Está en la página 1de 13

Lactancia

La lactancia materna es el alimento ideal para el bebé durante los 6 primeros


meses de vida. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), esta debería
ser exclusiva durante este periodo, siendo después complementada con la
alimentación. Desde la Enfermería, se puede actuar en este campo desde varios
momentos en la vida de la mujer. En el embarazo se deben entregar los
conocimientos necesarios a los padres sobre sus ventajas nutricionales,
inmunológicas, psicológicas de la leche materna, de esta manera sensibilizarlos
ante esta acción. Es importante hacerles entender que el amamantar no sólo es
alimento, sino que aporta al neonato el estímulo necesario para su desarrollo, y
para la madre desarrollando mejor sentido de su autoestima y autoconfianza,
viéndose capaz de valorar su habilidad de alimentar a su hijo y ofrecerle
protección. Es necesario que la mujer tenga en su poder la información que le
ayude a hacer frente a aquellos problemas que puedan surgir durante el proceso
antes de dar a luz, no hallándose después angustiada, con desconocimiento y sin
apoyo familiar, ya que podría suponer el abandono de la lactancia materna.

En el momento del postparto, las intervenciones enfermeras con respecto a la


lactancia materna deben estar destinadas a:

 Apoyar y favorecer la lactancia materna en el postparto, facilitando el


contacto madre-recién nacido en las primeras horas de vida.
 Aconsejar y dar apoyo en la primera toma, asesorando con la colocación
del niño para un buen agarre y el contacto piel con piel.
 Informar sobre material de apoyo, charlas educativas, grupos de lactancia
materna.
 Incluir al padre como papel protector, facilitando la educación sobre
autocuidado y crianza, y de esta manera educando a la familia.
 Evaluar posibles complicaciones como, ingurgitación mamaria, grietas en el
pezón, mastitis, entre otras.

Existen varias posturas para dar el pecho, lo importante es verificar que el agarre
del bebe sea el correcto. Para ello hay que fijarse en:

 Boca bien abierta.


 Labios evertidos.
 Lengua debajo del pezón.
 Nariz y barbilla tocando el pecho.
En neonatos, tanto sanos como enfermos, el inicio precoz de la lactancia
materna debe ser una prioridad. En el caso de un recién nacido sano, es
recomendable que antes de la hora de vida pueda tener contacto y prenderse al
pecho. En los neonatos que presentan complicaciones, y no puedan alimentarse,
la leche materna es parte esencial del tratamiento de recuperación.

Cabe destacar que los recién nacidos prematuros, que reciben más del 50% del
aporte nutricional de leche materna en las primeras dos semanas, tienen un riesgo
menor de enfermedades asociadas a la prematurez. Nuevas investigaciones
sugieren que solo la aplicación de leche humana en los neonatos que nacen antes
de tiempo, en pequeñas cantidades en la boca, en forma tópica, disminuye la
infección tardía en estos pacientes. Además, la nutrición durante las primeras dos
semanas de vida del prematuro es factor predictivo para un mayor crecimiento
cerebral y una maduración acelerada de la sustancia blanca.

Las enfermeras neonatales se encuentran en una posición única para ayudar a


minimizar el estrés de los padres y administrar información. Es responsabilidad de
los profesionales que cuidan a recién nacidos pretérminos informar a los padres
de los beneficios que la leche materna puede aportar, así como los métodos de
alimentación al pecho posibles para que la madre pueda llevar a cabo una
elección informada.

Alojamiento en Conjunto del Neonato Críticamente Enfermo y Vínculo


Afectivo
El alojamiento en conjunto es la ubicación del recién nacido y su madre en la
misma habitación día y noche, lo más pronto posible después del parto, lo cual
conlleva beneficios maternos neonatales dentro de los más importantes están:
favorecer el contacto precoz permanente y la práctica de la lactancia materna
exclusiva, la termorregulación. Entre otros beneficios están:

Estimulación temprana

 Descanso para Mamá y bebé


 Regulación del ritmo cardíaco
 Regulación del ritmo respiratorio
 Comienzo del neonato a entender el mundo fuera del útero.

El alojamiento en conjunto permite a la madre convivir con su hijo, lo que


fortalece los lazos afectivos y desarrolla una mayor sensibilidad por los problemas
prioritarios de este; establece una estrecha relación madre-hijo que estimula la
lactancia natural y sensibiliza a la madre para aceptar los consejos sobre los
cuidados de su hijo; promueve una mejor relación de la madre para aceptar los
consejos sobre los cuidados de su hijo; promueve una mejor relación de la madre
con el equipo de salud.

El vínculo madre-bebé, son los lazos emocionales que establecen entre la


madre y su hijo; es un instinto biológico, no se provoca, sino que ocurre en los
primeros momentos tras el nacimiento y que garantiza la supervivencia del recién
nacido y promueve la replicación y la protección de la especie. Si la madre
amamanta al neonato el vínculo madre-hijo se genera más rápidamente ya que
madre e hijo mantienen una relación muy especial de alimento y cariño. El primer
interés del recién nacido es su madre; madre e hijo están preparados
instintivamente para establecer una relación intensa. El recién nacido desprende
ternura y desborda fragilidad, esto le ha servido, evolutivamente durante muchos
miles de años, para sobrevivir.

En el caso del neonato crítico prematuro enfermo o con una discapacidad,


puede costar más tiempo consolidar el vínculo materno-filial. Probablemente
porque el neonato y la madre no han pasado suficiente tiempo juntos debido al
ingreso de este en la unidad de cuidados intensivos o por pruebas médicas. Esto
puede dificultar el entendimiento entre ambos. Si esto ocurre hay que explicarle a
la madre la importancia de darse tiempo para atender con naturalidad y cariño al
neonato. Esto ayudará a que poco a poco, ambos se vayan conociendo y
haciendo de su interacción diaria una relación muy especial. El vínculo afectivo
positivo en neonatos prematuros permite que el recién nacido regule su capacidad
de hacer frente al estrés, lo que generalmente representa un mejor desarrollo
neurológico y emocional.

Ambiente Terapéutico Neonatal

El ambiente terapéutico neonatal se define como aquel que ofrece soporte para
aportar en el bienestar del neonato. Crear un medio ambiente apropiado para el
cuidado de los recién nacidos. Este prematuro evoluciona mucho mejor si el estrés
derivado de una estimulación excesiva en su medio ambiente se aminora
mediante la reducción de estímulos nocivos externos (luz, ruido, movimiento), el
empleo de técnicas correctas de manipulación y de posición.

Entre lo que se debe considerar para el ambiente terapéutica del recién nacido
está:

 Posición
 Manipulación
 Mamadas no nutritivas
 Luz
 Ruido (Los niveles de ruido es la UTI neonatales varían entre 50 y 90
decibeles con aumento de hasta 120 decibeles).

Signos de estrés:

 Cambio de la frecuencia y el ritmo respiratorio


 Cambio de la frecuencia cardiaca
 Extensión o hipotonía de las extremidades
 Boca abierta
 Hipo
 Bostezos
 Apartar la mirada
 Actividad frenética y desorganización
 Retorcerse
 Llanto sin consuelo
 Manos abiertas que cubren la cara con las palmas hacia fuera

Signos de estabilidad:

 Frecuencia cardiaca regular


 Posición flexionada o recogida
 Mano en la cara
 Movimiento de la mano a la boca o mano en la boca
 Succionar
 Sonreír
 Mirar
 Tono y postura relajados
 Estado de sueño evidente

Acciones de enfermería:

1. Ayudar al bebé a mantener una posición flexionada con ayuda de almohadas o


rollos de espuma o género.

2. Reducir el ruido ambiental de la habitación.

3. Oscurecer la incubadora con una cubierta apropiada.

4. Disminuir la iluminación en la habitación.

5. Trabajar respetando el ritmo de sueño / o vigilia, siempre que sea posible, no


interrumpiendo el sueño.

6. Facilitar la actividad mano a la boca

7. Manipular al bebé en forma lenta y suave.


Actividades de Enfermería para la Prevención de Infecciones (Sepsis
Neonatal)

Entre los cuidados enfermeros principales para la prevención de infecciones se


encuentran la higiene de manos, la asepsia, protección de conexiones y llaves de
tres pasos, limpieza de la incubadora, uso de guantes estériles y manipular al
neonato el menor tiempo posibles, entre otras actividades específicas como:

 Usar una mascarilla cuando sea necesario entrar a la sala de recién


nacidos.
 Enseñar a los padres y otras personas que entran a la sala de recién
nacidos la técnica adecuada para lavarse las manos y ponerse la bata.
 Conservar una técnica estéril cuando se practiquen procedimientos que lo
exijan.
 Promover el aseo general del medio de la sala de recién nacidos.
 Tomar la temperatura cada hora.
 Ajustar la temperatura de la incubadora para conservar la temperatura del
lactante entre 36 y 37 grados centígrados.
 Cuando el lactante se coloca en una cuna abierta, conservar la temperatura
y cubrirlo adecuadamente.
 Informar al médico si hay hipotermia o hipertermia.
 Vigilar la administración de líquidos intravenosos.

Procedimientos en el Neonato Crítico

El ingreso en la UCI neonatal es de forma rápida por lo que debe estar siempre
preparado para su correcta atención. Los procedimientos son los siguientes:

 Acogimiento del neonato y registro de sus constantes vitales:


Frecuencia cardiaca, Frecuencia respiratoria, Temperatura, Saturación de
oxígeno, Electrocardiograma, Presión arterial.
 Valorar el grado de succión (en el caso de neonatos prematuros puede
estar mermado). Normalmente se alcanza a partir de la semana 34 de edad
gestacional. Si ha nacido antes de esta, se deberá alimentar mediante
nutrición enteral con la ayuda de una sonda nasogástrica (SNG), hasta que
se pueda valorar que el reflejo de succión está presente y coordinado con la
respiración. Todo esto se realizará por prescripción médica.
 Mantener la higiene del neonato. Esta se realiza de manera diaria con
jabón neutro, no se debe emplear en un tiempo prolongado por la pérdida
de calor, y esto les afecta. Debe realizarse de una manera muy delicada y
prestando atención a su piel, coloración, existencia de lesiones. Tras el
baño se les debe secar la piel muy exhaustivamente. El baño se realizará
dentro de la incubadora en los casos que no permitan extraer al neonato y
se subirá la temperatura para evitar enfriamientos. Se debe tener especial
precaución con el cordón umbilical, dejándolo bien seco con una gasa
estéril.
 Mantener la temperatura constante del neonato. Para ello además de
monitorizarla con la gráfica de constantes, se manejará la incubadora para
que se encuentre a un nivel adecuado de humedad y temperatura.
 Mantener su correcto sueño y descanso. Para conseguir que neonato
mantenga un sueño la gran parte del día, es necesario manejar todos los
factores como la temperatura, la humedad, la luz, el ruido, la posición
correcta, para proporcionar el mayor bienestar y confort posible.

Monitoreo Continuo de Constantes Vitales:

La monitoreo continuo de los signos vitales del recién nacido en UCI, favorece la
identificación temprana de alteraciones y de eventos potencialmente catastróficos,
facilita una intervención oportuna y adecuada, al tiempo que permite la evaluación
de la respuesta a dichas intervenciones y la disminución de los efectos que
puedan causar en el paciente.
La identificación de posibles alteraciones orgánicas del neonato de alto, mediano
y bajo riesgo a través del control de las constantes vitales, el establecimiento de
un control horario de cada uno de los signos vitales y la monitoria de los límites de
las alarmas según las necesidades y parámetros básales de cada recién nacido y
la corrección de los factores que estén alterando la frecuencia o características de
los signos vitales en el neonato, son los objetivos del monitoreo continuo neonatal.

Indicaciones

 Recién nacido menor de 35 semanas de edad gestacional


 Neonatos con antecedentes o en los que se observan episodios de apnea,
taquipnea, bradicardia o taquicardia
 Neonatos con oxígenoterapia
 Neonatos con historia de síndrome de muerte súbita
 Recién nacidos con procesos infecciosos potenciales o en curso.

Signos Vitales Normales del Recién Nacido:


Traslado del Neonato Críticamente Enfermo

El traslado de un recién nacido desde un centro asistencial a otro cuenta con


una serie de pasos y procedimientos que no se deben omitir, para lograr este
objetivo con éxito. El traslado de un niño grave aumenta mucho su
morbimortalidad, más aún si es un recién nacido y prematuro. Se debe garantizar
la continuidad de los cuidados, formando parte de un eslabón de la cadena de
supervivencia e integrando las acciones y programas de salud, dispuestos a
disminuir la morbimortalidad perinatal. El sistema de transporte neonatal debe ser
un sistema organizado, planificado y eficiente, de manera de optimizar recursos
humanos y materiales.
Preparación:

Se debe de contar con personal y equipo preparado para cualquier situación que
requiera traslado urgente. Tanto médico como enfermero deben tener formación
suficiente en neonatología.

Equipamiento:

-Incubadora de traslado neonatal. Es imprescindible para todo traslado en la


etapa neonatal y debe asegurar:

1. Un ambiente térmico adecuado, de manera constante, permitiendo la


correcta visualización del paciente.
2. Contar con doble pared, dispositivos para cubrir las puertas abiertas, para
evitar fugas de calor, y bandeja deslizable lateral, para maniobras.
3. Permitir una adecuada fijación del paciente, como norma básica de
seguridad.
4. Contar con batería autónoma, conexión a red eléctrica y a 12 voltios.

-Provisión de gases. Debe asegurarse la provisión de oxígeno (O2) y aire


durante todo el tiempo que dure el traslado, así como el vacío, para la aspiración.

-Asistencia respiratoria. Debe contarse con alguno de los siguientes dispositivos,


para asegurar la asistencia ventilatoria durante el traslado: Respirador neonatal de
traslado y sistema de ventilación en T.

-Monitor de signos vitales. (ECG; FC; FR, saturación de oxígeno y presión


arterial).

-Medicación (Soluciones salina y glucosada, inotrópicos, antiarrítmicos,


analgésicos y sedantes, relajantes musculares, anticomiciales, corticoides,
vitamina K, insulina y heparina.

-Material para procedimientos (gasas, catéteres umbilicales, jeringas, alcohol,


scalps, etc.)
Indicaciones de traslado neonatal:

 Prematurez
 Síndrome de dificultad respiratoria neonatal cualquiera sea la causa
 Apneas o bradipnea
 Asfixia perinatal
 Convulsiones neonatales
 Sepsis
 Shock
 Trastornos metabólicos (acidosis metabólica o respiratoria, alteraciones del
metabolismo glucídico)
 Trastornos hematológicos
 Patologías quirúrgicas
 Cardiopatías congénitas

Referencias Bibliográficas:

Santander, G (2013) Ambiente Terapéutico para los recién nacidos. [presentación


de diapositivas]. SlidesPlayer

Rodríguez, S; Jara, F & Romero, M. (2017) Papel de la enfermera en la lactancia


materna. Recuperado el 21 de noviembre de 2020 de Revista Electrónica de
Portales Médicos website. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/enfermera-lactancia-materna/

Quiroga, A & Chattás, G. (2018) Enfermería: clave en la promoción de la lactancia


precoz. Recuperado el 21 de noviembre de 2020 de Austral website.
https://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/enfermeria-clave-en-la-promocion-
de-la-lactancia-precoz/

Rodríguez, S; Jara, F & Rodríguez, E. (2017) Manejo del neonato crítico por
Enfermería. Recuperado el 21 de noviembre de 2020 de Revista Electrónica de
Portales Médicos website. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/manejo-neonato-critico-enfermeria/

Torras, E. (2015) Lactancia materna, contacto y apego. Recuperado el 22 de


noviembre de 2020 de Alba website.
http://albalactanciamaterna.org/lactancia/tema-6-lactancia-y-crianza/lactancia-
materna-contacto-y-apego/

Cañamero, S (2016) Vínculo madre e hijo y lactancia. Recuperado el 22 de


noviembre de 2020 de Guía Infantil website.
https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/vinculo-afectivo/vinculo-madre-e-hijo-
ylactancia/#:~:text=El%20v%C3%ADnculo%20madre%2Dbeb%C3%A9%2C
%20son,la%20protecci%C3%B3n%20de%20la%20especie.

Calderón, R. (2006) Temas Libres: Monitoria Neonatal. Recuperado el 22 de


noviembre 2020 de encolombia website. https://encolombia.com/medicina/revistas-
medicas/enfermeria/ve-91/enfermeria9106-monitoreo/

Pose, G & Dos Santos, D. (2016) Traslado del Recién Nacido. Recuperado el 22
de noviembre de 2020 de redemc website. https://redemc.net/campus/wp-
content/uploads/2016/06/Pose-Traslado-del-recien-nacido.pdf?x18977

También podría gustarte