Está en la página 1de 4

La electrocirugía es la aplicación de electricidad por medio de radiofrecuencia sobre un tejido para obtener

un efecto clínico deseado, principalmente, cortar el tejido. Esta electricidad genera calor en el mismo tejido,
es decir, no es necesario aplicar calor desde una fuente externa para calentar el tejido sino que la
electricidad hace que el tejido se caliente debido a su propia impedancia. Este método presenta una gran
ventaja y es que el paciente sangra en mucha menor cantidad que en las cirugías donde se utilizan
Instrumentos cortantes tradicionales, implica menor duración de las cirugías y facilidades para el médico
que al mantener limpia el área de trabajo puede realizar el procedimiento con mayor facilidad.

El circuito completo de una unidad de electrocirugía está compuesto por el generador, un electrodo activo,
el paciente, y un electrodo de retorno del paciente. El tejido del paciente genera una impedancia y los
electrones al vencerla generan calor.
· Generador electroquirúrgico de radio frecuencia: Es la fuente de la corriente de electrones y el voltaje. Es
un generador de alta potencia y alta frecuencia.
· Electrodo activo: Tiene un área de sección transversal muy pequeña. Esta diseñado en forma de
herramienta para que pueda ser manipulado por el cirujano.
· Electrodo de retorno del paciente: Su función es remover corrientes desde el paciente de manera segura. El
calor debe ser disipado por el tamaño y la conductividad del electrodo. Generalmente es una superficie
metálica pero actualmente se está reemplazando por un electrodo adhesivo desechable.

Espectro de Frecuencia
La corriente eléctrica standard alterna a una frecuencia de 60 ciclos por segundo (Hz). Los sistemas
electroquirúrgicos pueden funcionar a esta frecuencia, pero debido a que la corriente sería transmitida a
través del tejido del cuerpo a 60 ciclos, podría ocurrir una estimulación muscular excesiva y tal vez la
electrocución. Debido a que la estimulación de los nervios y músculos cesa a los 100,000 ciclos/segundo
(100 kHz), la electrocirugía puede llevarse a cabo, sin riesgos, a frecuencias de “radio”, por encima de los
100 kHz.

Un generador electroquirúrgico toma la corriente de 60 ciclos y aumenta la frecuencia por encima de los
200,000 ciclos por segundo. A esta frecuencia, la energía electroquirúrgica puede pasar a través del paciente
con un mínimo de estimulación neuromuscular y sin riesgo alguno de electrocución.

Monopolar
Es la modalidad de electrocirugía más utilizada por su versatilidad y efectividad clínica. En esta el electrodo
activo se encuentra en la herida y el electrodo de retorno se encuentra localizado en algún otro sitio del
cuerpo del paciente. La corriente de radiofrecuencia fluye del generador a través del electrodo activo hacia
el tejido, a través del paciente y después a un electrodo dispersivo colocado en el paciente para finalmente
volver al generador, es decir, la corriente pasa por el paciente completando el circuito desde el electrodo
activo hasta el electrodo de retorno del paciente.

Bipolar
Las funciones del electrodo activo y del electrodo de retorno las realizan las dos patas de la pinza o fórceps,
ambos brazos de los electrodos están unidos al instrumento quirúrgico por lo que no se necesita la
dispersión de la corriente, no es necesario el electrodo de retorno del paciente. Únicamente se incluye en el
circuito el tejido que toman las pinzas, es decir, el que se encentra entre las dos patas de las mismas.
Además se necesita una menor cantidad de corriente.

Los generadores de electrocirugía son capaces de producir una variedad de ondas eléctricas. A medida que
las ondas cambian, así también cambian los efectos correspondientes en el tejido. Usando una onda
constante, como la de “cortar”, el cirujano es capaz de vaporizar, o de cortar, el tejido. Esta onda produce
calor con mucha rapidez.

Utilizando una onda intermitente, como la de “coagular”, se provoca que el generador modifique el tipo de
onda, de manera que el ciclo obligado (en tiempo) se reduzca. Esta onda interrumpida producirá menos
calor. En lugar de vaporizarse el tejido, se producirá un coágulo.Una “corriente mezclada” no es una liga de
ambas corrientes, la cortante y la coagulante, sino más bien una modificación del ciclo de funciones. A
medida La única variante que determina si una onda vaporiza tejido y que Ud. pasa de la Mezcla 1 a la
Mezcla 3, el ciclo otra produce un coágulo, es el ritmo a que se produce el calor. se va reduciendo
progresivamente. Un ciclo de El calor alto, si se produce con rapidez, causa la vaporización. funcionamiento
más bajo produce menos calor. El calor bajo, producido más lentamente, crea un coágulo.
Consecuentemente, la Liga 1 es capaz de vaporizar Cualquiera de los cinco tipos de ondas puede realizar
ambas tejidos con un mínimo de hemostásis, mientras que funciones por medio de la modificación de las
variantes que la Liga 3 es menos efectiva en el corte, pero tiene un impactan el efecto sobre el tejido.

Corte Electroquirúrgico
El corte por electrocirugía divide el tejido por medio de chispas eléctricas que dirigen un calor intenso hacia
el lugar de la operación. Conduciendo las chispas hacia el tejido, el cirujano provoca una concentración
máxima de corriente. Para lograr estachispa, el cirujano debe sujetar el electrodo ligeramente haciaafuera
del tejido. Esto producirá un calor más intenso por un período muy corto de tiempo, lo cual dará como
resultado la vaporización del tejido.
Fulguración
La fulguración electroquirúrgica (crear chispas con la onda de coagulación) coagula y carboniza el tejido en
un área amplia.Ya que el ciclo obligatorio (a tiempo) es solamente de un 6%, seproduce menos calor. El
resultado es la creación de un coáguloen lugar de la vaporización celular. Para poder sobreponerse a laalta
impedancia de aire, la onda de coagulación tiene un voltaje significativamente más alto que la corriente
cortante. El uso de la corriente de alto voltaje de coagulación tiene implicaciones durante la cirugía mínimo-
invasiva.
Desecación
La desecación electroquirúrgica ocurre cuando el electrodo entra en contacto directo con el tejido. La
desecación se consigue con la mayor eficacia por medio de la corriente “cortante”. Tocando el tejido con el
electrodo, la concentración de corriente se reduce.
Así se genera menor cantidad de calor y no ocurre la acción de corte. Las células se secan y forman un
coágulo, en lugar de vaporizarse y explotar. Muchos cirujanos “cortan”, de manera rutinaria, con la corriente
de coagulación sujetando el electrodo, para que haga contacto directo con el tejido. Puede que sea
necesario ajustar los reguladores de fuerza y el tamaño del electrodo para poder alcanzar el efecto
quirúrgico deseado. La ventaja de coagular con la corriente para cortar es que Ud. va a estar usando un
voltaje mucho menor. Al mismo tiempo, el cortar con esta corriente también permitirá realizar esta tarea
con un voltaje menor. Esta es una consideración de importancia durante los procedimientos mínimo-
invasivos.

Técnología para Sellaje de Vasos


Un sistema especializado de generador/instrumento, diseñado para sellar, sin riesgo alguno, vasos y
abultamientos de tejido sometidos a ligadura quirúrgica, lo mismo por el sistema laparoscópico como por
cirugía abierta. Aplica una forma única de electrocirugía bipolar, en combinación con la aplicación óptima de
presión a través de los instrumentos, para así fundir las paredes vasculares y sellarlas de manera
permanente.
La salida está controlada por la retroalimentación, de modo que un sellaje confiable se alcanza en tiempo
mínimo, independientemente del tipo o cantidad de tejido sujeto entre las pinzas. El resultado es un sello
seguro en vasos de hasta 7 mm de un diámetro, o abultamientos de tejido, con una sola activación. La
dispersión termal se reduce significativamente en comparación con sistemas bipolares y es comparable a la
coagulación ultrasónica. El sitio de sellaje es a menudo translúcido, permitiendo la evaluación de hemostásis
previo al corte. La fuerza de los sellos es comparable a las técnicas de ligaje mecánico, tal como las suturas y
presillas y son significativamente más fuertes que otras técnicas basadas en la energía, tales como la bipolar
standard

Términos Claves
Electrodo Activo Un instrumento, o accesorio, electroquirúrgico que concentra la corriente Eléctrica
(terapéutica) en el lugar de la cirugía.
Monitoreo del Electrodo Activo Un sistema que conduce, constantemente, corrientes desvíadas desde el
rayo del electrodo laparóscópico de regreso hacia el generador, alejándola del tejido del paciente. También
monitorea el nivel de las corriente
desvíada e interrumpe la energía , en el caso de que un nivel peligroso de salidero ocurriera.
Electrocirugía Bipolar Es la electrocirugía en la cual la corriente fluye entre dos electrodos bipolares que
están ubicados alrededor de tejido, para provocar un efecto quirúrgico, (usualmente la desecación). La
corriente pasa desde unelectrodo, a través del tejido deseado, hasta otro electrodo completando,de ese
modo, el circuito sin entrar en otra parte del cuerpo del paciente.
Acoplamiento Capacitador La condición que ocurre cuando la corriente eléctrica es transferida desde un
conductor (el electrodo activo) a través de aislamiento intacto, hasta materiales conductores adyacentes
(tejido, trocars, etc.).
Circuito La vía a través de la cual fluye la electricidad.
Corriente El número de electrones que se mueven más allá de un punto dado, por segundo, medido en
amperes (A).
División de la Corriente Corriente eléctrica que deja el circuito electroquirúrgico supuesto y sigue vías
alternas a tierra; ésta es, típicamente, la causa de quemaduras alternas en el sitio cuando se usa un
generador en suelo.
Corte El efecto electroquirúrgico que resulta de una corriente de alta densidad en el tejido, lo que causa que
el fluído celular brote convertido en vapor y distorsione la estructura. El voltaje esta bajo y el flujo de la
corriente está alto.
Desecación El efecto electroquirúrgico que deviene de la deshidratación del tejido y desnaturalización de la
proteína causada por el contacto directo entre el electrodo electroquirúrgico y el tejido. Más baja densidad
de corriente que en el caso de la chispa (para cortar).
Acoplamiento Directo La condición que ocurre cuando un conductor eléctrico (el electrodo activo) entra en
contacto directo con un conductor secundario (escopios, pinzas). La corriente eléctrica fluirá desde el primer
conductor hacia el segundo y lo energetizará.
Electrocirugía El paso de corriente eléctrica de alta frecuencia a través de tejido para crear un efecto clínico
deseado.
Frecuencia Indice de tiempo en el cual un ciclo se repite; en electrocirugía, el número de ciclos por segundo
en que alterna la corriente. 22
Fulguración El uso de arcos eléctricos (chispas) para coagular tejido. Las chispas saltan del electrodo hacia el
tejido, a través de un espacio en el aire.
Falla en el Aislamiento La condición que ocurre cuando la barrera aislante alrededor de un conductor
eléctrico es dividida. Como resultado, la corriente viajará fuera del circuito fijado.
Salida Aislada La salida de un generador electroquirúrgico que no tiene referencia a tierra.
Electrocirugía Monopolar Un procedimiento quirúrgico en el cual solamente el electrodo activo esta en la
herida quirúrgica; electrocirugía que dirige la corriente a través del cuerpo del paciente y requiere el uso de
un electrodo de retorno.
Electrodo de Retorno Una placa o almohadilla (electrodo dispersor) que recupera la corriente terapéutica
del paciente durante la electrocirugía, dispersándola sobre un área amplia de la superficie, y la devuelve al
generador electroquirúrgico.
Las placas son, por lo general, rígidas y fabricadas de metal o cartón recubierto con lámina de aluminio; las
almohadillas son, usualmente, flexibles.
Resistencia La falta de conductividad o la oposición al flujo de corriente eléctrica, medidas en ohms.
También se le llama impedancia.
Monitoreo del Electrodo de Retorno Sistema que monitorea activamente la impedancia del tejido
(resistencia) al contacto entre el cuerpo del paciente y el electrodo de retorno e interrumpe la fuerza
eléctrica si la calidad del contacto se viera comprometida.
Ablación Endometrial Global RF Un método para cortar el recubrimiento endometrial del útero que
suministra energía electroquirúrgica termo-regulada por medio de un transportador intrauterino inflable de
electrodo (globo).
Frecuencia de Radio/RF La frecuencia por encima de 100 kHz que transmite señales de radio, la corriente de
alta frecuencia usada en la electrocirugía.
Tecnología de Reacción del Tejido_ Tecnología del generador electroquirúrgico que mide constantemente la
impedancia que presenta un tejido enfocado al electrodo activo y, en respuesta, a cambios en esa
impedancia, haciendo los ajustes correspondientes en el voltaje suministrado a las modalidades de corte.
Tecnología del Sellaje de Vasos_ Método para ligar vasos que combina los efectos térmicos de una salida
bipolar electroquirúrgica especialmente modificada con fuerza de alta compresión para alterar el colágeno y
fundir/obliterar el lumen del vaso.
Voltaje La fuerza que empuja la corriente eléctrica a través de la resistencia; fuerza electromotriz o
diferencia potencial expresada en voltios.
Watt La unidad de medida para la fuerza.

También podría gustarte