Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

UNIVERSIDAD “ALONSO DE OJEDA”.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN.

CONTABILIDAD DE COSTOS.

SISTEMAS DE COSTEO

Autor:

Osmary Chirinos.

30.123.147

GM612

Profesor:

Nohemary Salazar.

Ciudad Ojeda, Marzo 2021.


1. Sistema de Costeo
      El objetivo de un sistema de contabilidad de costos o sistema de costeo
es acumular los costos de los productos o servicios.
Partiendo de que la materia prima pasa de un proceso productivo a otro,
hasta convertirse en producto terminado, el sistema de costeo debe
clasificar, registrar y agrupar las erogaciones, de tal forma que le permita a la
dirección conocer el costo unitario de cada proceso, producto, actividad y
cualquier objeto de costos, puesto que la cifra del costo total suministra poca
utilidad, al variar de un período a otro el volumen de producción. Esto sólo se
puede alcanzar mediante el diseño de un sistema de costeo adecuado.
Los sistemas de costeo son subsistemas de la contabilidad general los
cuales manipulan los detalles referentes al costo total de fabricación. La
manipulación incluye, clasificación, acumulación, asignación, y control de
datos, para lo cual se requiere un conjunto de normas contables, técnicas y
procedimientos de acumulación de datos tendentes a determinar el costo
unitario del producto.
La importancia de los sistemas de costeo radica en la información del
costo de un producto o servicio. Esta es usada por los gerentes para
establecer los precios del producto, controlar las operaciones, y desarrollar
estados financieros. También, el sistema de costeo mejora el control
proporcionando información sobre los costos incurridos por cada
departamento de manufactura o proceso. 

2. Tipos de Industrias: de ensamblaje y de procesos continuos

Ensamblaje
Es un proceso de manufactura en donde las partes son añadidas
conforme el ensamble semi-terminado se mueve de la estación de trabajo a
otra en donde las partes son agregadas en secuencia hasta que se produce
el ensamble final.
Las líneas de ensamble son el método más común para ensamblar
piezas complejas tales como automóviles y otros equipos de transporte,
bienes electrónicos y electrodomésticos.
Dos o más elementos se combinan para manufacturar un producto
terminado. Se unen así las piezas producidas en conjuntos o subconjuntos
finales. Dicho proceso se emplea en el montaje de automóviles, aparatos de
radio, televisores, bicicletas, relojes, cámaras, etc.
Una unidad de fabricación prefiere desarrollar y emplear la línea de
ensamblaje porque ayuda a mejorar la eficiencia de la producción. Es
particularmente útil cuando se produce una variedad limitada de productos
similares en una escala masiva o en lotes bastante grandes de forma regular
o continua.

Procesos continuos

Son procesos simplificados que involucran la producción continua de


productos o servicios finales. Más informalmente, estos procesos se realizan
continuamente las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Es una metodología de producción por flujo que se utiliza para procesar o
producir materiales sin interrupción. El procesamiento continuo se contrasta
con la producción por lotes.
Los procesos se operan de manera continua por razones prácticas y
económicas. La mayoría de estas industrias son muy intensivas en capital y,
por tanto, la administración suele estar muy preocupada por la pérdida de
tiempo operativo.

3. Clasificación de los Sistemas de Costeo

Sistema de costos por órdenes especificas

Son aquellos en los que se acumulan los costos de la producción de acuerdo


a las especificaciones del cliente. De manera que los costos que demandan
cada orden de trabajo se van acumulando para cada trabajo.
Un sistema de costeo por órdenes proporciona un registro separado para
el costo de cada cantidad de producto que pasa por la fábrica. A cada
cantidad de producto en particular se le llama orden. Un sistema de costeo
por órdenes encaja mejor en las industrias que elaboran productos la
mayoría de las veces con especificaciones diferentes o que tienen una gran
variedad de productos en existencia. Muchas empresas de servicios usan el
sistema de costeo por órdenes para acumular los costos asociados al
proporcionar sus servicios a los clientes.
El objetivo de este sistema es acumular costos totales y calcular el costo
unitario. También, presentar información relevante a la gerencia de manera
oportuna, para contribuir a las decisiones de planeación y control.
Este sistema es importante ya que permite controlar individualmente cada
uno de los elementos del sistema de costos, conocer la utilidad o pérdida
obtenida en cada orden de trabajo y conocer los costos de producción de
cada orden.

Sistema de costo por procesos

Son aquellos donde los costos de producción se acumulan en las


distintas fases del proceso productivo, durante un lapso de tiempo. En cada
fase se debe elaborar un informe de costos de producción, en el cual se
reportan todos los costos incurridos durante un lapso de tiempo; los costos
de producción serán traspasados de una fase a otra, junto con las unidades
físicas del producto y el costo total de producción se halla al finalizar el
proceso productivo, por efecto acumulativo secuencial.
Un sistema de costos por procesos determina como serán asignados los
costos de manufactura incurridos durante cada período. La asignación de
costo en un departamento es sólo un paso intermedio; el objetivo es
determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso. Durante
un cierto período algunas unidades serán empezadas, pero no todas serán
terminadas al final de él.
El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de
varias operaciones o departamentos, sumándose más costos adicionales en
la medida en que avanzan. Los costos unitarios de cada departamento se
basan en la relación entre los costos incurridos en un período de tiempo y las
unidades terminadas en el mismo período.
El objetivo de un sistema de costo por proceso es determinar qué parte
de los materiales directos, de mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación se aplica a las unidades terminadas y transferidas y qué parte se
aplica a las unidades aún en proceso. Cada departamento prepara un
informe del costo de producción que ilustra las asignaciones.
Este sistema es importante ya que permite determinar cómo serán
asignados los costos de producción incurridos durante el periodo en cada
departamento. Como consecuencia, permite determinar los costos unitarios
totales para establecer el ingreso.

4. ¿Cómo se determina el costo unitario del producto acabado?

El costo unitario es el valor promedio que, a cierto volumen de


producción, cuesta producir una unidad del producto. Es definido como el
valor de un artículo en particular. Se obtiene dividiendo el costo total de
producción (suma de los costos fijos y variables) por la cantidad total
producida. En general:

Costo total de producción


Costo unitario=
Cantidad total producida

O lo que es igual:

Material directo+ Mano de obra directa+Gastos de fabricación


C . U .=
Cantida d total producida

Un sistema por procesos o por órdenes específicas sigue diferentes


pasos para el cálculo del costo unitario, pero en ambos, este se ve definido
por la fórmula establecida.
5. Diferencias entre el Sistema de costeo por órdenes específicas y por
proceso

Sistema de costeo por órdenes


Sistema de costeo por proceso
específicas

Los elementos del costo de


Los elementos del costo materiales,
materiales, mano de obra y gastos
mano de obra y gastos de fábrica se
de fábrica se acumulan por
acumulan por lotes.
procesos, departamentos, etc.

Sigue una producción intermitente. Sigue una producción continua.

Se produce para aumentar sus


Se produce para satisfacer órdenes
existencias en el almacén de
de clientes o cumplir órdenes
productos terminados o satisfacer
internas de producción.
una demanda

Los costos totales unitarios son Los costos totales y unitarios son
calculados cuando se termina la calculados por procesos al final de
orden de producción. cada período.

Los costos pueden variar Como la producción es en masa para


considerablemente de una orden de productos con características
producción a otra aunque se esté similares, los costos no varían de un
fabricando el mismo producto. proceso a otro.

Se utilizan las unidades de productos Se utilizan las unidades equivalentes


terminados para determinar el para determinar el inventario de
inventario de productos en proceso. productos en proceso.

También podría gustarte