Está en la página 1de 5

ITFIP

CATEDRA DE LICITACIONES
SEMESTRE IX
INGENIERIA CIVIL

UNIDAD 1. GENERALIDADES DEL PROCESO CONTRACTUAL COLOMBIANO


TALLER 2. Ley 80 de 1993
FECHA ENTREGA: 01 Octubre 2020
INTEGRANTES: Edinson Alexander Zabala Quimbayo & Tania Michelle Zabala Quimbayo

TEMA: MARCO LEGAL CONTRACTUAL


Competencia específica: Identificar el marco legal y el actual Estatuto Contractual que
rige los procesos de contratación en Colombia.
 Identificar los diferentes principios y deberes de la contratación estatal.
 Determinar los actores de la contratación y quienes pueden contratar con el Estado.
 Establecer los deberes y derechos de los actores de un contrato.

1. De acuerdo a la ley 80 realice un mapa conceptual que plasme los siguientes aspectos: cuál
es el fin de la contratación estatal, definición de los principios de la contratación estatal y
modalidades de selección de los contratistas.

2. De tres ejemplos de entidad estatal, servidor público y servicio público.

3. Que criterios existen para determinar si un contrato es estatal.

4. En un hipotético contrato entre una constructora y la superintendencia bancaria para la


construcción de una sede en la ciudad de Medellín, por un valor de $3.850.000.000, defina
los derechos y deberes específicos para cada una de las partes contractuales e indique que
parte es cada uno.
 DEBERES Y DERECHOS SUPERINTENDENCIA
 DEBERES Y DERECHOS CONSTRUCTORA

5. ¿Según el artículo 6 de la ley 80 de 1993, quienes pueden contratar con el estado?

6. Establezca para los siguientes casos la inhabilidad, incompatibilidad o el conflicto de


intereses que se presenta. Justifique su respuesta

 María Pérez es hija de Pedro Pérez, quien se desempeña como secretario de gobierno del
municipio de Tapitas. Siendo secretario de gobierno, el municipio de Tapitas contrató los
servicios profesionales de la comunicadora María Pérez para el montaje y desarrollo de
todas las piezas publicitarias del municipio.

 Pedro Pérez fue condenado penalmente por el delito de cohecho propio a una pena de 120
meses de prisión como pena principal y la interdicción de derechos y funciones públicas.
Además, con base en la misma conducta fue destituido de su cargo como sanción
disciplinaria por haber realizado objetivamente una descripción típica consagrada en la ley,
sancionable a título de dolo.
7. Para el caso del numeral 4, identifique 2 inhabilidades e incompatibilidades que se puedan
presentar por parte del contratista previos o sobrevivientes al contrato. (De acuerdo a la
inhabilidad genere la situación que se pudo dar y descríbala).

8. ¿Según lo tratado, el embellecimiento del parque principal del Municipio de Mariquita es


un contrato que se debe celebrar entre la constructora y quién específicamente?

SOLUCIÓN
1.
2. De tres ejemplos de entidad estatal, servidor público y servicio público.

ENTIDAD ESTATAL

 Las asociaciones de municipios


 Los territorios indígenas
 las empresas industriales y comerciales del Estado
 El Senado de la República.

SERVIDOR PUBLICO

 Policías
 Alcaldes
 Concejales.

SERVICIO PUBLICO

 Sanidad
 Justicia
 Salud.

3. Que criterios existen para determinar si un contrato es estatal.

Se determinan contratos estatales de acuerdo a las obligaciones que celebren con las entidades
estatales, previstos en el derecho privado o en normas de derecho público, como el Contrato de
obra, contrato de consultoría, contrato de prestación de servicios, contrato de concesión,
encargos fiduciarios y de fiducia pública, entre otros.

4. En un hipotético contrato entre una constructora y la superintendencia bancaria para la


construcción de una sede en la ciudad de Medellín, por un valor de $3.850.000.000,
defina los derechos y deberes específicos para cada una de las partes contractuales e
indique que parte es cada uno.

DEBERES Y DERECHOS SUPERINTENDENCIA DEBERES Y DERECHOS CONSTRUCTORA


 Exigirá del contratista la ejecución  Derecho a recibir la remuneración
idónea y oportuna del objeto. pactada.

 Adelantaran las gestiones necesarias  Colaborar con las entidades


para el reconocimiento y cobro de las contratantes en lo que sea necesario
sanciones pecuniarias y garantías. para q el objetivo contratado se
cumpla.
 Solicitará la actualización o la revisión  Podrán acudir a las autoridades con el
de los precios cuando se produzcan fin de obtener la protección de los
fenómenos que alteren en su derechos derivados del contrato.
contacto.
 Garantizar la calidad de los bienes y
 Adelantar revisiones periódicas de las servicios.
obras ejecutadas servicios prestados o
bienes suministrados.  No accederán a peticiones o amenazas
de quienes actúen por fuera de la ley
 Exigirá que la calidad de los bienes y para obligarlos u omitir algún acto.
servicios adquiridos por las entidades
estatales se ajusten a los requisitos
mínimos.

 Adelantar las acciones conducentes a


obtener la indemnización de los daños
que sufran en desarrollo o con ocasión
del contrato celebrado.

5. Según el articulo 6 de la ley 80 de 1993, quienes pueden contratar con el estado?

“Pueden celebrar contratos con las entidades estatales las personas consideradas legalmente
capaces en las disposiciones vigentes. También podrán celebrar contratos con las entidades
estatales, los consorcios y uniones temporales”.

“Las personas jurídicas nacionales y extranjeras deberán acreditar que su duración no será inferior
a la del plazo del contrato y un año más”.

6. Establezca para los siguientes casos la inhabilidad, incompatibilidad o el conflicto de


intereses que se presenta. Justifique su respuesta

 María Pérez es hija de Pedro Pérez, quien se desempeña como secretario de


gobierno del municipio de Tapitas. Siendo secretario de gobierno, el municipio de
Tapitas contrató los servicios profesionales de la comunicadora María Pérez para
el montaje y desarrollo de todas las piezas publicitarias del municipio.

 Pedro Pérez fue condenado penalmente por el delito de cohecho propio a una
pena de 120 meses de prisión como pena principal y la interdicción de derechos
y funciones públicas. Además, con base en la misma conducta fue destituido de su
cargo como sanción disciplinaria por haber realizado objetivamente una
descripción típica consagrada en la ley, sancionable a título de dolo.

Se debe tener claro que las prohibiciones establecidas por la ley y las normas cumplen de manera
estricta la obligación de salvaguardar el interés general que se encuentra implícito en la
contratación pública, establece las condiciones causales de inhabilidades e incompatibilidades a
los procesos de contratación beneficiando a terceros. Una figura muy similar a la
incompatibilidad, pero no definida de manera general en la Ley y con falta de regulación en lo que
se refiere a la normatividad vigente es el conflicto de interés, conocida como la situación que le
impide tanto a la entidad como al proponente tomar decisiones imparciales en relación al proceso
de selección y contratos.
La jurisprudencia manifiesta que “la concurrencia de intereses antagónicos en quien ejerce
funciones públicas, por lo cual puede afectarse la transparencia de las decisiones que le competen
y llevarlo a adoptar determinaciones de aprovechamiento personal, familiar o particular, en
detrimento del interés público (…)”.

De acuerdo al caso anterior existe un conflicto de intereses debido al primer grado de


consanguinidad que existe entre María y pedro, las influencias indebidas en los procesos de
contratación se puede asegurar la imparcialidad y la moralidad de la administración.

7. Para el caso del numeral 4, identifique 2 inhabilidades e incompatibilidades que se


puedan presentar por parte del contratista previos o sobrevivinientes al contrato. (De
acuerdo a la inhabilidad genere la situación que se pudo dar y describala).

Determinadas por la ley:

 Causal de rechazo establecida en los pliegos de condiciones y minutas de contratacion.


 Que el contratista haya sido sancionado con la destitucion. (si un contratista adquirio un
contrato estatal y que haya sido destituido ya no podra ejecutar ese contrato).
 Si el servidor publico tiene una constructora despues de cumplir con los tiempos del
mandato y quiere celebrar contrato con la razon social de la constructora tendra que
esperar 5 años para recibir dicho contrato.
 Parientes de miembros de juntas y consejos de la entidad contratante. (ser conyugue de
un servidor publico contratante genera incompatibilidad).
 Ya no ser miembro de las juntas directivas. (pertenecera entidades contrtantes sin haber
cumplido el tiempo establecido para volver a contratar con entidades publicas).

8. Según lo tratado, el embellecimiento del parque principal del Municipio de Mariquita es


un contrato que se debe celebrar entre la constructora y quién específicamente?

Dado a que el parque principal de Mariquita es un bien publico, se debe aplicar un contrato estatal
ya sea con la gobernacion, la alcaldia o el ministerio.

También podría gustarte