Está en la página 1de 106

Guía Práctica para el Sistema de

Protección de Medidas de Seguridad


y Atención Estandarizada, Oportuna y
con Calidad a Mujeres Víctimas y
Sobrevivientes de Violencia

Unidad de Control, Seguimiento y Evaluación


de los Órganos Especializados en Delitos de Femicidio y
Otras Formas de Violencia contra la Mujer del Organismo Judicial
Unidad de Control, Seguimiento y Evaluación de los Órganos
Especializados en Delitos de Femicidio y Otras Formas de
Violencia contra la Mujer del Organismo Judicial
Guatemala

Guía Práctica para el Sistema de


Protección de Medidas de
Seguridad y Atención
Estandarizada, Oportuna y con
Calidad a Mujeres Víctimas y
Sobrevivientes de Violencia

“La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos
y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer
el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades”

Preámbulo de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar


y Erradicar la Violencia contra la Mujer Belém do Pará
Autora:
Licda. María José Juárez Barrios

Revisiones:
Licda. Claudia Elvira González
Lic. Percy Ralda Díaz
Licda. Ana Izabel Ortíz Godínez
Licda. Ana Karina Méndez Vielman

Diseño e impresión:

3a. avenida 14-62, zona 1


PBX: (502) 2245-8888
www.serviprensa.com

Portada: Rolando Pérez


Diagramación: Elizabeth González
Revisión textos: Jaime Bran

Esta publicación fue impresa en febrero de 2017.


La edición consta de 1000 ejemplares en papel bond 80 gramos.
Índice

Presentación 5

Introducción 7

Capítulo 1
Aspecto victimológico

Aspecto victimológico 13
1.1 Tipología de la violencia 16
1.2. Violencia contra la Mujer 18
1.3 La escalada, el ciclo y el espiral de la violencia 20

Capítulo 2
Atención a Mujeres Víctimas de
Violencia en los Centros de Justicia

Atención a Mujeres Víctimas de


Violencia en los Centros de Justicia 29
2.1 Características de atención a las mujeres
víctimas de violencia 30
2.2 Principios de atención 33
2.3 Criterios de atención victimológica 34
2.4 Niveles de Protección Integral a la Víctima 38

3
Capítulo 3
Medidas de Seguridad

Medidas de Seguridad 43
3.1 Objetivo 45
3.2 Disposiciones legales 46
3.3 Clasificación 47
3.4 Cuando debe solicitarse medidas de seguridad 49
3.5 Presentación de la denuncia 51
3.6 Prórroga, ampliación, sustitución, revocación y
oposición de medidas de seguridad 52
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

3.7 Competencia para el otorgamiento de las


medidas de seguridad 53
3.8 Trámite de medidas de seguridad 58

Glosario 63
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Anexos 65

Agradecimientos 97

4
Presentación

Disponer de una guía de recursos y pautas de actuación para la


intervención en casos de mujeres víctimas de violencia, permite
la información y la estandarización en el servicio, que facilite que
todo el personal judicial lo haga desde las mismas líneas básicas de
intervención.

Es necesario realizar esfuerzos para que la población tome con-


ciencia acerca de la violencia contra las mujeres en todas sus ma-
nifestaciones y la necesidad de actuar frente a ella para contribuir
a erradicarla.

La Unidad de Control, Seguimiento y Evaluación de los Órganos


Especializados en Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia
contra la Mujer del Organismo Judicial, afronta el reto de la trans-
versalidad, para lograr la implicación de todas las áreas del sector
judicial y dependencias administrativas que faciliten el acceso libre
a la justicia y a las mujeres; sin olvidar la protección y acompa-
ñamiento integral de las mujeres víctimas y sobrevivientes de la
violencia.

Es importante tener claridad en la relevancia de la coordinación de


todos los servicios especializados y conjuntar los esfuerzos institu-
cionales para el adecuado abordaje de la violencia contra las muje-
res, así como crear y fortalecer los mecanismos necesarios para dar
respuesta a sus demandas de justicia.

Es fundamental que el personal del Organismo Judicial que tra-


baja y atiende a mujeres víctimas y sobrevivientes de violen-
cia, cuente con una guía para su atención, que permita forta-
lecer los principios, criterios victimológicos y rutas de atención
estandarizadas.

5
En la Unidad de Control, Seguimiento y Evaluación de los Órganos Especializa-
dos en Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer del
Organismo Judicial, reconocemos y valoramos los esfuerzos y acciones que
se han realizado para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres,
niñas, niños y adolescentes; estamos conscientes que las brechas que se
han abierto requieren de la participación responsable, institucional y colec-
tiva para fortalecerlas, por lo que con esta Guía Práctica para el Sistema
de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,
Oportuna y Eficaz a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia,
contribuimos a erradicar la violencia contra las mujeres.

Unidad de Control, Seguimiento y Evaluación de los Órganos Especializados en


Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer del Organismo Judicial
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

6
Introducción

El Congreso de la República aprobó el Decreto 22-2008, Ley


Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer,
el 9 de abril del 2008, el cual entró en vigencia el 15 de mayo del
mismo año, que marcó un hito en el contexto jurídico guatemal-
teco al romper paradigmas culturales y de derecho tradicional
teniendo como eje principal la protección, la seguridad y la vida
de las mujeres. Introdujo de manera obligatoria la perspectiva
de género y la aplicación de los instrumentos internacionales de
protección a los Derechos Humanos de la Mujeres en el proceso
de índole penal, lo cual exigió una revisión de las formas en que
se ha interpretado la norma jurídica en el sistema de justicia de
este país.

La aplicación de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Vio-


lencia Contra la Mujer, se ha centrado en la implementación de
órganos jurisdiccionales especializados que conocen los delitos
establecidos en dicha ley. En ese orden, la Corte Suprema de Jus-
ticia de la República de Guatemala creó los Juzgados de Primera
Instancia Penal y los Tribunales de Sentencia Penal de Delitos de
Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, a través
del Acuerdo 1-2010, del mes de febrero de 2010, y reguló su
funcionamiento mediante el Acuerdo 30-2010, “Reglamento de
Gestión para los Juzgados y Tribunales con Competencia en De-
litos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer”,
los cuales el 15 de octubre de 2010, inician su funcionamiento
en tres departamentos del país: Mediante Acuerdo 1-2010 de
la Corte Suprema de Justicia se crean los Juzgados de Primera
Instancia Penal y Tribunales de Sentencia Penal, ambos de De-
litos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer
de los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Quetzalte-
nango conociendo los delitos incluidos en el Decreto 22-2008

7
“Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer”, los
cuales inician a funcionar a partir del 15 de octubre de 2010; en Acuerdo 12-
2012 se transforman el Juzgado y Tribunal del departamento de Guatemala
a Pluripersonales y se crean los Juzgados y Tribunales especializados de los
departamentos de Huehuetenango y Alta Verapaz, además, en este mismo
acuerdo se crea la primera Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal en
Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer; en Acuerdo
42-2012 se crean el Juzgado Segundo y Tribunal Segundo Pluripersonal del
departamento de Guatemala con ampliación de competencia, conociendo los
delitos contenidos en el Decreto 22-2008 y los del Decreto 9-2009 “Ley Con-
tra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas; en Acuerdo 43-2012
se crea el Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal en Delitos de Femicidio
y otras formas de Violencia Contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y
Trata de Personas del departamento de Guatemala con competencia amplia-
da; en Acuerdo 44-2013 se crean Juzgados y Tribunales especializados de los
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

departamentos de Escuintla e Izabal; mediante Acuerdo 63-2013 se trans-


forman el Juzgado Segundo a Pluripersonal y el Tribunal Segundo a Pluriper-
sonal y se amplía al Tribunal Pluripersonal con un tercer grupo de Jueces. En
Acuerdos 11-2014,12-2014,13-2014 y14-2014 se crean los Juzgados y Tri-
bunales especializados de los departamentos de Petén, Sololá, Quiché y San
Marcos, todos con competencia ampliada para conocer delitos incluidos en el
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Decreto 22-2008 y en el 9-2009. Para finalizar, mediante Acuerdo 5-2016 de


la CSJ, vigente a partir del 13 de mayo de 2016, se unifica la competencia de
todos los Órganos Especializados a conocer los delitos incluidos en el Decreto
22-2008 “Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mu-
jer” y de los delitos de Violencia Sexual, contenidos en el capítulo I, del título
III del Código Penal, solo en casos en los que la víctima sea menor de edad
o mujer mayor de edad; los Juzgados y Tribunales Especializados conocerán
desde la primera declaración.

La Corte Suprema de Justicia, con el compromiso de fortalecer la justicia espe-


cializada, creó en el mes de octubre del 2012, mediante el Acuerdo 149-2012,
la Unidad de Control, Seguimiento y Evaluación de los Órganos Especializados
en Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer con el
objetivo de apoyar técnica y administrativamente a los Órganos Especializados
en función de una justicia integral, pronta y cumplida a las mujeres víctimas de
violencia.

De lo anterior, cabe precisar que la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de


Violencia Contra la Mujer, no fue suficiente para garantizar el debido goce y
ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, ya que la mayor cantidad

8
Introducción
de víctimas de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas
(en su modalidad laboral y sexual), continúan siendo las mujeres (sin distinción
étnica o etaria), por lo que el Organismo Judicial respondió ante esta realidad
ampliando la competencia de los órganos jurisdiccionales especializados para
facilitarles el acceso a la justicia y brindarles atención integral en su condición
de víctimas sobrevivientes, sin desnaturalizar su función primordial de juzgar en
forma imparcial.

La naturaleza de estos delitos implica que la capacitación y la formación no


sean limitadas a los órganos especializados. Para que Jueces y Juezas puedan
aplicar las leyes en forma adecuada, conforme a compromisos internacionales
adquiridos, es necesaria la oportuna intervención académica en la formación
desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres; específicamen-
te en lo que se refiere al conocimiento e integración al sistema jurídico penal
de los elementos de la teoría de género para que jueces y juezas de paz de
toda la República actúen, atiendan y remitan los hechos sometidos a su co-
nocimiento a los órganos encargados y, que puedan brindar una atención
integral a las víctimas que se presentan solicitando auxilio, resguardando su
derecho a vivir una vida libre de violencia, pues la prioridad es la protección a
la víctima y el apoyo para la reconstrucción de su proyecto de vida, evitando
la victimización secundaria.

Tomando en consideración que la violencia contra las mujeres y la violencia se-


xual no se comete únicamente en horario ordinario o en los lugares que cuentan
con juzgados especializados, lo que conlleva que todo el sistema de justicia debe
estar en capacidad de atender tales casos con la debida diligencia.

Por otra parte, la Unidad de Control, Seguimiento y Evaluación de los Órganos


Especializados en Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la
Mujer, con el objetivo de fortalecer la acción de los órganos especializados y la
atención de calidad a las víctimas de violencia, a partir de la labor de monitoreo
que se realiza, se detectó la necesidad de llegar a los municipios que conforman
la República de Guatemala para poder brindar y ampliar la protección a las mu-
jeres víctimas.

Con la finalidad de fortalecer esta área no trabajada hasta el momento, es


necesaria la elaboración de material con contenido teórico y aplicación prác-
tica que aborde la aplicación de las medidas de seguridad que inicie su uti-
lización en los juzgados de paz, pudiendo ampliarse al programa de facilita-
dores judiciales adscrito al Organismo Judicial, partiendo de la base que la
víctima no siempre conoce sus derechos y es obligación del Estado protegerla
y defenderla.

9
Aspecto
victimológico

1
Capítulo 1
Aspecto victimológico

Las Naciones Unidas en su declaración sobre los principios fun-


damentales de justicia relacionados a la víctima, considera como
tal a “las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido
daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional,
pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos funda-
mentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen
la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la
que proscribe el abuso de poder”.

La Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas


en el artículo 10, considera víctima a “la persona que, individual
o colectivamente, haya sufrido daños, lesiones físicas o mentales,
sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial
de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislación penal”.1

Es importante también identificar a las víctimas colaterales, siendo


éstas, los familiares o a las personas a cargo, que tienen relación
inmediata con la víctima directa y las personas que hayan sufrido
daños al intervenir en la asistencia a la víctima en peligro o para
prevenir la victimización.

En este orden, la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia


Contra la Mujer, en su artículo 3 literal i), considera víctima a la mujer
de cualquier edad a quien se inflige cualquier tipo de violencia.

Al hablar de víctima, se reconoce que existe una violencia contra


las mujeres, definida como “Todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino, que causa o es susceptible de cau-
sar a las mujeres daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual,

1 Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de


delitos y abuso del poder. Resolución 30/40 de la Asamblea General. 1985.

13
incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o la privación arbitraria de la
libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”2, según lo
define el artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra
la Mujer. Naciones Unidas, 1993.

La violencia contra las mujeres, no trascendía de la vida privada de las per-


sonas, ya que el maltrato a la mujer permanecía en secreto dentro de las
familias; se consideraba entonces como un fenómeno privado, lo cual se veía
como algo normal e incluso legítimo. Posteriormente a ser vista como algo
inadecuado pero que formaba parte de la vida íntima y que por lo tanto, no
debía intervenirse; generando que muchas de las mujeres no denunciaran la
violencia, ya sea por miedo o por vergüenza, e inclusive porque su necesi-
dad de justicia sería denegada, era visto algo en lo que el Estado no debía
intervenir.

Por consiguiente, la violencia contra la mujer está directamente asociada a las


Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, la cual determina una


posición de subordinación y vulnerabilidad de las mujeres, independientemente
de su situación socioeconómica, teniendo como origen una estructura familiar
patriarcal, la cual está basada en la división sexual del trabajo y los roles sociales
(comúnmente las tareas del hogar son impuestas a la mujer y el trabajo fuera de
casa a los hombres), así como las pautas culturales tradicionales basadas en la
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

supremacía de un sexo y la supeditación de otro. Todos estos supuestos deno-


tan una relación desigual de poder, de derechos y de libertades entre hombres
y mujeres, que genera situaciones de violencia, como manifestación extrema de
la dominación hacia las mujeres y de su discriminación en los ámbitos de la vida
pública y privada.

La violencia contra la mujer, se manifiesta de múltiples formas, determinadas


por diferentes factores. Estos no son siempre comunes, pero desde las diver-
sas teorías psicosociales se han establecido marcos generales para explicar
las causas de este tipo de violencia. Sin embargo, la existencia de pautas
sociales y culturales, que actúan como instrumento de dominación y control
de los hombres sobre las mujeres, son un denominador común presente en
todas sus manifestaciones. Tal como indica Luis Bonino, “La violencia es en
realidad, no una suma de hechos aislados sino un conjunto de técnicas de
coacción utilizadas en un proceso de intento de dominación y control, que
ejecutan en diversos grados casi todos los varones socializados en nuestra
cultura sexista patriarcal”.

2 Art. 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Uni-


das, 1993.

14
En este contexto, la víctima de violencia siempre es una mujer, cualquier mujer,
por el hecho de serlo, puede llegar a sufrir una situación violenta. Indepen-
dientemente de las circunstancias particulares de cada víctima ya sean econó-
micas, laborales, sociales, educativas, etc., o de otros elementos que pueden

Capítulo 1 Aspecto victimológico


incrementar el riesgo potencial de sufrir maltrato, pautas culturales, falta de
aplicación de la legislación vigente; es decir que el principal factor de riesgo
es ser mujer.

La discriminación contra la mujer y la violencia como una de sus manifestacio-


nes, en su conjunto es un problema que traspasa fronteras y actualmente se
hace presente en la mayor parte de los países. Siempre que la mujer siga sin

/
condiciones de igualdad y el pleno goce de sus derechos civiles, sociales, econó-
micos, políticos y culturales, continuará siendo una víctima de violencia.

La existencia de esta desigualdad y discriminación, se encuentra instalada en


nuestra sociedad. Muchas veces es justificada desde algunos sectores, llegan-
do a negar su existencia, causando daño irreparable a las mujeres que sufren
esta violencia y que necesitan ser informadas, acompañadas y empoderadas
frente a esa violencia. La mujer víctima de violencia, generalmente siente que
no se le cree, por lo que suele reaccionar dando marcha atrás en su decisión de
denunciar.

La violencia contra la mujer, como fenómeno social, ha implicado la necesidad


que por la mayor cantidad de medios posibles se visibilice, aborde, explique y
prevenga, ya que no es lo mismo abordarlo como un problema individual o acto
aislado, que se atribuye a circunstancias particulares del agresor o de la víctima,
tomando en cuenta los aspectos socioeconómicos, psicopatológicos, conductas
adictivas, etc., que abordarlo como un fenómeno que tiene raíz en las relaciones
sociales de poder entre hombres y mujeres, basadas en la desigualdad, donde
en el proceso de toma de conciencia social se ha puesto de manifiesto, desde
organismos internacionales y nacionales, que las causas están claramente aso-
ciadas a la estructura de poder patriarcal, en la que las mujeres ven amenazadas
sus vidas por el simple hecho de haber nacido mujer.

Es necesario que se tomen medidas de concientización y sensibilización para


hacer visible la magnitud y gravedad del fenómeno social de la violencia contra
la mujer y promover con ello, la denuncia de tales hechos. Sacarlo del espacio
privado y situarlo en el público, ha implicado un cambio que ha permitido que
en la actualidad los actos de violencia contra las mujeres generen rechazo social;
aunque, quizás, no con toda la importancia que debería.

15
La violencia contra la mujer se identifica como un atentado contra la integridad,
la dignidad y la libertad de las mujeres, indistintamente del ámbito en el que se
produzca.

1.1 Tipología de la violencia


La violencia se encuentra presente en todos los ámbitos en los que se desen-
vuelven las mujeres, siendo la violencia intrafamiliar, la más reconocida; además
encontramos todas aquellas formas referentes al abuso sexual que sufren mu-
chas niñas y adolescentes, las agresiones sexuales, el acoso sexual en el trabajo,
el tráfico de mujeres y la prostitución forzada, el hostigamiento en los espacios
públicos, la violencia hacia las mujeres derivada de conflictos armados, etc.

La violencia puede definirse de muchas formas, según su participación y el


propósito al ejecutarla. La Organización Mundial de la Salud –OMS– la define
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

como “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de ame-
naza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.3

La OMS, hace referencia y distingue también los tipos de violencia y señala


que existe una violencia interpersonal, la cual es definida como “la que ocurre
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

entre miembros de una misma familia, en la pareja, entre amigos, conocidos


y desconocidos, y que incluye el maltrato infantil, la violencia juvenil, la vio-
lencia en la pareja, la violencia sexual y el maltrato de las personas mayores”4.
Hace mención además, que la violencia interpersonal es un factor de riesgo
para la salud a lo largo de toda la vida y para los problemas sociales, la cual se
puede predecir y prevenir, y exhorta a los gobiernos a abordarla y tratarla. Se
presenta a continuación un cuadro que engloba la intersección de las formas
de violencia, propuesto por la Organización Panamericana de la Salud –OPS–,
para ampliar la visión sobre la violencia.

3 Informe sobre la violencia y la salud. Organización Mundial de la Salud. 2002.


4 Informe sobre la situación mundial de la Prevención de la Violencia. Organización Mundial de la
Salud. 2014.

16
Una tipología de la violencia
Violencia

Autoinfligida Interpersonal Colectiva

Comportamiento Autolesiones Familia o pareja Comunidad Social Política Económica


suicida

Menores Pareja Ancianos Conocidos Extraños

Naturaleza de la violencia

Física

Sexual

Psíquica

Privaciones o descuido
Fuente: Krug, E. G., Dahlberg, L. L., Mercy, J. A., Zwi, A. B., Lozano, R. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D. C.: Organización Panamericana de la Salud. Página 27.

17
Capítulo 1 Aspecto victimológico
/
El medio empleado y el resultado perseguido, se consideran formas de violencia
a todas aquellas que consisten en infligir a la mujer, entre otros, un daño físico,
psicológico, sexual, económico y/o laboral, con independencia de que las mis-
mas estén tipificadas por la legislación como delito o falta. Estas manifestacio-
nes pueden darse simultáneamente, generándose situaciones donde la violencia
adopta varias formas a la vez.

1.2 Violencia contra la Mujer


La Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer establece
en su artículo 3 los tipos de violencia contra la mujer, denominando a la violencia
contra la mujer como “toda acción u omisión basada en la pertenencia al sexo
femenino que tenga como resultado el daño inmediato o ulterior, sufrimiento
físico, sexual, económico o psicológico para la mujer, así como las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

en el ámbito público como en el ámbito privado”.

• Violencia económica: Acciones u omisiones que repercuten en el uso,


goce, disponibilidad o accesibilidad de una mujer a los bienes materiales
que le pertenecen por derecho, por vínculo matrimonial o unión de hecho,
por capacidad o por herencia, causándole deterioro, daño, transformación,
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

sustracción, destrucción, retención o pérdida de objetos o bienes mate-


riales propios o del grupo familiar, así como la retención de instrumentos
de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos
económicos.

• Violencia física: Acciones de agresión en las que se utiliza la fuerza corpo-


ral directa o por medio de cualquier objeto, arma o sustancia con la que se
causa daño, sufrimiento físico, lesiones o enfermedad a una mujer.

• Violencia psicológica o emocional: Acciones que pueden producir daño


o sufrimiento psicológico o emocional a una mujer, a sus hijas o hijos, así
como las acciones, amenazas o violencia contra las hijas, los hijos u otros
familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad
de la víctima, en ambos casos con el objeto de intimidarla, menoscabar su
autoestima o controlarla, la que sometida a ese clima emocional puede
sufrir un progresivo debilitamiento psicológico con cuadros depresivos.

• Violencia sexual: Acciones de violencia física o psicológica cuya finalidad


es vulnerar la libertad e indemnidad sexual de la mujer, incluyendo la humi-
llación sexual, la prostitución forzada y la denegación del derecho a hacer

18
uso de métodos de planificación familiar, tanto naturales como artificiales,
o a adoptar medidas de protección contra enfermedades de transmisión
sexual.

Cabe destacar que en cuanto a la violencia sexual, a través de la Ley Contra

Capítulo 1 Aspecto victimológico


la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, se introducen reformas al
Código Penal y se crean instituciones con la finalidad de prevenir, reprimir, san-
cionar y erradicar la violencia sexual, la explotación y trata de personas, así como
establecer rutas de atención específicas, protección y resarcimiento de daños y
perjuicios ocasionados.

Por su parte, la OMS define la violencia sexual como “todo acto sexual, la ten-

/
tativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no
deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la
sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independien-
temente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el
hogar y el lugar de trabajo” .5

La coacción puede abarcar:

• Uso de grados variables de fuerza


• Intimidación psicológica
• Extorsión
• Amenazas (por ejemplo: de daño físico; o de no obtener un trabajo; de no
obtener una calificación; o causar un daño a algún miembro de la familia.)

También puede haber violencia sexual si la persona no está en condiciones de


dar su consentimiento, por ejemplo cuando está ebria, bajo los efectos de un
estupefaciente, dormida o mentalmente incapacitada.

En el estudio multipaís realizado por la OMS, definió la violencia sexual como


actos en los cuales una mujer:

• Es forzada físicamente a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad;


• Tener relaciones sexuales contra su voluntad por temor a lo que pudiera
hacer su pareja;
• Es obligada a realizar un acto sexual que consideraba degradante o
humillante.

5 Organización Mundial de la Salud. Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia se-
xual contra la mujer. Nota descriptiva N°. 239. Actualización de septiembre de 2011. Ginebra,
Organización Mundial de la Salud, 2011.

19
1.3 La escalada, el ciclo y el espiral de la violencia
La cara más visible de la violencia en contra de las mujeres son los malos tratos
en el ámbito doméstico-familiar. Estos se muestran como la realidad imperante
y también sobre la que más se ha incidido y sensibilizado.

La violencia que se ejerce sobre las mujeres en el marco de las relaciones de


pareja o de afectividad, es un fenómeno muy complejo con consecuencias
graves y sobre múltiples sujetos de la convivencia, ya que conforman en este
ámbito vínculos jurídicos y afectivos, dependencias emocionales y económi-
cas y, en la mayoría de los casos, hijos e hijas en común y una relación de
convivencia entre el agresor y la agredida.

En el ámbito de pareja, el maltrato hacia la mujer se desarrolla generalmente


siguiendo unas pautas concretas que se han ido identificando, para su mejor
comprensión, a través de teorías6 como la “Escalada de la violencia“ y el ‘Ciclo
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

de la violencia’ tomando en cuenta además aquellos elementos que intervienen


en el “espiral de la violencia“.

1.3.1 La escalada de la violencia


Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Se define como un proceso paulatino y ascendente de etapas en las que la


intensidad y la frecuencia de las agresiones se va incrementando a medida que
pasa el tiempo.

Comienza con conductas de abuso psicológico bajo la apariencia y expresión,


por parte del agresor, de actitudes de cuidado y protección, difíciles de percibir
por su apariencia amorosa, pero que van reduciendo la seguridad y la confian-
za de la mujer en sí misma y su capacidad de reacción. Se trata de conductas
restrictivas y controladoras, que van minando su autonomía, a la vez que la
sitúan en condiciones de dependencia y aislamiento. Un ejemplo son los celos,
la vigilancia, la censura sobre la ropa, amistades o actividades, el control de los
horarios, las salidas de casa, etc.

Habitualmente estas conductas, que suelen ser la antesala del maltrato físico, no
se perciben por parte de las mujeres como agresivas, sino como manifestaciones
del carácter de la pareja o de rasgos masculinos por excelencia como el rol domi-
nante y protector a un tiempo, que se han interiorizado como normales a través
de los procesos de socialización en la familia, la escuela o la calle, por lo que su

6 Descrito por Leonor Walker. 1979.

20
importancia suele ser minimizada y son admitidas tácitamente, lo que genera a
las mujeres situaciones de indefensión aprendida y vulnerabilidad.

El aumento progresivo de la violencia, hasta llegar a las agresiones físicas e


incluso a la muerte, puede extenderse a lo largo de un prolongado periodo de

Capítulo 1 Aspecto victimológico


tiempo, durante el cual se incrementa la pérdida de referencias, autoestima,
seguridad personal, de manera que es difícil para la mujer víctima percibir y
entender el significado y la trascendencia del proceso en el que está inmersa, así
como el riesgo que corre.

Generalmente el aumento de la violencia inicia desde la etapa de “noviazgo”,


en que las muestras amorosas están vinculadas casi siempre a una imagen de

/
agrado y control por parte del agresor, que confunde a la propia mujer y a la
familia de esta, que llega a comentar con frecuencia –qué chico tan amable: la
trae a casa, no quiere que salga sola, le preocupan sus amistades y además la
llena de regalos. Estos regalos, con frecuencia ni siquiera responden a los gustos
de ellas, sino a lo que el agresor determina, en su tarea de controlarlo todo,
también el gusto y los deseos de la mujer.

Muerte
violenta
Agresiones
físicas
Agresiones
verbales
Agresiones
psicológicas

1.3.2 El ciclo de la violencia


Paralelo a la escalada de la violencia se produce el ciclo de la violencia 7, que
refleja el modo en el que el agresor y víctima se comportan dentro de cada una
de las etapas del proceso violento, planteando la existencia de tres fases distin-
tas, las cuales varían en tiempo e intensidad:

7 WALKER, LEONOR, “La teoría del ciclo de la violencia”, 1979.

21
Agresión o
Tensión
explosión
La frecuencia con
que se repite este ciclo y
la peligrosidad de las
agresiones aumenta a
medida que se avanza
en la escalada
de la violencia

Luna de
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

miel o
perdón

Fase de tensión o acumulación: Se caracteriza por una escalada gradual de


Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

la tensión, durante la cual la irritabilidad del hombre va en aumento sin motivo


comprensible y aparente para la mujer. Ocurren incidentes de agresión menores,
que la mujer cree poder manejar de diferentes formas como calmando al agre-
sor, complaciéndolo o apartándose, con el objetivo de evitar que la tensión au-
mente. Las mujeres suelen intentar controlar los factores externos con el propó-
sito de impedir los incidentes de agresión, llegando en ocasiones a manipular el
comportamiento de otras personas cercanas como hijos, hijas, padres, madres,
hermanos, hermanas o amistades hacia el agresor; lo encubren, lo excusan, y
con frecuencia alejan a aquellos que quieren y que podrían ayudarla. Así, se va
intensificando la violencia verbal, las discusiones por cuestiones intrascendentes,
pudiendo aparecer esporádicos ademanes de agresión física, premonitorios de
lo que va a suceder en fechas próximas. La tensión seguirá aumentando gra-
dualmente, acumulándose hasta llegar a la siguiente fase.

Fase de agresión o explosión: Se caracteriza por una descarga incontrolada


de las tensiones que se han ido acumulando, y que llevan a que se produzca
un incidente agudo de agresión. Estalla la violencia y tienen lugar las agresiones
físicas, psicológicas y/o sexuales. En esta fase las mujeres suelen experimentar un
estado de colapso emocional como síntomas de indiferencia, depresión y sen-

22
timientos de impotencia. Tienden a permanecer aisladas y pueden pasar varios
días hasta que se decidan a buscar ayuda. Es tras esta fase cuando la mujer suele
denunciar o solicitar atención profesional, si bien no lo hace inmediatamente
después del incidente agudo de agresión, a menos que requieran asistencia
médica por la gravedad de las lesiones o daños.

Capítulo 1 Aspecto victimológico


Fase de calma o remisión: En esta fase, denominada también de luna de
miel, desaparece la violencia y la tensión. El agresor utiliza estrategias de ma-
nipulación afectiva y muestra un comportamiento extremadamente cariñoso a
través de regalos, disculpas y promesas con el fin de que la mujer permanez-
ca junto a él y no le abandone, argumentando un arrepentimiento que puede

/
parecer sincero. Este momento supone un refuerzo positivo para que la mujer
continúe la relación, llegando a creer que cambiará. Todo esto hace difícil que se
mantenga su decisión de romper con la situación de violencia. Esta fase durará
cada vez menos tiempo, hasta que se vuelva inexistente, aumentando las dos
anteriores en frecuencia e intensidad.

El conocimiento y la comprensión de lo que se ha denominado “escalada de la


violencia” y “ciclo de la violencia”, así como las dificultades y los distintos pro-
cesos de ruptura con los que nos podemos encontrar, son esenciales, tanto para
la propia mujer víctima de la situación, como para el personal de los órganos ju-
risdiccionales que deben intervenir, en la atención y orientación en la búsqueda
de soluciones emocionales y de apoyo efectivas para romper con la situación de
violencia en contra de las mujeres.

1.3.3 El Espiral de la violencia


Es fundamental entender el ciclo de la violencia, pero este puede desplegarse y
ampliarse, teniendo en cuenta los sentimientos que influyen en medio de una
relación presidida por la violencia.

Por ello, en el espiral de la violencia encontramos el arrepentimiento y el perdón,


como dos de los elementos que junto al miedo, la culpa y la vergüenza, condi-
cionan el mantenimiento de las mujeres víctimas de violencia, en esa realidad
violenta durante muchos años, teniendo como referencia una media de diez
años.

Por supuesto que la violencia puede empezar por cualquier estado, pero lo más
frecuente es que empiece por las agresiones verbales, los golpes, destrucción de
objetos, que intimidan y crean inseguridad. De esta forma se prepara el terreno
para la agresión o malos tratos psicológicos. La llegada de la agresión física es

23
la que destapa la preocupación en el agresor, que siendo consciente de que “a
lo mejor se pasó”, muestra un arrepentimiento no muy sincero, para de nuevo
atrapar a la víctima, no solo a través del miedo y la vergüenza, sino también por
un sentimiento de culpa inducido por el agresor y por la presión social. Así llega-
mos a la toma de decisión por parte de la víctima de¿perdonar o no perdonar?
Si no perdona, rompe la espiral y tiene una posibilidad; si perdona, lo cual ocurre
con frecuencia, se relaja por un tiempo corto hasta que comienza de nuevo la
espiral, que cada vez se acorta más en su desarrollo temporal, hasta que al final
la somete tanto, que huye o muere. Difícil elección cuando se siente insegura,
asustada y con hijos e hijas a su cargo y expuestos a la violencia.

Agresión Agresión
verbal psicológica
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

Aislamiento
Perdón Huida o muerte familiar
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Agresión
Arrepentimiento
física

Continuar la relación o volver con el agresor son dos de las cuestiones que
más incomprensión generan en torno al fenómeno de la violencia, tanto
para el personal que trabaja en los órganos jurisdiccionales, como para la so-
ciedad en general. Esta incomprensión puede llevar incluso a retirar el apoyo
a la mujer por sentimientos de decepción, preocupación o frustración. En el
caso de las y los trabajadores de los órganos judiciales, será preciso respetar
los tiempos propios de la evolución de cada mujer y de su comprensión y

24
aceptación de la realidad, respetando su libertad de decisión informada y
consciente, así como dejar claro que pueden seguir contando con el apoyo
y la atención del servicio.

Entre los factores más relevantes que inciden en que la mujer permanezca du-

Capítulo 1 Aspecto victimológico


rante años al lado de su agresor o que incluso regrese con él tras haber logrado
romper la relación, destacan:

La no percepción La esperanza de que él La inseguridad y


del maltrato cambie baja autoestima

/
La dependencia emocional y La vergüenza y el sentimiento
La indefensión aprendida
económica del agresor de culpa

La preocupación por hijas Los conflictos entre el deber


El sentimiento al fracaso
e hijos ser y el querer ser

El miedo a un futuro El miedo a represalias


El aislamiento social
incierto y a la soledad del agresor

Ante esta situación, es importante resaltar que existen procesos que dificultan
la comprensión del fenómeno de la violencia en contra de la mujer y su identifi-
cación, los cuales son:

• Invisibilización,
• Legitimación o justificación y
• Naturalización de la violencia (tolerancia social)

Se invisibiliza la violencia en contra de la mujer, cuando se normaliza y se resta


importancia a esta, considerándola como algo habitual que siempre ha existido.
Este discurso la incorpora como parte de una violencia general, connatural al ser
humano; reduce las agresiones sexistas a la violencia intrafamiliar y equipara la
estructural y de género del hombre hacia la mujer con las agresiones puntuales
de la mujer hacia el hombre. Este proceso diluye la magnitud de la violencia en
contra de la mujer en la aceptación irremediable de una presunta agresividad
natural del ser humano.

Se legitima y justifica la violencia en contra de la mujer cuando se vincula a pro-


cesos presuntamente coyunturales de los agresores: precariedad laboral, desem-
pleo, presión laboral por exceso de responsabilidad; conductas adictivas como
el consumo de alcohol y drogas; patologías mentales o falta de autocontrol por
celos o irritabilidad; e incluso, llega a asociarse a conductas presuntamente pro-

25
vocadoras por parte de las mujeres como forma de vestir, presión psicológica,
relaciones sociales, autonomía económica, éxito profesional, etc.

La legitimación y la justificación de la violencia contra la mujer son correlatos del


valor del rol masculino y la representación social del hombre.

Se naturaliza la violencia transmitiendo y consolidando en la sociedad determi-


nados discursos, creencias o mitos que desvirtúan la verdadera dimensión del
problema y que minimizan la gravedad de las actitudes sexistas, pese a que pue-
den provocar la muerte de las mujeres agredidas. Estos discursos operan como
argumentos en la naturalización o normalización de la violencia que se ejerce
sobre las mujeres, ya que con ellos se intenta dar una explicación no racional a
la realidad.
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

26
Atención a
Mujeres Víctimas
de Violencia en
los Centros de
Justicia

2
Capítulo 2
Atención a Mujeres Víctimas
de Violencia en los Centros
de Justicia

Conforme el Decálogo Iberoamericano para una justicia de calidad,


la justicia debe ser concebida como un eje transversal en el funcio-
namiento y organización de los Poderes Judiciales Iberoamerica-
nos. Tiene que involucrar no solo la satisfacción de las necesidades
y expectativas de las personas usuarias en relación con el servicio
público recibido, sino también incorporar la celeridad, la simplifica-
ción y la innovación de los procesos aprovechando eficientemente
los recursos disponibles para la mejora continua de la gestión.

La calidad en el ámbito de la justicia siempre debe estar orientada


al cumplimiento de las expectativas y requerimientos de la vícti-
ma. Tiene que dar respuesta a las necesidades de la población con
equidad, objetividad y eficiencia. Un sistema de gestión de calidad,
debe ser capaz de dar respuesta precisa y oportuna a los conflictos
suscitados y susceptibles de ser resueltos con apego al Derecho.

Son los órganos jurisdiccionales ordinarios y especializados, quie-


nes tienen la responsabilidad de atender a todas aquellas muje-
res víctimas y sobrevivientes de violencia, lo que hace imperativo
contar con estándares adecuados para el abordaje de la violencia
y prevención, así como el otorgamiento de medidas de seguridad
en tiempo y atendiendo las necesidades propias de cada víctima
de violencia.

La Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia


para Víctimas de Delitos y de Abuso de Poder de la ONU men-
ciona tres rubros de servicios que son necesarios para mejorar
los procesos de atención a víctimas:

29
Servicios Legales

Servicios de acompañamiento a la víctima

Servicios de protección a víctimas y testigos

En el entendido, que los servicios legales, no deben ser limitados al ámbito pe-
nal, sino que también se incluyen otros como los de tipo civil y de familia. Los
servicios de acompañamiento para la víctima durante el proceso, son necesarios
para completar una atención adecuada a las víctimas, pero sobre todo para
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

asegurar en todo momento el principio de igualdad entre las partes y el acceso


a la justicia de las víctimas.

Los servicios de protección a las víctimas y testigos. Son necesarios para otorgar
protección oportuna y adecuada a las víctimas y a los testigos. En este sentido,
se encuentran las órdenes de protección o medidas de seguridad, sin perjuicio
de lo que deba brindar la Oficina de Protección a Testigos del Ministerio Público.
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

El decreto 22-2008 de La Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia


Contra la Mujer, así como el Reglamento de Gestión para los Juzgados y Tribu-
nales con Competencia en Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia con-
tra la Mujer, señalan la manera en que se deben brindar a la víctima los servicios
de atención. Así, establece que la atención debe ser integral, interdisciplinaria y
con perspectiva de género. También, identifica y define cuál es el propósito de
esta atención, encaminada a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
la mujer.

2.1 Características de atención a las mujeres víctimas de violencia


En cada uno de los Órganos Jurisdiccionales, como principal componente de
intervención, se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos.8

a) La atención será multi e interdisciplinaria: los servicios proporcionados


a las víctimas de violencia deben ser interdisciplinarios, lo cuales permiten

8 Protocolo para la Atención de Mujeres Víctimas de Violencia con Perspectiva de Género.


México, 2015.

30
una visión de análisis respecto de un caso o supuesto sometido a estudio,
conocer las posibilidades más adecuadas de atención y tratamiento, con
el propósito de brindar una solución complementaria a partir de la lógica
propia de varias especialidades en aras de una solución que tienda a com-
plementarse desde diversos enfoques.

b) La perspectiva de género debe ser transversalizada en la atención:


se considera que los servicios de atención a víctimas de violencia proporcio-
nados, deben regirse por el enfoque y la perspectiva de género. El enfoque
de género es una herramienta para el análisis que distingue al hombre y a
la mujer, así como a las instituciones y normas que la sociedad implemen-
ta a partir de la simple diferencia biológica de los sexos. Por su parte, la
perspectiva de género es “una visión científica, analítica y política sobre las
mujeres y los hombres”, que pretende eliminar las causas de la opresión de
género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas
basada en el género y promover la igualdad entre los géneros a través de
la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir

Capítulo 2 Atención a Mujeres Víctimas…


una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la
igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económi-
cos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisio-
nes. Así, la perspectiva de género busca fortalecer las relaciones equitativas,
armónicas y solidarias entre ambos sexos para generar una realización plena
de la persona, hombre o mujer, eliminando las desigualdades.

La transversalidad se convierte en una forma de ver los diferentes aspectos

/
de la realidad, pero con un eje vertebrador. Se trata de introducir un tema
transversal en la vida diaria de la persona o de la institución, en su toma de
decisiones o en todo aquello que vaya a hacer o proporcionar.

c) La atención a víctimas debe estar encaminada a lograr el empodera-


miento de las mujeres: El principal objetivo y gran reto para los Órganos
Jurisdiccionales Ordinarios y Especializados es facilitar el empoderamiento
de las mujeres víctimas de violencia.

“Una de las metas como sistema de justicia es acompañar y facilitar al pro-


ceso de empoderamiento de las mujeres, entendiendo esto como los mo-
mentos que vive una persona para fortalecer sus capacidades, la confianza,
visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos
de las situaciones que viven. Por medio de este las mujeres acceden al con-
trol de los recursos (materiales y simbólicos) y refuerzan sus capacidades y
protagonismo en todos los ámbitos. El empoderamiento de las mujeres, y
de otros sectores, implica: a) La toma de conciencia sobre su subordinación

31
y el aumento de la confianza en sí mismas (“poder propio”). b) La organiza-
ción autónoma para decidir sobre sus vidas y sobre el desarrollo que desean
(“poder con”). c) La movilización para identificar sus intereses y transformar
las relaciones, estructuras e instituciones que les limitan y que perpetúan su
subordinación (“poder para”).9

Si ellas no se empoderan, muy probablemente regresarán al círculo de la


violencia, por lo que se perpetuará su vulnerabilidad y la posibilidad de ser
lastimadas. Si a las mujeres no se les empodera para que logren desarrollarse
en los ámbitos educativos, económicos, sociales, políticos y laborales, difí-
cilmente podrán ser independientes y lograr obtener sus propios recursos
económicos. El concepto de empoderamiento surge desde la lucha feminis-
ta, como un término orientado a identificar mecanismos y condiciones para
que las mujeres aumenten su poder. A través de él se pretenden cambiar las
relaciones en favor de las personas que son oprimidas. Así, el empodera-
miento se dirige a fortalecer y potenciar todo sector poblacional excluido o
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

que soporta condiciones de vulnerabilidad. La falta de recursos económicos


agudiza dependencias de todo tipo. Por lo tanto, la persona que goza de
una relativa seguridad económica es más dueña de sí misma y por lo tanto
disfruta de una mayor autonomía y empoderamiento. En esa medida, el em-
poderamiento económico debe contribuir a ampliar las oportunidades para
que todas las mujeres puedan ganarse los medios económicos para subsistir.
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

d) Los servicios de atención a víctimas se proporcionarán de manera


imparcial: Cualquier tipo de servicio que se proporcione en los Órganos
Jurisdiccionales debe ser otorgado de manera imparcial y sin prejuicios res-
pecto de las víctimas usuarias. Ello implica actuar y decidir sin inclinaciones,
ni tomar posturas anticipadas o preferencias de cualquier tipo. El artículo 8.1
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que “toda
persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e im-
parcial”, la imparcialidad limita la actuación de la autoridad encargada de la
dirección del proceso. Al momento de resolver un litigio, el juez debe operar
libremente y sin presiones, ya sean internas o externas. Las internas son las
provenientes de la subjetividad de quien juzga; mientras que las externas se
refieren a la ajenidad de la fuente de influencia respecto del mismo.

9 Página 34. Tercer Informe de los Órganos Jurisdiccionales Penales en Delitos de Femicidio y otras
Formas de Violencia contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Julio
2013 - junio 2014.

32
2.2 Principios de atención
La principal tarea de los Órganos Jurisdiccionales es atender a las mujeres a
través del cumplimiento de procesos de atención integral, multi e interdiscipli-
narios, que faciliten su empoderamiento.

• Permitirá garantizar el acceso a la justicia de las mujeres a través de


Atención expedita una adecuada atención en tiempo, evitando retrasos innecesarios.

• La empatía es una cualidad deseable en los empleados que laboran


en los Órganos Judiciales. La empatía no es más que “la capacidad
Trato empático que se tiene para comprender la experciencia única de la
otra persona”.

• Toda actuación que realice el personal de los Órganos Judiciales,


Cumplimiento debe realizarse con respeto de las leyes y con apego a la cultura de

Capítulo 2 Atención a Mujeres Víctimas…


de las Leyes la legalidad, lo que es fundamental para restablecer los derechos de
las víctimas.

Respeto a los • La atención debe partir del respeto absoluto a los derechos
Derechos Humanos humanos y, sobre todo, el respeto a la dignidad de las mujeres.

• Deben desarrollarse las actividades pertinentes de forma inmediata,


en un plazo razonable y por personal de los Órganos Judiciales
Debida diligencia

/
comprometidos y capaces, que utilicen los procedimientos
correctos.

• El tratamiento de cada caso, debe estar apegado a valores éticos.


Atención Las personas encargadas de brindar atención deberán estar
conscientes de que sus decisiones y actitudes de compromiso y
deontológica solidaridad tendrán repercusiones de alto impacto en la vida de las
mujeres que acuden a pedir su ayuda.

• Se debe resguardar la privacidad de las víctimas con el objetivo de


Privacidad y no revictimizarla, propiciando un ambiente de confianza y
confidencialidad seguridad en la víctima sobreviviente, que su relato y experiencia no
serán objeto de tertulias o socializaciones innecesarias, para
del caso proteger su nombre, integridad y dignidad.

Atención • Cada caso será estudiado de manera específica para proporcionar


individualizada, la atención de conformidad con las necesidades de la víctima en un
caso en concreto.
gratuita y efectiva

33
2.3 Criterios de atención victimológica
Los criterios de atención, se encuentran comprendidos en el reglamento de Ges-
tión para los Juzgados y Tribunales con Competencia en Delitos de Femicidio y
otras Formas de Violencia contra la Mujer10, el cual establece que los órganos
deben adoptar las medidas tendientes a:

Evitar que la víctima sea confrontada con el agresor, salvo cuando la ley
expresamente señale que para la realización de un acto deben estar
presentes la víctima y el victimario.

Evitar la utilización de juicio de valor que estigmatice a la víctima.

Evitar el uso de terminología, acciones y/o comentarios misóginos.


Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

Garantizar que en los actos y diligencias procesales se evite exponer la


Atención victimológica

identidad, integridad física y psicológica de la víctima.

Garantizar que la víctima reciba atención especializada necesaria


Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

durante todo el proceso, en especial, previamente a prestar


declaraciones en cualquier etapa del proceso.

Evitar que la víctima declare innecesariamente dentro del proceso; sin


perjuicio del derecho que le asiste a declarar cuantas veces ella lo
considere.

Evitar que en el interrogatorio a la víctima le sean dirigidas preguntas en


las que se utilicen términos discriminatorios o estigmatizantes.

Garantizar que la víctima reciba información oportuna sobre el estado


del proceso y el alcance de las actuaciones judiciales.

Minimizar o eliminar los efectos colaterales que puedan derivar de la


ejecución de las medidas de seguridad.

10 Art. 4. Criterios de atención victimológica. Reglamento de Gestión para los Juzgados y Tribu-
nales con Competencia en Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer.
Acuerdo 30-2010.

34
Es importante tener en cuenta a la hora de atender a una mujer que es víctima
y/o sobreviviente de violencia, que esta se encuentre consciente o no, de la si-
tuación actual que atraviesa, el grado del riesgo en el que se encuentra y cuál es
la relación con su familia. Esta realidad familiar se puede concretar en las formas
siguientes:

Desconoce lo que ocurre Conoce lo que ocurre


Desconoce lo que ocurre Conoce lo que ocurre
No identifica el tipo de violencia Pero no dimensiona la gravedad
No identifica el tipo de violencia Pero no dimensiona la gravedad
No es consciente del proceso de Pero desconoce el peligro
aislamiento
No es consciente del proceso de Pero desconoce el peligro
aislamiento
La familia la apoya gradualmente por
No tiene apoyo del vínculo familiar
Latemor
familiaalarepresalias
apoya gradualmente
de agresorpor
No tiene apoyo del vínculo familiar
temor a represalias de agresor

Capítulo 2 Atención a Mujeres Víctimas…


Otros principios que rigen la ruta de acompañamiento en los Órganos
Jurisdiccionales:

Atención sindiscriminación
Atención sin discriminacióny ysin
sinestereotipos
estereotiposdede género
género

/
Informacióncontinua
Información continuadel
delproceso
proceso

Acompañamientoy yseguimiento
Acompañamiento seguimiento

35
La Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer en rela-
ción a la atención a la víctima establece sobre la asistencia integral11: la mujer
víctima de violencia, sus hijas e hijos, tienen derecho a:

• Servicios sociales de atención,


• Servicios sociales de emergencia,
• Servicios sociales de apoyo
• Servicios sociales de refugio y
• Servicios de recuperación

Además hace referencia a la atención multidisciplinaria que implica


especialmente:

• Atención médica y psicológica


• Apoyo social
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

• Seguimiento legal de las reclamaciones de los derechos de la mujer


• Apoyo a la formación e inserción laboral y
• Asistencia de un intérprete.

Atención a víctimas de violencia sexual


Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

En cuanto a la atención y derechos a las víctimas de violencia sexual, en el ar-


tículo 2 de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas,
se hace referencia a los derechos de las víctimas, los cuales también merecen
consideración en la atención brindada a las mujeres víctimas de este tipo de
violencia:

a. Privacidad de identidad de la víctima y de su familia,

b. La recuperación física, psicológica y social,

c. La convivencia familiar,

d. Asesoría legal y técnica y a un intérprete durante la atención y protec-


ción, para tener acceso a la información en el idioma que efectivamente
comprenda,

11 Artículo 3 de la Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, Decreto
22-2008.

36
e. Asesoría legal y técnica y a un intérprete para el adecuado tratamiento den-
tro del hogar de protección o abrigo. Para las personas menores de edad,
la Procuraduría General de la Nación asignará los abogados procuradores
correspondientes,

f. Permanencia en el país de acogida durante el proceso de atención para la


persona víctima de trata,

g. Reparación integral del agravio,

h. La protección y restitución de los derechos que han sido amenazados, res-


tringidos o violados,

i. Otros que tengan por objeto salvaguardar el adecuado desarrollo de su


personalidad, integridad y sus derechos humanos.

Además del enunciado en cuanto a los derechos de las víctimas hace referencia
que dichos derechos son integrales, irrenunciables e indivisibles.

Capítulo 2 Atención a Mujeres Víctimas…


Actualmente, los Órganos Especializados, son los únicos que brindan apoyo
integral a las mujeres víctimas de violencia, para coadyuvar al seguimiento
de las medidas de seguridad y atención a la mujer que ha sido víctima de
violencia. En los Juzgados Especializados, a diferencia de los ordinarios, exis-
te el Sistema de Atención Integral a la Víctima –SAI– que está integrado por
profesionales en psicología, trabajo social y niñeras, teniendo como funcio-
nes principales:

/
Brindar apoyo a las víctimas, cuando sea necesario, antes de prestar declaración
o participar de cualquier diligencia judicial.

Brindar orientación a la víctima para superar la violencia de la cual fue objeto y


los efectos colaterales.

Gestionar ante cualquier institución pública o privada el apoyo necesario para


salvaguardar la vida e integridad de la víctima y favorecer las condiciones que
permitan su desarrollo integral.

Informar a las víctimas de manera comprensible y cuando fuere el caso en su idioma,


el estado del proceso judicial y los efectos de las resoluciones judiciales.

37
Se debe tomar en cuenta que los Órganos Especializados no son los únicos que
atienden a mujeres víctimas de violencia, ya que son varios órganos judiciales
que intervienen en la atención primaria ante fenómenos de violencia, como lo
podemos observar en el siguiente recuadro:

Flujo orgánico del Sistema de Justicia Penal aplicable


a la Justicia Especializada. Actualizado conforme a las
reformas de competencia

Corte de Constitucionalidad
Acción Penal Corte Suprema de Justicia

Sala de la Corte de Apelaciones

Juzgados Tribunal
de Niñez y/o Ordinario
Juzgado
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

Juzgado de adolescentes
de Paz Turno
Víctimas Ordinario Tribunal de
Juzgado Femicidio
Juzgado de Ordinario
Ministerio Turno de Tribunal de
Público femicidio Femicidio y
Particulares Violencia sexual
Juzgado de
Policía Femicidio
Juzgados
Nacional de Paz
Civil Juzgado de
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Femicidio y
violencia sexual
Instituto Nacional Otras entidades
Organizaciones de de Ciencias públicas o
apoyo a víctimas Forenses privadas Juzgado de Ejecución
Sistema Penitenciario/Bienestar Social

Instituto de la Defensa Pública Penal

2.4 Niveles de Protección Integral a la Víctima


El Protocolo de la Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra
la Mujer, divide en tres niveles la protección integral que debe proporcionarse
a las víctimas de los hechos delictivos contemplados en la ley, por lo que las
personas involucradas en la administración de justicia deben velar de mane-
ra prioritaria por el cumplimiento de las medidas que garanticen la protec-
ción de la víctima, primordialmente la aplicación de las medidas de seguridad
en contra del presunto agresor en los delitos de violencia contra la mujer:

38
El acceso a la justicia para la víctima y su pronta protección mediante
las medidas de seguridad pertinentes al caso concreto. La autoridad,
ante la cual se plantee, debe recibir la denuncia agilizando el acceso a

PRIMER NIVEL
la justicia: poniéndolo inmediatamente (de forma telefónica, fax, co-
rreo electrónico u otras. Según Arts. 109, 117 y 160 del CPP) en co-
nocimiento del Ministerio Público, indicando las diligencias ordenadas,
para que realice las diligencias necesarias y urgentes según sea el caso.
(Ejemplos: Evaluación médico forense, psicológica forense, recolectar
en la escena del crimen las evidencias encontradas y protegerlas debi-
damente, etc.). Además, se debe registrar la denuncia en los sistemas
institucionales que correspondan.

La víctima debe avocarse al Juzgado que se encuentre más cercano o al


NIVELES DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA

que ésta elija, estando obligada la Jueza o Juez a recibir la denuncia y


proceder de oficio a emitir las medidas de seguridad pertinentes según el
caso, y verificar el cumplimiento de la medida:
SEGUNDO NIVEL

a) A través de informe que, la Jueza o Juez, debe solicitar a la red de

Capítulo 2 Atención a Mujeres Víctimas…


derivación.
b) PNC, Alcaldes Auxiliares, Líderes de la Comunidad o cualquier ins-
titución involucrada.
Al constatar que se encuentran involucrados niñas, niños y adolescentes
víctimas, está obligado a emitir medidas de seguridad y protección a su
favor, a tenor de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Así mismo, debe solicitar informe de verificación de la medida a la Procu-
raduría General de la Nación.

/
El Juez o Jueza, que conozca la denuncia, debe proteger a la víctima me-
diante la aplicación de medidas de seguridad (Ley contra el Femicidio y
otras Formas de Violencia contra la Mujer, Decreto 22-2008, y Ley para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, Decreto 97-96 del
Congreso de la República de Guatemala, Artículos 7 y 9).
a) Ámbito privado: Al otorgarse las medidas de seguridad, la Jueza o
TERCER NIVEL

Juez de orden penal, debe remitir certificación del auto que decreta
las medidas de seguridad y protección, al Juzgado de Familia, para
darle seguimiento a tales medidas y proseguir conociendo sobre la
materia penal, por ser esa su competencia especializada.
b) Ámbito público: Deben otorgarse las medidas de seguridad a las mujeres
que sean víctimas de delitos establecidos en la Ley contra el Femicidio y
otras Formas de Violencia contra la Mujer, tomando en consideración
que existan elementos de relaciones de poder, convivencia laboral, edu-
cativa, religiosa, entre otras, aun cuando el agresor no sea su pariente.
(En cumplimiento al Artículo 9 de la Ley contra el Femicidio y otras For-
mas de Violencia contra la Mujer)

39
Medidas de
Seguridad

3
Medidas de Seguridad

Las medidas de seguridad son mecanismos especiales de pro-


tección, cuyo fundamento jurídico se encuentra en el derecho
internacional de los derechos humanos y en el derecho consti-
tucional. La Constitución Política de la República de Guatemala
indica en su artículo 1, la Protección a la persona: “El Estado
de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la fa-
milia(…)” esta garantía constitucional obliga al Estado a crear
mecanismos de protección idóneos. En este mismo sentido, el
artículo 2 del mismo cuerpo normativo establece los deberes del
Estado ya que este debe de: “(…) garantizarle a los habitantes
de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la
paz y el desarrollo integral de la persona”, al respecto la Corte
de Constitucionalidad se ha manifestado en relación a: “ (…) los
deberes del Estado respecto a los habitantes de la República, le
impone la obligación de garantizar no solo la libertad, sino tam-
bién otros valores, como son los de la justicia y el desarrollo inte-
gral de la persona, para lo cual debe adoptar las medidas que a
su juicio sean convenientes según lo demanden las necesidades
y condiciones del momento, que pueden ser no solo individuales
sino también sociales (...)12”

Al respecto y haciendo referencia al derecho internacional, dentro


de la normativa de protección hacia los derechos humanos de las
mujeres, se encuentran instrumentos relativos a la violencia contra
las mujeres, siendo estos:

12 Corte de Constitucionalidad. Gaceta No.1, expediente No.12-86, página 1,


sentencia 17-09-86.

43
a. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que
define violencia contra la mujer como: “(…) todo acto de violencia basado
en la pertinencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado
un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer (…)”

b. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violen-


cia contra La Mujer “Convención Belém Do Pará”, en el artículo 2 indica:
“Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física,
sexual y psicológica: a) que tenga lugar dentro de la familia o unidad
doméstica (…)” en el artículo 7 establece como deber de los Estados:
“(…) d. adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse
de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la
mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su
propiedad (…) f) establecer procedimientos legales justos y eficaces para
la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros,
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales


procedimientos (…)”

c. Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Con-


vención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer Convención de Belém Do Pará ( MESECVI).
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Los instrumentos detallados con anterioridad, son referentes en materia de vio-


lencia contra las mujeres, tomando en cuenta que esta se da por la desigualdad
histórica de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, tanto
en el ámbito público como en el privado.

Se deben integrar a la reflexión otros instrumentos internacionales relativos a la


discriminación contra las mujeres:

a. La Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

b. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación con-


tra la Mujer

c. Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las


Formas de Discriminación contra la Mujer

Desde la integralidad de las normas se debe mencionar que el Estado de Gua-


temala tiene la obligación de abordar la violencia contra las mujeres, desde la
prevención de la violencia, así como la investigación y persecución de actos que
menoscaben la dignidad e integridad de las mujeres.

44
La naturaleza deviene de la pretensión de garantizar el respeto a las decisiones
de una mujer, a ser dueña de su vida, vivir libre de violencia y la desigualdad,
protegiendo sus derechos humanos fundamentales, considerando bienes ju-
rídicos de relevancia para la sociedad, entre otros la vida y la integridad física,
psicológica, sexual y patrimonial de las mujeres. La violencia en cualquiera
de sus manifestaciones es un atentado directo contra estos derechos, esta-
blecidos como prioritarios. Por lo tanto, se debe actuar con diligencia para
evitar todos los tratos crueles y degradantes que implica para la víctima estar
sometida a la violencia. Es importante destacar que estas medidas responden
a una larga tradición jurídica.

3.1 Objetivo
El objetivo de las medidas de seguridad es evitar y detener la violencia, mientras
que las medidas precautorias buscan prevenir la reiteración de la violencia y
romper con el ciclo.

Dada la naturaleza de las medidas de seguridad y el objetivo que persiguen,


son de aplicación inmediata y no requieren prueba alguna para su otor-
gamiento. Además, son de carácter temporal, lo cual requiere solicitud de
prórroga.

Las medidas de seguridad van dirigidas a garantizar la vida y la integridad


física, psicológica, sexual y patrimonial de las víctimas, son de aplicación
inmediata y se justifican dada la situación de emergencia en que pueden
encontrarse las víctimas. Las medidas de seguridad a favor de la víctima,
constituyen una facultad discrecional de los órganos jurisdiccionales, o bien
pueden ser solicitadas por cualquier persona de manera oral o escrita, de-
biendo el juez o jueza determinar aquellas medidas de seguridad que se
adapten y favorezcan a la víctima dependiendo de las circunstancias especí-
ficas de cada caso. Capítulo 3 Medidas de Seguridad
La aplicación de las medidas debe responder a una interpretación integral, o
sea, siguiendo la doctrina de los derechos humanos; hay un carácter de indivisi-
bilidad en las mismas, cada una de estas responde a la protección de derechos
que son igualmente necesarios. Esto quiere decir que las medidas de seguridad
lo que pretenden es restablecer la seguridad de la víctima y por lo tanto, cerrar
/

todas las posibilidades de que el agresor tenga contacto con ella, ya que se
encuentra en condiciones de vulnerabilidad, y generalmente es difícil hacerle
frente y resistir a los efectos del peligro causado por la violencia a la cual fue
sometida, lo cual provoca una recuperación lenta de los daños causados. Las

45
condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres víctimas de violencias
se pueden caracterizar, sobre todo, porque viven en aislamiento, inseguridad e
indefensión ante los riesgos, traumas o presiones por parte del agresor. Al estar
cubiertas sus necesidades básicas y evitar que la misma entre de nuevo al ciclo
de la violencia, a través de las medidas de seguridad y adecuada aplicación son
prioritarias para el cumplimiento de los derechos de las víctimas, porque garan-
tizan la protección, tutela y reparación.

3.2 Disposiciones legales


La Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, establece
en su Artículo 25, que para complementar dicha ley serán aplicables las dispo-
siciones del Código Penal y Procesal Penal, Ley del Organismo Judicial, Ley de
Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, Ley de Desarrollo Social, Código
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

Civil y Procesal Civil y Mercantil. Además de las contenidas en el mencionado ar-


tículo, se suma la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas,
que tiene como objetivo extender derechos de las mujeres contenidos en otros
cuerpos jurídicos, bajo los principios de celeridad y eficacia del proceso penal,
a través de las disposiciones procesales penales así como el trámite civil de la
reparación de daños y perjuicios.
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

En materia de medidas de seguridad, el artículo 9 de la Ley contra el Femicidio,


en su segundo párrafo, establece que “Con la sola denuncia del hecho de vio-
lencia en el ámbito privado, el órgano jurisdiccional que la conozca deberá dictar
las medidas de seguridad a que se refiere el artículo 7 de la Ley para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, pudiéndose aplicar a la mujer que
sea víctima de los delitos establecidos en la presente ley, aun cuando el agresor
no sea su pariente”.

Se instaura la obligación del órgano jurisdiccional que conozca la denuncia del


hecho, a decretar las medidas de seguridad a favor de la víctima cuando sea
en el ámbito privado, la última parte del párrafo extiende la aplicación de las
medidas, al establecer que serán decretadas aun cuando el agresor no sea su
pariente, quedando comprendidos tanto el ámbito privado como el público,
haciendo referencia que en ambos ámbitos son susceptibles a la comisión de
delitos en contra de las mujeres.

46
3.3 Clasificación
Para analizar la importancia de las medidas de seguridad, se deben enumerar
las contenidas en el artículo 7 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Intrafamiliar, debido a que fueron creadas pensando en la protección
de la víctima; pueden clasificarse de la siguiente manera:

Medidas que restringen la libertad de locomoción de la persona


agresora: Estas impiden que el agresor tenga acceso, contacto físico o
comunicación con la víctima.

• Ordenar al presunto agresor que salga inmediatamente de la residencia co-


mún. Si resiste, se utilizará la fuerza pública. (literal a)

• Prohibir el acceso del presunto agresor al domicilio permanente o temporal


de la persona agredida y a su lugar de trabajo o estudio. (literal j)

Medidas que restringen la disponibilidad del patrimonio de la persona


agresora: Buscan que el agresor no tenga acceso a objetos destinados a un
uso violento o intimidatorio en contra de la víctima.

• Prohibir que se introduzca o se mantengan armas en la casa de habitación,


cuando se utilicen para intimidar, amenazar o causar daño a alguna de las
personas integrantes del grupo familiar. (literal d)

• Decomisar las armas en posesión del presunto agresor, aun cuando tenga
licencia de portación. (literal e)

Medidas que restringen un derecho de familia de la persona agresora:


Limitan la disponibilidad de interacción del agresor con miembros del núcleo
familiar.
Capítulo 3 Medidas de Seguridad
• Suspenderle provisionalmente al presunto agresor, la guarda y custodia de
sus hijos e hijas menores de edad. (literal f)
• Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, en cualquier forma,
en el ejercicio de la guarda, crianza y educación de sus hijos e hijas. (li-
teral g)
/

• Suspenderle al presunto agresor el derecho de visitar a sus hijos e hijas, en


caso de agresión sexual contra menores de edad. (literal h)

47
Medidas que ordenan el tratamiento curativo de la persona agresora

• Ordenar la asistencia obligatoria a instituciones con programas terapéuti-


co-educativos, creados para ese fin. (literal b)

Medidas de asistencia inmediata a la víctima

• Ordenar el allanamiento de la morada cuando, por violencia intrafamiliar, se


arriesgue gravemente la integridad física, sexual, patrimonial o psicológica
de cualquiera de sus habitantes. (literal c)

• Prohibir, al presunto agresor que perturbe o intimide a cualquier integrante


del grupo familiar. (literal i)

• Fijar una obligación alimentaria provisional, de conformidad con lo estable-


Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

cido en el Código Civil. (literal k)

Medidas que garantizan un derecho patrimonial de la víctima

• Disponer el embargo preventivo de bienes, del presunto agresor. Para apli-


Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

car esta medida no será necesario ningún depósito de garantía. A juicio


de la autoridad judicial competente, el embargo recaerá sobre la casa de
habitación familiar y sobre los bienes necesarios para respaldar la obligación
alimentaria en favor de la persona agredida y los dependientes que corres-
pondan, conforme a la ley. (literal l)

• Levantar un inventario de los bienes muebles existentes en el núcleo habi-


tacional, en particular el menaje de casa u otros que le sirvan como medio
de trabajo a la persona agredida. (literal m)

• Otorgar el uso exclusivo, por un plazo determinado, del menaje de casa a


la persona agredida. Deberán salvaguardarse especialmente la vivienda y el
menaje amparado al régimen de patrimonio familiar. (literal n)

• Ordenar al presunto agresor que se abstenga de interferir en el uso y


disfrute de los instrumentos de trabajo de la persona agredida. Cuando
ésta tenga sesenta (60) años o más o sea discapacitada, el presunto
agresor no deberá interferir en el uso y disfrute de instrumentos indis-
pensables para que la víctima pueda valerse por sí misma o integrarse a
la sociedad. (literal ñ)

48
• Ordenar al presunto agresor, la reparación en dinero efectivo de los daños
ocasionados a la persona agredida, o a los bienes que le sean indispensables
para continuar su vida normal. Se incluyen gastos de traslado, reparaciones
a la propiedad, alojamiento y gastos médicos. El monto se hará efectivo en
la forma y procedimiento que la autoridad judicial estime conveniente para
garantizar que la misma sea cumplida. (literal o)

3.4 Cuándo debe solicitarse medidas de seguridad


En los casos en que a una mujer se encuentre vulnerado un derecho humano,
y debe entenderse como cualquier acción u omisión que de manera directa o
indirecta cause:

Daño Sufrimiento

Físico Físico

Sexual Sexual

Capítulo 3 Medidas de Seguridad


Psicológico Psicológico

Patrimonial
/

Patrimonial

49

Ámbito
La violación de los derechos humanos de laPatrimonial
Patrimonial mujer en cualquier forma
de manifestación, es un hecho de violencia realizado tanto en el ámbito
público o privado.

Ámbito
público

Daño o
Pariente
o sufrimiento físico,
particular sexual, psicológico
o patrimonial
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

Ámbito
privado

Debe tenerse presente que las medidas de seguridad no prejuzgan respecto al


fondo del hecho o denuncia que se presenta, por lo que siempre debe solicitarse
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

y otorgarse, en la forma que mejor proteja el derecho humano que se dice


vulnerado o puesto en riesgo.

Quienes pueden presentar la denuncia: conforme lo establecido en el artícu-


lo 3 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, puede
ser presentada por:

a. Cualquier persona, no importando su edad, que haya sido víctima de acto


que constituya violencia intrafamiliar.

b. Cualquier persona, cuando la víctima agraviada sufra de incapacidad física


o mental, o cuando la persona se encuentra impedida de solicitarla por sí
misma.

c. Cualquier miembro del grupo familiar, en beneficio de otro miembro del


grupo, o cualquier testigo del hecho.

d. Miembros de servicios de salud o educativos, médicos que por razones de


ocupación tienen contacto con la persona agraviada, para quienes la de-
nuncia tendrá carácter de obligatoria de acuerdo al artículo 298 del Decreto

50
Número 51-92 del Congreso de la República. Quien omitiere hacer esta de-
nuncia será sancionado según lo establecido en el artículo 457 del Código
Penal.

e. Las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones sociales


cuyo objeto sea la protección de los derechos humanos de la mujer,
de los menores y, en general, las que atienden la problemática familiar
entre sus fines.

f. Si la víctima fuera menor de edad será representada por el Ministerio Públi-


co cuando concurran las siguientes circunstancias:
1. Cuando la agresión provenga de quien ejerce la patria potestad y,

2. Cuando se trate de menores que carezcan de tutela y representación


legal.

3.5 Presentación de la denuncia


Siendo el primer paso para la protección de la víctima, decretar medidas de
seguridad desde el momento que se pone en conocimiento del órgano ju-
risdiccional el hecho constitutivo de delito, ahí radica la importancia de esta
herramienta de protección a la víctima, el proveer por parte del Estado la
seguridad de la integridad física, psicológica, sexual o económica de la mujer
deberá de ser respetada y estará siendo protegida en contra de la violencia
del presunto agresor.
PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA

Reglamento de Gestión para


Ley para Prevenir, Sancionar y Juzgados y Tribunales con
Erradicar la Violencia Intrafa- competencia en delitos de Fe-
miliar (Art. 3) micidio y otras Formas de Vio- Capítulo 3 Medidas de Seguridad
lencia contra la Mujer (Art.7)

La denuncia o solicitud de protec- Las medidas de seguridad podrán


ción, podrá hacerse en forma es- ser emitidas de oficio, a requeri-
miento verbal o escrito de cual-
/

crita o verbal.
quier persona, a discreción de
Con o sin asistencia de abogado/a. quien las solicita.

51
VERBAL

DE
ESCRITA
OFICIO

DENUNCIA
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

Actuación del Órgano Jurisdiccional


El órgano jurisdiccional, ante quien se presente la denuncia, deberá conocer
y resolver de forma inmediata y decretar las medidas idóneas que se conside-
ren para el caso en particular. El juez deberá designar a la persona respon-
sable de la ejecución de la medida, el plazo para ejecutarla e informar de la
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

ejecución, de acuerdo a la naturaleza de las medidas impuestas.13

3.6 Prórroga, ampliación, sustitución, revocación y


oposición de medidas de seguridad14
Los órganos jurisdiccionales competentes, además de decretar las medidas de
seguridad solicitadas, tienen como obligación posterior a ellas, darle trámite a
las solicitudes referentes a:

a. Prórroga: la cual se refiere a la extensión de las medidas de seguridad,


cuando éstas están por vencer, comprendiendo el tiempo de duración
de las mismas, más no así la modificación del número o tipo de medidas
decretadas.

13 Artículo 7 tercer párrafo del Reglamento de Gestión para los Juzgados y Tribunales con
competencia en delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer. Acuerdo
30-2010.
14 Artículo 11 del Reglamento de Gestión para los Juzgados y Tribunales con competencia en
delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer. Acuerdo 30-2010.

52
b. Ampliación: Comprende la adhesión de una o más medidas de seguridad,
por lo que no modifica las decretadas con anterioridad, únicamente amplía
la protección a favor de la víctima, con la inclusión de una o más medidas
de seguridad.

c. Sustitución: Las medidas de seguridad pueden ser sustituidas unas por


otras, si estas no se adecúan a las condiciones o circunstancias actuales de
la víctima. Es decir la adecuación de las medidas de seguridad a la necesidad
real de la mujer a cuyo favor se le solicitan y otorgan.

d. Revocación: Si la víctima no necesita más de la protección que ofrecen


las medidas de seguridad, debido a que es imposible que el agresor
pueda poner en peligro la vida o la integridad física de la víctima, el Juez
o Jueza puede revocar las medidas impuestas en contra del presunto
agresor.

e. Oposición: La oposición de las medidas de seguridad, se tramitarán por la


vía de los incidentes, por lo que deberán presentarse los medios necesarios
de prueba. Es importante considerar que debe requerirse la fijación de plazo
para que se ejerza este derecho, para que cree firmeza.

3.7 Competencia para el otorgamiento de las


medidas de seguridad
El Reglamento de Gestión para los Juzgados y Tribunales con competencia en
delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, en el artículo 9,
plasma los criterios de competencia para dictar medidas de seguridad a favor de
las víctimas por hechos de violencia contra la mujer, comprendiendo:

a. Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Am-


biente de Turno, cuando no se hubiere emitido el auto de procesamiento;
dentro de estas disposiciones se aprecia la característica que debe ostentar Capítulo 3 Medidas de Seguridad
el órgano jurisdiccional de primera instancia no especializado, y es el que
se debe encontrar en turno, por tanto se limita su intervención hasta antes
que se dicte el auto de procesamiento.

b. Juzgado de Paz, independientemente que exista o no Juzgado de Primera


Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, este rubro es
/

amplio y no establece condición alguna, por lo que cualquier juzgado de


paz puede decretar las medidas de seguridad que considere oportunas para
la protección de la víctima, dentro de estos también se incluyen los Juzga-
dos de Paz Móviles.

53
c. Juzgados de Primera Instancia o Tribunales con competencia en materia
penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente cuando tengan conoci-
miento del caso; este inciso sólo abarca a los juzgados de primera instancia
y tribunales en materia penal no especializados en violencia contra la mujer
y femicidio, que deben otorgarlas con el simple hecho que tengan conoci-
miento del caso.

d. Juzgados de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas


de Violencia Contra la Mujer, cuando esté conociendo del caso, luego de
emitido el auto de procesamiento. Esta disposición determina la competen-
cia de los juzgados especializados para la emisión de medidas de seguridad
en contra del presunto agresor, a favor de la víctima, en los delitos conte-
nidos en la Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la
Mujer.15

No obstante que el reglamento estipula los criterios de competencia, se es-


Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

tablecen los acuerdos de la Corte Suprema de Justicia 35-2013 y 28-2014


que fortalecen el ámbito de aplicación de otorgamiento, ampliación, susti-
tución, revocación y oposición a las medidas de seguridad, estableciéndose
lo siguiente:
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

15 Art. 9. Criterios de competencia para dictar medidas de seguridad. Reglamento de Gestión para
los Juzgados y Tribunales con Competencia en Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia
contra la Mujer.

54
Cumpliendo con el principio de debida diligencia y el derecho de acceso a la justicia

Tramita, certifica al Ministerio Públi-


Conoce referente a la ampliación,
Juzgados de Paz co (si es constitutivo de delito), eje-
prórroga y oposición.
cución y verificación de las medidas.

Tramita, certifica al Ministerio Públi-


Conoce referente a la ampliación,
Juzgados de Paz de Turno co (si es constitutivo de delito), eje-
prórroga y oposición.
cución y verificación de las medidas.

Tramita y certifica al Ministerio


Juzgado de Paz Móvil Solamente conoce a prevención
Público.

Tramita, certifica al Ministerio Públi-


Juzgados de Primera Conoce referente a la ampliación,
co (si es constitutivo de delito), eje-
Instancia de Turno prórroga y oposición.
cución y verificación de las medidas.

Tramita, certifica al Ministerio Públi-


Juzgados de Primera Conoce referente a la ampliación,
co (si es constitutivo de delito), eje-
Instancia de Familia prórroga y oposición.
cución y verificación de las medidas.

Órganos competentes para dictar medidas de seguridad


Continúa…

55
Capítulo 3 Medidas de Seguridad /
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

56
Cumpliendo con el principio de debida diligencia y el derecho de acceso a la justicia

Juzgados de Primera Instancia Pe-


Tramita, certifica al Ministerio Públi-
nal, Narcoactividad y Delitos con- Conoce referente a la ampliación,
co (si es constitutivo de delito), eje-
tra el Ambiente –contralores– de prórroga y oposición.
cución y verificación de las medidas.
todo el país.

Tribunales de Sentencia Penal, Nar- Tramita, certifica al Ministerio Públi-


Conoce referente a la ampliación,
coactividad y Delitos contra el Am- co (si es constitutivo de delito), eje-
prórroga y oposición.
biente de todo el país. cución y verificación de las medidas.

El Juzgado de Primera Instancia de Ampliación, prorroga, oposición


Tramita, certifica al Ministerio Públi-
Familia, con Competencia Específi- y resuelve además las que se pre-
co (si es constitutivo de delito), eje-
ca para la Protección en Materia de senten en los juzgados de Paz y Paz
cución y verificación de las medidas.
Violencia Intrafamiliar. móvil

Juzgado de Turno de Primera Ins-


Tramita, certifica al Ministerio Públi-
tancia Penal de Delitos de Femicidio Conoce referente a la ampliación,
co (si es constitutivo de delito), eje-
y otras Formas de Violencia Contra prórroga y oposición.
cución y verificación de las medidas.
la Mujer y Violencia Sexual.
Juzgados de Primera Instancia Penal
Tramita, certifica al Ministerio Públi-
de Delitos de Femicidio y otras For- Conoce referente a la ampliación,
co (si es constitutivo de delito), eje-
mas de Violencia Contra la Mujer y prórroga y oposición

Órganos competentes para dictar medidas de seguridad


cución y verificación de las medidas.
Violencia Sexual.
Continúa…
Cumpliendo con el principio de debida diligencia y el derecho de acceso a la justicia

Generalmente cuando se conoce


en el Tribunal por un delito de fe-
Tribunales de Sentencia Penal de micidio y cualquier tipo de violencia
Prórroga de medidas, ampliación o
Delitos de Femicidio y otras Formas contra la mujer, en esta etapa, las
remisión de medidas por no aplicar-
de Violencia Contra la Mujer y Vio- víctimas ya cuentan con medidas de
se a la situación actual de la víctima.
lencia Sexual. seguridad, por lo que el tribunal de-
berá prorrogar el plazo de vigencia
de las mismas.

Órganos competentes para


dictar medidas de seguridad

57
Capítulo 3 Medidas de Seguridad
/
3.8 Trámite de medidas de seguridad

Trámite de solicitud de medidas de seguridad

Órgano Jurisdiccional Sistema de control de


ejecución de la medida

• Juzgado de paz
Víctima o
cualquier persona • Juzgado de paz
Víctima
móvil
Victimario
• Juzgado de turno
• Juzgado de Primera Ejecución
Solicitud
Instancia Penal
• Juzgado de Primera
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

De forma Instancia de Familia


verbal o
escrita • Juzgado de Turno
de Femicidio
• Juzgados Resolución que contiene
las medidas de seguridad
Especializados
y de Violencia Sexual
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

La competencia de los órganos jurisdiccionales para el otorgamiento respec-


to a la aplicación de medidas de seguridad, es sin duda alguna, de forma
amplia, con la finalidad de cumplir con el principio de acceso a la justicia,
para que estas sean otorgadas en el Juzgado más próximo a la víctima; di-
chos órganos deben observar el principio de debida diligencia para atender
dichas solicitudes de forma pronta y expedita otorgando, o en su caso pro-
rrogando o ampliando las medidas de seguridad que se soliciten y sean las
más adecuadas al caso en concreto para garantizar la libertad, la integridad
y vida de las mujeres.

Es importante resaltar que el órgano jurisdiccional que emitió la resolución que


otorga medidas de seguridad derivadas de un hecho de violencia contra la mu-
jer, posteriormente a realizar las prevenciones legales, seguirá siendo compe-
tente para conocer del trámite de las medidas de seguridad y certificará las
actuaciones al Ministerio Público para que ejercite la acción penal.

Concluyendo, una de las formas de protección a los derechos humanos de la


mujer que ha sido víctima de violencia es a través, precisamente, de la apli-

58
cación de medidas de seguridad y la ejecución debida, provocando alejar al
presunto agresor de la víctima, garantizando que esta no seguirá sufriendo
menoscabos a sus derechos fundamentales, al mismo tiempo que se salva-
guardan otros que podrían vulnerarse si continuara la violencia en contra de
la mujer.

La aplicación de las medidas de seguridad deben ser observadas en todos los


casos de violencia contra la mujer, siendo responsabilidad de los órganos ju-
risdiccionales intervinientes, observar que sean decretadas las medidas de se-
guridad pertinentes a la víctima, como un derecho de ser protegida tanto en
su integridad física, psicológica, sexual como en lo patrimonial, renovándose,
sustituyéndose o modificándose en el momento y las veces que sean necesarias,
según el transcurso de las situaciones personales o sociales de la mujer con el
presunto agresor.

La restauración de esos derechos humanos, es garantizar a la mujer víc-


tima y sobreviviente de violencia, el goce nuevamente del libre ejercicio
y uso de los derechos vulnerados o restringidos, facilitando el desenvol-
vimiento en las relaciones sociales y familiares sin temor a recaer nueva-
mente en violencia.

Capítulo 3 Medidas de Seguridad


/

59
Glosario
Glosario

Víctima: Es la mujer de cualquier edad a quien se le inflige cual-


quier tipo de violencia.
Femicidio: Muerte violenta de una mujer, ocasionada en el con-
texto de las relaciones desiguales de poder entre hombres y
mujeres, en el ejercicio del poder de género en contra de las
mujeres.
Misoginia: Odio, desprecio o subestimación a las mujeres por el
solo hecho de serlo.
Relaciones de poder: Manifestaciones de control o dominio que
conducen a la sumisión de la mujer y la discriminación en su
contra.
Ámbito privado: Comprende las relaciones interpersonales do-
mésticas, familiares o de confianza dentro de las cuales se
comentan los hechos de violencia contra la mujer, cuando el
agresor es el cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex convivien-
te, con que haya la víctima procreado o no, el agresor fuere el
novio o ex novio, o pariente de la víctima.
Ámbito público: Comprende las relaciones interpersonales que
tengan lugar en la comunidad y que incluyan el ámbito social,
laboral, educativo, religioso o cualquier otro tipo de relación
que no esté comprendido en el ámbito privado.
Machismo: Aquellos actos, físicos o verbales, por medio de los
cuales se manifiesta de forma vulgar y poco apropiada el se-
xismo subyacente en la estructura social.

63
Sexismo: Conjunto de todos y cada uno de los métodos empleados en el seno
del patriarcado para poder mantener la situación de inferioridad, subordi-
nación y explotación del sexo dominado: el femenino.
Patriarcado: Es la manifestación e institucionalización del dominio masculino
sobre las mujeres y niños, niñas de la familia y la ampliación de ese dominio
sobre las mujeres en la sociedad en general.
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

64
Anexos
Anexos
Normativa relacionada al otorgamiento
de medidas de seguridad

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ACUERDO NÚMERO 35-2013

Artículo 1. Competencia para otorgar medidas de seguridad. Sin perjuicio


de la competencia funcional de los órganos jurisdiccionales especializados en
delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, por el principio de
debida diligencia y el derecho de acceso a la justicia, los Juzgados de Paz, Paz de
Turno, Primera Instancia de Turno, Primera Instancia de Familia y de Primera Ins-
tancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente –contralores– de todo
el país, tendrán competencia para conocer a prevención, con la finalidad de otor-
gar, o en su caso prorrogar o ampliar las medidas de seguridad a que se refiere
el segundo párrafo del artículo 9 de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de
Violencia Contra la Mujer, también tendrán la misma competencia los Tribunales
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de todo el país
en casos que se encuentren conociendo por su competencia funcional.

Artículo 2. Certificación de las actuaciones. El órgano jurisdiccional que emi-


tió la resolución que otorga medidas de seguridad derivadas de un hecho de
violencia contra la mujer, posteriormente a realizar las prevenciones a que se
refiere el artículo 7 del Reglamento de Gestión para los Juzgados y Tribunales
con competencia en Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia contra
la Mujer, Acuerdo número 30-2010 de la Corte Suprema de Justicia, seguirá
siendo competente para conocer del trámite de las medidas de seguridad y
certificará las actuaciones al Ministerio Público para que ejercite la acción penal.

Artículo 3. Conocimiento obligatorio. El conocimiento a prevención de


las solicitudes para el otorgamiento de medidas de seguridad otorgadas a
favor de la víctima de un posible hecho de violencia contra la mujer, no po-
drá suspenderse o derivarse a ninguna otra jueza o juez por ningún motivo,
debiendo el juzgador que tenga conocimiento del mismo realizar todas las
diligencias necesarias, pertinentes y útiles para garantizar la libertad, la inte-
gridad y vida de las mujeres.

67
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ACUERDO NÚMERO 28-2014

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA,


CON COMPETENCIA ESPECÍFICA PARA LA PROTECCIÓN
EN MATERIA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Artículo 1. Creación. Se crea el Juzgado de Primera Instancia de Familia,


con Competencia Específica para la Protección en Materia de Violencia In-
trafamiliar, con sede en el Centro de Justicia de Familia de la Ciudad de
Guatemala.

Artículo 2. Competencia territorial. (Modificado por artículo 1 del Acuerdo


Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

38-2014 de la Corte Suprema de Justicia). El Juzgado de Primera Instancia de


Familia, con Competencia Específica para la Protección en Materia de Violen-
cia Intrafamiliar, será competente, por razón de territorio, cuando el hecho de
violencia ocurra en el municipio de Guatemala, con excepción de las zonas y
lotificaciones del referido municipio que sean competencia de otros órganos
jurisdiccionales.
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Artículo 3. Competencia funcional. El Juzgado de Primera Instancia de Fa-


milia, con Competencia Específica para la Protección en Materia de Violencia
Intrafamiliar, será competente para los asuntos siguientes:

a) Recibir, conocer y resolver en audiencia, las denuncias verbales o escritas


que se presenten por hechos de violencia intrafamiliar;

b) Otorgar en audiencia, las medidas de seguridad necesarias para el cese y


prevención de los actos de violencia intrafamiliar;

c) Recibir, tramitar y resolver las oposiciones que se presenten contra las medi-
das de seguridad que haya dictado el mismo, así como de las dictadas por
los Juzgados de Paz y Juzgados de Paz Móviles con sede en la Ciudad de
Guatemala;

d) Conocer y resolver las solicitudes de prórroga, ampliación o sustitución de


las medidas de seguridad que haya dictado el mismo, así como de las dic-
tadas por los Juzgados de Paz y Juzgados de Paz Móviles con sede en la
Ciudad de Guatemala.

68
Artículo 4. Integración. El Juzgado de Primera Instancia de Familia, con Com-

Anexos
petencia Específica para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar esta-
rá organizado de forma pluripersonal e integrado, como mínimo, por dos jueces
de primera instancia, un secretario, seis oficiales y un comisario.

La superioridad podrá crear las plazas adicionales que conforme.

Artículo 6. Remisión del expediente. Los casos que conozca el Juzgado de


Primera Instancia de Familia, con Competencia Específica para la Protección en
Materia de Violencia Intrafamiliar, en los que se determine la comisión de un
hecho delictivo, deberán ser trasladados, al Centro de Servicios Auxiliares de
Familia, quien los remitirá inmediatamente a los órganos jurisdiccionales que a
continuación se indican:

a) Cuando los hechos denunciados constituyan delito conforme la Ley contra


el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, remitirá el expe-
diente al órgano jurisdiccional del ramo penal competente, quien deberá
continuar conociendo, además, lo relacionado con las medidas de seguri-
dad dictadas;

b) En los casos no contemplados en la literal anterior que constituyan delito


conforme el Código Penal u otras leyes penales especiales, una vez otor-
gada la medida de seguridad, deberá remitir copia de la denuncia y de lo
actuado al Ministerio Público, para el ejercicio de la persecución penal que
corresponda.

JUZGADO DE PAZ, CON COMPETENCIA ESPECÍFICA PARA


LA PROTECCIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR,
Y DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA AMENAZADA O VIOLADA
EN SUS DERECHOS

Artículo 7. Creación. Se crea el Juzgado de Paz, con Competencia Específica


para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar, y de Niñez y Adolescen-
cia Amenazada o Violada en sus Derechos, con sede en el Centro de Justicia de
Familia de la Ciudad de Guatemala.

Para el efecto, utilizará las mismas instalaciones y herramientas de trabajo del


Juzgado de Primera Instancia de Familia, con Competencia Específica para la
Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar, debiendo procurar el correcto
manejo y buen funcionamiento de las mismas.

69
Artículo 8. Competencia territorial. El Juzgado de Paz, con Competencia Es-
pecífica para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar, y de Niñez y
Adolescencia Amenazada o Violada en sus Derechos tendrá competencia, por
razón de territorio, de la forma siguiente:

*a) (inciso modificado por artículo 2 del Acuerdo 38-2014 de la Corte Supre-
ma de Justicia). En materia de violencia intrafamiliar, cuando el hecho de
violencia ocurra en el municipio de Guatemala, con excepción de las zonas
y lotificaciones del referido municipio que sean competencia de otros órga-
nos jurisdiccionales;

b) En materia de niñez y adolescencia amenazada o violada en sus dere-


chos deberá conocer, a prevención, cuando el caso sea competencia
del Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia del Área
Metropolitana.
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

Artículo 9. Competencia funcional. El Juzgado de Paz, con Competencia


Específica para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar, y de Niñez
y Adolescencia Amenazada o Violada en sus Derechos, será competente para
conocer los asuntos siguientes:

1. En materia de violencia intrafamiliar:


Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

a) Recibir, conocer y resolver las denuncias verbales o escritas que se pre-


senten por hechos de violencia intrafamiliar;

b) Otorgar, en audiencia, las medidas de seguridad necesarias para el cese


y prevención de los actos de violencia intrafamiliar;

2. En materia de niñez y adolescencia amenazada o violada en sus derechos:


recibir, conocer y resolver, a prevención, las solicitudes de medidas de pro-
tección conforme el artículo 103 inciso a) de la Ley de Protección Integral de
la Niñez y Adolescencia.

El Juzgado de Paz con Competencia Específica para la Protección en Materia


de Violencia Intrafamiliar, y de Niñez y Adolescencia Amenazada o Viola-
da en sus Derechos, queda limitado a recibir las solicitudes que correspon-
dan a las materias antes descritas, así como las relativas a la jurisdicción
constitucional.

70
LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE

Anexos
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

DECRETO NÚMERO 22-2008

Artículo 9. Prohibición de causales de justificación. En los delitos tipificados


contra la mujer no podrán invocarse costumbres o tradiciones culturales o re-
ligiosas como causales de justificación o de exculpación para perpetrar, infligir,
consentir, promover, instigar o tolerar la violencia contra la mujer. Con la sola
denuncia del hecho de violencia en el ámbito privado, el órgano jurisdiccional
que la conozca deberá dictar las medidas de seguridad a que se refiere el ar-
tículo 7 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar,
pudiéndose aplicar a la mujer que sea víctima de los delitos establecidos en la
presente ley, aún cuando el agresor no sea su pariente.

Artículo 10. Circunstancias Agravantes. Las circunstancias que agravan la


violencia contra la mujer deber ser analizadas de acuerdo a lo siguiente:

a. En relación a las circunstancias personales de la persona que agrede.

b. En relación a las circunstancias personales de la víctima.

c. En relación a las relaciones de poder existente entre la víctima y la persona


que agrede.

d. En relación al contexto del hecho violento y el daño producido a la


víctima.

e. En relación a los medios y mecanismos utilizados para perpetrar el hecho y


al daño producido.

LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Artículo 79. Obligación de informar a los padres o responsables. Los di-


rectores, maestros y personal de instituciones educativas o de asistencia que
detecten en los niños, niñas y adolescentes, bajo su responsabilidad, casos de
tenencia, consumo de substancias alcohólicas o psicotrópicas que produzcan
dependencia, deberán informar a los padres o personas responsables para que
adopten las medidas de protección correspondientes, debiendo estos participar
activamente en el proceso de rehabilitación. Si fuesen huérfanos o abandonados

71
por sus padres, los referirán a instituciones especializadas para su tratamiento y
rehabilitación. En ningún caso, quienes estén en el proceso de rehabilitación o
hayan sido rehabilitados podrán ser privados del acceso a los establecimientos
educativos o de asistencia.

Los establecimientos educativos podrán aplicar las medidas preventivas y dis-


ciplinarias establecidas en su reglamentación interna, relativa a la conducta de
sus alumnos y personal técnico y administrativo. Siempre que se respeten su
dignidad, su integridad personal y los derechos y garantías del niño, niña y ado-
lescente, especialmente el debido proceso y su derecho de defensa.

Artículo 104. Atribuciones de los juzgados de la niñez y la adolescencia.


Son atribuciones de los juzgados de la Niñez y la Adolescencia las siguientes:

a) Conocer, tramitar y resolver aquellos hechos o casos remitidos, denun-


Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

ciados o conocidos de oficio, que constituyan una amenaza o violación a


los derechos de la niñez y adolescencia y que, a través de una resolución
judicial, se restituya el derecho violado o cese la amenaza o violación al
mismo.

b) Cuando sea necesario conocer, tramitar y resolver todas aquellas conductas


Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

que violen la ley penal, atribuibles a los niños o niñas menores de trece (13)
años, dictando las medidas de protección adecuadas que, en ningún caso,
podrán ser de privación de libertad.

c)  Conocer y resolver de los casos remitidos por las Juntas Municipales de
Protección Integral a la Niñez y a la Adolescencia.

d) Remitir, a quien corresponda, los informes estadísticos mensuales.

e) Realizar el control judicial de la medida o medidas decretadas en forma


provisional.

f)  Las demás funciones y atribuciones que esta Ley u otras leyes le asignen.

Artículo 109. Aplicabilidad de medidas. Las medidas de protección a los ni-


ños, niñas y adolescentes serán aplicables, siempre que los derechos reconoci-
dos en esta Ley sean amenazados o violados.

Artículo 110. Adopción y sustitución de medidas. Las medidas previstas en


esta sección podrán adoptarse separada o conjuntamente, así como ser sustitui-
das en cualquier tiempo.

72
Artículo 111. Aplicación de medidas. En la aplicación de las medidas se ten-

Anexos
drán en cuenta las necesidades del afectado, prevaleciendo aquellas que tengan
por objeto el fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios, observan-
do el respeto a la identidad personal y cultural.

Artículo 112. Medidas. Los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia podrán


determinar, entre otras, las siguientes medidas.

a) Amonestación verbal o escrita al responsable de la violación o amenaza del


derecho humano del niño, niña o adolescente.

b) Declaración de responsabilidad a los padres, tutores o responsables.

c) Remisión de la familia a programas oficiales o comunitarios de auxilio,


orientación, apoyo y seguimiento temporal.

d) Ordenar la matrícula de niños, niñas y adolescentes, en establecimien-


tos oficiales de enseñanza y observar su asistencia y aprovechamiento
escolar.

e)  Ordenar tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico, en régimen de in-


ternamiento en hospital o tratamiento ambulatorio.

f) Ordenar a los padres, tutores o responsables, su inclusión en programas


oficiales o comunitarios de auxilio, que impliquen orientación, tratamiento
y rehabilitación a cualquier desviación de conducta, problemas de alcoholis-
mo o drogadicción.

g)  Colocación provisional del niño, niña o adolescente en familia sustituta.

h) Abrigo temporal del niño, niña o adolescente en entidad pública o privada,


conforme las circunstancias particulares del caso.

i) En caso de delito o falta cometido por adulto o adolescente, certificar lo


conducente a un juzgado correspondiente.

Artículo 113. Intervención de otras partes. En caso de violaciones a derechos


económicos, sociales y culturales, las organizaciones de derechos humanos po-
drán intervenir como partes en el proceso.

Artículo 114. Abrigo provisional y excepcional. El abrigo será medida pro-


visional y excepcional, utilizable como forma de transición para la colocación
provisional o definitiva de niños, niñas y adolescentes en la familia u hogar subs-
tituto y no implicará en ningún caso privación de la libertad.

73
Artículo 115. Retiro del agresor o separación de la víctima del hogar.
En caso de maltrato o abuso sexual realizado por los padres o responsables,
la autoridad competente podrá determinar, como medida cautelar, el retiro
del agresor del hogar o la separación de la víctima de su núcleo familiar se-
gún las circunstancias.

LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR


LA VIOLENCIA INTRAFAMILLIAR

DECRETO NÚMERO 97-96

Artículo 7. de las Medidas de Seguridad. Además de las contenidas en el


artículo 88 del Código Penal, los Tribunales de Justicia, cuando se trate de situa-
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

ciones de violencia intrafamiliar, acordarán cualquiera de las siguientes medidas


de seguridad. Se podrá aplicar más de una medida:

a. Ordenar al presunto agresor que salga inmediatamente de la residencia co-


mún. Si resiste, se utilizará la fuerza pública.

b. Ordenar la asistencia obligatoria a instituciones con programas terapéuti-


Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

co-educativos, creados para ese fin.

c. Ordenar el allanamiento de la morada cuando, por violencia intrafamiliar, se


arriesgue gravemente la integridad física, sexual, patrimonial o psicológica
de cualquiera de sus habitantes.

d. Prohibir que se introduzcan o se mantengan armas en la casa de habitación,


cuando se utilicen para intimidar, amenazar o causar daño a alguna de las
personas integrantes del grupo familiar.

e. Decomisar las armas en posesión del presunto agresor, aun cuando tenga
licencia de portación.

f. Suspenderle provisionalmente al presunto agresor, la guarda y custodia de


sus hijos e hijas menores de edad.

g. Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, en cualquier forma, en


el ejercicio de la guarda, crianza y educación de sus hijos e hijas.

74
h. Suspenderle al presunto agresor el derecho de visitar a sus hijos e hijas, en

Anexos
caso de agresión sexual contra menores de edad.

i. Prohibir al presunto agresor que perturbe o intimide a cualquier integrante


del grupo familiar.

j. Prohibir el acceso del presunto agresor al domicilio permanente o temporal


de la persona agredida y a su lugar de trabajo o estudio.

k. Fijar una obligación alimentaria provisional, de conformidad con lo estable-


cido en el Código Civil.

l. Disponer el embargo preventivo de bienes, del presunto agresor. Para apli-


car esta medida no será necesario ningún depósito de garantía.

m. A juicio de la autoridad judicial competente, el embargo recaerá en la casa


de habitación familiar y sobre los bienes necesarios para respaldar la obli-
gación alimentaria a favor de la persona agredida y los dependientes que
correspondan, conforme a la ley.

n. Levantar un intervalo de los bienes muebles existentes en el núcleo habita-


cional, en particular el mensaje de la casa u otros que le sirvan como medio
de trabajo a la persona agredida.

o. Otorgar el uso exclusivo, por un plazo determinado, del menaje de casa a


la persona agredida. Deberán salvaguardarse especialmente la vivienda y el
menaje amparado al régimen de patrimonio familiar.

p. Ordenar, al presunto agresor, que se abstenga e interferir en el uso y


disfrute de los instrumentos de trabajo de la persona agredida. Cuando
ésta tenga sesenta (60) años o más o sea discapacitada, el presunto
agresor no deberá interferir en el uso y disfrute de instrumentos indis-
pensables para que la víctima pueda valerse por sí misma o integrarse a
la sociedad.

q. Ordenar al presunto agresor, la reparación en dinero efectivo de los daños


ocasionados a la persona agredida, o a los bienes que le sea indispensables
para continuar su vida normal. Se incluyen gastos de traslado, reparaciones
a la propiedad, alojamiento y gastos médicos. El monto se hará efectivo en
la forma y procedimiento que la autoridad judicial estime conveniente para
garantizar que la misma sea cumplida.

75
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ACUERDO NÚMERO 35-2013

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Estado


Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la


seguridad de la persona y que es su deber garantizar a los habitantes de la república
la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral.

CONSIDERANDO:
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Que constitucionalmente el Organismo Judicial es el encargado de impartir justicia


pronta y cumplida, garantizando la actuación jurisdiccional con la debida diligencia
y el derecho de acceso a la justicia con el objeto de prevenir, sancionar y reparar los
actos de violencia que son víctimas las mujeres, aplicando los principios procesales
de celeridad, concentración, sencillez, disposición e inmediación en la aplicación de
la Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer.

POR TANTO:

Con fundamento en lo considerado y lo que para el efecto preceptúan los artí-


culos: 3, 203, 204, y 205 inciso a) de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 51, 52, 54 inciso e), 57, 58, 74, 77 y 94 de la Ley del Organismo
Judicial, Decreto número 2-89 del Congreso de la República; 1, 9 y 13 de la Ley
Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Decreto núme-
ro 22-2008 del Congreso de la República,

76
ACUERDA:

Anexos
Artículo 1. Competencia para otorgar medidas de seguridad. Sin perjuicio
de la competencia funcional de los órganos jurisdiccionales especializados en
delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, por el principio
de debida diligencia y el derecho de acceso a la justicia, los Juzgados de Paz, Paz
de Turno, Primera Instancia de Turno, Primera Instancia de Familia y de Primera
Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente –contralores– de
todo el país, tendrán competencia para conocer a prevención, con la finalidad
de otorgar, o en su caso prorrogar o ampliar las medidas de seguridad a que
se refiere el segundo párrafo del artículo 9 de la Ley contra el Femicidio y otras
Formas de Violencia Contra la Mujer, también tendrán la misma competencia
los Tribunales de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
de todo el país en casos que se encuentren conociendo por su competencia
funcional.

Artículo 2. Certificación de las actuaciones. El órgano jurisdiccional que


emitió la resolución que otorga medidas de seguridad derivadas de un hecho
de violencia contra la mujer, posteriormente a realizar las prevenciones a que
se refiere el artículo 7 del Reglamento de Gestión para los Juzgados y Tribu-
nales con competencia en Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia
contra la Mujer, Acuerdo número 30-2010 de la Corte Suprema de Justicia,
seguirá siendo competente para conocer del trámite de las medidas de se-
guridad y certificará las actuaciones al Ministerio Público para que ejercite la
acción penal.

Artículo 3. Conocimiento obligatorio. El conocimiento a prevención de


las solicitudes para el otorgamiento de medidas de seguridad otorgadas a
favor de la víctima de un posible hecho de violencia contra la mujer, no po-
drá suspenderse o derivarse a ninguna otra jueza o juez por ningún motivo,
debiendo el juzgador que tenga conocimiento del mismo realizar todas las
diligencias necesarias, pertinentes y útiles para garantizar la libertad, la inte-
gridad y vida de las mujeres.

Artículo 4. El presente Acuerdo surte efecto el día siguiente de su publicación


en el Diario de Centro América.

En la ciudad de Guatemala, Palacio de Justicia el diecisiete de julio de dos mil


trece.

77
COMUNÍQUESE,

Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Presidente del Organismo Judicial y Corte


Suprema de Justicia;
Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal Primero;
César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
Gustavo Adolfo Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto;
Héctor Manfredo Maldonado Méndez, Magistrado Vocal Quinto;
Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sexto;
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Magistrada Vocal Séptimo;
Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo;
Mynor Custodio Franco Flores, Magistrado Vocal Noveno;
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo;


José Arturo Sierra González, Magistrado Vocal Undécimo;
Luis Arturo Archila L., Magistrado Vocal Duodécimo;
Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Magistrado Presidente Sala de la Corte de Apela-
ciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio.
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

María Cecilia de León Terrón, Secretaria de la Corte Suprema de Justicia.

78
Anexos
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ACUERDO NÚMERO 28-2014

CONSIDERANDO

Que es deber de la Corte Suprema de Justicia adoptar las medidas necesarias


para la efectiva protección de la familia y garantizar la plena eficacia de los de-
rechos de la niñez y adolescencia.

CONSIDERANDO

Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia organizar los juzgados, así como
determinar su competencia por razón de la materia y territorio, su organización
y funcionamiento establecidos en la ley, para el cumplimiento eficaz de la fun-
ción jurisdiccional.

CONSIDERANDO

Que es deber del Organismo Judicial brindar una atención integral y permanente
a las víctimas, en los casos de violencia intrafamiliar y de niñez y adolescencia
amenazada o violada en sus derechos, para lo cual es necesario implementar
órganos jurisdiccionales con funciones específicas para agilizar la recepción, trá-
mite y otorgamiento de las medidas de seguridad y protección.

POR TANTO

Con fundamento en lo considerado y lo que preceptúan los artículos 203


y 205 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 51, 52, 54
incisos a) y f), 57, 58, 79 inciso d), 77, 94, 95, 101, 102 y 104 de la Ley del
Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República; 4, 6 y 7 de

79
la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, Decre-
to 97-1996 del Congreso de la República; 9 de la Ley contra el Femicidio
y otras Formas de Violencia contra la Mujer Decreto número 22-2008 del
Congreso de la República; 4, 98 y 103 de la Ley de Protección Integral de la
Niñez y Adolescencia, Decreto 27-2003 del congreso de la República; y 11
del Acuerdo 30-2010 de la Corte Suprema de Justicia; ésta integrada como
corresponde,

ACUERDA

CAPÍTULO I

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA,


CON COMPETENCIA ESPECÍFICA PARA LA PROTECCIÓN
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

EN MATERIA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Artículo 1. Creación. Se crea el Juzgado de Primera Instancia de Familia, con


Competencia Específica para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar,
con sede en el Centro de Justicia de Familia de la Ciudad de Guatemala.

Artículo 2. Competencia territorial. (Modificado por artículo 1 del Acuerdo


Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

38-2014 de la Corte Suprema de Justicia). El Juzgado de Primera Instancia de


Familia, con Competencia Específica para la Protección en Materia de Violen-
cia Intrafamiliar, será competente, por razón de territorio, cuando el hecho de
violencia ocurra en el municipio de Guatemala, con excepción de las zonas y
lotificaciones del referido municipio que sean competencia de otros órganos
jurisdiccionales.

Artículo 3. Competencia funcional. El Juzgado de Primera Instancia de Fa-


milia, con Competencia Específica para la Protección en Materia de Violencia
Intrafamiliar, será competente para los asuntos siguientes:

e) Recibir, conocer y resolver en audiencia, las denuncias verbales o escritas


que se presenten por hechos de violencia intrafamiliar;

f) Otorgar en audiencia, las medidas de seguridad necesarias para el cese y


prevención de los actos de violencia intrafamiliar;

g) Recibir, tramitar y resolver las oposiciones que se presenten contra las medi-
das de seguridad que haya dictado el mismo, así como de las dictadas por

80
los Juzgados de Paz y Juzgados de Paz Móviles con sede en la Ciudad de

Anexos
Guatemala;

h) Conocer y resolver las solicitudes de prórroga, ampliación o sustitución de


las medidas de seguridad que haya dictado el mismo, así como de las dic-
tadas por los Juzgados de Paz y Juzgados de Paz Móviles con sede en la
Ciudad de Guatemala.

Artículo 4. Integración. El Juzgado de Primera Instancia de Familia, con Com-


petencia Específica para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar esta-
rá organizado de forma pluripersonal e integrado, como mínimo, por dos jueces
de primera instancia, un secretario, seis oficiales y un comisario.

La superioridad podrá crear las plazas adicionales que conforme al servicio sean
necesarias, para el adecuado funcionamiento de este Juzgado.

Artículo 5. Horario de atención. El Juzgado de Primera Instancia de Familia,


con Competencia Específica para la Protección en Materia de Violencia Intrafa-
miliar, atenderá en días y horas hábiles, los casos que se presenten al Centro de
Justicia de Familia de la Ciudad de Guatemala.

Artículo 6. Remisión del expediente. Los casos que conozca el Juzgado de


Primera Instancia de Familia, con Competencia Específica para la Protección en
Materia de Violencia Intrafamiliar, en los que se determine la comisión de un
hecho delictivo, deberán ser trasladados, al Centro de Servicios Auxiliares de
Familia, quien los remitirá inmediatamente a los órganos jurisdiccionales que a
continuación se indican:

c) Cuando los hechos denunciados constituyan delito conforme la Ley contra


el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, remitirá el expe-
diente al órgano jurisdiccional del ramo penal competente, quien deberá
continuar conociendo, además, lo relacionado con las medidas de seguri-
dad dictadas;

d) En los casos no contemplados en la literal anterior que constituyan delito


conforme el Código Penal u otras leyes penales especiales, una vez otor-
gada la medida de seguridad, deberá remitir copia de la denuncia y de lo
actuado al Ministerio Público, para el ejercicio de la persecución penal que
corresponda.

81
CAPÍTULO II

JUZGADO DE PAZ, CON COMPETENCIA ESPECÍFICA


PARA LA PROTECCIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR, Y DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
AMENAZADA O VIOLADA EN SUS DERECHOS

Artículo 7. Creación. Se crea el Juzgado de Paz, con Competencia Específica


para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar, y de Niñez y Adolescen-
cia Amenazada o Violada en sus Derechos, con sede en el Centro de Justicia de
Familia de la Ciudad de Guatemala.

Para el efecto, utilizará las mismas instalaciones y herramientas de trabajo del


Juzgado de Primera Instancia de Familia, con Competencia Específica para la
Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar, debiendo procurar el correcto
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

manejo y buen el funcionamiento de las mismas.

*Artículo 8. Competencia territorial. El Juzgado de Paz, con Competencia


Específica para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar, y de Niñez y
Adolescencia Amenazada o Violada en sus Derechos tendrá competencia, por
razón de territorio, de la forma siguiente:
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

*a) (inciso modificado por artículo 2 del Acuerdo 38-2014 de la Corte Supre-
ma de Justicia). En materia de violencia intrafamiliar, cuando el hecho de
violencia ocurra en el municipio de Guatemala, con excepción de las zonas
y lotificaciones del referido municipio que sean competencia de otros órga-
nos jurisdiccionales;

b) En materia de niñez y adolescencia amenazada o violada en sus dere-


chos deberá conocer, a prevención, cuando el caso sea competencia
del Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia del Área
Metropolitana;

Artículo 9. Competencia funcional. El Juzgado de Paz, con Competencia


Específica para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar, y de Niñez
y Adolescencia Amenazada o Violada en sus Derechos, será competente para
conocer los asuntos siguientes:

1. En materia de violencia intrafamiliar:

c) Recibir, conocer y resolver las denuncias verbales o escritas que se pre-


senten por hechos de violencia intrafamiliar;

82
d) Otorgar, en audiencia, las medidas de seguridad necesarias para el cese

Anexos
y prevención de los actos de violencia intrafamiliar;

2. En materia de niñez y adolescencia amenazada o violada en sus derechos:


recibir, conocer y resolver, a prevención, las solicitudes de medidas de pro-
tección conforme el artículo 103 inciso a) de la Ley de Protección Integral de
la Niñez y Adolescencia.

El Juzgado de Paz con Competencia Específica para la Protección en Materia


de Violencia Intrafamiliar, y de Niñez y Adolescencia Amenazada o Viola-
da en sus Derechos, queda limitado a recibir las solicitudes que correspon-
dan a las materias antes descritas, así como las relativas a la jurisdicción
constitucional.

Artículo 10. Integración. (modificado por artículo 3 del Acuerdo 38-2014


de la Corte Suprema de Justicia).

El Juzgado de Paz, con Competencia Específica para la Protección en Materia de


Violencia Intrafamiliar, y de Niñez y Adolescencia Amenazada o Violada en sus
Derechos, estará organizado inicialmente en cuatro turnos y cada uno de éstos
se integrará, como mínimo, por un juez de paz, un secretario y un notificador,
quienes efectuarán los turnos según lo disponga la Secretaría de la Corte Su-
prema de Justicia.

Artículo 11. Horario de atención. El Juzgado de Paz, con Competencia Es-


pecífica para la Protección en Materia de Violencia Intrafamiliar, y de Niñez y
Adolescencia Amenazada o Violada en sus Derechos, atenderá en días y ho-
ras inhábiles, incluyendo fines de semana, días de asueto, feriados, licencias
y permisos acordados por la Presidencia del Organismo Judicial o por la Corte
Suprema de Justicia.

Los jueces deberán conocer y decidir todas las solicitudes que ingresen durante
su respectivo turno, y en ningún momento podrán trasladar a otro juez el cono-
cimiento de los requerimientos ni el otorgamiento de las medidas de seguridad
y protección solicitadas.

Artículo 12. Atribuciones específicas del Notificador. (Párrafo modificado


por artículo 4 del Acuerdo 38-2014 de la Corte Suprema de Justicia). Además
de las establecidas en la Ley del Organismo Judicial, en el Reglamento de los
Órganos Jurisdiccionales y Administrativos del Centro de Justicia de Familia de la
Ciudad de Guatemala, y en otras normas o disposiciones, serán atribuciones del
Notificador de este Juzgado, las siguientes:

83
a) Atender y asistir a los usuarios del Juzgado;

b) Recibir las solicitudes escritas y demás documentación dirigida al


Juzgado;

c) Ingresar la información necesaria al Sistema de Gestión de Tribunales y soli-


citar la asignación del número único de expediente;

d) Agendar la audiencia correspondiente, para el conocimiento y resolución


del caso;

e) Trasladar inmediatamente el expediente al secretario, para la celebración de


la audiencia;

f) Cuando el caso lo requiera, coordinar la atención médica o psicológica in-


mediata de los usuarios del Juzgado;
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

g) Elaborar los oficios ordenados en la resolución que se emita;

h) Efectuar las notificaciones internas cuando corresponda;

i) Solicitar la práctica de notificaciones mediante el Sistema de Gestión de


Tribunales, debiendo trasladar a la primera hora hábil siguiente, las resolu-
ciones y documentos a notificar en forma ordenada, al Centro de Servicios
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Auxiliares de Familia;

j) Trasladar los expedientes al Centro de Servicios Auxiliares de Familia, para


que sean remitidos a los órganos jurisdiccionales competentes.

Artículo 13. Atribuciones específicas del Secretario. (Párrafo modificado


por artículo 5 del Acuerdo 38-2014 de la Corte Suprema de Justicia). Además
de las establecidas en la Ley del Organismo Judicial, en el Reglamento de los
Órganos Jurisdiccionales y Administrativos del Centro de Justicia de Familia de la
Ciudad de Guatemala, y en otras normas o disposiciones, serán atribuciones del
Secretario de este Juzgado, las siguientes:

a) Recibir del notificador el expediente formado, para la celebración de la au-


diencia agendada;

b) Auxiliar al juez en la audiencia;

c) Documentar debidamente la audiencia y las demás actuaciones


suscitadas.

Artículo 14. Remisión del expediente. Los casos que conozca el Juzgado
de Paz, con Competencia Específica para la Protección en Materia de Violencia

84
Intrafamiliar, y de Niñez y Adolescencia Amenazada o Violada en sus Derechos,

Anexos
deberán ser trasladados a la primera hora hábil siguiente al Centro de Servicios
Auxiliares de Familia, quien los remitirá inmediatamente a los órganos jurisdic-
cionales que se indican a continuación:

a) En materia de violencia intrafamiliar, al Juzgado de Primera Instancia de


Familia, con Competencia Específica para la Protección en Materia de Vio-
lencia Intrafamiliar;

b) En materia de niñez y adolescencia amenazada o violada en sus dere-


chos, al Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia del Área
Metropolitana;

c) Cuando los hechos denunciados constituyan delito conforme la Ley contra


el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, remitirá el expe-
diente al órgano jurisdiccional del ramo penal competente, quien deberá
continuar conociendo, además, lo relacionado con las medidas de seguri-
dad dictadas;

d) En los casos no contemplados en la literal anterior que constituyan delito


conforme el Código Penal u otras leyes penales especiales, una vez otor-
gada la medida de seguridad, deberá remitir copia de la denuncia y de lo
actuado al Ministerio Público, para el ejercicio de la persecución penal que
corresponda, debiendo remitir el expediente según corresponda, conforme
lo establecido en las literales a) o b) del presente artículo.

CAPÍTULO III

DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 15. Competencia en Segunda Instancia. Se amplía la competencia


en grado de las Salas de la Corte de Apelaciones de Familia, establecida en el
artículo 4 del Acuerdo 61-2012 de la Corte Suprema de Justicia, en el sentido
siguiente:

Los expedientes identificados con número par que correspondan a casos de Vio-
lencia Intrafamiliar tramitados por los Juzgados creados mediante este Acuerdo,
serán conocidos en segunda instancia, por la Sala Primera de la Corte de Ape-
laciones de Familia.

Los expedientes identificados con número impar que correspondan a casos


de Violencia Intrafamiliar tramitados por los Juzgados creados mediante este

85
Acuerdo, serán conocidos en segunda instancia, por la Sala Segunda de la Corte
de Apelaciones de Familia.

Artículo 16. Funciones del personal. El personal que integrará los Órganos
Jurisdiccionales a que se refiere el presente Acuerdo, desempeñará las funciones
establecidas en la Constitución Política de República de Guatemala, la legisla-
ción ordinaria, reglamentos, acuerdos, circulares y demás disposiciones de la
Corte Suprema de Justicia.

La Secretaría de Planificación y Desarrollo Institucional apoyará en la realización


de los Manuales de Funciones y Procedimientos correspondientes.

Artículo 17. Apoyo del Centro de Servicios Auxiliares de la Administra-


ción de Justicia de Familia. El Centro de Servicios Auxiliares de Familia brin-
dará el apoyo necesario para el efectivo desempeño de las funciones de los
Juzgados a que se refiere el presente Acuerdo.
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

Artículo 18. Implementación. La Presidencia del Organismo Judicial girará ins-


trucciones a las Gerencias y demás dependencias del Organismo Judicial, para
que realicen la implementación de los Juzgados creados por el presente Acuer-
do, y garanticen su debido funcionamiento, incluyendo las previsiones presu-
puestarias correspondientes con la finalidad de crear las plazas necesarias con-
forme la clasificación del Manual de Puestos y Salarios del Organismo Judicial,
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

así como la creación y supresión de las plazas que correspondan, y el traslado


del personal que se estime pertinente.

CAPÍTULO IV

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 19. Disposiciones Derogatorias y Finales. Se derogan las disposicio-


nes que se opongan a lo establecido en el presente Acuerdo.

Artículo 20. Vigencia. El presente Acuerdo deberá publicarse en el Diario de


Centro América y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, el catorce de mayo


de dos mil catorce, mil catorce.

86
COMUNÍQUESE,

Anexos
José Arturo Sierra González, Presidente del Organismo Judicial y Corte
Suprema de Justicia;
Brenda Anabella Quiñonez Donis, Magistrada Vocal Segunda;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero;
Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sexto;
Thelma Esperanza Aldana Hernández, Magistrada Vocal Séptimo;
Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo;
Mynor Custodio Franco Flores, Magistrado Vocal Noveno;
Ervin Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo;
Luis Arturo Archila L. Magistrado Vocal Duodécimo;
Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Magistrado Presidente, Sala de la Corte de Ape-
laciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio;
Artemio RodulfoTánchez Mérida, Magistrado Presidente, Sala Segunda de
la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente, Departamento de Guatemala;
Carlos Ramiro Contreras Valenzuela, Magistrado Presidente, Sala Tercera de la
Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente;
Juan Carlos Ocaña Mijangos, Magistrado Presidente, Sala Primera de la Corte
de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil.
María Cecilia de León Terrón, Secretaria de la Corte Suprema de Justicia.

87
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ACUERDO NÚMERO 5-2016

CONSIDERANDO

Que la Corte Suprema de Justicia tiene potestad para determinar la sede y cir-
cunscripción territorial que corresponda a cada órgano jurisdiccional de justicia
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

especializada y distribuir la competencia por razón de materia y territorio, de


acuerdo a las necesidades de acceso a la justicia de la población, logrando de
esta manera hacer efectiva la prestación del servicio de justicia.

CONSIDERANDO
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia emitir reglamentos, acuerdos


y órdenes ejecutivas que le corresponden conforme a la ley, en materia de las
funciones jurisdiccionales confiadas al Organismo Judicial, así como las relativas
al desarrollo de las funciones que le confiere la Constitución Política de la Repú-
blica de Guatemala y la Ley del Organismo Judicial

POR TANTO

Con base en lo considerado y con fundamento en los artículos 203 y 205 de la


Constitución Política de la República de Guatemala; 53 y 54 incisos a) y f), 57,
58, 86 y 94 de la Ley del Organismo Judicial y 15 de la Ley contra el Femicidio y
Otras Formas de Violencia contra la Mujer, 52 y 552 del Código Procesal Penal.
La Corte Suprema de Justicia integrada como corresponde,

88
ACUERDA

Anexos
Artículo 1. A partir de la vigencia del presente Acuerdo los Juzgados de Primera
Instancia Penal y Tribunales de Sentencia Penal con competencia especializada
en delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, ubicados en
toda la República de Guatemala, conocerán únicamente de los delitos regulados
en la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, y de los
delitos de Violencia Sexual, contenidos en el Capítulo I, del Título III del Código
Penal, éstos últimos solamente en aquellos” casos cuando la víctima sea una
persona menor de edad o una mujer mayor de edad. Los órganos jurisdicciona-
les referidos tendrán competencia para conocer desde la primera declaración o
de la solicitud de control jurisdiccional, o a partir de la designación que se hizo
en el auto de apertura a juicio, según corresponda.

En ese mismo sentido, se modifica la competencia por razón de la materia para


que conozca en segunda instancia la Sala de la Corte de Apelaciones de Ramo
Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer del
departamento de Guatemala.

Artículo 2. A partir de la vigencia del presente Acuerdo, en aquellos lugares


donde existan órganos jurisdiccionales especializados, los Juzgados de Prime-
ra Instancia que conocen de materia penal y/o Tribunales de Sentencia Penal,
además de su competencia por razón de la materia ya establecida, serán com-
petentes para conocer de los delitos contenidos en la Ley Contra la Violencia
Sexual, Explotación y Tratas de Personas, a excepción de los delitos regulados
en el artículo que antecede, de conformidad al ámbito de su competencia por
razón de territorio.

En los lugares donde no existan Juzgados o Tribunales especializados indicados


en el Artículo 1 del presente Acuerdo, los Juzgados de Primera Instancia que
conozcan en materia Penal y/o Tribunales de Sentencia Penal serán competentes
para conocer de todos los delitos contenidos en el Código Penal y demás leyes
penales, incluyendo los delitos establecidos en la Ley contra el Femicidio y otras
Formas de Violencia contra la Mujer, y de la Ley Contra la Violencia Sexual, Ex-
plotación Sexual y Trata de Personas.

Artículo 3. Los órganos jurisdiccionales especializados que previo a la emisión


del presente Acuerdo conocían en materia de Femicidio y otras Formas de Vio-
lencia contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, en vir-
tud de haber sido modificada su competencia de conformidad a lo regulado en

89
el artículo 1 de este Acuerdo, a partir de la presente fecha serán denominados
de la siguiente manera:

a) Juzgados de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas


de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual;

b) Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal Delitos de Femicidio y otras


Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual;

c) Tribunales de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de


Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual; y,

d) Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Delitos de Femicidio y


otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual.

Artículo 4. Todos los procesos que se encuentren asignados o estén en trá-


mite en los Juzgados o Tribunales referidos en los Artículos 1 y 2 hasta el
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

día inmediato anterior a la vigencia del presente acuerdo, deberán seguir


conociéndolos hasta concluirlos, según la diligencia y/o fase procesal que les
corresponda.

Artículo 5. Los Juzgados de Primera Instancia Penal de Turno que funcionen


en las cabeceras departamentales donde existan órganos jurisdiccionales es-
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

pecializados y en los municipios de Mixco y Villa Nueva del Departamento de


Guatemala, en horarios inhábiles, días feriados y asuetos, serán competentes
para conocer de la primera declaración y decidir sobre la situación jurídica de
las personas sindicadas por los delitos establecidos en el artículo 1 del presente
Acuerdo, de conformidad con el ámbito de su competencia por razón de su
territorio, debiendo remitir el proceso al órgano jurisdiccional competente a la
primera hora del día hábil siguiente.

El Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y


otras formas de Violencia Contra la Mujer y Violencia Sexual con sede en el
municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, conocerá las veinti-
cuatro horas del día, únicamente de los delitos establecidos en el artículo 1
del presente acuerdo.

Se exceptúa de lo regulado del presente artículo al Juzgado de Primera Ins-


tancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Turno con sede
en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, el cual se regirá
exclusivamente a lo estipulado en el primer párrafo del artículo 2 del presen-
te Acuerdo.

90
Artículo 6. Cuando se establezca un concurso de delitos, el órgano jurisdic-

Anexos
cional competente para conocer y decidir sobre los ilícitos cometidos, será el
órgano jurisdiccional especializado, de conformidad con el principio de celeridad
y el de supletoriedad, regulado en los artículos 2 y 3 de la Ley contra la Violencia
Sexual, Explotación y Trata de personas.

Artículo 7. La Delegación del Centro de Servicios Auxiliares de la Administra-


ción de Justicia Penal, especializada en Delitos de Femicidio y otras Formas de
Violencia contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas del
departamento de Guatemala, a partir de la vigencia del presente Acuerdo se de-
nominará “Delegación del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de
Justicia Penal, especializada en Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia
contra la Mujer y Violencia Sexual”.

Los Centros de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia Penal y


sus delegaciones, deberán adoptar, según sus funciones, las medidas que
sean necesarias a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el presente
Acuerdo.

Artículo 8. Se Instruye a la Escuela de Estudios Judiciales del Organismo


Judicial para que en coordinación con la Unidad de Control, Seguimiento
y Evaluación de los Órganos Especializados en Delitos de Femicidio, y, otras
Formas de Violencia Contra la Mujer, definan un cronograma, y un plan
de capacitación y sensibilización para magistrados, jueces, auxiliares judicia-
les y demás equipos técnicos, relacionados con la socialización del presente
Acuerdo, y con los delitos regulados en la Ley Contra la Violencia Sexual,
Explotación y Trata de Personas.

Artículo 9. Se instruye a la Secretaría de Comunicación Social y Protocolo para


que realice la divulgación institucional e interinstitucional del contenido del pre-
sente Acuerdo.

Artículo 10. Se Instruye a las dependencias administrativas del Organismo Judi-


cial a que realicen las gestiones necesarias, a fin de dar cumplimiento al presente
Acuerdo.

Artículo 11. Disposiciones derogatorias y finales. Se deroga el Acuerdo


29-2015 de la Corte Suprema de Justicia del veintitrés de septiembre de dos
mil quince, así como cualquier otra disposición que contravenga el presente
Acuerdo.

Artículo 12. Vigencia. El presente Acuerdo entra en vigencia un día después de


su publicación en el Diario de Centro América.

91
Dado en el Palacio de Justicia en la ciudad de Guatemala, a los dieciséis días del
mes de marzo de dos mil dieciséis.

COMUNÍQUESE,

RANULFO RAFAEL ROJAS CETINA


PRESIDENTE DEL ORGANISMO JUDICIAL
Y DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SILVIA PATRICIA VALDÉS QUEZADA


MAGISTRADA VOCAL PRIMERA
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DR. NERY OSVALDO MEDINA MÉNDEZ


Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

MAGISTRADO VOCAL SEGUNDO


DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

VITALINA ORELLANA Y ORELLANA


MAGISTRADA VOCAL TERCERA
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DELIA MARINA DÁVILA SALAZAR


MAGISTRADA VOCAL CUARTA
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DR. JOSUÉ FELIPE BAQUIAX


MAGISTRADO VOCAL SEXTO
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DR. VLADIMIR OSMAN AGUILAR GUERRA


MAGISTRADO VOCAL DÉCIMO
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SERGIO AMADO PINEDA CASTAÑEDA


MAGISTRADO VOCAL SÉPTIMO
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

92
SILVIA VERÓNICA GARCÍA MOLINA

Anexos
MAGISTRADA VOCAL NOVENA
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

MSC. NESTER MAURICIO VÁSQUEZ PIMENTEL


MAGISTRADO VOCAL DÉCIMO PRIMERO
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

JOSÉ ANTONIO PINEDA BARALES


MAGISTRADO VOCAL DÉCIMO TERCERO
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

JAIME AMÍLCAR GONZÁLEZ DÁVILA


PRESIDENTE SALA TERCERA DE LA CORTE
DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE

GUSTAVO ADOLFO DUBÓN GÁLVEZ


MAGISTRADO PRESIDENTE SALA SEGUNDA
DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

LICDA. CECILIA ODETHE MOSCOSO ARRIAZA DE SALAZAR


SUBSECRETARIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

93
Agradecimientos especiales en la validación
de la “Guía Práctica para el Sistema de
Protección de Medidas de Seguridad y Atención
Estandarizada, Oportuna y con Calidad a Mujeres
Víctimas y Sobrevivientes de Violencia”
Primer Taller de Socialización y Validación Región Nor Oriente:
Petén, Izabal, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Zacapa y Chiquimula

1. Licda. Alicia del Carmen Franco Flores


2. Licda. Brenda Elizabeth García Ordóñez
3. Licda. Claudia Lisseth Rodríguez Hernández
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

4. Licda. Dalia Rafaela Franco Moscoso


5. Lic. Filiberto Rodrigo García Macz
6. Licda. Gabriela Patricia Portillo Lemus
7. Licda. Geny Marilini Chen Yat
8. Licda. Glenda Yanira Franco Moscoso
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

9. Lic. Henry Geovany Pacay Cacao


10. Lic. Ivo Egil Vinicio Pérez Vela
11. Lic. José Leonel Cerín Miranda
12. Licda. Julia López Us
13. Licda. Lucinda García Ortíz
14. Licda. María Roselia Lima Garza
15. Lic. Omar Rafael Ramírez Corzo
16. Lic. Osmar Alí Marroquín Molina
17. Lic. Pedro Edmundo Ortíz Bolaños
18. Lic. Wiliam Roberto Quiñonez Sandoval
19. Licda. Daniza Marisol Pazos De León
20. Licda. Gilda Edelmira Alvarado Jerónimo
21. Licda. Perla Marina Flores Salazar
22. Lic. Hugo Arturo España
23. Licda. Reina Margarita Duarte Soto

94
95
Agradecimientos
Segundo Taller de Socialización y Validación Región Central:
Guatemala y sus Municipios, Chimaltenango y Sacatepéquez

1. Licda. Lilian Janeth Noriega Pereira


2. Licda. Sucely Magaly Castillo Reyes
3. Licda. Telma Marisol Espinoza Girón
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

4. Lic. Elías Tejaxún Paredes


5. Licda. Yadira Judith Reyes Villela
6. Licda. Juana Liseth Lix Martínez
7. Licda. Ana Leticia Guevara Hernández
8. Lic. Wilson Abigail Pérez Ávila
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

9. Lic. Marco Vinicio Estrada Girón


10. Licda. Lisbeth Hortensia Chivichón Toledo
11. Licda. Nineth Araceli Portillo Moreno
12. Licda. Pilar Concepción Monterroso Vásquez
13. Lic. Víctor Manuel Arriola Turcios
14. Lic. Gelber Nataniel Salguero Salguero
15. Lic. Alvaro Luis Cruz

96
97
Agradecimientos
Tercer Taller de Socialización y Validación Región Central:
Guatemala y sus Municipios, Escuintla, Chimaltenango, Santa
Rosa, Sacatepéquez, El Progreso, Jutiapa y Jalapa

1. Licda. Aida Jeannette Gamboa Carrera


2. Lic. Oscar De León Coloma
3. Licda. Silvia Patricia Morales Requena
4. Lic. Manuel Alejandro Leonardo Figueroa
5. Licda. María de los Ángeles Quintanilla Quiñónez
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

6. Licda. Miriam Nineth Morales Morataya


7. Licda. Hilda Esperanza Gómez Chiguay
8. Licda. Claudia Joaquina Ordoñez Chacón
9. Licda. Nidia Lucrecia Rivera Mejía
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

10. Licda. Edna Gabriela Delfina Pérez Toledo


11. Lic. Marlon Castro Espina
12. Licda. Fluvia Maribel Aguilar Reyes
13. Lic. Juan Carlos del Valle Marroquín
14. Licda. Zelmira Adai Alecio Hernández
15. Licda. Martha Yanira Rivas Castellanos
16. Lic. Manglio Hernández
17. Lic. José Alfredo Lorenty Ramírez
18. Lic. Alfredo Stanley Scheel Reynoso
19. Licda. Mayra Nineth López Arbizú

98
99
Agradecimientos
Cuarto Taller de Socialización y Validación Región Central:
Guatemala y sus Municipios, Chimaltenango, Santa Rosa,
Sacatepéquez, El Progreso, Jutiapa y Jalapa

1. Licda. Norma Liseth García Solís


2. Licda. Luisa Elena Palma Cámbara
3. Licda. Elia María del Carmen Berdúo Samayoa
4. Licda. Lesbia Elizabeth Guzmán Valle
5. Licda. Kimberly María Rosario Monroy Ardón
6. Lic. Marvin Enrique Gómez Chiguay
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

7. Lic. Julio César Otzoy Catú


8. Lic. Oscar Enoc Ruiz Barillas
9. Lic. Juan José Sarceño Méndez
10. Lic. Mynor Otoniel Azurdia Pacheco
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

11. Licda. Karla Patricia Mancio Reyes


12. Lic. Abraham Williams García Hernández
13. Licda. María Cristina Cáceres López
14. Licda. Claudia Maribel Culajay García
15. Licda. Raquel Alicia Méndez Letona
16. Lic. Rudy Alex Miranda Ramírez
17. Licda. Susan Sabrina Salazar Escobar
18. Licda. Karen Jeanette Chinchilla Menéndez
19. Licda. Lidia Rosario Joachín López
20. Licda. Heidy Jackeline Paz Lessing
21. Licda. Lourdes Marisol Castellanos Samayoa
22. Licda. Lidved Liseth Ramírez Pinzón
23. Licda. Magda Eugenia Gómez Galiano

100
101
Agradecimientos
Quinto Taller de Socialización y Validación Región Occidente:
Quetzaltenango, Totonicapán, Quiché, Retalhuleu, San Marcos,
Huehuetenango y Suchitepéquez

1. Licda. Elvira Eugenia Enriquez Carrillo


2. Licda. Yuri Mariela Fuentes López
3. Lic. Pedro Amílcar López Cano
4. Lic. Otto Felipe Vásquez Vásquez
5. Licda. Lidys Mercedes Chuy Jiatz
Guía Práctica para el Sistema de Protección de Medidas de Seguridad y Atención Estandarizada,

6. Lic. Leonel Plácido Gómez Méndez


7. Lic. Oswald Romeo Martínez Palacios
8. Licda. Silvia María Morales González
9. Lic. Jorge Mynor Acevedo
10. Lic. William Geovanni Cano Angel
Oportuna y con Calidad a Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia

11. Lic. Hugo Luis Francisco Escalante Morales


12. Licda. Carlota Margarita Ortíz Dehesa
13. Licda. Juliana Elvira Lux León
14. Licda. Amparo Nohemí Maldonado Quiroa
15. Lic. Luis Roberto Félix Morales
16. Lic. Erick José Castillo López
17. Licda. Irma Lorena Mazariegos Matías
18. Lic. Roberto Alvarado Elías
19. Licda. Silvia Consuelo Ruiz Cajas
20. Lic. Israel Noyola Ramos
21. Lic. Juvier César Augusto Orozco Paz
22. Lic. Pedro Francisco Gómez García

102
103
Agradecimientos
Unidad de Control, Seguimiento y Evaluación de los Órganos
Especializados en Delitos de Femicidio y Otras Formas de
Violencia contra la Mujer del Organismo Judicial

21a calle 7-70 zona 1


Torre de Tribunales, 4o nivel.
Teléfono: 2426-7000 Ext: 2431 y 2432
justiciaviolenciamujeres@oj.gob.gt
www.oj.gob.gt/justiciadegenero

Justicia Especializada @Mujer_GT Unidad de Justicia


para Mi Especializada

Con el apoyo de:

Al servicio
de las personas
y las naciones

También podría gustarte