Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 3

RESUMEN Y OPINION: NORMAS DE AUDITORIA

CAROLINA MANRIQUE RODRIGUEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO


PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
NEIVA, 2017
2

ACTIVIDAD 3
RESUMEN Y OPINION: NORMAS DE AUDITORIA

CAROLINA MANRIQUE RODRIGUEZ


DOCENTE
JAQUELINE PERDOMO CAMPOS

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO


PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
NEIVA, 2017
3

TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………….…….……………..4
Objetivos: General y Específicos…………………………….…………………………..5
Resumen Normas de Auditoria……………………...…………………………………...6
Opinión Video Normas de Auditoria…………………………………….………………8
Conclusiones…………………………………………………..…………………………9
Bibliografía…………………………………………………..………………………….10
4

INTRODUCCION

En el presente trabajo pretendo exponer un resumen del material sugerido por el docente

además de la opinión que genera la observación del video normas de auditoria.

Considero que las normas de auditoria deber ser abarcadas porque son importantes desde la

gestión que desarrolla un administrador en salud ocupacional con el propósito de dar

cumplimiento a la normatividad vigente de nuestro país. Para este caso es necesario introducirme

en la ley 43 de 1990, que corresponde.

Por su parte un área de auditoría y control interno en una determinada empresa debe marcar las

pautas para que las actividades que se desarrollen no sean fuera de contexto y por supuesto sean

acciones acertadas en beneficio de las partes interesadas.


5

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer las normas de auditoria que regulan el control de la gestión que atiende una organización

a partir de la legislación vigente en nuestro país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar la lectura de la unidad 4, normas de auditoria, material de estudio sugerido por el

docente.

 Realizar el respectivo resumen de la lectura Unidad 4, normas de auditoria.

 Observar el video sugerido por el docente y disponible en la plataforma Uniminuto.

 Elaborar una opinión personal, respectiva al video. Normas de auditoria.


6

RESUMEN – NORMAS DE AUDITORIA

Las normas de auditoria generalmente aceptadas provienen de un estándar internacional

de American Institute Of Certified Public Accountants (AICPA), que son de obligatorio

cumplimiento y que en nuestro país fueron aprobadas por el congreso de la república, transcritas

y respaldada por el artículo 7 de la ley 43 de 1990. (NAGA). De conformidad con el articulo

antes mencionado y contenido en la ley establece: de las normas de auditoria generalmente

aceptadas: se relacionan con las cualidades profesionales del contador público, con el empleo de

su buen juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo. Son normas de

auditoria todas aquellas medidas establecidas por la profesión y por la ley, que fijan la calidad, la

manera como se deben ejecutar los procedimientos y los objetivos que se deben alcanzar en el

examen. Las normas se dividen en 3 grupos, responsabilidades que son descritas en el contexto

de: 1. las tres (3) normas generales, 2. Las tres (3) normas de ejecución del trabajo y 3. Las

cuatro (4) normas de la información.

1. NORMAS PERSONALES: Dicen como debe ser el auditor para garantizar que su trabajo

sea de calidad.

1.1 Entrenamiento Técnico Y Capacidad Personal: el examen debe ser ejecutado por

personas que tengan entrenamiento adecuado y estén habilitadas legalmente para

ejercer la contaduría pública en Colombia.

1.2 Independencia: El contador público debe tener independencia mental en todo lo

relacionado con su trabajo, para garantizar la imparcialidad y objetividad de sus

juicios.
7

1.3 Cuidado Y Diligencia Profesionales: En la ejecución de su examen y en la preparación

de sus informes, debe proceder con diligencia profesional.

2. NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO: se refiere a los requisitos

mínimos que deben cumplirse en el desarrollo del trabajo para ofrecer calidad. Este grupo

de normas proporciona al auditor la base para efectuar un juicio profesional sobre la

calidad de los estados financieros sometidos a su escrutinio.

2.1 Planeación Y Supervisión: El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe ejercerse

una supervisión apropiada sobre los asistentes, si los hubiere.

2.2 Estudio Y Evaluación Del Control Interno: Debe hacerse un apropiado estudio y una

evaluación del sistema del control interno existente, de manera que se pueda confiar

en el como base para determinar la extensión y la oportunidad de los procedimientos

de auditoria.

2.3 Obtención De Evidencia Suficiente Y Competente: Debe obtenerse evidencia validad

y suficiente por medio de análisis, inspección, interrogación, confirmación y otras

técnicas de auditoria, con el propósito de allegar bases razonables para la emisión de

una opinión de los estados financieros sujetos a revisión.

3. NORMAS RELATIVAS A LA RENDICION DE INFORMES: Son los requisitos que

deben cumplirse con relación a la información sujeta al examen, para brindar calidad.

Estas normas regulan la calidad de la comunicación de los resultados del trabajo del

auditor a los usuarios de los estados financieros.

3.1 Presentación Conforme A Principios: El informe debe contener indicación sobre si los

estados financieros están presentados de acuerdo con principios de contabilidad

generalmente aceptados en Colombia.


8

3.2 Uniformidad En Aplicación De Principios: El informe debe contener indicación sobre

si tales principios han sido aplicados de manera uniforme en el periodo corriente en

relación con el periodo anterior.

3.3 Razonabilidad En Las Revelaciones: deben considerarse razonablemente adecuadas a

menos que se especifique de otro modo en el informe.

3.4 Opinión, Relación Con Los Estados, Salvedades, Abstención De Opinión Y Opinión

Adversa: el informe deberá expresar una opinión con respectos a los estados

financieros tomados como un todo. Cuando no puede expresarse una opinión total,

deben declararse las razones de ello.

OPINIÓN SOBRE VIDEO

Considero que en todas y cada una de las actividades que realiza el área de auditoría y

control interno en una determinada empresa, van más allá de aplicar normas o estándares

generalmente aceptados, sencillamente es aplicar sentido común. Para los casos expuestos en el

video logro entender que cualquier actividad que se desvíe de las normas genera un impacto

negativo a la objetividad de controlar que todo funcione correctamente o al menos de la manera

que tienen que ser.

En las empresas actuales contar con un equipo de trabajo idóneo para llevar a cabo estas

actividades se ha convertido en un gran reto. De acuerdo con el último caso, un proceso de

selección de personal, para el cargo de auditor de control interno se presentaron tres (3)

candidatos, al final fue contratado aquel candidato que venía recomendado por un empleado de la

alta dirección, en donde se perdió la oportunidad de seleccionar a la persona idónea y clave, para

ocupar el cargo. Aquí se presenta la falta de sentido común, que además existe la posibilidad de
9

presentarse a futuro inconvenientes como consecuencia de malas decisiones y que posterior a ello

afectan el negocio.

Es sumamente importante para una organización ser coherente en la toma de decisiones,

las mismas desencadenan un sin número de situaciones que ponen en riesgo todo el engranaje

correspondiente a la gestión de sus procesos.

CONCLUSIONES

 Las normas de auditoria son estándares establecidos internacionalmente y ajustadas en

Colombia.

 La auditoría de acuerdo con sus normas generalmente aceptadas deben cumplir con unos

requisitos mínimos de calidad.

 Las normas de auditoria, fueron aprobadas por el congreso de la república, contemplados

en la ley 43 de 1990 en su artículo 7.

 La auditoría de estados financieros debe ser realizada única y exclusivamente por un

contador público legalmente habilitado.

 Las normas de auditoria son 10: 3 normas generales, 3 normas de acuerdo con la

ejecución del trabajo y las 4 últimas corresponden a la información obtenida.


10

BIBLIOGRAFIA

 http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/pluginfile.php/867748/mod_resource/content/1/U

nidad%20Cuatro.pdf

 https://www.youtube.com/watch?v=PQVmHk1Md14
11

También podría gustarte