Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
´´LABORATORIO DE FIS-102´´

´´ INVESTIGACION
ERRORES´´

 DOCENTE. - ING. JUAN C. DUCHEN CUELLAR


 NOMBRE. - UNIV. JOEL HUANCA GUTIERREZ
 FECHA DE REALIZACION. - 23/01/2021
 FECHA DE ENTREGA. - 25/01/2021
 GRUPO. - ¨A¨
TEORIA DE ERRORES
Una magnitud física es un atributo de un cuerpo, un fenómeno o una sustancia, que puede
determinarse cuantitativamente, es decir, es un atributo susceptible de ser medido. Ejemplos
de magnitudes son la longitud, la masa, la potencia, la velocidad, etc. A la magnitud de un
objeto específico que estamos interesado en medir, la llamamos mesurando. Por ejemplo,
si estamos interesado en medir la longitud de una barra, esa longitud específica será el
mesurando Para establecer el valor de un mesurando tenemos que usar instrumentos de
medición y un método de medición. Asimismo es necesario definir unidades de medición.
Por ejemplo, si deseamos medir el largo de una mesa, el instrumento de medición será una
regla. Si hemos elegido el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad será el metro y
la regla a usar deberá estar calibrada en esa unidad (o submúltiplos).

El método de medición consistirá en determinar cuantas veces la regla y fracciones de ella


entran en la longitud buscada. En ciencias e ingeniería, el concepto de error tiene un
significado diferente del uso habitual de este término. Coloquialmente, es usual el empleo
del término error como análogo o equivalente a equivocación. En ciencia e ingeniería, el
error, como veremos en lo que sigue, está más bien asociado al concepto de incerteza en
la determinación del resultado de una medición. Más precisamente, lo que procuramos en
toda medición es conocer las cotas (o límites probabilísticos) de estas incertezas.
Gráficamente, buscamos establecer un intervalo
x - Dx £ x £ x + Dx
con cierta probabilidad, podamos decir que se encuentra el mejor valor de la magnitud x.
Este mejor valor x es el más representativo de nuestra medición y al semiancho Dx lo
denominamo la incerteza o error absoluto de la medición.
Conceptos básicos
Magnitud y cantidad Una magnitud física es un atributo de un cuerpo, un fenómeno o una
sustancia, que puede determinarse cuantitativamente; es decir, es un atributo susceptible de
ser medido. Ejemplos de magnitudes son la longitud, la masa, la potencia, la velocidad, etc.
La operación de medir define la magnitud. Al pretender definir una magnitud en particular se
recurre a una definición operacional. Estas propiedades se cuantifican por comparación con
un patrón o con partes del mismo. A la magnitud de un objeto específico, que es de interés
medir, se llama cantidad. En otras palabras, una cantidad es el número, vector o matriz que
permite comparar cualitativamente respecto de la que se tomó como unidad de la magnitud.
Es decir, es el valor particular de la medición de una magnitud dada. Por ejemplo, si interesa
medir la longitud de una barra, esa longitud específica será la cantidad.

Algunos conceptos básicos


Otra fuente de error que se origina en los instrumentos además de la precisión es la exactitud
de los mismos. Como vimos, la precisión de un instrumento o un método de medición está
asociada a la sensibilidad o menor variación de la magnitud que se pueda detectar con dicho
instrumento o método. Así, decimos que un tornillo micrométrico (con una apreciación nominal
de 10 mm) es más preciso que una regla graduada en milímetros; o que un cronómetro es
más preciso que un reloj común, etc. La exactitud de un instrumento o método de medición
está asociada a la calidad de la calibración del mismo. Imaginemos que el cronómetro que
usamos es capaz de determinar la centésima de segundo pero adelanta dos minutos por hora,
mientras que un reloj de pulsera común no lo hace. En este caso decimos que el cronómetro
es todavía más preciso que el reloj común, pero menos exacto. La exactitud es una medida de
la calidad de la calibración de nuestro instrumento respecto de patrones de medida aceptados
internacionalmente. En general los instrumentos vienen calibrados, pero dentro de ciertos
limites. Es deseable que la calibración de un instrumento sea tan buena como la apreciación
del mismo. La Figura 1.1 ilustra de modo esquemático estos dos conceptos.
ERRORES DE MEDICION

Tipos de Errores: Definición, Impacto en la medición, clasificación, causas de los errores,


consecuencias en la medición, estudios de Repetibilidad.

Al hacer mediciones, las medidas que se obtienen nunca son exactamente iguales, aun
cuando se efectué por la misma persona, sobre misma pieza, con el mismo instrumento, el
mismo método y el mismo ambiente, en sentido estricto, es imposible hacer una medición
totalmente exacta por lo tanto siempre se presentan errores al hacer las mediciones.

MEDIDA DEL ERROR

Cualquier medición de una magnitud difiere respecto al valor real, produciéndose una serie de
errores que se pueden clasificar en función de las distintas fuentes donde se producen. El
error experimental siempre va a existir y depende básicamente del procedimiento elegido y la
tecnología disponible para realizar la medición.En una serie de

La precisión y la exactitud no son términos intercambiables entre sí y los métodos estadísticos


dan específicamente una medida de la precisión y no de la exactitud.

La incertidumbre incluye otras fuentes de error que permiten afirmar que el valor considerado
verdadero está dentro del intervalo de valores asociado a verificar la trazabilidad del método.
Es aquí, por tanto, donde vemos otra diferencia muy importante entre incertidumbre y
precisión: incertidumbre y trazabilidad están muy relacionados entre sí, no así la precisión.

Error absoluto = valor leído – valor convencionalmente verdadero correspondiente.

 Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como


exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o
inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la
medida.
 Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se
multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error
absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede
ser por exceso o por defecto. no tiene unidades.

CLASIFICACIÓN DE ERRORES
Atendiendo al origen donde se producen el error, puede hacerse una clasificación general de
estos en errores causados por el instrumento de medición (errores humanos) y causados por
el medio ambiente en que se hace la medición.

ERRORES POR EL INSTRUMENTO O EQUIPO DE MEDICIÓN

Las causas de errores atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de fabricación


(dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser deformaciones, falta
de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo.

El error instrumental tiene valores máximos permisibles, establecidos en normas o información


técnica de fabricantes de instrumentos, y puede determinarse mediante calibración.

● Errores del operador o por el método de medición

Las causas del error aleatorio se deben al operador, falta de agudeza visual, descuido,
cansancio, alteraciones emocionales. Para reducir este tipo de errores es necesario adiestrar
al operador, otro tipo de error son debidos al método o procedimiento con que se efectúa
medición, el principal es falta de un método definido y documentado.
●Error por el uso de instrumentos no calibrados

Los instrumentos no calibrados o cuya fecha de calibración esta vencida, así como
instrumentos sospechosos de presentar alguna anormalidad en su funcionamiento no deben
utilizar para realizar mediciones hasta que no sean calibrados y autorizados para su uso. Para
efectuar mediciones de gran exactitud es necesario corregir s lecturas obtenidas con un
instrumento o equipo de medición, en función del error instrumental determinado mediante
calibración.

● Error por fuerza ejercida al efectuar mediciones

(flexión a lo largo de la superficie de referencia)

La fuerza ejercida al efectuar mediciones puede provocar deformaciones en pieza por medir,
el instrumento o ambos, por lo tanto, es un factor importante que debe considerarse para
elegir adecuadamente el instrumento de medición para cualquier aplicación particular.

● Error por instrumento inadecuado

Antes realizar cualquier medición es necesario determinar cuál es el instrumento o equipo de


medición más adecuado para aplicación de que se trate, además de fuerza de medición es
necesario tener presente otros factores tales como:

cantidad de piezas por medir.

tipo de medición (externa, interna, altura, profundidad.)

tamaño de pieza y exactitud deseada.

Existe una gran variedad de instrumentos y equipos de medición, abarcando desde un simple
calibrador vernier hasta avanzada tecnología de máquinas de medición por coordenadas de
control numérico, comparadores ópticos micrómetros ser y rugosímetros, cuando se miden las
dimensiones de una pieza de trabajo exactitud de medida depende del instrumento de
medición elegido. Por ejemplo, si se ha de medir el diámetro exterior de un producto de hierro
fundido, un calibrador vernier sería suficiente; sin embargo, si se va a medir un perno patrón,
aunque tenga el mismo diámetro del anterior, ni siquiera un micrómetro de exteriores
tendría exactitud suficiente para este tipo de aplicaciones, por lo tanto, se debe usar un equipo
de mayor exactitud.

● Error por método de sujeción del instrumento

El método de sujeción del instrumento puede causar errores, un indicador de caratula está
sujeto a una distancia muy grande del soporte y al hacer medición fuerza ejercida provoca una
desviación del brazo. La mayor parte del error se debe a deflexión del brazo, no del soporte
para minimizarlo se debe colocar siempre el eje de medición lo más posible al eje del soporte.
●Error por posición

Este error lo provoca coloración incorrecta de s caras de medición de los instrumentos, con
respecto de s piezas por medir.

●Error por desgaste

Los instrumentos de medición como son cualquier otro objetivo, son susceptibles de desgaste,
natural o provocado por el mal uso. En caso concreto de los instrumentos de medición el
desgaste puede provocar una serie de errores durante su utilización, deformaciones de sus
partes, juego entre sus ensambles falta de paralelismo o plenitud entre sus caras de medición.

● Error por condiciones ambientales

Entre las causas de errores se encuentran las condiciones ambientales en que se


hace medición; entre las principales destacan temperatura, humedad, el polvo y s vibraciones
o interferencias (ruido) electromagnéticas extrañas.

CAUSAS DE LOS ERRORES DE MEDICIÓN

Aunque es imposible conocer todas las causas del error es conveniente conocer todas las
causas importantes y tener una idea que permita evaluar los errores más frecuentes. Las
principales causas que producen errores se pueden clasificar en:

● Error debido al instrumento de medida.

● Error debido al operador

● Error debido a los factores ambientales.

● Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza.

INCERTIDUMBRE ABSOLUTA Y RELATIVA PORSENTUAL


Todo dato experimental, y toda cantidad obtenida a partir de medidas experimentales, además
de poseer un cierto valor, lleva implícita una cierta incertidumbre (también conocida como
“error”, aunque este término induce a confusión). Por las limitaciones de los aparatos de
medida y por las condiciones en que se realizan éstas, todo lo más que se puede afirmar es
que el resultado se encuentra dentro de un cierto rango.

Por ejemplo, si se mide el diámetro de una pelota de tenis con una regla graduada en
milímetros y se obtiene un valor de 67 mm, lo más que se puede decir es que el diámetro se
encuentra entre 66.5 mm y 67.5 mm (fuera de este rango ya la medida quedaría más cerca de
las marcas vecinas en la regla). Diriamos entonces que la medida posee una incertidumbre de
±0.5 mm

A la hora de hablar de incertidumbre, hay que tener cuidado en distinguir que hay dos
diferentes, relacionadas entre sí:

Incertidumbre absoluta, E

Es la mitad de la anchura de la banda de incertidumbre. Por convenio, se define esta anchura


como la que da una probabilidad del 95% de que el valor de la medida quede dentro del
intervalo

La incertidumbre absoluta tiene las mismas unidades que la magnitud a la cual limita.

Incertidumbre relativa, ε

es la proporción entre la incertidumbre absoluta y el valor establecido para la medida

La incertidumbre relativa es una cantidad adimensional que suele medirse en tanto por ciento.
También se la conoce como tolerancia.

Las incertidumbres se transmiten a los cálculos posteriores. Así, si queremos hallar el


volumen de la pelota de tenis, suponiendo esta una esfera perfecta, tendríamos que
Considerando los valores extremos del diámetro quedaría el rango de volúmenes

o, considerando el valor medio y la anchura del intervalo

Sin embargo, esta expresión tiene demasiadas cifras significativas. Si estamos diciendo que
ya la tercera cifra del volumen es incierta, no sirve da nada dar el resto. Una expresión más
corrrecta sería

Según esto, el conocimiento de la incertidumbre nos limita el número de cifras significativas.

La incertidumbre relativa del radio de la pelota sería

y la de su volumen

En la resolución de un problema de cuyos datos desconozcamos la incertidumbre, puede


admitirse, como regla básica, que la incertidumbre la fija el dato má
La frecuencia relativa porcentual

Es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta


entre el total de valores en una selección de datos.

La frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a la relación de una


frecuencia absoluta entre un total.

Este valor valor de frecuencia relativa porcentual representa la posibilidad sobre 100% de
encontrar este número en una serie de datos, es por esta razón que es una relación de
frecuencias.

Mira algunos ejemplos en la imagen adjunta.

Tenemos el termino x = 3, tiene una frecuencia absoluta de 2 y el total de dígitos es 30,


entonces:

fr = (2/30)· 100%

fr = 7%
Siendo la frecuencia relativa porcentual del 7%.

La frecuencia relativa porcentual

es el porcentaje de la frecuencia un elemento o una serie de elementos en otro conjunto de


elementos más grande respecto al 100%.

En tabla de distribución de frecuencias:

es una tabla estadística que nos muestras distintos datos sobre como se comportan los
datos, la mayoría de las veces los datos que aparecen son:

Frecuencia absoluta (fi): e

s la cantidad de veces que aparece un elemento en un conjunto de elementos

Frecuencia relativa (na): es la frecuencia que tiene un elemento con respecto al total

Frecuencia absoluta acumulada: suma de frecuencias acumuladas hasta ese dato o


intervalo

Fₐ = ∑fi para i desde 1 hasta "a": Fₐ = Fₐ₋₁ +fₐ

Frecuencia relativa acumulada: es la suma de las frecuencias relativas hasta ese dato:

Nₐ =∑ni para i desde 1 hasta "a"

Frecuencia relativa porcentaje: es expresar la frecuencia relativa en termino de porcentaje y


es igual a multiplicar la frecuencia relativa por 100%.

Por ejemplo si en un grupo de 30 elementos el total de elementos con la cualidad X son 3


entonces la frecuencia relativa porcentual de "x" es:

(3/30)*100% = 10%
PROPAGACION DE ERRORES
En Estadística, la propagación de errores (o propagación de incertidumbre) es el efecto
de variables de incertidumbre (o errores) en la incertidumbre de una función
matemática basada en ellos. Cuando las variables son los valores de mediciones
experimentales tienen incertidumbre debido a la medición de limitaciones (por ejemplo,
instrumento de precisión), que se propagan a la combinación de variables en la función;

La incertidumbre es normalmente definida por el error absoluto. La incertidumbre también


puede ser definida por el error relativo Δx/x, que usualmente es escrito como un porcentaje.

Más comúnmente, el error en una cantidad, está dado por la desviación estándar, La
desviación estándar es la raíz cuadrada positiva de la varianza, .

El valor de una cantidad y su error son, a menudo, expresados como Si la distribución de


probabilidad estadística de la variable es conocida o puede ser asumida, es posible derivar
el intervalo de confianza para describir la región dentro de la cual el valor verdadero de la
variable puede ser encontrado. Por ejemplo, el intervalo de confianza de 68% de una variable
perteneciente a una distribución normal es ± una desviación estándar del valor, esto es, existe
un 68% de probabilidad que el valor verdadero se encuentre en la región

Si las variables están correlacionadas, entonces la covarianza debe ser tomada en cuenta.
PROPAGACION DE INCENTIDUMBRE EN UNA MEDICION
El tratamiento de la incertidumbre en la identificación de sistemas es aún objeto de estudio. Al
respecto, la literatura técnica reciente es profusa y diversa, de modo que evidencia la vigencia
del interés en la formulación y la evaluación de diferentes métodos de identificación y
contempla la incertidumbre en un contexto estadístico [1]-[3]. La incertidumbre en la
identificación de parámetros de sistemas mecánicos puede tener diferentes fuentes. En
general, la incertidumbre puede ser atribuida al proceso de generación del modelo, al proceso
de medición requerido para la identificación, o bien a una combinación de ambas
contribuciones de error. No suele discriminarse la incertidumbre conforme a sus diversas
fuentes; la atención se concentra, mayoritariamente, en asegurar y demostrar la robustez de
la identificación ante la presencia de una incertidumbre genérica o total, comúnmente asumida
como un ruido gaussiano.

Para sistemas mecánicos linealizados es conocida que la relación entre la respuesta medida
en el punto i del sistema mecánico, Xi , y la respectiva excitación Fj , medida y aplicada en el
punto j del mismo sistema, está dada en el dominio de la frecuencia, mediante la función de
respuesta en frecuencia

Decision y Grados de Incertidumbre


Siempre existen restricciones dentro de las cuales se deben tomar decisiones, ya sean de
capital, trabajo, tierra, administración, etc., fundamentan la necesidad de hacer elecciones.
Las restricciones se reflejan en la información de que se dispone. Basándose en dicha
información, se puede hacer la siguiente clasificación:

- decisión con certeza;


- decisión con riesgo;
- decisión con incertidumbre;
- decisión ante información parcial.

Decisión en caso de certeza


Una decisión con certeza o certidumbre es aquella en que se puede obtener un resultado
único y conocido para cada alternativa.
Tomar una decisión determinada en este caso significa elegir, entre varias alternativas, la más
conveniente en función del o de los objetivos fijados. Se debe suponer que, como base para le
elección, se están considerando todas las alternativas y algún criterio valorativo para medirlas.
Pero muchas cosas suceden que no pueden ser previstas con certeza y que resultan de
variables que escapan al control del que decide. Si todas las situaciones fueran de certeza, no
se necesitarían funciones de inteligencia ni de análisis; sólo la de un control adecuado
bastarían para asegurar el normal funcionamiento de la organización.
Es característica de la decisión superior, que se debe ejecutar generalmente en situaciones
de riesgo o incertidumbre.
Decisión en caso de incertidumbre
Las decisiones con incertidumbre admiten más de un resultado posible, al menos para una de
las alternativas, pero el modelo no incluye probabilidades.
El conjunto de resultados que corresponde a cada acción tiene probabilidades desconocidas,
o éstas no tienen sentido por no ser hechos repetitivos.
Si las probabilidades son desconocidas puede reducirse el caso a riesgo mediante el
experimento y la observación, trasformando las frecuencias observadas en una distribución de
probabilidades.
Se puede clasificar las situaciones de incertidumbre en:
a)certidumbre subjetiva: la dirección prevé subjetivamente un solo resultado posible para el
futuro (p.e.: pronóstico de un determinado volumen de ventas futuro). En este caso se planea
con certeza subjetiva:
b) riesgo subjetivo: sabiendo que el futuro es incierto, se aceptan como posibles varios
resultados.
c)incertidumbre pura o subjetiva: se observan múltiples distribuciones con pronósticos de
distribución de probabilidades sobre bases inciertas (economía, mercado, competencia, etc.).
Hay varios criterios a tomar una vez planteada la alternativa (criterios de racionalidad), que
enumeramos a continuación:
1)Criterio de LAPLACE;
2)Criterio optimista;
3)Criterio pesimista o de WALD;
4)Criterio de intermedio o de HURWICZ;
5)Criterio de los arrepentimientos de los mínimos lamentos o de SAVAGE.

Intervalo de confianza
En estadística, se llama intervalo de confianza a un par o varios pares de números entre los cuales
se estima que estará cierto valor desconocido con un determinado nivel de confianza. Formalmente,
estos números determinan un intervalo, que se calcula a partir de datos de una muestra, y el valor
desconocido es un parámetro poblacional. El nivel de confianza representa el porcentaje de
intervalos que tomados de 100 muestras independientes distintas contienen en realidad el valor
desconocido. En estas circunstancias, es el llamado error aleatorio o nivel de significacia, esto es, el
número de intervalos sobre 100 que no contienen el valor1

El nivel de confianza y la amplitud del intervalo varían conjuntamente, de forma que un intervalo más
amplio tendrá más probabilidad de acierto (mayor nivel de confianza), mientras que para un intervalo
más pequeño, que ofrece una estimación más precisa, aumenta su probabilidad de error.

Para la construcción de un determinado intervalo de confianza es necesario conocer


la distribución teórica que sigue el parámetro a estimar, θ.2 Es habitual que el parámetro presente
una distribución normal. También pueden construirse intervalos de confianza con la desigualdad de
Chebyshev.

Intervalo de confianza de la media de una población


De una población con media y desviación típica se pueden tomar muestras de elementos.
Cada una de estas muestras tiene a su vez una media. Se puede demostrar que la media de
todas las medias muestrales coincide con la media poblacional

Pero además, si el tamaño de las muestras es lo suficientemente grande, 4 o la distribución


poblacional es normal, la distribución de medias muestrales es, prácticamente,
una distribución normal (o gaussiana) con media y una desviación típica dada por la siguiente
expresión

una distribución puede calcularse fácilmente un intervalo dentro del cual caiga un
determinado porcentaje de las observaciones, esto es, es sencillo hallar y tales que donde es
el porcentaje deseado (véase el uso de las tablas en una distribución normal).
Error sistemático
En estadística, un error sistemático es aquel que se produce de igual modo en todas
las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto
del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc. Se
contrapone al concepto de error aleatorio.

En investigación clínica, un error sistemático se comete por equivocaciones en el proceso de


diagnóstico o en el proceso de selección de pacientes:

Ámbito de selección (de dónde vienen los pacientes): sesgo de selección.

Sesgo de diagnóstico

Presencia de factores de confusión: sesgo de confusión.

Este error no tiende a cero al aumentar el tamaño de la muestra. Está implícito en el diseño
del estudio, y resulta difícil de corregir en la fase analítica. Determina lo que se conoce
como validez interna del estudio. Se puede prevenir su aparición a través de un buen diseño
del estudio.
¿Cómo calcular el error sistemático?
El error sistemático afecta la exactitud, por lo que ocasiona que los valores experimentales
sean más elevados o menores que los resultados reales. Entiéndase por un resultado o valor
real aquel que se ha comprobado exhaustivamente por muchos analistas y laboratorios,
estableciéndose como patrón de comparación.

Así, comparando el valor experimental con el real, se obtiene una diferencia. Mientras más
grande sea esta diferencia, mayor será el valor absoluto del error sistemático.

Por ejemplo, supóngase que en una pecera se contabilizan 105 peces, pero se sabe de
antemano o por otras fuentes que el verdadero número es de 108. El error sistemático por lo
tanto es de 3 (108-105). Estamos frente a un error sistemático si al repetirse el conteo de los
peces obtenemos una y otra vez 105 peces.

Empero, más importante que calcular el valor absoluto de este error, es determinar su valor
relativo:

Error relativo = (108-105) ÷ 108

= 0,0277

Que al expresarse como porcentaje, tenemos 2.77%. Es decir, el error de los conteos tiene
un peso de 2.77% sobre el número verdadero de peces. Si la pecera ahora tiene 1.000 peces,
y se procede a contabilizarlos arrastrando el mismo error sistemático, entonces se tendrían 28
peces menos de lo esperado, y no 3 como sucede con la pecera más pequeña.

Constancia y proporcionalidad
El error sistemático suele ser constante, aditivo y proporcional. En el ejemplo anterior, el error
de 2.77% se mantendrá constante siempre que se repitan las mediciones bajo las mismas
condiciones, independientemente de cuál sea el tamaño de la pecera (rozando ya un acuario).

Nótese asimismo la proporcionalidad del error sistemático: cuanto más grande sea el tamaño
de la muestra o el grosor de los datos (o el volumen de la pecera y el número de sus peces),
más grande será el error sistemático. Si la pecera ahora tiene 3.500 peces, el error será de 97
peces (3.500 x 0.0277); el error absoluto aumenta, pero su valor relativo es invariable,
constante.

Si el número se duplica, esta vez con una pecera de 7.000 peces, entonces el error será de
194 peces. El error sistemático es pues constante y además proporcional.
Lo anterior no quiere decir que haga falta repetir el conteo de los peces: bastará con saber
que el número determinado corresponde al 97.23% de los peces totales (100-2.77%). De allí,
podrá calcularse la cantidad verdadera de peces multiplicando por el factor 100/97.23

Por ejemplo, si se contabilizaron 5.200 peces, entonces el número real sería de 5348 peces
(5.200 x 100/97.23).
INSTRUMENTOS DE MEDICION

Un instrumento de medición es una herramienta que se usa para medir una magnitud física.
La medición es el proceso que permite obtener y comparar cantidades físicas
de objetos y fenómenos del mundo real. Como unidades de medidas se utilizan objetos y
sucesos previamente establecidos como estándares o patrones, y de la medición resulta un
número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los
instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión lógica. La acción
que se realiza para obtener los datos es medir, y todo el proceso de comparación con los
patrones definidos se conoce como
Características principales
Las características importantes de un instrumento de medida son:

Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones


diferentes realizadas en las mismas condiciones.

Exactitud: grado de acercamiento de las medidas de una cantidad al verdadero valor de esa
cantidad.2

Resolución: es la mínima variación de la magnitud que es posible medir con el instrumento


de medida indicado.

Apreciación: es la medida más pequeña perceptible en un instrumento de medida.

Sensibilidad: es la relación de desplazamiento entre el indicador de la medida del


instrumento utilizado y la medida real.

Instrumentos de medida
Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo estas mediciones de las
diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos
como reglas y cronómetros hasta los microscopios electrónicos y aceleradores de partículas.

A continuación, se indican algunos instrumentos de medición existentes en función de la


magnitud que miden:

Para medir masa:


 Balanza
 Báscula
 Espectrómetro de masa
 Catarómetro

Para medir tiempo:


 Calendario
 Cronómetro
 Reloj de arena
 Reloj
 Reloj atómico
Para medir longitud:
 Cinta métrica.
 Regla graduada.
 Calibre, también llamado pie de rey o calibre vernier
 Micrómetro, también llamado tornillo de Palmer
 Reloj comparador
 Interferómetro
 Odómetro

Para medir ángulos:


 Goniómetro
 Sextante
 Transportador
 Clinómetro

Para medir temperatura:


 Termómetro
 Termopar
 Pirómetro

Para medir presión:


 Barómetro
 Manómetro
 Tubo de Pitot

Para medir velocidad:


 Velocímetro
 Anemómetro (mide la velocidad del viento)
 Tacómetro (mide la velocidad de giro de un eje)
Para medir propiedades eléctricas:
 Electrómetro (mide la carga)
 Amperímetro (mide la corriente eléctrica)
 Galvanómetro (mide la corriente)
 Óhmetro (mide la resistencia)
 Voltímetro (mide la tensión)
 Vatímetro (mide la potencia eléctrica)
 Multímetro (mide todos los valores anteriores)
 Osciloscopio

Para medir volúmenes


 Pipeta
 Probeta
 Bureta
 Matraz aforado

Para medir peso


 Dinamómetro
 Báscula
 Barómetro
 Pluviómetro
 Catarómetro

Para medir otras magnitudes:


 Caudalímetro, utilizado para medir el caudal de un fluido en una tubería
 Colorímetro
 Espectroscopio
 Espectrómetro
 Contador Geiger
 Radiómetro de Nichols
 Sismógrafo
 Potenciómetro, también llamado pH-metro, mide el potencial de hidrógeno de una solución
 Pirheliómetro
 Luxómetro, mide el nivel de iluminación)
 Sonómetro, mide niveles de presión sonora
 Dinamómetro, mide fuerzas
 Higrómetro, mide la humedad relativa en el aire
 Psicrómetro,mide la humedad relativa en el aire con más precisión que los higrómetros,
 valiéndose de la diferencia de temperaturas entre un termómetro con el bulbo
seco y otro con el bulbohúmedo

GALVANOMETRO

Un galvanómetro es un instrumento que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica.1


Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de
rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de
su bobina.2 Este término se ha ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en equipos
de grabación, posicionamiento y servomecanismos.

Es capaz de detectar la presencia de pequeñas corrientes en un circuito cerrado, y puede ser


adaptado, mediante su calibración, para medir su magnitud. Su principio de operación (bobina
móvil e imán fijo) se conoce como mecanismo de D'Arsonval, 2 en honor al científico que lo
desarrolló. Este consiste en una bobina normalmente rectangular, por la cual circula la
corriente que se quiere medir. Esta bobina está suspendida dentro del campo magnético
asociado a un imán permanente, según su eje vertical, de forma tal que el ángulo de giro de
dicha bobina es proporcional a la corriente que la atraviesa.3 La inmensa mayoría de los
instrumentos indicadores de aguja empleados en instrumentos analógicos se basan en el
principio de operación explicado, utilizándose una bobina suspendida dentro del campo
asociado a un imán permanente. Los métodos de suspensión empleados varían, lo cual
determina la sensibilidad del instrumento. Así, cuando la suspensión se logra mediante una
cinta metálica tensa, puede obtenerse deflexión a plena escala con solo 2 μA.
TESTER ANALOGICO

El tester o multímetro analógico es un dispositivo de medición de diferentes


valores que arroja un resultado por medio del movimiento de una aguja. El tester analógico es
el primer equipo creado con la función de medir los diferentes parámetros antes mencionados.

Este dispositivo electrónico se conecta con cables a la fuente de energía que se quiere medir.
Los componentes de este artefacto de medición son: el rango de medición para la corriente
alterna, el rango de medición para la corriente continua, un rango de medición de resistencias,
un rango de medición de intensidad, además de un enchufe para los conectores de medición.

Ventajas
A través de un tester analógico, la posibilidad de hacer un seguimiento exacto y preciso de los
valores arrojados es un factor muy positivo. Por otra parte, es bastante factible medir valores
pequeños y canalizar los diferentes cambios de tensión con facilidad.

Asimismo, los picos de los valores arrojados por la aguja de medición son muy fáciles de
valorar, por su buena visibilidad. En líneas generales, es un equipo bastante básico y sencillo
para usar, además de que no requiere ningún tipo de baterías para funcionar con normalidad.

Desventajas
Sin embargo, queda claro que un tester analógico, a diferencia de uno digital, requiere ciertas
atenciones, por ejemplo: en algunos casos se debe interpretar el valor arrojado por el tester,
ya que suele expresar errores del valor medido y es cuando el usuario debe intervenir para
analizar y determinar el valor correcto.

Otra característica negativa del tester analógico es que no cuenta con un sistema de
protección para sobrecargas, cuando algo así ocurre, el equipo se arruina. Así como estas,
existen una serie de desventajas que afectarían la función del equipo y el cumplimiento de los
objetivos del usuario final.

TESTER DIGITAL

Características de un Tester Digital


En vista de las desventajas que conlleva el multímetro analógico, en nuestra tienda
especializada queremos ofrecerte la oportunidad de valorar los pros de nuestros tester
digitales.

Si bien, la función primordial de un tester es medir la corriente de determinadas fuentes, existe


una gran diferencia entre uno digital y uno analógico. Teniendo claros los factores positivos y
las desventajas del tester analógico, es momento de desglosar las características de la versión
más actual y tecnológica de estos artefactos de medición.

Para empezar, tienes que saber que el tester digital cuenta con una pantalla donde se refleja el
resultado del valor medido por el equipo. A diferencia del multímetro analógico, este representa
de forma numérica el valor obtenido de la medición.
Es mucho más simple de usar y los resultados arrojados por la pantalla no deben ser
interpretado más allá de lo que se muestre. Es un dispositivo electrónico muy preciso y no se
corre riesgo de errores.

Los elementos que acompañan a este dispositivo son: la prueba de diodo, el rango de medición
de intensidad para corriente continua, el rango de medición de intensidad para corriente alterna,
el rango de medición para resistencia, el rango de medición para el voltaje de corriente continua,
el rango de medición para el voltaje de corriente alterna y las ranuras para prueba de
transistores.

Ventajas
Un tester digital nunca arroja resultados erróneos de lectura en su pantalla. Generalmente
cuenta con detección automática de polaridad y detección automática de rango de
medición. Ofrece una mayor precisión de los valores medidos y es menos sensible a
interferencias que afecten su función.

Por si fuera poco, es un equipo de muy bajo precio de producción, ya que a diferencia de los
tester analógicos, este cuenta con un menor número de componentes mecánicos.

Es mucho más sencillo de utilizar, ya que la pantalla digital expresa con exactitud lo que se
pretende medir, por este motivo, los usuarios siempre prefieren un multímetro digital.

Si algo es cierto, es que los multímetros digitales requieren baterías para funcionar y cuando
estas se están agotando existe la posibilidad de que presenten un mal funcionamiento, sin
embargo, estos equipo no suelen consumir demasiada energía.

Desventajas
Uno de los puntos negativos al utilizar este tipo de tester es que el consumo de baterías es
mayor, además en algunos dispositivos si no tienen baterías con una carga suficiente sus datos
no son precisos. Por otro lado tampoco muestras fluctuaciones a tiempo real y lo peor de todo
su precies es más elevado.
OSILOSCOPIO

Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la representación


gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de
señales, frecuentemente junto a un analizador de espectro.

Utilización
En un osciloscopio existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como
reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la
pantalla y de esta manera se puede ver la forma de la señal medida por el osciloscopio, esto
denominado en forma técnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la señal
que quiera medir.

Para medir se lo puede comparar con el plano cartesiano.

El primer control regula el eje x y aprecia fracciones de tiempo


(segundos, milisegundos, microsegundos, etc., según la resolución del aparato). El segundo
regula el eje y controlando la tensión de entrada (en voltios, milivoltios, microvoltios, etc.,
dependiendo de la resolución del aparato).

Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide la pantalla,


permitiendo saber cuánto representa cada cuadrado de esta para, en consecuencia, conocer
el valor de la señal a medir, tanto en tensión como en frecuencia. (En realidad se mide el
periodo de una onda de una señal, y luego se calcula la frecuencia).
ESPECTRO
Un espectro es una condición que no se limita a un conjunto específico de valores, sino
que puede variar, sin pasos, a través de un continuo. La palabra se utilizó por primera vez
científicamente en óptica para describir el arco iris de colores en luz visible después de pasar a
través de un prisma. A medida que avanzaba la comprensión científica de la luz, llegó a
aplicarse a todo el espectro electromagnético.

Desde entonces, Spectrum se ha aplicado por analogía a temas fuera de la óptica. Por lo tanto,
uno podría hablar sobre el "espectro de opinión política", o el "espectro de actividad" de una
droga, o el "espectro autista". En estos usos, los valores dentro de un espectro pueden no estar
asociados con números o definiciones cuantificables con precisión. Tales usos implican una
amplia gama de condiciones o comportamientos agrupados y estudiados bajo un solo título para
facilitar la discusión. Los usos no científicos del término espectro a veces son engañosos. Por
ejemplo, un solo espectro de opinión política de izquierda a derecha no captura la gama
completa de creencias políticas de las personas. Los politólogos usan una variedad de sistemas
biaxiales y multiaxiales para caracterizar con mayor precisión la opinión política.

En la mayoría de los usos modernos del espectro hay un tema unificador entre los extremos en
cada extremo. Esto no siempre fue cierto en el uso anterior.

Espectro de masas
Una gráfica de la abundancia de iones en función de la relación masa-carga se llama espectro
de masa. Puede ser producido por un instrumento de espectrómetro de masas.7 El espectro de
masas se puede usar para determinar la cantidad y la masa de átomos y moléculas.
La espectrometría de masas en tándem se utiliza para determinar la estructura molecular.

Espectro energético
En física, el espectro energético de una partícula es el número de partículas o la intensidad de
un haz de partículas en función de la energía de la partícula. Ejemplos de técnicas que producen
un espectro de energía son la espectroscopía de partículas alfa, la espectroscopía de pérdida
de energía de electrones y la espectrometría de energía iónica-cinética analizada en masa.

Espectro discreto
En física, particularmente en mecánica cuántica, algunos operadores diferenciales tienen
espectros discretos, con espacios entre los valores. Los casos comunes incluyen
el hamiltoniano y el operador de momento angular.
CROMATOGRAFO

´´Cromatógrafo es el equipo que permite una separación sofisticada. ... Cromatografía


es el método físico de separación en el cual los componentes que se van a separar se
distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria (fase estacionaria)
mientras la otra (la fase móvil) se mueve en una dirección definida´´

La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas


complejas cuyo objetivo es separar los distintos componentes, la cual tiene aplicación en
todas las ramas de la ciencia; en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar
los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades
de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos
dan como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y, por tanto, una
separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.

La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que se excluyen mutuamente:

Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados
posteriormente (etapa final de muchas síntesis).

Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las
cantidades de material empleadas suelen ser muy pequeñas.

También podría gustarte