Está en la página 1de 24

LABIO LEPORINO

Y FISURA
PALATINA
Cada uno de nosotros ha tenido un labio leporino y un
paladar hendido en los primeros meses del desarrollo en el
vientre de la madre.

202O
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título LABIO LEPORINO Y FISURA PALATINA

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Ximena Milagros Rodríguez García 201208027
Autor/es Brighyte Johana Rojas Bautista 201307566
Samuel Capriles Guzmán 201315492

Fecha 17/06/2020

Carrera Medicina
Asignatura Cirugía cabeza y cuello
Grupo B
Docente Dr. Carlos Eduardo Torrez Oliver
Periodo Académico I/2020
Subsede La Paz

Copyright © (2020) por (Ximena, Brighyte, Samuel). Todos los derechos reservados.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 2 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

RESUMEN:
El labio y paladar hendido es una de las malformaciones congénitas más comunes, representa
el 2-3% de estas, es considerada la anomalía craneofacial más frecuente. La reparación
quirúrgica de un paciente con labio hendido no es una urgencia. La reparación primaria de labio
hendido se realiza alrededor de los 3 meses de edad, consistente en una serie de intervenciones
quirúrgicas electivas que se realizan individualizando cada caso conforme requiera el paciente. El
objetivo de esta revisión es abordar las innovadoras alternativas de tratamiento que están
siendo usadas en los pacientes con labio y paladar hendido, como hipodesarrollo de la cara,
atrofia del reborde alveolar y en general desarrollo anormal del maxilar superior como
consecuencia del tratamiento quirúrgico en épocas tempranas de la vida, para mejorar el
desarrollo de la oclusión, la dicción y el crecimiento de los maxilares durante la niñez,
permitiendo también la deglución correcta para asegurar una buena alimentación. Este artículo
revisa el tema con énfasis sobre ortopedia tridimensional, distracción osteogénica alveolar,
plasma rico en factores de crecimiento y coronas telescópicas.

Palabras clave: Labio hendido, paladar hendido, distracción.

ABSTRACT:
Cleft and palate is one of the most common congenital malformations, represents 2 - 3 % of these and
is considered the most common craniofacial anomaly. Surgical repair of a patient with a cleft lip is not an
emergency. Primary repair of cleft lip is done about 3 months old, consisting of a series of elective
surgeries that are performed individualizing each case as required by the patient. The aim of this review is
to address the innovative treatment alternatives that are being used in patients with cleft lip and palate,
as hypodevelopment of occlusion, the diction and the growth of the jaws during childhood, also allowing
correct swallowing to ensuregood nutrition. This article reviews the subject with emphasis on
dimensional orthopedics, alveolar distraction osteogenesis, plasma rich in growth factors and telescopic
crowns.

Key words: Cleft lip, cleft palate, distraction.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 3 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Tabla de contenido
Introducción ..................................................................................................................................... 5
Capítulo 1. Planteamiento del Problema ........................................................................................ 6
1.1. Formulación del Problema............................................................................................. 6
1.2. Objetivos ......................................................................................................................... 6
1.3. Justificación .................................................................................................................... 6
1.4. Planteamiento de hipótesis ........................................................................................... 6
Capítulo 2. Marco Teórico ............................................................................................................... 7
2.1 Desarrollo del marco teórico ............................................................................................. 7
DEFINICIONES........................................................................................................................... 7
LABIO LEPORINO. ..................................................................................................................... 7
PALADAR HENDIDO. ................................................................................................................. 7
EMBRIOGENIA. ......................................................................................................................... 7
ETIOLOGÍA. ............................................................................................................................... 9
EPIDEMIOLOGÍA. ....................................................................................................................10
ANATOMÍA EN EL LABIO LEPORINO. .....................................................................................11
MUSCULATURA. .....................................................................................................................11
APORTE SANGUÍNEO. ............................................................................................................12
CLASIFICACIÓN DEL LABIO Y PALADAR HENDIDOS. .............................................................12
SINTOMATOLOGÍA .................................................................................................................14
TRATAMIENTO .......................................................................................................................15
COMPLICACIONES ..................................................................................................................16
CONDUCTA A SEGUIR ............................................................................................................16
Capítulo 3. Método ........................................................................................................................18
3.1 Tipo de Investigación .......................................................................................................18
3.2 Técnicas de Investigación ................................................................................................18
3.3 Cronograma de actividades por realizar .........................................................................18
Capítulo 5. Conclusiones ................................................................................................................19
1.5. Bibliografia ....................................................................................................................20
1.6. ANEXOS .........................................................................................................................21

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 4 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Introducción

El labio leporino es una malformación relativamente frecuente, siendo aproximadamente el 15% de


todas las malformaciones; con una frecuencia, asociado o no a paladar hendido, entre 0,8 a 1,6 casos por
cada 1000 nacimientos.

El sexo masculino se encuentra más afectado, en una relación de 7:3, con un predominio del labio
hendido unilateral sobre el bilateral, y con mayor frecuencia el lado izquierdo que el derecho; siendo la
malformación más frecuente el labio leporino asociado al paladar, que cada uno por separado; de tal
forma que la asociación más frecuente es el labio leporino unilateral total con fisura palatina.

Actualmente se acepta la teoría de la interrupción de la migración mesodérmica; o bien, no llegó en


cantidad suficiente para conformar la boca y los procesos maxilares laterales, no teniendo la oportunidad
de fusionarse al proceso frontonasal, causando hendidura labial o labiopalatina (Stark).

La cirugía del labio hendido es uno de los mayores retos en la cirugía plástica; combina una técnica
depurada con la elección de la técnica según la experiencia del cirujano, pero en general debe evitarse las
técnicas que introducen tejidos laterales en la línea media, puesto que invariablemente producirán labios
largos y tensos a largo plazo, con cicatrices muy evidentes, prefiriéndose realizar el cierre en tres planos.

En todos los casos y mientras llega la fecha de la intervención, es fundamental tranquilizar y orientar a
los padres sobre la patología de su hijo, sobre todo acerca del calendario de intervenciones y la forma de
alimentación, que en la mayor parte de los casos puede ser con tetinas normales.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 5 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

Debido a la alta prevalencia de esta patología, demostrado en estudios realizado y con


reiteración de casos observados en nuestro medio, con escasos estudios previos a esta
investigación, por ello, surge la necesidad de realizar el presente trabajo para obtener dichos
datos estadísticos

1.2. Objetivos

OBJETIVO GENERAL:

Establecer los factores etiológicos, descriptivos y de riesgo de Fisura Labial y/o Palatina,
recopilada de datos bibliográficos, artículos y revistas médicas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la zona que abarca la estructura del labio leporino y fisura palatina.
 Conocer la prevalencia tanto en mujeres y hombre

1.3. Justificación

La importancia de ésta investigación es la de identificar cuáles son los principales factores de


riesgo para prevenir el nacimiento con labio y/o paladar fisurado; además, dar a conocer los
valores estadísticos sobre la prevalencia de los pacientes con dicha patología

1.4. Planteamiento de hipótesis

La incidencia y prevalencia de pacientes con labio fisurado y paladar hendido

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 6 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Desarrollo del marco teórico

DEFINICIONES.

LABIO LEPORINO.

El labio leporino es una anomalía en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo
fetal. El grado de anomalía del labio puede variar enormemente, desde leve (muesca del labio), hasta
grave (gran abertura desde el labio hasta la nariz). El labio leporino recibe distintos nombres según su
ubicación y el grado de compromiso del labio. Una hendidura en un lado del labio que no se extiende
hasta la nariz se denomina unilateral incompleta. En cambio, una hendidura en un lado del labio que se
extiende hasta la nariz se denomina unilateral completa. Mientras que una hendidura que compromete
ambos lados del labio y que se extiende y compromete la nariz se denomina bilateral completa .

PALADAR HENDIDO.

El paladar hendido se presenta cuando el techo de la boca no se cierra completamente, sino que deja
una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal. Esta hendidura puede comprometer cualquier lado
del paladar y puede extenderse desde la parte anterior de la boca (paladar duro) hasta la garganta
(paladar blando). A menudo también llega a incluir el labio. Debido a que es una anomalía que se
presenta dentro de la boca, el paladar hendido no es tan evidente como el labio leporino. Puede ser la
única anomalía que padece el niño o estar asociada con el labio leporino u otros síndromes. En muchos
casos, otros miembros de la familia también han padecido esta anomalía congénita .
Las hendiduras de labio superior y de paladar son frecuentes. Las anomalías se clasifican normalmente
según criterios de desarrollo, siendo la fosa incisiva una marca distintiva de referencia. El labio leporino y
paladar hendido son especialmente notables debido a que originan un aspecto facial anómalo y defectos
en el habla (6).

EMBRIOGENIA.

Para comprender la producción de estas deformidades congénitas, es importante conocer la


embriogénesis normal de la cara. El centro topográfico del desarrollo facial es el estomodeo o boca
primitiva, alrededor del cual se forman prominencias y surcos que, al crecer y diferenciarse, dan lugar a
las estructuras que forman la cara. En la quinta semana por crecimiento diferencial, el tejido que rodea
las placodas olfatorias se eleva rápidamente adoptando una morfología en herradura, para formar los
procesos nasales, mediales y laterales. Los procesos nasomediales participan en la formación de la

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 7 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

porción medial del maxilar superior, del labio y del paladar primario (prolabio, premaxilar y parte medial
anterior del paladar). Los procesos nasolaterales dan origen a la porción lateral maxilar.

En la sexta semana ocurren progresos muy notables en el desarrollo. Los procesos maxilares se hacen
prominentes, crecen hacia la línea media, acercándose a los procesos nasales, los cuales, a su vez, han
crecido hasta tal punto que la porción inferior del proceso frontal, situado entre ellos, desaparece por
completo y ambos procesos nasomediales quedan en contacto. Los procesos nasolaterales se mueven
hasta ponerse en contacto con los procesos maxilares en ambos lados.

En la séptima semana se originan dos salientes en el interior de la cavidad oral, a ambos lados del
maxilar, denominados tabiques palatinos, que tienden a crecer y reuniese en la línea media. Inicialmente,
la lengua se encuentra entre ellos, pero conforme avanza el desarrollo, la lengua se dirige hacia abajo y
los tabiques palatinos, medialmente hacia arriba. En la región anterior, una zona triangular
correspondiente al premaxilar y proveniente del proceso nasomedial se coloca entre los tabiques
palatinos, con los que se une. Mientras tanto el tabique nasal crece caudalmente y se une al paladar, con
lo que se completa la separación entre ambas fosas nasales y de estas con la cavidad oral.

Se han postulado dos teorías que tratan de explicar la formación de las hendiduras faciales:

 La primera, considerada como clásica: Propone la existencia de un error en la fusión de los


extremos libres de los procesos que forman la cara y sugiere como mecanismos patogénicos
un retardo o restricción de sus movimientos que evitan que estos procesos se pongan en
contacto. Waarbrick sugirió que las células epiteliales deben desaparecer y, si esto no ocurre,
aunque los extremos de dos procesos se unan, el mesodermo subyacente no puede
fusionarse, causando una hendidura; interrupciones parciales originarían fisuras incompletas.
Este mecanismo ha sido aceptado como causante del paladar hendido.

 La segunda teoría o de la penetración mesodérmica: Fue propuesta inicialmente por Stark,


quien sugiere que no existen los extremos libres de los procesos faciales, sino que el centro de
la cara está formado por una capa bilamelar de ectodermo, por el interior de la cual migra el
mesodermo, y si esta migración no ocurre, la débil pared ectodérmica se rompe y origina una
hendidura. Si la migración de estas células no se lleva a cabo, la penetración mesodérmica no
ocurre y se produce una hendidura facial, cuya extensión es inversamente proporcional a la
cantidad de mesodermo existente. Así, cualquier factor que altere la proliferación o
diferenciación tanto del mesénquima como de las células neuroectodérmicas de la cresta
neural será capaz de causar una hendidura facial (1).

La hendidura labial resulta de un error, en grados variables, en la unión de los procesos nasomedial y
nasolateral. El paladar hendido asociado es secundario a la alteración del desarrollo del labio. El cierre
palatino es impedido por la lengua, que, a su vez, se encuentra obstaculizada por el gran proceso
mediano, o prolabio, y es producido por el exceso de crecimiento compensatorio de la hendidura labial.
Por ello, el paladar hendido ocurre más frecuentemente en casos de hendidura labial bilateral que
cuando dicha hendidura es unilateral.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 8 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Para analizar los diversos factores etiológicos que causan hendiduras labiales, palatinas o ambas, es
necesario considerar por separado el labio hendido con paladar hendido asociado o sin él y el paladar
hendido aislado, ya que existen diferencias significativas entre ambos.

Cada etapa del desarrollo de los procesos faciales está programada en forma temporal y secuencial,
genéticamente determinada. Dada la variabilidad en el espectro clínico de estas alteraciones, se infiere
que se trata de genes menores que actúan por acción aditiva, constituyendo lo que se denomina herencia
poligénica o continúa.

La heredabilidad es tanto mayor cuanto más extensa sea la lesión, lo cual ha sido corroborado en
animales de experimentación.

ETIOLOGÍA.

En innumerables estudios clínicos, los factores etiológicos en el labio leporino, con paladar hendido o
sin él, no se pueden determinar con exactitud, por lo que nos limitamos a clasificarlos como de tipo
"hereditario multifactorial" dependiente de múltiples genes menores con tendencia familiar establecida,
sin seguir ningún patrón mendeliano en el 90% de los casos. Estos representan el resultado de
interacciones complejas entre un número variable de genes menores y factores ambientales, por lo
general desconocidos. Dichos genes predisponentes, cuya acción y número son difícilmente
identificables, actúan según la teoría de la predisposición genética (poligenia). Los criterios para
interpretar este tipo de herencia son:

 La frecuencia de la malformación genética varía en las diferentes poblaciones de acuerdo con


su carga genética propia.

 La malformación es más frecuente en los parientes de los sujetos afectados, cuanta más rara
es en la población general.

 Existe una gran gama clínica de variedad de estas malformaciones.

 El riesgo de presentar una malformación un familiar es mayor cuanto más grave es la


malformación y aumenta a medida que lo hace el número de sujetos afectado de la familia.
Las madres que hayan tenido un hijo afecto tienen 2 ó 3 veces mayor riesgo de tener otro hijo
malformado.

 El coeficiente de consanguinidad media de la familia de los individuos afectados es superior al


de la población general.

 Existe predisposición en cuanto al sexo; es más frecuente hallarse afectados los varones en el
labio y paladar hendido, mientras corresponde a la mujer el presentar con más frecuencia el
paladar hendido.

 Determinadas malformaciones tienen una predisposición estacional.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 9 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

 En el restante 10% de los casos, el factor puede ser determinado con relativa seguridad. En
estas categorías entran algunos síndromes con aberraciones cromosómicas que se asocian al
labio hendido. Estos son:

 Dentro de los factores ambientales se incluyen la hipoxia (tabaco, altitud), alcohol, talidomida,
etc.

 Dentro de los sindrómicos (sólo un 3% de las fisuras palatinas forman parte de un síndromes):

 Se incluyen las trisomías del 13 y 21.

 Síndrome de Waardenburg (sordera, hipoplasia del ala nasal, piebaldismo, heterocromía del
iris, telecanto) de carácter autosómico dominante.

 Síndrome de Van Der Woude (labio hendido bilateral con paladar hendido y quistes o
trayectos fistulosos en el labio inferior) con carácter autosómico dominante.

Las malformaciones asociadas a labio y paladar hendido son más frecuentes faciales y/o locales, frente
a las sistémicas (esqueléticas, cardiovasculares, etc.). La edad de los progenitores se ha relacionado con
mayor índice de afectación, y dentro de ellos particularmente la edad del padre (1).

EPIDEMIOLOGÍA.

Según las estimaciones, la frecuencia del labio hendido, con paladar hendido o sin él, varía de 0,8 a 1,6
casos por cada 1000 nacimientos (valor medio de 1/1000). Las variantes de este margen se deben a
diferentes condiciones raciales y geográficas (1).

 La fisura del labio y paladar se producen 1/1300.

 La fisura del labio por sí sola 1/1000.

 La fisura del paladar por sí sola 1/2500.


Incidencia:

 La forma de presentación, es más frecuente la afectación del labio con o sin afectación
palatina que el paladar exclusivamente:

 ü 21% de labio leporino aislado.

 ü 33% de fisura palatina aislada.

 ü 46% de ambas malformaciones congénitas simultaneas.

 Es más frecuente el labio hendido unilateral sobre el bilateral, y con mayor frecuencia el
lado izquierdo es el afectado. El labio leporino bilateral se asocia con más frecuencia a
paladar hendido, mayor relación con la herencia y sdes. malformativos que el labio
leporino unilateral.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 10 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

 Es más frecuente la afectación del labio en el hombre, frente a la presentación palatina


exclusiva más frecuente en las mujeres.

 Relación al sexo: del 60-80% de los afectados son varones (relación de 7:3).

 Lado afecto el lado izquierdo sobre todo en varones. Cuando es bilateral se asocia a fisura
palatina en el 86% y cuando es unilateral, la asociación es del 68%.

 La edad de los padres: Al parecer es la edad paterna la que interviene.

 Incidencia estacional: Mayor incidencia en los meses de enero y febrero.

 Orden de nacimiento: no es significativo.

ANATOMÍA EN EL LABIO LEPORINO.

Las descripciones de los elementos anatómicos fueron realizadas correctamente por Millard:

LABIO LEPORINO UNILATERAL.


La premaxila se rota hacia arriba y se proyecta. El septum nasal se desvía hacia el lado no fisurado,
quedando la narina del lado fisurado ensanchada y la otra comprimida. El labio contiene en el lado no
fisurado musculatura normal que tracciona y contribuye a la distorsión labial; en el lado fisurado se
inserta en el borde de la fisura y a lo largo de ella. La columela se encuentra acortada y acompaña a la
desviación septal. El filtrum está acortado. El ala nasal del lado fisurado está aplanada e hipertrofiada y su
porción externa está implantada más baja, debido a la distorsión de la musculatura. Las dos narinas están
obstruidas: la del lado no fisurado en su porción anterior y la del lado fisurado en la porción posterior. La
punta nasal es ancha y presenta en su centro una muesca por separación de los cartílagos alares. El suelo
nasal está ensanchado.

LABIO LEPORINO BILATERAL.


En esencia se encuentran alteraciones similares. La premaxila se encuentra protruida destruyendo el
área de la columela, de forma que el labio arranca directamente de la punta nasal. El hueso alveolar
contiene los incisivos y se articula con el septum nasal y el vómer. El labio en su porción central se llama
prolabio. Se encuentra evertido y muestra una gran hipoplasia regional. La porción central no contiene
músculo, salvo pequeños haces. La columela está muy acortada pareciendo clínicamente ausente; pero
no anatómicamente.

MUSCULATURA.

El músculo orbicular labial contiene dos porciones:

 Profunda: Actividad esfínter que funciona coordinadamente con la orofaringe.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 11 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

 Superficial: Moviliza los labios durante el habla y tiene función en la expresión facial.
Se ha estudiado el desarrollo de ambas porciones en el labio fisurado, encontrándose un retraso en el
desarrollo, una distribución asimétrica e inserción anormal. Las fibras de la porción profunda no se anclan
en el bermellón, sino que, simplemente, se interrumpen de forma que piel y bermellón se van
adelgazando a cada lado de la fisura. En los labios leporinos completos la porción superficial se desvía
como una banda hacia el ala nasal por su lado lateral, contribuyendo a la deformidad nasal.

APORTE SANGUÍNEO.

La fisura interrumpe las anastomosis normales entre la arteria labial superior, la arteria etmoidal
anterior, la arteria septal posterior y la arteria palatina. En el labio leporino bilateral completo, el aporte
sanguíneo del prolabio se debe a la arteria septal posterior, por ello puede liberarse de la espina nasal sin
otras complicaciones.

De los datos anatómicos descritos se deducen algunos requisitos en el tratamiento del labio leporino:

 La necesidad de conservar toda la longitud de la línea cutáneo-mucosa, con el fin de


obtener un labio de longitud normal.

 Es preciso dar al labio una altura adecuada en la parte fisurada similar a la del labio sano.

 Hay que reconstruir, no sólo la porción cutánea y mucosa del labio, sino, de forma esencial,
la musculatura labial.

CLASIFICACIÓN DEL LABIO Y PALADAR HENDIDOS.

Son conocidas varias clasificaciones del labio leporino con paladar fisurado o sin él. Generalmente, un
labio fisurado puede ser unilateral, bilateral o mediano (raro) y presentarse como una fisura completa o
incompleta en distintos grados. Pueden ocurrir también fisuras del proceso alveolar y del paladar
primario y/o secundario. No se hace la reparación simultánea de un labio fisurado y de un paladar
fisurado, por una cantidad de razones; los momentos óptimos son diferentes y la morbilidad y mortalidad
aumentan a causa de la posible obstrucción de las vías aéreas y de la pérdida de sangre.
Cada labio fisurado es distinto, pero en términos generales, esta malformación puede dividirse en
(según la clasificación de Millard o Byrd):

 Labio leporino cicatricial o forma larvada.

 Labio leporino unilateral: Proviene de la falta de fusión de la prominencia maxilar en el lado


afectado con las prominencias nasales mediales. Esto es consecuencia de la falta de unión
de las masas mesenquimatosas y del mesénquima para proliferar y alisar el epitelio
suprayacente. Se forma así un surco labial persistente. Asimismo, el epitelio del surco labial
se estira y los tejidos del suelo del surco persistente se rompen, lo que hace que el labio se

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 12 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

divida en partes medial y lateral. En ocasiones, un puente de tejido, la banda de Simonart,


une las porciones del labio leporino incompleto (Figuras 1). (6)

 Labio leporino bilateral. Procede de un fallo del acercamiento y unión de las masas
mesenquimatosas de las prominencias maxilares con las prominencias nasales mediales
fusionadas. El epitelio de ambos surcos labiales se estira y se rompe. En los casos
bilaterales, los defectos pueden ser diferentes, con grados variables de malformación en
cada lado. Cuando hay una hendidura bilateral completa del labio y parte alveolar del
maxilar superior, el segmento intermaxilar cuelga libremente y se proyecta hacia delante.
Estos defectos son especialmente deformantes, ya que comportan una perdida de la
continuidad del músculo orbicular labial que cierra la boca y frunce los labios, como sucede
al silbar (Figura 2). (6)

 Labio leporino central (forma inusual, agenesia total del Pro labio). La hendidura media del
labio superior constituye un defecto muy raro, debido a una diferencia mesenquimatosas,
que origina un fallo parcial o completo de la fusión de las prominencias nasales mediales
para formar el segmento intermaxilar. Este tipo de hendidura es una característica clásica
del síndrome de Mohr, transmitido como un rasgo autosómico recesivo. La hendidura
media del labio inferior es también rara y se debe a la falta de fusión completa de las
masas mesenquimatosas en las prominencias mandibulares y de aislamiento de la
hendidura embrionaria situada en ellas. (6)

Las formas unilateral o bilateral pueden ser:

 Incompleto.

 Completo. Es el grado máximo de hendidura de cualquier tipo; por ejemplo, una hendidura
completa del paladar posterior es una anomalía en la cual la hendidura se extiende a través
del paladar blando y en sentido anterior hasta la fosa incisiva. La característica clave para
distinguir entre hendiduras anteriores y posteriores radica en la fosa incisiva. Ambos tipos
de anomalías son distintos desde el punto de vista embriológico. (6)

Por lo tanto el labio leporino bilateral podrá ser la combinación de uno incompleto y otro completo,
los dos incompletos o los dos completos. Asociados o no a deformidad nasal (ligera, moderada o grave)
y/o fisura palatina (generalmente la fisura palatina suele asociarse con más frecuencia al labio leporino
bilateral, ya que el paladar fisurado suele ser secundario a la alteración del desarrollo del labio).
Existen dos grupos principales de labio leporino y paladar hendido:

 Hendiduras que afectan el labio superior y la parte anterior del maxilar superior, con o sin
afectación de parte del resto del paladar duro o blando.

 Hendiduras que afectan al paladar duro y blando.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 13 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Las hendiduras anteriores incluyen el labio leporino, con o sin hendidura de la parte alveolar del
maxilar superior. Una hendidura anterior completa es aquella en la cual la hendidura se extiende a través
del labio y la parte alveolar del maxilar superior, separando las partes anterior y posterior del paladar. Las
hendiduras son un defecto del mesénquima en las prominencias maxilares y segmento intermaxilar.
Las hendiduras posteriores incluyen hendiduras del paladar secundario o posterior que se extienden a
través del paladar blando y duro hasta la fosa incisiva, separando las partes anterior y posterior. Este
grupo de anomalías se debe al desarrollo defectuoso del paladar secundario y proceden de alteraciones
del crecimiento de las prolongaciones palatinas laterales que obstaculizan su migración y fusión medial.

Las hendiduras que afectan el labio superior, con o sin paladar hendido, aparecen aproximadamente
en uno de cada 1000 nacimientos; sin embargo, su frecuencia en gran medida en diferentes grupos
étnicos; entre el 60% y 80% de los niños afectado son varones. Las hendiduras abarcan desde pequeñas
escotaduras del borde bermellón del labio hasta malformaciones grandes que se extienden hacia el suelo
de las narinas y a través de la parte alveolar del maxilar superior. El labio leporino puede ser unilateral o
bilateral.

SINTOMATOLOGÍA

Las fisuras labio-alvéolo-palatinas pueden implicar la deformidad de 4 estructuras diferentes: el labio,


el proceso alveolar, el paladar duro y el paladar blando, con la posibilidad que la alteración sea
unilateral o bilateral, completa o incompleta. El labio leporino puede tener varios grados o tipos:
a) Una pequeña muesca en el borde labial superior.
b) Fisura labial aislada con escasa alteración maxilar, pero habitualmente con mala implantación
y mala oclusión dentaria y deformidad del ala nasal como alteraciones secundarias de la
secuencia, lo mismo que la fisura palatina.
c) Formas graves de la queilosquisis y queilognatosquisis con gran deformidad bucal: labio
leporino completo y bilateral.

En la fisura palatina las gradaciones son:

a) forma grave (10%), con fisura labial bilateral y hendidura palatina total, tanto del paladar óseo
como blando;
b) tipo más frecuente (40%) con labio leporino total unilateral y fisura palatina total;
c) fisura palatina aislada (30%) con intensidad variable, pero con participación maxilar;
d) fisura del paladar blando (velopalatina) o con hendiduras mucosas (20%); úvula bífida aislada. Si la
hendidura es total, el neonato y el lactante tendrán dificultad para la succión y deglución. Más
tarde se agregarán los trastornos terciarios de la secuencia: otitis media, sordera, problemas del
lenguaje.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 14 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

TRATAMIENTO

1) Niño fisurado recién nacido: en él existen todos los músculos del paladar blando, pero
modificados tanto en forma como disposición al estar separados en la línea media y en la
aponeurosis. Es por esto que las funciones de succión y deglución se encuentran alteradas,
principalmente por la comunicación entre la cavi dad oral y nasal, produciendo una regurgitación
de los fluidos y alimentos hacia la cavidad nasal y nasofaringe (lo que puede producir la aspiración
de los alimentos en los pulmones). La solución de este problema es un aparato protésico, que
obtura la fisura del paladar para ayudar a recobrar la alimentación e impedir la regurgitación.
2) Ortopedia prequirúrgica: consiste en la alineación de los segmentos maxilares mediante aparatos
para así disminuir de manera favorable la amplitud de la fisura, es decir, restaurar una anatomía
normal, a modo de facilitar la cirugía primaria. Del mismo modo, es necesario evaluar las
condiciones biológicas, sociales y culturales del paciente y su entorno, dado que todos estos
elementos tienen una relación directa en la adherencia y éxito del tratamiento. La ortopedia
prequirúrgica se realiza desde el nacimiento hasta que se consiguen alinear, razonablemente, los
procesos alveolares, modelar los cartílagos alares y llevar a una mejor posición el filtrum y la
columela, lo cual es al cuarto o quinto mes en los casos unilaterales, o hasta los seis meses en
casos bilaterales, para luego ser derivado a cirugía primaria. Este procedimiento utiliza placas
intraorales que alinean progresivamente los segmentos maxilares, retruyen la premaxila y
aproximan los bordes alveolares. Además, por medio de una prolongación nasal, se modela y
reposiciona el cartílago alar deformado y en casos de fisuras bilaterales, alarga la columela.
Después de finalizada esta etapa, se deriva al paciente a una cirugía primaria (9,14-16). El
tratamiento de ortopedia prequirúrgica es controvertido por distintas razones. Algunos
investigadores dudan respecto a si los resultados a corto plazo tendrán efectos beneficiosos a
largo plazo, es decir, no creen que exista una mejoría significativa en el tiempo y que la carga que
conlleva es innecesaria (controles frecuentes, atenciones complejas, altos costos, entre otros).

3) Tratamiento quirúrgico primario: el objetivo de este es llevar los músculos a su sitio de inserción
original y permitirles, de ese modo, llevar a cabo su rol modelador sobre las estructuras maxilares
y sus funciones tradicionales como la respiración, succión y deglución. En cuanto a la cronología
del tratamiento quirúrgico primario, va a depender de los cirujanos plásticos que realicen el
procedimiento. Asimismo, existen un sinfín de técnicas quirúrgicas a utilizar en este proceso, las
cuales no se detallarán dado que no es el objetivo del artículo.
4) Tratamiento de ortodoncia posquirúrgico: sus objetivos en un paciente fisurado son los mismos
que en los otros casos: eficiencia funcional, equilibrio funcional y armonía. Posterior al estudio
completo de cada caso, se individualiza el tratamiento según corresponda a los requerimientos

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 15 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

esqueléticos, musculares y dentarios, poniendo especial énfasis en la severidad de las


alteraciones anatómicas, funcionales, estéticas y psicológicas del paciente, y se evaluarán estos
diversos aspectos en cada etapa de crecimiento y desarrollo. El tratamiento ortodóncico en niños
con fisura labiopalatina es muy importante, pero siempre se deben tener en cuenta sus
limitaciones, dado que estas nos van a llevar a tener un tratamiento exitoso o fallido. (1)

COMPLICACIONES

Inmediatas Dificultades en la alimentación. Debido al problema para la succión, por anomalías del
paladar hendido, se condiciona una detención en peso o talla llegando a una desnutrición.
Broncoaspiración. Por la comunicación entre el paladar y narinas; por mal manejo de secreciones
nasofaringeas, leche o ambas. Mediatas Alteraciones auditivas. Infecciones o hipoacusia debido a una
disfunción y horizontalización de las trompas de Eustaquio, que conecta el oído medio con la faringe.
Tardías Alteraciones del lenguaje. Retardo o deficiencia en el lenguaje debido a una mala
implantación de los músculos del paladar lo que reduce o altera la función de audición. Problemas
odontológicos. Puede presentarse mal posición dentaria. Problemas emocionales. El impacto que
causa en los padres un hijo con malformación provoca culpabilidad o rechazo; lo que se traduce en
un retardo tanto psicoemocional como en el manejo terapéutico. De igual manera sucede para el
paciente al ingresar a la escuela o entre otros familiares condicionando falta de aceptación o bullying.
(4)

CONDUCTA A SEGUIR

La complejidad de la deformidad que tienen los pacientes con hendiduras maxilofaciales requiere un
enfoque de rehabilitación multidisciplinario, 1,20-22 en el que intervienen varias disciplinas con
actividades específicas encaminadas a solucionar los diferentes problemas que se presentan. Los servicios
participantes son:

Cirugía maxilofacial y cirugía plástica


Departamento dental
 Estomatología
 Prótesis
 Ortodoncia
 Periodoncia
Foniatría
Psicología
Otorrinolaringología

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 16 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Genética médica
Radiología
Trabajo social y fotografía clínica
Igualmente tienen que participar otros servicios llamados consultantes y son los siguientes:
Pediatría: Estudia al niño desde el momento del nacimiento y se asegura de que no haya otras lesiones
asociadas.
Neurología
Antropología física
Laboratorio clínico
Anestesia (6)

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 17 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, en el que se


especifican la definición, etiología, clasificación, patogenia tratamiento de Labio leporino y fisura
palatina

3.2 Técnicas de Investigación

Se utilizó fuentes de información documental (artículos médicos, revistas médicas). La


investigación constara de 3 fases:
 La primera fase de la Investigación fue la de recopilación de datos bibliográficos.
 La segunda fase será la revisión, procesamiento y análisis de los mismos.
 La tercera fase será la de elaboración del trabajo final.

3.3 Cronograma de actividades por realizar

JUNIO JULIO
Actividades 1 2 3 4 1 2
Sema se se Se Dí día
na mana mana mana a
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ELABORACIÓN PRIMER BORRADOR
REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA
INFORME FINAL
DEFENSA DEL APA

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 18 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Capítulo 5. Conclusiones

El labio leporino es una anomalía en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo
fetal.
El labio leporino recibe distintos nombres según su ubicación y el grado de compromiso del labio.
El paladar hendido se presenta cuando el techo de la boca no se cierra completamente sino que deja
una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal.
Las hendiduras de labio superior y de paladar son frecuentes; siendo aproximadamente el 15% de
todas las malformaciones; con una frecuencia, asociado o no a paladar hendido, entre 0,8 a 1,6 casos por
cada 1000 nacimientos. El sexo masculino se encuentra más afectado.
Se han postulado dos teorías que tratan de explicar la formación de las hendiduras faciales: La
primera; propone la existencia de un error en la fusión de los extremos libres de los procesos que forman
la cara y sugiere como mecanismos patogénicos un retardo o restricción de sus movimientos que evitan
que estos procesos se pongan en contacto. La segunda teoría o de la penetración mesodérmica; sugiere
que no existen los extremos libres de los procesos faciales, sino que el centro de la cara está formado por
una capa bilamelar de ectodermo, por el interior de la cual migra el mesodermo, y si esta migración no
ocurre, la débil pared ectodérmica se rompe y origina una hendidura.
Los factores etiológicos en el labio leporino, con paladar hendido o sin él, no se pueden determinar
con exactitud, por lo que nos limitamos a clasificarlos como de tipo "hereditario multifactorial".
Es más frecuente el labio hendido unilateral sobre el bilateral, y con mayor frecuencia el lado
izquierdo es el afectado.
Es más frecuente la afectación del labio en el hombre, frente a la presentación palatina exclusiva más
frecuente en las mujeres.
Labio fisurado puede ser unilateral, bilateral o mediano (raro) y presentarse como una fisura completa
o incompleta en distintos grados.
El tratamiento frente al paladar y labios hendidos; puede ser, primario y secundario.
Las intervenciones quirúrgicas para la corrección del paladar hendido son procedimientos electivos y
el paciente debe estar en buen estado de salud, libre de cualquier infección.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 19 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

1.5. Bibliografia

1) Alternativas de tratamiento ortodóncico para pacientes con fisura labiopalatina


https://www.odontologiapediatrica.com/wp-
content/uploads/2018/05/332_05_REV_319_Teran.pdf

2) Estudio clínico-epidemiológico en niños con labio paladar hendido en un hospital de segundo nivel
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462017000200107
3)
https://www.dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27475/1/PROYECTOPROYECTO1Apén
dice Se incluyen los instrumentos de evaluación, la hoja de consentimiento informado utilizada,
fotografías, capturas, registros de asistencia/participación, cuestionarios, entrevistas, etc.
4) La intervención del pediatra en el niño con labio y paladar hendido
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2017/apm174f.pdf
5) Labio leporino y fisura palatina
http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/5D348E05-8C86-4426-BCB2-
8B12631DF9B3/182053/GUIAPARAPADRESLABIOLEPORINOV321.pdf
6) LABIO Y PALADAR FISURADOS. ASPECTOS GENERALES QUE SE DEBEN CONOCER EN LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v17n4/mgi11401.pdf
7) documentos/20manual/2023.html
www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/peds_craniofacial_sp/cleft.cfm´

8) A.J. C. Huffstadt. 1981. Malformaciones Congénitas. Volumen 4. editorial El Manual Moderno. S. A.


México. D. F.

www.actaodontologica.com/ediciones/2002/3/paladar_hendido.asp

9) Langman; Sadler, T. W. 2004. Embriología Médica con Orientación Clínica. Novena Edición.
Editorial médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina.ç

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 20 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

1.6. ANEXOS

FIGURA 1.

FIGURA 2.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 21 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

FIGURA 3.

Fuente: Cirugía Bucal de H. Archer


FIGURA 4.

1. Colgajo de mucosa del Vomer, 2. Colgajo de mucosa palatina


Fuente: Tratado de Cirugía Bucal de G. Kruger
FIGURA 5.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 22 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

Fuente: Cirugía Bucal de H. Archer


FIGURA 6.

1. Paladar blando,
2. Colgajo de mucosa faríngea de base superior
3. Paladar óseo
FIGURA 7.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 23 de 24
Carrera: Medicina
Título: Labio leporino y Fisura palatina
Autor/es: Ximena, Brighyte, Samuel.

1. Incisiones
2.Sutura.
FIGURA 8.

1. Paladar hendido
2. Incisiones
3.Sutura.

Asignatura: Cirugía Cabeza y cuello


Página 24 de 24
Carrera: Medicina

También podría gustarte