Está en la página 1de 5

EL PRECIO EN EL MARKETING

El precio
El precio es una de las variables del Marketing Mix, junto a las otras variables del
marketing, el producto, la comunicación y la distribución, es un instrumento que utiliza
la empresa para alcanzar sus objetivos.
 El precio es el único instrumento que proporciona ingresos: es un determinante
directo de los beneficios.
 El precio tiene importantes repercusiones psicológicas sobre el consumidor o
usuario: debe estar de acuerdo con el valor percibido por el consumidor.
 El precio se convierte en un valioso indicador de la calidad del producto, del
prestigio de la marca o de la oportunidad de la compra.

Objetos de precios en la empresa:

Son las decisiones que tome la empresa sobre el precio que deben de ir encaminadas
a alcanzar los objetivos que se ha propuesto dentro del plan de marketing y teniendo
en cuenta los datos obtenidos en la Investigación de Mercado. El nivel de precios
asignado para el producto o servicio debe responder a los objetivos establecidos
como:

- Introducirse en el mercado.
- Conseguir rentabilidad a c/p.
- Establecerse en un mercado de forma preferente.
- Posicionar el producto o servicio.
- Promocionar productos o servicios.
- Defenderse de la competencia o actuar contra ella.
- Obtener un beneficio determinado.
- Atraer el segmento del marcado mas rentable, entre otros.

La estrategia de precio:
Es un marco de fijación de precios básico a largo plazo que establece el precio inicial para
un producto y la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de
vida del producto
Precio del producto de Coca-Cola
Usando la estrategia de Liderazgo de Calidad, cuya calidad es
percibida por sus consumidores, quienes sabe que Coca Cola es
un producto de muy alta calidad a nivel mundial pero sigue siendo
un producto accesible para una mayoría. Teniendo unos de los
precios mas altos en el mercado de gaseosas, los consumidores
siguen y seguirán consumiendo porque es un "lujo" accesible para
ellos consumir un producto de elevada calidad. Al hacer esto, Coca
Cola puede invertir mas dinero en su famosa y efectiva publicidad,
que cada vez hace que permita posicionarse mas dentro de la
mente de los consumidores y llamarlos y hacerlos caer en razón
que el precio de Coca Cola vale la pena.

LA ESTRATEGIA DE PRECIOS

LA ESTRATEGIA DE DISCRIMINACION DE PRECIOS.

Se basa en aplicar precios distintos para el mismo producto, en función de las


características del mercado al que van dirigidos, debido a:

a) Elasticidad de la demanda: Se fijan precios superiores a aquellos


segmentos que son menos sensibles a la variación de precios.
se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el
cambio porcentual en el precio
b) Razones demográficas y económicas, aplicando precios distintos en
función de la edad, sexo, localización geográfica, la situación económica,
entre otros elementos, de los compradores.

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES.
Son aquellas basadas en un precio con descuentos, rebajas, que minoren el
precio habitual. Es una estrategia que debe utilizarse con cuidado para que este
precio descontado no se confunda en la mente de los compradores y el producto
no acabe vendiéndose a su precio habitual.
ESTRATEGIAS DE PRECIOS PSICOLOGICOS:
Toman como referencia la forma en que los compradores perciben los precios e
influyen sobre la imagen que de los productos y servicios obtienen en función de su
precio. Ocurre también que los precios altos son sinónimo de calidad y los precios
bajos se asocian una calidad menor.
Estrategia de mantenimiento: es cuando el producto o la nueva empresa ya
se encuentren posicionados en el mercado, es conveniente estabilizar el precio
al nivel considerado como normal o habitual en el mercado.
Estrategia de penetración: Es aplicable sobre mercados que se espera que va a
experimentar un gran crecimiento. Consiste en entrar inicialmente en el mercado con
precios bajos para obtener una ventaja sobre los competidores. Posteriormente, una
vez establecidos en el mercado, se aumenta hasta igualar e inclusos superar el nivel
de la competencia.
La penetración de mercado incluye aumentar la cantidad de vendedores, elevar el
gasto publicitario, ofrecer muchas promociones de ventas con artículos o reforzar las
actividades publicitarias.
Evitar errores en tu estrategia de precio
1. No contar con una estrategia de Precios
2. Fijar precios por mera aritmética
3. No contar con productos premium
4. No contar con suficiente diferenciación
5. Atraer clientes mediante precios bajos
6. Ofertas predecibles
Fijación de precios
La organización fija los precios pensando en lo que el cliente esta dispuesto a pagar por
ese producto.
Competencia del ambiente: Definimos el ambiente de Marketing como la descripción del
entorno donde se desarrolla la actividad de la mercadotecnia.
Competencia: Existen diferentes niveles de competencia de acuerdo a la interacción
comercial de las empresas en el mercado y dependiendo de si la competencia se origina
entre marcas, productos o necesidades.

Segmentación de mercado: La segmentación permite enfocar los esfuerzos de


marketing, con estrategias diseñadas para causar impacto en cada segmento, optimizando
los recursos de la empresa. A su vez, el estudio de los clientes y sus características puede
sugerir nuevos mercados no explorados a la vez que se identifican las estrategias usadas
por la competencia.

Necesidades de los clientes: La organización debe preocuparse por realizar un análisis


previo que le permita entender a sus clientes, conocer sus necesidades y exigencias para,
de esta forma, evaluar si sus productos y servicios satisfacen dichas necesidades.

Lista de marcas:
Volúmen de ventas: son todos los ingresos que una empresa o unidad contable ha
tenido, con motivo de su actividad ordinaria, en un periodo de tiempo determinado.

Aspectos psicológicos: los factores psicológicos del consumidor son motivadores


psicológicos comunes, sesgos cognitivos y patrones de comportamiento que incitan al
consumidor a actuar
Métodos para la fijación de precios:
Método basado en la demanda
Este método no toma en cuenta directamente los costos de producción, sino que, al
emplearse, el emprendedor le presta mucha atención a los precios de aquellos bienes o
servicios que se parezcan al suyo.
Método basado en el costo
Consiste en añadir un margen de beneficio al costo total unitario del producto, y es una de
las metodologías más empleadas y que se considera más sencilla para una empresa que
está iniciándose.
Método basado en la competencia
Consiste en el establecimiento de un precio al mismo nivel de la competencia.
EJEMPLO
 Este método es utilizado generalmente en mercados ya bien establecidos y
altamente competitivos.
 Los competidores establecen sus precios de una manera equilibrada.
 Los precios de los competidores son fáciles de copiar.
 Hay menos riesgo de irse a la quiebra.
 La empresa "Y" necesita poner precio a su nueva cafetera. Los competidores de la
empresa la venden por $25, y la empresa considera que el mejor precio para la
nueva cafetera es de $25. Es decir, han utilizado la estrategia de fijación de precios
basados en su competencia (Empresa "Z").
Método Basado en la estrategia de máximos”
Se emplea con habitualidad para bienes considerados de lujo o que no son consumidos
por todos los públicos en general, dado que se enfoca en un sector específico y exclusivo
de ingresos elevados. Lo vemos en las marcas de alta costura, o vehículos de alta gama,
con la idea de “soy bueno en lo que hago, y por eso soy más costoso”

Existen dos caminos principales para fijar el precio de un producto:


Factores internos y externos
Las decisiones de una empresa en cuanto a la fijación de precios están sujetas tanto a
factores internos (de la empresa) y externos (del entorno)

Factores internos
 Objetivos de mercadotecnia: es identificar las necesidades del consumidor y
conceptuarlas, para elaborar un producto y/o servicio que satisfaga las mismas
promoviendo el intercambio de los mismos con los clientes, a cambio de una
utilidad o beneficio.
 Mezcla de mercadotecnia: o mix comercial a las herramientas o variables de
que permite a la mercadotecnia cumplir con los objetivos de la compañía
 Costo; es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la
prestación de un servicio

Factores externos

 El mercado y la demanda: La DEMANDA refleja las cantidades que los


compradores están dispuestos a adquirir por cada precio. ... La OFERTA refleja
las cantidades que, por cada precio, los vendedores están dispuestos a poner a
la venta
 Percepción del precio y el valor por parte de los consumidores; El valor
que un comprador asigna a un bien representa un intercambio entre los
beneficios que cree que obtendrá del producto y la cuantía monetaria que tiene
que abonar para conseguirlo.  Cuando nos referimos a un valor medido en
unidades monetarias. Por ejemplo, los ingresos que recibe el Gobierno
por el cobro del impuesto a las sociedades Los beneficios percibidos no
dependen sólo del precio sino también de la marca y el lugar de compra.
 Análisis de la relación precio-demanda: refleja relación entre la cantidad de
un producto o servicio que los consumidores desean y están dispuestos.
 Precios y ofertas de los competidores:
 Otros factores externos

Para establecer el precio, la empresa, debe tener en cuenta lo siguiente:

 El posicionamiento del producto o servicio precio percibido por los


compradores.

 Los factores internos de la propia empresa: Costes y rentabilidad perseguida.

 Factores externos a la empresa: Actuación de la competencia y características


de los canales de distribución.

existen errores que se pueden cometer a la hora de fijar los precios:


- La fijación de los precios esta demasiado orientada a los costes: consiste
en establecer el precio de acuerdo con el costo de producción y el nivel
deseado de margen sobre la venta.

- Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar


los cambios del mercado.

También podría gustarte