Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE INGENIERIA CIVIL

MATEMATICA I
CARÁCTER: Obligatoria

PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas

DENSIDAD HORARIA
CODIGO SEMESTRE PRE-REQUISITO
HT HP HS THS/SEM

25016 I 4 2 0 96 Ninguna

PROFESORES: Lic. Zunilde Escalona


Ing. David González

_______________________
SELLO Y FIRMA
AUTORIZADA

25016 Página 1 de 8
FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

El programa de MATEMATICA I, se adapta a la necesidad de darle una buena base


matemática al futuro Ingeniero para que se pueda afrontar con éxito las asignaturas en las cuales
sean aplicables estos conocimientos.

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

El programa de MATEMATICA I, esta conformado por las siguientes unidades

Unidad I: Números reales e introducción a la geometría analítica..


Unidad II: Límites y continuidad..
Unidad III: La derivada y diferenciación
Unidad IV: Aplicaciones de la derivada.

OBJETIVO TERMINAL DE LA ENSEÑANZA

Sobre la base de exposiciones Teórico-Prácticas, demostrar conocimientos sobre las


estructuras fundamentales de números reales, límites, continuidad, derivada y aplicaciones,
resolviendo ejercicios orientados hacia la descripción y explicación de situaciones que se presentan
bajo su enfoque matemático.

25016 Página 2 de 8
UNIDAD OBJETIVO ESPECIFICO
I Números Reales e Introducción a • Identificar los números reales.
la Geometría Analítica • Adquirir conocimientos sobre sus operaciones
DURACION para establecer las diferencias entre ellas para
ejercitar y encontrar soluciones.
Veinte (20) Horas
• Enunciar y describir los elementos geométricos
UNIDAD EVALUACIÓN de forma analítica para clasificar de acuerdo a sus
características a emplear en contenidos
25% escrita
posteriores.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
• Clase Magistral.
• Guías teórico-prácticas.
• Resolución de ejercicios.
CONTENIDOS Horas
• Números reales 2
• Intervalos 2
• Inecuaciones 2
• Valor Absoluto - Propiedades 2
• Sistema cartesiano. Distancia entre dos puntos 2
• Punto medio pendiente. Ecuación de la recta 2
• Rectas paralelas y perpendiculares 2
• Circunferencia. Elementos. 2
• Problemas de tangencia a una circunferencia. Parábola. 2
• Elipse - Hipérbola 2

BIBLIOGRAFIA

• Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica. Editorial Harla.


• Sáenz, Jorge. El Cálculo. UCLA. 1992.
• Larson-Hastelter. Cálculo y Geometría Analítica. Tomo I.

25016 Página 3 de 8
UNIDAD OBJETIVO ESPECIFICO
II Funciones, Limites y Continuidad • Enunciar los diferentes tipos de funciones y
establecer diferencias entre ellas para caracterizar
DURACION
y aplicar las operaciones que permitan encontrar
Ocho (08) Horas la información necesaria para dibujar la función y
clasificarla.
UNIDAD EVALUACIÓN
• Enunciar los diferentes tipos de límites y
2do parcial 10% 3er parcial 30% encontrar su debida aplicación en los diferentes
tipos de ejercicios llegando a interpretar los
resultados y su significado para aplicar en otros
puntos del programa.
• Indicar, si determinada la función, es continua o
discontinua. Explicar su continuidad en un punto
o en un intervalo y hacer su respectiva gráfica.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
• Clases magistrales
• Guía Teórico-Práctica
• Ejercitación
CONTENIDOS Horas
• Funciones. Dominio y Rango. Representación gráfica. Operaciones. 2
• Composición y tipos de funciones. 2
• Funciones trigonométricas. 2
• Función inversa. Función exponencial. 2
• Función logarítmica. 2
• Límite. Definición e interpretación geométrica. 2
• Teoremas de límites. 2
• Límites unilaterales. 2
• Límites infinitos 2
• Límites al Infinito 2
• Asintotas. Ejercicios 2
• Continuidad. Definición e interpretación geométrica. Continuidad en un punto 2
• Continuidad en un intervalo. 2
• Aplicaciones físicas de las nociones de continuidad. 2
• Ejercicios. 2

BIBLIOGRAFIA

• Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica. Editorial Harla.


• Sáenz, Jorge. El Cálculo. UCLA. 1982.
• Larson-Hastelter. Cálculo y Geometría Analítica. Tomo I.

25016 Página 4 de 8
UNIDAD OBJETIVO ESPECIFICO
III Derivada • Dada una función, encontrar su derivada mediante
DURACION la aplicación de los teoremas.
Dieciochos 18 Horas
UNIDAD EVALUACIÓN
10%
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
• Clase magistral.
• Guías teórico-prácticas.
• Resolución de ejercicios.
CONTENIDOS Horas
• Derivada. Definición e interpretación geométrica. 2
• Teoremas. Aplicaciones. 2
• Ejercicios de derivadas de todos los tipos de funciones vistas. 2
• Derivadas implícitas. Ejercicios. 2
• Regla de la cadena. Ejercicios 2
• Noción de error. Ejercicios. Derivadas de orden superior. 2
• Regla de L´Hopital 2
• Ejercicios de derivadas. 2

BIBLIOGRAFIA

• Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica. Editorial Harla.


• Sáenz, Jorge. El Cálculo. UCLA. 1982.
• Larson-Hastelter. Cálculo y Geometría Analítica. Tomo I.

25016 Página 5 de 8
UNIDAD OBJETIVO ESPECIFICO
IV Aplicaciones de las Derivadas • Recordar los fundamentos de la derivada y asociar
DURACION estos con las aplicaciones físicas y geométricas
Veinte 20 Horas para determinar resultados y buscar su relación con
UNIDAD EVALUACIÓN la realidad.
25%
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
• Clase magistral.
• Guías teórico-prácticas.
• Ejercitación
CONTENIDOS Horas
• Aplicaciones físicas y geométricas de la derivada. 2
• Aplicaciones físicas de la derivada. 2
• Extremos de funciones. 2
• Teorema de Rolle y teorema del valor medio. 2
• Criterios de la primera y segunda derivada. 2
• Gráfica de una función. 2
• Ejercicios de aplicación de la derivada. 2
• Método de Bisección y método de Newton-Rapson. 2
• Cálculo de errores. 2

BIBLIOGRAFIA

• Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica. Editorial Harla.


• Sáenz, Jorge. El Cálculo. UCLA. 1982.
• Larson-Hastelter. Cálculo y Geometría Analítica. Tomo I.

25016 Página 6 de 8
LOGISTICA DE EVALUACIÓN

MODALIDAD DE EVALUACION

SEM. A B C D E F G H I J P.P
1
2
3
4
5 X 25%
6
7 X 10%
8
9
10
11 X 30%
12
13
14 X 10%
15
16
17 X 20%
18 X 5%
P.P: Peso Porcentual

NOMENCLATURA DE MODALIDADES DE EVALUACION

A. Trabajos de Investigación. F. Exposiciones.


B. Proyecto Factible. G. Presentación de Informes.
C. Trabajos de Aplicación. H. Interrogatorios Orales.
D. Prueba Escrita Larga. I. Ejercicios Prácticos.
E. Prueba Escrita Corta J. Registro de Auto y Coevaluación.

INFORMACION ADICIONAL:___________________________________________

25016 Página 7 de 8
Bibliografía Recomendada
• Sarabia J. y Otros. Problemas de Calculo Diferencial. (Ingeniería Económica, Tecnologica
y Ciencia). Ediciones Elipse, (1992).
• Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica. Editorial Harla.
• Sáenz, Jorge. Cálculo Diferencial para Ciências e Ingeniería. Ediciones Hipotenusa (1995).
• Larson-Hastelter. Cálculo y Geometría Analítica. Tomo I.
• Thomas George, Jr. Cálculo Infinitesimal y Geometría Analitica. Ediciones Aguilar,
(1974).
• Ayres Frank. Calculo Diferencial e Integral. Colección Shaum.
• Purcell Edwin. Calculo con Geometría Analítica, Edicones Prentice Hall.
• D.Kletenik. Problemas de Geometría Analítica. Editorial Mir Moscú.
• Swokonski Earlw. Calculo con Geometría Analítica. Grupo Editorial Iberoamerica.

25016 Página 8 de 8

También podría gustarte