Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Empresariales
Lavalle 50 – Corrientes
1. FUNDAMENTACIÓN:
Es importante que el alumno esté familiarizado con una gran variedad de
conceptos matemáticos. Las matemáticas proporcionan una estructura sistemática lógica
dentro de la cual pueden estudiarse las relaciones cuantitativas.
El Análisis Matemático es uno de los pilares fundamentales de la Matemática, y
como tal es de vital importancia por sus aplicaciones prácticas a diversas disciplinas. En el
caso particular de la asignatura Análisis Matemático presentaremos lo relativo al estudio
de funciones escalares, para luego estudiar el caso más general de las funciones de varias
variables reales. Además, se estudiarán las ecuaciones diferenciales ordinarias y a través
de ellas, diversas aplicaciones al modelado matemático. Todo esto permitirá al alumno
tener una visión global del Análisis Matemático, lo cual le permitirá relacionar contenidos
para lograr así una mejor fijación y posteriormente aplicar los conocimientos adquiridos a
problemas diversos de la vida real y la vida profesional.
Por otra parte, el estudio del cálculo diferencial e integral permite al alumno
adquirir la capacidad de abstracción necesaria para la formulación de respuestas
generales y con rigor científico a diversos problemas.
Página 1
Facultad de Ciencias
Empresariales
Lavalle 50 – Corrientes
3. OBJETIVOS GENERALES
Se propone que el alumno:
• Comprenda y domine los aspectos fundamentales del Análisis Matemático de
una y varias variables, así como de las ecuaciones diferenciales ordinarias, que
le permitan en el futuro resolver problemas utilizando las herramientas y
estrategias adquiridas.
• Formar al estudiante en los tópicos básicos de las funciones escalares, de varias
variables y de ecuaciones diferenciales ordinarias.
• Manejar en forma adecuada el lenguaje matemático y el gráfico para la
formulación y el análisis de problemas.
• Dominar técnicas operatorias que le permitan la adquisición de herramientas
para solucionar problemas
• Introducir al alumno en el espíritu de la matemática moderna sin exagerar el
formalismo, pero promoviendo su capacidad de razonar e interpretar
conceptos.
Página 2
Facultad de Ciencias
Empresariales
Lavalle 50 – Corrientes
Página 3
Facultad de Ciencias
Empresariales
Lavalle 50 – Corrientes
1.2. Derivada de una Función de una Variable. Derivada de una función en un punto;
definición e interpretación geométrica. Ecuación de la recta tangente a la gráfica de una
función derivable en un punto. La derivada como tasa de cambio. La función derivada.
Cálculo de derivadas. Continuidad y derivabilidad. Derivada de las funciones elementales.
Derivada de funciones inversas. Derivación logarítmica. Derivadas sucesivas. Teoremas de
Rolle, del valor medio, y de Cauchy. Regla de L'Hospital. Diferencial de una función.
Definición. Interpretación geométrica. Aplicación al cálculo de estimaciones y
aproximaciones. Aplicaciones en administración y economía. Costo Marginal. Ingreso
marginal. Producto de ingreso marginal. Elasticidad de la demanda.
Página 4
Facultad de Ciencias
Empresariales
Lavalle 50 – Corrientes
5. BIBLIOGRAFÍA:
1. Rabuffetti, H. (1992/1997/2001/2002). “Introducción al Análisis Matemático (Cálculo 1)”.
Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.
2. Rabuffetti, H. (1994/2002). “Introducción al Análisis Matemático (Cálculo 2). Buenos Aires,
Argentina: El Ateneo.
3. Chiang, A. C. (1971/1976/1987/2002/2006) Métodos Fundamentales de Economía
Matemática. McGraw — Hall.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Página 5
Facultad de Ciencias
Empresariales
Lavalle 50 – Corrientes
7. EVALUACIÓN
Criterios:
Instrumentos:
- Observación directa.
- Entrevistas individuales.
- Cumplimiento de asistencia.
- Argumentaciones orales de procedimientos durante la puesta en común.
- Resolución de trabajos prácticos.
- Trabajo individual y grupal.
- Actividades extra-clases.
- Resolución escrita de ejercicios y problemas.
8. REGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Para regularizar y aprobar la asignatura el estudiante deberá aprobar dos trabajos
prácticos, un examen parcial y una evaluación integradora según el régimen adoptado –
Resolución N°467/18 de la UCP.
Página 6