Está en la página 1de 14

Anexo 1: Marco normativo para aplicación de Pruebas Saber TyT a aprendices de Nivel

Tecnólogo en el SENA

Fundamentos jurídicos

El artículo 80 de la Ley 115 de 1994 1, establece la evaluación de la educación, en cumplimiento del artículo 67
de la Constitución Política, con el fin de velar por la calidad, por el cumplimiento de los fines de la educación y
por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos.

ARTÍCULO 80. EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución


Política, con el fin de velar por la calidad, por el cumplimiento de los fines de la educación y por la mejor
formación moral, intelectual y física de los educandos, establecerá un Sistema Nacional de Evaluación de
la Educación que opere en coordinación con el Servicio Nacional de Pruebas del Instituto Colombiano para
el Fomento de la Educación Superior, ICFES, y con las entidades territoriales y sea base para el
establecimiento de programas de mejoramiento del servicio público educativo.

El capítulo 4 del Decreto Único Reglamentario del Sector de Educación – DURSE 1075 de 2015 2, recoge lo
anteriormente establecido en el Decreto 3963 de 2009 y el Decreto 4216 de 2009, y reglamenta lo relacionado
con el examen de estado de calidad de la educación superior. Conforme a lo establecido en este capítulo, se
tiene:

ARTÍCULO 2.5.3.4.1.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS. El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior


es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. Forma
parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone
para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. {…}

ARTÍCULO 2.5.3.4.1.2. OBJETO DE LA EVALUACIÓN. Serán objeto de evaluación del Examen de Estado de
Calidad de la Educación Superior las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los
distintos programas de pregrado, {…}

ARTÍCULO 2.5.3.4.1.3. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL EXAMEN. El examen está compuesto por
pruebas que evalúan las competencias genéricas y las específicas en los términos establecidos en el
artículo 2.5.3.4.1.2 de este decreto. El número de pruebas y componentes serán determinados por el ICFES
mediante acuerdo de su Junta Directiva. {…}

El ICFES, con fundamento en lo dispuesto en esta y en otras normas que la complementen, dirigirá y
coordinará el diseño, la aplicación, la obtención y análisis de los resultados del Examen de Estado de
Calidad de la Educación Superior, para lo cual podrá apoyarse en las comunidades académicas,
profesionales y el sector productivo del orden nacional o internacional.

El calendario de aplicación será determinado por el ICFES, de acuerdo con el reporte sobre la población
que cumpla el requisito establecido en el artículo 2.5.3.4.1.4. de este decreto, para presentar el examen.

ARTÍCULO 2.5.3.4.1.4. RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS


ESTUDIANTES. Es responsabilidad de las instituciones de educación superior realizar a través del SNIES o
de cualquier otro mecanismo que para tal efecto se establezca, el reporte de la totalidad de los estudiantes
que tengan previsto graduar en el año siguiente a la última prueba aplicada.

1
Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la Ley general de educación.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_0115_1994_pr001.html
2
Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015. "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación". Capítulo 4,
sobre Examen de Calidad de la Educación Superior. http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/decreto_1075_2015_pr041.htm
Podrán ser reportados los estudiantes que hayan aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos
del programa correspondiente.

Cada uno de los estudiantes reportados deberá realizar el proceso de inscripción directamente o a través
de la respectiva institución educativa y presentarse a la prueba, de acuerdo con los procedimientos que
establezca el ICFES. {…}

ARTÍCULO 2.5.3.4.1.7. GRADUALIDAD. La presentación del Examen de Calidad de la Educación Superior de


que trata esta Sección aplica como requisito adicional de grado respecto de los estudiantes que no
hubiesen terminado su plan de estudios antes del 14 de octubre de 2009.

El Artículo 1° de la Ley 635 de 2000 3, autoriza al Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior
ICFES o quien haga sus veces, para definir y recaudar las tarifas correspondientes a los costos de los servicios
prestados por él. Y el literal (a) del Artículo 2° de la misma norma, establece que el ICFES puede cobrar por sus
servicios para la realización de exámenes para la medición y evaluación educativa.

Aplicación de Pruebas Saber TyT a Aprendices SENA

El SENA atiende lo establecido en el Decreto Nro. 1075 de 2015, a través de la Resolución Sena No. 1016 de
2013 4, por la cual se establecen las Pruebas de Estado Saber Pro, como requisito adicional para la titulación de
los aprendices de nivel Tecnólogo y se dictan otras disposiciones. Conforme a esta resolución se tiene:

ARTÍCULO 1o. OBJETO. Los aprendices del Sena del nivel Tecnólogo deberán presentar el Examen de
Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, como requisito adicional para obtener el título. {…}

ARTÍCULO 2o. La Dirección de Formación Profesional deberá reportar a través del SNIES o del mecanismo
que se establezca, el reporte de la totalidad de aprendices que tengan previsto graduar en el año
siguiente a la última prueba aplicada.

Podrán ser reportados los aprendices del nivel tecnólogo que hayan aprobado el 75% de los créditos
académicos del programa incluyendo la etapa productiva para la respectiva inscripción.

ARTÍCULO 3o. INSCRIPCIÓN. El aprendiz del nivel tecnólogo deberá realizar su inscripción para el examen
de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, en el calendario establecido por el ICFES, es decir, en alguno
de los dos períodos del año determinados para este fin: junio o noviembre, teniendo en cuenta los
procedimientos que establezca el ICFES.

En el evento en que el aprendiz no asista en la fecha prevista deberá esperar la siguiente convocatoria y
asumir el costo del nuevo examen.

PARÁGRAFO. Los aprendices del Nivel Tecnólogo que no hayan presentado el Examen de Calidad de la
Educación Superior, Saber Pro, no podrán obtener su título.

ARTÍCULO 4o. La presentación del Examen de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, aplica para
todos los aprendices que a partir del 30 de septiembre de 2013, esperen titularse en cualquiera de los
programas de nivel Tecnológico que ofrezca el Sena.

3
Ley 635 de Diciembre 29 de 2000, Por la cual se fijan el sistema y métodos para que el Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación Superior, ICFES, fije las tarifas por concepto de los servicios que presta y se dictan otras disposiciones.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_0635_2000.html
4
Resolución Sena No. 1016 de 2013, Por la cual se establecen las pruebas de Estado Saber Pro, como requisito adicional para la titulación
de los aprendices de nivel Tecnólogo en el Sena y se dictan otras disposiciones.
http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/resolucion_sena_1016_2013.htm
Aplicación de Pruebas Saber TyT en casos de doble titulación

Los aprendices SENA que reporten estar cursando o haber cursado otro programa tecnólogo con otra
institución, para el cual también se requiera o haya requerido la aplicación de pruebas Saber TyT, deben tener
en cuenta lo establecido en la Resolución ICFES Nro. 675 de 2019 5, Por la cual se reglamenta el proceso de
inscripción a los exámenes que realiza el ICFES:

ARTÍCULO 40. DOBLE TITULACIÓN. La persona que esté cursando dos pregrados del mismo nivel, en la
misma o diferente IES, podrá presentar un único Examen Saber Pro o Saber TyT. Los requisitos para que el
ICFES considere que un mismo examen permite evaluar la calidad de la educación son los siguientes:

1. El aspirante debe estar matriculado en dos (2) pregrados al momento de la inscripción al examen. El
examinando debe realizar los trámites con las IES involucradas para determinar con cuál de los programas
académicos presentará el examen.

2. El aspirante debe haber aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos del programa
académico para el cual se realiza el pre-registro. La verificación y acreditación de este requisito lo hará la
IES. {…}

Reglamentos ICFES para inscripción y presentación de Pruebas

Para la inscripción y presentación de la Prueba Saber TyT, los aprendices deben tener en cuenta lo establecido
en el reglamento ICFES vigente definido para tal fin.

Actualmente es el definido mediante la Resolución ICFES Nro. 675 de 2019-09-04 6, “por el cual se reglamenta
el proceso de inscripción a los exámenes que realiza el Icfes”, disponible en
http://www2.icfesinteractivo.gov.co/Normograma/docs/resolucion_icfes_0675_2019.htm

5
Resolución ICFES Nro. 675 de 2019, Por la cual se reglamenta el proceso de inscripción a los exámenes que realiza el ICFES.
http://www2.ICFESinteractivo.gov.co/Normograma/docs/resolucion_ICFES_0675_2019.htm
6
Ibidem.
Anexo 2: Protocolo de actividades de alistamiento y aplicación de Pruebas Saber TyT
NOTA: Las convocatorias y fechas de referencia citadas en este documento están sujetas a los cambios que
puedan derivar del Calendario Oficial que expida el Icfes para la aplicación de Pruebas Saber TyT en 2021.

Definiciones

1. Aprendiz habilitado: es el aprendiz que cumple con los requisitos establecidos por la normatividad vigente,
externa e interna al SENA, y por lo tanto, puede ser reportado al ICFES.

2. Requisitos para ser aprendiz habilitado:

a. Avance de 75% de los créditos académicos del programa incluyendo la etapa productiva. NOTA: Las
dos competencias de inglés son obligatorias para todos los programas de formación del nivel
tecnólogo; deben estar evaluadas y registradas en el aplicativo SOFIA plus.
b. No debe estar en ninguna de las situaciones de deserción descritas en el numeral 4 del artículo 22 del
Reglamento del Aprendiz 7.
c. Para poder ser reportado al ICFES se requiere la dirección de correo electrónico personal, la cual debe
estar registrada en SOFÍA plus (no debería haber más de 1 aprendiz con cada dirección de correo
electrónico).
d. Según información registrada en SOFÍA plus, su país de residencia coincide con el tipo de convocatoria.
Reside en Colombia para convocatoria Nacional, o Reside en otro país para la convocatoria en el
Exterior.

3. Aprendiz no habilitado: es el aprendiz que no cumple con los requisitos establecidos por la normatividad
vigente externa e interna al SENA, y por lo tanto, no será reportado al ICFES.

a. Aprendiz que no cumple el porcentaje de avance: aprendiz que no cumple con el Avance de 75% de
los créditos académicos del programa incluyendo la etapa productiva.

b. Aprendiz sin correo electrónico registrado en Sofía Plus. En el cronograma de alistamiento del anexo
3, está la fecha definida como máximo plazo de actualización de datos en SOFÍA plus, para evitar esta
situación; aunque este plazo es interno SENA, la fecha se define en función del Calendario ICFES de
cada convocatoria TyT.

4. Beneficio de pago: el beneficio de pago SENA se otorga únicamente a los aprendices habilitados y sólo por
una (1) vez. Si un aprendiz completa su inscripción siendo beneficiario de pago Sena y no asiste a la prueba,
o si ha hecho uso del beneficio de pago en otro programa de Formación, deberá realizar el proceso en otra
convocatoria, esta vez, sin el beneficio de pago Sena. También se debe tener en cuenta que según el
Concepto SENA Nro. 29296 de 2018:

a. Para aprendices virtuales: el Sena cubre el valor de la prueba, sea que se encuentren en Colombia o
en el Exterior.
b. Para aprendices presenciales: el Sena cubre el valor de la prueba únicamente en territorio nacional; y
de manera excepcional, cubre el valor de la prueba en el exterior, si el Sena mismo es “responsable de
que por alguna actividad dentro del proceso de formación que adelanta, el o los aprendices, al
momento de la prueba se encuentren temporalmente en el exterior y deban realizar allí la prueba.”

7
Acuerdo SENA Nro. 007 de 2012, Por el cual se adopta el reglamento del Aprendiz Sena.
http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/acuerdo_sena_0007_2012.htm
NOTA: para aprendices beneficiarios de pago, el contrato SENA-ICFES sólo cubre el beneficio de pago durante
inscripciones ordinarias.

5. Pre-registro: es el proceso mediante la cual el Sena reporta ante el ICFES, a uno o más aprendices
habilitados para la presentación de la Prueba Saber TyT. En esta fase, el Sena le informa al Icfes quiénes
son beneficiarios de pago Sena y quiénes no.

6. Registro: es el proceso mediante el cual cada aprendiz por sí mismo, ingresa a la plataforma del ICFES para
crear su usuario, generar o modificar su contraseña de ingreso, y registra sus datos básicos de
identificación y de contacto (correo, teléfono), y demás información sociodemográfica que solicite el ICFES.
Completar el registro es diferente a realizar una inscripción.

7. Inscripción (o Inscripción como estudiante): es el proceso mediante el cual un aprendiz habilitado


previamente por el Sena, ingresa por sí mismo a la plataforma del ICFES para seleccionar la convocatoria
TyT de su interés y solicitar la presentación de la misma.

8. Inscripción individual: es el proceso mediante el cual un aprendiz que NO fue habilitado y reportado por
el Sena, ingresa a la plataforma del ICFES para seleccionar una convocatoria TyT de su interés y solicitar la
presentación de la misma. Al no haber sido habilitado por el Sena, tampoco tiene beneficio de pago Sena
en la convocatoria. Sin embargo, el soporte de asistencia que posteriormente obtenga puede ser válido
para obtener la Certificación, previa verificación del programa relacionado en la prueba o del cumplimiento
de las condiciones de doble titulación que establece el Reglamento ICFES.

9. Referencia de Pago: Es la orden de pago, factura o recibo que emite el ICFES para pago, para los aprendices
no beneficiarios de pago Sena o para aprendices no reportados por el Sena. En esos casos, el pago deberá
ser realizado por el aprendiz según procedimientos, plazos y medios definidos por el ICFES.

a. Las referencias de pago deben ser canceladas dentro del plazo establecido por el ICFES.

b. Las referencias de pago generadas en período ordinario que no sean canceladas dentro del plazo de
recaudo ordinario, son caducadas automáticamente por el ICFES al finalizar el período de Recaudo
Ordinario. En esos casos, los aprendices deben volver a inscribirse y el ICFES generará nueva
referencia de pago con las tarifas establecidas para período extraordinario.

10. Receso de inscripciones: Son los días de cierre de inscripciones, entre el período ordinario y el período
extra-ordinario. Durante estos días, los aprendices podrán ingresar a la plataforma PRISMA del ICFES, pero
no podrán realizar inscripciones.

11. Convocatoria para aplicación de la prueba en Territorio Nacional. La Convocatoria en territorio nacional
es semestral, es decir, hay dos (2) convocatorias por año. Cuando el aprendiz no se inscribe o no presenta
la prueba en la convocatoria en curso, deberá esperar a la convocatoria del siguiente semestre, e informar
el motivo a su Centro de formación.

12. Convocatoria para aplicación de la prueba en el Exterior. La Convocatoria para el Exterior es única por
año. Si el aprendiz no se inscribe o no presenta la prueba en la convocatoria del año en curso, deberá
esperar un año más, e informar el motivo a su Centro de formación.

a. Para la convocatoria en el Exterior, el Sena reporta a los aprendices habilitados, con o sin beneficio
de pago; los interesados podrán optar por prueba virtual o presencial; para pruebas presenciales, es
el Icfes el que finalmente define y publica las ciudades (y países) donde se podrá presentar la prueba
Saber TyT en el exterior y las fechas. Esa información puede ser consultada en la página del ICFES
https://www.icfes.gov.co, opción: Exámenes de Educación Superior, Prueba Saber TyT y Pro en el
Exterior, Oferta de ciudades para aplicación de la prueba Saber TyT en el Exterior.

NOTA: Debido a la pandemia ocasionada por el coronavirus COVID-19, a partir del año 2020 el ICFES ofrece
aplicación de pruebas TyT en modalidad virtual y presencial, de acuerdo con la elección de cada inscrito según
su posibilidad de contar con internet y computador para presentarla (conexión estable y computador con las
especificaciones técnicas que señale el Icfes, y para presentar en lugar privado).

13. Única prueba para doble titulación: los aprendices SENA que reporten estar cursando o haber cursado
otro programa tecnólogo con otra institución, para el cual también se requiera o haya requerido la
aplicación de pruebas Saber TyT, deben tener en cuenta lo establecido sobre Doble titulación en la
Resolución ICFES Nro. 675 de 2019, o la norma que la complemente, modifique o sustituya. (Enlace:
http://www2.ICFESinteractivo.gov.co/Normograma/docs/resolucion_ICFES_0675_2019.htm)

a. Si un aprendiz requiere presentar la prueba asociado a otra institución, puede hacer la solicitud de
retiro del listado Sena al correo de contacto TyT asignado a su propio Centro de Formación.

Roles que participan

1. Grupo de Administración Educativa de la Dirección de Formación Profesional, de la Dirección General:


Responsable de generar y entregar al ICFES la base de datos para pre-registro para cada Convocatoria a
pruebas Saber TyT. La base de datos se genera en única fecha para cada convocatoria, y de acuerdo con la
información registrada en SOFÍA plus. En el cronograma de alistamiento del anexo 3, está la fecha definida
como máximo plazo de actualización de datos en SOFÍA plus, y la fecha para generación de la base de datos
definitiva.

2. Responsable de Pruebas Saber TyT en Regionales y Centros: cada Director Regional y cada Subdirector de
Centro, delegará un funcionario responsable del proceso. Este funcionario será responsable de asistir a las
videoconferencias que se programen sobre Pruebas Saber TyT durante la vigencia. La información
relacionada con el proceso y la programación de videoconferencias, será remitida a las cuentas de correo
TyT asignadas a cada Centro y Regional (Ver Directorio TyT).

3. Equipo interdisciplinario en cada Centro de Formación: Conformado por instructores, coordinadores


académicos y coordinadores de formación. Son responsables del registro oportuno de novedades y juicios
evaluativos de los aprendices en SOFÍA plus, brindar la orientación, atender y resolver las inquietudes que
se presenten dentro del cumplimiento de las actividades para la convocatoria a pruebas Saber T y T en la
vigencia.

o Son responsables de informar oportunamente a los aprendices de nivel tecnólogo: que la


presentación de prueba Saber TyT es requisito para obtener su título (Resolución Sena 1016 de 2013);
el contenido de la Circular de cada convocatoria y los anexos (Marco normativo, Protocolo de
actividades, Calendario de alistamiento SENA), y convocarlos a mantener actualizada la información
según lo detallado dentro de la misma. Se sugiere dejar registro documental fechado de esta actividad.

o Son responsables del registro oportuno de juicios evaluativos en SOFÍA plus. Esto garantiza que en la
fecha de corte para generación de la base de datos de pre-registro ante el ICFES, efectivamente
integrarán el listado los aprendices que deben ser habilitados y evita reclamaciones por parte de los
aprendices en relación con el avance en su proceso de formación y el haber sido reportados o no ante
el ICFES.
o Son responsables de atender directamente las inquietudes de los aprendices en relación con su
aparición o no en la base de datos de aprendices habilitados por el reporte oportuno de juicios
evaluativos, ya que la base de datos de pre-registro se genera a partir de lo registrado en SOFÍA plus
en la fecha de corte establecida en el cronograma de alistamiento del Anexo 3.

o Son responsables de atender directamente las inquietudes y solicitudes de los aprendices en relación
con su aparición en la base de datos de una convocatoria de aplicación Nacional o en el Exterior, ya
que la base de datos de pre-registro se genera a partir del lugar de residencia registrado por el aprendiz
en SOFÍA plus. Es importante informar a los aprendices que sólo hay una (1) convocatoria anual para
el Exterior. El cronograma de alistamiento se encuentra en el anexo 3.

o Son responsables de realizar la verificación de los tiempos transcurridos desde la fecha de terminación
de la etapa lectiva en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento del Aprendiz SENA 8 (CAPÍTULO
VII. PROCESO DE FORMACIÓN, INCUMPLIMIENTO, DESERCIÓN. “4. Deserción. Se considera deserción
en el proceso de formación: d) Cuando transcurridos dos (2) años, contados a partir de la fecha de
terminación de la etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la
realización de la etapa productiva”), en cuyo caso el centro está en la obligación de realizar el debido
proceso, y registrar la novedad de deserción y actualizar el registro académico cuando así corresponda.

4. Aprendices:

o Son responsables de su proceso de formación y de velar por el oportuno registro de novedades y


juicios evaluativos en SOFÍA plus. También son responsables de mantener actualizada su información
en SOFÍA plus, para asegurar que al generar una Base de datos quedarán incluidos en la Convocatoria
que les corresponde (nacional o exterior) y que podrán ser contactados e informados oportunamente:

 Datos de identificación: El tipo y número de documento deben estar actualizados según su


identificación vigente. Su nombre debe estar registrado COMPLETO Y EXACTO así como aparece
en el documento de identificación, prestando especial atención a los caracteres acentuados
(ejemplo: tildes); no deben omitir o modificar parte de su nombre o apellidos. La fecha de
nacimiento y la fecha de expedición deben corresponder con las que aparecen en su documento
de identificación.

 Datos de contacto: mantener la dirección de correo y el número de celular o teléfono fijo


actualizados; el Sena remitirá información al correo registrado en SOFÍA plus; se sugiere que el
aprendiz registre el mismo correo ante el ICFES para evitar futuras inconsistencias.

 Lugar de residencia: ciudad y país de residencia; los aprendices se clasifican en las convocatorias
nacional o exterior según el país de residencia que esté registrado en SOFÍA plus; el aprendiz no
sólo debe considerar su lugar de residencia actual sino el país en donde va a estar durante la
aplicación de la prueba (o aplicación del examen), y en consecuencia, estar atento al calendario
de la siguiente convocatoria de su interés (nacional o para el exterior).

• Cambio de convocatoria: Cuando un aprendiz identifique que por información


desactualizada sobre su lugar de residencia en Sofía plus, queda incluido en una
Convocatoria Nacional o Exterior diferente a la de su interés, debe actualizar su información
inmediatamente en Sofía plus y hacer la solicitud de cambio de Convocatoria al correo de
contacto TyT asignado a su propio Centro de Formación. IMPORTANTE: Su solicitud será

8
ACUERDO 7 DE 2012, Por el cual se adopta el reglamento del Aprendiz Sena.
http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/acuerdo_sena_0007_2012.htm
atendida de acuerdo con el calendario Icfes que se encuentre vigente para convocatorias
Saber TyT.

o Deben atender los deberes y prohibiciones establecidos por el Reglamento del Aprendiz Sena
(Acuerdo 007 de 2012). Entre ellos: asumir con responsabilidad todos sus actos, cumplir con todas las
actividades propias de su proceso de aprendizaje, informar oportunamente sus solicitudes o
novedades que afecten su proceso de formación, obrar con honestidad y respeto; evitar acciones de
fraude.

o Deben completar de manera personal, el proceso de registro e inscripción en la Convocatoria para


presentar la prueba Saber TyT de su interés, en la plataforma que el ICFES proporcione para ello, y
según procedimientos y fechas establecidos por el ICFES;

 Los aprendices que presenten alguna situación de discapacidad, cuando realicen su inscripción,
deben registrar en el formulario el tipo de discapacidad, para que el ICFES organice y programe
la prueba con los ajustes razonables acordes a los requerimientos especiales.

 En la interacción con el aplicativo que el ICFES disponga, el aprendiz puede encontrarse con la
necesidad de seleccionar el perfil de entre las siguientes opciones que ofrece el ICFES: Persona
natural, Colegio, o Penitenciaría; por supuesto, el perfil aplicable a todos los aprendices es
Persona natural.

 Deben completar el registro e inscripción en la plataforma del ICFES, con los mismos datos que
se encontraban registrados en SOFÍA plus, en la fecha de generación de la base de datos de Pre-
registro, para evitar inconsistencias entre SOFÍA plus y la plataforma del ICFES, y evitar la
generación de referencias de pago por inscripción individual (aprendiz no reportado) con la
posible aplicación de tarifa de graduados.

 Cuando el ICFES lo solicite, deberán reportar si desean aplicar la prueba desde casa o si no
cuentan con los recursos necesarios para hacerlo (computador y conexión a Internet, según
detalles técnicos que el ICFES establezca) para que el ICFES pueda citarles para aplicación en sitio.

o Los aprendices no beneficiarios de pago Sena, deberán realizar el pago según las instrucciones dadas
por el Icfes para ello.

o Deben tener en cuenta que el calendario del ICFES, define fechas específicas de reclamación para
algunas actividades, para que el aprendiz pueda reportar cualquier dificultad al Icfes. El calendario
detallado de la convocatoria TyT de su interés se encuentra directamente en la página del ICFES
(www.icfes.gov.co).

o Cada aprendiz debe estar pendiente del calendario de la convocatoria de su interés directamente en
la página del ICFES (www.icfes.gov.co), para completar la inscripción y para realizar oportunamente la
solicitud de corrección de datos al ICFES cuando así se requiera, a través de los medios de
comunicación que para ello defina el ICFES.

o Asistencia a la prueba: para pruebas en sitio, deben asistir puntualmente al lugar de aplicación de la
prueba en la fecha establecida y atender las reglas que el ICFES establezca, evitando ser reportado
como ausente o anulado. En el caso de aplicación de la prueba en la modalidad virtual (electrónica),
el aprendiz deberá conectarse en la fecha y hora que el ICFES establezca.
o Deben tener en cuenta que aunque el ICFES puede definir en el calendario, más de una fecha para la
aplicación del examen, cada aprendiz será citado en única fecha y jornada específica, y deben
presentar la prueba en la sesión en la que fueron citados.

o Deben reportar oportunamente al ICFES y al Centro de Formación si no les es o fue posible asistir o
conectarse a la aplicación de la prueba, informando porqué y adjuntando los soportes
correspondientes. Esta información debe ser conocida y tenida en cuenta por los Centros de
Formación, al momento de revisar el avance en el proceso de formación de cada aprendiz y al revisar
los casos de posible deserción y aprendices pendientes de certificación. En esos casos, los aprendices
deben atender lo establecido en el artículo 19 de la Resolución ICFES No. 0675 de 2019 (o la norma
que la complemente, modifique o sustituya), y hacer la solicitud dentro de los “15 días hábiles
contados a partir de la fecha del examen”.
http://www2.icfesinteractivo.gov.co/Normograma/docs/resolucion_icfes_0675_2019.htm

Generación de la base de datos de Pre-registro para entrega al Icfes

Para cada convocatoria de pruebas Saber TyT, el Icfes define un calendario. Las primeras actividades
corresponden al Pre-registro de programas y de aprendices, en las que cada Institución debe reportar los
estudiantes (aprendices) habilitados para la presentación de la prueba, es decir, quienes cumplen con los
requisitos, y los programas a los que pertenecen.

Para cumplir esa actividad, el Grupo Administración Educativa de la Dirección de Formación Profesional del
Sena, define una fecha que esté dentro de las establecidas por el Icfes y genera única base de datos en esa
fecha, para fines de verificación y entrega, incluyendo a los aprendices que cumplen con los requisitos
relacionados en las Definiciones de este Anexo.

Estrategia de Divulgación SENA

1. El Grupo Administración Educativa de la Dirección de Formación Profesional, publicará para los Centros
de Formación, la base de datos con los aprendices habilitados para brindar la orientación, atender y
resolver las inquietudes que se presenten dentro del cumplimiento de las actividades para la convocatoria
a pruebas Saber T y T en la vigencia.

2. Desde el Grupo Administración Educativa de la Dirección de Formación Profesional, se informará al


responsable de TyT en las Regionales y los Centros de Formación, sobre la información o novedades que
se generen en el desarrollo de las Convocatorias; ellos a su vez, serán responsables de compartir tal
información de manera inmediata, al equipo interdisciplinario de Centros y a los aprendices, según
corresponda.

3. El responsable de TyT y el equipo interdisciplinario de Centros, deben ofrecer oportunamente a los


aprendices de nivel Tecnólogo la información sobre las pruebas saber TyT, preferiblemente mientras
están en 5° y 6° trimestre, antes de que completen el 75% de avance en su programa de formación, ya
que alcanzar ese 75% coincide con la finalización de la etapa lectiva. Esto es para evitar la pérdida del
contacto con ellos y reducir las dificultades que se les presentan por falta de información y orientaciones
claras, y propender por su pronta Certificación como Tecnólogos. Informarán a los aprendices el
contenido de esta comunicación y los Anexos (1. Marco normativo, 2. Protocolo de actividades, 3.
Calendario de alistamiento SENA), les convocarán a mantener actualizada la información según lo
detallado dentro de la misma, y dejarán registro documental electrónico o físico fechado de esta actividad.

4. Posterior al plazo de actualización de información de aprendices, el Grupo Administración Educativa de la


Dirección de Formación Profesional, realizará el contacto con la Oficina de Comunicaciones y el Contact
Center para llevar a cabo algunas campañas, informando a los aprendices las fechas en que deben realizar
la inscripción para la presentación de la pruebas Saber T y T en la Convocatoria en curso. Para esta
actividad, es indispensable que los aprendices hayan actualizado su correo y teléfono de contacto en
SOFÍA plus.

Protocolo de comunicación SENA

Para facilitar y estandarizar la comunicación entre el grupo de Administración Educativa de la Dirección de


Formación Profesional con las Regionales, los Centros y los Aprendices, se debe tener en cuenta lo siguiente:

Situación reportada por el


Escalar a Tratamiento
aprendiz
Centro de formación.
El Centro debe mantener al día el registro
Consultas sobre porcentaje de Email: tytXXXX@sena.edu.co
de juicios evaluativos.
avance que aparece en la BD, o donde XXXX corresponde al código
El aprendiz deberá esperar a la siguiente
por qué no aparece en la BD del Centro de formación del
convocatoria.
aprendiz.
El Centro atiende la solicitud de corrección
Centro de formación. o actualización.
Solicitudes de corrección o
Email: tytXXXX@sena.edu.co
actualización de datos de
donde XXXX corresponde al código Cuando involucre cambio de lugar de
identificación, contacto, lugar
del Centro de formación del residencia que implique cambio de
de Residencia en SOFÍA plus
aprendiz. convocatoria, se remite a
tytNacional@sena.edu.co para validación
El Centro debe informar al aprendiz los
requisitos para ser beneficiario de pago
SENA (Según lo descrito en el Anexo 1 y en
Centro de formación.
este anexo).
Email: tytXXXX@sena.edu.co
Inquietudes sobre el beneficio
donde XXXX corresponde al código
de pago SENA Si se considera que hay una inconsistencia
del Centro de formación del
sobre haber obtenido el beneficio de pago
aprendiz.
en ocasión anterior, el Centro remite la
inquietud a tytNacional@sena.edu.co para
validación
Fallas de aplicativos ICFES;
Orientar al aprendiz para que radique las
Falta o error del usuario y
PQRS ante el ICFES (sugerirle incluir la
contraseña para acceso a Centro de formación, de forma
palabra ‘SENA’ en el asunto)
aplicativos ICFES; verbal o vía correo.
Desea de modificar
El Centro contabiliza casos reportados por
información registrada en el Email: tytXXXX@sena.edu.co
día y reporta esa cantidad al Email TyT de
ICFES o cambiar de modalidad donde XXXX corresponde al código
la Regional.
de prueba (electrónica/en del Centro de formación del
sitio); aprendiz.
El Responsable de la Regional, contabiliza
Falla al consultar referencia de
casos reportados por día y remite el
pago o citación o soporte de
reporte a tytNacional@sena.edu.co para
asistencia;
validación
Centro de formación, de forma
El Centro consolida la lista de casos: código
verbal o vía correo.
de ficha, y la reporta al Email TyT de la
Regional.
En el ICFES aparece un Email: tytXXXX@sena.edu.co
programa de formación donde XXXX corresponde al código
El Responsable de la Regional, consolida
diferente del Centro de formación del
casos reportados por día y remite el
aprendiz.
reporte a tytNacional@sena.edu.co para
validación
Situación reportada por el
Escalar a Tratamiento
aprendiz
Centro de formación, de forma
Consultas sobre fechas,
verbal o vía correo.
dificultades y plazos para Orientar al aprendiz para que revise
realizar alguna actividad Calendarios ICFES (www.icfes.gov.co) y el
Email: tytXXXX@sena.edu.co
definida por el ICFES, doble Reglamento ICFES para que luego radique
donde XXXX corresponde al código
titulación, reporte de las PQRS ante el ICFES atendiendo todos
del Centro de formación del
inasistencia a pruebas o los requisitos (sugerirle incluir la palabra
aprendiz.
solicitud de aplazamiento por ‘SENA’ en el asunto)
situaciones de salud
Solicitud de retiro como Centro de formación.
estudiante (aprendiz) SENA Email: tytXXXX@sena.edu.co
El Centro remite la solicitud a
para inscribirse y presentar la donde XXXX corresponde al código
tytNacional@sena.edu.co para trámite
prueba asociado a otra del Centro de formación del
institución educativa. aprendiz.
Desde la Dirección de Formación
Profesional se hace el cargue del reporte
de asistencia institucional (cargue masivo).

Sólo para casos residuales al cargue


Centro de formación.
El aprendiz ya cuenta con masivo, o para certificados de asistencia
Email: tytXXXX@sena.edu.co
certificado de asistencia a la asociados a otra institución educativa, el
donde XXXX corresponde al código
prueba y aún no está registrada Centro debe reportar los datos del
del Centro de formación del
en SOFÍA plus aprendiz y de su soporte de presentación
aprendiz.
de la prueba (asistencia / resultado) en el
formulario y esperar 5 días hábiles.

URL: únicamente para Responsables TyT de


Centro; está dentro del Directorio TyT.

Cuando el Centro y/o la Regional identifiquen situaciones de cortes de energía (u otras de restricción local
particular) anunciadas para las fechas de aplicación de pruebas, que consideren necesario informar, podrán
reportarlos desde el Centro al Email TyT de la Regional y la Regional los reportará a tytNacional@sena.edu.co
para escalar el ICFES.

Protocolo de comunicación con el Icfes

El aplicativo PRISMA o cualquier otro utilizado por el ICFES, para el registro, la inscripción, consulta de
citaciones, presentación de pruebas, consulta de soporte de asistencia y posterior consulta de resultados de la
presentación de la prueba, pertenecen al ICFES. Cualquier dificultad que se presente durante el acceso a
aplicativos ICFES, deberá ser reportada al ICFES y solucionada por el ICFES. Las fallas de PRISMA o del aplicativo
que defina el ICFES, no son responsabilidad del Sena.

Sin embargo, considerando que al presentarse cualquier falla, puede generar afectación a nivel nacional y dar
origen a un alto número de PQRS reportando lo mismo, es indispensable optimizar la interacción con el ICFES
y con esta área, para reducir (controlar) el número de PQRS y de esa manera agilizar la atención, tanto en el
ICFES como en el SENA.

Por lo tanto, se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Canales autorizados para atención: el ICFES dispone de varios canales de atención que se pueden
consultar en la página https://www.icfes.gov.co/ en el menú principal Atención al Ciudadano.
https://www.ICFES.gov.co/nl/web/guest/canales-de-atencion
2. Reportar al SENA una afectación Masiva: Cuando se trate de una falla de afectación masiva en el acceso
o uso del aplicativo que el ICFES disponga (situación que identifican al dialogar con otros aprendices), los
aprendices podrán reportarla por única vez durante el día de la ocurrencia, al correo de contacto TyT
asignado a su propio Centro de Formación. NOTA: Por anticipado se recomienda, reintentar el acceso o
uso del aplicativo ICFES en fecha y/u hora diferente, desde una red y/o navegador web diferente,
atendiendo siempre las recomendaciones del ICFES.

3. Radicación de PQRS por casos particulares: cuando un aprendiz requiera radicar una PQR dirigida al ICFES,
es importante tener en cuenta que:

• Anteponer o incluir las palabras “SENA”, y “Nacional” o “Exterior” en el asunto de la PQRS, para que
el ICFES pueda diferenciarlas rápidamente de las PQRS de estudiantes de otras instituciones.

• Deben ser radicadas dentro de los plazos correspondientes y definidos por el ICFES en el calendario
de la convocatoria. Por ejemplo: las PQRS por dificultades en la inscripción o por referencias de pago
con inconsistencias, deben radicarse dentro de las fechas de inscripción y pago ordinario o
extraordinario, según corresponda; las PQRS por corrección de datos deben ser radicadas dentro de
las fechas establecidas para ello.

• El canal autorizado para radicación de PQRS es


http://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr/radicar.php .

4. También deben tener en cuenta que por el alto volumen de PQRS que atiende el ICFES, la respuesta no
siempre es inmediata. Eso no significa que el ICFES no le dará la solución correspondiente. Por ejemplo:
una PQR radicada en los últimos 3 días de inscripciones ordinarias, probablemente no tenga respuesta el
mismo día o antes de finalizar las inscripciones ordinarias.

5. Para los aprendices habilitados que deben realizar el pago de su prueba: cuando el ICFES genere una
referencia de pago con tarifa diferente a la de estudiante, pueden pedir al ICFES el ajuste de la tarifa
solicitando la verificación de estar dentro del listado reportado por el Sena, y/o demostrando su condición
de aprendiz aún no titulado como tecnólogo, mediante la entrega de la constancia de estudio
correspondiente (descargable desde SOFÍA plus) y referenciando que: la presentación de la prueba saber
TyT es requisito de titulación para el nivel tecnólogo, según el Decreto No. 1075 de 2015 y la Resolución
Sena Nro. 1016 de 2013. Enlace:
http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/resolucion_sena_1016_2013.htm La solicitud
deberá hacerse dentro de las fechas establecidas por el mismo ICFES en el calendario de cada
convocatoria.

Para descargar la constancia, el aprendiz debe ingresar a SOFÍA plus, seleccionar el Menú Aprendiz y luego
seleccionar las opciones Certificación > Certificación > Consultar constancias del aprendiz.
Anexo 3. Calendario de alistamiento SENA para Pruebas Saber TyT en 2021.

NOTA: Las convocatorias y fechas de referencia citadas en este documento están sujetas a los cambios que
puedan derivar del Calendario Oficial que expida el Icfes para la aplicación de Pruebas Saber TyT en 2021.

Cronograma interno SENA para Pruebas Saber TyT en 2021

Calendario de Alistamiento de información SENA


para Convocatorias TyT en 2021
EStas fechas están sujetas a los cambios que puedan derivar del Calendario Oficial que expida el Icfes para la aplicación de
Pruebas Saber TyT en 2021.

Convo-
Actividad Fecha Responsabilidad SENA
catoria

Entrega de BD Responsable: Grupo de Administración Educativa de la Dirección General.


01-febrero-2021
preliminar Dirigido a: Responsables de TyT en Centros de Formación
Convocatoria TyT para 1er Semestre

Responsable: Grupo de Administración Educativa de la Dirección General.


Video conferencia: 02-febrero-2021
Dirigido a: Responsables de TyT en Centros de Formación y Regionales,
Orientaciones Hora:
equipo interdisciplinario (ver anexo 2), aprendices.
generales 02:00 a 04:00 pm
Enlace: CLIC AQUÍ

Centros de Formación.
Comunicar orientaciones a los aprendices y convocarlos a actualizar datos
en SOFÍA plus; Atender solicitudes de actualización de datos en SOFÍA
Actualización de datos plus.
de aprendices en Hasta
SOFÍA plus – Sena 07-febrero-2021 Aprendiz. Actualizar sus datos en SOFÍA plus:
Identificación: Nombre exacto, Tipo de documento y número según su
documento de identidad.
Contacto: correo electrónico principal, y número de celular.
Lugar de residencia: ciudad, país.

Generación de la Base 08-febrero-2021, Responsable: Dirección de Formación Profesional - SENA Descargar


de datos Definitiva a las 9:00 am información de SOFÍA plus para generación de la base de datos.

Entrega de BD Responsable: Grupo de Administración Educativa de la Dirección General.


31-mayo-2021
preliminar Dirigido a: Responsables de TyT en Centros de Formación

Responsable: Grupo de Administración Educativa de la Dirección General.


Video conferencia: 01-junio-2021
Dirigido a: Responsables de TyT en Centros de Formación y Regionales,
Orientaciones Hora:
equipo interdisciplinario (ver anexo 2), aprendices.
generales 02:00 a 04:00 pm
Convocatoria TyT para

Enlace: CLIC AQUI

Centros de Formación.
el Exterior

Comunicar orientaciones a los aprendices y convocarlos a actualizar datos


en SOFÍA plus; Atender solicitudes de actualización de datos en SOFÍA
Actualización de datos plus.
de aprendices en Hasta
SOFÍA plus – Sena 06-junio-2021 Aprendiz. Actualizar sus datos en SOFÍA plus:
Identificación: Nombre exacto, Tipo de documento y número según su
documento de identidad.
Contacto: correo electrónico principal, y número de celular.
Lugar de residencia: ciudad, país.

Generación de la Base 07-junio-2021, Responsable: Dirección de Formación Profesional - SENA Descargar


de datos Definitiva a las 9:00 am información de SOFÍA plus para generación de la base de datos.

.
Convo-
Actividad Fecha Responsabilidad SENA
catoria

Entrega de BD Responsable: Grupo de Administración Educativa de la Dirección General.


31-mayo-2021
preliminar Dirigido a: Responsables de TyT en Centros de Formación
Convocatoria TyT para 2do Semestre

Responsable: Grupo de Administración Educativa de la Dirección General.


Video conferencia: 01-junio-2021
Dirigido a: Responsables de TyT en Centros de Formación y Regionales,
Orientaciones Hora:
equipo interdisciplinario (ver anexo 2), aprendices.
generales 02:00 a 04:00 pm
Enlace: CLIC AQUI

Centros de Formación.
Comunicar orientaciones a los aprendices y convocarlos a actualizar datos en
SOFÍA plus; Atender solicitudes de actualización de datos en SOFÍA plus.
Actualización de
datos de aprendices Hasta
Aprendiz. Actualizar sus datos en SOFÍA plus:
en SOFÍA plus – Sena 06-junio-2021
Identificación: Nombre exacto, Tipo de documento y número según su
documento de identidad.
Contacto: correo electrónico principal, y número de celular.
Lugar de residencia: ciudad, país.

Generación de la
07-junio-2021, Responsable: Dirección de Formación Profesional - SENA Descargar
Base de datos
a las 9:00 am información de SOFÍA plus para generación de la base de datos.
Definitiva

Importante: Considerando que el ICFES puede modificar en cualquier momento las fechas para aplicación del examen
Saber T y T, sugerimos consultar directamente la página del ICFES para mantenerse siempre informados.

URL para información sobre la aplicación de pruebas en el Exterior:


http://www.icfes.gov.co/web/guest/acerca-del-examen-saber-t-t-y-saber-pro-en-el-exterior

URL para información sobre la aplicación en territorio nacional:


http://www.icfes.gov.co/web/guest/acerca-del-examen-saber-t-t

NOTA: Las direcciones URL referidas en esta comunicación pueden cambiar en cualquier momento como resultado de
la administración de los portales web por parte del ICFES, caso en el cual, sugerimos visitar y realizar su consulta
directamente desde el inicio del portal principal del ICFES (www.ICFES.gov.co), tema Exámenes de Educación Superior,
Prueba Saber TyT (o Saber TyT y Pro en el Exterior).

Tarifas de la Prueba Saber T y T, vigencia 2021


Aplicables únicamente a aprendices no beneficiarios del pago SENA.

El ICFES definió las tarifas de los exámenes para la vigencia 2021 a través de la Resolución ICFES No. 575 de
2020, así:

Población Tarifa ordinaria 2021 Tarifa extraordinaria 2021


Estudiantes de Instituciones de
$87.500 $129.000
Educación Superior públicas
Graduados * $115.000 $171.000
Fuente: Resolución ICFES Nro. 575 de 2020, por la cual se establecen las tarifas de los Exámenes de Estado de Calidad
de la Educación, para la vigencia 2021.
(*) En caso de que la tarifa aplicada sea la de Graduados o no corresponda con la aplicable a estudiantes de
Instituciones de Educación Superior públicas, el aprendiz podrá solicitar al ICFES el ajuste de la tarifa y demostrar su
condición de aprendiz en formación.

También podría gustarte