Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGIENERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


Escuela Profesional de Arquitectura

PRACTICA DE COMERCIO INTERNACIONAL

Apellidos y Nombres: …………………………………………………………………

1-. El proceso de desarrollo se sustenta en cuatro fuerzas básicas, ¿cuál de las siguientes
alternativas no corresponde?

a) La población;
b) La formación de capital;
c) La tecnología.
d) La renovación de bienes.
e) Los recursos naturales.

2-. Una transacción internacional se diferencia de la que no lo es por dos razones, ¿Cuáles
son?

1. La mercadería debe atravesar una frontera, para lo cual se origina una dificultad
que puede consistir en una prohibición, aranceles, cuotas, barreras sanitarias,
técnicas o no arancelarias.
2. Existen varias monedas. En una transacción en donde una empresa argentina
adquiere un producto fabricado en Brasil por una empresa de esa nacionalidad, el
comprador está habituado a operar en pesos, mientras que el vendedor lo hace en
reales. Por eso, o el vendedor acepta el pago en pesos y luego los convierte en
reales, o el comprador ha de transformar sus pesos en reales, para poder efectuar
luego el pago al vendedor.

3-. La dinámica dominante en este fin de siglo es la Globalización financiera, que tiene
un pensamiento único determinado por dos conceptos :……………………... y
………………………, es decir, se busca que los mercados mundiales se vayan
integrando a través de la liberalización y la desregulación para facilitar los flujos
continuos de capitales.

a) Mercado y neoliberalismo

b) Mercado y consumismo

c) Mercado y capitalismo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE INGIENERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
Escuela Profesional de Arquitectura

d) Aranceles y neoliberalismo.

e) Neoliberalismo y capitalismo.

4-. La Globalización ha favorecido enormemente la estructura de la inversión extranjera


directa pues permite la ……………………………………………………………….y la
internacionalización de la producción, una de las características esenciales para la
presencia de las Empresas Transnacionales que son los actores del Nuevo Orden
Económico Internacional

a) Producción progresiva de productos

b) Liberalización de los movimientos de capital

c) La exportación

d) Liberalización de fondos monetarios.

e) La expansión de las marcas de un país

5-. ¿Por qué la empresa decide incursionar en los mercados externos?

a) Para superar la estrechez del mercado interno.


b) Para mejorar la presentación y/o el producto por la incorporación de nuevas
tecnologías, materiales, envases, etc.
c) Para optimizar las utilidades.
d) Como respuesta al ingreso de nuevos productos del exterior.
e) Todas las anteriores.

6-. El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales


por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en
el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio
internacional fue cada vez mayor debido al
…………………………………………………………. y servicios en las zonas más
atrasadas en su desarrollo.

a) Incremento disparado del valor de los aranceles

b) Mejores propuestas de los países miembros.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE INGIENERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
Escuela Profesional de Arquitectura

c) Incremento de las corrientes de capital

d) Incremento de modalidades de integración económica.

e) Pago de derechos diferenciales

7-. El comercio internacional obedece a dos causas, ¿Cuáles son?

1. Distribución irregular de los recursos económicos

2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir


bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

8-. El arancel produce distorsiones de dos tipos:

a) Ineficiencia en la producción y consumo


b) Ineficiencia en la compra y venta.
c) Ineficiencia en la producción y exportación.
d) Ineficiencia en la internacionalización de productos
e) Ineficiencia en la producción y venta.

9-. ¿Cuál fue el primer acuerdo concluido en la OMC por todos sus Miembros?

a) G.A.T.T

b) AIF

c) MERCOSUR

d) CFI

e) AFC

10-. El proceso de Integración Económica se ha convertido en una de las principales


formas de cooperación entre naciones con el fin de establecer …………………………o
de inversión, como una oportunidad para el desarrollo económico de cada país, como
consecuencia del incremento en el tamaño del mercado y la mayor eficiencia en la
distribución de los recursos, de acuerdo con la dotación de factores nacionales.

a) Negocios internaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE INGIENERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
Escuela Profesional de Arquitectura

b) Contratos de compra y venta

c) Lazos comerciales

d) Relaciones exteriores

e) Todas las anteriores.

También podría gustarte