Está en la página 1de 4

1

INFORME DE LA DEFINICIÓN DEL


PROBLEMA Y DEL PLANTEAMIENTO DE
LA HIPÓTESIS
Fonseca Y., Cajamarca D., González J., García C.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá,
Colombia.
yafonsecar@undad.edu.co
decajamarcap@unad.edu.co
jvgonzalezs@unad.edu.co
cigarciaa@unadvirtual.edu.co

sectores de plásticos, cauchos, señalización mallas, espumas.
Resumen – El artículo presenta una revisión sobre modelos de Tiene a su cargo 1 representante legal, 1 revisora fiscal, 1
transporte y se formula una problemática relacionada con un gerente y 1 subgerente. Plastempack ha sido creada con
problema de asignación de tráfico de carga en la empresa objetivo general de la fabricación, comercialización,
Plastempack de Colombia SAS. Por lo antes mencionado, se
plantea un modelo matemático y se elige un método estadístico
distribución e importación de toda clase de productos
aplicado a la logística para la optimización del mismo, el cual es plásticos, películas plásticas para uso industriales, agrícola y
modelo en una herramienta que usa programación lineal para de construcción, materiales para empaques, cintas adhesivas,
optimizar. cintas de señalización elementos para seguridad industrial,
sistema de empaques, elementos de papelería, telas y o fibras
sintéticas y en general todo lo relacionado con el ramo.
Índice de Términos – aprovisionamiento, problema de
transporte, optimización, programación lineal
B. Misión

I. INTRODUCCION
Posicionar a Plastempack de Colombia SAS como importador

E
y comercializador nacional e internacional contando con un
n este documento se definirá el problema e hipótesis para buen equipo de trabajo y garantizando la calidad de nuestros
productos innovando y comprometiéndonos cada día con
la solución del problema de asignación de trafico de carga de
nuestros clientes, generando confianza y manteniendo nuestro
la empresa Plastempack de Colombia SAS, empresa
buen nombre.
especializada en la fabricación, importación y
comercialización de productos para la señalización vial, obras
civiles e industriales y agricultura. Mediante una revisión C. Visión
bibliográfica y simulación del problema donde se aplicarán los
principios y conceptos de la estadística y teoría de la
PLASTEMPACK DE COLOMBIA SAS. Mantener el
probabilidad, se buscará dar solución al problema de
liderazgo en el sector de señalización vial, telas, mallas,
asignación de trafico de carga que permitirá optimizar la toma
polisombras, empaque y embalaje, elaborando productos de
de decisiones que minimicen los costos de transporte
(combustible, tiempo de operación, honorarios) y maximicen alta calidad, evitando el desperdicio, cumpliendo
las ganancias de la empresa. oportunamente con las entregas, satisfaciendo las necesidades
de nuestros clientes.
II. PROPUESTA DE EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO

III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


A. Descripción General
Como la compañía maneja varios productos nos vamos a
Plastempack de Colombia SAS. Es una sociedad por acciones enfocar en la espuma de polietileno.
simplificadas familiar, constituida jurídicamente en abril de Plastempack de Colombia SAS adquiere los productos
2004. Cuenta con 16 años de experiencia. Entre sus socios se sobre los acuerdos que pacta con los proveedores para que de
encuentran 2 entidades jurídicas y 20 personas naturales -8 esta manera se maneje un flujo de venta constante para que
mujeres y 12 hombres- con alta representatividad de los ninguna de las dos sedes (principal y punto de venta) quede
sin suministro de material.

2

Los proveedores se ubican en el municipio de Madrid LA PROVISIÓN TRIMESTRAL DE 800 ROLLOS


Cundinamarca y Bogotá, teniendo en cuenta que estos son los
principales proveedores, cuando los productos no están
disponibles, se recurre a los proveedores secundarios las
cuales ocurren en otras zonas del país.
Entre el municipio de Madrid- Cundinamarca y Bogotá hay
10 proveedores que fabrican la espuma de polietileno
abasteciendo a la compañía anualmente con 2000 rollos,
representando el 70% del total de los rollos.
El modelo de transporte para Plastempack de Colombia
SAS corresponde a la logística muti-fuente, donde la
compañía es la que se encarga de recoger y transportar la
espuma de polietileno.

FIGURA I
MODELO DE APROVISIONAMIENTO PLASTEMPACK DE COLOMBIA SAS

*Kilómetros de distancia de la planta hasta el proveedor.

IV. MODELO DE TRANSPORTE DE ASIGNACIÓN DE


TRÁFICO DE CARGA CON SOLUCIÓN POR PROGRAMACIÓN
LINEAL

Se plantea un problema de asignación de tráfico de carga,


en busca de una solución óptima con el fin de minimizar los
costos de transporte y maximizar las ganancias, se hace
claridad que no se toma en cuenta la capacidad del vehículo,
porque se está teniendo en cuenta únicamente la demanda el
costo y la oferta.

Se plantean 2 formas de realizarlo:

Primera figura: Elegimos los proveedores más cercanos, es


decir, que tengan menor costo de transporte y que su oferta sea
la suma igual ≥800 rollos.

TABLA II
ESCENARIO NUMERO 1

Segunda figura: Escogemos los proveedores que ofertan


mayor producto sin importar su costo de transporte.

TABLA I
LISTADO DE PROVEEDORES CON OFERTA Y COSTO DEL TRANSPORTE PARA
3

TABLA III
ESCENARIO NUMERO 2
FIGURA II
MODELO DEL PROBLEMA

En su forma estándar:
1) Hipótesis de investigación: De acuerdo con el PM
trimestral se requiere aprovisionar 800 rollos de espuma de MINIMIZAR: Z = 532644 X1 + 659736 X2
polietileno; a tener que considerar la existencia de 10 Sujeto a restricciones:
proveedores cuya oferta suma 2000 rollos, se debe realizar una 1130 X1 + 1230 X2 ≥ 800
selección de proveedores para cumplir con el X1, X2 ≥ 0
aprovisionamiento de espuma de polietileno y poder cumplir
con el plan de producción trimestral de la empresa. La oferta y 2) Simulación básica del problema: De acuerdo a lo
cercanía (que minimiza los costos de transporte asociados a anterior, el problema presenta dos variables de decisión y 1
combustible, pago de honorarios y tiempo de operación, entre restricción. Por tanto, el problema se puede resolver con
otros) deberían ser los criterios de selección, no obstante, se programación lineal usando el método Simplex, el método de
observa que la oferta y los costos de transporte no son las Dos Fases, el método Gráfico o con herramientas como
homogéneos o proporcionales, por lo que se torna complejo Solver en Excel o el software POM
poderlo resolver de forma cualitativa, por tanto, se presenta la
siguiente hipótesis: FIGURA III
SIMULACION CON POM-QM
Un Modelo de Programación Lineal puede resolver
eficientemente el complejo problema de asignación de
tráfico de carga para la selección del aprovisionamiento que
minimice los costos del transporte.

De la anterior aseveración se desprende que la variable


dependiente del estudio recae en la asignación de proveedores
y, en contraparte, la independiente se encuentra representada
por el Modelo de Programación Lineal, y en torno de las
cuales se circunscribe el contexto del estudio.

2) Método estadístico aplicado a la logística para


solucionar el modelo de transporte de asignación por tráfico
de carga: Para comprobar la hipótesis se utiliza el modelo de
programación lineal (PL). De acuerdo a Castillo et al (2002)
[1], el objeto de la programación lineal es optimizar
(minimizar o maximizar) una función lineal de n variables
sujeto a restricciones lineales de igualdad o desigualdad, más
formalmente, se dice que un problema de programación lineal
consiste en encontrar el óptimo (máximo o mínimo) de una
función lineal en un conjunto que puede expresarse como la
intersección de un número finito de hiperplanos y
semiespacios en

El objetivo a optimizarse en este problema de transporte es


minimizar los costes de aprovisionamiento. El modelo será el
siguiente:
4

problema de asignación de tráfico de carga como el


modelo óptimo para la reducción de costos de
transporte en la empresa.
 Analizando el problema la solución más óptima la
obtiene el escenario 2, porque se evidencia que cada
rollo de espuma de polietileno tiene un menor costo.
Por lo antes mencionado, aunque la oferta de los
proveedores cercanos a la planta de producción
(escenario 1) puede ser más barato y que tenga menor
cantidad de kilos sería más conveniente, así mismo al
plantear y resolver el modelo matemático podemos
ver que resulta más beneficioso ir un poco más lejos,
pero con menos paradas para hacer la provisión.
 Con este modelo se pudo demostrar el
aprovisionamiento y disminuir los costos de
transportes empleados en la empresa Plastempack de
Colombia S.A.S.
 Con la realización de este trabajo se puede concluir
que hay varios métodos cuantitativos para la
asignación de un transporte, sin embargo, la
diferencia esta en saber interpretar cual es la mejor
opción de acuerdo a la necesidad que se tenga al
momento de cumplir con el objetivo trazado.

REFERENCES
[1] Castillo E, Conejo A, Pedregal P, García R & Alguacil N (2002)
Formulación y Resolución de Modelos de Programación Matemática en
Ingeniería y Ciencia. Editor: Universidad de Castilla La Mancha.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Escuela Técnica
Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Available:
http://www.dia.fi.upm.es/~jafernan/teaching/operational-
research/LibroCompleto.pdf

V. CONCLUSIONES
 Al investigar los diferentes métodos y modelos
cuantitativos aplicados al transporte se pudo elegir el

También podría gustarte