Está en la página 1de 9

Hidráulica y Neumático

Reporte de resultados semana 1


Universidad José Vasconcelos

Profesor: Ing. José de Jesús Mota Martínez

Alumno: Francisco Javier Bravo Velázquez

pako
fraanciiis@gmail.com
 Hidráulica
La Hidráulica es la tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite
(normalmente aceites especiales), como modo de transmisión de la energía
necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Básicamente consiste en
hacer aumentar la presión de este fluido (el aceite) por medio de elementos del
circuito hidráulico (el compresor) para utilizarla como un trabajo útil,
normalmente en un elemento de salida llamado cilindro.  El aumento de esta
presión se puede ver y estudiar mediante el principio de Pascal.

 Neumática
La neumática es la tecnología que emplea un gas (normalmente aire
comprimido) como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y
hacer funcionar mecanismos. Los procesos consisten en incrementar la presión
de aire y a través de la energía acumulada sobre los elementos del circuito
neumático (por ejemplo los cilindros) efectúan un trabajo útil. 
Por lo general el gas utilizado es el aire comprimido, pero para aplicaciones
especiales puede usarse el nitrógeno u otros gases inertes.

 Aplicación de la hidráulica y neumática


En la actualidad las aplicaciones de la hidráulica y neumática son muy
variadas, esta amplitud en los usos se debe principalmente al diseño y
fabricación de elementos de mayor precisión y con materiales de mejor
calidad, acompañado además de estudios más acabados de las materias y
principios que rigen la hidráulica y neumática. Todo lo anterior se ha visto
reflejado en equipos que permiten trabajos cada vez con mayor precisión y
con mayores niveles de energía, lo que sin duda ha permitido un creciente
desarrollo de la industria.
Dentro de las aplicaciones se deben distinguir dos aplicaciones:
 Móviles
 Industriales
Aplicaciones Móviles
El empleo de la energía proporcionada por el aire y aceite a presión, puede
aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales,
controlar e impulsar vehículos móviles tales como:
Tractores
Grúas
Retroexcavadoras
Camiones recolectores de basura cargadores frontales
Frenos y suspensiones de camiones
Vehículos para la construcción y mantención de carreteras.
Aplicaciones industriales
En la industria es de primera importancia contar con maquinaria especializada
para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos omateriales
propios de la línea de producción: para estos efectos se utiliza con regularidad
la energía proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre otros:
Maquinaria para la industria plástica
Maquinas-herramientas
Maquinaria para la elaboración de alimentos
Equipamiento para robótica y manipulación automatizada
Equipo para la minería
Maquinaria para la industria siderúrgica
También se puede aplicar en sistemas propios de vehículos automotores,
aplicaciones aeroespaciales y aplicaciones navales, por otro lado se pueden
tener aplicaciones en el campo de la medicina y en general en todas aquellas
áreas en que se requieren movimientos muy controlados y de alta precisión,
algunos ejemplos son:
 Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración,
etc.
 Aplicación aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos,
simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc.
 Aplicación naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de
mandos, sistemas especializados de embarcaciones o buques militares

 Medicina: Instrumentos quirúrgico, mesas de operaciones, camas de


hospital, sillas e instrumental odontológico, etc.

Ventajas y desventajas de la hidráulica y neumática

Los sistemas de transmisión de energía hidráulicos y neumáticos son


una garantía de seguridad, calidad y fiabilidad a la vez que reducen
costos. Aun sabiendo lo anterior la hidráulica y neumática cuentan con
algunas desventajas, pero con el paso de los años, se ha logrado
disminuir drásticamente estas desventajas.

Ventajas de la Neumática:
 El aire es de fácil captación.
 El aire no posee propiedades explosivas.
 Los actuadores pueden trabajar a velocidades razonables altas y
fácilmente regulables.
 El trabajo con aire no daña los componentes de un circuito por
efecto de golpes de ariete.
 Las sobrecargas no constituyen situaciones peligrosas o que
dañen los equipos de forma permanente.
 Los cambios de temperatura no afectan en forma significativa.
 Energía limpia.
 Cambios instantáneos de sentido.
Desventajas de la Neumática
 En circuitos muy extensos se producen perdidas de cargas
considerables
 Requiere de instalaciones especiales para recuperar el aire
previamente empleado.
 Las precisiones a las que trabajan normalmente, no permiten
aplicar grandes fuerzas.
 Altos niveles de ruido generalmente por la descarga del aire
hacia la atmosfera.

Ventajas de la Hidráulica
o Permite trabajar con altos niveles de fuerza o momentos de giro
o El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable
o Velocidad de actuación fácilmente controlable
o Protección simple contra sobre cargas
o Cambios rápidos de sentido

Desventajas de la Hidráulica
o El fluido es más caro
o Perdidas de carga
o Personal especializado para la mantención
o Fluido muy sensible a la contaminación

Conceptos básicos
Es una influencia que hace que un S.I.: Newton(N)
cuerpo libre de someterse a una
S. Técnico: (Kgf)
Fuerza aceleración.
1N equivale a la fuerza que S. Inglés: (lbf)
proporciona un cuerpo de 1 kg de
masa a una aceleración de 1m/ s2.
La masa es independiente al medio que S.I.: Kilogramo (kg)
rodea el cuerpo. En palabras muy
S. Inglés: Libra (lb)
Masa sencillas se puede expresar como la
cantidad de materia que forma un
cuerpo. 1kg= 2.2046 (lb)
Representa el espacio que ocupa un 1m 3=35.315ft,
Volumen cuerpo de dimensiones de1metro de alto, 1litro = 10−3 .m 3.
1 metro de ancho, 1 metro de espesor =
1m 3.

La presión define como la distribución S.I.: N/m 2 = Pascal (Pa)


Presión de una fuerza en una superficie área S. Técnico: kg /cm2
determinada.
S. Inglés:lb/ pulg 2=Psi
1bar =105Pa
F
1bar = 14.5 lb/ pulg 2 P=
A
1bar = 1.02 kg /cm2
El peso específico de un fluido, Donde:
Peso corresponde al peso por unidad de Y= Peso específico
volumen. El peso específico está en W = Peso (p= m*g)
especifico función de la temperatura y dela presión. V = Volumen del fluido
P = Densidad
W
γ= γ = p∗g
V
Densidad 1000 kg/m 3
Es la relación entre la masa de un cuerpo . S agua =
1000 kg/m 3
relativa a la masa de un mismo volumen de agua
S =1
a la presión atmosférica y a una . agua
temperatura de 4°C. Esta relación
equivale a la de los pesos específicos del Ps
S=
cuerpo en estudio y del agua en iguales PAgua
condiciones. γs
S=
γAgua

Al tocar un objeto, utilizamos nuestro En la escala Fahrenheit 0°C y


Temperatura sentido térmico para atribuirle una 100°C corresponden a 32°F y
propiedad denominada temperatura, que 212°F respectivamente.
determina si sentimos calor o frio. En la escala Kelvin, se emplea
Observamos también que los cambios de desde 0 (cero) absoluto y a 0°C y
temperatura en los objetos van 100°C le corresponde 273°K y
acompañados por otros cambios físicos 373°K respectivamente.
que se pueden medir cuantitativamente,
por ejemplo:
 Un cambio de longitud o de
volumen.
 Un cambio de presión
 Un cambio de resistencia eléctrica
 Un cambio de color etc.

Es la resistencia que pone un fluido al Corresponde a la relación que


Viscosidad movimiento o a escurrir. Esta propiedad existe entre la viscosidad dinámica
física está relacionada en forma directa µ y la densidad p.
con la temperatura. Si la temperatura μ
aumenta, la viscosidad de un fluido
δ=
ρ
líquido disminuye y al revés, si la
temperatura disminuye la viscosidad
aumenta.
Viscosidad dinámica
:kg∗s
Unidades:
m2

F∗d
Potencia Casi todo trabajo realiza durante un
Pot =
t
cierto tiempo finito. La potencia es la Tr
rapidez o tasa con la que el trabajo es Pot =
t
realizado.
76 kg∗m
1 HP=
s
76 kg∗m
1 CV=
s
1 HP= 745 Watt
1 CV= 736 Watt
Se define como el volumen de fluido V
Caudal que atraviesa una determinada sección
Q=
T
transversal de un conducto por unidad
de tiempo.
Q= Caudal
V=Volumen
t = Tiempo
Unidades:
It/min
.m 3/h
Gal/min
Equivalencias:
1 litro= 0.2642 galones

También podría gustarte