Está en la página 1de 6

ENCOFRADOS

Que es un encofrado y que función cumple?.


Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para
dar forma al hormigón u otros materiales similares como el tapial antes de fraguar.
Su función es la de contener y soportar el hormigón fresco hasta su endurecimiento, sin
experimentar asientos ni deformaciones, dándole la forma deseada. Cuando, en vez de
obras “in situ”, se trata de prefabricación en taller, los encofrados se denominan moldes.
Por tanto, los encofrados son estructuras temporales, que se cargan durante unas horas
durante la colocación del hormigón y que, en pocos días, se desmontan para su posterior
reutilización.

Que es desmoldante y para que sirve?


El desmoldante o desencofrante es un producto químico empleado para evitar que
el concreto o el mortero  queden adheridos a la formaleta al retirarla. Su calidad
también contribuye al mantenimiento de la superficie de la formaleta, prolongando la vida
útil del material del molde. Algunas de las ventajas que este producto ofrece son:

 Hace del desencofrado una operación rápida y eficaz.


 Es un producto ecológico y no tóxico.
 No mancha el concreto.
 Prolonga la vida de la formaleta y disminuye el desgaste de la madera.
 No ataca las partes metálicas o de caucho utilizadas en ciertas formaletas.
 Es económico por su gran rendimiento.
 Ahorra tiempo y mano de obra posterior en la limpieza de las formaletas.
Gráficamente hacer el encofrado de unas escaleras en madera

Que es el desencofrado y como se debe hacer?


Acción de desmontar encofrados para piezas de hormigón; debe realizarse cuando el
hormigón se ha endurecido alcanzando la resistencia esperada. En las labores de
desencofrado se incluye: recuperar, limpiar, clasificar y almacenar el material
aprovechable. El tiempo de desencofrado es muy importante para la economía de la obra
y depende: de la calidad del hormigón, de la naturaleza del aglomerante utilizado, de la
longitud de los elementos a encofrar, de la temperatura ambiente y de las sobrecargas
posteriores de la obra. No se debe desencofrar en ningún caso sin autorización de la
dirección técnica.

Que define el uso de una formaleta metálica a una de madera.

 Dibuje el encofrado para una viga de amarre y columna describiendo cada una de sus
partes.
ESTRUCTURA EN CONCRETO
Cual es el proceso constructivo para una columna y viga de cimentacion

 Verificar que la excavación se encuentre en la posición correcta, perfectamente a nivel y con la


profundidad prevista.

Limpieza, engrase o humedecimiento de la formaleta.

Retirar el agua o cualquier tipo de basura que se encuentre dentro de la excavación.

Colocar la armadura de acero dentro de la excavación, apoyada sobre un soporte que asegure el
recubrimiento del refuerzo (pueden fabricarse dados de 5 cm. en concreto, o emplear piedras con
bases planas que permanezcan firmes al momento del vaciado).

Chequeo de medidas interiores, sección y ángulos.  Realizar el amarre del refuerzo con los
hierros de las columnas (si las hay) antes de hacer el vaciado del concreto.

El concreto debe ser vertido en capas no superiores a 30 cm. desde una altura no superior a 50
cm. para evitar la disgregación de los componentes. Aplicar un vibrado a la mezcla (con vibrador o
una barra de acero) para que no queden vacíos.

Al lograr la altura requerida, se procede a enrasar con regla de madera o aluminio hasta que
quede una superficie plana y horizontal.
Que se entiende por curado y cuales deben ser sus tiempos.

El curado es un proceso que consiste en mantener en un ambiente húmedo


el concreto por varios días después del vaciado, con el propósito de que éste
adquiera la totalidad de su resistencia (f’c) especificada en el plano y, además, para
evitar probables rajaduras superficiales. Es importante comenzar a curar
el concreto inmediatamente después del fraguado.

La prolongación de 3 a 7 días puede reducir todavía más esta última, en 25 %, y el paso


de siete a 28 días, en 15 por ciento. La prolongación del curado de 1 a 28 días disminuye
la profundidad de carbonatación entre 10 y 15 %, de acuerdo con la composición
del concreto y el tipo de cemento.

Cuales son los elementos estructurales de una edificacion.

Los elementos estructurales son las partes de una construcción que sirven para darle
resistencia y rigidez. Su función principal es soportar el peso de la construcción y otras
fuerzas como sismos, vientos, etc.

Cimentación (zapatas de concreto o de mampostería de piedra, cajones o pilotes).


Columnas (elementos verticales de concreto reforzado, de acero o de madera).
Vigas o trabes (elementos horizontales de concreto reforzado, de acero o de madera).
Losas (sistema de techo o de piso de niveles superiores, por lo general son de concreto
reforzado).

Teniendo en cuenta las tablas vistas en clase, mencionar y explicar la dosificacion para mortero
interiores,exteriores, concreto para elementos estructurales.

Que es una muestra de concreto y para que sirve.

consiste en obtener una porción representativa de una mezcla de concreto fresco tal y


como es entregado en la obra, que se llevará a cabo inmediatamente después del
proceso de descarga del tambor de la mezcladora o del vehículo de transportación.

se realizan para conocer si cumplen las especificaciones de la obra, el concreto


debe cumplir con las propiedades de resistencia, consistencia, flexibilidad y
tensión. Estas propiedades pueden variar en la elaboración y el tipo de
concreto que se va utilizar en la obra. Las pruebas mas vistas son las de
resistencia y consistencia, pero existen otros tipos de pruebas para conocer las
propiedades del concreto.

Cuáles son las dos ensayos para saber la resistencia de un concreto.

También podría gustarte