Está en la página 1de 16

TEMA 2. Energía.

CURSO: TERMODINÁMICA DRA. A DRIANA C AMPOS R AMÍREZ

Objetivo: El estudiante se familiarizará con los conceptos de energía y los distintos tipos de la
misma. Además, conocerá con mayor detalle las variables termodinámicas de un sistema
termodinámico: presión, temperatura, volumen, energía, trabajo y calor. Realizará ejercicios de
aplicación considerando como marco de referencia la Teoría cinética de los gases.

2.1. Definición de energía y sus unidades.


Desde el punto de vista clásico, el termino energía se define como la capacidad de realizar un
trabajo. Entonces, la energía total de un sistema es la cantidad total de trabajo que éste realice
sobre los alrededores. Desde el punto de vista termodinámico, la energía total de un sistema
es la suma de las magnitudes de diferentes formas de energía (cinética, potencial, molecular,
química).
La unidad para la energía en el SI es el Joule (J)
1J = 1N ∙ m
En el sistema inglés, la unidad de energía es el Btu (British thermal unit), que se define como la
energía requerida para elevar en 1℉ la temperatura de 1 lbm de agua a 68℉. En el sistema
métrico, la cantidad de energía necesaria para elevar en 1℃ la temperatura de 1 g de agua a
14.5℃ se define como 1 caloría (cal), y 1 cal = 4.1868 J.

2.2. Variables termodinámicas.


Para describir un sistema termodinámico debemos conocer los valores de una serie de
propiedades observables macroscópicamente, llamadas variables termodinámicas. Son
ejemplos de variables termodinámicas la presión (P), temperatura (T), densidad (ρ) , volumen
(V). No todas las variables termodinámicas son independientes, ya que una vez definidas
algunas de ellas las otras pueden obtenerse en función de estas, mediante una ecuación de
estado.

1
2.2.1. Teoría Cinética de los gases
La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el comportamiento y
propiedades macroscópicas de los gases, a partir de una descripción estadística de los
procesos moleculares microscópicos, y establece que el calor y el movimiento están
relacionados. La teoría cinética se desarrolló con base en los estudios de físicos como Daniel
Bernoulli en el siglo XVIII, Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX. Esta
teoría se basa en los siguientes postulados.

Postulados de la Teoría Cinética de los gases.


1. Los gases están formados por partículas de masa 𝑚𝑚 y diámetro 𝑑𝑑 que es despreciable
comparado con las distancias recorridas entre colisiones.
2. Se mueven en línea recta aleatoriamente obedeciendo las leyes de la mecánica clásica
3. Las colisiones perfectamente elásticas son el único tipo de interacción que presentan estas
partículas.

2.2.2. Fórmula y unidades de fuerza.


La fuerza (F) es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto
estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban
inmóviles (efecto dinámico). Se considera a la fuerza como una dimensión secundaria cuya
unidad se deriva de la segunda ley de Newton, es decir,

𝐅𝐅 = 𝐦𝐦𝐦𝐦
𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤 − 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥
𝐍𝐍𝐍𝐍𝐍𝐍𝐍𝐍𝐍𝐍𝐍𝐍 𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃 𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏
𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟 − 𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟𝐟
(𝐍𝐍) (𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝) (𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤) (𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥) (𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩)
𝟏𝟏 𝐍𝐍 1 kg ∙ m/s2 105 0.1020 0.2248 7.2330
𝟏𝟏 𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝 10−5 1 g ∙ cm/s 2 1.0197 × 10−6 2.2481 × 10−6 7.2330 × 10−5
𝟏𝟏 𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤𝐤 9.8067 980665 g ∙ 1kg 2.2046 70.932
𝟏𝟏 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 4.4482 444822 0.4536 g ∙ 1lb 32.174
𝟏𝟏 𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩 0.1383 13825 0.0141 0.0311 1 lb ∙ ft/s 2
Tabla 2.1. Unidades de fuerza y sus equivalencias. g corresponde a la aceleración de la gravedad.

La unidad de fuerza en el SI es el Newton (N = kg ∙ m/s 2 ). Un Newton es la fuerza que al


aplicarse sobre una masa de 1 kg le provoca una aceleración de 1 m/s 2 . Otras equivalencias de
fuerza en otros sistemas de unidades son: el kilogramo-fuerza (kgf), que es el peso de 1 kg de
masa al nivel del mar; en el sistema cgs la dina (dyn); en el sistema inglés la libra fuerza (lbf),

2
que es el peso de 1 lb de masa al nivel del mar; y el poundal (pdl). Las equivalencias entre los
diferentes sistemas se dan en la tabla 2.1.

2.2.3. Tipos, fórmula y unidades de presión


La presión (P) se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla
de presión sólo cuando se trata de gas o líquido, en sólidos se usa como sinónimo de esfuerzo
normal. La presión en un punto de un fluido en equilibrio es la misma en todas direcciones, por
lo que puede expresarse como
F𝑁𝑁
P=
A
La unidad de presión en el SI es el Pascal (Pa = N/m2 ). Con frecuencia en termodinámica se
usan múltiplos del Pascal, como el kilo-Pascal (1 kPa = 103 Pa) o el mega-Pascal (1 MPa =
106 Pa). Otras equivalencias de presión en otros sistemas de unidades son: el bar, la atmosfera
(atm), el torricelli (Torr), el kilogramo por metro cuadrado (kg/m2 ) y el poundal por pulgada
cuadrada (psi) en el sistema inglés. Las equivalencias entre los diferentes sistemas se dan en la
tabla 2.2.
𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏 𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛 𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓icelli 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚osfera 𝐤𝐤𝐤𝐤/𝐦𝐦𝟐𝟐 𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩
(𝐏𝐏𝐏𝐏) (𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛) (𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓) (𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚) (𝐤𝐤𝐤𝐤/𝐦𝐦𝟐𝟐 ) (𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥/𝐢𝐢𝐢𝐢𝟐𝟐 )
𝟏𝟏 𝐏𝐏𝐏𝐏 1 N/m2 10−5 1.5006 × 10−6 9.8692 × 10−6 1.0196 × 10−5 1.4504 × 10−4
𝟏𝟏 𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛 105 100 kPa 750.06 0.9869 1.0196 14.504
𝟏𝟏 𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓𝐓 133.3224 1.3332 × 10−3 1 mmHg 1.3158 × 10−3 13.5951 1.9337 × 10−2
𝟏𝟏 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚 1.0133 × 105 1.0133 760 1 1.0133 14.6960
𝟏𝟏 𝐤𝐤𝐤𝐤/𝐦𝐦𝟐𝟐 9.8070 × 104 0.9807 0.0736 0.9679 1 kgf/m2 14.2200
𝟏𝟏 𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩 6.8948 × 103 6.8948 × 10−2 51.7149 6.8046 × 10−2 0.0703 1 lbf/in2
Tabla 2.2. Unidades de presión y sus equivalencias.

La presión en la superficie de un fluido se debe al efecto acumulativo de las moléculas


individuales que actúan sobre las paredes del recipiente, que provoca una fuerza normal en la
superficie, por lo que es de esperar que no cambie en dirección horizontal. Sin embargo, en
dirección vertical éste no es el caso, la presión de un fluido se incrementa con la profundidad
debido a que una mayor cantidad de fluido descansa sobre las capas más profundas.
Con el fin de conocer la variación de presión con la profundidad, considere un tubo vertical de
área transversal A y altura l que se encuentra parcialmente lleno de un fluido y se encuentra
destapado. En la parte superior del fluido se ejerce una fuerza, debida al peso de la columna de
aire, sobre la superficie A produciendo una presión llamada presión atmosférica (Patm ) y su valor
es de 101 kPa. Por otra parte, en el fondo de la columna la presión se debe a la fuerza que ejerce
el peso de la columna de fluido sobre el área A más la presión atmosférica
W
P= + Patm,
A

3
considerando la densidad del fluido constante, podemos reescribir al peso como w = mg =
ρ𝑠𝑠 Vg, entonces
ρ𝑠𝑠 Vg ρ𝑠𝑠 Alg
P= + Patm = + Patm = ρ𝑠𝑠 lg + Patm
A A
De manera análoga se puede calcular la presión en otro punto h de la columna oteniendo
P = ρ𝑠𝑠 gh + Patm
o
P = γ𝑠𝑠 h + Patm
donde γ𝑠𝑠 es el peso específico del fluido. Se concluye entonces que el peso de la columna del
fluido es la causante del aumento de presión. Es importante notar que para todos los puntos de
la columna que se encuentran en la misma posición vertical la presión será la misma.
Cuando se trata de sistemas que contienen gases no se considera el efecto de la variación de la
presión por la columna de fluido debido a que el peso específico de los gases es muy pequeño
comparado con el de los líquidos. En la industria los instrumentos más utilizados para medir la
presión son: los manómetros de presión diferencial, manómetros de bourdon, transductores de
presión.

Figura 1. Presión a diferentes alturas en un líquido.

Para fluidos cuyas densidades cambian de manera importante con la altura se puede obtener
una relación para la variación de la presión. Considere las presiones P1 sobre la superficie de un
fluido y P2 a una distancia ∆z por debajo de la superficie, (Fig. 2.1). La diferencia de presiones
será
∆P = P2 − P1 = (P𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 − ρ𝑠𝑠 g∆z) − (P𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 ) = −ρ𝑠𝑠 g∆z
Al tomar el limite conforme ∆z → 0, obtenemos la diferencia de presión entre los puntos 1 y 2
2
P2 − P1 = − � ρ𝑠𝑠 gdz
1

4
El manómetro comúnmente se usa para medir diferencias de presiones pequeñas y moderadas.
Consiste de un tubo en forma de “U” conectado a un recipiente, en uno de sus extremos, que
contiene el fluido al cual se le quiere medir la presión, el otro extremo se encuentra abierto.
Observe la Fig. 2, como los efectos gravitacionales de los gases son insignificantes, la presión en
cualquier parte del recipiente y en 1 es la misma. Además, dado que la presión en un fluido no
varía en dirección horizontal, la presión en el punto 2 es la misma que en 1, P2 = P1

Figura 2. Manómetro para medir la presión de un gas.

Ejemplo 1: Medición de presión.

Considere un fluido con densidad relativa de 0.80 y la altura de la columna del manómetro
de 50 cm. Si la presión atmosférica local es de 96 kPa, determinar la presión absoluta de un
gas contenido en un recipiente.
Solución:
Para conocer la presión usemos el manómetro. Como la densidad relativa es 0.85 entonces la
densidad del líquido será

ρ = 0.80(1000 kg/m3 ) = 800kg/m3


entonces
P2 = ρgh + Patm
800kg 9.8m
P2 = � � � 2 � (. 50m) + 96000Pa = 99920Pa = 99.9kPa
m3 s
Por lo tanto, como P2 = P1 , la presión del gas es de 99.9kPa. □
En la práctica se encuentran dos tipos de presiones, la manométrica y la absoluta. La primera se
mide con respecto a la presión atmosférica local, mientras que la segunda se mide en referencia
al cero absoluto de presión. La presión absoluta es la suma de la presión manométrica y la presión
atmosférica local (Çengel y Boles, 2015).

5
Pabs = Pman + Patm
Observe que las presiones absolutas siempre son positivas, mientras que las manométricas
pueden ser positivas o negativas. Si la presión manométrica es positiva significa que la presión
del sistema es mayor a la atmosférica, y si la presión manométrica es negativa significa que la
presión del sistema es menor a la atmosférica o se tiene una presión de vacío. Del ejemplo 3,
Pman = 3.9kPa.

2.2.4. Tipos, fórmula y unidades de temperatura


La temperatura es una propiedad termodinámica que en general se asocia con el movimiento de
las moléculas que conforman un sistema. A medida que la temperatura aumenta la velocidad
promedio de las moléculas en el sistema también aumenta. Al ser una propiedad termodinámica
la temperatura puede medirse mediante termómetros de bulbo, termistores, termopares o
cámaras fototérmicas.
La unidad de temperatura en el SI es el Kelvin (K) y el Rankine (R) en el sistema inglés para medir
la temperatura absoluta, esta escala está definida de tal forma que una temperatura de cero
corresponde a un estado teórico donde no existe movimiento molecular de la sustancia. Otras
escalas de temperatura fueron propuestas al seleccionar referencias arbitrarias
correspondientes a puntos de fácil reproducción, como el punto triple del agua y el punto de
ebullición a presión de (1 atm). Basados en estos parámetros, en el SI se tiene la escala Celsius
cuya unidad es el grado Celsius (℃), y en el sistema inglés la escala Fahrenheit cuya unidad es el
grado Farenheit (℉).
La relación en la escala en grados Celsius con la escala absoluta en Kelvin es:
T(K) = T(℃) + 273.15
La relación en la escala absoluta en el SI con su análoga en el sistema inglés es:
T(𝑅𝑅 ) = 1.8 ∙ T(𝐾𝐾 )
La relación en la escala en grados Fahrenheit con la escala absoluta en Rankine es:
T(R) = T(℉) + 459.67
Finalmente, las relaciones entre la escala en grados Fahrenheit con la escala en grados Celsius
son:
T(℉) = 1.8 ∙ T(℃) + 32
T(℉) − 32
T(℃) =
1.8

6
Ejemplo 2: Temperatura.

La temperatura de una habitación es de 15℃. Después de un tiempo, la temperatura aumenta a


25℃. Exprese las temperaturas inicial y final en ℉, K y R. Además, especifique las diferencias en
℃, ℉, K y R.
Solución:
Conversión a grados Fahrenheit
15℃ 1.8 ∙ (15℃) + 32 = 59℉
25℃ 1.8 ∙ (25℃) + 32 = 77℉
Conversión a Kelvin
15℃ 15℃ + 273.15 = 288.15K
25℃ 25℃ + 273.15 = 298.15K
Conversión a Rankin
15℃ 1.8 ∙ (288.15K) = 518.67R
25℃ 1.8 ∙ (298.15K) = 536.67R
Si la diferencia de temperaturas es (∆T = Tfin − Tini ), entonces
Para grados Celsius ∆T = 25℃ − 15℃ = 10℃
Para grados Fahrenheit ∆T = 77℉ − 59℉ = 18℉
Para Kelvin ∆T = 298.15K − 288.15K = 10K
Para Rankine ∆T = 536.67𝑅𝑅 − 518.67𝑅𝑅 = 18R□

2.2.5. Tipos, fórmula y unidades de volumen


El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres
dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla
multiplicando la longitud, el ancho y la altura.

7
La unidad de volumen en el SI es el metro cubico (m3 ). La unidad más utilizada para medir el
volumen de sustancias líquidas o gaseosas, e incluso para mercancías a granel, es el litro (L).
Con frecuencia se usan múltiplos del metro cubico, como el decímetro cubico (1 dm3 =
0.01 m3 ) o del litro como el mililitro (1 mL = 0.001 L). En el sistema inglés se tienen las
unidades de pulgada cubica (in3 ), el galon (gal) y la onza (oz). Las equivalencias entre los
diferentes sistemas se dan en la tabla 2.3.
𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦 𝐜𝐜ú𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩 𝐜𝐜ú𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛 𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠ó𝐧𝐧 𝐨𝐨𝐨𝐨𝐨𝐨𝐨𝐨
𝟑𝟑
(𝐦𝐦𝟑𝟑 ) (𝐋𝐋) (𝐢𝐢𝐢𝐢 ) (𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠) (𝐨𝐨𝐨𝐨)
𝟏𝟏 𝐦𝐦𝟑𝟑 1m 3
0.001 1.64 × 10−5 0.0039 1
𝟏𝟏 𝐋𝐋 1000 1 dm3 0.0164 3.7853 0.0296
𝟑𝟑 1 in3
𝟏𝟏 𝐢𝐢𝐢𝐢 61023.76 61.0200 231 1.8047
𝟏𝟏 𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠𝐠 264.2 0.2640 0.0043 1 gal 0.0078
𝟏𝟏 𝐨𝐨𝐨𝐨 33814 33.814 61.0237 128 1 oz
Tabla 2.3. Unidades de volumen y sus equivalencias.

Se le llama volumen específico al recíproco de la densidad, es decir, el volumen por unidad de masa:

𝑉𝑉
𝑣𝑣 =
𝑚𝑚
Sus unidades son m3/kg.

2.2.6. Tipos, fórmula y unidades de energía


En termodinámica es útil considerar dos grupos para las diferentes formas de energía que
conforman la energía total de un sistema: macroscópica y microscópica.

Macroscópicas
Las formas macroscópicas de energía son las que posee un sistema como un todo en relación con
cierto marco de referencia exterior. La energía macroscópica de un sistema está relacionada con
el movimiento y la influencia de factores externos como la electricidad, el magnetismo, la
gravedad o la tensión superficial. La energía que resulta del movimiento de un sistema, como un
todo, en cierto marco de referencia es conocida como energía cinética (EC), cuya expresión es
1
EC = 𝑚𝑚𝑣𝑣 2
2

donde 𝑣𝑣 es la velocidad del sistema con respecto a un marco de referencia.

8
Ejemplo 3: Energía cinética.

Un automóvil parte del reposo hasta alcanzar una velocidad de 100 km/h en 1.5 s.
Posteriormente pasa por una zona con límite de velocidad de 50 km/h. Si la masa del automóvil
es de 1000 kg, determine:
a. La energía cinética del automóvil después de los primeros 1.5 s.
b. El cambio de energía cinética del automóvil al llegar a la zona de baja velocidad.
Solución:
Considerando que la velocidad del automóvil es constante después de 1.5 s. La velocidad en 𝑚𝑚/𝑠𝑠
será
km 1h 1000m m
100 ∙ ∙ = 27.77
h 3600s 1km s
entonces la energía cinética será

EC = (1/2)(1000𝑘𝑘𝑘𝑘)(27.77𝑚𝑚/𝑠𝑠)2 = 385586.5J = 385.6kJ.


El cambio de energía cinética lo obtenemos de la diferencia entre la energía cinética cuando el
auto va a 100 km/h y cuando va a 50 km/h. Primero se realiza la conversión de la segunda
velocidad
km 1h 1000m m
50 ∙ ∙ = 13.88 ,
h 3600s 1km s

entonces si EC1 = 385.6kJ y

EC2 = (1/2)(1000𝑘𝑘𝑘𝑘)(13.88𝑚𝑚/𝑠𝑠)2 = 96327.2J = 96.3kJ


el cambio de energía cinética será
∆𝐸𝐸𝐸𝐸 = EC2 − EC1 = (385.6 − 96.3)kJ = 289.3kJ □

La energía asociada a la localización de un cuerpo dentro del campo gravitacional es conocida


como energía potencial (EP) y se expresa como
EP = 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
donde g es la aceleración de la gravedad y z es la altura del centro de masa de un sistema con
respecto a algún nivel de referencia.

9
Ejemplo 4: Energía potencial.

Un objeto de masa de 10 kg se encuentra a 100 m sobre el novel del suelo donde g = 9.7 m/s 2 .
Determinar el cambio en la energia potencial del cuerpo si se deja caer desde su posición hasta
el suelo.
Solución:
Si tomamos como referencia el suelo, en este punto 𝑧𝑧 = 0. La energía potencial en 𝑧𝑧 = 100 m
será

EP1 = (10kg)(9.7 m/s 2 )(100 m) = 9700J = 9.7kJ,


la energía potencial en 𝑧𝑧 = 0 m será

EP2 = (10kg)(9.7 m/s 2 )(0 m) = 0J,


por lo tanto, el cambio en la energía potencial del cuerpo será
∆𝐸𝐸𝐸𝐸 = EP2 − EP1 = (0 − 9.7)kJ = −9.7kJ □
Observación. La energía potencial dependerá de la referencia elegida, si en el ejemplo se hubiera
tomado como referencia la posición del objeto antes de dejarlo caer, el cambio de energía
hubiera sido de 9.7kJ.
La energía asociada a los efectos magnéticos, eléctrico y de tensión superficial es significativa
sólo en casos especiales y por lo general se desprecian.
La mayor parte de los sistemas cerrados permanecen estacionarios durante un proceso, es decir,
no experimentan cambios en su energía cinética y potencial. Si los sistemas cerrados durante un
proceso tienen una velocidad y centro de masa constante se denominan sistemas estacionarios.

Microscópicas
Las formas microscópicas de energía son las que se relacionan con la estructura molecular del
sistema y el grado de actividad molecular y son independientes de los marcos de referencia
externos. La suma de todas las formas microscópicas se denominan energía interna (U) del
sistema y es una propiedad extensiva.
La energía interna proviene de la energía cinética del movimiento de las moléculas, energía de
traslación; de la energía cinética del movimiento de rotación, energía de rotación; del
movimiento de vibración, energía vibratoria. Si ahora consideramos los átomos que componen a
las moléculas, los electrones giran alrededor del núcleo, por lo que poseen energía cinética
rotacional; como también giran en torno a sus ejes, se tiene energía de giro (espín). La parte de

10
la energía interna relacionada con la energía cinética molecular se denomina energía sensible o
energía cinética de las moléculas (Çengel y Boles, 2015).
La energía interna relacionada con los enlaces entre moléculas o núcleo - electrón se denomina
energía química y la relacionada con los enlaces dentro del núcleo del átomo se denomina
energía nuclear.

Figura 3. Energías que conforman la energía interna del sistema.

La suma de las formas macroscópicas y microscópicas de energía, constituyen la energía total del
sistema, y se consideran formas estáticas de energía, debido a que se encuentran contenidas o
almacenadas en el sistema. Las formas de energía no almacenadas en un sistema se consideran
formas dinámicas de energía o interacciones de energía, estas se reconocen cuando cruzan las
fronteras del sistema y representan la ganancia o pérdida durante el proceso. Las únicas dos
formas de interacción de energía relacionadas con un sistema cerrado son la transferencia de
calor y el trabajo.

2.2.7. Tipos, fórmula y unidades de trabajo


El trabajo (W) en general se define como el efecto de la fuerza F que actúa a lo largo de una
distancia. El trabajo es una cantidad escalar expresada como
2
𝑊𝑊 = � �F⃗ ∙ dl⃗
1

En termodinámica, el trabajo es la interacción de energía a través de las fronteras del sistema y


sus alrededores, y es equivalente al efecto de una fuerza que actúa a lo largo de una distancia.
La unidad de trabajo en el SI es el Joule (J). Cuando se refiere al trabajo realizado por unidad de
tiempo se denomina potencia (Ẇ ) y sus unidades son el Watt (W).
El trabajo requiere de una convección de signos para determinar si es trabajo efectuado por el
sistema o son los alrededores los que hacen trabajo sobre el sistema. Una forma de hacer esto
es adoptar un convenio de signo: generalmente se acepta para el trabajo hecho por un sistema
es positivo; el trabajo hecho sobre un sistema es negativo. Otra forma es usar los subíndices
entrada y salida para indicar la dirección (Fig. 4), por ejemplo, la introducción de 5 kJ de trabajo

11
se expresa como Wentrada = 5 kJ, en tanto que una salida de trabajo de kJ se expresa como
Wsalida = 3 kJ. Cuando se desconoce la dirección de una interacción de calor o trabajo,
simplemente se supone una dirección (con el subíndice entrada o salida) para determinar la
interacción. Un resultado positivo indica que la dirección supuesta es correcta, mientras que un
resultado negativo indica que la relación de la interacción es opuesta a la dirección
preestablecida (Çengel y Boles, 2015).

Figura 4. Convención de entrada y salida del trabajo y calor en un sistema.

El trabajo es una función de trayectoria, es decir, sus magnitudes dependen de la trayectoria


seguida durante el proceso, así como de los estados iniciales y finales. Las funciones de
trayectoria son diferenciales inexactas que se denotan por el símboloδ, por lo que una cantidad
diferencial de trabajo se representa mediante δW. Entonces el trabajo realizado entre los
procesos 1 y 2 es
2
W12 = � δW
1

El trabajo total se obtiene siguiendo la trayectoria del proceso y sumando las cantidades
diferenciales de trabajo (δW) efectuadas a lo largo del trayecto (Çengel y Boles, 2015).

Ejemplo 5: Calentamiento de un horno por transferencia de trabajo.

Un horno eléctrico completamente aislado aumenta su temperatura por medio de un elemento


de calentamiento. Si se considera todo el horno como el sistema, incluido el elemento de
calentamiento, determinar si es una interacción de trabajo.
Solución:
Consideremos las superficies internas del horno como las fronteras del sistema. Es evidente que
la energía del horno se incrementa durante este proceso, esto debido al aumento de
temperatura. Esta transferencia de energía se debe a los electrones que cruzan la frontera del
sistema y realizan trabajo. Por lo tanto, esta es una interacción de trabajo. □

12
Trabajo sobre una frontera móvil de un sistema
En un sistema cerrado pueden ocurrir procesos sin flujo de masa a través de las fronteras del
sistema. Sin embargo, la sustancia que conforma ese sistema termodinámico puede expandirse
o comprimirse efectuando trabajo contra las fronteras del sistema o recibiendo trabajo desde las
fronteras del mismo.
Trabajo eléctrico
En el ejemplo 5 se observó que los electrones que cruzan la frontera del sistema realizan trabajo
eléctrico sobre éste. En un campo eléctrico, los electrones de un alambre se mueven por el efecto
de fuerzas electromotrices, por lo tanto, realizan trabajo.

Formas mecánicas de trabajo


Existen diferentes formas de hacer trabajo mecánico, pero todas ellas se asocian al hecho de que
una fuerza actúa a lo largo de una distancia.

Trabajo de un eje o flecha


La energía transferida a un eje o flecha que rota es una aplicación que frecuentemente se
encuentra en sistemas termodinámicos. Con frecuencia el momento de torsión T aplicado al eje
es constante, lo que significa que la fuerza F aplicada también es constante. Para un determinado
torque constante, el trabajo realizado durante n revoluciones se determina de la siguiente
manera: una fuerza F que actúa por medio de un brazo de momento r genera un torque
T = Fr
La fuerza actúa una distancia s asociada con el radio de la flecha
s = 2πr𝑛𝑛
por lo tanto, el trabajo es:
T
Wf = Fs = 2πrn = 2πnT
r

Trabajo de resorte
Cuando una fuerza actúa sobre un resorte, éste tiene una deformación en su longitud. Cuando
la fuerza provoca un cambio de longitud en el resorte expresa por dx, el trabajo es:

13
δWres = Fdx
Para resortes elásticos el desplazamiento es proporcional a la acción de la fuerza
F = kx
Donde k es la constante característica del resorte. El desplazamiento del resorte se mide desde
una posición inicial x1 hasta una posición final x2
x2 x2
� δWres = � Fdx = � kxdx
x1 x1

1
Wres = k(x22 − x12 )
2

Trabajo de estiramiento de un alambre


Considerando como sistema un alambre estirado bajo la tensión 𝒥𝒥, cuando la longitud del
alambre cambia una diferencia de longitud dL, el trabajo realizado por el sistema es
δW = −𝒥𝒥dL
Se usa el signo menos porque se realiza trabajo sobre el sistema, por lo que se tiene
2
W12 = − � 𝒥𝒥dL
1

2.2.8. Tipos, fórmula y unidades de calor


El calor (Q) es la energía en tránsito a través de un sistema termodinámico debido a la diferencia
de temperatura que existe entre un sistema y el medio que lo rodea o sus alrededores. La
transferencia de calor se puede dar por tres diferentes mecanismos: conducción, convección o
radiación, o por una combinación de éstos. La transferencia de calor se da de una región de alta
temperatura a una región de menor temperatura, por lo que tiene un carácter direccional.
Al igual que para el trabajo es necesario establecer una convención de signos: si el sistema
termodinámico es aquel que está recibiendo calor, entonces se considerará que el flujo de calor
es positivo (+Q, Q entrada). Por otra parte, si la transferencia de calor se da desde el sistema hacia
los alrededores, entonces el flujo de calor se considerará negativo (−Q, Qsalida ) (Fig. 4) (Jiménez
Bernal, et al., 2014).

14
La unidad de calor en el SI es el Joule (J). La velocidad de transferencia de calor o flujo de calor
está representada por (Q̇ ) y sus unidades son el Watt (W). La tasa de transferencia de calor por
conducción puede expresarse utilizando la Ley de Fourier
dT
Q̇ = −kA
dx
donde la tasa de transferencia de calor es proporcional a la conductividad térmica k, el área
transversal total A, y el gradiente de temperatura. El signo menos expresa la dirección de la
transferencia de calos de una temperatura alta a una temperatura baja.
El calor únicamente puede asociarse a un proceso particular desde un estado de equilibrio inicial
hasta un estado de equilibrio final y solo puede identificarse como una energía en tránsito a
través de las fronteras del sistema. La cantidad de calor transferido durante un proceso será
conocida solo si el proceso se especifica, es decir:
2
Q12 = � δQ
1

donde Q12 es el calor intercambiado por el sistema durante el proceso del estado inicial 1 al
estado final 2 (Jiménez Bernal, et al., 2014).
Cuando no existe transferencia de calor entre el sistema y sus alrededores durante un proceso,
se dice que el proceso es adiabático. Por otra parte, si el proceso se da de tal manera que la
temperatura del sistema permanece constante se trata de un proceso isotérmico.
Finalmente, observe que una cantidad transferida hacia o desde un sistema durante una
interacción no es una propiedad puesto que la medida de dicha cantidad depende de algo más
que sólo el estado del sistema. El calor y el trabajo son mecanismos de transferencia de energía
entre un sistema y el exterior, y existen muchas similitudes entre ellos:

1. Tanto el calor como el trabajo pueden ser reconocidos en las fronteras de un sistema cuando
las cruzan; es decir, son fenómenos de frontera.
2. Los sistemas poseen energía, pero el calor o el trabajo no.
3. Ambos se relacionan con un proceso, no con un estado. A diferencia de las propiedades, ni el
calor ni el trabajo tienen significado en un estado.
4. Ambos son función de la trayectoria (es decir, sus magnitudes dependen de la trayectoria
seguida durante un proceso, así como de los estados iniciales y finales) (Çengel y Boles, 2015).

15
Referencias
• Çengel, Y. A., y Boles, M. A. (2015). Termodinámica (8a. ed.). México: McGraw-Hill
Interamericana.
• Jiménez Bernal, J.A., Gutiérrez Torres, C.C., y Barbosa Saldaña, J. G. (2014).
Termodinámica. México: Patria

16

También podría gustarte