Está en la página 1de 5

3ª QUINCENA CÁLCULO ESTADÍSTICA

MEDIDA/
NUMERACIÓN OPERACIONES PROBLEMAS
MENTAL GEOMETRÍA
2º TRIMESTRE Y PROBABILIDAD

SESIÓN 0 Número de la semana De lunes a viernes hacen una


Se manda cada viernes un división y los viernes además
números de 7 cifras y se llevan una resta con llevadas ( con
corregirá el lunes pruebas)
siguiente Todo se corrige al día siguiente

SESIÓN 1 Tiempo para hablar


Viernes 12 feb 30´
Página111.
Responde preguntas
División del día
sobre la lámina.
7652:82
Resta 890-488 Cálculo mental
Pág 110 30´
CASA Act 1,2 y 3 pág
Nº semana 125 ( la act. 4 la
6.740.321 haremos en clase)
SESIÓN 2 Unidades decimales
Lunes 15 feb Pág 112
https://youtu.be/o4i5yX2IG_Y
https://youtu.be/smavYGBU1GQ
División del día https://youtu.be/SMGlgymEN88
78.764:93 Act 1 y 2 pág 112
CASA Act 5,6 y 7 pág 125
SESIÓN 3 Números decimales Pág 113
Martes16 feb Act 1 ,2 y 3 pág 113
https://youtu.be/e1wrhkZhUcA
División del día https://youtu.be/k5-M9jnsRnU
16.374: 37
SESIÓN 4 Comparación de nº decimales 30´
Miérc. 17 feb Pág 114
https://youtu.be/s605_mtEod
División del día E
54.209: 78 https://youtu.be/tK3IImX2DA
g
Act 1 y 2 pág 114
Pensamiento
SESIÓN 5 Aproximación de nº decimales
Jueves 18 feb 30´ Pág 115
https://youtu.be/YfLZajSwm4c
División del día Act 1 y 2
21.388: 67 Pensamiento
SESIÓN 6 Sumar y restar nº decimales
Viernes 19 feb Pág 116 y 118
https://youtu.be/-sDUndPn-eg
Finde Act 1,2,3,4 y 5 pág 116 117
División Act 1,2,3 y 4 pág 118 y 119
44.988: 92
Resta
773-490
Nº semana
7.600.000
SESIÓN 7 Problemas de nº decimales
Lunes 22 feb Act 6 pág 117
Act 5 pág 119
División del día ( los problemas que no den
1000:64 tiempo para casa o siguiente
sesión)
CASA Creatividad pág 117
Pensamiento pág 119

SESIÓN 8 Extraer datos de la


Martes 23 feb resolución de un
problema pág 124
División del día de forma oral Act 1 y
3620: 15 2y3
Cuaderno Act 3
CASA Act 8 y 9 pág 125
SESIÓN Compruebo mi progreso Tratamiento de la
Miérc.24feb Pág 120 información
Act 1,3,6,7,8,9 y 12 Gráficos lineales pág 126
División del día ( el 8 y 9 se hace la primera Act 1 y 2 de forma oral
1257: 62 columna de cada uno) Act 3 y 4 en el cuaderno
( les daré la gráfica)

SESIÓN 10
Jueves 25 feb PRUEBA UNIDAD 7
División Martes 2 de marzo de 2021( fecha aproximada, pendiente de concretar)
3276 : 59
Resta
https://www.matematicasinclusivas.com/4o-cuarto-educacion-primaria/fichas-imprimir-numeros-decimales/
690-487 https://www.smartick.es/blog/matematicas/numeros-decimales/los-numeros-decimales/
Nº semana
7.777.777
¿Qué son los números decimales?

Los números decimales son aquellas que representan cantidades más pequeñas que la unidad. Se escriben a la derecha de los números enteros, después de una
coma. Es decir, el orden correcto sería:

Centenas   Decenas   Unidades, Décimas   Centésimas   Milésimas

Por ejemplo: 123,567

Estos números decimales implican las partes en las que está dividida un o más unidades enteras. Por ejemplo, en el número arriba escrito, hay 123 unidades
completas y 567 centésimas de otra unidad. O dicho de otra forma, para tener una unidad completa más y llegar a 124, faltarían 433 centésimas.

Por lo tanto, una décima es la unidad dividida en 10 partes iguales. La centésima es la unidad dividida en 100 partes iguales y la milésima es la unidad dividida
en 1000 partes iguales.

Además, hay que entender que los decimales están muy relacionados con las fracciones e intentar que el niño entienda ambos conceptos juntos para que no
tenga problemas a la hora de resolver problemas matemáticos con decimales y/o fracciones. Y es que 1/10 es igual que 0,1 décimas.

Cómo enseñar los decimales paso a paso

1- Enséñale qué son los números enteros y qué son los decimales. Necesita comprender que un número decimal es una parte de una unidad, es decir, que es
más pequeño que 1. Una buena manera es decirle que los decimales son números intermedios, es decir, que no son números enteros y que se encuentran a
caballo entre dos números enteros. Por ejemplo, 5,4 significa que ese decimal, el 4, está entre el 5 y el 6.

2- Explícale el valor posicional de los números enteros para que comprenda qué son y dónde se colocan las decenas y las centenas, así como las décimas o
las centésimas. Al igual que con los números enteros, hay valores posicionales a la derecha de la coma decimal, por lo que primero se colocan las décimas,
luego las centésimas, luego las milésimas, etc. Enfatiza las palabras décimas y centésimas para diferenciarlas de sus contrapartes en los valores enteros, que son
las decenas y las centenas, respectivamente. Es importante que no confundan unas con otras.

3- Una vez que entienda qué son los decimales y que sepa cómo se escriben (detrás de la coma), llega el momento de realizar las primeras operaciones
matemáticas con decimales. Lo normal es empezar por las sumas, ya que suelen ser las más sencillas y las que los niños mejor dominan.

4- Explícale la relación entre las fracciones y los decimales para que comprenda que son dos formas diferentes de representar lo mismo, es decir, esos
números intermedios entre dos unidades. Además, debe saber que las fracciones pueden pasarse a decimales y al revés.

5- Para que todo resulte más sencillo, es importante apoyarse mucho en la parte visual y explicar cada concepto con su número correspondiente y con un
ejemplo. Por ejemplo, puedes dibujar una cuadrícula y dividirla en 10 partes para mostrar cada uno de los decimales y decirle que cada parte es el 0.1 o 1/10
parte de la cuadrícula.

6- Además de realizar operaciones con decimales, es conveniente que practiques la lectura en voz alta de fracciones y decimales para que sepa cómo
escribirlos y leerlos correctamente. Anota en una pizarra o cuaderno varios números decimales y léelos en voz alta. Por ejemplo, 1,5 se lee "uno coma cinco". O
14,56 se lee ·catorce con cincuenta y seis centésimas”.

7- Para saber si un número decimal es mayor que otro, explícale la diferencia de los valores posicionales de los números enteros y de los decimales. Es
decir, si bien las centenas son mayores que las decenas, las décimas son mayores que las centésimas. En los decimales, los números más altos se quedan más a
la izquierda y no la derecha. Y ponle un ejemplo para que lo vea claro. ¿Qué número es mayor: 4,567 o 4,678? En este caso, sería 4,678 porque 6 es mayor que
5. Tiene que ir comparando cada número desde el inmediatamente posterior a la coma, no desde el último.

8- Explícale que los ceros a la derecha del número decimal no añaden valor. Es decir, 3,5 es igual que 3,50.

Consejos para ayudarle en su aprendizaje

- Usa cuadrículas o divide una figura en partes iguales para que comprenda que un decimal es una parte de una unidad o de un todo. Las cuadrículas con 10
a 100 espacios son muy útiles para mostrar qué es un número decimal y cómo compararlo con otros números.

- Colorea parte de esa cuadrícula y explícale a qué corresponde. Por ejemplo, si has coloreado cuatro partes, es igual que 0,4 o que 4/10 (cuatro décimas).

- Dibuja rectas numéricas para comparar los valores. Las rectas numéricas son una línea horizontal con rayas verticales a cada extremo que sirven para
crear decimales, como una regla.

- Utiliza dinero para explicar los números decimales. Los céntimos son una buena forma de explicar que 5 céntimos son 0,05 euros o que 50 céntimos son
0,5 euros. Es una forma sencilla de entender qué son y para qué sirven los decimales.

- Ten mucha paciencia al explicarle los conceptos y no le grites ni le regañes si no lo entiende. Hay que ir poco a poco, respetando el ritmo y las
capacidades del niño. Es mejor alabarle y mostrarte orgulloso cuando avance en su aprendizaje y mejore en cualquier aspecto. La motivación es la mejor arma
para que un niño se sienta seguro y quiera seguir aprendiendo y mejorando. Nada de insultarle ni llamarle tonto o decirle que no es capaz.

También podría gustarte