Está en la página 1de 2

 

 
 
PRO
OGRAMA PREUNIVEERSITARIO 
FÍSICA 
TALLLER No 10
 
FÍSICA
A APLICAD
DA 
 
CONTEXT
TUALIZACIÓ
ÓN 
 
En algunaas oportunidaades, se ha vissto la física co omo una cienncia que, al p parecer, no tieene una apliccación 
práctica  para 
p la  vida,  es  decir,  no  se  necesita de  ella  para  cruzar  la  calle,  para  lanzzar  un  balón,,  para 
trasportarnos,  esto  es  innato  y  se  s aprende  con c la  cotidi anidad  sin  nnecesidad  dee  realizar  esttudios 
profundos acerca de laa materia.  
 
Ahora bie en, se debe te ener en cuenta que a pesaar de lo anterrior, el mund do actual no ssería lo que ees hoy 
sin el estu
udio de la físicca, por ejemp plo, los edificiios no resistirrían si no se eestudiara el effecto que la ffuerza 
tiene  sobbre  los  cuerppos,  no  existiirían  los  vehículos  sin  algguien  que  hubiera  diseñado  un  motor  de 
combustió ón  interna,  la  luz  eléctrica  si  alguienn  no  hubiera   descubierto o  la  interacción  de  electrrones, 
inclusive  no  se  sabríía  nada  del  espacio  exte erior  si  alguuien  no  hubiera  empezaado  a  indagaar  los 
movimien ntos planetariios y de las esstrellas. 
 
El estudiaar física e inddagar acerca d del mundo que nos rodeaa plantea en  el hombre reetos cada vez más 
complejoss  que apuntan al mejoramiento de nu uestra calida d de vida y aal perfeccionaamiento de lo que 
nos rodeaa sacando el m máximo prove echo de la naturaleza. 
 
PENSAND
DO COMO IN
NGENIEROSS, ARQUITEC
CTOS Y CIENTTIFICOS. 
 
A  continuuación  se  plannteara  un  problema  gene eral  que  ha  s ido  la  mayorr  de  las  preoccupaciones  aa  nivel 
mundial, yy que a pesar de que se h han invertido grandes canttidades de dinero para su  investigación n, aun 
se continu ua, al parecerr, sin ninguna situación claara. 
 
Los motores de combu ustión internaa fueron inve entados para  utilizar un co ombustible no o renovable (todos 
los derivaados del petróleo, gasolina, ACPM, etcc.) la mayor ppreocupación n de los ingen nieros es busscar la 
manera d de cambiar esstos combustibles por uno os que sean 1100% sustentables, no dañ ñen el ambiente, y 
que sigan siendo eficie entes para el hombre. 
 
1. Consulte  cual  sistema,  de  los  actuales,  es  una  buena  altternativa  para  cambiar  los  combustibles  no 
renovable es. 
 
2. Tome  como referen ncia un vehículo que se haaya fabricadoo bajo especifficaciones am mbientales óp ptimas 
como  veh hículos  híbrid
dos,  eléctrico
os,  etc.,  y  co
onsulte  los  si guientes  dattos:  Rendimieento  del  veh hículo, 
máxima vvelocidad, alcaance en tiempo de 0 a 100 0 km/h, peso del vehículo. 
 
 

www.politecnicolosalp
pes.com  1
1 de 2
 
 
 
 
3. Con baase en los dattos obtenidoss resuelva lass siguientes p reguntas (no  tenga en cueenta cualquieer tipo 
de rozamiento): 
 
A. ¿Cuál e
es su aceleracción para ir de cero a 100 km/h? 
es la fuerza necesaria paraa llegar a dich
B. ¿Cuál e ha velocidad?  
C. ¿Cuántto trabajo reaaliza el motorr para llevar aa dicha veloci dad? 
D. ¿Cuál e
es la potenciaa del motor? 
E. ¿Cuál  es la energía  cinética que tendrá este  vehículo cuaando se encueentre en la m mitad del recoorrido 
de alcanzaar la velocidad de 100 km//h en el mínim mo tiempo?
 
4. Busque cual es el coeficiente de e rozamiento  entre las llanntas y el asfalto de una caalle convencio
onal y 
de respue
esta nuevame ente a las pregguntas propu uestas en el n umeral 3. 
 

pes.com 
www.politecnicolosalp 2
2 de 2
 

También podría gustarte