee un

conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o

comercial, contra una prestación directa o indirecta de la otra parte.-

47. Mencione como se denomina al contrato mediante el cual una parte, se obliga a

promover negocios por cuenta de otra (sin representarla) de manera estable,

continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una

retribución.-

48. Enumere los contratos asociativos regulados en el Código civil y comercial de la

nación

49. Cual de los contratos bancarios regulados permite el libramiento de cheques.

50. ¿A qué se denominan "las INCOTERM"?

51. Cuál es la clausula de las INCOTERM que indica que el precio pactado comprende

solo el costo de las mercaderías puestas a bordo del buque.-

52. Cuál es la cláusula de las INCOTERM que indica que el precio pactado incluye el costo

de la mercadería, los gastos de embarque, el flete para el traslado hasta el puerto de

destino y el seguro que cubre el traslado.-

53. Y cuál la que indica que el precio pactado incluye solo el costo de la mercadería

puesta al costado del buque.-

54. ¿En qué consiste la PRESCRIPCIÓN?

55. ¿Qué tipo de prescripciones conoce? De un ejemplo de cada una.-

56. ¿En qué consiste la CADUCIDAD del derecho?

57. ¿Cuál es el plazo genérico de la prescripción y cuáles son sus excepciones?

CONCURSAL
58. ¿Cuál es el requisito exigido por la ley concursal para la procedencia de un concurso

preventivo o para que se declare una quiebra?

59. Qué estado describen las situaciones que se indican a continuación, dentro de la ley

concursal:

-Mora en el cumplimiento de una obligación.

-Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.

-Clausura de la sede del establecimiento donde el deudor desarrolla su actividad.

60. ¿Cómo se denomina el efecto por el cuál el acuerdo homologado extingue la

obligación ordinaria y la reemplaza por la aceptada en él?

61. ¿Cómo se denomina a la “característica” del concurso que obliga a todos los que

tengan reclamos contra el concursado a presentarse en el proceso concursal?

62. A través de qué forma prevé la ley concursal el régimen de publicidad a terceros de la

apertura de concurso preventivo?

63. ¿En qué casos procede una quiebra indirecta?

64. Si el primer incumplimiento de pago del fallido se produce el 1º de noviembre del año

2011, y se dicta sentencia de quiebra el 1º de septiembre del año 2013. ¿Cómo se

denomina a la primera de las fechas mencionadas?

65. y ¿Cómo se denomina al periodo desde el 1º de noviembre de 2011 hasta el 1º de

septiembre de 2013?

66. ¿Qué es un ACREEDOR QUIROGRAFARIO?

67. ¿Cómo se denominan los dos informes que debe presentar el síndico?

68. ¿Cómo se califica al crédito que no observado por el síndico, el deudor o los

acreedores y que el juez estima procedente?

69. ¿Cómo se califica al crédito que tuvo observaciones o impugnaciones y que el juez lo

estima procedente?

70. ¿Cómo se califica al crédito que el juez no estima procedente?


71. ¿Cómo se denomina el efecto que permite revisar los actos realizados por el fallido

durante el período de sospecha para determinar si son perjudiciales para la masa?

72. Indique uno de los supuestos que la ley tipifica como ineficaces de pleno derecho.

73. Además de la ineficacia concursal de pleno derecho, ¿Qué otro tipo de ineficacia se

describe en la legislación concursal?

74. Indique como se efectiviza el desapoderamiento en la quiebra en los siguientes casos:

-De los inmuebles:

-De los muebles:

75. ¿Qué significan las siglas APE?

76. El acuerdo homologado por medio del APE ¿Qué efectos produce?

77. ¿Cómo se conoce en doctrina la posibilidad por la cual a pesar de que no se reunieron

las mayorías exigidas por la ley para homologar el acuerdo en el concurso preventivo,

de cumplirse ciertos requisitos, el juez puede igualmente imponer el acuerdo a todos lo

acreedores?

78. ¿Cuál es el procedimiento que permite que terceros (acreedores o no) puedan lograr

un acuerdo con los acreedores admitidos y comprar la empresa aún en marcha

pagando el precio que se fijará según las cuentas y pautas que surjan del

procedimiento?

TITULOS VALORES

79. ¿Cómo se denomina a la característica por la cual el título creado se desprende de la

causa que le dio origen?

80. ¿Qué característica no permite oponerle al endosatario las defensas que se tienen

contra quien se lo endoso al mismo?

81. En el marco de una obligación cambiaria, como se denomina a la garantía que un

tercero otorga por alguno de los obligados cambiarios?


82. Dentro de las formas de transmisión que la ley establece, cual es la única forma en la

que no funciona la característica de autonomía?

83. Formas de vencimiento del PAGARE.-

84. Formas de transmisión del PAGARE.-

85. Requisitos esenciales del PAGARE.-

86. Requisitos no esenciales del PAGARE.- ¿Cómo vence si falta la fecha de vencimiento?

87. ¿Qué efectos produce el protesto notarial?

88. ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción cambiaria directa?

89. ¿Desde cuándo se comienza a contar?

90. ¿Cuál es el acto que habilita la acción de regreso?

91. ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción de regreso?

92. ¿Cuándo se produce el vencimiento de un pagaré a la vista?

93. ¿Hay un plazo para presentar un pagaré a la vista? En su caso, ¿cuál es?

94. Conforme el Plenario Kairuz c/ Romero, qué características son las que debe tener el

pagaré para que se genere la presunción iuris tantun de presentación al cobro?

95. Contado desde la fecha de libramiento, ¿Cuál es el plazo para presentar un cheque

común al banco?

96. ¿Qué pasa si no se lo presenta?

97. ¿Cuál es el plazo de prescripción del cheque común (desde el libramiento)?

98. Según la normativa vigente, existe una limitación a la cantidad de endosos que puede

tener un cheque común? En su caso, cuantos?

99. ¿Cuál es el plazo de prescripción en el cheque de pago diferido?

100. ¿Y desde cuando se lo computa?

101. ¿Cuál es el plazo máximo a que puede librarse?


102. Como se define a la posibilidad que tiene el beneficiario o portador de un

cheque de presentarlo al banco girado para verificar si cumple con sus requisitos

formales?

103. ¿Se garantiza el pago a través de esta posibilidad?

DERECHO DE LA NAVEGACION

104. ¿Cómo se denomina, en derecho de la navegación, a la persona a quien se

asigna para realizar ante la aduana las gestiones relacionadas con la atención de un

buque en el puerto argentino?

105. ¿Dónde se inscriben los buques mayores?

106. -Dicha inscripción, ¿que le confiere al buque?

107. ¿Qué característica tiene que tener un buque para ser hipotecado?

108. ¿Cómo se denomina comúnmente al "personal que se encuentra ajustado"?

109. ¿Cómo se define a los gastos o daños extraordinarios producidos en un buque

durante un viaje?

110. Cómo se denomina el remolque cuando el gobierno del convoy está a cargo del

buque remolcador?

111. Cómo se denomina el remolque cuando la dirección de la operación está a

cargo del buque remolcado?

DERECHO AERONAUTICO

112. ¿Dónde se encuentra regulado el derecho aeronáutico?

113. Las aeronaves, ¿son susceptibles de ser hipotecadas?

114. ¿y de prenda con registro?

115. ¿Cómo se denomina al lugar donde despegan y aterrizan las aeronaves?

116. Régimen de responsabilidad; A diferencia del derecho común, ¿qué

característica tiene la responsabilidad contractual por daños producidos a las cosas o

personas?
MERCADOS

117. Indique cuál es la autoridad de fiscalización de la actividad financiera.

118. Indique cómo se denominan los dos cuerpos normativos dictados por la

autoridad de aplicación que regulan las actividades financieras.

119. Indique cuál es la autoridad de fiscalización que interviene en el mercado de

capitales.

120. Según la normativa vigente ¿Cómo se denomina a la invitación que se hace a

personas en general o a sectores o grupos determinados para realizar cualquier acto

jurídico con títulos valores, efectuada por los emisores, organizaciones unipersonales o

sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio de aquellos?

121. El mercado de capitales brinda a los oferentes y/o inversionistas dos ámbitos

para negociar sus títulos valores, cuáles son dichos ámbitos?

SEGUROS

122. ¿Cómo se define a la causa que impulsa al asegurado a celebrar un contrato de

seguro?

123. ¿Cómo se denomina al precio que se paga por el seguro?

124. ¿Cómo se denomina el instrumento del contrato de seguro?

125. ¿Dónde se encuentra regulada la actividad aduanera?

126. ¿En qué consiste el control aduanero?

127. ¿Cómo se denomina a la zona que por expresa disposición legal se permite el

ingreso de importaciones sin pago de tributos?

128. ¿Cómo se denomina al agente auxiliar del comercio cuya función es tramitar el

ingreso y egreso de mercaderías ante la aduana presentando la documentación

respectiva?

TRIBUTARIO

129. ¿Cómo se denomina al estado en su función de recaudador de impuestos?


130. ¿Qué significan las siglas AFIP?

131. ¿Qué función cumple?

132. ¿Qué significan las siglas CUIT?

133. ¿Qué tipo de facturas puede emitir un responsable inscripto?

134. ¿Qué tipo de facturas emite un monotributista?

135. ¿Qué actividades se encuentran obligadas a emitir facturas?

136. ¿Qué es el IVA?

ADUANERO

137. ¿Cómo se denomina al ámbito terrestre, acuático y aéreo sometido a la

soberanía de la Nación Argentina?

138. ¿Cómo se denomina la zona en la cuál, por expresa disposición legal, se permite

el ingreso de importaciones sin pago de tributo?

139. ¿Quién es el órgano encargado de aplicar el derecho aduanero?

140. ¿Cómo se denomina al agente auxiliar del comercio cuya función es la de

tramitar el ingreso y egreso de mercaderías ante la Aduana?

141. ¿Cómo se denomina a la autorización que debe tramitarse ante la A.N.A

acompañando la documentación respectiva y acreditando el pago de impuestos para

poder ingresar mercaderías?

METODOS ALTERNATIVOS

142. ¿Cómo se denomina al proceso prejudicial obligatorio?

143. ¿Qué es un acuerdo mediado?

144. ¿Qué es un laudo arbitral?

145. ¿Tipos de arbitrajes?

146. ¿Qué es una clausula compromisoria?

147. ¿Qué es un compromiso arbitral?

También podría gustarte