Está en la página 1de 36

+ República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para la Educación


Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Del Norte De
Monagas “Ludovico Silva”

Caripito, Estado Monagas

Facilitadora: Estudiantes:

Lic. FT María Fernanda Ramírez #2 Arias, Arlynes C.I: 26.479.712


#3 Arias, Thomas C.I: 23.536.235
#18 Gamboa, María C.I: 24.845.165

Caripito, diciembre 2020


INTRODUCCION

El Sistema Linfático es un sistema complejo de drenaje y transporte de líquido; es una


respuesta inmunológica y un mecanismo de resistencia a las enfermedades. El líquido que se
expulsa del torrente sanguíneo durante la circulación normal se filtra a través de los ganglios
linfáticos para eliminar las bacterias, las células anormales y otras sustancias. Posteriormente,
este líquido es transportado de nuevo al torrente sanguíneo a través de los vasos linfáticos.
La linfa sólo se mueve en una dirección, hacia el corazón.

El Drenaje Linfático Manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar


masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación
de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción
automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas
de una mala circulación de la linfa.

Albert Leduc, fisioterapeuta belga fue uno de los primeros que promueven la técnica
en los medios fisioterápicos. En los años 70 y principio del 80 la referencia a Emil Vodder
estaba todavía presente en sus apreciaciones prácticas. La técnica inicial fue despojada de
ciertos gestos originales para utilizar sólo los que conservaban una justificación anatómica.
La relación entre la maniobra y su eficacia sobre el sistema linfático se justificada por los
datos de la anatomía. Su laboratorio de la Facultad de Medicina de Farmacia de Bruselas le
permitió disponer de una colección de piezas anatómicas reforzadas por los trabajos de
argentino de Isidoro Caplan (1933-1992). La denominación de ciertas maniobras como el
drenaje de llamada y de resorción es debida a A. Leduc.

El Drenaje Linfático Manual del Método Leduc propone un tratamiento conservador


de los edemas que enfatiza en la prevención por parte del paciente y el tratamiento inmediato
del edema para evitar su instalación irreversible. El edema puede instalarse muy
progresivamente sin ningún mecanismo inicial aparente que pueda suministrar una
explicación satisfactoria. El tratamiento del edema debe ser emprendido inmediatamente
luego de su aparición.
EL SISTEMA LINFATICO

El Sistema Linfático es un sistema de circulación secundario que conduce un líquido


corporal llamado linfa. La linfa es un exudado plasmático que tiene una composición muy
similar a la sangre, su principal diferencia con la sangre es que no contiene plaquetas ni
hematíes. El Sistema Linfático es un sistema de circulación paralelo al Sistema Circulatorio
Sanguíneo, los vasos sanguíneos van a estar siempre acompañados por vasos linfáticos.
Existe un Sistema Linfático Superficial, con vasos subcutáneos, y un Sistema Linfático
Profundo, con vasos linfáticos profundos que van a estar situados en los órganos internos y
en los músculos, y entre el sistema superficial y profundo vamos a tener una serie de vasos
linfáticos comunicantes.

Los linfáticos poseen dos funciones principales: eliminar los residuos que se producen
en el micro círculo y participar en el equilibrio inmunitario. El llenado de los linfáticos se
produce por tres mecanismos:

• Cierre y apertura de las uniones entre las células endoteliales.


• Diferencia de presión entre medio intersticial y endolinfático.

• Contracciones musculares y arteriales vecinas.

La circulación de la linfa se produce por la contracción de las unidades motrices


(linfangion) que responden contrayéndose a la llegada de linfa, la cual toma una dirección
unidireccional debido a la existencia de un sistema valvular. La composición de la linfa es
variable, enriqueciéndose en proteínas y lípidos a medida que progresa. Contiene metabolitos
y restos celulares, antígenos y citoquinas, linfocitos T y macrófagos que juegan un papel
esencial en la presentación del antígeno. Los grupos ganglionares es donde se produce la
respuesta inmune, la prestación de los anfígenos por las células macrofágicas de los senos y
la activación de las células foliculares (producción de células B memoria y activación de
linfocitos T).

El sistema linfático sirve de sistema de retorno desde el medio intersticial hacia el


corazón. Se halla constituido por dos elementos:

• Nódulos linfáticos: Se agrupan y hacia ellos llegan canales linfáticos aferentes y de los
mismos parten los canales eferentes. Se hallan integrados por un cortex que rodea una
médula de tejido linfoides. En este nivel podrían existir anastomosis linfovenosas.
Algunos nódulos son de paso obligado de la linfa, lo que explica que su extirpación o
irradiación provoca un linfoedema.

• Canales linfáticos Vehiculan la linfa (a nivel intestinal el kilo). Se hallan agrupados en


dos sectores:

• Sector periférico absorbente. Se inician en el canal linfático, formando parte de la unidad


micro circulatoria, de allí forman los canales prelinfáticos, ambos poseen penetraciones
intercelulares que permiten el paso de macromoléculas, y los capilares linfáticos.

• Sector de conducción. A partir del anterior punto el sistema linfático se convierte en


recolectores, colectores y vasos linfáticos. Todos estos vasos se hallan valvulados y
poseen vaso motricidad.
ANTECEDENTES HISTORICOS

En la antigüedad se conocía parte de él, aunque no se sabía cuál era su función.

1. HIPOCRATES: (460 - 377 a.C.) Cita la existencia de un vasito o conductor que llevan
sangre (blanca).

2. ARISTITELES: (384 - 322 a.C.) Citaba la existencia de unos vasos que contenían un
líquido incoloro, que es el aspecto habitual de la linfa.

3. HERÓFILOS: (Lo que hoy se conoce como ganglios). Escribía textualmente "de los
intestinos salen unos conductos que no van a parar al hígado, si no a una especie de
glándulas" (Lo que hoy se conoce como ganglios).

4. GASPARA ASELLI: (1.581 - 1.626). Descubrió la existencia de unos vasos de aspecto


lechosos en el intestino del perro y apenas se distinguían cuando la vivisección se realiza
con animales en ayunas, lo que le hizo relacionar el contenido de esos vasos con el
proceso digestivo.

5. JEAML PECQUET: (1.622 - 1.674). Recubrió un cadáver humano la existencia de


conductos torácicos y cisterna de Pecquert.

6. OLOF RUDBECK: (sueco, 1.630 - 1.702). Ganglios = Glándulas acuosas.

7. THOMAS BARTHOLIN: (danés, 1.655 - 1.738) Describe, vasos linfáticos y la linfa.

8. EMIL Y ESTRID VODDER: (1.896 - 1.986). Experimentaron que con la práctica de


masaje suaves de estos ganglios mejorarían el estado de salud de algunos pacientes
crónicos, entonces se dedicaron a profundizar sobre las posibilidades del nuevo tipo de
masaje desarrollando por ellos el nacido así el Drenaje Linfático Manual.

El Sistema Linfático está compuesto por:

1. La Linfa
2. Los Vasos Linfáticos
3. Los Ganglios Linfáticos
LINFA

La linfa es un líquido de composición similar al plasma sanguíneo . Se deriva del


plasma sanguíneo cuando los líquidos atraviesan las paredes capilares en el extremo
arterial. A medida que el líquido intersticial comienza a acumularse, es recogido y eliminado
por pequeños vasos linfáticos y devuelto a la sangre . Tan pronto como el líquido intersticial
ingresa a los capilares linfáticos, se denomina linfa. Devolver el líquido a la sangre previene
el edema y ayuda a mantener el volumen y la presión sanguínea normales. La linfa también
contiene muchas otras sustancias, como:

• Proteínas, minerales, nutrientes y otras sustancias, que proporcionan nutrición a los


tejidos.

• Células dañadas, células cancerosas y partículas extrañas (como bacterias y virus) que
pueden haber penetrado en los líquidos tisulares

El sistema linfático es una red de ganglios linfáticos conectados por los vasos
linfáticos, que transporta la linfa por todo el organismo. La linfa se forma a partir del líquido
que se filtra por las delgadas paredes de los capilares hacia el interior de los tejidos del
organismo. Este líquido contiene oxígeno, proteínas y otros nutrientes que alimentan a los
tejidos. Parte de este líquido vuelve a entrar en los capilares y otra parte pasa a los vasos
linfáticos (donde se convierte en linfa). Los vasos linfáticos pequeños se conectan a otros
más grandes y así, finalmente, forman el conducto torácico. El conducto torácico es el vaso
linfático más grande; se une con la vena subclavia y, consecuentemente, la linfa vuelve al
torrente sanguíneo.

La linfa también transporta sustancias extrañas (como bacterias), células cancerosas y


células muertas o dañadas que pueden estar presentes en los tejidos de los vasos y órganos
linfáticos para su eliminación. La linfa también contiene muchos glóbulos blancos
(leucocitos). Todas las sustancias transportadas por la linfa pasan por lo menos a través de
un ganglio linfático, donde se filtran y destruyen las sustancias extrañas antes de que el
líquido vuelva al torrente sanguíneo.
Factores que determinan el movimiento de la linfa

• El automatismo de los linfagiomas.

• Las contradicciones musculares.

• La pulsación de la arteria vecina.

• Los movimientos respiratorios.

• La fuerza de la gravedad.

VASOS LINFATICOS

Son sumamente delicados y sus mantos son tan transparentes que el líquido que
contienen se ve fácilmente a través de ellos. Se interrumpen a intervalos por constricciones,
que les dan un aspecto anudado o con cuentas; estas constricciones corresponden a
situaciones de válvulas en su interior. Se han encontrado vasos linfáticos en casi todas las
texturas y órganos del cuerpo que contienen vasos sanguíneos. Estructuras no vasculares
como el cartílago, las uñas, la cutícula y el cabello no tienen ninguno, pero con estas
excepciones es probable que eventualmente todas las partes se encuentren impregnadas por
estos vasos.

Estructura de los vasos linfáticos

Los vasos linfáticos más grandes están compuestos cada uno por tres
capas. La capa interna es fina, transparente, ligeramente elástica y consiste en una capa de
células endoteliales alargadas con márgenes ondulados por los cuales las células contiguas
se encajan entre sí; las células se apoyan en una membrana elástica. La capa intermedia está
compuesta por fibras musculares lisas y finas elásticas, dispuestas en dirección
transversal. El externo el pelaje consiste en tejido conectivo, entremezclado con fibras
musculares lisas dispuestas longitudinalmente u oblicuamente; forma una cubierta protectora
para las otras capas y sirve para conectar el recipiente con las estructuras vecinas.

En los vasos más pequeños no hay fibras musculares o elásticas, y la pared consiste
solo en una capa de tejido conectivo, revestida por endotelio. El conducto torácico tiene una
estructura más compleja que los otros vasos linfáticos; presenta una capa subendotelial
distinta de corpúsculos ramificados, similar a la que se encuentra en las arterias; en la capa
intermedia hay, además de las fibras musculares y elásticas, una capa de tejido conectivo con
sus fibras dispuestas longitudinalmente. Los vasos linfáticos son abastecidos por vasos de
nutrientes, que se distribuyen a sus capas externa y media;

Las válvulas de los vasos linfáticos están formadas por delgadas capas de tejido fibroso
cubiertas en ambas superficies por endotelio que presenta la misma disposición que en las
válvulas de las venas. En forma, las válvulas son semilunares; están unidos por sus bordes
convexos a la pared de la vasija, quedando libres los bordes cóncavos y dirigidos a lo largo
del curso de la corriente contenida. Por lo general, dos de estas válvulas, de igual tamaño, se
encuentran una frente a la otra; pero ocasionalmente ocurren excepciones, especialmente en
o cerca de las anastomosis de los vasos linfáticos. Por tanto, una válvula puede ser de
pequeño tamaño y la otra aumentada en proporción.

En los vasos linfáticos, las válvulas se colocan a intervalos mucho más cortos que en
las venas. Son más numerosos cerca de los ganglios linfáticos y se encuentran con mayor
frecuencia en los vasos linfáticos del cuello y la extremidad superior que en los de la
extremidad inferior. La pared del vaso linfático inmediatamente por encima del punto de
unión de cada segmento de una válvula se expande en una bolsa o seno que da a estos vasos,
cuando están dilatados, el aspecto anudado o con cuentas ya mencionado. Faltan válvulas en
los vasos que componen la red plexiforme en la que los vasos linfáticos suelen originarse en
la superficie del cuerpo.
GLANGLIOS LINFATICOS

Los ganglios linfáticos son pequeñas estructuras en forma de frijol que suelen tener
menos de 2,5 cm de longitud. Se distribuyen ampliamente por todo el cuerpo a lo largo de
las vías linfáticas donde filtran la linfa antes de que regrese a la sangre . Los ganglios
linfáticos no están presentes en el sistema nervioso central . Hay tres regiones superficiales a
cada lado del cuerpo donde los ganglios linfáticos tienden a agruparse. Estas áreas son los
ganglios inguinales en la ingle , los ganglios axilares en la axila y los ganglios cervicales en
el cuello .

El ganglio linfático típico está rodeado por una cápsula de tejido conectivo y dividido
en compartimentos llamados nódulos linfáticos. Los nódulos linfáticos son masas densas
de linfocitos y macrófagos y están separados por espacios llamados senos linfáticos. Los
linfáticos aferentes ingresan al ganglio en diferentes partes de su periferia, que llevan la linfa
al ganglio; entrando en el nodo en el lado convexo . La linfa se mueve a través de los senos
linfáticos y entra en un vaso linfático eferente , que, ubicado en una región dentada
llamada hilio , transporta la linfa fuera del ganglio.

Estructura de los ganglios linfáticos.

Una glándula linfática consiste en una envoltura fibrosa, o cápsula, desde la cual un
marco de procesos (trabéculos) avanza hacia adentro, dividiendo imperfectamente la
glándula en espacios abiertos que se comunican libremente entre sí; una cantidad de tejido
linfoide ocupando estos espacios sin llenarlos completamente; un suministro gratuito de
vasos sanguíneos, que se apoyan en las trabéculas; y los vasos aferentes y eferentes que
se comunican a través de las vías linfáticas en la sustancia de la glándula. Los nervios que
pasan al hilio son pocos y se distribuyen principalmente a los vasos sanguíneos que irrigan
la glándula.

La capsula está compuesto de tejido conectivo con algunas fibras musculares lisas, y
de su superficie interna se desprenden una serie de procesos membranosos o trabéculos, que
consisten, en el hombre, en tejido conectivo, con una pequeña mezcla de fibras musculares
lisas; pero en muchos de los animales inferiores se componen casi en su totalidad de
músculos involuntarios. Pasan hacia adentro, irradiando hacia el centro de la glándula, a una
cierta distancia, es decir, alrededor de un tercio o un cuarto del espacio entre la circunferencia
y el centro de la glándula.

En algunos animales están lo suficientemente bien marcados como para dividir la


porción periférica o cortical de la glándula en varios compartimentos (los llamados folículos),
pero en el hombre esta disposición no es obvia. Las trabéculas más grandes que surgen de la
cápsula se rompen en bandas más finas, y estos se entrelazan para formar una malla en la
porción central o medular de la glándula. En estos espacios formados por las trabéculas
entrelazadas se encuentra contenida la sustancia glandular o tejido linfoide adecuado.

Sin embargo, la pulpa de la glándula no llena completamente los espacios, sino que
deja, entre su margen exterior y las trabéculas circundantes, un canal o espacio de ancho
uniforme en toda su extensión. Esto se denomina vía linfática o seno linfático. A través de él
hay una serie de trabéculas más finas de tejido conjuntivo retiforme, cuyas fibras están, en
su mayor parte, cubiertas por células ramificadas.

Debido a la peculiar disposición de la estructura del órgano, la pulpa de la glándula en


la porción cortical está dispuesta en forma de nódulos y en la parte medular en forma de
cordones redondeados. Consiste en tejido linfoide ordinario, estando formado por una
delicada red de tejido retiforme, que es continuo con el de las vías linfáticas, pero delimitado
por una reticulación más estrecha; es probable, además, que el tejido reticular de la pulpa de
la glándula y las vías linfáticas sea continuo con el de las trabéculas y, en última instancia,
con el de la cápsula de la glándula.

En sus mallas, en los nódulos y cordones de tejido linfoide, hay corpúsculos linfáticos
muy compactos. La pulpa de la glándula está atravesada por un denso plexo de vasos
sanguíneos capilares. Los nódulos o folículos en la porción cortical de la glándula
frecuentemente muestran, en sus centros, áreas donde las figuras carioquinéticas indican una
división de los corpúsculos linfáticos. Estas áreas se denominan centros germinativos. Las
células que los componen tienen un protoplasma más abundante que las células periféricas.

Los vasos aferentes, como se indicó anteriormente, entran en todas las partes de la
periferia de la glándula y, después de ramificarse y formar un plexo denso en la sustancia de
la cápsula, se abren a los senos linfáticos de la parte cortical. Al hacer esto, pierden todas sus
capas excepto su revestimiento endotelial, que es continuo con una capa de células similares
que recubren las vías linfáticas. De igual manera el vaso eferente comienza en los senos
linfáticos de la porción medular.

La corriente de linfa llevada a la glándula por los vasos aferentes pasa así a través del
plexo de la cápsula hasta las vías linfáticas de la porción cortical, donde queda expuesta a la
acción de la pulpa de la glándula; fluyendo a través de estos entra en los caminos o senos de
la porción medular, y finalmente emerge del hilio por medio del vaso eferente. El flujo de la
linfa en su paso por los senos linfáticos se retarda mucho por la presencia del retículo, por lo
que los elementos morfológicos, ya sean normales o mórbidos, se detienen y depositan
fácilmente en los senos nasales.

Muchos corpúsculos linfáticos pasan con el flujo linfático eferente para unirse al
torrente sanguíneo general. Las arterias de la glándula entran por el hilio y van
inmediatamente a la pulpa de la glándula para romperse en un plexo capilar, o bien correr a
lo largo de las trabéculas, en parte para abastecerlas y en parte atravesando las vías linfáticas,
para ayudar a formar el plexo capilar de la pulpa de la glándula. Este plexo atraviesa el tejido
linfoide, pero no entra en los senos linfáticos. De allí las venas comienzan y emergen del
órgano en el mismo lugar por donde entran las arterias.

Ilustración 1 Tejido de la glándula linfática. Muy magnificada. a, Trabeculae. segundo.


Pequeña arteria en la sustancia de la misma. C.Caminos linfáticos. re. Corpúsculos linfáticos.
mi. Plexo capilar.

Los vasos linfáticos están dispuestos en un conjunto superficial y otro profundo. En la


superficie del cuerpo, los vasos linfáticos superficiales se colocan inmediatamente debajo del
tegumento, acompañando a las venas superficiales; se unen a los vasos linfáticos profundos
en determinadas situaciones perforando la fascia profunda. En el interior del cuerpo se
encuentran en el tejido areolar submucoso, a lo largo de toda la longitud de los tractos
digestivo, respiratorio y genito-urinario; y en el tejido subseroso de las paredes torácica y
abdominal.

Las redes plexiformes de vasos linfáticos diminutos se encuentran intercaladas entre


los elementos adecuados y vasos sanguíneos de los diversos tejidos; los vasos que componen
la red, así como las mallasentre ellos, son mucho más grandes que los del plexo capilar. De
estas redes emergen pequeños vasos que pasan, ya sea a una glándula vecina o para unirse a
algún tronco linfático más grande. Los vasos linfáticos profundos, menos numerosos, pero
más grandes que los superficiales, acompañan a los vasos sanguíneos profundos. Su modo
de origen es probablemente similar al de los vasos superficiales.

Los vasos linfáticos de cualquier parte u órgano superan a las venas en número, pero
en tamaño son mucho más pequeños. También sus anastomosis, especialmente las de los
grandes troncos, son más frecuentes y se efectúan por vasos de diámetro igual a los que
conectan, conservando los troncos continuos el mismo diámetro. Los
ganglios o glándulas hemolinfáticas y los ganglios hemales que son tan abundantes en
algunos mamíferos probablemente no estén presentes en el hombre. Los órganos linfoides
pueden ser primarios o secundarios

Órganos Linfoides Primarios

En los órganos linfoides primarios es donde maduran los linfocitos y son el timo y la
médula ósea.

El timo es un órgano blando con dos lóbulos que se ubica anterior a la aorta
ascendente y posterior al esternón . Es relativamente grande en bebés y niños, pero después
de la pubertad comienza a disminuir de tamaño, de modo que en los adultos mayores es
bastante pequeño. La función principal del timo es el procesamiento y la maduración de
linfocitos especiales llamados linfocitos T o células T. Mientras están en el timo, los
linfocitos no responden a patógenos y agentes extraños. Una vez que los linfocitos han
madurado, ingresan a la sangre y van a otros órganos linfáticos donde ayudan a brindar
defensa contra las enfermedades. El timo también produce una hormona , la timosina , que
estimula la maduración de los linfocitos en otros órganos linfáticos.
La médula ósea roja, que se encuentra en los espacios medulares de la sustancia
esponjosa de los huesos, es el órgano hematopoyético más importante cuando ha terminado
el desarrollo embrionario. En ellas se producen los eritrocitos, los granulocitos,
los monocitos y los trombocitos. La médula ósea roja tiene como fundamento un tejido
reticular de mallas amplias, el cual está vinculado a un sistema de capilares venoso.

Órganos Linfoides Secundarios

En los órganos linfoides secundarios es donde se presentan las sustancias extrañas o


antígenos y se inicia la respuesta inmune específica. Son los ganglios linfáticos, el bazo y
el MALT.

Los ganglios linfáticos producen glóbulos blancos ante la presencia de un antígeno.

El bazo está ubicado en la cavidad abdominal superior izquierda , justo debajo del
diafragma y posterior al estómago . Es similar a un ganglio linfático en forma y estructura,
pero es mucho más grande. El bazo es el órgano linfático más grande del cuerpo. Rodeado
por una cápsula de tejido conectivo , que se extiende hacia adentro para dividir el órgano en
lóbulos, el bazo consta de dos tipos de tejido llamados pulpa blanca y pulpa roja. La pulpa
blanca es tejido linfático formado principalmente por linfocitos alrededor de las arterias . La
pulpa roja se compone desenos venosos llenos de sangre y cordones de células linfáticas,
como linfocitos y macrófagos. La sangre ingresa al bazo a través de la arteria esplénica , se
mueve a través de los senos nasales donde se filtra y luego sale por la vena esplénica.

El bazo filtra la sangre de la misma manera que los ganglios linfáticos filtran la
linfa. Los linfocitos del bazo reaccionan a los patógenos de la sangre e intentan
destruirlos. Los macrófagos luego engullen los restos resultantes, las células dañadas y las
otras partículas grandes. El bazo, junto con el hígado , elimina los eritrocitos viejos y
dañados de la sangre circulante. Al igual que otros tejidos linfáticos, produce linfocitos,
especialmente en respuesta a patógenos invasores. Los senos paranasales del bazo son un
reservorio de sangre. En emergencias como hemorragia , el músculo liso de las paredes de
los vasos y de la cápsula del bazo se contrae. Esto exprime la sangre del bazo hacia el general
circulación .
El MALT que es el tejido linfoide asociado a mucosas, se encuentra en el tracto
gastrointestinal, respiratorio y genitourinario.

CAPILARES LINFATICOS

Los complejos plexos capilares que consisten en una sola capa de células endoteliales
planas delgadas se encuentran en los espacios del tejido conectivo en las diversas regiones
del cuerpo a las que se distribuyen y son bañados por los fluidos del tejido intercelular. En la
actualidad, se mantienen dos puntos de vista en cuanto al modo en que se forma la linfa: uno
mediante los procesos físicos de filtración, difusión y ósmosis, y el otro, que además de estos
procesos físicos, las células endoteliales tienen una función secretora activa. La linfa líquida
incolora tiene aproximadamente la misma composición que el plasma sanguíneo. Contiene
muchos linfocitos y, con frecuencia, glóbulos rojos. Los gránulos y las bacterias también son
absorbidos por la linfa de los espacios del tejido conectivo,

Los plexos capilares linfáticos varían mucho en forma; las anastomosis suelen ser
numerosas; Las puntas ciegas o cul-de-sacs son especialmente comunes en las vellosidades
intestinales, las papilas dérmicas y las papilas filiformes de la lengua. Los plexos suelen tener
dos capas: una superficial y una profunda, siendo la superficial de menor calibre que la
profunda. Sin embargo, el calibre varía mucho en un plexo dado, desde unos pocos
micromilímetros hasta un milímetro. Los capilares no tienen válvulas.

Distribución

• La piel: Los capilares linfáticos abundan en la dermis donde forman plexos superficiales y
profundos, enviando los primeros extremos ciegos a los papilos dérmicos. Los plexos son
especialmente ricos sobre la superficie palmar de las manos y los dedos y sobre la superficie
plantar de los pies y los dedos de los pies. La epidermis no tiene capilares. La conjuntiva
tiene un plexo especialmente rico.
• El tejido subcutáneo no tiene capilares.
• Los tendones del músculo estriado y las vainas musculares están ricamente abastecidos. En
el músculo, sin embargo, su existencia aún se disputa.
• El periostio de hueso está abundantemente abastecido y se han descrito en los canales de
Havers. Están ausentes en el cartílago y probablemente en la médula ósea.
• Las cápsulas articulares están ricamente provistas de capilares linfáticos, sin embargo, no se
abren a las cavidades articulares.
• Debajo del revestimiento del mesotelio de las cavidades pleural, peritoneal y pericárdica hay
ricos plexos; no se abren en estas cavidades. El tubo digestivo está provisto de ricos plexos
debajo del epitelio, a menudo como un plexo superficial en la mucosa y un plexo submucoso
más profundo. Los cul-de-sacs se extienden hacia los papilos filiformes de la lengua y las
vellosidades del intestino delgado. Aquellas porciones del tubo digestivo cubiertas por
peritoneo tienen además un plexo capilar linfático subseroso debajo del mesotelio.

Ilustración 2 Capilares Linfáticos de la conjuntiva humana: a, conjuntiva cornea; b,


conjuntiva esclerótica. X 40 día. (Teichmann)

Ilustración 3 Capilares Linfáticos del escroto humano, que muestran también la transición de
los capilares a los vasos colectores a, a. X día. (Teichmann)

• Las glándulas salivales están provistas de capilares linfáticos.


• El hígado tiene un rico plexo subseroso en la cápsula y también plexos extensos que
acompañan a la arteria hepática y la vena porta. Los capilares linfáticos no se han seguido
hasta los lóbulos del hígado. La linfa del hígado forma una gran parte de la que fluye a
través del conducto torácico. La vesícula biliar y los conductos biliares tienen ricos
plexos subepiteliales y el primero un plexo subseroso.
• El bazo tiene un rico conjunto subseroso y un conjunto capsular de capilares
linfáticos. Su presencia en el parénquima es incierta.

Ilustración 4 Capilares Linfáticos del cutis desde el borde interno de la planta del pie humano.
a, a, capa exterior; b, b, capa interior. X 30 dia. (Teichmann)

• La cavidad nasal tiene plexos capilares extensos en la mucosa y submucosa.


• La tráquea y los bronquios tienen plexos en la mucosa y submucosa, pero los bronquios
más pequeños tienen una sola capa. Los capilares no se extienden a las celdas de aire. Los
plexos alrededor de los bronquios más pequeños se conectan con el rico plexo subseroso
de los pulmones en los lugares donde las nn venas llegan a la superficie.

Ilustración 5 Sección vertical de la lengua humana; a, a, capilares linfáticos ciegos en los


papilos filiformes con el plexo linfático subyacente. X 45. (Teichmann)

• Se han descrito linfáticos en la glándula tiroides y en el timo.


• La suprarrenal tiene un plexo superficial dividido en dos capas, una en el tejido suelto
alrededor de la glándula y la otra debajo de la cápsula. También se han descrito capilares
dentro del parénquima.
• El riñón está inervado con un plexo subseroso grueso y un plexo más profundo de
capilares más finos en la cápsula. Se han descrito linfáticos dentro de la sustancia del
riñón que rodea los túbulos.
• La vejiga urinaria tiene un rico plexo de capilares linfáticos justo debajo del
revestimiento epitelial, también un conjunto subseroso que se anastomosa con el primero
a través de la capa muscular. El plexo submucoso se continúa con el plexo submucoso de
la uretra.
• La próstata tiene un rico plexo linfático que rodea la glándula y un plexo subcapsular de
malla ancha.
• El testículo tiene un rico plexo superficial debajo de la túnica albugínea. Se disputa la
presencia de linfáticos profundos.
• El útero está provisto de un plexo subseroso, los linfáticos más profundos son
inciertos. Los plexos subepiteliales se encuentran en la vagina.
• El ovario tiene un rico plexo superficial y un plexo intersticial profundo.
• El corazón tiene un rico plexo subseroso debajo del epicardio. También se han descrito
capilares linfáticos debajo del endocardio y en todo el músculo.

Los capilares linfáticos probablemente están ausentes en el sistema nervioso central,


las meninges, el globo ocular (excepto la conjuntiva), la órbita, el oído interno, dentro del
músculo estriado, el lóbulo hepático, la pulpa del bazo y el parénquima renal. Están
completamente ausentes en el cartílago. En muchos lugares se necesita más investigación.

LOS GRANDES COLECTORES LINFATICOS

Los grandes colectores linfáticos son donde llegan los vasos linfáticos y termina el
Sistema Linfático. En los grandes colectores linfáticos encontramos:

• La cisterna de Pegued o cisterna del kilo: Es un vaso linfático de mayor tamaño que se
encuentra por debajo del diafragma. Aquí llegan todos los vasos linfáticos
infradiafragmáticos, es decir, recoge toda la linfa de la mitad inferior del cuerpo.
• El conducto torácico: Continúa a la cisterna de kilo. Atraviesa el diafragma y penetra en
el tórax. Este conducto torácico va a recoger la linfa de la mitad inferior e izquierda del
tórax, del miembro superior izquierdo, la mitad izquierda de la cabeza y el cuello. Es
decir, además de toda le región infradiafragmatica, va llevar la linfa de la mitad izquierda
superior del cuerpo.
• La gran vena linfática derecha: Va a recoger la linfa de la parte superior derecha del
cuerpo: del hemitórax derecho, la mitad derecha de la cabeza y cuello y el miembro
superior derecho.

Así tres cuartas partes de la linfa en el Sistema Linfático van al conducto torácico, y
una cuarta parte va a la gran vena linfática. La gran vena linfática derecha va a terminar en
el confluente yugo subclavio derecho, y el conducto rabicorto va a terminar en el confluente
yugo subclavio izquierdo. Este confluente yugulo subclavio es lo que en el drenaje linfático
se llama términus.

FUNCIONES DEL SISTEMA LINFATICO

Las Funciones del Sistema Linfático son:

• Participar en el mantenimiento de la inmunidad: El Sistema Linfático a través de los


ganglios linfáticos mantiene la inmunidad en el cuerpo.
• Participar en el mantenimiento del equilibrio del medio interno que es el líquido
intracelular y el líquido extracelular: el plasma sanguíneo, la linfa y el líquido intersticial
(líquido del tejido conectivo que rodea las células).
El equilibrio entre el sistema linfático y sanguíneo se produce por el intercambio de
sustancias a través de la membrana celular. De manera fisiológica un 10% de las
sustancias que se intercambian quedan acumuladas en el tejido intersticial. El sistema
linfático es el encargado de la evacuación de ese líquido que se acumula, como un sistema
de evacuación secundario o accesorio.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA LINFATICO

Existe una bomba principal: el automatismo de los angiones o de los linfangiones: Los
angiones contienen músculo liso con capacidad de contracción, así cuando un angión se llena
de linfa produce un reflejo de contracción de músculo liso, de tal manera, que cuando se
llena, se contrae y eso hace con que impulse su contenido hacia el siguiente angión y así va
desplazando el líquido a lo largo del recorrido. Existen también bombas accesorias que
ayudan a este automatismo de los angiones, que van a ser:

• La contracción muscular periférica.


• Las pulsaciones de las arterias vecinas.
• Los cambios de posiciones corporales.
• Los cambios de presión intratorácica asociados a la respiración.

CONTRIBUCION DEL SISTEMA LINFATICO Y DE LA INMUNIDAD A LA


HOMEOSTASIS

• Para todos los Sistemas. Las células T y los anticuerpos protegen a todos los sistemas del
organismo del ataque por parte de invasores nocivos (patógenos), células extrañas y
células cancerosas.
• Sistema Tegumentario. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y las
proteínas plasmáticas que filtran desde la dermis de la piel. Las células del sistema
inmunológico (células de Langerhans) en la piel, contribuyen a la protección de ésta. El
tejido linfático provee anticuerpos tipo IgA presentes en el sudor.
• Sistema Esquelético. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y
proteínas plasmáticas que filtran desde el tejido conectivo ubicado alrededor de los
huesos.
• Sistema Muscular. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y proteínas
plasmáticas que filtran desde los músculos.
• Sistema Endocrino. El flujo de linfa ayuda a distribuir algunas hormonas y citocinas. Los
vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y las proteínas plasmáticas que
filtran desde las glándulas endocrinas.
• Aparato Circulatorio. La linfa devuelve el exceso de líquido filtrado desde los capilares
sanguíneos y las proteínas plasmáticas a la sangre venosa. Los macrófagos esplénicos
destruyen los glóbulos rojos envejecidos y eliminan los desechos de la sangre.
• Aparato Respiratorio. Las amígdalas, los macrófagos alveolares y el MALT ayudan a
proteger a los pulmones de los patógenos. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido
intersticial de los pulmones.
• Aparato Digestivo. Las amígdalas y el MALT ayudan en la defensa contra toxinas y
patógenos que ingresan al organismo por el tubo digestivo. El aparato digestivo provee
anticuerpos tipo IgA, que se liberan en la saliva y en las secreciones digestivas. Los vasos
linfáticos reciben los lípidos de la dieta y las vitaminas liposolubles absorbidos en el
intestino delgado y los transportan hacia la sangre. También drenan el exceso de líquido
intersticial y las proteínas plasmáticas que filtran desde los órganos del aparato digestivo.
• Aparato Urinario. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y las
proteínas plasmáticas que filtran desde los órganos del aparato urinario. El MALT
colabora en la defensa del organismo de las toxinas y patógenos que ingresan en él a
través de la uretra.
• Aparato Reproductor. Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y
proteínas plasmáticas que filtran desde los órganos del aparato reproductor. El MALT
contribuye a la defensa del organismo de las toxinas y patógenos que ingresan en él a
través del pene y la vagina. En las mujeres, el esperma depositado en la vagina no es
atacado como un invasor foráneo, debido a una inhibición de la respuesta inmunológica.
Los anticuerpos tipo IgG son capaces de atravesar la placenta de manera tal de conferir
protección al feto en desarrollo. El tejido linfático contribuye con anticuerpos tipo IgA,
los cuales se secretan en la leche materna de la mujer que amamanta.

TRONCOS Y DUCTOS LINFATICOS

• Los vasos se unen para formar los troncos y ductos linfáticos


• La cabeza, el brazo y el lado derecho del pecho drenan en el conducto torácico derecho
• El resto del cuerpo drena directamente en las venas subclavias

PATOLOGIAS DEL SISTEMA LINFATCO

Las manifestaciones más comunes de enfermedad del sistema linfático son:

• Obstrucción lo cual conduce a la acumulación de líquido linfático en los tejidos


(linfedema) y en general es secundario a cirugía, radioterapia, lesión o, en los países
tropicales, filariasis linfática. Rara vez la causa es una enfermedad congénita

• Infección o inflamación puede causar el agrandamiento reactivo de los ganglios


linfáticos (adenopatía) o los mismos ganglios pueden llegar a infectarse (linfadenitis)
por organismos que se propagan a través del sistema linfático desde el sitio primario de
la infección.

• La presencia de adenopatías (hinchazón de los ganglios)

• La linfagitis por una herida punzante en el sistema linfatico


• Edema linfodinamico: Aumento de carga linfática por trastornos circulatorios (cardiacos,
renal, premenstrual, traumatismo, quemaduras.)
• Edema linfostático o linfedema: Es el aumento de proteína y liquido intersticial; fallo
linfático.
• Lipidema: Síndrome de piernas grasosas (tobillo, piernas y cadera).
• Mixidema: Acumulación de mucopolisacaridos y proteínas especio intersticiales
alteraciones glandulares tiroides (cara, nuca, dorso de las manos y de los pies).
• El cáncer del sistema linfático se llama linfoma.

DRENAJE LINFATICO MANUAL

El drenaje linfático manual es una técnica terapéutica de masaje suave e indoloro que
tiene por objetivo el tratamiento de las alteraciones del sistema linfático.
El sistema linfático está considerado como parte del sistema circulatorio porque está formado
por conductos parecidos a los vasos capilares, que transportan un líquido llamado linfa que
proviene de la sangre y regresa a ella.

La linfa es el líquido que se forma por drenaje del exceso de líquido que sale de los
vasos sanguíneos al espacio intersticial e intercelular. Su composición es similar al plasma
sanguíneo. La linfa, junto a los vasos y ganglios linfáticos, forma parte del sistema linfático,
una parte muy importante del sistema inmune.

En la circulación linfática no hay un órgano impulsor (como el corazón en la


circulación sanguínea), por lo que es relativamente fácil que se acumule. El objetivo final de
esta técnica, es activar la circulación de la linfa, para que ésta no se estanque ni se sature de
sustancias de desecho o gérmenes nocivos. Las manipulaciones específicas del DLM van
dirigidas a favorecer el paso de la linfa hacia los ganglios linfáticos regionales superficiales.

EFECTOS DEL DRENAJE LINFATICO MANUAL

• Estimula la circulación linfática


• Aumenta la producción de linfocitos en los ganglios
• Favorece la regeneración de los tejidos
• Actúa sobre el sistema nervioso (relajante)
• Desintoxica
• Acelera la cicatrización y recuperación
• Ayuda a absorber edemas

INDICACIONES DEL DRENAJE LINFATICO MANUAL

✓ Edemas linfostáticos de origen traumático:


• Hematomas
• Distensiones
• Tratamiento post-luxaciones articulares
• Roturas de fibras
• Tratamiento post-fracturas
✓ Edemas linfostáticos locales por intervenciones quirúrgicas
✓ Trastornos vasculares periféricos:
• Linfedemas
• Edema venoso postural
• Varices venosas
• Edema premenstrual
• Edema venoso del embarazo
✓ Otros
• Estrés
• Insomnio
• Acné
• Resfriados
• Cefalalgias
• Estreñimiento
• Dolores menstruales
• Úlceras vasculares y por presión
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DEL DRENAJE LINFATICO MANUAL

• Cáncer
• Infecciones agudas
• Trombosis, flebitis, tromboflebitis
• Descompensación cardiaca
• Varices tortuosas y con relieve

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS DEL DRENAJE LINFATICO MANUAL

✓ Cáncer tratado
✓ Inflamaciones crónicas
✓ Hipotensión arterial
✓ Insuficiencia renal crónica

HISTORIA DEL METODO LEDUC

El Drenaje Linfático Manual con el Método Leduc fue desarrollado en 1983 por el
fisioterapeuta belga Albert Leduc, son muchas las bases en la historia que conllevaron a su
creación. En la antigüedad Hipócrates hacía referencia a la existencia de linfa, la cual él
denomina en sus escritos cómo sangre blanca. Para 1738 Thomas Bartholin realiza una
descripción anatómica del sistema linfático. Y en 1932 Emil Vodder inicia la aplicación de
una técnica de Drenaje Linfático Manual, en ese momento Vodder no había realizado
ninguna investigación científica capaz de convencer al gremio médico sobre los beneficios
del Drenaje Linfático Manual.

Lo que incentiva al fisioterapeuta Albert Leduc a tomar como base los conocimientos
de Vodder sobre el Drenaje Linfático Manual y ya para 1970 desarrolla en Bélgica
investigaciones científicas que respaldan el Drenaje Linfático Manual, las cuales fueron
investigaciones experimentales realizadas en cadáveres y en animales; además también
realiza investigaciones en personas sanas y enfermas. Todas sus investigaciones permiten en
1983 el desarrollo del Método Leduc, respaldado en los resultados de sus investigaciones
científicas realizadas desde 1970. Actualmente Leduc continúa trabajando en su método en
compañía de su hijo el Doctor en Fisioterapia Olivier Leduc, permitiendo que el método
continúe en ampliación y desarrollo.

La circulación de retorno está representada por dos circulaciones venosas (superficial y


profunda), así como por dos circulaciones linfáticas (superficial y profunda). La circulación
venosa profunda es más importante que la circulación superficial (más del 85% de la sangre
venosa de los miembros inferiores circula por vía profunda). Sin embargo, esto es totalmente
diferente para la circulación linfática, donde la representación linfática superficial es
netamente más importante que la profunda. La acción benéfica de la contracción muscular
(vis a lateris) sobre la circulación venosa principal (profunda) es bien conocida.

Esta acción es, sin embargo, prácticamente nula sobre la circulación linfática cuya
fracción esencial. Es decir: la superficial o extrafascicular escapa a los efectos de las
contracciones musculares. El drenaje venoso superficial de los miembros inferiores retorna
a través de múltiples perforantes hacia la corriente venosa profunda. Es debido a la existencia
de estas numerosas perforantes que las insuficiencias venosas profundas tendrán repercusión
sobre el sistema superficial. No ocurre lo mismo con el sistema linfático, ya que las
comunicaciones del sistema superficial hacia el profundo son poco frecuentes.

Los trastornos tróficos relacionados con la insuficiencia de la circulación de retorno,


circulaciones venosas y linfáticas, están ampliamente bajo control de la circulación linfática.
Esta particularidad explica los resultados clínicos favorables obtenidos durante la aplicación
de medios terapéuticos físicos capaces de favorecer la circulación superficial. Los signos
clínicos ligados a las insuficiencias de las circulaciones de retorno son múltiples y variados.

El drenaje de la piel está asegurado por dos circulaciones claramente distintas:

• La circulación venosa
• La circulación linfática

La circulación venosa superficial: En la circulación venosa superficial se distinguen tres


sectores: sub-papilar, intradérmico e hipodérmico. Los dos primeros sectores constituyen la
circulación dérmica formada de dos plexos horizontales, uno sub-epidérmico, y otro intra-
dérmico. Estos dos plexos circulatorios comunican entre ellos y se prolongan dentro del
sistema venoso hipodérmico.

La circulación venosa hipodérmica: Penetra en el tejido adiposo por la vía interlobular sin
tener la más mínima relación con los adipocitos. Sin embargo, está claro el hecho que cuantos
más ácidos grasos contienen los adipocitos más grandes será la tensión tisular susceptible de
entorpecer la circulación venosa. Una aumentación del volumen de estas mismas células
podrá producir, particularmente, una manifestación loco-regional bajo la aparición de
telengectasias.
La circulación linfática superficial está constituida por:

• Los linfáticos iniciales intradérmicos


• Los pre-colectores dérmicos
• Los colectores dérmicos

Los linfáticos iniciales intradérmicos. Están dispuestos en una red muy densa. No están
valvulados. Para algunos autores los linfáticos iniciales suceden al espacio intersticial
estructurado llamado territorio prelinfático. Su función consiste en recoger el líquido
intersticial.

Los precolectores linfáticos intradérmicos. Dan continuidad a la red de linfáticos iniciales.


Estos vasos son valvulados, sinuosos y transportan la linfa hacia los vasos colectores
hipodérmicos. Su situación interlobular los somete a las presiones inducidas por la
aumentación volumínica de los adipocitos. La masa adiposa no favorece los movimientos
tisulares, siendo así que la vasomotricidad linfática es tributaria de esta movilidad tisular.

Los colectores linfáticos. Recogen la linfa transportada por los vasos precolectores. Su
trayecto es más rectilíneo. A veces acompañan el trayecto de las venas hipodérmicas bajo la
forma de un pedículo linfático constituido a menudo de varios vasos.

Estas dos circulaciones de drenaje son estimuladas por un importante factor mecánico
ligado a la movilidad de la piel, movilidad que se produce hacia dos direcciones principales:
Dirección vertical: La piel es sucesivamente sometida a compresiones-relajamientos. Estas
presiones alternadas favorecen los movimientos de los líquidos intradérmicos e
hipodérmicos.
Dirección transversal: Induciendo las fuerzas de cizallamiento en relación a la fracción
dérmica vecina no movilizada. Estos movimientos dérmicos, “mechanical stretch”, están
controlados por las fibras elásticas intra-dérmicas de las cuales las propiedades están ligadas
a la calidad de la piel.

OBJETIVOS

• Activar y mejorar la circulación linfática naturalmente muy lenta.


• Regenerar la célula con el fin de que extraiga sus elementos esenciales de un líquido
filtrado y liberado de sus desechos.
• Eliminar y evacuar las toxinas.
• Impedir la proliferación de las inflamaciones.
• Actuar de manera benéfica sobre la salud de la piel.
• Aportar relajación y descanso profundo.
• Proporcionar una resorción progresiva de los edemas.
• Activar el proceso de cicatrización.
• Proporcionar un bienestar general.

MANIOBRAS DEL DRENAJE LINFATICO MANUAL CON EL METODO LEDUC

El drenaje linfático manual según el método Leduc es un masaje muy suave que puede
descomponerse en dos fases:

• Drenaje o maniobra de llamada: Consiste en aumentar la frecuencia contráctil de los


vasos linfáticos que "drenan" la región. Esta técnica aplicada asocia dos efectos: hay no
sólo aumento de la frecuencia contráctil de los vasos linfáticos, pero también medimos la
evacuación acelerada de los elementos del edema. Es la razón por la cual, siendo dado
esta última influencia, la llamamos técnica de llamada.
Tracción cutánea de proximal a distal en sentido proximal. La mano está en
contacto con la piel por el borde radial del índice. Presionan el índice y el anular, la piel
se estira durante la maniobra. Mismo movimiento de circunducción de la muñeca, codo
y hombro. La maniobra realiza un movimiento y salida de la linfa situada en los
colectores.

Ilustración 6 Maniobra de Llamada

• Drenaje o maniobra de reabsorción: Se aplica en las zonas con mayor retención de líquido
y va enfocada en recuperar la parte líquida del edema y favorece la absorción del edema
por parte de los vasos linfáticos y venosos.

Tracción cutánea de distal a proximal en sentido proximal. La mano del fisioterapeuta


está en contacto con la piel del paciente por el borde cubital del dedo meñique. Los dedos
imprimen una presión ayudados por el movimiento circular de la muñeca. La palma de la
mano participa activamente realizando una presión. La maniobra provoca un aumento de la
presión tisular y prepara el líquido para la evacuación. La presión y roce debe estar orientada
en el sentido fisiológico del drenaje.

Ilustración 7 Maniobra de Reabsorción


Movimientos

→ Lentos

→ Superficiales

→ Suaves

→ Rítmicos

Maniobras específicas del drenaje

1. Círculos con los dedos (sin el pulgar). Los círculos con los dedos se realizan con unos
movimientos circulares concéntricos efectuados comprimiendo (presión media) la piel y
desplazándola de su plano profundo, se arrastra la piel junto con los tejidos subyacentes,
no ha de ser violento, debe ser rítmico y prolongado (depende de la zona y superficie a
tratar) para así poder lograr la reabsorción linfática a nivel de los capilares. Otro método
es el realizado desplazando la mano sin frotar. El movimiento se caracteriza por un ritmo
en vaivén de abducción y aducción del hombro del fisioterapeuta con el codo flexionado,
realizando a nivel de la mano una sucesión de movimientos en pronación a supinación.
2. Círculos con el pulgar. El dedo pulgar individualmente participa en las maniobras
específicas de drenaje linfático. Su gran movilidad le permite adaptarse a todos los
relieves anatómicos de la zona topográfica a drenar. Las presiones progresivas que puede
realizar este dedo, se emplean sobre todo en las técnicas de drenaje local, por ejemplo, a
nivel rotuliano o en la mano. El pívot del movimiento de encuentra a nivel de la
metacarpofalángica combinada con la rotación axial del pulgar.
3. Movimiento combinado. El movimiento combinado es la asociación de los círculos con
los cuatro últimos dedos y los círculos con el pulgar. Hay que evitar pinzar la piel entre
el pulgar y los dedos. La circunducción de la muñeca permite de efectuar las presiones y
descompresiones sucesivas en la zona infiltrada. Ha de ser una maniobra muy lenta,
descansando entre dos y tres segundos en cada pase, para así facilitar la reabsorción de
la zona infiltrada. Una presión intermitente es preferible a una presión constante.
4. Presiones en forma de brazalete. Puede realizarse con una o dos manos. Acostumbra a
aplicarse de arriba hacia abajo (de proximal a distal) para iniciar la reabsorción a nivel
capilar o de los vasos linfáticos superficiales. Las presiones son suaves e intermitentes.
5. Drenaje manual de los ganglios linfáticos. Ha de efectuarse con gran suavidad,
delicadeza y precaución. La mano entra en contacto con la piel con el dedo índice,
apoyándose suavemente sobre la piel, la comprime y estira. Los dedos están
perpendicularmente a las direcciones de evacuación de los ganglios, es decir en dirección
a los vasos aferentes. Puede realizarse con las dos manos, pero con la misma presión,
suave, delicada y sin violencias. Se hace con las dos manos cuando debemos cubrir un
vaciamiento de una superficie más grande.

EFECTOS DEL DRENAJE LINFATICO MANUAL CON EL METODO LEDUC

Los efectos científicamente comprobados del Drenaje Linfático Manual con el Método
Leduc, son variados los más destacables son:

• Efecto Drenante: la técnica provoca un efecto de bombeo de la acumulación de líquido


en el tejido, ya que la técnica es aplicada en el recorrido linfático, el cual es una calle de
un solo sentido, que finalmente transporta la carga linfática (carga de proteínas, grasa,
células y agua) nuevamente a la circulación.
• Efecto Simpaticolítico: el Drenaje Linfático Manual tiene un gran carácter calmante ya
que con el método se consigue estimular el Sistema Nervioso Parasimpático, hasta el
punto de conllevar a que la persona tratado quede en estado de somnolencia.
• Efecto analgésico: hace que los mediadores del dolor se administren al sistema linfático
más rápidamente, lo que significa que ya no están activos en el tejido afectado.
• Efecto inmunológico: con las técnicas de drenaje se logra transportar bacterias, alérgenos
de manera más rápida a los sitios de defensa del cuerpo (ganglios linfáticos), donde
también, debido al aumento general en el transporte de la linfa, se produce la generación
de los linfocitos y los macrófagos. Estos pueden intervenir más rápidamente a través del
torrente sanguíneo al lugar que requiera y hacer su trabajo (fagocitosis), que a su vez
contribuye a una mejor inmunización.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES CON EL DRENAJE LINFATICO
CON EL METODO LEDUC

Las indicaciones del Drenaje Linfático Manual según el Método Leduc son muy
diversas, ya que su efecto interviene en funciones fisiológicas completamente diferentes del
cuerpo humano. Las indicaciones que podemos destacar son:

• Linfedemas: el drenaje linfático manual puede lograr una completa ausencia de edema,
incluso en algunos casos, reduce la cantidad de edema significativamente, lo que mejora
significativamente la condición general. La combinación de ML, vendaje de compresión
y terapia de ejercicio conduce a una reducción óptima del edema.
• Lesiones Traumáticas (hematomas, distorsiones, fibras musculares desgarradas,
tratamiento después de las dislocaciones): en el caso de los hematomas, el tratamiento
debe comenzar tan pronto como sea posible después de que se haya detenido la
hemorragia antes de que el hematoma haya formado una fibrina y una pared de leucocitos.
Incluso los hematomas a gran escala pueden ser completamente drenados con unos pocos
tratamientos prolongados.
• Distrofia de Sudeck (Síndrome Doloroso Regional Complejo - SDRC): el efecto de alivio
del dolor del método juega un papel importante en este caso.
• Cicatrices: causa una mejor cicatrización de heridas con una buena formación de
cicatrices y se logra una restauración del drenaje linfático alterado en la cicatriz.
• Enfermedades reumáticas: debido al efecto analgésico, se puede lograr una mejor
movilidad.
• Hinchazón de las piernas: elimina la presión generada por la acumulación de edema en
las piernas mediante su efecto drenante.

En el miembro inferior, los procesos inflamatorios superficiales (dermatitis,


hipodermitis, etc.), las úlceras cutáneas, los edemas venosos y linfáticos (primarios) son
testimonios de una falta de circulación de retorno. Los hemato-edemas postquirúrgicos, así
como los edemas secundarios a la cirugía oncológica, son indicaciones también del
tratamiento físico, ya que la implantación de estos edemas se limita esencialmente al espacio
superficial.
Para la extremidad superior los edemas secundarios a la cirugía (oncología u otra), el
edema linfático primario (más raro a este nivel), constituyen el principal lote de trastornos
relacionados con la insuficiencia (o interrupción) de la circulación de retorno. En la
extremidad cefálica y la región genital también pueden ser áreas afectadas por distintos
procesos edematosos, siendo los más comunes las cirugías de diversas índoles (oncológicas,
traumáticas, estéticas, etc.).

El tratamiento se desarrolla en etapas, de acuerdo a la evaluación y evolución del paciente.


Se presenta las siguientes etapas básicas:

1. Drenaje Linfático Manual (DLM), Presoterapia Secuencial Intermitente y Ejercicios


específicos: con una frecuencia de 3 sesiones por semana.

2. DLM, Presoterapia Secuencial Intermitente, Bandage y Ejercicios específicos: el


tratamiento es diario. Durante la sesión se realiza Drenaje Linfático Manual, Presoterapia
Secuencial Intermitente y luego se coloca el Bandage que el paciente tendrá hasta la
próxima sesión.

El bandage, con una correcta técnica de colocación, es bien tolerado por el paciente quien
puede realizar con normalidad sus actividades diarias. En la sesión siguiente el kinesiólogo
quita el bandage, el paciente se higieniza en el consultorio y se registran las medidas
perimétricas antes de comenzar la sesión. Luego de aproximadamente 10 sesiones o cuando
no hay variación alguna de las medidas, esto significa que se llegó a una condición de
estabilidad, se pasa a la siguiente etapa.

3. DLM, Presoterapia Secuencial Intermitente y elastocompresión permanente: el paciente


reemplaza el bandage por una prenda de compresión. A partir de este punto se comienza
a disminuir la frecuencia semanal de las sesiones continuando 3 veces por semana, 2
veces por semana y 1 vez por semana manteniendo el uso de la prenda día y noche.

La evolución del paciente se realiza tomando una medición perimétrica con el


centímetro. Las medidas obtenidas se vuelcan en una planilla. A su vez se consideran los
siguientes criterios de mejoría: la tensión de la piel, el volumen del miembro, el dolor, y la
movilidad funcional. Estos datos permitirán al médico realizar un seguimiento eficaz del
paciente durante todo el tratamiento.

Estas diferentes herramientas constituyen los elementos terapéuticos esenciales.


Durante las diferentes etapas del tratamiento físico serán combinadas de forma selectiva.
El drenaje linfático manual es, sin duda, el único aspecto terapéutico que se repite
sistemáticamente en cada una de las diferentes fases del tratamiento.

Las complicaciones más comunes en la patología veno- linfática son:

1. Complicaciones infecciosas: erisipelas, linfangitis, micosis.


2. Complicaciones tróficas: hiperqueratosis, vesículas, fístulas cutáneas, úlceras.
3. Complicaciones osteo- articulares: alteraciones de la columna vertebral, plexopatía
braquial con cuadros de hipotrofia y paresia, deformidades de los miembros inferiores,
procesos fibróticos, etc.
4. Complicaciones neoplásicas: síndrome de Stewart- Treves.
5. Complicaciones psicológicas: alteración del esquema corporal, depresión.

Como tratamiento de elección del edema en este momento se considera: que debe ser
agotado el tratamiento conservador antes de considerar la posibilidad del tratamiento
quirúrgico. Se dice que el 90% de las linfedemas, sin discriminar primarios o secundarios,
son pasibles de tratamiento kinésico y sólo el 10% de tratamiento quirúrgico. Para otros
autores el 80% de las linfedemas de las extremidades son pasibles de ser tratados con
terapéutica conservadora.
CONCLUSION

El sistema linfático es un componente circulatorio que por medio de un fluido llamado


linfa se encarga de mantener el equilibrio osmótico en el espacio intersticial recolecta las
grasas absorbidas en el intestino delgado, interviene en la maduración y producción de
los linfocitos B Y T y filtran los cuerpos extraños y gérmenes que ingresan a la sangre.
El drenaje linfático es una terapia manual, es decir una movilización del sistema linfático que
se realiza mediante movimientos suaves y rítmicos con nuestras manos para mejorar las
diferentes patologías que van asociadas a un mal funcionamiento de dicho sistema.

Es una terapia muy efectiva, ya que mejora el estado de salud en general por sus efectos
sobre el sistema inmunológico, puesto que tiene muchos efectos beneficiosos para el
organismo. Con dichas maniobras de Leduc, se puede normalizar cualquier tipo de linfedema,
alcanzando casi el aspecto del miembro sano. Un logro que se mantiene en el tiempo siempre
que el paciente se comprometa a seguir con su prenda de contención y a realizar un
tratamiento de mantenimiento, ejercicio y dieta equilibrada.
BIBLIOGRAFIA

• Douketis, James (2019). Generalidades sobre el sistema linfático. Disponible en:


https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornos-
cardiovasculares/trastornos-linf%C3%A1ticos/generalidades-sobre-el-sistema-
linf%C3%A1tico. (Consultado el: 04/12/20).
• Instituto Nacional del Cáncer (2020). Sistema Linfático. Disponible en:
https://training.seer.cancer.gov/anatomy/lymphatic/. (Consultado el: 04/12/20).
• AEAL Asociación Linfoma Mieloma y Leucemia (2020). El sistema linfático. Disponible
en: http://www.aeal.es/informacion-general-linfoma/3-el-sistema-linfatico/. (Consultado
el: 05/12/20).
• Junkera, Mikel (2020). El sistema linfático. Para que sirve y para que funciona.
Disponible en: https://www.fisioterapia-online.com/articulos/el-sistema-linfatico.
(Consultado el: 05/12/20).
• Gray, H., (1918). Anatomía del cuerpo humano. Filadelfia: Lea y Febiger,
1918; Bartleby.com, 2000. www.bartleby.com/107/. (Consultado el: 06/12/20).
• Junquera, Iñigo (2020). Que es el Drenaje Linfático Leduc, para que sirve y como
funciona. Disponible en: https://www.fisioterapia-online.com/videos/que-es-el-drenaje-
linfatico-leduc-para-que-sirve-y-como-funciona. (Consultado el: 05/12/20)
• Douketis, James (2019). Introducción al sistema linfático. Disponible en:
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-
vasos-sangu%C3%ADneos/trastornos-del-sistema-
linf%C3%A1tico/introducci%C3%B3n-al-sistema-linf%C3%A1tico. (Consultado el:
08/12/20)
• Slideshare (2014). Anatomia y fisiologia del sistema linfatico. Disponible en:
https://es.slideshare.net/codetec2014/anatomia-y-fisiologia-del-sistema-linfatico-
33390883. (Consultado el: 08/12/20)
• Hernández, Mario (2020). ¿Conoces la técnica de drenaje linfático manual, o todavía no
la has estudiado? Disponible en:
https://practicasfisio.wordpress.com/2015/11/24/conoces-la-tecnica-de-drenaje-
linfatico-manual-o-todavia-no-la-has-estudiado/. (Consultado el: 08/12/20)
• ¿Qué es el método Leduc? Consultado en: https://www.metodoleduc.es /que-es-el-
metodo-leduc/. (Consultado el: 08/12/20)
• Warszawsk, Gisela (2018). Programa Integral de Rehabilitación del Edema Drenaje
Linfático manual. Método Leduc. Disponible en: https://eflik.com.ar/metodo-leduc/.
(Consultado el: 08/12/20)

También podría gustarte