Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACION

EXTRUSION
Prof. Carlos Alfonzo
Introducción

 La extrusión puede definirse como el


proceso mediante el cual un tocho de
material es reducido en su sección
transversal, al forzarlo a pasar a través del
orificio de una matriz bajo alta presión.
Generalidades

La extrusión es un proceso de conformado de metales


relativamente moderno. La extrusión comercial de tubos de
plomo empezó a principios del siglo XIX, pero hasta casi
finales de siglo no fue posible extruir latón, debido a que
no se disponía de las grandes y sostenidas presiones
requeridas.

El proceso de extrusión del acero no fue comercialmente


posible hasta 1930, pero se ha avanzado muy
rápidamente, especialmente cuando se introdujo la
lubricación con vidrio fundido.
Generalidades

Las ventajas del proceso incluyen:


1) se puede extruir una gran variedad de formas,
especialmente con extrusión en caliente; sin embargo,
una limitación de la geometría es que la sección
transversal debe ser la misma a lo largo de toda la
parte
2) la estructura del grano y las propiedades de
resistencia se mejoran con la extrusión en frío o en
caliente
3) son posibles tolerancias muy estrechas, en especial
cuando se usa extrusión en frío, 4) en algunas
operaciones de extrusión se genera poco o ningún
material de desperdicio.
Tipos de Extrusión

Por presión

De acuerdo a la forma de aplicar el


Por impacto
empuje

Directa

Desplazamiento de la forma extruida


Indirecta

Temperatura : Caliente Frío

Continuidad del proceso: continuo discreto

Extrusión Hidrostática
Extrusión Directa
Extrusión directa para producir formas huecas
Extrusión indirecta
Extrusión indirecta para producir formas huecas
Consideraciones de interés en el proceso de extrusion
Procesamiento continuo Vs discreto

•Un verdadero proceso continuo opera con estabilidad


por un periodo indefinido de tiempo.

•Estos procesos se describen como operaciones semi


continuas. En casi todos los casos, las secciones largas
se cortan en longitudes más pequeñas en una
operación posterior de corte o aserrado

•En una operación discreta se produce una sola parte


o pieza en cada ciclo de extrusión. La extrusión por
impacto es un ejemplo de este caso de procesamiento
discreto.
Extrusión por Impacto

La extrusión por impacto se realiza a altas velocidades


y carreras más cortas que la extrusión convencional. Se
usa para hacer componentes individuales..
Extrusión Hidrostática
EQUIPOS DE EXTRUSION , MATRICES

Entrada a la matriz Entrada a la matriz

Matrices (a) planas y (b) cónicas.


Matrices Planas

Formación
de zona
muerta

Nueva
superficie de
contacto
Matrices planas Matrices Aerodinámicas
Esquema de una matriz Aerodinámica para extruir un perfil en forma de T
Patrones de deformación en Extrusión
•La figura muestra los tipos característicos de
deformación en extrusión. Lo más cercano a la
deformación homogénea se muestra en la figura 7.11ª
•. Ésta sería típica de baja fricción en el contenedor con
un tocho bien lubricado, o extrusión hidrostática en la
cual el tocho está rodeado con un fluido presurizado, o
extrusión indirecta (figura 7.11 d).
•La figura 7.11b representa un caso de fricción entre las
paredes del contenedor incrementada, como se observa
por la severa distorsión de la rejilla en las esquinas de la
matriz para producir una zona muerta en la cual ocurre
muy poca deformación.
•Para alta fricción en la interfase contenedor-tocho, el
flujo se concentra en el centro y se desarrolla un plano
de corte interno (figura 7.11 c).
Defectos de Extrusión
En el patrón de flujo tipo A , no hay fricción entre el
lingote y el contenedor; el metal se desliza hacia la
región del dado, sin deformación a todo lo largo.

En el patrón de flujo tipo B , hay una cierta cantidad


de fricción entre el lingote y el contenedor y, esto
tiende a retener el metal hacia atrás cuando se está
moviendo hacia el dado.

El tipo C , muestra el patrón de flujo cuando hay fricción


adhesiva entre el lingote y el contenedor. La zona
muerta del metal, la cual se forma en los hombros del
dado, crece muy rápidamente y se extiende hacia atrás
del émbolo.
Sección fundida con desprendimiento del núcleo
Aumento de granos perefericos
Tubificación

Agrietado Superficial
Deformación No Homogénea
Modelos para la estimación de la fuerza de extrusión
Extrusión directa
Extrusión empleando matrices cónicas
Distribución de esfuerzos para matrices cónicas
Ecuación diferencias obtenida
Extrusión por Impacto
Distribución de esfuerzos por impacto
 GRACIAS
Ejemplo
Determinar la potencia (en hp) para producir barras de 30
mm de diámetro y 300 mm de longitud a partir de tochos
de 80 mm de diámetro, a partir de un material cuyo
comportamiento puede ser descrito por  = 35 + 140 0,25
MPa. Considere un coeficiente de roce  = 0,18. La
velocidad de salida del producto es de 1 m/min y la
extrusión es del tipo directa. Realizar los cálculos por el
método de balance energético y por el modelo simplificado.

También podría gustarte