Está en la página 1de 86

Un lugar donde

encontrarte
Alimenta tu esencia .com

M A R T A G A R C Í A
psicoterapeuta
Autor y editor: Marta García, Alimenta tu esencia
Diseño y Maquetación: Esencia Gráfica Estudio
Dirección de arte: Esencia Gráfica Estudio
Créditos fotográficos: citados al final de este libro
Barcelona, diciembre de 2019
Reservados todos los derechos. Cualquier forma
de reproducción, distribución, comunicación
pública o transformación de esta obra solo puede
ser realizada por su autor.

Contacto:
info@alimentatuesencia.com
@alimentatuesencia
alimentatuesencia.com
Un lugar donde encontrarte

índice

1 Amor propio 6

2 Esencia 20

3 Tribu 24

4 Motivación 30

5 Mente 36

6 Emociones 42

7 Dolor y sufrimiento 50

8 Aceptación corporal 62

9 Momento presente 70

10 Naturaleza 80

Alimenta tu esencia
Un lugar donde encontrarte
Hola, mi nombre es Marta García y por si todavía no Estas líneas nacen de mi propio proceso, de
me conoces voy a presentarme. Soy una persona muy acompañarme a mí tras romper con muchos esquemas
sencilla, amante de lo elemental, de las pequeñas cosas preconcebidos de quien creía que yo era. Nacen tras
del día a día, pues realmente siento que es ahí donde sentir el abandono, el miedo, el pánico, la duda y el
reside la verdadera magia. Siempre encuentro refugio creerme insuficiente. Nacen como forma de atravesar
donde descansar y poder ser en la naturaleza, en los el dolor y transformarlo así, en otras formas de vida.
buenos libros y en la compañía sincera. Tanto es así, que También nacen de mi práctica profesional tras muchos
actualmente estoy viviendo en Canadá, entre montañas, años de estudio, búsqueda incansable, miles de lecturas,
lagos y ríos que siento me acunan y me acompañan. libros, aprendizajes y grandes maestros.

Me licencié en Psicología en la Universidad de Barcelona Y por supuesto, estas líneas ven la luz gracias a todas las
en el 2010 y llevo trabajando en la práctica clínica como personas quienes me dan la mano en mi camino: familia,
psicoterapeuta especializada en el ámbito de la conducta amigos, compañero de aventuras, Dana, pero, sobre
alimentaria, obesidad, gestión emocional, autoestima e todo, gracias a todas las personas quienes han confiado
imagen corporal, desde el 2013. Debo confesarte que en mí para guiarles en su camino. Quizá suena a muy
mi profesión me apasiona hasta límites insospechados, tópico, pero de veras, sin ellos, estas líneas no hubieran
tanto, que jamás pienso jubilarme. sido posible. No tienen ni idea de todo lo que me han
ayudado y me ayudan en mi camino.
Mi gran pasión es hacer que las personas se sientan
mejor y es por ello, que hace unos 3 años decidí abrir Estas palabras no pretenden ser, en ninguno de los
un blog www.alimentatuesencia.com y una cuenta de casos, una sustitución de un tratamiento psicológico,
IG @alimentatuesencia, donde poder compartir todos más bien, al contrario. Aquí encontrarás un lugar donde
mis aprendizajes y reflexiones. Para mi sorpresa, poco poder sentirte humana y vulnerable y comprender que
a poco se ha ido creando una hermosa comunidad mereces pedir ayuda siempre que lo necesites. No
de personas que quieren apostar por ellas mismas y esperes si crees que el momento es ahora.
aprender a amarse un poquito mejor.
Ojalá aquí halles un espacio donde poder encontrar
Cada día recibo mensajes de bellas almas comentándome tu refugio, un espacio donde poder sentirte a salvo y
lo mucho que le ayudan mis textos a sanar. Y es con esta segura, un lugar donde puedas tumbarte a descansar
finalidad, con la que decidí recopilar las líneas que he ido y acariciarte cuidadosamente. Un lugar donde
escribiendo durante estos dos últimos años. Me hacía encontrarte contigo misma, eso es lo todo lo que deseo.
especial ilusión darles un espacio cálido donde puedan
ser sentidas y habitadas por otras personas. Gracias por la confianza, por acompañarme y por
permitirnos caminar juntas.

Alimenta tu esencia 5
amor propio 01
Por dónde empezar Pero la verdad es que, no aprendes a quererte a pesar de
tus defectos, sino gracias a ellos. Cuando miras de cerca
Para aprender a amarte empieza por amar el lugar que
aquello que no te gusta, que te aterra, que te da miedo.
te acoge, la naturaleza que te provee, el pájaro que
Cuando acoges eso que siempre habías rechazado.
vuela, el río que baja, la ardilla que sube y el árbol que
Cuando abrazas tus obsesiones, tus debilidades y tus
cobija. Empieza por amar el fuego que calienta, la tierra
complejos. Cuando entiendes que lo que más rechazas
que alimenta, la mujer que mira y la nube que pasa. Para
forma parte de quien hoy tú eres, pero que no te
aprender a amarte empieza por amar el sol que brilla, la
define, sino que está ahí acompañándote para que sigas
lluvia que moja, el viento que transporta, la amiga que
avanzando, creciendo y evolucionando en tu camino.
bromea, el niño que juega y el gato que ronronea.
Autoestima trata de amarte sin condiciones,
Para empezar a amarte empieza por dejar de mirarte
independientemente de que la ecuación cuadre o no,
solo a ti, para emprender el viaje de observar y ver todo
¡qué importa! La vida pasa, rápido, muy rápido. No
lo que te abraza. Y entonces sí, abrázate. Ahora sí, es
mereces amarte a medias tintas. Necesitas amarte así,
momento de amarte. Es momento de comprender que,
entera. Toda tú, con toda tu belleza y fealdad también.
en realidad, amar lo que te envuelve significa aprender a
Porque cuando aprendes a amar todas las partes de ti,
amarte a ti también.
es cuando ya, nunca más te abandonas.

¡Qué importa si la ecuación Piérdete para encontrarte


cuadra! de nuevo
Un día aprendimos que nuestro amor debía ser
No reconocerte, no verte, no sentirte... notar como una
condicional. Aprendimos que podríamos amarnos
parte de ti jamás volverá a ser la misma y que tú ya no
cuando no tuviéramos miedo, cuando ya no
volverás a ser la misma. Notar que has perdido algo, no
dependiéramos, cuando nuestra barriga perdiera esa
sabes muy bien el qué, pero se trata de algo muy tuyo
forma que tanto detestábamos, cuando consiguiéramos
que ya no está, ya se fue. Y tú, te has quedado desnuda
ese trabajo que tanto deseábamos o tuviéramos esa
ante una nueva yo, que ni tan siquiera reconoces porque
pareja que tanto anhelábamos. Aprendimos a amarnos
jamás te la han presentado.
si la ecuación salía como nosotras queríamos.
Y la verdad, tampoco sientes especial ilusión por
Aprendimos que necesitábamos ciertas reglas que
conocerla porque tú sigues afligida pensando en todo
cumplir para entonces sí, poder amarnos. Como si
lo que has perdido. Y, por lo tanto, eres incapaz de
nuestro amor estuviera construido por números y
ver todo lo que ganarás. Y es normal, pues no toca,
fórmulas que debieran encajar. Aprendimos a ver
no es momento de agradecer. Ahora es momento de
nuestros “defectos” como losas que nos impedían
despedidas y presentaciones. Ahora es momento de
respetarnos y confiar en nosotras mismas. Y aprendimos
encontrarte con tu nueva yo, a pesar del dolor o gracias
también que esos “defectos” eran los culpables de
al dolor, quién sabe.
nuestra falta de amor propio.

6 Amor propio
“Empieza por amar
el lugar que te acoge,
la naturaleza que
te provee.”

Amor propio 77
Cuando la teoría no es suficiente Enamórate de ti misma
Una de las frases que más escucho en consulta es: Y cuando eso sucede, cuando te enamoras de ti misma,
“Marta, si yo la teoría me la sé, ahora necesito pasar a cuando sientes que no necesitas más títulos, ni un
la práctica” Y es que, no basta con saber que necesito cuerpo diferente, ni agradar a todo el mundo para poder
cambiar ciertos aspectos de mi conducta o forma amarte… Cuando eso sucede, ya no deseas estar en otra
de pensar para sentirme mejor. No basta con saber piel que no sea la que habitas.
que necesito amarme más. Ni tampoco es suficiente
con tener la voluntad de querer hacerlo. Sino que Te das cuenta de que no existen otros brazos que te
necesitamos de los conocimientos, herramientas, abracen como los tuyos, ni un corazón más sincero
estrategias y capacidades precisas, para que ayudarnos como lo es el que late dentro de ti. Cuando eso sucede,
a nosotras mismas sea realmente efectivo. Y aunque dejas de esperar que las cosas cambien, porque sabes
suene muy difícil, lo positivo de todo ello es que se que en ti reside el poder para sentirte amada, para
puede aprender y trabajar. hallarte enamorada.

Tampoco basta con tener pensamientos positivos.


De hecho, puede ser contraproducente forzarme a Cláusulas de la autoestima
pensar algo sobre mí misma que ni tan siquiera siento. Coge un folio y un bolígrafo y ahora, anota todo lo que
Puede generarme más frustración que calma interna. crees que necesitas o debes cumplir para entonces
Necesitamos sentir que eso es así, que realmente mi sí, poder quererte. Imagínate un contrato con ciertas
cuerpo acepta esa creencia. Y eso, querida, requiere cláusulas que son necesarias desempeñar, pero en
de entrenamiento, tiempo, autoconocimiento y en este caso, se trata de un convenio que habla sobre tu
muchas ocasiones, ayuda profesional, para que tú, autoestima. ¿Qué condiciones o requisitos encuentras
puedas ayudarte. La autoayuda no siempre será eficaz en él? No tengas prisa, yo te espero aquí. Piénsalo
ni valiosa. detenidamente y escribe tu propio acuerdo.

No tenemos por qué saber hacerlo solas y eso está bien. Una vez hayas acabado de escribir vuélvelo a leer,
Eso es normal, pues nadie nos enseñó cómo hacerlo. del tirón. Lee tus propias cláusulas, esas que te has
Apóyate siempre que lo necesites. Pide ayuda siempre autoimpuesto y ahora, rompe/tira/quema/arruga el
que lo necesites. Honra el proceso actual en el cual te contrato, pues no lo necesitas. ¿Te das cuenta? Si sigues
encuentras y no te fuerces o exijas a pensar “bonito”, buscando cumplir ciertos requisitos para entonces sí
sino que observa cuando no lo haces, entendiendo que quererte, jamás vas a amarte de forma incondicional,
eso también forma parte del proceso. Puedes empezar siempre vas a encontrar otros motivos por los cuáles
por construir pensamientos más neutros que te resulten todavía no mereces amarte. No necesitas llegar a nada,
más familiares para ti. Y recuerda: la teoría no es no necesitas ser nada más de lo que hoy ya eres. No
suficiente, pide ayuda si no sabes cómo. La autoayuda necesitas cambiarte a ti, sino las creencias que tienes
no es suficiente, déjate guiar si no sabes cómo. sobre ti misma. Tu autoestima no necesita de cláusulas
por cumplir, tu autoestima te necesita a ti, observándote
y reconociéndote de nuevo, así, tal y como hoy ya eres.

8 Amor propio
El vaivén del amor propio Somos cíclicas
Aprender a bailar en el vaivén que el camino del amor Somos cíclicas y por ello, nuestras prioridades y
propio supone ha sido uno de mis mayores aprendizajes. necesidades cambian. Actualizarnos es imprescindible
Entender que no hay un lugar donde llegar, sino que para encontrar el equilibrio que tanto andamos buscando.
todo lo que puede suceder se encuentra aquí y ahora. El equilibrio no llega, sino que se construye paso a paso,
Entender que existirán momentos en los que al mirarme respiración a respiración. ¿Cómo? Quitando el piloto
se despertará en mí una dulzura incontrolable. Y otros, automático y poniendo el manual. Para, cierra los ojos y
en cambio, en los que no me apetecerá ni mirarme, respóndete ¿cómo quieres sentirte en este momento de
en los que esquivaré mi propia mirada. Entender que tu vida? ¿Qué necesitas? ¿Qué cosas/acciones te harán
cada cual tiene su camino, su proceso, sus ritmos, sus despertar las emociones que quieres sentir?
tiempos y que no existe uno mejor o peor. Simplemente
existe el mío propio. Actúa siendo coherente con tu presente y autoevalúate
siempre que lo necesites. No actúes en base a lo que
Entender que amor propio no se trata de pensamientos tu yo del pasado necesitaba, sé honesta contigo misma.
bonitos o frases de motivación. Sino más bien de Respira y recuerda: eres perfecta y por lo tanto tienes
sostenerme aún cuando todo lo que resuena en mi todo lo necesario para poder crecer, evolucionar y
cabeza es negativo. Sostenerme aún cuando lo que veo desarrollarte. Eres perfecta porque eres naturaleza,
no es de mi agrado. Entender que amor propio trata como esa planta que crece. Eres perfecta y punto.
de demostrar, de actuar, de coherencia, de valores, Así que deja de luchar en contra de lo que consideras
emociones y principios. De fortaleza, pero también de imperfecto, pues ello supone un desgaste inútil. Para,
debilidad. Entender que no basta con verme bonita, cierra los ojos y visualiza como reúnes toda esa energía
sino de sentirme bonita, por dentro, pero que muy a para trabajar duro, muy duro sí, pero esta vez no la
dentro. Tan a dentro, que únicamente yo pueda saber lo empleas en luchar, sino en conocerte mejor. Y ahora sí,
realmente bonita que soy. ¿Te atreves a bailar conmigo? crece, como esa planta bella, libre y salvaje en busca de
la luz.
Tienes derecho a sentir
que no te amas No pidas perdón
Tienes derecho a sentir que no te amas. Respeta tu Jamás pidas perdón por ser tu misma. No, no te sientas
ritmo, tu proceso, tu momento. De veras, créeme, culpable por serle fiel a tu esencia. No, no renuncies a
tienes derecho a sentir todo lo que tú sientes. Así que ser tú para adaptarte a otros. No, no consientas que
nadie, ni nada te haga creer que deberías quererte más, otro te robe tu belleza y calma.
pues el amor poco tiene que ver con el deber, poco
tiene que ver con la obligación, poco tiene que ver con
la exigencia y el miedo.

Respeta tu tiempo, tu camino, tu caminar. Y permítete


fluir, responsabilizándote de tu amor propio, si eso es lo
que realmente tú quieres para ti, pero no desde la culpa,
“Necesitas
no desde el juicio. Acompáñate, ofrécete tu propia
mano, paso a paso, ¡calma! respetar tu ritmo,
No necesitas llegar a ningún lugar, ni aprobar el examen tu proceso y tu
de la autoestima. Afloja, suelta, respira… Y aliéntate aún
cuando sientas que no te amas lo suficiente porque será
entonces cuando más te vas a necesitar.
momento.”

Amor propio 9
Sal de tu mente cuando No me digas cómo
de amar se trate No me digas cómo tengo que cuidarme ni tampoco
Cuando el amor propio lo convertimos en una obligación, me digas que debería quererme más. ¿A caso crees que
en algo que debería estar ocurriendo, significa que no lo sé? ¿A caso crees que no me doy cuenta? No me
seguimos en nuestra mente. ¿Y cómo íbamos a amarnos digas qué es lo que debería hacer. Pues de veras, llevo
desde allí? El amor se siente, en el cuerpo. El amor no tiempo intentándolo.
puede pensarse, ¿entiendes por qué no te funciona? ¿Y
si pruebas a simplemente sentirlo en vez de pensarlo? Lo sé, a veces sientes que voy hacia un precipicio. Y no,
Aunque sea por unos segundos, por unas milésimas de no necesito que me lo recuerdes, tan solo que estés
segundo. No importa, pruébalo. abajo cuando caiga, si es que es ahí donde realmente
quieres estar. No me digas que tengo que esforzarme
Mira a tu cuerpo: ¿en qué parte de él puedes sentir que más, pues para mí es como si me miraras desde arriba. Y
te quieres? Lleva allí tus manos. Siéntelo y acaricia esa yo tan solo necesito que me mires desde el lado, no en
parte de tu cuerpo. Y está bien, vuelve a la mente de vertical, sí en horizontal.
inmediato si eso es lo que necesitas. No pasa nada pues
es automático, no puedes controlarlo. Pero sal de allí, sal Muéstrame cómo tú te quieres. Muéstrame cómo tú
de tu mente cuando de amar se trate. Sal de allí cuando me quieres. Con gestos, con palabras, con actos, con
de encontrarte se trate. Sal de allí. tu presencia. Acompáñame sin juzgar, sin hacerme
sentir que tú conoces mis respuestas. Y entonces sí,
Quizá pienses que suena demasiado fácil, sencillo o quizá, aunque tampoco dependa de ti, yo sienta que
tonto, te entiendo. Quizá te juzgues al intentar hacerlo, quererme no es misión imposible. Quizá sienta que no
al pretender sentirlo, te entiendo también. Es normal, es tan complejo como un día me hicieron creer, que no
tú tan solo inténtalo, día tas día, no te rindas, mira a hay nada de malo en mí, que no estoy rota. Entonces sí,
tu cuerpo y conecta con esa parte de ti donde puedes quizá... aprenda a quererme como tú a mí me quieres.
sentir el amor.

Nutrirte como forma de


decirte: me quiero
No tengo ninguna duda de que la única manera de
comer sano a largo plazo, sin que ello se convierta en
una lucha es que ello signifique un “te quiero” y no
un “necesito que seas diferente para entonces poder
quererte”. Hasta que no cambiemos la mirada hacia
nuestro cuerpo, hacer “dieta” puede convertirse en
un castigo, cuando en realidad llevar una alimentación
equilibrada debería ser el mayor regalo que podemos
ofrecernos.

¿Te has preguntado alguna vez por qué nuestro mayor


regalo se puede convertir en nuestra mayor tortura
y obsesión? Quizá sea porque todavía seguimos
obcecadas en comer sano desde el rechazo hacia
nuestros cuerpos, hacia nosotras mismas. Y por lo tanto
la dieta es un castigo como reacción a aquello que no
aceptamos, que no queremos reconocer. Y la rigidez,
la lucha, la norma y los mandatos los acabamos viendo
como algo que merecemos. Ese es nuestro castigo, un
diálogo interno muy duro por no tener el cuerpo que
supuestamente deberíamos tener.

10 Amor propio
“Acompáñame
sin juzgar,
sin hacerme
De qué va la autoestima
sentir que tú
Autoestima va de abrazarnos cuando estamos en ese
lugar donde no desearíamos estar. De abrazarnos cuando
conoces mis
nos encontramos en la exigencia, en el no soy suficiente
o no hago lo que debería. De abrazarnos cuando nos respuestas.”
vemos de nuevo en ese mismo paraje que parecía
habíamos dejado atrás. De abrazarnos cuando nos
observamos juzgándonos, criticándonos. Autoestima va
de abrazarnos, también, en la incomodidad.

Autoestima va de derechos. De darnos el derecho


de sentir lo que nuestro cuerpo necesite sentir. De Miedo a apostar por nosotras
darnos el derecho de experimentar lo que deseemos
Tenemos miedo a apostar por nosotras mismas por
experimentar. De darnos el derecho de estar serias, si
miedo a creer que eso significaría ser poco humilde.
eso es lo que queremos. O sonreír, si es eso lo que nos
Nos aterra compartir con el mundo lo que sabemos,
nace. De darnos el derecho de sentirnos válidas de una
lo que creemos, porque quizá todavía no sepamos lo
jodida vez. De darnos el derecho de ser. De disfrutar.
suficiente, -llegamos a pensar. Nos abruma ver nuestra
De sufrir. De llorar. De gozar. De soñar. O no soñar. De
luz, pues en la sombra no se está del todo mal, al fin y
estar enfadadas. Y serias. Y entusiasmadas. Y con miedo.
al cabo, allí nadie podrá juzgarnos, -llegamos a pensar.
Y con calma. Y punto. Derecho a decir: punto final.
Autoestima va de derechos: mi cuerpo, mis normas.
Nos educaron a admirar a otras personas, pero no a
nosotras mismas. Nos educaron a valorar el esfuerzo y
Un lienzo en blanco trabajo de otras personas, pero no el nuestro propio. Y
Dejar atrás partes de nosotras mismas que ya no nos nos educaron así, porque imagino que es más fácil mirar
representan, suele ser un gran reto. Dejar atrás la culpa, hacia fuera que no hacia dentro. Es más fácil reconocer
el miedo, el sentimiento de soledad, los pensamientos los logros ajenos, o criticar lo ajeno, que llegar a pensar
y las creencias que dejaron de ser aliadas para este que nosotras también tenemos esa capacidad, de crear,
intrigante viaje, suele ser un gran desafío. de construir, de aportar valor al mundo.

Llega el momento de despedirnos de partes de nosotras Y es que, para mirar hacia dentro, necesitamos ser muy
mismas que ya no nos definen y damos paso a un humildes. Porque para reconocer la verdad, necesitamos
intrigante duelo. Llega el momento de decir adiós y mucho valor. Y el valor tan solo se consigue anclando
separarnos de estos pedazos de nosotras mismas con un muy bien los pies en la tierra. Humildad para cerrar
cálido y afectuoso abrazo. Y gracias a ello, aprendemos puertas, que te conducen a otros lugares, humildad para
qué significa el desapego: sentir que, en realidad, nada abrir puertas donde solo hay incertidumbre e ilusión.
nos pertenece, nada es nuestro, ni nada es para siempre. Humildad para ofrecer al universo aquello que solo tú
Sentir que a cada segundo aparece ante nosotras un puedes mostrar, humildad para quererte libre. Humildad
lienzo en blanco donde poder dibujar nuevas partes para amar tu luz, pero también tu oscuridad.
de nosotras que sí nos hagan vibrar, que sintamos que
ahora sí nos pertenecen.

Amor propio 1111


La autocompasión va de No permitas que te definan
ensuciarse El otro día leí en redes que nuestros actos y lo que
Es muy fácil creer que la autocompasión puede llevarnos pensábamos definían quienes éramos. Hace poco otra
a la autoindulgencia (creer que puedo hacer siempre persona me dijo que éramos lo que comíamos. Y hoy,
todo lo que deseo o no hacer nada). Pero la realidad es en consulta dos personas diferentes han compartido
que la autocompasión está relacionada con una mayor su gran miedo a ser “malas” personas por tener “malos”
motivación para mejorar. Nos dirige de manera natural pensamientos hacia otras personas.
a la acción, como naturaleza que somos.
Y digo yo, que basta ya con simplificar las cosas, ¿no?
Y tiene todo el sentido, pues la compasión tiene que Eres mucho más que lo que piensas, sientes o haces.
ver con reconocer todas mis partes, escuchar mis Pues justamente, mucho de todo ello está totalmente
necesidades y honrarlas. El ser humano necesita automatizado y ni tan siquiera pudiste decidirlo. En todo
acción, movimiento, superación y sentirse realizado. caso, tú eres la que observa todo aquello que haces,
¿Por qué íbamos a desear lo contrario? La compasión sientes y piensas. Eres la que poco a poco va dándose
nos lleva a explorar aquellos cambios que necesitamos cuenta de qué actos, pensamientos o emociones le
en algunos aspectos de nuestras vidas, para entonces sí benefician o no. Eres la que decide qué hacer con todo
convertirnos en nuestras mayores animadoras. Creando aquello que experimentas, pero en ningún caso eres
así un apego seguro con nosotras mismas. Cuanto más aquello que experimentas.
comprendida me siento por mí, mayor probabilidad
tendré de mejorar. Cuanto más amable sea conmigo Tener pensamientos “negativos” no dice nada de tu valor
misma, menos estrés voy a padecer. como persona, no dice nada de quien tú eres. Tener
emociones desagradables no te hace mejor ni peor,
¿Y por qué si todo son beneficios nos cuesta tanto ser simplemente te hace humana y vulnerable. Hacer más
compasivas? Uno de los motivos es porque necesitamos o menos deporte, tener un “mejor” o “peor” trabajo,
estar en el momento presente para poder ser afectivas tampoco dice nada de tu valor como persona.
con nosotras mismas. Es imposible separar la conciencia
plena de la autocompasión. Y esto requiere de mucho Basta ya de creer que pensando bonito todo será bonito.
trabajo, entrenamiento y ensuciarse, estar en el barro. Basta ya de creer que por hacer x cosas eres más “cool”
La autocompasión es para valientes. que los demás. O por hacer menos cosas, eres menos
que los demás. Basta ya de pensar que, por comer más
sano, eres mejor. O que, por comer menos sano, eres
Las prisas no son buenas peor. Basta, de veras. Basta ya de culparte.
Cuando queremos llegar demasiado lejos y demasiado
rápido, podemos convertirnos en nuestras propias Paciencia, a tu ritmo, poco a poco. Observa, que sí,
adversarias. Así que para, respeta tu ritmo, tu tiempo, tu que no. Y no tengas prisa por llegar, pues no hay ningún
espacio y tu naturaleza. Mira todo lo que sí has hecho, lugar donde llegar. Tu esencia está aquí, ahora, contigo,
todos los pasos que sí has dado. Permítete tropezar, una acompañándote. Observando. Esa eres tú.
y otra vez. Ríete de ti misma, juega, prueba, experimenta,
cambia de rumbo todas las veces que necesites y muda Falla tanto como necesites
de opinión, cuando así lo creas, es tu derecho. Pero,
sobre todo, nunca, te olvides de ti. Acompáñate en tu Vas a fallar, te vas a caer, te vas a tropezar. Una y otra
trayecto, no importa si tus pasos son rápidos o lentos, vez, cientos y miles de veces. No importa las veces que
jamás te olvides de ti. te caigas, sino las veces que te das la mano para ayudarte
a levantar. Ahí reside la magia de la vida.

12 Amor propio
A ti, que no sabes
Hoy quiero hablarte a ti, que ansias con quererte, pero y molesta, que se llene de luz, que se llene de vida, que
no sabes cómo hacerlo. A ti, que observas cómo otras el polvo salga volando, que exista en otro lugar que no
personas declaran su amor incondicional y tú te crees sea únicamente tu mente. Ofrécele otro espacio, otro
sin recursos para poder hacerlo. A ti que te acorralan hogar, otro sostén. Compártelo para que se parta en
las dudas sobre el por qué tú no encuentras la manera dos y se haga así cada vez más y más pequeño. Hasta
para poder amarte. A ti, que crees que lo tuyo es un que ya no duela. Hasta que ya no moleste. Hasta que ya
caso perdido y que quizá jamás encontrarás la forma de no de miedo. Hasta que ya no estorbe. Y así, ya no haya
quererte. nada que esconder. Y así, puedas mostrarte libre mujer.

Hoy quiero hablarte a ti para decirte que todas estamos Éxito


en el mismo barco. Para decirte que a todas nos asoman
las mismas dudas, para decirte que también, como tú, Un día pudimos observar como éxito tenía que ver con
un día creímos que sería imposible hallar el amor propio. ser una persona reconocida por otros, con ser admirada
por otros. Pudimos comprobar como éxito tenía que
Quiero que sepas que no estás sola, que no hay caminos ver con méritos, con aquello que podíamos conseguir
rectos y claros. Sino que más bien se trata de andar y lograr. Con aquello que podíamos hacer. Y poco a
con los pies descalzos, trata de ensuciarse, de caminar, poco, de tanto oír, de tanto ver, nos fuimos olvidando
de parar, de volver a subir y bajar, de cansarse, pero del ser. Nos olvidamos tanto, que llegamos a creer
también de detenerse a coger aire. que nunca seríamos suficientes. Llegamos a creer que
siempre necesitaríamos más y mejor. Intentando lograr
Quiero que sepas que si no sabes cómo quererte es incansable aquello que supuestamente se esperaba
porque ya existe una parte en ti que empieza a hacerlo. Si de nosotras. A toda costa, incluso poniendo en juego
no sabes cómo quererte es porque ya estás conectando nuestra salud física, mental y espiritual.
con la necesidad de hacerlo, con lo mucho que mereces
sentir ese sentimiento. Escúchame de nuevo: si Pero un día, bendito día, caímos en la cuenta. Y ese día,
tienes dudas es porque ya estás en el camino, ya estás pudimos tocar con la yema de nuestros dedos lo que
explorando, ya estás investigando. Y eso querida, forma significaba éxito para nosotras ¡por fin! Y es que quizá
parte del camino del amor propio. No estás sola, nos no tenía tanto que ver con lo que habíamos llegado a
acompañamos. creer durante tanto tiempo.

Quizá tenía más que ver con poder bailar con la música
Habla de aquello que no a toda leche después de fregar los platos y sentir tu
quieras hablar cuerpo enteramente. Quizá tenía más que ver con
despertarte lento y empezar el día a tu manera. Quizá
Nos han enseñado a no hablar de aquello que es
tenía más que ver con poder decir te quiero mirando a los
incómodo. Hemos aprendido a callar aquello que quizá
ojos. Quizá tenía más que ver con dar y recibir abrazos
puede molestar a otros. Hemos visto cómo nuestros
sinceros. Con dormir tranquila, con respirar profundo.
mayores escondían las emociones debajo de la alfombra
Con respetar tu ritmo. Con hacerte cosquillas porque
y estas cada vez se llenaban de más polvo. Nos da miedo
mereces lo mejor. Con hacerte el amor como sólo tú
mostrarnos, nos asusta que vean nuestras anomalías y
sabes hacértelo.
extrañezas. No vaya a ser que hablen, que comenten o
que digan. No vaya a ser que nos puedan ver. No vaya a
Quizá y sólo quizá, pues esto tan sólo son suposiciones.
ser que nos sintamos diferentes, inútiles o bichos raros.
Solo tú puedes saber de qué te diste cuenta ese día, ese
bendito día. Solo tú puedes saber cómo visualizaste ese
Habla de aquello que no quieras hablar, expresa
traje hecho a medida. Un traje que no te apretó, que te
aquello que realmente te moleste, aquello que intentas
permitió libre, sincera y honesta. ¿Es hoy ese día?
esconder debajo de la alfombra como un día aprendiste.
De veras, hazlo. Saca a airear aquello que tanto te pesa

Amor propio 13
“Entrena tu
compasión y
tu humildad.”

Come consciente y entrena


tu humildad
La práctica de comer atentos no solo nos ayuda a Nos enseñaron a amarnos también a través de la comida.
conocernos mejor y a ser más conscientes de cómo A expresarnos, a través de la comida. A premiarnos,
nos sentimos o los pensamientos que experimentamos, a través de la comida. A controlarnos, a través de la
sino que es una herramienta clave para entrenar la comida. No somos nosotras, esto viene de largo. Y
autocompasión y la humildad. necesitamos entender nuestra historia para poder así,
sanar la nuestra propia. Sanar así, nuestra relación con
Tomar consciencia de dónde provienen los alimentos, la comida.
qué personas han estado implicadas para que nosotras
podamos comer o si algún animal ha experimentado No te despistes
sufrimiento para que nosotras podamos alimentarnos...
Nos permite salir de nuestro egocentrismo para darnos Tengo la sensación de que últimamente andamos algo
cuenta de que formamos parte de un todo, el cual despistadas con lo que significa tener autoestima. Y es
necesitamos honrar y agradecer día tras día, momento que autoestima no es mirarme a un espejo y decirme
a momento. que todo saldrá genial. Autoestima no es mirarme a
un espejo y decirme lo guapa soy. Autoestima no es
mirarme a un espejo y decirme que voy a conseguir todo
Aliméntate para poder verte aquello que me proponga en esta vida. La autoestima es
¿Y si el acto de comer realmente es un abrazo interno? algo mucho más complejo y profundo. Y no basta con
Un masaje, una caricia, una mirada, una palabra, apoyo, decirnos o repetirnos unas frases que a veces, ni tan
compresión, espacio, liberación... ¿Y si dejáramos de ver siquiera sentimos.
el acto de comer como una simple acción para empezar
a observarlo con una mirada más completa? Quizá así No se trata de engañarnos a nosotras mismas y querernos
veríamos la tristeza, la angustia, el cansancio, el estrés, en base a esas condiciones. Autoestima es quererme,
nuestras creencias, nuestras voces internas... Nos aunque tenga limitaciones. Aunque no me vea guapa o
veríamos, mirándonos de frente. no sea muy culta. Autoestima es perdonarme, aunque
me equivoque, es abrazarme aún sintiendo emociones
Quizá así también veríamos el amor, la felicidad desagradables. Autoestima es apoyarme cuando peor
compartida, la sensación de pertenencia, los rituales y lo hago, es acompañarme en el camino, aunque mi
honrar así a nuestros ancestros. Honrar así a nuestro camino esté lleno de piedras. Autoestima es amarme
pasado y también a nuestro presente. Ancestros que incondicionalmente, incluso cuando no puedo amarme.
nos enseñaron a usar la comida para mucho más que
tan solo alimentarnos en un plano físico, sino también
para nutrirnos en un plano emocional y espiritual.

14 Amor propio
Diferentes partes dentro de mí y ser más inteligente. Lo hacía desde el miedo, desde
mi inseguridad, no desde el amor. Así que sea lo que
Pueden existir diferentes partes en tu interior,
sea que te quieras regalar, que te nutra el alma, que se
diferentes sensaciones, diferentes emociones, e incluso
convierta en una bonita manera de decirte: me quiero.
creencias que pueden parecer, se hallan encontradas.
Todo es posible y nada está mal, no hay nada defectuoso
en ti. La ambivalencia forma parte de nosotras y gracias Pequeño golpecito
a ella, aprendemos a escucharnos con mucha atención. Cada vez que pronuncio la palabra humildad, siento la
Aprendemos a desgranar esas diferentes partes y a necesidad de dar un pequeño golpecito con mis pies en
mirarlas una por una, con la curiosidad que merecen. el suelo. Y es que, para mí, humildad trata de eso, de
llevar nuestros pies al lugar donde necesitan estar: en
Y es entonces, cuando te topas con voces que quizá la tierra.
tengan más que ver con tu yo del pasado, con tus
inseguridades o miedos del ayer, pero que todavía siguen Ayer conversaba con mi padre sobre mis dudas, miedos,
formando parte de ti. Y te topas, con voces que quizá sueños... sobre todo en el ámbito profesional. Y él muy
tengan más que ver con tu parte adulta, con esa parte atento me escuchaba. Cuando acabé de hablar me
más trabajada y consciente de ti, pero que a veces se dijo: “-Hija, y que nunca se te olvide lo más importante, la
va a descansar por un ratito, como persona responsable humildad. Agradecer a todos los que te dan la oportunidad
que es. de crecer. Contestar con cariño a todo el mundo que se
pone en contacto contigo. Y ofrecer tu ayuda siempre que
Y es entonces, cuando aprendes a amar tu ambivalencia puedas.”
también, a no juzgarte por ello. Entiendes que todas
las partes son válidas y necesarias, que todas traen un Gracias, papá por recordarme de nuevo lo que significa
mensaje para ti. Y que, tras escucharlas, simplemente humildad: de la capacidad de ver y honrar a todas
decides a qué parte dar más poder o prestar más aquellas personas que te permiten estar hoy aquí, en
atención. Con qué parte te identificas más, con cual te este lugar. De agradecer a tus padres, abuelos, amigos,
quedarías a conversar con un buen té caliente entre tus pareja, compañeros de profesión... que te sostienen
manos. y te ayudan en tu camino. De comprender que sabes
menos que más, que todavía queda mucho camino por
Y a esa otra parte, que quizá ya no sientes tan verdadera, recorrer y mucho por aprender. De reconocer que no
la tratas con mucho cariño y aprecio también y le dices: eres tan importante, ni mucho menos imprescindible,
“hasta otro día, gracias, pero ya no te siento tan cierta”. pero al mismo tiempo eres lo más importante. De
Con mucho cuidado y amor, te despides con un hasta darte cuenta de que lo que te ocurre quizá no sea tan
luego, aceptando que volverá siempre que necesite dramático como tu mente te quiere hacer creer. De
ser escuchada con la consideración que ella también reconocerte vulnerable. De saber aceptar cuando te
merece. equivocas, juzgas o eres injusta. De ser sostén, pero
también permitir que te sostengan. De valorar y honrar
Llenar las carencias o a otros. De admirar. Mejor dicho, de ADMIRAR, así
en mayúsculas y mirar siempre con ojos de alumna.
ensanchar el alma De poner de nuevo los pies en su lugar: la tierra. Y
Regálate cosas que te llenen tu alma, en vez de llenarte decir: vale, he llegado hasta aquí y no sólo es gracias
tus carencias. Sea lo que sea, un viaje, un vestido, un a mí. De valorarte y creerte merecedora de lo que te
ramo de flores, un masaje, un paseo, un libro, una ocurre. ¡Sí, merecedora! no creértelo sería lo opuesto
conversación con una buena amiga, una cena en un a tener humildad. De comprender que no tan solo es
restaurante especial, un móvil… Sea lo que sea, toma importante lo que haces, sino cómo lo haces y qué valor
conciencia desde qué lugar lo estás haciendo. ¿Quieres aportas a los que te rodean.
llenar tus carencias o llenar y ensanchar tu alma? No
importa tanto el qué, sino el para qué. La conversación con mi padre acabó así: “-Papá, eres el
mejor padre del mundo, ¿lo sabes? -No hija, yo solo hago lo
Durante un tiempo de mi vida compraba muchos libros, que creo que es mejor para la gente que me rodea ¿A caso
sintiendo que así podría llenarme de más conocimiento cuesta tanto hacer siempre el bien? ¿A caso cuesta?”

Amor propio 15
Todo va muy deprisa
Todo va deprisa, nos inundan con información, con miles
de estímulos y cosas que supuestamente debemos
hacer. Todo, lo queremos todo, no nos sentimos
satisfechas con nada. ¿Cómo hacerlo? Nos educaron en
la competitividad. La sociedad nos presiona: para tener
éxito, para ser eficientes y productivas. A trabajar duro,
muy duro, para así llegar a esa meta. Y así, es normal que
las emociones agradables a penas aparezcan. ¿Cómo
hacerlo? Si nuestro sistema de alerta funciona al límite,
las 24 horas del día.

Siempre estresadas, siempre corriendo, siempre con


prisas. Sintiendo que no estamos dando todo lo que
supuestamente debemos dar. Como si viniéramos al
mundo a demostrar nuestra valía. Como si viniéramos
al mundo a ser las más productivas. Olvidándonos de
lo más básico, de lo más importante: nuestra calma.
Ojalá ese sea tu único objetivo, tu único propósito: tu
serenidad. Ojalá te sientas suficiente. Ojalá te sientas
segura. Ojalá te sientas dichosa.

Hogar
Hogar es donde tú estés, contigo misma,
acompañándote. Hogar es sentir tu propia compañía.
Hogar es explorarte. Hogar es notar cómo te arropas.
Hogar es jugar a encontrarte. Hogar es entrelazar tus
manos y acariciar tus pulgares con suavidad. Hogar es
escucha. Hogar es presencia. Hogar es mirarte al espejo
para intentar ver quién habita esos ojos que miran.
Hogar es cuidarte. Hogar es caminar lento para notar el
crujir de las hojas y ver belleza en cualquier lugar.

Hogar es darte el permiso de ir despacio o deprisa, si


así es como lo sientes. Hogar es darte el permiso de
soltar el control. Hogar es permitirte, a secas. Hogar no
es un lugar, ni una persona. Hogar son muchas cosas y
una única al mismo tiempo. Hogar es donde tú estés,
contigo. Hogar es presencia, hogar es esencia. Hogar es
cuando no huyes de ti, cuando experimentas emociones
y simplemente te limitas a sentirlas. Hogar es bailar por
el simple hecho de ofrecerle a tu cuerpo la oportunidad
de expresarse. Hogar es imaginar, crear y soñar.

Hogar es comprender que tú necesitas ser lo más


importante de este mundo para ti misma. Y respetarte.
Hogar es protegerte de lo que te hace daño. Hogar
es trabajarte, deconstruirte, para luego, volver a
construirte. Hogar puede ser cualquier lugar donde
estés tú, contigo, acompañándote.

16 Amor propio
“Hogar es entrelazar tus
manos y acariciar tus
pulgares con suavidad.”

Me comprometo a no Medalla a la productividad


comprometerme Me rindo, no quiero que me den la medalla a la más
¡Cómo nos cuesta decir que no a cosas o personas!, productiva. No la quiero, no la necesito. De veras,
como si diciendo que no, dejáramos de valer tanto. no sé tú, pero yo no quiero esa medalla. De hecho,
Como si diciendo que no, estuviéramos renunciando. Y es una medalla que me aburre soberanamente. ¿Más
la realidad es que no comprometerse con nada ni con productivas para qué? ¿Para ser más felices cuando
nadie, puede ser el gesto más romántico que hayas alcancemos esos supuestos objetivos? Me recuerda a la
tenido hacia ti misma jamás. obsesión de alcanzar ese cuerpo “ideal” para entonces...
¿Entonces qué? La productividad se ha convertido en
Un día aprendí a decir no sé. Y desde entonces esa otro engaño del sistema (nosotras somos el sistema)
es mi respuesta preferida. Porque reconocí que decir haciéndonos creer que para ser felices tenemos que
no todavía me asustaba, me daba miedo. Es normal, hacer más, madrugar mucho, trabajar todavía más, leer
estuve demasiado tiempo diciendo que sí sin titubear, mogollón, hacer deporte, comer siempre sano... Y todo
asumiendo sin más. Pero ahora no sé se ha convertido esto, ¿para qué?
en una respuesta que me permite reposar y comprender
si realmente quiero/necesito o no comprometerme. No En todo caso, los actos deberían ser la consecuencia
sé se ha convertido en un: me quiero y me respeto. de nuestra coherencia interna, de nuestros valores, de
aquello que sentimos que necesitamos para nosotras.
Realizar esas conductas porque nos aportan alegría,
Convertirte en una persona salud y calma a nuestra vida. Pero no una meta a
adulta te puede asustar conseguir para así sentir que somos más valiosas o
Te asusta convertirte en una persona adulta y eso es exitosas.
normal, paciencia, respeta tu tiempo, pues la autonomía
requiere de una gran responsabilidad. Es normal que a Intentan vendernos la fórmula de “éxito”, dando por
menudo prefieras estar en modo rabieta creyendo que hecho que el éxito es un constructo universal donde
el que “falla” es tu cuerpo y que él es el causante de tu nada tenemos que objetar. Pero querida, eres suficiente,
falta de amor propio o seguridad. Es normal. lo eres levantándote a las 6am o a las 12pm. Lo eres
y punto. Eres suficiente cuando lees, pero también
Respeta tu tiempo, pero por favor, no te engañes. cuando no lo haces. Cuando meditas, pero también
Acepta que temes convertirte en esa persona adulta cuando te quedas empanada. Eres suficiente cuando
que siempre has necesitado, es normal, de veras. Solo estás consciente pero también cuando estás con el
la idea puede abrumar. Pero querida, te aseguro que no piloto automático. Lo eres, lo somos.
existe otro camino para alcanzar esa calma y seguridad
interna que tanto anhelas: convertirte en una persona Para mí éxito es levantarme sin alarma, respetando los
autónoma. ritmos de mi cuerpo, desayunar despacio o no desayunar
porque me permito el lujo de tener el espacio suficiente
para escuchar lo que necesita mi cuerpo. Éxito es llamar
a Dana cada mañana para que venga a mi cama y estar
10 minutos juntas antes de iniciar el día. Éxito es poder
ir a pasear a la playa entre semana y pasar tiempo con mi
familia y amigos. Y para ti, ¿qué es éxito?

Amor propio 17
Necesitas estar contigo Conversa contigo misma
Si sientes que así no eres suficiente, para, detente. No Conversamos, conversamos a todas horas.
hagas más. La solución no está en todo aquello que Conversamos con el vecino, con la vecina, con nuestros
crees que debes cambiar o conseguir. La solución está amigos, con los compañeros de trabajo, con nuestra
en parar y trabajar todas aquellas creencias que tienes familia... Conversamos a través de redes sociales, a
sobre ti misma. través de fotos, imágenes y letras.

Te lo prometo, ya eres suficiente. Pero para darte cuenta Pero se nos olvida algo que también es muy importante:
necesitas parar. Necesitas estar contigo, acompañarte. conversar con nosotras mismas. Contarnos cómo nos
Necesitas salir de tanta exigencia mental, para empezar va y preguntarnos hacia dónde queremos ir. Se nos
a sentir que todo está bien. olvida quitar el piloto automático y quedarnos a solas
con nosotras, teniendo una conversación ingenua y
Créeme, todo lo que estás viviendo, creyendo y verdadera.
sintiendo es lo que necesitas aquí y ahora para poder ser.
No necesitas más. No tienes que ser más. Tan solo parar Se nos olvida preguntarnos qué es el éxito para nosotras,
y revisar todo aquello que opinas injustamente sobre ti qué tipo de ritmo y de vida queremos llevar. Qué
misma. Si no sabes cómo, pide ayuda. No estás sola. necesitamos, qué nos sobra, qué nos hace vibrar, qué
nos está incomodando, qué nos agobia. Se nos olvida
Amando libre mirarnos a los ojos y realizarnos preguntas sinceras.
Esas preguntas que tan solo pueden contestarse con el
Cuando intento cambiar a otros, ¿realmente estoy corazón abierto. Esas preguntas que sabes que no basta
amando? Cuando intento cambiarme, ¿realmente me con responder “bien” o “mal”, sino que necesitan de
estoy amando? Necesitamos sentirnos libres, para respuestas honestas y a veces molestas.
poder ser, para poder sentir. Y desde la libertad, actuar
en coherencia, conmigo misma y con los demás. En una Hoy quiero animarte a que converses contigo misma.
celda, probablemente no actuaré en coherencia. No Pregúntate de forma sincera y humilde ¿cómo estás? ¿Qué
podré decidir, me sentiré siempre entre la espada y la necesitas? ¿Qué puedo hacer por ti? Escribe las respuestas
pared, con miedo. en un papel. Y responde humilde y sinceramente también.
Háblate con cariño y no temas encontrar tu verdad. En
A la otra persona le ocurrirá igual, también necesitará ella siempre encuentras el camino.
sentirse libre, para poder ser, para poder sentir. Y desde
ahí caminar en concordancia. Necesitamos amarnos
libres, con todo aquello que no nos gusta. Libres de
abrazarnos así, también.

Necesitamos amar de tal forma que la persona a la


que queremos se sienta libre. Y él/ella pueda abrazarse
así también. Libertad para que esa persona se aleje
de nosotras si así lo siente, o nosotras alejarnos si así
lo sentimos. Libertad de equivocarnos, de sentirnos
humanos, de errar, de tropezar. Libertad para poder
continuar caminando a pesar de nuestra torpeza.
Bendita torpeza.

Si a cada paso que damos, nos juzgamos, ¿cómo vamos


a caminar? Nos sentiremos inseguras e insuficientes.
Si a cada paso que damos nos acompañamos, nos
sentiremos libres y confiadas. Te quiero libre. Amando
libre. Amándote libre.

18 Amor propio
Mis recomendaciones

amor propio 01
Recursos
Libros:
• Los dones de la imperfección, Brené Brown.
• Autoestima automática, Silvia Congost.
• Sé amable contigo mismo, Kristin Neff.
• Tus zonas erróneas, Wayne Dyer.
• Enamórate de ti, Walter Riso.
• El amor de tu vida, Enriqueta Olivari.
• Cuaderno práctico de ejercicios para cuidar tu autoestima, Rut Abadia.
• Cuentos clásicos para conocerte mejor, Jorgue Bucay.
• Guía práctica para mejorar la autoestima, Walter Riso.

Películas y documentales:
• Sé valiente, Brené Brown, Netflix.

Podcasts:
• De qué tiene hambre tu vida. Ana Arizmendi.
www.dequetienehambretuvida.com/podcast
• Con amor, carajo. Lorena Aguirre.
www.stitcher.com/podcast/descubre/con-amor-carajo
• Muy Mery
muymery.com/play-temporada-1/

Cursos:
• Enamórate de ti, Fabiola Cuevas @desansiedad
cursos.desansiedad.com/p/enamorate-de-ti
• Rituales de autocuidado, Júlia Jiménez @nosequecenar
www.nosequecenar.com/rituales-de-autocuidado/

Alimenta tu esencia
Amor propio 19
esencia 02
Mentira o verdad
La mentira aprisiona, la verdad libera. La voz de tu Y experimenta, juega, observa y mírate desde diferentes
esencia te aporta calma, sosiego y sostén. Escucha a tu lugares. Sé flexible. Con curiosidad, con cariño, indaga...
esencia, escucha tu verdad, única e intransferible. Y mírate a ti libre de todos tus juicios y etiquetas. ¿A
quién ves? ¿Qué ves?
Un corazón amable
Tu esencia no necesita de un cuerpo perfecto, necesita Mi vida es perfecta
de un corazón amable, compasivo y resiliente. Tu esencia Mi vida es perfecta, de veras que lo es. Es perfecta
no necesita de una carcasa normativa, necesita de una para mí, después de cuestionar, indagar y redescubrir lo
mirada sincera, humilde y bondadosa. Tu esencia no que significa la perfección para mí. Después de darme
necesita encajar para sentirse amada, necesita sentirse cuenta de que quizá, lo que tenía que cambiar no era
amada para entonces, simplemente, poder ser. aceptar que mi vida no era perfecta, sino reconocer que
lo es, con todo lo que eso conlleva.
Las etiquetas no te definen
Mi vida es perfecta porque tengo todo lo que necesito
Unas etiquetas (obsesiva, ansiosa, depresiva, bipolar, para continuar, evolucionar y crecer. Tengo crisis,
cabezota, miedosa, tímida, gorda, flaca...) jamás podrán internas y externas, tengo muchos momentos en los
definir nuestra esencia. Estamos muy obcecados que dudo de mí misma y de todo lo que hago. Tengo
definiéndonos en base a lo que nos han ido repitiendo días de mal humor y otros en los que siento que quiero
a lo largo de nuestra vida familiares, amigos, e incluso comerme el mundo. Siento tristeza, rabia, frustración
profesionales de la salud. Nos definimos tanto en y miedo, si-en-to. Y justamente, por todo esto, mi
base a ello, que nos negamos la oportunidad de vida es perfecta, porque tengo todos los ingredientes
experimentarnos de otra manera. Y quizá, va siendo necesarios para seguir a delante, redescubriéndome día
hora de ser más críticos (constructivamente) con tras día.
nosotras mismas y con otros. O al menos, llegó la hora
de cuestionar más todo aquello que nos dicen que somos Mi vida es perfecta porque en ella incluyo los baches,
o la historia que nos contamos sobre lo que somos. las idas y venidas, el pavor y también la incertidumbre.
En ella incluyo la alegría, confianza y el buen rollo. En
Así que hoy, quiero que entiendas y lo quiero de veras, ella lo incluyo todo, sin excepción. Porque todo es
que unas etiquetas jamás podrán definir tu esencia. Y está lo que necesito para estar aquí y ahora sentada en el
bien si las usas, porque sé que con ellas a veces te sientes sofá escribiéndote estas líneas. Mi vida es perfecta
entre algodones. Pero es importante que comprendas porque acepto todo lo que soy. Porque la perfección
que tu esencia es mucho más que eso. Dime con qué no va de aquello que un día imaginamos que debía ser,
vibras, qué hace que tu corazón vaya a mil por hora, qué la perfección no entiende de normas y mandatos, la
es lo que sueñas y te hace sonreír tanto. Háblame de ti perfección simplemente es y tú, simplemente eres.
sin etiquetas. Háblame de ti libre de juicios, sincera, de
corazón a corazón. Dime qué harías si hoy te creyeras
libre. Dime con qué se estremece tu cuerpo.

20 Esencia
“Escucha a tu esencia,
escucha tu verdad,
única e intransferible.”

Esencia 2121
“La cuestión
Eres una aventurera salvaje
Tu esencia es aventurera, tú eres una aventurera. Y tú,
es moverse y
no puedes renunciar a lo que la vida te ha dado. ¿Y creías
de veras que una auténtica aventurera no sufre, no
aprender.”
tiene miedo o no duda? Pues lamento decirte que como
buena exploradora tu esencia busca, sin parar caminos
que le lleven a lugares más livianos, más ligeros. Porque
quizás hasta ahora ha estado caminado por lugares que
ella no ha elegido, sino que le han sido dados.

Así que no le digas que se calle, porque ella sabe muy


bien el por qué del sufrimiento. Es necesario para que
te muevas, busques y sigas explorando hasta encontrar
aquello que tu esencia anda queriendo encontrar.
¿Sabes? A ella no le molesta la incomodidad porque
sabe que eso forma parte de su naturaleza. Es tu ego el
que dice que eso no debe ser así, es él quien tiene cero
ganas de aventuras.

Y me sabe mal decírtelo, en serio, pero no puedes


renunciar a tu auténtica naturaleza. Sufrir, forma
parte del camino. ¿A caso creías que esta aventura iba
a ser fácil? Empieza a caminar, da el primer paso. No
importa hacia dónde vayas, solo importa que estés en
movimiento. Y si el camino no es el que esperabas,
está bien. Quizá debas aprender que no debes esperar
nada. Y si el camino no te lleva hacia donde quieres, está
bien. Quizá debas aprender que no todo será como tú
quieres.

¿Te das cuenta? La cuestión es moverse y aprender.


Pero para aprender hay que moverse, nunca a la inversa.
Cuando sufrimos, nuestro ego nos hace creer que
necesitamos sentirnos mejor para empezar a actuar.
Pero de veras, eso no es así, eso sería acomodarte en
tu sufrimiento y no hay nada más peligroso que eso.
Pues eso, te aleja de tu verdadera esencia. Confía en
la vida, en el camino, en ti. Da el primer paso, aunque
te resulte muy complicado o doloroso. Te prometo que
ahí empiezan a suceder cambios. No necesitas llegar
a la meta, pues la meta ni siquiera existe, tan solo es
una ilusión. Confía, camina, da el primer paso como
aventurera salvaje que tú eres.

22 Esencia
Mis recomendaciones

esencia 02
Recursos
Libros:
• Enciende tu esencia, ebook, Fabiola Cuevas.
• Mujeres que corren con lobos, Clarissa Pinkola Estes.
• Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer, Christiane Northrup.
• La escucha, Júlia Jiménez
• Dharma, Júlia Jiménez.
• El caballero de la armadura oxidadada, Robert Fisher.
• La mujer oceánica, una visión transformadora de la sexualidad femenina, Myriam Peña.
• El día que sueñes con flores salvajes, Paola Calasanz.

Alimenta tu esencia
Esencia 23
tribu 03 cuando hacemos falta a otras personas, hablo de
humildad para dar de forma desinteresada, hablo de
humildad para poder reconocer cuando yo también me
he encontrado en ese lugar, en esa postura, o sufriendo
como ahora puede estar haciéndolo esa persona.

Hola Me aterra, me aterra que, al mirarme cada vez más


¡Hola! No sé cómo te llamas, ni dónde vives, ni qué talla a mí, me aleje del otro. Me aterra que nos dejemos
de ropa usas. Tampoco sé si tienes orgasmos cada día o solos, creyendo que yo soy el único responsable de mi
casi nunca, ni tan siquiera sé tu orientación sexual. La felicidad o que la otra persona es la única responsable
verdad es que no sé nada y al mismo tiempo, siento que de su felicidad. Me aterra que lleguemos a creer que las
sé mucho. Sé que a veces te sientes incomprendida, personas pueden ser de usar y tirar. Nos necesitamos,
que ni tú misma te entiendes. Sé que tienes sueños nos necesitamos más que nunca.
por cumplir y que en muchas ocasiones sientes que no
eres suficiente. Sé que después de llorar te sientes más No soy ejemplo
liviana, que después de gritar te sientes más firme, que
después de dar un abrazo te sientes más en paz y por Varias personas me habéis dicho que os gusta mucho
supuesto sé que cuando la tristeza aparece, te gustaría mi estilo de vida y que si puedo explicar cómo lo hago. Y
huir corriendo. yo me pregunto ¿y qué sabes realmente sobre mi estilo
de vida? Pues al final solo ves lo que muestro por aquí.
Y lo sé porque tú y yo no somos tan diferentes, porque tu Y quiero decirte que yo no soy ejemplo de nada, pues
vecina del quinto no es tan diferente a ti, porque aquella que yo sigo mi propio camino. Y ando a ciegas intentando
pasa por la calle, tiene más cosas en común contigo, de lo lograr mi propio equilibrio.
que puedas imaginar. Porque aquella a la que tanto juzgas, se
caga de miedo en muchas ocasiones, igual que tú. Y ¿sabes? A veces me cuesta verme bonita, otras muchas
me miro al espejo y juzgo mi cuerpo. Otras veces trabajo
También sé que aquello que hoy te parece tan tanto que cuando llego a casa ceno lo primero que
sumamente importante, un día no lo será, e incluso encuentro. Algunas épocas, no hago a penas deporte
te reirás de ello. Sé que todo pasará, lo sé. Créeme, porque me monto mil excusas en mi cabeza.
pasará. Y también sé que el día de tu muerte desearás
haber vivido cada instante, desearás haber mostrado A veces me miro y dudo sobre mi, tengo miedo y me
quién eres al mundo, a tu mundo, a los que te rodean. asusto. Otras tantas no sé si lo que hago es todo lo
Desearás haberles deslumbrado con tu luz. Lo sé, no me mejor que puedo dar de mí y me culpo. ¿Lo ves? Yo soy
digas por qué, pero lo sé. tú y tú eres yo. Y estoy aquí, mostrándome a ti para que
entiendas que no hay caminos rectos, ni fáciles, que no
hay ejemplo a seguir, ni teorías que sirvan para todos. Si
Nos necesitamos tienes que admirar a alguien, empieza por ti.
Debo confesar que me aterra que entendamos mal o
que estemos construyendo un concepto erróneo de lo Pues solo hay una vida, la tuya, que tú y solo tú debes
que significa ser una persona “espiritual” y esto nos lleve cuestionar, poner en duda, una y otra vez hasta
a crear una sociedad cada vez más individualista. encontrar tu equilibrio, para volver a caer y levantarte
de nuevo. Y esa es mi vida, tu vida. Esa soy yo, eres tú.
Si me alejo porque esa persona no “vibra” en mi misma Y yo únicamente deseo que aprendamos juntas, no que
frecuencia, si me alejo porque siento que esa persona aprendas de mí. Solo deseo que este pequeño espacio
ya no me aporta nada... Está bien, pero ¿y si esa persona te ayude a reflexionar, a escucharte, a observarte. Ese
sí nos necesita? Y no hablo de sacrificio, no hablo de es mi único deseo. Y si aquí encuentras ese espacio, no
esfuerzo. Hablo de humildad para saber reconocer te imaginas lo feliz que me hace.

24 Tribu
“Nos necesitamos,
nos necesitamos
más que nunca.”

Tribu 25
25
sensaciones y emociones en mí. Eres como esa luna
llena, fuerte y poderosa, que se convierte en reflejo y
se muestra hogar, donde seguir aprendiendo sobre mi
misma. Y que todo lo que repudio de ti es todo lo que
necesito trabajar en mí. Para de nuevo volver a liberarte,
volver a liberarnos.

Démonos la mano, también


en la adversidad
Últimamente vengo reflexionando mucho sobre cómo no
dejarnos solos, sobre cómo acompañarnos y darnos la
mano también en la adversidad. Y es que no podemos
Mamá olvidarnos de que los cimientos de cualquier base segura
Mamá es ese lugar donde mirarnos, donde parar a ver están construidos por el amor. Todo lo firme tiene como
todo aquello que rechazamos de nosotras mismas. Porque ingrediente el amor.
no nos vale, porque no nos ayuda, porque no nos alienta.
Mamá, ese reflejo donde vernos y comprender qué es Así es, no podemos exigirle a alguien que se ame si
todo aquello que necesito cuestionar sobre mí misma. nunca se ha sentido amado, si nunca le hemos expresado
nuestro amor de forma desinteresada. Lo mismo pasa
Mamá, cuántas veces te juzgué, te maldecí, te señalé… con nosotros mismos, no podemos exigirnos amarnos
cuántas veces creí que tú eras la causante de mi rabia, de más, si nunca nos hemos sentido amados genuinamente.
mi ira, de mi frustración. Hasta que comprendí, querida
mamá, que tú no estás aquí para complacerme, que tú Cada vez que le expresamos al otro nuestro cariño y
no tienes por qué saber hacerlo. Hasta que comprendí amor, le estamos ayudando a que se sienta digno de
que tú eres espejo donde contemplar todo aquello que ser querido. Le estamos dando la oportunidad de crear
necesito transformar en mí. una base segura y sólida donde poder asentar esos
cimientos. Le estamos ayudando de una forma externa.
Y te culpo a ti, porque quizá fue de ti de quien aprendí De fuera hacia dentro.
muchas cosas que no suman, sino más bien, me restan.
Te culpo a ti, porque quizá no fuiste un modelo “perfecto” Al mismo tiempo, cada vez que demostramos afecto de
de quien aprender todo aquello que necesito conocer forma genuina, nos estamos abriendo a recibir también
de la vida. Pero es que mamá, ya me di cuenta de que ese amor sincero. Estamos construyendo en nosotros
tú no estás aquí para ser perfecta y que cada vez que te mismos esa base segura. De dentro hacia fuera. Así
apunto con mi dedo, huyo de hacerme responsable de que demuestra, demuestra a los tuyos lo mucho que los
mi propia mochila. amas.

Mamá, me di cuenta de que tú tienes tu propio peso Y si nunca nadie te ha demostrado a ti ese amor, mira
y que lo hiciste y haces lo mejor que sabes y puedes. hacia tu corazón. Puedes encontrar ese lugar seguro
Me di cuenta y te liberé. Y hoy en día, cuando todavía también en tu interior. Puedes empezar a ser fuente
me enfado, cuando todavía me indigno por cosas que de confianza y ternura para ti misma. Ve hacia ti y
veo en ti, vuelvo la mirada de nuevo a mi centro y deslúmbrate con tu capacidad para amar. Y recuerda:
observo que tú eres como esa luna llena que despierta no estás sola.

26 Tribu
Tribu Cuando no sepas cómo
Encuentra a tu tribu, a esas personas que te hacen sentir Cuando no sepas cómo, acurrúcate entre tus brazos y nota
comprendida, a esas personas que huelen a hogar. el contacto de tus manos en tus mejillas. Cuando no
Encontrar a tu tribu es esencial, de veras. Mereces sepas cómo, ve al encuentro de otras mujeres y permite
sentirte escuchada, arropada y cuidada. Encuentra a tu que te sostengan. Cuando no sepas cómo, baila como si
tribu y si no la encuentras, constrúyela. no hubiera un mañana y despierta a la diosa que hay en
ti. Cuando no sepas cómo, grita, libera tu furia y honra
No trates la otra persona como a todas las mujeres que no pudieron gritar. Cuando no
sepas cómo, recuerda que pase lo que pase te tienes a
una extensión de ti misma ti, nos tienes a nosotras.
Lo queremos todo fácil y esto también se traduce a
nuestras relaciones. A veces queremos que el otro
cambie, no por su bien, sino por el nuestro propio.
Rodéate de mujeres
Porque así sería mucho más sencillo, porque así tendría Rodéate de mujeres libres, salvajes y curiosas. Rodéate
mis necesidades cubiertas, porque así yo me sentiría de mujeres que te den alas y te inviten a volar. Mujeres
más cómoda. ¿Pero te preguntas si ese cambio es posible que confíen en ti y en tu capacidad para sanar. Construye
para la otra persona? ¿O tan siquiera si esa persona círculos que se basen en el respeto, la confianza y el
quiere o necesita cambiar? Quizá ni tenga conciencia amor. Aprende de ellas, conecta con la humildad.
de que deba cambiar algo... pero tú sigues ahí “erre que
erre” pretendiendo que sea diferente. Rodéate de mujeres que crean tanto en si mismas
como creen en ti. Rodéate de mujeres que abracen tus
Claro, está genial cuando queremos ayudar a otras sombras, que no les tengan miedo. Teje atrapa sueños
personas a evolucionar, pero para ello esa persona con ellas y observa en sus manos, en tus manos, todo
necesita querer. Y ese suele ser un pequeño (nótese la lo que sois capaces de construir permaneciendo juntas.
ironía) detalle que se nos olvida. Y resulta muy frustrante
cuando vemos que la otra persona sigue en el mismo Rodéate de todas ellas y permítele a tu corazón que
lugar, mientras tú te esfuerzas para que eso cambie. descanse. Alivio, calma, hogar. Rodéate de todas ellas,
Te entiendo. Pero ante esta frustración pregúntate de sana tus heridas y de todas las mujeres que hoy ya no
nuevo ¿por qué debería cambiar? ¿Tengo yo la verdad están. Encuentra a quienes crean en todo aquello que
sobre lo que necesita esa persona? ¿Sé yo más que la es importante para ti. Apoyo, protección y admiración.
persona en sí misma sobre los cambios que tiene que
implementar en su vida? Rodéate de todas ellas y abrázalas fuerte. Siente sus
cuerpos, su energía, única y poderosa. Siente lo valiosas
Vuelve a tu centro, a tu vida, a lo que tú sí puedes hacer que son y permíteles que se conviertan en un espejo
por ti y por otros y suelta... Permítele al otro que se donde reconocer lo más profundo y bello de ti. Espejo
equivoque tantas veces como necesite y acompáñalo creyente. Mujeres, hermanas, gracias.
si es lo que te apetece. No hay mejor regalo que ese:
acompañar honestamente mientras el otro VIVE como Mis deseos
sabe y puede. No trates al otro como una extensión de
Que pises fuerte, que sientas la libertad. Que la vida
ti misma, ámalo incondicionalmente.
pasa y tu tiempo también. Que seas tú, intensa, agitada,
volátil... Que brilles para ti. Que se te iluminen los
Nos quiero ojos, con la cotidianidad. Que honres a tu tatarabuela,
El día que entendamos que tú eres yo y que yo soy tú, bisabuela, abuela y madre. Que agradezcas tu vida. Que
nuestro juicio se desvanecerá. Nos quiero, nos acepto, mires consciente, llores y rías también. Eso es todo lo
nos respeto. que puedo desearte hoy y siempre.

Tribu 27
Maestros
En serio, están en todas partes, pero para ello tendrás que el niño que llora y juega. En el abrir y el cerrar, en las
dejar de creerte el centro del universo. Lo sé, eso para miradas y en las que no te atreviste a hacer. En tu padre,
nuestro ego es un gran desafío. “Imposible que alguien madre, abuela y tatarabuelo, en el principio y el final. En
esté tan jodida como yo” “Imposible que nadie comprenda la muerte y en la casi muerte. En la mañana, en la noche
mi dolor” “Imposible que nadie sepa todo lo que estoy y en el rocío. En la cuesta abajo, la cuesta arriba, en el
pasando” “Imposible que nada más malo pueda ocurrirme” abrazo y el rechazo. En tu amiga y en aquella que crees
“Imposible que la vida me trate peor.” tu enemiga también.

Y así, poco a poco, vamos sintiéndonos la única, la más Pero para eso necesitas sacar tu mirada de ahí, yo te
desastrosa y nuestra pena se siente algo así como una prometo que es posible. Hacer las paces con tu malestar
ametralladora sin dirección. Pero cuando empiezas a no significa que deje doler. Significa aprender a vivir,
hacer las paces con tu sufrimiento, te das cuenta de experimentar el presente, a pesar y gracias al dolor.
que no eres tan extraordinaria y que todas compartimos Para, observa, encuentra a tus maestros aquí y ahora.
similares experiencias. Todas estamos viviendo, Están en todas partes. ¿Los ves?
disfrutando y experimentando incomodidad al mismo
tiempo. Ancestros
Cuando levantas la mirada de tu ombligo aparece Honrar a nuestros ancestros implica honrar todo lo que
la calma, también en la incertidumbre y empiezas hoy somos.
a ver maestros por doquier. En el balanceo, en el
desequilibrio, en el equilibrio balanceado, en el meneo
y en la inestabilidad. En todo aquello que amas y en lo
que no también. En tu respiración, en la falta de aliento,
en tus manos, en tu pecho, en la chica que pasa, en

28 Tribu
Mis recomendaciones

tribu 03
Recursos
Retiros:
• Festival tierra de lunas @tierradelunas
www.tierradelunas.com
• Mindfuleating, confianza corporal y movimiento consciente, Mireia Hurtado
mireiahurtado.es/cursos/retiro-mindful-eating/ @mireiahurtado_mindful_eating
• En femenio, Tamara Franco @viviendoconv
www.viveconv.com
• Respira, retiro de autoconexión, Judit Casas @lostinthevillage
lostinthevillage.com/
• Experiencias NI MU Hood @nimuhood
www.nimuhood.com
• Women’s Retreat, Sandra Bernardo @sandra_bernardo_
• Retiros de profundidad femenina, Myriam @escuelademujeres
www.escuelademujeres.es

Talleres y grupos:
• Inipi, talleres para mujeres, Carolterapia, Barcelona @carolterapia.inipi
• Fitlovas, entrenamiento como herramienta de empoderamiento y autocuidado,
Barcelona @fitlovas
• Eventos de yoga, meditación y mindfulness www.ameditar.es, Tarragona @ameditar
• Círculos de mujeres con Mar de Borja, Barcelona @mardeborjapsico
• Círculos de mujeres: búscalos en tu ciudad, cada vez son más las mujeres que se están
animando a realizar este tipo de encuentros tan nutritivos y sanadores.

Alimenta tu esencia
Tribu 29
motivación 04
Cómo dar el primer paso Cuando te sientes amada estás abierta a la acción, a
Empieza, da el primer paso, aún sin ganas. El cuerpo compartir, a crear. Aparece la creatividad, esas ganas
necesita vivir la experiencia somática para memorizar de construir... Cuando conectas con la energía del
así los beneficios de las acciones. Y, poco a poco, con amor vas a tu ritmo, entendiendo que no existe un lugar
mucha paciencia y desde el autocuidado, pregúntate: mejor que el que ahora estás viviendo. Cuando amas, las
¿cómo merezco sentirme? ¿Qué acciones me acercan a comparaciones no tienen cabida porque estás centrada
esas emociones? ¿A qué estoy esperando para empezar en construir tu camino, siendo fiel a tu propósito, sea
a caminar? Te cuento un secreto: te mereces lo mejor cual sea, aquí y ahora.
de este mundo y solo tú puedes ofrecértelo.
Cuando lo que te empujan son tus emociones y no
¿Me falta la motivación? exclusivamente tu ego, te mueves, fluyes, como el
agua que se mueve a través de un río. Sin sentir que
Quizá el problema no sea la falta de motivación, sino las supone un sacrificio, pues se trata de tu flujo natural.
emociones no atendidas como la tristeza, el miedo, la Cuando no nutres el amor, no nutres tu motor interno.
frustración o la ira... que te paralizan para que puedas Y lo tienes, créeme, está ahí, dentro de ti. No necesitas
hacerte cargo de ti misma. Quizá el problema no sea la de motivación ni voces exigentes que te obliguen a
falta de motivación, sino que los objetivos que te propones moverte. Tú eres como esa agua que fluye por el río,
se alejan de lo que verdaderamente necesitas hoy. como ese pájaro que vuela libre, como ese atardecer
que se muestra sin miedo.
Quizá el problema no sea la falta de motivación, sino que
los propósitos que quieres cumplir solo piensan en el yo
“ideal” que construyes en tu futuro y se olvidan del yo Karma, para qué te quiero
perfecto que tienes en tu presente. Quizá el problema Karma, para qué te quiero si tengo mi calma. ¿Qué sentido
sea que te niegas hoy y te idealizas en un futuro. tendría realizar acciones para así creernos más buenas y
llegar a pensar que la vida tiene que recompensárnoslo?
Quizá el problema sea que tus objetivos están construidos ¿Qué sentido tendría si nuestro motor para la acción
desde el miedo, dirigidos a cambiar quien hoy eres. Y el es no sentirnos culpables? ¿Qué sentido tendría actuar
miedo, paraliza, para que te hagas cargo de ti, de tus esperando algo a cambio? ¿Qué sentido tendría hacer
creencias limitantes, de tus heridas emocionales. Quizá aquello que supuestamente se espera de nosotras,
el problema nunca seas tú, sino hacer siempre lo mismo: sin que eso sea realmente lo que queremos para
intentar cambiarte, en vez de cambiar tu mirada. nosotras? ¿Qué sentido tendría si nuestra mirada está
constantemente hacia fuera?
La falta de motivación no existe
¿Y si lo que nos mueve es el amor? ¿Y si lo que nos mueve
¿Qué crees que pasaría si te olvidas de esa creencia de que es la búsqueda de nuestra coherencia interna, entre
lo que te ocurre es que no tienes la motivación suficiente? lo que sentimos, pensamos y hacemos? ¿Y si lo que
La falta de motivación, tal y como hasta ahora la hemos nos mueve es ser congruentes con nuestra particular
percibido, no existe. Sí existe la falta de conexión con manera de mirar el mundo, de comprender la vida, de
nuestras emociones, con nuestra fuente inagotable de vivir nuestras relaciones...? ¿Y si lo que nos mueve es la
amor, en ella reside nuestra auténtica gasolina. búsqueda de nuestra calma y paz interna? ¿Y si lo que
nos mueve es la escucha y la introspección?

30 Motivación
“Empieza,
da el primer paso,
aún sin ganas.”

Motivación 3131
La motivación es inherente
a tu naturaleza
La motivación es inherente al ser humano. Si sientes
que la has perdido es importante que no luches para
recuperarla. Pues la lucha puede generarte todavía
más agotamiento y frustración. Quizá es mucho
más reconfortante atender a tus emociones para
comprender qué es lo que ocurre. Sino sabes cómo ir
hacia dentro, está bien, no tienes por qué saber hacerlo.
Pide ayuda, habla con tus seres queridos. Pero por favor,
deja de luchar contra lo que no debería estar ocurriendo
y atiende a lo que sí está ocurriendo.

¿Por qué me autosaboteo?


Una de las preguntas que más me soléis hacer es esta:
“¿Por qué me autosaboteo a la hora de conseguir mis
propósitos?” Y mi respuesta es esta: no creo que
quieras lo peor para ti, sino que existen diferentes partes
psicológicas que pueden tener conflicto ya que se han
construido en diferentes momentos de tu vida y, por lo
tanto, tienen diferentes necesidades.

Tú puedes estar muy enfocada en lograr tus metas del


presente, pero quizá hay otra parte de ti que grita por
ser atendida y resolver sus conflictos. Conflictos que
quizá se gestaron en el pasado. Si no somos conscientes
de algunas de estas partes no podemos cubrir sus
necesidades o reparar sus heridas. Pudiendo llegar a
creer que hay una parte de mí que quiere castigarme Dónde encontrar la motivación
o ponerme trabas en mi camino. Y al final de lo que se
trata es de emociones no escuchadas, de creencias no Buscamos la motivación ahí afuera, en los planes de
trabajadas. otros, en las normas de otros, en la vida de otros,
sintiéndonos culpables por no encontrarla. Frustradas al
Cuando esto ocurre podemos sentir cierta ambivalencia sentir que algo “falla” en nosotras, pero ¿y si te dijera que
(diferentes partes luchando por cosas diferentes). Pero la motivación está ahí adentro? ¿Y si te dijera que lleva
la realidad es que no necesitan estar en lucha. Más bien acompañándote todo este tiempo?
todo lo contrario, necesitan ser escuchadas (de forma
individual), atendidas y comprendidas. Para entonces sí, La motivación no entiende de ritmos, ni de obligaciones.
crear una integración e ir hacia nuestros propósitos y A la motivación le gusta sentirse libre, jugar con el
objetivos del momento presente. viento, dar saltitos de felicidad, ir despacio, que no la
repriman, ni que le exijan demasiado, le gusta sentir que
le permiten ser, como a ti, como a mí.
Te mereces lo mejor
Lo sé, no es ningún secreto que te merezcas lo mejor, Contra más la buscas, más se esconde. Es así de
pero necesito que me expliques algo. Si esta (la de traviesa. Contra más le exiges, más se rebela. Contra
ofrecerte lo mejor) no es tu mayor motivación, ¿cuál más la culpas, menos te acompaña. Ella es así de bella,
sino? Si no encuentras la motivación en querer sentirte ¿y si empezamos a mirarla tal y como se merece? ¿Y si
bien, libre, sana, segura, divertida… ¿Dónde sino? empiezas a ofrecerte aquello que te mereces?

32 Motivación
“En las emociones en-
contrarás la auténtica
motivación para
construir tu camino.”
Fuente ilimitada
Todas tenemos una fuente ilimitada de motivación. Ésta
tiene un carácter de supervivencia, sin ella no estarías
aquí, ahora, leyendo esto. Así que cuando te escuches a
ti misma diciendo: “es que lo que me falta es motivación”,
para un momento y pregúntate: ¿es esto realmente
cierto? ¿Cómo actuaría sin esta creencia sobre mí
misma?
Es por ello por lo que nuestro diálogo interno, el lugar
desde donde me dirijo a la acción es tan importante.
No existen caminos correctos ¿Desde dónde estoy decidiendo moverme? Recuerda
que no es tan importante el camino, sino cómo te
Creer que existe un camino correcto y otro incorrecto
acompañas al caminar.
puede generarnos mucho estrés. Y el estrés, al mismo
tiempo, puede paralizarnos, pues la toma de decisiones
Cuando somos amables con nosotras mismas, cariñosas
se convierte en algo demasiado serio, donde me juego
y respetuosas, ayudamos a nuestro cuerpo a segregar
haber acertado o haber fallado.
oxitocina. Ello nos ayuda a rebajar en sangre la hormona
del estrés, el cortisol. No es magia, no es casualidad, es
Jamás vamos a saber si existía un camino mejor
real y es por eso por lo que si decides moverte desde
que otro, es imposible saber algo que nunca hemos
el cariño sentirás tus piernas más livianas. Y es por eso
experimentado. Es por ello por lo que es tan importante
por lo que no es tan importante el camino sino cómo te
que observes a tu cuerpo a la hora de caminar. ¿Cómo se
sientes al caminar.
siente? ¿Qué emociones predominan en tu día a día? En
él hallarás la respuesta de si ese camino es coherente,
que no correcto, en base a lo que tu necesitas hoy, Tengo que
aquí y ahora. En él hallarás la auténtica motivación para No hay nada que tengas que hacer, sino muchas cosas,
construir tu camino. o pocas, que decides hacer. Cuestionar este tipo de
creencias “tengo que, debo de…” te ayuda a comprender
Propósitos que eres totalmente libre para decidir hacerlo o no y, por
ende, hacerlo desde otro lugar que no sea la obligación.
¿Existen los propósitos de año nuevo? ¿Existen los
propósitos que empezarán a materializarse el lunes? Lo
Esto podemos extrapolarlo a la comida, no hay nada
que nos dice la evidencia científica es que un 90% de las
que debas comer. No tienes por qué comer sano, sino
personas no cumplen este tipo de propósitos, pues estos
elegir comer sano o no. El lugar desde donde decides es
no suelen encontrarse alineados con cómo queremos
importante para sentir que te mueves con total libertad
sentirnos, sino que suelen estar más enfocados a lo que
y trabajar así tu auténtica autonomía.
creemos que debemos hacer.

Puede darse el caso de que lo que creo que debo hacer


es lo que me va a ayudar a hacerme sentir como quiero
sentirme. Pero si únicamente intento motivarme desde
la mente, con exigencias y mandatos, acabaré agotada,
sin energía para continuar adelante.

Motivación 33
33
Deja de buscar el “El camino no
camino correcto
El camino no se encuentra, se construye al caminar. Lo
importante del camino no es la dirección, sino cómo te
se encuentra,
acompañas a cada paso que das. No necesitas encontrar
la motivación para poder construir el camino, sino que
se construye al
necesitas a tu cuerpo, así de sencillo o de complejo,
depende desde donde lo miremos. caminar.”
Si únicamente pretendemos dar pasos desde la mente,
en muchas ocasiones te sentirás bloqueada y sin fuerzas.
Pues solo con la mente no vamos a poder caminar.
Nuestra energía reside en el cuerpo, en nuestras
emociones y necesitamos que nuestro camino esté
alineado con las necesidades de nuestro cuerpo. Para
entonces sí, caminar ligeras. Sintiendo que nuestras
piernas fluyen como el agua. Respetando su descanso
cuando así lo necesiten. Mente y cuerpo se necesitan
para construir tu presente. No abuses de tu mente. No
abandones a tu cuerpo. Ayúdales a trabajar en equipo.

34 Motivación
Mis recomendaciones

motivación 04
Recursos
Libros:
• Cuando la comida es más que comida, Geneen Roth.
• El camino del artista, Julia Cameron.
• El poder de la intención, Wyne W. Dyer.
• Las voces del desierto, Marlo Morgan.
• El monje que perdió su Ferrari, Robin Sharma.
• El camino del Kaizen: un pequeño paso puede cambiar tu vida, Robert Maurer.
• Encuentra tu por qué , Simon Sinek.
• Los 7 hábitos de las personas altamente eficaces, Stephen Covey.

Podcasts:
• Body Positive by Mai. Maite Issa. Aprende a manifestar la vida que quieres de verdad.

Cursos:
• Diseña la vida que se te antoja, Ana Arizmendi @anaariz
psicoalimentacion.teachable.com/

Alimenta tu esencia
Motivación 35
mente 05
Carta a la mente Querida mente, sé que no será tarea fácil, pero a partir
Me entristece observar como en muchas ocasiones entro de ahora intentaré responderte con cariño cuando tú
en guerra contigo. Te culpo de mi ansiedad, de todas mis te encuentres asustada, como lo haría con esa niña que
inseguridades, de todo mi agobio, de toda mi inquietud. llora. A partir de ahora intentaré acariciarte en vez de
Te trato como si fueras una enemiga que combatir o señalarte. A partir de ahora intentaré abrazarte, como lo
algo a quien “ganar”. haría con esa niña que llora, pues esa niña eres tú.

He llegado a creer que quieres joderme la vida y así he No puedes controlar lo


ido alejándome poco a poco de ti. Te he interpretado
como algo que nada tiene que ver conmigo y, por lo que piensas
tanto, algo que no merece de mi atención o respeto. Me No podemos controlar nuestros pensamientos, pero lo
he ido distanciando, dejándote completamente sola. que sí podemos hacer es aprender gracias a ellos. Lo que
sí podemos hacer es conectar con nuestros recursos
Y ahora me doy cuenta, querida mente, que tú también me internos gracias a ellos. Centrándonos en aquello
necesitas, necesitas de mi guía y atención. Necesitas que te que sí podemos construir (acciones, pensamientos
estudie, que te observe, que te comprenda. Para entonces alternativos, conductas de autocuidado…).
sí, poder ofrecerte el cuidado que mereces. Ahora me doy
cuenta, necesitas que explore por qué actúas como actúas. Es lo que pensamos sobre nuestros pensamientos lo
Necesitas cuidado, como esa niña que llora. que provoca mucho ruido, dolor y malestar. Creer
que nuestros pensamientos nos hacen daño es darles
Me he dado cuenta de que a más me alejo de ti, mucho poder. Cuando ellos no tienen esa capacidad,
paradójicamente, más me acabas dominando, aunque esa no ni esa intención. Ellos están ahí para guiarnos, para
sea tu intención, pero ¿cómo sino? Si te quedas sin compañía ayudarnos. Aunque sean desagradables. Es nuestra
lo haces lo mejor que puedes y sabes, con los recursos que interpretación sobre la realidad la que nos hace daño. Es
un día aprendiste. Ya no te juzgo, ya lo entendí. nuestra interpretación sobre nuestros pensamientos la
que nos hace daño.
También aprendí que necesitas que te de tu espacio, al
igual que esa niña que llora. Tú necesitas que conecte Los complejos son de la mente
con mis sentidos cada día de nuestras vidas, necesitas
que baile, que me mueva, que grite, necesitas que ¿Cuántas veces culpas a tu cuerpo de tu infelicidad?
habite mi cuerpo para que tú así puedas descansar. Si ¿Cuántas veces lo culpas de tu vergüenza, de tus
abuso de ti, te quedas sin energía para poder pensar de complejos, de tus miedos? Pero la realidad es que tus
forma adaptativa, eso me quedó muy claro. complejos no están en tu cuerpo, no le pertenecen.
Sino que son de tu mente. En todo caso tienes una
Ahora sé que necesito aprender a abrazarte, después mente defectuosa, pero no un cuerpo con defectos.
de tantos años en “guerra”. Sé que requerirá de mucha
paciencia, atención y práctica. Pero si algo hoy puedo Y eso, está bien, pues ese es tu mayor reto: hacer de tu
decirme claro y alto es que merece la alegría tenerte mente una más clara y adaptativa. Para por un momento
como mi aliada. Ya no más enfrentamiento, ya me cansé y mira a tu cuerpo: ¿quién se queja? ¿Tu cuerpo o tu
y sé que tú también. mente? Entonces, ¿dónde debes centrar tu atención?

36 Mente
“Conecta con tus recursos
internos gracias a tus
pensamientos.”

Mente 37
37
cuando los juzgamos, cuando queremos evitarlos,
cuando queremos eliminarlos, cuando nos encantaría
simplemente poder observarlos, sin darles más poder
y nos juzgamos porque eso no está ocurriendo, es
entonces, cuando les damos más intensidad.

Por eso, cuando le decimos a una persona con


pensamientos intrusivos (que no puede controlar), que
se desapegue de ellos, es como decirle a una persona que
está atravesando anorexia, que coma un poquito más, o
a alguien que está atravesando una depresión, que se
anime un poquito. No funcionaría, ¿verdad? ¿Por qué en
este caso debería ser diferente? Decir que tú siempre
vas a poder decidir tu foco de atención, no siempre va a
ser funcional, ni mucho menos realista. Quizá a rasgos
generales pueda ser un mensaje que funcione, pero no
cuando nos estamos dirigiendo a personas que están
atravesando una época en la que su sistema nervioso
Súper poder está alterado y el miedo, como detonante hace que
Es cierto que quizá no tengamos el súper poder de prestemos muchísima atención a todo lo que la mente
cambiar a nuestros pensamientos, pero sí que podemos dice y habla.
cambiar el modo en el que nos relacionamos con ellos y
eso sí es un súper poder. Los pensamientos autocríticos Así que, querida, hoy quiero dirigirme a ti que sientes que
quizá continúen estando allí, quizá nunca se vayan, quizá deberías darle menos poder a tus pensamientos,
quizá siempre nos acompañen y nosotras necesitemos pero no sabes cómo. Me dirijo a ti para decirte que está
aprender a transformar nuestra relación con ellos. bien no saber, pues no todo depende de ti, que está
bien sentir que no puedes quitar el foco de atención
No tenemos por qué estar de acuerdo con ellos, ni estar de tu mente. Te encuentras asustada, y ahora, en este
en su contra. Ni mucho menos comprenderlos, tan solo momento, tu mente necesita evaluar todos los posibles
observarlos con mirada curiosa. Nuestros pensamientos riesgos posibles, y es por eso por lo que gran parte del
se confunden, nosotras nos confundimos. Y eso está foco de tu atención, se encuentra en tu mente, en
bien, eso es necesario. tus pensamientos. No te culpes, no te juzgues por no
saber hacerlo diferente, no te avergüences por tener
pensamientos “extraños”. Y por favor, no critiques a tu
Cuando no puedo desapegarme mente por pensar lo que piensa, ella lo hace lo mejor
de mis pensamientos que sabe, al igual que tú. Y sea lo que sea por lo que
No siempre voy a poder quitar la atención de mis estás atravesando necesito que entiendas que ella no
pensamientos. No siempre voy a poder ser una mera es tu enemiga. Jamás lo ha sido, ni jamás lo será, estáis
observadora que ve a sus pensamientos pasar. No, eso juntas en esto.
no siempre va a poder ocurrir. Y cada vez veo como más
profesionales (incluida yo), en algún momento hemos Llegará un momento en el que sí podrás decidir tu foco
animado a desapegarse de los pensamientos, a no de atención, pero quizá no es hoy el día, está bien,
darles poder, a no darles protagonismo. Pero hoy quiero acompáñate. No te abandones por no saber hacer lo
intentar transmitirte otro mensaje, por si el anterior a que supuestamente deberías estar haciendo, pues no es
ti no te funciona y explicarte, por qué siempre no vas a real. No hay reglas, ni caminos escritos de cómo debe
poder simplemente ser una mera observadora. ser nuestra relación con la mente. Date permiso para
sentirte apegada a ella, aquí y ahora. Pues ese permiso
Uno de los síntomas de la ansiedad son los pensamientos hará que sientas más harmonía en tu relación con ella, y
intrusivos y justamente, si algo tienen ese tipo de poco a poco, a más aceptación experimentes, a menos
pensamientos, es que captan toda nuestra atención, energía enfocada en la lucha haya… podrás ir decidiendo
se instalan con mucha fuerza en nuestra mente. Y cómo y hacia dónde llevar la mirada. Date espacio y
permiso para que ocurra lo que tenga que ocurrir.

38 Mente
Rigidez vs flexibilidad con miedo. Quiero empezar a mirar al cielo. Da igual
si el cielo está azul o gris, necesito levantar la mirada.
La rigidez emocional nace como respuesta a una
Dejar de esconderme. Necesito que entiendas que ya
falsa sensación de control. Y cuando estos planes
no te pertenezco, ahora tengo criterio propio. Valores,
que supuestamente tenía controlados se “truncan”
capacidad de reflexionar y decidir. Ya no.
o la realidad, la vida o yo misma no es como creo que
“debería” ser, me frustro. Como consecuencia, sufro y
Seguiremos juntos, lo sé, pues formas parte de mí,
me mantengo en una posición egocéntrica, creyendo
pero comprendí que no te necesito para poder vivir.
que la realidad “tendría” que estar ahí para satisfacer
Comprendí que solo me necesito a mi misma. Y aunque
mis deseos y expectativas. Ante esta postura, puede
tu forma de quererme a veces me haga daño, quiero
aparecer la desesperanza (sentir que nada puedo
agradecerte. Gracias ego, gracias por indicarme el
hacer para sentirme mejor, sino que es la realidad o
camino que no siempre necesito tomar. Gracias por
mis síntomas los que deben cambiar para yo empezar
decirme ven y ver que yo, ya no lo dejo todo.
a sentirme mejor). Las acciones suelen ir dirigidas a
calmar mis síntomas y/o dejar de sufrir (yo-yo).
Me gusta
La flexibilidad emocional nace como respuesta a Me gusta cuando hay viento, cuando hace frío, cuando la
humildad y confianza. Reconocer que las cosas no son nieve me tapa los ojos y no puedo ver. Me gusta cuando
siempre como me gustarían, comprendiendo que la las nubes ocultan el cielo, cuando el sol no aparece,
realidad no tiene por qué satisfacer mis necesidades. cuando los pájaros se refugian. Me gusta cuando no
Acepto el dolor y la inestabilidad como parte de los puedo hacer lo que tenía previsto, cuando experimento
procesos de la vida y aprendo a surfear. Mis acciones miedo y tengo dudas. Cuando las piernas me tiemblan.
suelen ir dirigidas a trabajar mi coherencia interna y
sentirme más en armonía con mis valores, conmigo Me gusta cuando me resbalo a causa del hielo, cuando
misma, con los otros y con el planeta (yo-nosotros). me duelen mis deditos a consecuencia del frío. Me
gusta cuando caigo. Me gusta cuando el cielo está gris y
Creer que siempre voy a poder tener flexibilidad las nubes son las protagonistas, cuando la ventisca hace
emocional, sería volver a caer en la rigidez. Por mucho que pierda la noción del tiempo. Me gusta, porque me
entrenamiento que tengamos, por muchas terapias que siento viva. Y sentirme viva es lo único que quiero en
hayamos hecho, es probable que en momentos/épocas este momento.
volvamos a esa rigidez emocional. Somos humanos y
ego, que yo sepa, tenemos todos. De hecho, podemos Me gusta, a pesar de que mi mente me diga que las
llegar a necesitar de la rigidez emocional para cultivar de cosas no deberían estar sucediendo así. A pesar de que
nuevo humildad. mi mente me cuente mil milongas de cómo tendrían
que estar ocurriendo los hechos en este mismo instante.
Tu forma de quererme Cómo tendría que estar sintiéndome aquí y ahora. Me
gusta, porque puedo responderle alto y claro: tal y como
me hace daño es, es perfecto.
Si me dices ven, no lo dejo todo. Si me dices ven, te
observo y veo tus intenciones. Ya no soy la misma, he Y aparecerá la calma, el viento cesará, los pájaros
aprendido. Tu forma de quererme me hace daño, mucho volverán a alzar su vuelo, el sol calentará mis deditos, el
daño. Me aísla, me evade, me aleja de ser quien soy. hielo se derretirá... y yo podré resguardarme de nuevo.
Y aunque mi mente vuelva a hablarme para decirme, sí,
Sé que buscas protegerme, pero ya no me ayudas. ahora sí, esto es lo correcto. Podré volver a responderle
Así no. Con tus comparaciones, poniéndote siempre alto y claro: siempre ha sido lo correcto. Esto no es
en lo peor, haciéndome creer que no valgo nada, mejor que lo otro, simplemente es más cómodo, más
dedicándome malas palabras. Así no. Estoy cansada de placentero, más liviano quizá. Todo es vida. Todo está
tus exigencias. De sentir que nunca es suficiente, que bien. Todo es completo tal y como es, mientras estemos
no soy suficiente. viviendo.

Lo siento, pero necesito poner distancia. Cuestionar


aquello que me dices. Estoy cansada de vivir siempre

Mente 39
Tu mente quiere protegerte Ríndete
Nuestra mente siempre va a intentar protegernos. Esa ¡Ríndete! y aunque tu ego siga empeñado en explicarte
es una de sus funciones. Nuestra mente siempre va cómo deben ser las cosas, cómo debes ser tú, dile que
a intentar protegernos. Esa es una de sus funciones. a ti eso ya no te importa, al menos por hoy. A él sí, está
“Esto no es seguro” “Mejor que ni lo intentes” “Va a ser bien, permítele ser, pero déjale bien claro que tú no le
una pérdida de tiempo” “No lo hagas, mejor quédate perteneces. Y que rendirte ante lo que es, es el mejor
como estás”. Y un sinfín de frases que nos invitan a plan que se te ocurre para hoy.
quedarnos en el mismo lugar. Sin arriesgar, sin atravesar
miedos, sin mirar de frente a la incertidumbre. Pero
no, no culpes a tu mente. Lo hace lo mejor que sabe y Nuestra mente no es
puede. Y, a fin de cuentas, está cumpliendo su función: nuestra enemiga
quiere que sobrevivas. Pero tú pregúntate y contesta Nuestra mente está programada para nuestra super-
sinceramente: ¿te basta con sobrevivir o quieres vivir? vivencia, es nuestra aliada, no nuestra enemiga. Esto no
significa que no nos pueda hacer pasar malas jugadas.
Nunca es demasiado tarde para intentarlo. Y te lo Pero ello tendrá que ver con cómo nosotras estamos
digo yo, que hace un par de años pensaba que jamás interpretando lo que sucede por ahí arriba. O en cuánto
aprendería a esquiar. Y hoy, a pesar del temporal, he poder le estamos dando a todo lo que pensamos de
disfrutado como una niña. Y no dejaba de repetirme: lo forma automática.
haces de coña, sigue así. Hace dos años, mi mente tenía
otro mensaje para mí: jamás lo lograrás. Este tipo de Si estamos atravesando una época de miedo, estrés,
pensamientos tan solo podemos trabajarlos atravesando tensión... tiene sentido que nuestra mente genere
nuestros miedos, para poder decirles: ¿ves? Lo estoy pensamientos “negativos”, pues intenta darle una
haciendo, lo estoy logrando. Agradezco que tú quieras explicación a todo lo que estamos sintiendo. Primero
protegerme, pero yo quiero vivir, disfrutar, arriesgar y sentimos y más tarde interpretamos en base a lo que
experimentar cosas nuevas. Hoy quiero que sepas que estamos experimentando.
nunca es demasiado tarde para intentarlo.
Es coherente pues, que nuestra mente interprete
Cuestiónate de manera “catastrófica” si nuestra tensión o miedo
Me cuestiono constantemente, pues sólo sé que acumulado es muy elevado. El problema aparece
me queda todo por saber. Dudo de mi propia verdad, cuando damos por válidos esos pensamientos, sentimos
sabiendo que es efímera y fugaz. No la poseo, pues que nos quieren hacer daño o creemos que están ahí
si lo hiciera, en breves se convertiría en mentira. para hacernos la vida imposible.
Pues la verdad necesita libertad para moverse, para
transformarse, para coger nuevas formas, necesita Cuando intentamos controlar a nuestra mente o a
bailar de un lado hacia otro... nuestros pensamientos les damos todavía más poder.
¿Es porque nuestra mente quiere ir en nuestra contra?
Dudo de mí misma, a diario. Dudo de mis ideas, de No, es porque nuestra mente no entiende de noes. Ella
mis creencias, de mis pensamientos. Y me cuestiono. no está programada para la lucha o la negación, sino que
Y cuando me observo cuestionando a otros, pienso: está programada hacia la búsqueda de nuevos circuitos
¿y quién soy yo para cuestionar la verdad de otros? Y neuronales, es aquí donde sí podemos ayudarla.
cuestiono de nuevo mi verdad.
Es muy importante conocer cómo funciona nuestra
Una de las mayores fuentes del sufrimiento es apegarnos mente para no llegar a falsas conclusiones que de nada
a nuestras ideas, es creer que tenemos la verdad nos ayudan. Es muy importante que sepamos cómo
absoluta. Es pensar constantemente y nunca cuestionar guiar a nuestra mente, en vez de estar en guerra con
nuestros pensamientos. ¿Te has parado a pensar si te ella. Si estás en el camino de comprender a tu mente te
cuestionas lo suficiente? Los cambios suceden desde mando todo mi amor y cariño. Es un camino arduo que
dentro. requiere de mucha paciencia.

40 Mente
Mis recomendaciones

mente 05
Recursos
Libros:
• Susurrar a la mente, Tara Goleman.
• Zombie de ego, Verónica Morera.
• Cómo domar a tu gremnling, Rick Carson.
• Viaje al centro de la mente, lo que significa ser humano, Daniel J. Siegel.
• El viaje al poder de la mente, Eduardo Punset.
• El poder del ahora, Eckart Tolle.

Cursos:
• Curso online De-Mente de Ego, Verónica Morera. @purplerainnutrition
www.purplerainnutrition.com/cursos
• Cambio de creencias profundas, Fabiola Cuevas. @desansiedad
cursos.desansiedad.com/p/cambio-de-creencias-profundas

Alimenta tu esencia
Mente 414 1
emociones 06
Las emociones nos preparan
se acabaría resintiendo ante cualquier vendaval y
para el mundo terminaríamos queriendo marchar de nuestro propio
Todas las emociones son naturales, por muy incómodas hogar, al sentirnos inseguras dentro de él.
que a veces nos puedan resultar. Las emociones nos
preparan para el mundo, nos preparan para la vida. Por Como pasa con nuestro cuerpo cuando nos percatamos
ello es de vital importancia que podamos evaluar cómo acomplejadas. Buscamos huir, deseando estar en
utilizar las emociones, pues ellas siempre van a remar a otro cuerpo que no sea el nuestro. Comparándonos
nuestro favor si sabemos aprovecharlas. constantemente y culpándolo a él (al cuerpo físico),
en vez de comprender que lo que necesitamos es sanar
El aprendizaje sobre las emociones podemos realizarlo nuestro cuerpo emocional (cimientos), para entonces
en cualquier momento de nuestra vida, incluso sí, sentirnos reconfortadas.
en la 3a edad. ¿Y no os parece eso maravilloso?
Siempre estaremos a tiempo para aumentar nuestra Cuida tu casa, por fuera y por dentro. Ama tu hogar,
autoconciencia, la cual nos permitirá aprender sobre por fuera y por dentro. Con sus más y sus menos, pues
nuestras emociones. es en el único lugar donde podrás encontrar tu paz y
seguridad interna.
No temas a tus emociones, literalmente ellas te dan
la vida. En todo caso teme alejarte de ellas, teme no Perdónate
investigar e indagar más sobre ellas. Pues si eso sucede,
vas a perderte la oportunidad de descubrir muchísimas ¿A caso no hacerlo te funciona? ¿A caso no hacerlo te lleva
cosas de ti misma. Y al mismo tiempo, si reprimes las a algún lugar mejor? ¿A caso no hacerlo te sirve para
emociones, es cuando van a poder perjudicarte. La algo? Decide perdonarte, pues el perdón no aparecerá
represión siempre tendrá repercusiones, pues se acaba solo, como por arte de magia, el perdón tiene que ver
convirtiendo en esa olla a presión. con autoestima. Con sentir que mereces ser compasiva
contigo misma, con reconocer que eres humana, y, por
Expresar las emociones te ayudará a aumentar la lo tanto, que tienes derecho a cagarla, una y otra vez,
conciencia sobre ellas, te ayudará a comprender mejor tantas veces como necesites. Equivocarse forma parte
qué te sucede y necesitas. Y por supuesto todo ello te del juego de la vida y perdonarse, también. No existe
acercará cada vez más a la salud. Pues ahí es donde otro camino que no sea el del perdón, si queremos
reside la auténtica motivación para cuidarte, en la continuar hacia delante.
expresión de la emoción. Y poco a poco aumentará tu
autoconfianza, poco a poco te irás responsabilizando de La culpa atrapa, estanca, consume, empequeñece,
ti. No reprimiendo, sí expresando. la culpa no nos permite aprender de todas nuestras
liadas. Sí, liadas, a veces la liamos parda, está bien. ¿En
serio pretendías no equivocarte jamás? Date cuenta de
Cuida tu casa cuándo te equivocas y utilízalo como una oportunidad
Si no sanas tus emociones, si no sostienes tus emociones, si para reafirmar todavía más tus valores, confirmar
no miras tus emociones, sino eres coherente con aquello aquello que te importa, aquello con lo que no te sientes
que te muestran tus emociones... ¿Cómo pretendes identificada. Y sigue adelante, gracias al perdón. Date
que tu cuerpo físico sane? Sería como tener una casa la mano gracias al perdón. Decide perdonarte, te
aparentemente “bien” pero con unos cimientos con lo mereces. Mereces acompañarte en tu camino y
grietas. Y si tuviéramos esa casa, con débiles cimientos, acurrucarte en tus brazos cuando más te necesitas.

42 Emociones
“Expresa tus
emociones, todas
son naturales.”

Emociones 43
43
Mereces sentir sin juicio necesarias e importantes para vivir. Bendito miedo que
me muestra todas mis caras, que me libera de todas mis
Es normal que sientas miedo. Estamos aprendiendo a vivir
máscaras.
y eso requiere de mucha valentía. Es normal que a veces
sientas pánico, los animales también lo sienten cuando se
sienten amenazados y no nos olvidemos, tú y yo somos Esta vez te acojo y te respiro
tan animales como ellos. Es normal que te asustes, ante lo Ansiedad, esta vez te acojo y te respiro. Esta vez te
nuevo, ante lo desconocido. Es normal y adaptativo. Sentir honro y te permito ser parte del camino. Esta vez te
miedo es tan natural como respirar, comer o dormir. Es siento y te doy espacio. Abro mi pecho, me abro a la
tan necesario como besar, bailar o llorar. vida y observo cómo fluyes por todo mi cuerpo. Como
agua que corre, como viento que sopla. Te permito
Pero lo que no es natural, sino que se trata de algo ser, sin lucha, sin guerra, sin que haya conflicto. Esta
aprendido culturalmente, es juzgarnos por sentir. Ni vez no. Esta vez te trato como lo que eres, energía en
natural ni adaptativo. No, no lo es. No nos ayudamos movimiento. Energía que se acumula y necesita ser
cuando nos creemos menos por sentir miedo. No nos liberada. Te respiro y experimento como te dilatas.
ayudamos cuando nos criticamos por sentir ansiedad.
No nos ayudamos cuando ignoramos a nuestro cuerpo Ansiedad, esta vez estamos tú y yo, frente a frente.
por mostrarnos el camino. Dejo a mi mente en un segundo plano. Ya no me creo
todo lo que ella me cuenta sobre ti. Esta vez no. Esta vez
Hermana, quiero decirte que lo que estás sintiendo te trato tal y como te mereces, tal y como me merezco.
hoy, quizá no puedas cambiarlo, pero sí que puedes Confío, te tengo presente y vuelvo a respirarte. Inspiro,
transformar todo lo que te cuentas sobre ti misma por espiro, inspiro, espiro. Ansiedad, gracias por devolverme
sentir. Quizá, en este momento no esté en ti la capacidad de nuevo a mí.
para transmutar tu emoción, pero sí que tienes el poder
de acompañarte de una forma amorosa y amable: date
permiso. Te mereces sentir sin juicio.
Tu emoción no necesita
ser justificada
Cuando te enfrentas al miedo Nos hemos acostumbrado a “permitirnos” sentir la
emoción cuando ésta está justificada o entendemos
Tras enfrentarte al miedo te sientes más ligera, como
los motivos que nos llevan a sentirnos así. Nos hemos
si te hubieras quitado un gran peso de tu espalda, de
acostumbrado a racionalizar las emociones, como si
tus brazos y de tus piernas, más liviana, más ágil. Te
ellas estuvieran construidas por patrones, los cuales, si
sientes más valiente y eso, te hace sentirte capaz,
desgranamos poco a poco, podremos comprenderlo todo.
segura y confiada. El miedo es la única oportunidad que
tenemos de hallarnos actuando con valentía, es la única
Nos hemos acostumbrado a excusarnos de nuestras
oportunidad que tenemos de convertirnos en nuestras
emociones explicando las supuestas causas que nos
propias superheroínas. No hay otra manera si no es
han conducido a sentirnos de esa forma. Porque sino,
gracias al miedo, no existe otra forma.
sino parece que no tenemos derecho a sentir. Siempre
debemos tener una buena coartada.
Cuando te enfrentas al miedo llevas un poquito de luz a
tus túneles más oscuros y puedes ver con mayor claridad.
Nos hemos acostumbrado a ello porque nos aterra
Los hombros se elevan y tu mirada se torna más brillante.
encontrarnos con la incertidumbre cara a cara.
Todo, gracias al miedo, bendito miedo. Miedo que me
Preferimos mirar a otro lado o justificar en nuestra
ayuda a conocer más sobre mí misma, a abrazarme
cabecita las emociones que sentimos, para así llegar a
cuando me tiembla hasta el alma, a susurrarme que todo
creer que tenemos el control de algo.
está bien cuando la esperanza escasea, a sostenerme
cuando mis piernas se encuentran demasiado cansadas,
Y claro, claro que está muy bien cuando podemos
a decirme: “lo estás haciendo bien, confía”. Bendito
encontrar el por qué o el para qué de nuestras
miedo que me acerca cada vez más a mí, mostrándome
emociones. De hecho, llegar a ese punto es uno de
mi vulnerabilidad, pero también mi incansable coraje.
los pilares básicos de nuestra gestión emocional. Pero
Misma moneda, diferente cara. Ambas caras, igual de

44 Emociones
no siempre vamos a tener que saber los motivos, o ni Nuestra brújula interior
tan siquiera nos va a apetecer comprenderlos. Sentir
Durante mucho tiempo pensé que el problema era mi
está bien y no saber el por qué nos sentimos como nos
ansiedad. Soñaba con una vida “ideal” donde la ansiedad
sentimos también está bien.
no existía. Y, por lo tanto, mis problemas tampoco. Con
el tiempo aprendí que mi problema no era lo que yo
Cuando nos permitimos (usando la razón y no abusando
sentía (las emociones nunca pueden ser el problema)
de ella) sentir sin más pretensión que esa, la energía se
sino que era lo que hacía (en este caso lo que no hacía)
libera. Cuando sentimos, sin más pretensión que la de
con lo que yo estaba experimentando. ¿Os imagináis
sentirnos vivas, la energía se libera. Cuando abusamos
tener una brújula en vuestras narices y pensar que ella
de la razón nos desconectamos de nuestro cuerpo y
tiene el problema de vuestra desorientación?
paradójicamente le damos más poder a la emoción.
Porque la realidad es que ella no vino para quedarse, ella
No amiga, no. Esa brújula aparece para indicarte el
llegó para mostrarnos que estamos vivas. La emoción
camino. Y es por eso por lo que no importa tanto si esa
se abre camino a través de nuestro cuerpo y necesita
brújula aparece o no, sino lo que tú hagas con ella. Si te
ser liberado también a través de él. No la retengas en tu
permites observarla, mirarla de cerca y ver qué camino
mente, no la etiquetes, no la juzgues, vívela.
te indica... Si te permites ver dónde está tu norte.
¡Eso es lo verdaderamente importante! Lo sé, quizá el
Cuando la tristeza llega sin avisar camino que te indica es muy incómodo, pero nadie dijo
Y de repente llega, como siempre, sin avisar. Llega para que VIVIR (en mayúsculas) fuera fácil. Lo sé, quizá no
ponerte el mundo patas arriba, para que te cuestiones, entiendes de brújulas y no tienes ni la más remota idea
para que ahondes en lo más profundo. Y te asustas, te de cómo funciona, te entiendo. Tan solo recuerda que
da miedo, porque tú no la has llamado, pero aún y así ella no tienes por qué saber sola.
ha llegado, como siempre, sin avisar. Y tú, no tienes más
remedio que parar. Parar para mirarte, para objetarte,
para tiritar…

Y resulta que lo que antes te valía, ya no lo quieres, lo


que antes era importante, ahora ya no lo es tanto. Y tú
no sabes qué hacer con esos huecos que quedan vacíos,
no sabes de qué llenarlos y ni tan siquiera sabes si la que
creías que eras, eres realmente. Y tu cuerpo también la
nota, se estremece y se tambalea como lo hacen las olas
del mar, de un lado hacia otro. Y tu mente lo acompaña,
con pensamientos sin sentido, y otros con algo más de
sentido. Y entre tanta oscuridad ves un rayo de luz, al
fondo, muy al fondo, indicándote el camino.

Y lo ves cuando rompes con todos tus esquemas


preconcebidos, cuando dudas de todo, hasta de ti
misma. Te desmontas, pieza por pieza, para quedarte sin
nada, y volver a empezar. Y no, no es fácil, pero para eso
ha venido ella, para ayudarte porque tú sola no puedes
hacerlo.

Para que rompas tus máscaras hasta que solo queden


migajas. No puedes hacer otra cosa. Y abrázala, abrázala
muy fuerte porque ella está aquí para ayudarte, ella ha
venido para que te des cuenta. La tristeza ha venido para
enseñarte el camino.

Emociones 45
45
Permítete no fingir que trabajar muchas horas para poder tener dinero y ser
Me permito no fingir ¡qué regalo no tener que hacerlo! feliz. Pero ¿realmente mi calma está en ganar mucho
Qué regalo no tener que aparentar nada que no seamos dinero trabajando muchas horas?
o nada que no estemos sintiendo. Y qué difícil lo tenemos
en una sociedad en la cual parece que es un pecado Mi mente podrá decirme esto una y otra vez: “necesitas
sentir. No vaya a ser que opinen mal de nosotras, no esforzarte más para conseguir más dinero”, y si miramos
vaya a ser que piensen que somos personas tóxicas, no únicamente a nuestra mente, nos perderemos.
vaya a ser que crean que vamos de víctimas, no vaya a Necesitas mirar a tu cuerpo, observarte a ti misma, a
ser que nos convirtamos en una carga para ellos... ¿Os tus emociones, para contrastar si eso te hace realmente
dais cuenta? Como si las emociones fueran motivos bien y es coherente con tus valores y forma de ver y
suficientes por los cuales poder etiquetar, juzgar o medir estar en el mundo.
la valentía y el valor de alguien. Como si sentir estuviera
mal y tuviéramos que ocultarnos por ello. Y es por ello por lo que es tan importante tener en
cuenta a nuestro cuerpo físico, lugar donde residen las
Hemos llegado a tal punto que necesitamos que alguien emociones, a la hora de caminar. Para no verte sola,
nos diga que sentir está bien, necesitamos que alguien desconcertada y desorientada, para poder contar con
valide nuestras emociones. Hemos llegado a este punto tu brújula y motivación interior.
porque vamos con millones de máscaras por la vida,
con tal de ocultar que estamos viviendo. Yo he llegado
a experimentar mucha vergüenza por sentir emociones
Me atiendo
y síntomas que no podía controlar. He sentido mucho La tristeza aparece y esta vez no me lleno de ruido. Me
miedo al juicio, al rechazo, a la incomprensión. Y como doy espacio para escucharla, para escucharme y ahí
yo (no soy especial) sé que muchas de las personas que aparece ella. Esa vocecilla que me dice que quizá no
estáis aquí leyendo estas líneas. ¿Y sabes qué? La que estoy dando lo suficiente, no me estoy esforzando la
más me juzgaba estaba siendo yo misma. suficiente. Le presto atención, no tengo otro remedio si
no quiero volver a llenarme de ruido.
Así que, por favor, te animo a que te cuestiones a ti
primero, hasta qué punto te juzgas por sentir, hasta Sigo escuchando y de repente aparece otra vocecilla un
qué punto te juzgas por experimentar algún síntoma. poco más amable, justa y realista. Ella tiene otro mensaje
Y después te animo a que valides las emociones de las que darme: ¡Está bien! Todo está bien, das y ofreces
personas que te rodean. Regálate la oportunidad de no lo que puedes, tienes y sabes. Respeta tu energía, no
tener que fingir y regala a otros la oportunidad de no siempre va a ser la misma, descansa y deja reposar, todo
tener que fingir. Tú también construyes esta sociedad. está bien. No tienes que demostrarle nada al mundo,
Tú importas. Tú salud mental y emocional importa. ni a ti misma. Estás aquí para amar fuerte y disfrutar, el
resto… el resto tan solo es secundario.
La emoción como gasolina Me gusta lo que escucho, la cuestiono también,
Una de las tantas funciones de las emociones es dirigirnos ¿será cierto eso que escucho? Y me calma sentir,
hacia la acción. Así pues, me dirigiré hacia acciones que experimentar, que al menos ya no tan sólo existe esa
me hagan conectar con sensaciones agradables y me voz más rígida y exigente dentro de mí, sino que ahora
alejaré de aquellas acciones que no me hagan sentir también juega a este juego que es la vida, otra voz más
bien. Y poco a poco, si vamos atendiendo y escuchando cálida y honesta. Me alegra experimentar que cuando
a nuestro cuerpo emocional, iremos aprendiendo qué es no me lleno de ruido, aparecen otros modos, otras
lo que necesitamos en nuestra vida, con qué acciones formas de vivir, de ver y de construir dentro mí.
cultivamos nuestro bienestar y calma interna.
La tristeza continúa, está bien. Decido abrir mi diario
Nuestra mente no tiene por qué saber cuáles son y compartir todo esto que estoy experimentando,
nuestras necesidades. Ella está llena de mandatos y sintiendo y viviendo. Transformo mi energía, mi
creencias sobre cosas que cree debemos cumplir. Está malestar, me transformo a mi. Gracias tristeza por
contaminada por las exigencias de otros, por lo que apagar el ruido de fuera y permitirme atender lo que
supuestamente se espera de nosotras. Por ejemplo, sucede dentro de mi. Gracias tristeza por permitir que
quizá mi madre me decía desde muy pequeña que tenía florezcan en mi, nuevas formas de vida, hasta entonces

46 Emociones
desconocidas. Gracias tristeza por ayudarme a ser más
amable conmigo misma. Gracias.

La felicidad como meta


Nos obcecamos con ser felices, como si esa fuera una
meta realista, como si eso fuera un estado permanente
o dependiera siempre de nosotras. Verás, tenemos
6 emociones básicas, que son aquellas que aparecen
en el desarrollo natural de cualquier persona con
independencia del contexto en el que se desarrolle, nos
ayudan a adaptarnos al medio y a sobrevivir: ira, tristeza,
asco, miedo, miedo, sorpresa y alegría.
boicoteando sin entender muy bien el por qué.
Y de todas ellas sólo una es agradable. Piénsalo, ¿no tiene
Cada día me encuentro a personas desanimadas,
sentido creer que nos tocará atravesar incomodidad?
desamparadas, sin saber muy bien qué más hacer para
¿Y no tendría también sentido que uno de nuestros
llevar una dieta equilibrada, pensando que lo que les
objetivos principales sea aprender a acompañarnos en
ocurre es que son “vagos”, “perezosos” o que les falta
la adversidad? Quizá aquí se encuentre uno de los retos
fuerza de voluntad.
más importantes de nuestras vidas y nos lleve a lo más
importante: hacia nosotras mismas. Y cuando ya me
Y la realidad es que ni la comida es buena o mala, basura
acompaño, quizá no sea tan importante lo que siento,
o una divinidad, ni se trata de que tú seas vago o te falte
sino qué hago para atravesar ese estado y volver a mi
fuerza de voluntad, créeme. La comida no se merece, ni
calma interna.
te la puedes permitir o no, la comida se necesita. Así que
empecemos a tratar a la comida tal y como lo que es:
Actitud positiva comida, entendiendo que no necesita de más etiquetas,
Hemos llegado a creer que, para tener una actitud al igual que tú tampoco las necesitas.
positiva, (lo más aceptado socialmente) necesitamos
estar siempre contentas, alegres o amables. Hemos Bien, vayamos ahora a la cuestión del asunto. Quizá
llegado a creer que, si me siento triste, enfadada, te estás preguntando qué debes hacer entonces para
frustrada, con miedo o asustada, es porque no estoy tener una alimentación equilibrada (es decir, aportar a
teniendo una actitud lo suficientemente positiva. Hemos tu cuerpo todos aquellos nutrientes que necesita para
llegado a creer que tiene sentido vivir constantemente una salud óptima). Y aquí estoy a las 13.19 del medio día
en la culpa por no ser o sentir como la sociedad nos dicta. para decirte que es lo que necesitas (y no debes), hacer
para ello: consciencia.
Pero no nos confundamos, que no nos engañen. La
actitud “positiva” nada tiene que ver con solo sentir Sí, consciencia para poder comprender por qué, para
emociones agradables o “positivas”. Actitud positiva qué y desde dónde eliges el alimento que vas a ingerir en
nada tiene que ver con anular todo lo que siento y ese preciso momento. Eso es todo lo que necesitas para
responder automáticamente “bien” a la pregunta liberarte de la culpa, de la angustia y de la frustración que
“¿Cómo estás?” Más bien tiene que ver con aceptar, te persiguen día tras día. Y así poco a poco, sentir que
recoger, abrazar, mirar de frente, acompañar, sostener, decides qué comer, en vez de que la comida decida por ti.
todo lo que la vida nos trae, todo lo que la vida nos
ofrece, nos guste o no, lo queramos o no. Porque si algo hay de malo en todo este asunto es que
tus decisiones estén basadas en reacciones automáticas
(merezco-no merezco, debo-no debo, puedo
Comida y culpa permitírmelo-no puedo permitírmelo), en vez de estar
Cada día me encuentro en consulta personas con basadas en una respuesta meditada (cómo me siento,
culpa, mucha culpa por haber comido alimentos qué necesito, qué me va a proporcionar este alimento).
que consideran “malos”, o “insanos” o “basura”. Les Lo sé, no es tarea fácil, yo también ando en este proceso,
produce mucha frustración no poder decir que no a al igual que tú y estamos hablando de un largo camino.
estos alimentos y se castigan pensando que se están No estás sola.

Emociones 47
Tienes derecho El sentido del alma
Tienes derecho a cambiar de opinión, a decidir sí, no o Las emociones son el sentido del alma, por ello es
no sé en cada momento de tu vida. Tienes derecho a importante que conectes con tus emociones, pues
cambiar de rumbo si sientes que eso es lo mejor para ti, quizá en ellas se encuentra la puerta hacia tu alma.
aquí y ahora. Tienes derecho a apostar por ti, creyendo ¿Cuánto hace que no ríes a carcajadas? ¿Cuánto hace
en lo que más te conviene a cada paso. que no lloras? ¿Cuánto hace que tu corazón no late a
1000 por hora? ¿Cuánto hace que no te estremeces?
Recuerda: no le debes nada a nadie. Y si alguien te quiere La vida está ahí afuera, esperándote, ¿a qué esperas tú?
hacer creer que sí, es porque no te estaba ofreciendo Conecta con tus emociones, abre la puerta y acaricia
amor, cariño, apoyo o ayuda de forma desinteresada. tu alma.
Alguien que da desde la honestidad, respeta el camino y
las decisiones de la otra persona. La decepción como guía
Recuerda: al igual que tú no debes nada a nadie, nadie te A lo largo de tu vida seguramente vas a decepcionar a
debe nada a ti. Observa desde qué lugar ofreces. muchas personas, al igual que muchas personas van
a decepcionarte a ti. Y no pasa nada. No pasa nada
Humildad, todos estamos aquí intentando hacer lo mejor porque no estamos aquí para satisfacer las necesidades
para nosotros mismos y tenemos derecho también a o las expectativas de los demás. Al igual que los otros no
equivocarnos. Humildad para caminar y para permitir están aquí para cumplir tus expectativas y satisfacer tus
que otros caminen como sientan que necesitan hacerlo. necesidades. No pasa nada porque es lógico y normal
que en nuestra cabeza nos contemos mil historias de
cómo deberían ser, comportarse o actuar las personas.
El miedo como oportunidad Y eso son nuestras historias, no la de los otros.
Recuerdo una sesión con mi psicóloga, en la que yo
llegué muy, muy asustada. Y ella me dijo, qué bien, ¿no? No pasa nada, es normal, está bien que otros nos
Yo no entendía nada, pensaba que se estaba riendo de decepcionen. Está bien decepcionar a otros y que
mi. Al instante ella me dijo: “el miedo es la única emoción dejen así de contarse en su cabeza cómo deberíamos
que te va a dar la oportunidad de poder ser valiente, así ser, actuar y comportarnos. De veras, no pasa nada. Las
que aprovéchalo”. decepciones son guías que nos indican hacia dónde sí o
no, qué personas nos nutren y cuáles quizá, dejaron de
Y yo, en ese momento que me sentía débil y cobarde hacerlo. Y no pasa nada. Pero entiende que la decepción
por sentir miedo, entendí, que, gracias a él, tenía una no tiene que ver con la otra persona, sino con lo que
oportunidad enorme de evolucionar y reconectar con tú esperabas de ella. De veras, no te lo tomes tan a lo
mi voz interna, que tan y tan olvidada tenía. personal, porque no lo es. Igual que otras personas nos
decepcionan, también pueden sorprendernos y eso (la
Si sientes miedo, agradécele a la vida la oportunidad sorpresa) tampoco tiene que ver con ellos, sino con
de ser valiente, la oportunidad de poder abrazarte y la aquello que no esperábamos o imaginábamos de la
oportunidad de poder convertirte en tu propio refugio. otra persona. Y del mismo modo, aquí nos volvemos a
topar con grandes guías que nos indican que es lo que
Da espacio a tus emociones queremos, lo que nos nutre, reanima y alienta.
Literalmente, las emociones nos dan la vida. No
expresarlas nos obliga a vivir constantemente en la
mente, en los debería, en las exigencias, en la culpa...
Las emociones nos permiten fluir, vibrar, vivir y actuar
en coherencia. ¿Cómo no tenerlas presentes cada día
de nuestras vidas?

48 Emociones
Mis recomendaciones

emociones 06
Recursos
Libros:
• Alquimia emocional, Tara Bennet-Goleman.
• El poder de ser vulnerable, Brené Brown.
• Kintsukuroi, el arte de curar heridas emocionales, Tomás Navarro.
• La práctica de la inteligencia emocional, Daniel Goleman.
• Una mochila para el universo, Elsa Punset.
• Fortaleza emocional, Tomás Navarro.
• El diario de las emociones, Anna Llenas.
• Más fuerte que nunca, Brené Brown.
• La magia del orden, Marie Kondo.
• La tristeza cuando llega, Sara Paint.

Películas y documentales:
• Programa Redes, Eduard Punset.
• Película Inside out, Disney.
• Documental El lenguaje del cuerpo.

Podcasts:
• Desansiedad, Fabiola Cuevas.

Cursos:
• Dale alas a la ansiedad, Fabiola Cuevas. @desansiedad.
cursos.desansiedad.com/p/dale-alas-a-la-ansiedad
• Aceites esenciales, emociones y alimentación, Ana Arizmendi @anaariz
psicoalimentacion.teachable.com/p/aceites-esenciales-emociones-y-alimentacion1
• Adiós a las dietas: transforma tu alimentación, mejora tu vida, Sandrá Navó.
@sandranavo_psiconutri.
sandranavo.com/adios-a-las-dietas-programa-online-en-grupo/

Alimenta tu esencia
Emociones 49
Dolor y
sufrimiento 07
mis mayores no hablaban de los seres queridos que ya
no estaban, con tal de no sentir el dolor, con tal de no
Refugio notar todavía más intensamente la ausencia o los vacíos
que dejaron esas personas tras su marcha.
Encuentra refugio dentro de ti y observa qué sucede ahí
afuera. El dolor puede ocurrir en ti sí, pero tú no eres ese Siempre creí que echarte de menos significaría sentir que
dolor. Al igual que la lluvia sucede en el cielo, pero no es la vida valía menos, pues eso es lo que aprendí. Aprendí
el cielo, no le define. Encuentra ese refugio y observa al que pérdida jamás podría implicar ganancia. Aprendí que
dolor. Y recuerda que el sufrimiento y el malestar no te pérdida jamás podría significar nada positivo o constructivo.
definen, recuerda que todo es pasajero. Lo creí, hasta que me tocó desaprenderlo, hasta que tu
ausencia me dolió tanto que no pude más que indagar, leer,
La vida duele buscar, remover… hasta que di con mi verdad. Me topé
En ocasiones la vida duele. Duele a consecuencia del con aquello que tanto tiempo andaba buscando, aquella
movimiento que se produce tras las decisiones tomadas. forma de ver, comprender o mirar que me provocase paz,
A consecuencia del miedo que aparece cuando tomas que me sumara. Y entonces, todo cobró sentido.
el camino más incómodo. Y es entonces cuando
puedes llegar a pensar que quizá no tienes derecho a Tu ausencia la llené de risas, de presencia y
experimentar tanto dolor, porque, a fin de cuentas, lo agradecimiento. Tu ausencia la llené de valentía, tal
estás decidiendo tú. Como si el dolor fuese algo que y como tú me enseñaste, guerrera incansable. Tu
tuviéramos que evitar a toda costa y con ello, todas las ausencia la llené de bondad, de coherencia interna, de
decisiones que impliquen atravesarlo. Como si el dolor caminar más firme y segura de mí misma. Y entonces
fuese indicativo de que algo está yendo mal, de que algo sí, tu ausencia me llenó de vida, tu ausencia se convirtió
está siendo erróneo. en gasolina para mi esencia. Entendí que echarte de
menos, significaba que mi vida valía más. Entendí que
Cuando en realidad, quien sabe si quizá el dolor sea el quizá la mayoría de las cosas no son eternas, pero hay
que te esté indicando hacia dónde. Aunque tu mente una que sí, el amor. Y ese amor que hoy siento por ti,
te quiera hacer creer que esa decisión no es la “buena” mi segunda mamá, ese amor tan intenso, puro y real me
porque duele, sí, pero ¿qué dice tu intuición? Quizá da fuerzas para continuar iluminando mi vida. Tú eres
tu intuición sí sepa que el dolor también es necesario fuerza y no me imagino mayor manera que honrarte.
y que sacar a pasear los miedos puede ser una buena
opción. Quizá tu intuición sí sepa que el dolor nunca Eso es todo lo que tú hubieras deseado para las personas
fue un problema, sino más bien la resistencia a él. Quizá que tanto te amamos, lo sé, lo siento. Y no se me ocurre
tu intuición sí sepa que tienes derecho a sentir dolor, mejor forma de demostrarte mi aprecio que engrandecer
aunque sea a causa de las decisiones que tomaste. Quizá mi vida, gracias a tu ausencia. No se me ocurre mejor
tu intuición sí sepa que cuando los muebles se mueven, forma de decirte gracias, que ensanchando mi vida cada
el polvo aparece y incomodidad aprieta. Pero que, tras vez que te echo de menos.
eso, nuevos espacios tienen cabida en tu interior. Quizá
tu intuición no tema al dolor y sí a las decisiones que Y por supuesto, por supuesto que tu ausencia muchas
nunca tomaste. veces duele, pero he aprendido a transformar ese dolor
en conexión, pureza y flores. He aprendido a ver otras
formas de vida cuando el dolor aparece. Y todo gracias a
Ausencia de ti ti, gracias a que tú ya no estás físicamente a nuestro lado.
Siempre creí que echarte de menos debía implicar Aprendí muchísimas cosas cuando tú estabas aquí, en
dolor, rabia y pena. Siempre lo creí porque quizá fue lo vida, pero no te imaginas todo lo que estoy aprendiendo
que yo un día aprendí. Desde muy niña observé como ahora, sin ti, gracias al amor que siento por ti.

50 Dolor y sufrimiento
“La vida duele.”

Dolor y sufrimiento 5151


Bucear el sufrimiento
“¿Más justa con él? No, no, él debería ser más justo
Cuando estamos atravesando sufrimiento, nuestra
conmigo, debería desaparecer, debería irse de mi vida
mente nos lleva a creer que deberíamos eliminar
y dejarme en paz, tan solo quiero volver a mi calma
los síntomas que nos hacen sentir así (atracones,
interna. De verdad, ¡le pueden joder a mi sufrimiento! “,
pensamientos obsesivos, tristeza profunda…) Culpando
le dije de nuevo. “Te entiendo amiga mía, pero si ves a tu
de esta forma, a nuestra sintomatología de todo nuestro
sufrimiento como un enemigo, le darás más fuerza, ¿no
malestar. Nos obcecamos en eliminar el síntoma,
te das cuenta? Él no quiere hacerte daño, simplemente
provocando así una eterna lucha, echando así más leña
forma parte de ti, es otro estado más, otra fase más de
al fuego.
la vida que necesitamos atravesar. ¿De verdad creías que
nunca ibas a traspasar algo así? Me dijo.
Pero yo tengo una propuesta para ti: ¿y si te centraras
en aprender a convivir con tus síntomas en vez de
Y yo, le respondí: “ahora entiendo, quizá ese es el
centrarte en eliminarlos? ¿Y si dieras por hecho que te
problema, quizá el problema haya sido creer que no
van a acompañar por el resto de tu vida y lo que te queda
debía sufrir nunca, que tendría que haber sabido cómo
por hacer es prepararte para cohabitar con ellos? ¿Qué
afrontar el dolor y dejar de estremecerme de forma
crees que pasaría? ¿Y si dejaras de luchar y te centraras
inmediata. Quizá mi sufrimiento no sea el problema,
en cómo mejorar vuestro vínculo?
sino mi resistencia a integrarlo como parte de mi vida.
¿Es a eso a lo que refieres?” Y ella, me contestó: “Eso es,
Invertir la energía en la luchar contra algo que no
a eso es exactamente a lo que me refiero, el problema
podemos controlar jamás resultará constructivo.
reside en todo lo que te estás contando acerca de
Invertir la energía en aquello que sí podemos construir,
tu sufrimiento. Él es necesario para vivir, crecer y
en este caso una relación más armoniosa con nuestros
evolucionar, y como todo, acabará pasando… ¡ya lo
síntomas sí será edificante. Y mientras nos centramos en
verás! Confía”
ello, aprendemos de nuestra vulnerabilidad, de nuestra
imperfección, de nuestro caos. Aprendemos a surfear,
Y hoy puedo decir que sí, que todo pasa, todo pasa si
también en los momentos más difíciles. Aprendemos
lo dejamos pasar. Hoy ya no me enfada oír esa frase,
que no podemos elegir las olas, pero sí que podemos
porque ya lo entendí. Siento que sí, que es real que
estudiarlas y utilizarlas a nuestro favor. Y quizá, ahí resida
todo pasa, nada es eterno, pero a veces, para que
una de las grandes lecciones del sufrimiento, aprender a
acabe pasando, necesitamos aprender gracias a nuestra
bucear en él, como parte de nuestra existencia.
vulnerabilidad. Aceptar eso que está pasando, que tan
poco queremos que pase, como parte de nuestra vida.
Todo pasa Todo pasa, si sabemos cómo dejarlo pasar y a veces,
“Todo pasa”, recuerdo cuando en un momento muy necesitamos ayuda para que eso pueda ocurrir. Hoy
difícil de mi vida alguien me dijo esta frase y me enfadó agradezco a la persona que supo acompañarme para
sobre manera. “Sí, todo pasa, pero ahora es cuando lo que mi sufrimiento, acabara pasando.
estoy pasando realmente mal” le dije. “Ni bien, ni mal”,
ella me dijo, “estás atravesando algo que necesitabas Tenemos pavor a sentir
atravesar y tu juicio es el que hará que pase más lento,
o menos ligero”.
incomodidad
Tenemos miedo de ir tras aquello que nos hace vibrar
“No lo entiendo, realmente estoy sufriendo mucho, por pavor a sentir incomodidad. Y la verdad es que cada
¿y tú pretendes que no lo juzgue como algo negativo?, día tengo más claro que la incomodidad muchas veces
creo que eso es imposible, pues para mí está resultando nos está mostrando el camino. Ella es la que nos permite
algo horroroso e insoportable” le dije. “¿Ves? Ahí vuelves sacar los “trapos sucios” y cambiarlos por unos más
a poner etiquetas injustas e irreales, no es cierto que eficaces. Ella nos muestra todo aquello que teníamos
está resultando insoportable querida, pues estás aquí tan bien guardado. Ella nos permite sacar a la luz cosas
conmigo, explicándome cómo te sientes y, por lo tanto, que desconocíamos de nosotras mismas. ¿Te das cuenta?
lo estás soportando. Así que, por favor, intenta ser más Gracias a ella podemos conocernos mucho mejor y el
justa con cómo tratas a tu sufrimiento”, ella me dijo. autoconocimiento es una de las patas principales del

52 Dolor y sufrimiento
amor propio. Así que, si estás atravesando incomodidad, sanar heridas del pasado. Herramientas para trabajar
de veras, abrázala fuerte porque estás en movimiento y creencias disfuncionales. Confianza en uno mismo y
en la inquietud es donde se produce la metamorfosis. autoestima que te permita conectar con tus propios
Si estás en la comodidad, abrázate mucho, porque te recursos. Vínculos y lazos afectivos, soporte emocional.
prometo que no será eterna. Al final la vida se trata de Creatividad y compromiso con uno mismo. Contexto
eso: desacomodarse para volver a descansar de nuevo que cubra tus necesidades básicas. Coherencia interna
en un lugar más apacible y adaptado a tus necesidades. alineada con valores. Y un largo etc.

¿Por qué a mí? ¿O para qué a mí? Así que, por favor, cada vez que te juzgues por no ser lo
“suficientemente” resiliente acuérdate de mí intentando
Ante el dolor de la vida, puedes no preguntarte nada, hacer una ecuación de segundo grado. No significa que
preguntarte ¿por qué a mí? O ¿para qué a mí? Y no jamás vayas a poder abrazar tus adversidades y aprender
porque las cosas sucedan para algo o porque eso es lo de ellas, pero sé justa contigo misma y con tu realidad.
que tenía que pasar. Sino porque así ha sucedido y el Pide ayuda si la necesitas, no tienes por qué poder o
dolor tiene esa capacidad de transformación. Y es por saber sola, paciencia y mucho entrenamiento. Calma,
ello por lo que, ante él debemos realizarnos las preguntas honra lo que ya tienes porque es lo que necesitas para
más adaptativas. seguir caminando.
Cuando el dolor nos sacude, debemos convertirnos en
agentes activos de nuestra vida. Quizá no ahora, quizá en
un tiempo... está bien, el dolor no entiende de ritmos, ni
tiene prisa. Quizá necesites preguntarte ¿por qué a mí?
durante un largo período. Pero observa y date cuenta de
si es una pregunta que te ayuda a darle un significado a
tu vida. Si no es así realízate la pregunta ¿para qué a mí?
Y siente si responderla te permite transformar y sanar
heridas.

Resiliencia I
Últimamente oigo y leo muchísimo la palabra resiliencia
como algo que todos “deberíamos” tener y asociado a
frases positivas o de motivación. Citas que parecen dan
a entender que a fin de cuentas la resiliencia tiene que
ver con una cuestión de actitud. Esto me da mucho que
reflexionar pues es como si me dijeran que para saber
hacer ecuaciones complejas de segundo grado necesito
actitud. Tendría poco sentido, ¿verdad? Para ello voy
a necesitar un profesor (o dos) que me enseñe cómo,
mucha práctica, constancia y paciencia (al menos yo).

Cuando hablamos de resiliencia nos olvidamos de que


se trata de una capacidad compleja que requiere de
muchos factores. Como por ejemplo capacidad de
observarse, conocerse a uno mismo e introspección.
Capacidad para poder darle un sentido y significado a
la vida. Autorregulación emocional para poder reducir
la intensidad de las emociones desagradables y poder
orientarse a la acción. Autonomía personal para
poder enfrentarse a las dificultades del día a día de
forma resolutiva. Inteligencia emocional para poder

Dolor y sufrimiento 53
53
aprender sobre todo aquello. Aprendí que resiliencia no
va de ver bonita la vida y saber abrazar tus mierdas. Sino
de atravesar tu incomodidad, vivir tu incomodidad sin
lucha ni queriendo escapar o huir de ello. Y es en este
proceso en el que conectas con recursos y herramientas
que te permiten seguir caminando.

Estás en el lugar que necesitas estar. No eres peor por


no poder hacer una lectura “positiva” de aquello que te
ha ocurrido o aquello que te está ocurriendo, ni mejor
por sí saber hacer esa lectura. Yo un día me creí peor
persona y profesional por no saber hacerlo. Espero que
tú no lo hagas.

No permitas que nadie te culpe


Resiliencia II No permitas que nadie te culpe de su infelicidad, de
sus desgracias o de su frustración. No lo permitas. Y
Recuerdo una época de mi vida en la que estaba
si lo haces, al menos toma conciencia de que eso no
sufriendo mucho y me culpaba por no estar siendo
es tuyo, no te pertenece. No permitas que la culpa te
resiliente. Creía que ese era el motivo de mi sufrimiento.
acompañe en tu camino. No lo permitas. Y si lo haces,
“Claro, como no estás sabiendo ver lo positivo de todo
al menos toma conciencia de que ella no es una buena
esto sufres, es tu responsabilidad” Me pasaba día y
compañera de viaje, más bien se trata de un lastre que
noche intentando buscar respuestas a todo lo que
no te permite ser, no te permite evolucionar.
estaba sintiendo. Intentaba agradecer, pero no lo sentía,
estaba asustada y tenía mucho miedo. Mi resiliencia
No permitas llevar encima cargas que no te
estaba brillando por su ausencia (eso pensaba) y eso
corresponden. No lo permitas. Y si lo haces, al menos
me hacía sentir todavía mucho peor. Porque al fin de
toma conciencia de lo que no está en tu poder y de
cuentas creía que se trataba de cuestión de actitud y
lo que sí. Toma conciencia también de los posibles
que no me estaba esforzando lo suficiente.
beneficios de asumir peso que no te corresponde. No
permitas que nadie te haga sentir menos por apostar
Agotada de mis intentos para que mi psicólogo me
por ti. No lo permitas. Y si lo haces, al menos toma
diera una respuesta de todo aquello que me estaba
conciencia de que apostar por ti siempre es una buena
sucediendo, decidí cambiar de guía. Y todavía recuerdo
opción. O quién sabe, quizá la única opción.
esa primera sesión con mi querida psicóloga la cual me
dijo: “Ey, ya era hora de que no puedas con algo, ¿no?
No permitas que otros decidan por ti. No lo permitas.
Ya era hora de que te enteraras de que eres humana. Ya
Y si lo haces, al menos toma conciencia de que nadie
era hora de que entendieras que no puedes controlarlo
mejor que tú sabe lo que necesitas en cada paso que
todo” Esas palabras para mí fueron como un bálsamo.
das. Nadie te conoce mejor que tú. No permitas dejarte
Me sentí muy liberada y sentí un click dentro de mí. Me
a solas por miedo a quedarte sola. Tu compañía es la más
permití sentirme mal y dejar de luchar para ser la más
importante.
resiliente del planeta. En aquel momento no sentía que
podía salir fortalecida de todo aquello y estaba bien.
Compasión
Con el tiempo me di cuenta de que me estaba esforzando Cuando acompañas a otros, también te acompañas a
por algo que no dependía 100% de mí y que no podía ti misma. Cuando eres amable con otros, también lo
convertirse en una meta en si misma porque entonces eres contigo misma. Cuando confías en la capacidad de
estaría ignorando el dolor que necesitaba atravesar. sanar de otros, también estás confiando en ti y en tus
Con el tiempo también aprendí a tomar distancia y a propios recursos.

54 Dolor y sufrimiento
No podemos ofrecer nada que no está en nosotras ver dónde brota una nueva vida y es entonces cuando
mismas. Me molestará que otros expresen su dolor, si yo suceden los cambios. No desde la mente, sí desde
no me permito reconocer el mío propio. Me fastidiará dentro, desde lo más profundo.
que otros se quejen, si yo no me permito la queja.
Obligaré a otra persona a tener una actitud positiva, si Cuando el miedo asoma, la tristeza atrapa o el pánico
yo siempre me exijo tenerla. paraliza, es entonces cuando necesitas conectar con
tus recursos más bien guardados, con tu fortaleza más
No podemos reconocer en otros lo que no reconocemos animal y es entonces cuando suceden los cambios, es
en nosotras mismas. No confiaré en su capacidad para entonces cuando tienes la oportunidad de convertirte
sanar, si yo jamás he sanado mis heridas. No podré en alquimista.
abrazar a la otra persona en su pena, si yo jamás me he
abrazado en la mía propia. Millones de hormigas se
Observa cuánto de compasiva eres con los demás, pues apoderan de mí
ahí encontrarás un lugar donde ver(te) y reconocer(te) Me despierto a media noche, sin a penas poder respirar,
cómo te tratas, cómo te hablas, cómo te sostienes y el corazón me late deprisa, como una locomotora, siento
cómo te arropas. No importa por dónde empieces, si mis dedos entumecidos como si millones de hormigas
por ti o por el otro. Tú eres yo, yo soy tú. se hubieran apoderado de ellos. Y me asusto, entro en
pánico. Y mi mente se descontrola, tanto que pienso
que voy a enloquecer. Intento respirar profundo, pero
Cuando perdemos no puedo. Y pienso: es definitivo, he perdido el control.
Cuando perdemos algo que amamos duele, duele El tiempo pasa, la ansiedad continua, pero ahora puedo
mucho. Tanto, que en esos momentos lo único que ver que es como ese rayo de luz que ilumina las ramas
podemos hacer es sostener ese dolor tan profundo. No más perdidas. Ahora veo que es esa guía en mi camino.
podemos pretender que no duela o que pase rápido,
porque el duelo no entiende de tiempos. Cuando Y vuelvo a despertarme a media noche, sin a penas
el dolor empieza a amansarse, podemos empezar a poder respirar, el corazón me late deprisa, como una
aprender de la pérdida y construir una nueva realidad. locomotora, siento mis dedos entumecidos como si
Pues ante el dolor inmenso, las realidades cambian. millones de hormigas se hubieran apoderado de ellos. Y
No nos queda otra que transformarnos y aprender a no me asusto. No entro en pánico. La observo, le doy
convivir con esa cicatriz. Debemos aprender a cuidar de la bienvenida y permito que se exprese tal y como ella
ella, pues, aunque la herida ya no esté abierta, sí se trata necesita expresarse. Pierdo el control. Y comprendo
de una piel más delicada que siempre debemos atender. que en realidad nunca lo tuve. Ella ha vuelto para volver a
alumbrar esa parte de mí que sigue sintiéndose perdida.
Y la realidad es que los duelos no se superan, sino Le agradezco y sigo durmiendo.
que se afrontan, convirtiéndonos en agentes activos
de ese proceso de cambio. Es momento de parar y Lo sé, no es fácil entregarse a la realidad tal y como es.
mirar de frente ese dolor. Es momento de sentir lo Porque nuestra inercia es luchar contra aquello que
“injusta” o “cruel” que es la vida. Y también momento no nos gusta, que nos molesta, que sentimos que es
de comprender que todo escapa de nuestro control. injusto. Lo sé, no es fácil decir: me entrego al momento
Amar y perder van de la mano. Si amas, debes asumir presente tal y como es. Porque estamos acostumbrados
que puedes perder. Y eso duele, duele mucho. Y ante el a idealizar un futuro y a explicarnos cómo deben ser las
dolor lo único que puedes hacer es aprender. cosas. Lo sé, no es fácil. Pero créeme merece la alegría
intentarlo, con mucha compasión hacia ti misma y
Cenizas mucho valor para soltar y permitir que todo fluya a su
Cuando lo único que parece quedar son cenizas y todo ritmo. Aunque no te guste, aunque te parezca injusto.
está oscuro, es mucho más fácil ver dónde hay luz. Confía.
Cuando parece no quedar vida, es mucho más sencillo

Dolor y sufrimiento 55
Ruge
En ocasiones la vida te da bofetadas tan grandes que
lo único que puedes hacer es rugir. Rugirle a la vida y
honrar a esa leona que hay en ti. Llorar, aullar, gritar,
berrear... sentir que sigues viva, no a pesar del dolor, sino
gracias al dolor.

Notar ese crack o cata-crack dentro de ti y sacar


tus pezuñas para proteger a tu corazón malherido.
Percatarte de que tu fuerza es mayor de lo que jamás
hubieras imaginado. Y apreciar como tus garras
aparecen desde lo más hondo de tu ser para sostenerte.
Sentir que no estás sola.

Confía, aunque la bofetada duela. Confía, aunque quizá


creas que ya nada tiene sentido. Confía en ti y rúgele a
la vida. Ruge todo lo que necesites y honra a esa leona
bravía que hay dentro de ti.

Acompáñame si tú quieres
No me digas lo que tengo que sentir. No me cuentes
lo que hiciste tú. No me expliques tus batallas cuando
yo solo intento batallar la mía propia. No me aconsejes
sobre lo que tengo que hacer. No me digas cómo te
sentirías tú en mi lugar, ni mucho menos que todo pasa.
¿Sabes? Ya sé que todo pasa, pero para mí hoy, ahora,
esto me parece un mundo. Ya sé que tengo mucho por
lo que agradecer, pero ello no significa que esto no duela
hoy, ahora, y mucho. Tú sigues ahí, a tu manera, pero la verdad es que ya no
me asustas, ya no me das miedo. Al menos, así lo siento
Por favor, no me digas cómo debo sentirme, pues ni yo hoy.
misma lo sé y es mi vida. ¿Cómo pretendes saberlo tú?
Acompáñame si tú quieres, arrópame con tu mirada si Necesitaba explicarte todo lo que he aprendido durante
es lo que sientes, abrázame si es lo que te apetece. Pero estos años contigo a mi lado. Lo más importante, me
no me digas cómo deben ser las cosas. has enseñado a cultivar humildad. Tenerte en mi vida me
ha hecho conectar con la realidad: soy humana y tengo
No intentes solucionar mis problemas, pues yo tengo derecho a experimentar dolor y sufrimiento. Y por
mi propio ritmo, mi propio camino y solo yo puedo supuesto, me has ayudado a poner los pies en la tierra.
caminar para allanar el sendero. No tú, solo yo. Así ¡Bendita tierra!
que permíteme sentir, aunque sea desagradable para
mí, aunque te incomode a ti, permíteme ser, sentir y También me has ayudado a cuestionarme más, a aprender
expresar. a mirar dentro de mí. Cuando estabas tan presente en
mi día a día, estaba en una postura muy egocéntrica y
Carta al síntoma yo, me juzgaba por ello. Pero ahora entiendo que era lo
que necesitaba, pues solo esa postura iba a hacer que
Querido síntoma: llevo ya bastante tiempo sin mirarte pudiera sanar las heridas. Para entonces sí, ir hacia fuera,
a los ojos de cerca. Imagino que es porque ya no me siendo más honesta, conmigo misma pero también con
molestas tanto como hace un tiempo. Bueno, seré los demás.
honesta contigo: podría decir que ya no me molestas.

56 Dolor y sufrimiento
No te voy a engañar, he estado durante mucho tiempo
odiándote y maldiciéndote. Creyendo que tú eras el
culpable de todo mi sufrimiento. Hasta que comprendí
que nadie se puede librar del dolor, del caos interno, del
pánico. Sino que tan sólo podemos aprender a surfearlo
“Confía en
y construir unos cimientos más fuertes gracias a ello.
ti y rúgele
También he aprendido que no te necesito para aprender.
Sino que el gozo, el disfrute, la aventura, la diversión…
son otros excelentes maestros. Y en este momento, son
a la vida.”
mis principales aliados. Quizá gracias a ti, quién sabe.

Gracias por abrirme la puerta que me llevó a conocerme


como nunca lo había hecho. Me hubiera gustado que buscando soluciones en el lugar equivocado. En la
al abrirla no hubiera dolido tanto, no te voy a engañar, comida, en la forma de tu cuerpo, en las relaciones, en
pero no pudo ser de otra forma, así que no voy a luchar el sexo, en las compras... Llevas tiempo buscando fuera
más en contra de la realidad, ya no. Gracias síntoma de ti ese algo o alguien que te calme y te proporcione
por mostrarme mis sombras, gracias a ti he aprendido seguridad, que te sostenga y te cure las heridas.
a bucear en ellas sin sentir pánico y aversión. Gracias
también por mostrarme con más fuerza mi luz. Y no querida, de veras que eso no significa que haya nada
malo en ti, tan solo intentas hacerlo lo mejor que sabes.
Tu dependencia emocional Y siempre nos han enseñado que al igual que nosotras
tenemos que complacer, el otro o la vida, también
es una gran maestra debería hacerlo. Pero ocurre que al final te acabas dando
No podemos evitar todo aquello con lo que sentimos cuenta de que eso jamás pasará, que la vida, las cosas o
dependencia emocional. Es más, esa creencia nos va a los demás no están ahí para complacernos o salvarnos.
alejar de la verdadera libertad. Esa creencia es muy poco Sino que solo nosotras mismas podemos hacerlo.
realista, nos aleja de construir un punto intermedio. En
nuestra vida van a existir muchas cosas que sí podemos Ocurre que te das cuenta de que quizá es hora de
gestionar, pero otras muchas que no podemos controlar preguntarte ¿cómo puedo ofrecerme yo misma aquello
o evitar, la dependencia es una de ellas. que espero del otro? Y poco a poco, la dependencia
se va transformando en un puente que nos lleva hacia
No necesitas “curarte” de tu dependencia emocional, dentro, hacia el autoconocimiento, hacia la escucha. A
ni evitarla. Necesitas trabajarte, conocerte, explorarte responsabilizarnos, a cuidarnos, a calmarnos, a tratarnos
y responsabilizarte así cada vez, un poco más. Puedes con cariño y respeto. Ocurre que no te culpas por
tener pareja aún dependiendo emocionalmente de ella. depender, sino que aprendes gracias a ello. Ocurre que
De hecho, tu relación se puede convertir en un vehículo te acercas a ti y empiezas a observarte como nunca.
para trabajar tus dificultades. Cada persona con la Ocurre que no te castigas por no saberlo hacer de
que compartas tu vida puede convertirse en una gran otra forma, sino que te planteas otras formas que no
maestra. Tu dependencia es una gran maestra, no huyas impliquen esperar.
de ella.
Y así, poco a poco, paso a paso, te das cuenta de que
la dependencia no es otra cosa que estar buscando en
Si dependes, no hay nada
el lugar equivocado. Y que el único lugar donde podrás
de malo en ti encontrar todo aquello que tanto anhelas eres tú.
Cuando experimentamos dependencia emocional
podemos llegar a creer que algo está mal en nosotras,
que quizá somos débiles, cobardes o insuficientes,
llenándonos así de injustas etiquetas. Y la verdad es
que no hay nada de malo en ti, sino que llevas tiempo

Dolor y sufrimiento 57
57
¿Y si aceptaras?
¿Y si aceptaras aquello que tanto deseas cambiar? ¿Y si
te rindieras ante la realidad y honraras lo que es? ¿Qué
harías entonces? ¿Hacia dónde dirigirías tu atención?
¿Y si dejaras de luchar? ¿Qué crees que ocurriría? ¿Y si
reconocieras que el momento presente es todo lo que
necesitas celebrar? ¿Cómo te sentirías?

Ocúpate de tu dolor
Hasta que no dejes de culpar a la comida, a tu cuerpo
o a la vida de tus “problemas” no vas a poder ocuparte
de ti. Hasta que no trabajes con las creencias limitantes
que te dicen “Si no tuviera estos atracones…” “Si yo no
tuviera este cuerpo…” “Si yo no picoteara tanto…” “Si
yo no tuviera este problema…” no vas a poder ocuparte
de ti. Hasta que no cambies el foco y dejes de estar
centrada en lo que no debería estar sucediendo, no vas
a poder ocuparte de ti.

Y tiene sentido, pues estás invirtiendo toda tu energía o


gran parte de ella en decirle a tu mente cómo no tienen
que ser las cosas (y tu mente no entiende de noes). Y
mientras tanto, te estás perdiendo la oportunidad de
decirle a tu mente qué es todo aquello que sí puede
hacer, qué es todo aquello de lo que sí os podéis ocupar.

Me he encontrado con muchas personas a lo largo de


mi camino que llegaron a mi consulta creyendo que su
máximo problema era la comida, aturdidas, cansadas y
desesperadas. Normal, pues estaban invirtiendo mucha
energía en un camino sin salida. Y eso es agotador,
además de influir negativamente en nuestra autoestima,
aparecen pensamientos de tipo ¿y por qué a mí? ¿Qué
hago mal? Con lo fácil que parece para otros ¿por qué
me cuesta tanto? Va, mañana vuelvo a intentarlo de
nuevo… ¿y por qué a mí? ¿Qué hago mal?... Y sin darnos
cuenta volvemos al callejón sin salida.

Quiero que sepas que otro camino es posible, que tu


mente está sedienta de que le indiques hacia dónde, que
la guíes, que la orientes. Y no, no tienes por qué poder sola.
No tienes por qué saber cómo guiar a tu mente cuando
nadie te enseñó a hacerlo. Y no, no eres menos por pedir
ayuda. Te estás ocupando de ti y dejando de culpar a tu
cuerpo y a la comida. Llevas demasiado tiempo en guerra
con ellos, quizá ya va siendo hora de cambiar el foco de
atención y ver qué es lo que ocurre entonces.

58 Dolor y sufrimiento
“Aprende a
reconstruirte
de nuevo.”
Si estás atravesando una relación tormentosa con la Aprender a pedir ayuda, aprender nuevas formas de
comida y tu cuerpo, te mando toda mi fuerza y cariño: verte, aprender a reconstruirte de nuevo. Esta vez más
Recuerda: no estás sola. tú, más sincera, más consciente... Ni mejor, ni peor,
simplemente más tú.
Fuera de control
Hoy hablaba con una muy buena amiga sobre el miedo No necesito que comprendas
a sentir que algo escapa de nuestro control. El miedo a mi dolor
sentir que algo nos supera, que algo tiene poder sobre
nosotras. Y la realidad es que sí, hay cosas que nos De veras, no necesito que comprendas mi dolor, ni que
superan o al menos es así como lo experimentamos. tan siquiera entiendas por lo que estoy pasando. No
Pero no te olvides de que siempre y digo siempre, quiero que me digas qué harías tú en mi lugar. Tampoco
tenemos el poder de aceptar que no lo podemos todo. quiero que me digas que son cosas del destino o que así
Y ojo, porque ese es mucho poder. es como debe ser. No, no quiero frases de autoayuda,
ni que me digas que todo pasará. Solo quiero que me
Bendita vulnerabilidad que nos permite cosechar la acompañes, que me mires a los ojos y notar que estás
humildad. Bendita vulnerabilidad que nos permite ahí conmigo. Solo necesito sentir que tú también estás
abrazar a la incertidumbre. Bendita vulnerabilidad que viviendo tus propias batallas y que yo no soy un caso
nos ofrece la oportunidad de acompañarnos cuando perdido. Necesito que me abraces si así lo sientes y no
estamos en un lugar que no deseamos estar. De veras, porque te compadeces de mí.
confía. Aunque estés en ese lugar tan incómodo donde
no quieres estar. Aunque estés sufriendo, aunque Cuando el dolor aparece
sientas dolor. Recuerda: estás ahí para ti. El dolor aparece y te pone frente a ti, cara a cara.
Puedes intentar evitarlo o abrazar(te) a pesar de estar
Notar ese “crack” en un lugar muy desagradable, del cual te gustaría poder
Y llega un momento en el que suena “crack” muy dentro escapar. El dolor aparece y tú puedes mirar hacia otro
de ti. Y sin saber muy bien el por qué, sabes que ya nada lado o mirar(te) de cerca, contar contigo, aún sin saber
será como antes. Aparecen los miedos más profundos, si lo estás haciendo lo mejor que puedes.
las inseguridades más bien guardadas, los fantasmas
más bien escondidos. Y desearías no haber notado ese El dolor aparece y tú puedes valorar lo fugaz de esta
“crack”, pero sabes que ya no hay vuelta atrás. Sientes vida o seguir apegada a cómo eran las cosas antes
mucho miedo, pánico y sigues sin entender muy bien el de que el dolor apareciera. Tú decides si valorar(te) o
por qué. despreciar(te) por todo lo que estás sintiendo. Y es
que de eso trata el dolor... de amarte, de quererte, de
Y quien sabe, quizá ese “crack” sea como el Big Bang, respetarte, de abrazarte, de valorarte, de acompañarte.
que dio paso a nuevas formas de vida, que abrió caminos De estar a tu lado, aunque el lugar en el que estés no sea
a nuevas oportunidades. Quizá ese “crack” es todo lo donde te gustaría estar. Es ahí donde puedes observar
que necesitas para encontrarte de nuevo y llevar tu cómo es tú relación contigo misma.
luz a tanta oscuridad. Quizá ese “crack” tan solo sea tu
parte más vulnerable, siendo escuchada por fin, siendo Y ante el dolor, no, no son las cosas las que deben
atendida por fin, siendo reconocida, por fin. cambiar. Pues eso, no está en nuestras manos. Está en
ti, está en mí, valorar si ante el dolor es nuestra relación
Y quizá ante ese “crack” todo lo que necesites hacer con nosotras mismas y el mundo la que necesita
es aprender a sostenerte, también en la incomodidad. evolucionar.

Dolor y sufrimiento 59
Cómo puedo hacerlo
Sin duda, esta es la pregunta que más me hacéis. ¿Cómo
“Construye
puedo comer menos en los momentos que experimento
ansiedad? Focalizándonos así en el síntoma, como si él
espacios donde
fuera nuestro único problema y el causante de todo
nuestro malestar. Por ello te lanzo esta reflexión. ¿Y si sentirte a salvo
te ocuparas de cuidarte más? ¿Qué crees que ocurriría?
Cuando llevamos tanto tiempo luchando en contra
del síntoma es normal sentirse agotada, desanimada,
y segura.”
frustrada y con sensación de no poder salir de ese lugar.

Y es que, no podrás salir de ese lugar, si no tienes otros


lugares donde puedes entrar. De hecho, no necesitas
salir de ahí para empezar a sentirte “mejor”, sino
explorar otras formas, otras maneras de relacionarte
contigo misma. Construir otros espacios donde sentirte
a salvo y segura.

Lo sé, sé que es difícil cuidarse, responsabilizarnos


de nuestro propio bienestar. Aunque a veces nos lo
intenten vender como unos simples “tips” que debemos
seguir, tanto tú como yo sabemos que se trata de algo
mucho más profundo. Así que te propongo una cosa:
realizar una conducta de autocuidado después de comer
de “más”. Cambiar el “me machaco, me culpo, me
frustro” por un “me cuido, me acompaño, me abrazo”.
Y así, podremos dejar de luchar en contra del síntoma
para empezar a verlo también como una oportunidad de
ocuparnos de nuestro ocuparme de mi propio cuidado.

60 Dolor y sufrimiento
Mis recomendaciones

Dolor y
sufrimiento 07
Recursos
Libros:
• Amar lo que es, Byron Kate.
• El libro tibetano de la vida y la muerte, Sogyal Rimponché.
• La rueda de la vida, Elisabeth Kubler Ross.
• Practicando la escritura terapéutica, Reyes Adorna.
• Aprender e la pérdida, una guía para afrontar el duelo, Robert A. Neimeyer.
• El mensaje de las lágrimas, Alba Payàs Puigarnau.
• La alquimia del dolor, Tsering Paldron.

Cursos:
• Sana a tu niño interior, Fabiola Cuevas @desansiedad
cursos.desansiedad.com/p/sana-tu-nino-interior

Alimenta tu esencia
Dolor y sufrimiento 61
Aceptación
corporal 08
Eres bella Acaríciate
Jamás me cansaré de decirlo y gritarlo a los 4 vientos: Acaríciate mujer, acaricia tus pliegues, tus curvas y
eres bella, eres poderosa, eres maravillosa sin importar tus arrugas. Acaricia tu pelo, tus muslos, tus manos
tu aspecto físico. Sí importa lo que confíes en ti, cómo y pantorrillas. Acaríciate mujer, acaricia tus plumas
te hables, cómo te cuides, cómo te acompañes. y también tus garras. Acaricia tu cielo, tus ríos y tus
montañas. Acaríciate mujer, acaricia todo aquello de
No hay nada más hermoso que una mujer segura de sí ti, que algún día te hicieron creer que era poco digno.
misma, ahí reside la belleza. En unos brazos que abrazan Acarícialo suave, pero con pasión y demuéstrale al
fuerte, en una voz firme, en unas piernas con rumbo, en mundo, demuéstrate a ti, lo equivocada que estabas.
unos ojos que saben ver almas y en un corazón que late Acaríciate mujer, acaricia tus miedos y tus dudas.
firme y fuerte. No hay nada más hermoso que tú en el Acaricia tus penas, lame tus heridas. Acaricia tus
cuerpo que habitas. ¿De veras crees que merece la pena lagos subterráneos, bucea en ellos. Acaríciate y
vivir preocupada por tu aspecto físico? encuentra la belleza en los rincones más ocultos de tu
cuerpo. Acaríciate y encuéntrate. A ti, contigo misma.
Tan despistada andas Explorándote, reconociéndote de nuevo. Acaríciate
mujer, te lo debes, te lo mereces.
Tan despistada andas que no te das cuenta de que tu
cuerpo no dice nada de quién eres. Tan despistada que
no concibes aceptarte sin una forma concreta. Tan Cambia la mirada
despistada que te crees que el resto te aceptarán por ¿Lo has pensado alguna vez? Es más importante cómo te
tu aspecto físico. Tan despistada que no te das cuenta ves a ti misma por dentro. Pues de alguna forma, eso
de que lo único que debes aceptar es tu imperfección, también determinará cómo te ves por fuera. Si valoras
para que entonces no te necesites perfecta, ni buena, tu interior, valorarás tu exterior.
ni guapa, ni correcta. Simplemente te necesites a ti,
abrazada a tus imperfecciones. En cambio, si te centras en verte mejor con lo de fuera,
probablemente nunca te resulte suficiente y ello, no
Belleza provocará ningún cambio ni evolución en tu interior.
Así que... ¿Qué tal si cambiamos la forma en la que nos
Empecé a buscar la belleza ahí, afuera y me di cuenta miramos? ¿Qué tal si empezamos a mirar más nuestro
de que había belleza ahí donde observaba. Empecé a interior y evaluar qué nos parece?
buscar la belleza ahí, afuera y me di cuenta de que eso
sucedió después de encontrarla aquí, adentro.

62 Aceptación corporal
“Acaricia tus pliegues, tus
curvas y tus arrugas.”

Aceptación corporal 63
63
La aceptación corporal
como camino nuevas realidades. Quizá en aquel que nos pensamos
insuficientes, nos quisimos mejorables, nos creímos
La aceptación corporal no es una meta donde llegar ni
incapaces...
un lugar en el cual quedarse. Más bien es un camino
que transitar, una senda que nunca acaba. Un camino
Quizá fue en ese momento en el que pensamos que
del cual, en muchas ocasiones, nos vamos a desviar.
sería buena idea, mirar hacia fuera e intentar cambiar
Y entonces, nos hallaremos de nuevo rechazando a
nuestro cuerpo, como última oportunidad de tratar de
nuestro hermoso cuerpo. Pero no nos engañemos, no
cambiar el amor que sentimos por nosotras mismas.
es a él a quien negamos, sino a una parte de nosotras.
Quizá, solo quizá...
Porque sí, el amor incondicional en la teoría también
está muy bien, pero al final se trata de lo mismo, de un
sendero que aprender a transitar. Quizá, aceptación Ay cuerpecito mío
corporal y amor incondicional sean lo mismo. Ay, cuerpecito mío, cuántas veces te he callado. Ay,
cuerpecito mío, cuántas veces te he rechazado. Ay,
Así que cada vez que te observes de nuevo, ahí, en ese cuerpecito mío, cuántas veces te dije que tú no eras mío.
lugar en el cual sí hay condiciones, pregúntate: ¿qué Pensando que así la incomodidad pasaría desapercibida.
emoción estoy rechazando? ¿El miedo quizá? ¿Miedo Pensando que así la angustia, la tristeza, el desamor, lo
a no ser aceptada? Oh, vale, soy humana, entiendo. notaría menos. Pensando que así mi pena, sería menos
Es normal sentir miedo, pero dejar de sentirlo no va a pena.
depender de mi aspecto físico. El miedo al rechazo no
va a depender de mi apariencia. Ay, cuerpecito mío, qué equivocada estaba. Ay,
cuerpecito mío, qué confundida me encontraba. Ay,
Y entonces, ¿qué podemos hacer? Abrazar los miedos, cuerpecito mío, qué perdida me sentía. Negándote,
abrazar nuestra incertidumbre, abrazar nuestra mi pena solo hacía que aumentar. Rechazándote, mi
humanidad, abrazar aquello que negamos de nosotras desamor solo hacía que acrecentar. Obviándote, mi
mismas y poco a poco, regresar de nuevo al camino de la incomodidad solo hacía que madurar.
aceptación, si es que sabemos cómo. Tampoco tenemos
porqué saber hacerlo. Ay, cuerpecito mío, cuánto te debo. Siempre fiel,
siempre amigo, siempre acompañante. Siento todas las
Salir, entrar, entrar, salir, el eterno baile. Un baile veces que te sentiste maltratado por mi. Siento todas
gustoso si aprendemos a fluir. Sin forzar, sin exigencias, las veces que de mi boca solo brotaban críticas para
sin deberías. Sintiendo el particular ritmo de nuestro ti. Ya aprendí que eres mi leal compañero y que juntos
cuerpo, dejándonos llevar por él y reconduciéndolo desafiaremos todas nuestras batallas.
cuando así lo sintamos, acompañándonos, sin prisas.
Si pudieras elegir
En qué momento Si pudieras elegir entre estar delgada o sentir calma, ¿qué
¿En qué momento creímos que decidir nuestro valor elegirías? Muchas ocasiones creemos que querer estar
dependiendo de la forma de nuestro cuerpo, sería delgada es una cuestión de prioridades, pura estética o
buena idea? ¿En qué momento decidimos cederle a que se trata de un capricho. Otras veces podemos llegar
nuestro cuerpo la potestad de definir cuánto valemos? a creer: con la de problemas “reales” que tiene la gente
¿En qué momento? O quizá jamás lo decidimos y tan y yo preocupada por querer adelgazar. Sintiéndonos
solo nos dejamos llevar por la inercia, siendo una ovejita así culpables por estar tan obsesionadas con algo tan
más del rebaño. Creyendo que, si comparábamos “superficial” a simple vista.
nuestra figura con otras, podríamos determinar nuestra
valía. Creyendo que, teniendo un cuerpo más delgado, Y eso es, a simple vista, porque si miramos más allá vemos
o más esbelto, o más fuerte, o más definido... seríamos que detrás de desear ese cuerpo delgado encontramos
mejores personas. el anhelo de nuestra calma, nuestra seguridad, nuestro
amor propio, nuestra validación. Y claro, lo que creemos
¿En qué momento nos creímos tal estupidez? Quizá que quizá es algo muy básico y superficial, esconde
en aquel que renunciamos a mirar dentro de nosotras. algo muy valioso y profundo: la imperiosa necesidad de
Quizá en aquel que nos aterró la idea de tener que encontrarnos, sintiéndonos suficientes.
descubrir quiénes éramos. Quizá en aquel que nos Pero buscamos en el lugar equivocado. Buscamos en
negamos a renunciar a viejos patrones y construir ese lugar donde un día nos dijeron que encontraríamos

64 Aceptación corporal
todo aquello de lo que estamos sedientas. Y si un día No quiero irme de aquí, de mi hogar, de mi refugio. Por
nos lo dijeron, por qué no íbamos a seguir creyéndolo, mucho que a veces quiera arrancarme mi propia piel a
¿no? ¡Pues no! Es hora de cuestionar, de ir abriendo los cachos y salir corriendo de aquí. Mi piel es mía y mi vida
ojos poco a poco y de encontrar esta vez sí, nuestra también, ¿para qué querría estar viviendo en otra?
calma buscando en el lugar correcto. Construir nuestro
centro, nuestro lugar seguro. Ay, amiga, ojalá hoy resuene tan fuerte en ti como en
mí, que no quieres vivir en otro lugar que no sea tu piel...
Ninguna emoción puede depender de nuestro físico, si Tu piel es lo mejor que podría pasarte. Tú eres lo mejor
no, nos convertiríamos en esclavas de nuestro cuerpo, de que podría pasarte.
nuestra sociedad, de la aprobación de los demás. Si pudieras
elegir ¿qué elegirías? ¿Estar delgada o experimentar calma? Repite conmigo
Y tu respuesta ¿qué te hace reflexionar?
Repite conmigo: “tengo el cuerpo que necesito para
sentirme en armonía.”
La calma interna depende de ti
Piénsalo: es mucho más fácil creer que la calma, la Recuerdo el día en el que mi preciosa amiga me enseñó
seguridad, la “felicidad” reside en cambiar la forma de las fotos que me había hecho para mi web y al ver una de
tu cuerpo y estar en modo pataleta por no conseguir ellas pensé: “Con lo bonita que es y no la podré poner,
aquello que deseas, que no, tener que comprender que se me marca mucho el michelín”, otorgándole así toda la
tu seguridad y calma interna dependen de ti. Es mucho responsabilidad a la forma de mi cuerpo para determinar
más fácil (a la par que doloroso) seguir luchando por si la foto era buena o no.
intentar cambiar tu cuerpo, que no, tener que reconocer
que en vez de luchar necesitas trabajar tu autonomía. A los pocos minutos pude observar esos pensamientos
desde fuera y darme cuenta de la incoherencia, ¿por
Piénsalo: cambiar mi cuerpo físico versus aprender a qué no iba a poder compartirla? ¿A caso una barriga
gestionar mis emociones, aprender a cuestionar mi plana nos da más valor o prestigio? Por unos instantes
sistema de creencias, aprender a reconocer mis voces me olvidé de las flores rosas que me rodeaban, de mi
internas, autorespeto, autoconocimiento, autocrítica mirada dulce al observar la naturaleza que me envolvía,
(constructiva), aprender a poner límites a mi misma y me olvidé de todo lo verdaderamente importante. Y más
a otros, aprender a decir no, aprender a decirme sí y tarde regresé a mí.
atender mis necesidades.
Muchas veces, los pensamientos automáticos tienen
Tiene sentido, entonces, que tu mente quiera hacerte que ver con nuestra historia pasada, con traumas
creer que la solución está ahí afuera, pues de esta forma, anteriores, con nuestra incesante necesidad de querer
no tiene que responsabilizarse de lo de ahí adentro. encajar en una sociedad, en una familia, en un grupo...
Y aunque nos puedan parecer absurdos, tienen un
No quiero estar en otra piel sentido. Por ello es tan importante que no gastemos
energía en luchar en contra de ellos, sino más bien en
No quiero estar en otra piel que no sea la mía, no. Aunque intentar comprender de dónde provienen y ofrecernos
la sienta más bonita, o crea que en esa piel podría ser una visión más adaptada a nuestra situación actual (con
más feliz. No quiero estar en otra piel que no sea la mía, nuestros recursos, valores, herramientas, capacidad
retumba una y otra vez en mi cabeza. Porque entonces, para cuestionar...).
no podría acariciarme, no podría mirarme a los ojos, ni
podría amar como lo hago. Así que hoy, quiero que repitas conmigo que tienes el
cuerpo que necesitas para sentirte en armonía. Quiero
No quiero estar en otra piel, no. Simplemente quiero que entiendas que todas pasamos por situaciones
la mía, con sus cicatrices y heridas, con todo lo que mi similares a las que tú pasas. Que la gran mayoría nos
piel implica, me guste o no. No quiero vivir en otro lugar juzgamos de forma automática. Y que eso no nos hace
que no sea mi piel, no quiero ir hacia otro lugar donde mejor o peor personas, sino humanas. Lo importante
no esté mi piel. Esa frontera que distingue mi cuerpo no es no tener ese tipo de pensamientos, sino poder
de mi alma y que al mismo tiempo permite que mi alma acogerlos con cariño y sostenerlos, hasta que poco
posea un cobijo. a poco vayan desvaneciendo. No desde la lucha o el
control, sino desde la comprensión y aceptación.

Aceptación corporal 65
A ti que crees que necesitas un reconocer el momento presente tal y como es. Con su
incomodidad, pero también con su magia. Y un día, de
cuerpo más perfecto repente, te encuentras maravillada por la belleza de una
A ti, compañera, que crees que necesitas de un cuerpo flor. Y otro día, de forma súbita, te encuentras asombrada
más “perfecto” para sentirte en calma. A ti, compañera, por tu propia belleza. Pero para eso necesitas volver a ti,
que miras tu cuerpo con resignación, culpándole de necesitas que esa rotura vaya sanando, se vaya acotando.
todos tus males. A ti, que piensas que con un cuerpo Necesitas entender que en tu yo actual tienes todo lo
diferente serías más feliz. Hoy quiero hablarte a ti. que necesitas para ser tú, espléndida mujer. Necesitas
vivir el presente y no en ese futuro ideal.
Nos hicieron creer que depender de nuestro aspecto
físico sería una buena idea. Y no sonaba tan mal. Si podía Todas hemos pasado, o pasaremos por ese lugar donde
controlar su forma, podía controlar cuánto yo valía. nos sentimos perdidas. No eres rara, no estás sola.
Pero sabes tan bien como yo, que eso ya no te funciona. Únicamente estás despistada, desconectada de tu
Sabes tan bien como yo que depender de tu aspecto encanto natural.
físico te lleva al control, a la obsesión, al descontrol y a
la frustración. Cuando tu cuerpo, tu maravilloso cuerpo,
no cumple tus expectativas, no cumple con los debería
Ya va siendo hora de amarnos
de tu mente. incondicionalmente
No sé en qué momento creímos que sería buena idea
Depender de algo externo nunca puede ser buena opinar sobre nuestros cuerpos. “Demasiado delgada”
idea. Pues te aleja de reconocer tus recursos internos, “Demasiado gorda” “Demasiadas caderas” “Demasiada
te aleja de construir tu propia realidad. Realidad que barriga” “Casi no tiene pecho” “Tiene mucho pecho”
seguramente se aleja mucho de la que te han explicado “Cuántas estrías” “Cuánta celulitis” “Menudo cuerpazo”
y te siguen contando. La que nos sigue vendiendo, sí, “No tiene tan buen cuerpo.”
vendiendo esta loca sociedad. ¿Sabes? Depender de tu
aspecto físico significa negarte, no verte. Sino mirarte y Y todos estos juicios, ¿en base a qué? ¿En base a quién?
revisarte constantemente para determinar si encajas o ¿De dónde sacamos los estándares para opinar sobre lo
no en aquello que supuestamente se espera y esperas que es bello y lo que no? ¿Y por qué debería de haber
de ti. Y eso, genera mucho sufrimiento. estándares de belleza? Nuestro cuerpo jamás tendría
que ser una diana de críticas, de opiniones, de juicios.
A ti, compañera, quiero decirte que ya es hora de mirar Jamás tendría que ser un lugar donde vomitar nuestras
más allá. Es hora de que construyas tu propia realidad. frustraciones e inseguridades internas. ¡Qué injusto!
Que investigues sobre qué es la belleza para ti, dónde
la encuentras en tu día a día. A ti, compañera, quiero No tenemos un cuerpo, somos un cuerpo. Y cuando
decirte que no hay nada más bello que una mujer que intentamos separarnos de él, nos separamos también de
se siente libre, aunque sea a momentos. Una mujer que nosotras mismas. Y comemos de menos, para dejar de
puede saborear su propia verdad y escupir aquello que sentirnos, o comemos de más para al menos, sentir algo.
no le pertenece. Una mujer que sabe, que no hay nada La fractura acaba siendo tan grande que nos olvidamos de
más bello que ella misma. lo más importante: nuestro cuerpo nos permite reír, llorar,
amar, bailar, disfrutar, gozar, experimentar, empatizar... Y
Rotura cuando lo negamos a él, negamos también todo lo anterior.
Nos negamos. Nos apartamos. Nos escondemos.
Cuando rechazamos nuestro cuerpo, se produce una
rotura muy violenta. A un lado: lo que soy, a otro lado:
Ya es hora de volver a mirarnos de nuevo, de volver a
lo que me gustaría ser. Si en ese otro lado colmo todas
acercarnos, de volver a tocarnos. Ya va siendo hora de
mis esperanzas e ilusiones, la rotura se va haciendo cada
amarnos incondicionalmente.
vez más y más grande. Y lo que soy acaba perdiendo
todo sentido para mí, pues la solución está en ese futuro
ideal. A más exorbitante es esta separación, más y más Ir en contra de tu naturaleza
me desapruebo. A más me niego, más perdida me te hace daño
encuentro, más desorientada...
Tu cuerpo tiene una forma natural: la que te dieron al
nacer. Deja de luchar, ir en contra de tu naturaleza te
La atención plena nos da la oportunidad de empezar a
hace daño.

66 Aceptación corporal
Aceptación corporal 67
¿Qué es la belleza para ti? sobre cómo son las cosas bajo nuestra mirada. Y en este
caso, lo que es belleza para ti.
La belleza es un constructo social que ha ido variando a lo
largo de nuestra historia. Por ejemplo, en la prehistoria
No podemos permitirnos mirar hacia otro lado. No
lo que más se valoraba era la reproducción y por lo tanto
cuando la culpa, el miedo y el rechazo son los principales
se hacía culto a la exaltación de las caderas anchas y el
motores que nos llevan a “cuidar” a nuestro cuerpo. Yo
pecho grande. El constructo belleza ha ido mutando
no quiero una belleza que no incluya igualdad, libertad,
y moldeándose según los intereses de la época, hasta
respeto y aceptación de las diferentes formas de ser.
llegar a la actualidad.
No la quiero porque me aprieta y me asfixia. Quiero una
belleza que acepte la diversidad de cuerpos, todos sin
Hoy en día, tengo la sensación de que el constructo
excepción. Quiero que el constructo belleza nos permita
belleza se ha convertido en una tiranía que enferma.
sentirnos amados y respetados incondicionalmente. Y
Enferma la presión que sentimos al creer que debemos
es por ello, que me esfuerzo día tras día en derribar las
cumplir unas normas y patrones (muy rígidos, por
creencias que nos aprisionan.
cierto) para entonces sí poder sentirnos dignas.
Claro que éste no es un camino fácil, nuestro cerebro es
A pesar de que la sociedad pueda estar muy influenciada
altamente manipulable y estamos muy condicionadas por
por los intereses de unos cuantos, no nos olvidemos
lo que hemos visto, oído y vivido desde bien niñas. Pero
que tú también formas parte de ella. No nos olvidemos
si algo hoy tengo claro es que la belleza que hoy intentan
que tenemos la capacidad para cuestionar y reflexionar
vendernos no me sirve, no me representa, ¿y a ti?

Somos vulnerables
“Deja de compararte, suelta el control, ama tu cuerpo
tal cual es...” Leemos este tipo de mensajes como si
fuera tarea fácil, como si realmente el problema fuera
el rechazo a nuestro aspecto físico. Cuando la realidad
es que, a fin de cuentas, nuestro cuerpo, nuestra forma
física, se ha convertido en nuestro chivo expiatorio,
culpándole de todas nuestras inseguridades. Colmando
en él nuestros miedos, traumas y necesidades no
cubiertas. No se trata del cuerpo, ni de la comida, vamos
a hablar de lo que hay debajo de todo esto: miedo. Y es
normal y natural sentir miedo. Lo no natural es negar,
tragar y reprimir el miedo.

Con tal de no sentirnos vulnerables, con tal de no


sentirnos “débiles”, con tal de no tener que reconocer
que necesitamos ayuda, cariño y comprensión.
Con tal de no sentir que somos una “carga” para
otros o que vamos a molestar a otros hablando de
nuestras emociones (creencia errónea). Con tal de no
reconocernos. Con tal de no reconocernos, con tal de
todo ello preferimos, culpar a nuestro cuerpo.

Cada vez que te críticas o críticas a otras personas,


estás asustada. No es bueno ni malo, es una emoción
indicándote una necesidad. Vamos a empezar a nombrar
las cosas por su nombre, dejemos de disfrazarlas.
Dejemos de disfrazarnos. Somos vulnerables.

68 Aceptación corporal
Mis recomendaciones

Aceptación
corporal 08
Recursos
Libros:
• El cuerpo no es una disculpa. El poder del autoamor radical. Sonya Renne Taylor.
• 10 gritos contra la gordofobia. Magdalenta Piñeyro.
• Cuaderno de ejercicios de aceptación de tu cuerpo. Anna Marrez.
• Hambre, memorias sobre mi cuerpo. Roxane Gay.
• El poder del Body Positive, Megan Jaune Crabbe.
• Habitar mi cuerpo, Cinta Tort.

Películas y documentales:
• I am Maris
www.netflix.com/ca/title/80210602
• Dumplin
www.netflix.com/ca/title/80201490

Grupos de apoyo:
• Desnúdate autoestima aceptación corporal, Barcelona.
www.desnudateautoestimacorporal.com/ @desnudateautoestima
• Cómete el mundo TCA
cometeelmundotca.es/
• Instagram de Ariadna Carrascull @nubedecarbon
• Instagram de Cinta Tort @zinteta

Alimenta tu esencia
Aceptación corporal 69
Momento
presente 09
Mujer
Mujer, que vas a toda prisa, ¿qué andas buscando? Mujer, haciéndolo. Y no es que el encanto de las cosas, los
que caminas por inercia, ¿hacia dónde vas? Mujer, que paisajes, las personas… se haya desvanecido, no. Lo que
pasas días sin hablarte, ¿por qué prescindes de ti? Mujer, ocurre es que tú te has acostumbrado y es por eso por
que ves, pero no miras, ¿a qué esperas para deleitarte lo que te resulta tan difícil deleitarte.
con tu belleza? Mujer, que aceleras cada vez más, ¿por
qué tanta urgencia? Si tienes pareja, recuerda la primera vez que la observabas,
¿no te parecía realmente bello? Incluso sus rarezas. Si
Mujer, para, respira, detente, lento, despacio. Mujer, no recuerdas algún objeto que te compraste alguna vez con
hay prisa. Mujer, lo único urgente es vivir, aquí, ahora, especial ilusión, echa la vista atrás ¿no te resultó realmente
contigo. Mujer, ralentiza tus pisadas, como animal que atractivo? Y hoy, ¿sigues viéndolo con la misma mirada?
eres. Siente, explora, olfatea, ruge, intuye. Y a tu familia… ¿cuánto hace que no te embelesas con su
belleza? Todas las cosas preciosas de este mundo siguen
Mujer, eres animal. Mujer, eres indomable. Mujer, eres estando ahí, para ti. Todas las personas hermosas de este
mujer y eso es todo lo que necesitas para ser. Mujer, sé. mundo siguen estando ahí, para ti.
Que tu ego no te despiste. Y lo demás llegará solo, al
ritmo natural. Como naturaleza que tú eres. Mujer, eres Te propongo algo: antes de ir a dormir observa con
el cosmos. Mujer, te quiero. mirada inocente a la persona con la cual compartes tu
día a día, y si vives sola, no importa, observa algo que
El presente como meta creas que te puede resultar realmente bello, puedes ser
tú misma. Y quédate ahí, por unos instantes. Ojéalo de
Creemos que por ir más rápido llegaremos antes. ¿A nuevo, como si fuera la primera vez que lo miras. ¿Qué
dónde? Ni idea. Creemos que debemos llegar a algún es lo que te resulta tan atractivo? ¿Qué es lo que te
lugar concreto. Y nos obsesionamos con llegar a esa enamora? ¿Qué es lo que te causa ternura? Quédate
meta, pero ¿has probado ir paso a paso? Saboreando ahí y entrena tu mirada, eso es todo lo que necesitamos
el momento presente, comprendiendo las necesidades hacer para no acostumbrarnos a tanta belleza: observar
del ahora, aceptando lo que es... Despacio, paciencia, con pureza, ingenuidad y admiración.
lo que tenga que llegar, llegará. Ahora para y observa lo
que ya ha llegado a tu presente porque esa es la mejor
meta que existe. Mi alma se alimenta
Mi alma se alimenta con plantas, flores y árboles.
Cosas bellas ocurren Caminando mientras leo un buen libro o escucho buena
música, quedando con amigas, yendo a retiros, con
Cosas bellas ocurren dentro de ti, ¿hacia dónde estás abrazos de más de 7 segundos… Mirando a los ojos,
mirando? bailando, escribiendo, acariciando animales, paseando
por la orilla del mar y dejando que el agua me acaricie
Es fácil acostumbrarse los pies. Investigando sobre mis antepasados, diciéndole
a la belleza a las personas que amo, que las amo y mucho... ¿Y la
tuya? ¿Cómo se alimenta? ¿Cuál sientes que es un buen
Es muy fácil acostumbrarse a la hermosura. De hecho, alimento para ella?
esta tan fácil que la mayoría de nosotras acabamos

70 Momento presente
“Despacio, paciencia,
todo llegará.”

Momento presente 717 1


La noche caerá
Y al final la noche caerá y nuestras carnes acabarán
colgando. Y al final el sol saldrá, pero nuestros ojos ya
no se abrirán. Porque nada material es eterno y nuestro
cuerpo está formado por materia. Y eso, amiga mía, no,
no puede perdurar para siempre.

Lo que sí perdurará son nuestras sonrisas, el amor que


ofrecimos, las caricias, los abrazos, los pequeños gestos,
todo lo que dimos, todo lo que enseñamos. Y eso, amiga
mía, será lo infinito. Y es en eso, en lo que deberíamos
poner toda nuestra atención y conciencia. En cuidarnos
mucho, para amar otro mucho. En conocernos mucho,
para poder comprender otro mucho.

En no aparentar para poder ser. Sino ser y punto. Sin


mayor expectativa que esa, la de ser. Aunque duela,
aunque de miedo, aunque sientas que estás al borde
del precipicio. Aunque no sepas cómo. Muéstrate, a
tu manera. Y ofrece, da mucho, da lo que puedas de ti
a este mundo. Porque eso, amiga mía, es lo único que
perdurará para siempre.

Futuro ideal
Si allí, en tu futuro ideal todo será maravilloso, ¿para qué
estar aquí? Si allí, cuando consigas todo lo que te has
propuesto, te sentirás de fábula, ¿para qué estar aquí?
Y si no estás aquí ahora, dime: ¿Cómo vas a escuchar
a tu cuerpo hablándote? ¿Cómo vas a atender tus
necesidades si vives en las suposiciones?

El miedo, la rabia, el enfado, la ilusión, la tristeza, la


alegría, el entusiasmo... Se encuentran aquí. Y si ellas,
tus aliadas, no te guían, dime quién. Dime cómo lo
harás. Dime cómo si no estás aquí.

No te tomes las cosas


tan en serio
Bromea, conecta con el humor. Entrena tu flexibilidad,
no des nada por hecho. Confía, ayuda a los que más
quieres. Y a los que no, también. Expresa(te) lo mucho
que (te)amas. Baila, canta, da saltitos, ríe y llora.
Ríete de ti misma y llora para ti misma. No te creas el
centro del universo. Mira a los ojos, abraza lento, juega,
experimenta. Aprende cosas nuevas, dibuja, escribe,
toca un instrumento, acaricia. Camina, camina mucho.
Hasta que tus piernas se cansen y tu alma se relaje.

72 Momento presente
“Abre tu mente,
expándete.”

Haz(te) mucho el amor, estremécete. Rodea tu cuerpo Quizá parte del camino está en creer que todo lo que
con tus brazos. Rodéate de verde, de amarillo y de azul. nos ocurre es (sin etiquetas) y desde ahí buscar cómo
Abraza a un animal. Saborea todo lo que comas. Todo puedo adaptarme hoy, aquí. Y no mañana cuando eso
lo demás es secundario. Te lo prometo. Nada es tan que ocurre ahora, quizá ya no esté. Quizá parte del
importante, como lo es honrar tu momento presente. camino esté en aprender a caminar con piedras, baches
Lee, explora, cuestiona, cuestiónate. Abre tu mente, y curvas. Quizá parte del camino esté en acompañarnos
expándete. Y, sobre todo, no te tomes las cosas tan en y no abandonarnos cuando las cosas no son como a
serio. Nunca nada es tan personal como tu mente te nosotras nos gustarían que fueran.
quiere hacer creer.
Ni mejor ni peor
Aprender a caminar con piedras, La flor no es mejor que el capullo. Quizá sea más bonita, o
baches y curvas se pueda disfrutar más, pero en ninguno de los casos es
Tenemos la tendencia a creer que el camino debería mejor, ni una meta donde llegar para quedarse. La flor
ser recto, sin subidas ni bajadas muy empinadas, sin acaba marchitándose. El capullo acabará abriéndose.
obstáculos y sin piedras que nos molesten. Tenemos la
tendencia a creer que allí, allá, en ese lugar, todo será Ni mejor, ni peor, simplemente estadios diferentes.
más fácil y bonito, intentando huir del presente, donde Cuando tu mente te diga que en otra fase serías mejor,
se encuentran las dificultades y los problemas, pero recuérdale: El capullo no es menos que la flor. La flor
también lo real y bello de la vida. no es más que el capullo. Estás donde necesitas estar.
Honra tu momento.
Tenemos la tendencia a creer que lo que nos está
sucediendo es injusto, que sólo me pasa a mí y que las Volver de nuevo
cosas deberían ser diferentes. La tendencia a creer que Alejarte y tomar distancia no es huir. Apartarte de los
no deberíamos sufrir, que la vida es perversa y que a los que más amas no significa amarlos menos. Ausentarte
“buenos” siempre le pasan cosas “malas”. de tu rutina diaria, de tus modos y patrones heredados,
no implica rechazar lo que ya tienes. Retirarte de lo que
Cuando hay heridas, malestar, incomodidad, tiene ya conoces, no significa no agradecer lo que posees.
sentido que quiera huir, evitar o me apegue como forma
de protección. Pero la realidad es que ninguno de los Hoy, aquí, escucha tu intuición, hacia dónde te lleva,
tres mecanismos de defensa (si los utilizamos a largo hacia dónde te dirige, hacia donde te encamina. Sin
plazo), van a ser efectivos. culpas, sin sentir que vetas lo que un día te dieron. Sino
sintiendo que agradeces y honras quién hoy eres. Y
Quizá el problema más grande que tenemos sea creer justamente, gracias a ello, poderte construir de nuevo,
que no deberíamos tener problemas. Sea creer que esta vez sin los ruidos del exterior. Esta vez sin las
los conflictos deberían ser para otros, pero no para mí. opiniones de tu entorno.
Sea creer que esto que está pasando, no debería estar
sucediendo. Cuando todas estas creencias aparecen y Quédate contigo, alejándote de todo, si eso significa
nos aferramos a ellas, no le permitimos a nuestra mente acercarte cada vez más a ti. Para después quizá, volver
adaptarse, ser flexible (¡ojo! Con el dolor que eso puede de nuevo, al mismo lugar, pero con una mirada diferente.
suponer). Sino que más bien favorecemos una mente Más tú, más honesta, más sincera, más real.
rígida y “malcriada”.

Momento presente 73
Tu propósito de vida se encuentra ibas a creerlo? Si esta creencia te aleja de tu calma y paz
interna, ¿por qué no cuestionarla? No me gusta creer
en el presente que tenemos un propósito en esta vida. En todo caso
¿Por qué deberías saber cuál es tu propósito? ¿Por qué tenemos muchos, varios, que van cambiando a lo largo
deberías tener un propósito? Si tener que encontrar del día. Mi propósito de hace 5 minutos era disfrutar de
un propósito te asfixia, suelta el peso, suelta tener mi ducha mientras reflexionaba sobre esto.
que encontrar una respuesta. Comprende que no
saber, forma parte del camino. Por lo tanto, necesitas Ahora mi propósito es estar aquí, escribiendo estas
atravesar la incertidumbre y poder sentir calma a pesar líneas para que tú puedas leerlas, si eso es lo que te
de no saberlo todo. apetece y sientes. Tampoco me gusta creer que todo
pasa por algo o que es así cómo tenía que pasar. Ni tan
Dirígete hacia el momento presente, encuentra un siquiera que todo pasa para algo. Me gusta más creer
propósito aquí, ahora, momento a momento. Yo, ahora que hay muchas cosas que no podemos controlar y que
mismo, me encuentro aquí, con las manos heladas no ocurren como nos gustaría. Pero vivir también es
porque me olvidé los guantes en casa, mientras paseo eso. Y ya que eso está ahí (lo que no me gusta), ¿por qué
con Dana, con el único propósito de conectar contigo. no preguntarme si puedo aprender algo de ello? Quizá
Y eso me llena, aquí y ahora, no necesito nada más. gracias a esa experiencia aprenda, o quizá no. Quizá
pueda darle un significado que me ayude a conocerme
Decisiones más, quizá no.
Lo que hoy puede aterrarte, entristecerte y hacer
Tampoco me gusta creer que está todo escrito y que
que todo tu cuerpo se estremezca, mañana puede
todo lo que nos enfada de otros es por cosas que
convertirse en algo maravilloso. En una fuente de
necesitamos trabajar en nosotros mismos. Quizá
aprendizaje, liberación, sabiduría o fortaleza interior.
algunas veces sea así, pero no todas. Me gusta más
Lo que hoy puede hacerte muy feliz, ilusionarte y
creer que hay cosas que nos molestan y que aprender a
hacerte vibrar, mañana puede convertirse en algo muy
poner límites y protegernos, es nuestra responsabilidad.
doloroso, en una desilusión, despedidas, desesperanza o
Pienso que todo lo que necesitamos es conocernos
desengaño.
mejor a nosotras mismas y esos propósitos (que no
EL PROPÓSITO) irán llegando, se irán asentando. Y
No hay decisiones correctas o incorrectas. Hay
aunque ahora no lo creas o sientas, estás teniendo un
decisiones que te llevan por senderos, con curvas a
propósito, estar aquí leyéndome.
ratos rectos, a otros empinados. Decisiones que te
llevan a estar en el lugar donde hoy estás. El único lugar
Así que calma, respira. Todo está bien, no necesitas
donde puedes decidir cómo acompañarte. No hay
ningún propósito que “cumplir” para ser alguien o algo.
decisiones correctas o incorrectas porque jamás podrás
Ya eres lo máximo. Te lo prometo. Por supuesto, esto
saber lo que hubiera pasado, pues no es real, no existe.
es solo mi opinión. Y mi deseo es que aquí se construya
Únicamente puedes abrazar lo que está sucediendo
un lugar donde poder reflexionar juntas. Yo hablo desde
en este momento. Sea bonito o feo, agradable o
mis conocimientos y experiencia.
desagradable.

Con la conciencia y la humildad de reconocer que lo No sacrifiques tu presente


que estás sintiendo en este preciso instante también Nos obcecamos con el fin, sin tener en cuenta cómo
cambiará. Con la conciencia y la humildad de reconocer doy mis pasos. Nos obsesionamos con ese lugar al
que lo más importante no son las decisiones que cual “debemos” llegar, sin echar cuentas de cómo me
tomaste, que vas a tomar o tomarás, sino cómo te voy sintiendo mientras camino. Sacrificamos nuestro
compañas al caminar. presente con tal de llegar a ese futuro “idílico” que
no existe. Creyendo que así nuestro valor aumentará.
No necesitas ningún propósito Olvidándonos de lo más importante: si mi cuerpo
también quiere ir en esa dirección, o tal vez solo mi
que cumplir mente. Objetivos, objetivos y más objetivos a largo
Si creer que necesitas encontrar tu propósito para ser plazo. Sin darle un significado al momento presente.
feliz te provoca estrés, miedo, agobio o presión, ¿por qué

74 Momento presente
Lo importante no es el camino, sino cómo te acompañas silencio, ¿lo escuchas? ¿Te escuchas? Y vale, la realidad
al caminar. Lo importante no es dónde estarás en un es que nadie te explicó que el silencio es el único lugar
futuro, sino dónde te encuentras ahora. ¿Estás ahí, donde puedes deconstruirte, recoger los cachos de ti
contigo? ¿Qué más da hacia dónde vayas? Si sientes y volver a levantarte, ahora sí, a tu manera. Nadie te
ligeras tus piernas y liviano tu corazón. ¿Qué más da hacia explicó que el silencio es el único lugar donde puedes
dónde vayas? Si tu presente está lleno de significado, hablarte o incluso soñarte. Nadie te explicó jamás... Y
está lleno de flores. Eso es todo lo que necesitas para es por eso, quizá que no encuentres nada de atractivo
seguir caminando. Y es que cuando le das significado en él. Y sí, no te lo voy a negar. El silencio incomoda,
a tu día a día, estás yendo hacia donde necesitas ir. Ni incluso a veces, asusta. Lo hace y mucho. Pero de veras,
más, ni menos. Sin exigencias. créeme, el único lugar del mundo donde vas a poder
verte a ti cara a cara es en el silencio.
Cuando ames, ama
Y sí, tampoco te lo voy a negar, no se trata de un lugar,
Cuando beses, besa. Cuando abraces, abraza. Cuando es una forma de hablar... pero te diré que gracias a él
mires, mira. Cuando rías, ríe. Cuando cocines, cocina. sí que puedes encontrar tu lugar. Y al final, el silencio
Cuando bailes, baila. Cuando comas, come. Cuando acaba convirtiéndose en ese espacio donde necesitas ir
sueñes, sueña. Cuando acaricies, acaricia. Cuando para hallar tu calma y serenidad. Y lo que empezó siendo
cantes, canta. Cuando bebas, bebe. Cuando suspires, un lugar hostil y vertiginoso, acaba siendo un lugar de
suspira. Cuando llores, llora. Cuando ames, ama. obligada parada para tropezarte de nuevo con tu centro.
Silencio ¿lo escuchas? Mejor dicho, ¿te escuchas? Pues
Qué pasaría si no pretendieras eso es lo único que necesitas para poder atenderte:
comprenderlo todo silencio. Silencio, eso que intentas evitar consumiendo
redes sociales, televisión, relaciones... eso de lo que
¿Qué pasaría si soltaras el control de pretender huyes día tras día porque crees que es peligroso.
comprenderlo todo? ¿Qué pasaría si simplemente
vivieras las cosas, en lugar de intentar entender por
qué suceden las cosas? ¿Qué ocurriría si te permitieras El tiempo pasa lento
experimentar tristeza, angustia, miedo... sin juicio? Necesitaba que el tiempo pasara lento, muy lento.
¿Qué pasaría...? Cierra los ojos e intenta imaginarte por Aburrirme, aburrirme mucho, para darme cuenta
un momento, ¿cómo sería? de quién había ahí dentro. Necesitaba bajarme del
ritmo desenfrenado y no echar de menos volver a él.
Nuestra esencia no necesita entender los motivos, Simplemente ser, sentirme, sentirte. Necesitaba que el
simplemente necesita vivir, vivir el momento presente tiempo pasase así de lento, de veras. Me había olvidado
tal y como está siendo. Vivirlo sin pretender que nada sea de todo lo que en él podía encontrar, o más bien ver.
diferente. Abrazarlo, llorarlo o bailarlo... sea como sea, Porque eso que tanto buscaba, la verdad, no te voy a
pero vivirlo. A veces me pregunto si quizá malgastamos engañar, siempre ha estado ahí, aquí, allí, ¿lo notas?
demasiado tiempo intentando comprender cosas
que escapan de nuestro control. Intentando razonar, Necesito de este tiempo lento, muy lento para verme,
entender, masticar... todo lo que nos sucede, sentimos reconocerme y abrazarme. Literalmente. Rodear mi
o experimentamos. figura con mis dos brazos y besarme suavemente, como
si del cuerpo de un amante se tratara. Aunque eso, me
Hay un momento suene extravagante. Besarme porque el tiempo pasa
lento, muy lento y quizá no tengo nada mejor que hacer.
Hay un momento en la vida que solo puedes hacer una O quizá, eso es todo lo que tengo que hacer. Besarme,
cosa: confiar en ti misma, apostar todo por ti, sin dudar, sin miramientos.
sin tambalear, sin titubear. ¿Estás en ese momento?

Silencio
Ay silencio... cuánto tiempo llevaba esquivándote y
cuánto te necesito ahora. Ay tú que me lees... cuánto
me gustaría que comprendieras que en el silencio estás
tú aguardándote con los brazos abiertos. Shhhhh,

Momento presente 75
Solo existe este momento las mías propias. Investigar, leer, preguntar, observar...
Consumimos las redes sociales intentando encontrar No fue un camino fácil, ni un camino que haya finalizado,
alguna respuesta, algo que nos indique qué camino pues entiendo que es una relación que irá cambiando a
debemos seguir, qué es lo correcto y qué no. Llenamos lo largo de mi vida. Pero la muerte es tan real como la
nuestra mente de exigencias, deberías y frustración. vida y es por ello por lo que tenerla presente, mirarla
Idealizamos a personas que ni tan siquiera sabemos qué de cerca, es la única oportunidad que tenemos para
clase de valores tiene. Pero no importa, parece que comprender que en realidad nada nos pertenece.
queremos tener su “vida ideal”. No importa cuánto ame
o cómo lo haga, eso ni nos lo preguntamos. Y cuando entendemos esto, podemos amar sin
apegos. Aceptando el momento presente tal y como
Consumimos redes sociales con ansiedad, con la idea de es, comprendiendo que todo lo que tenemos ahora
“no puedo perderme nada”. Olvidándonos de lo fugaz, podemos perderlo en cuestión de milésimas de segundo.
de la impermanencia. De que en realidad lo único que De eso se trata la vida, de ganar y perder. ¿De qué nos
estás perdiéndote es la oportunidad de estar contigo sirve creernos inmortales?
misma, la oportunidad de ver tu propia luz.
Encuentra tu verdad
Olvidándonos de que solo existe este momento y
que la única que puede caminar tu camino eres tú. ¿Y cómo se encuentra la verdad? Buscándola. ¿Y dónde
Ninguna persona de este mundo tiene la “solución” a puedo buscarla? Dentro de ti. ¿Y cómo puedo llegar a
tus problemas, solo tú. Solo tú puedes construir lo que mí? A través del silencio. ¿Y qué me ofrece el silencio?
es la felicidad, lo que es amar, lo que es abrazar. No le La oportunidad de observarte. ¿Y una vez me observo?
des el poder a nadie que no seas tú misma. Hazte ese Cuestiona todo lo que no sea cierto. ¿Y cómo sé lo que
favor. Inspírate en otras personas, vale. Pero no veas en no es cierto? Todo aquello que te provoque angustia,
ellas la verdad que solo tú puedes construir. miedo, malestar, pavor... Y la verdad, ¿cómo sé que
es verdad? Porque la verdad libera, te aporta calma,
Consume redes sociales como un acto de amor, con paz... ¿Y ese es el sentido de la vida? Todo aquello que
curiosidad y paciencia. Mucha paciencia, contigo. Y camina, te aporte armonía, felicidad, paz... Sí, eso es lo que le
poco a poco. Solo tú sabes qué pasos necesitas dar. Solo tú. da sentido a tu vida. No a la mía, a la tuya. Tú mereces
encontrar tu verdad.

Muerte
Piloto automático como
Durante gran parte de mi vida viví muy desconectada
de la muerte. No me planteaba nada que tuviera que ver forma de vida
con ella. Tan solo la miraba de lejos, como si conmigo no Vivimos con el piloto automático puesto, adormiladas,
fuera la cosa. construyendo un presente con vistas a un futuro.
Creyendo que en el futuro nos sentiremos más felices,
Un día entendí que era hora de tener una relación más más libres. Y la realidad (mi realidad) es que solo nosotras
cercana con ella, aún con el miedo que eso conllevaba. nos construimos la jaula. Una jaula condicionada
Me tocó derrocar creencias aprendidas para construir por todas nuestras vivencias del pasado y nuestras

76 Momento presente
expectativas del futuro. ¿No echas de menos algo? Ah, Cada vez que tu mente te diga: “Bueno, ya cuando
¡sí! El presente. Repito P R E S E N T E. estemos a dieta...” no la creas, no te engañes. La
Y es que solo en el presente podemos tomar consciencia oportunidad de responsabilizarte de ti es aquí, hoy
de que nosotras somos nuestro propio verdugo. Nos y ahora. Desde el respeto y con mucha paciencia.
empeñamos en vivir en todos los lugares, menos en el Tomando nota de cual es tu lugar de salida. Paso a paso,
aquí y el ahora. Curioso, porque aquí y ahora es el único poco a poco, pero con lo más importante: presencia
lugar que existe y, por ende, el único lugar en el que para decidir qué, para qué y desde dónde.
puedes experimentar la felicidad.
Y si no sabes cómo, pide ayuda por suerte cada vez somos
Las emociones nos avisan de que la jaula que construimos más los profesionales que podemos ayudarte a sanar tu
ya no nos sirve, ya no nos resulta cómoda. Si no las relación con la comida libre de dietas absurdas que sólo
escuchamos, puede aparecer el sufrimiento, haciendo hacen que alejarte de tu verdadero poder: la presencia.
un poco más de ruido. Pero al final se trata de eso, de
una jaula que ya no te beneficia. Y solo tú y solo en el Bajar revoluciones
presente puedes deconstruirla.
La mayoría ansiamos con una vida más tranquila, más
Tomar conciencia es darte cuenta de tu fuente de pausada, donde tener más tiempo para parar y atender
sufrimiento, es despertar tus sentidos al mundo, es dejar nuestras propias necesidades. La mayoría lo ansiamos
de deambular para empezar a vivir despierta. Y solo en el porque creemos que allí, en esa calma, en esa quietud,
momento presente puedes despertar, ¿estás lista? en ese lugar, todo será diferente.

La mayoría deseamos poder respirar más profundo para


Mordisquea la vida bajar revoluciones. Y la mayoría volvemos a caer en la
Amarga es la vida. Y sí, podemos endulzarla con comida, trampa de que todo eso (parar, respirar profundo, la
pero que ella no sea tú único recurso. Prueba a darle quietud...) va a depender del contexto. Y obvio, no digo
mordisquitos al ahora y experimenta tu presencia. ¿Hay que el contexto no pueda influir, pero no tanto como tú
algo más dulce que tu propia compañía? No huyas de ti. quizá imaginas.

Si realmente necesitas una vida más calmada, la única


Decide con presencia oportunidad de construirla es aquí, en el momento
No se trata de estar a dieta, sino de decidir con presencia presente. Pues esa calma depende de la presencia
en cada momento de tu vida. Y sí, lo sé, sé muy bien que que lleves a tu vida, en tu rutina del día a día. Ahí es
la presencia puede resultar incómoda, porque nadie nos donde suceden los verdaderos cambios, no en esos
enseñó a velar por nosotras mismas, porque nadie nos futuros ideales que parece nunca llegan. Si no, aquí y
dijo que era nuestra responsabilidad cuidar de nuestro ahora. Y sólo entonces y sólo quizá el contexto se va
templo, de nuestro hogar. acomodando. Pero ello será una consecuencia de tu
presencia, no a la inversa.
Resulta mucho más fácil pensar: “Ya empezaré esa dieta
en septiembre, o cuando quede 1 mes para esa boda Los cambios suelen suceder de dentro hacia fuera,
de mi amiga, o cuando se acerque de nuevo el calor...” no de fuera hacia dentro. Pues es dentro donde se
centrándonos únicamente en nuestra estética, olvidando encuentra la dirección, donde se encuentra hacia dónde
lo más importante: cuidarnos desde la presencia. necesitamos ir. Lo de fuera no tiene información de
nosotras, por lo que será muy difícil que pueda adaptarse
Decidir conscientemente puede implicar esfuerzo si a nuestros anhelos. Solo tú puedes construir lo que de
estamos acostumbradas a vivir con el piloto automático, verdad deseas, en tus hábitos diarios está la clave. Y
pero de veras, merece la alegría nutrirse desde la recuerda que no tienes por qué saber sola, estamos aquí
libertad, desde la responsabilidad de quererte bien. para ayudarnos y acompañarnos.

Merece la alegría saber que sólo tú puedes cuidarte y


que ninguna dieta lo hará por ti. No te engañes, si hoy
no te estás atendiendo, ¿por qué en unos días va a ser
diferente? Y si es diferente ¿por cuánto tiempo lo será?

Momento presente 77
77
Las prisas no son buenas
Ya lo decía mi abuela, “cariño las prisas no son buenas,
hacen que te olvides de las cosas importantes” pero yo,
por aquel entonces no entendía muy bien el significado
de esa frase. En cambio, hoy puedo cerciorar que las
prisas no son buenas y que efectivamente hacen que
nos olvidemos de lo más importante: la compasión.

Si queremos cultivar la compasión o el altruismo hacia


otros o hacia nosotras mismas necesitamos calmar a
nuestra mente. Y las prisas provocan que nuestra mente
se disperse, que no pueda ver con claridad al otro, ni
a uno mismo. Necesitamos calma, presencia, conectar
con nuestra respiración, con el momento presente para
no olvidarnos de las cosas importantes, tal y como decía
mi sabia abuela: ayudar a otros, y a nosotros mismos.

Vive a lo ancho
La vida es corta, así que no nos queda otra que vivir a lo
ancho. Llenándola de experiencias, de risas, de llantos,
de palabras, de emociones. Habla, exprésate, hazlo. Di
te quiero, te amo, te necesito, hazlo. Mira a los ojos,
empápate de caricias. Rodéate de naturaleza, de buena
gente... Canta, baila, cierra los ojos y nota el viento.
Escucha el sonido del agua, de los pájaros, de esa niña que
canta... De veras, la vida es muy corta. ¡Ensánchala! Haz
que tu corazón vibre, haz que tu corazón se sienta vivo.

Sal de tu escondite, atraviesa tus miedos. El mundo


necesita gente como tú. Y tú necesitas mostrarte para
que el mundo vea tu luz. ¿Qué temes? ¿Lo que dirán
de ti? La gente siempre dirá algo de ti, te muestres o
no. Porque la gente siempre habla y opina. Es nuestra
condición humana. Pero eso no te pertenece. Sí te
pertenece lo que tú opines de ti misma. Eso es lo más
importante. Muéstrate, aún equivocándote, actúa, aún
sabiendo que quizá podrías hacerlo mejor, hazlo, aún
pensando que no estás del todo preparada. Va, venga,
ya. ¡Muéstrate! El mundo te necesita.

78 Momento presente
Mis recomendaciones

Momento
presente 09
Recursos
Libros:
• La práctica de la atención plena, John Kabat-Zinn.
• Comer atentos, John Kabat-Zinn.
• El corazón del mindfulness: la conciencia amable, Vicente simón.
• La fuerza de la compasión, Daniel Goleman.
• 50 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor,
Donald Altman.

Cursos:
• Entrenamiento en mindfulness, Fabiola Cuevas @desansiedad
cursos.desansiedad.com/
• El arte de meditar, Alba Valle @albavalle_mind
albavalle.com/
• Vida Slow, Júlia Jiménez @nosequecenear
www.nosequecenar.com/vida-slow-online/

Alimenta tu esencia
Momento presente 79
naturaleza 10
La naturaleza su intención. Eso depende de los ojos que miran y ven
oportunidades.
La naturaleza tiene todo lo necesario para que podamos
aprender y evolucionar en nuestro camino. La naturaleza
Hace tiempo que dejé de escribir para otros porque
es nuestro mayor tesoro. En ella encontramos los
entendí que yo soy como ese bosque. Tú eres como ese
elementos necesarios para sobrevivir. Y al mismo tiempo,
bosque. Y si tú, que me lees, en mis palabras encuentras
nos enseña nuestros propios recursos internos para poder
refugio, eso ya, no me pertenece. Yo tan solo te acojo,
vivir. Ella nos exhibe nuestra índole. Ella es belleza, la
por el simple hecho de ser. Yo tan solo te acojo, porque
miremos por donde la miremos. Se encuentra repleta de
es eso lo que tú necesitas. Pero eso no, no es de mi
paisajes, texturas, aromas, colores... ella es abundancia. Y
incumbencia. Mi finalidad es nutrir mis raíces, como ese
nos muestra que en nosotras mismas también podemos
bosque que crece y se expande. Sé, sé tú misma. Ábrete
encontrar diferentes paisajes, rebosantes de luz. Nos
a la vida. Confía. Crece. Nutre tus raíces. Y lo que ocurra
lleva a admirar nuestra propia hermosura y comprender
gracias a eso, eso ya, no es de tu incumbencia.
que también somos dignas de observar.

Ella nos acuna, nos protege y nos cuida. Y cuando El bosque


permitimos que ella nos meza en sus ramas, saboreamos El bosque te muestra como tú te sientes, como tú te
el amor incondicional. Un amor que va más allá de lo encuentras. Frente a él no hay secretos, no hay excusas,
tangible, de lo meramente humano. Ella nos ayuda a no hay escapatoria. Él te desnuda, suave y sigilosamente
aumentar nuestra autoestima. Al sentirnos respetadas, para que te quedes ante ti. Dentro del bosque no hay
empezamos a conectar con nuestra propia valía y amor. anonimato. Él es como esa amiga a quien no puedes
Ella nos instruye el camino, ella nos enseña cómo hacerlo. mentir, esa amiga que siempre sabe cómo te sientes,
por mucho que intentes camuflar tu malestar o tu
Ella nos refleja la importancia del trabajo en equipo, la entusiasmo. Ella lo sabe, el bosque también.
importancia de vivir en comunidad, la importancia de El bosque siempre te acuna, te abraza sin juzgar
construir nuestra tribu. Ella es un todo y nos damos cuenta ni etiquetar todo aquello que sientes y piensas. Él
de que nosotras también. La naturaleza tiene todo lo que siempre está ahí para ti. Él te muestra el camino del
necesitamos para que podamos aprender y evolucionar amor incondicional. Él nunca falla, nunca te abandona
en nuestro camino. Cuidémosla, cuidémonos. y te muestra su fuente inagotable de recursos. A él le
da igual cómo camines, si rápido, lento o si te paras a
Sé como el bosque descansar. No le importa mientras lo respetes, mientras
no le hagas daño, no le importa tu dirección, solo que no
Hace tiempo que dejé de escribir para otros, que dejé
lo lastimes al caminar.
de escribir para agradar a otros. Y empecé a escribir
para mí. Para nutrir así mis raíces. Al igual que el bosque,
El bosque te muestra la verdad, pues no importa
que no está ahí para agradar, ni para ser bonito. Al igual
hacia dónde te dirijas, no importa la velocidad a la que
que el bosque, que tan solo busca avanzar, evolucionar,
vayas, solo importa que te trates con cariño, respeto y
crecer y expandirse. Simplemente quiere ser, existir.
amabilidad. Eso es lo único que importa. Y cuando te
Para eso está programado.
muestras frente al bosque, es eso lo que vas a ver. De
qué forma te estás tratando, de qué manera te estás
Al igual que ese bosque, eres tú. Y yo. Somos nosotras.
hablando, cuán de dura estás siendo contigo misma,
Lo que luego pase en ese bosque, ya no le pertenece a
o cuánta amabilidad te estás mostrando. Ese es el
él. Si los pájaros beben de sus hojas, o los animales se
secreto y la magia del bosque, te muestra como tú te
alimentan de sus frutos. O las fieras se cobijan en su
quieres, mientras él te muestra lo que significa amar
sombra. Eso ya, no le pertenece al bosque. Esa no es
incondicionalmente.

80 Naturaleza
“La naturaleza
es nuestro mayor
tesoro.”

Naturaleza 8181
perfectas. Empecé a observar el sonido de mis pies al
caminar, me pareció perfecto. Empecé a notar la brisa
en mi rostro, me pareció perfecta. Todo lo que veía,
todo lo que miraba me parecía perfecto. Entonces, ¿por
qué yo me esforzaba tanto en parecer o ser perfecta si

“Conecta con lo quizá ya lo era?

Quise responder a esa pregunta y empecé a observarme


sencillo, con la a mí, también mientras caminaba en medio del bosque.
Observé mis manos, me parecieron perfectas, observé
simplicidad.” mis piernas al caminar, me parecieron perfectas, observé
mis sensaciones, me parecieron perfectas. No lograba
ver imperfección mirara donde mirara. Recuerdo sentir
una sensación muy extraña, experimenté que todo era
tal y como tenía que ser.
Flores frescas
Por mucho que la vida apriete, siempre habrá flores Al cabo de unos minutos empezó a chispear, ¡oh no!,
frescas para ti. pensé, esto no es perfecto. Un momento, ¿por qué
no iba a serlo? La lluvia permitirá que los animales del
Orígenes bosque puedan nutrirse, que las plantas, flores y árboles
puedan crecer. Sí, la lluvia también es perfecta, aunque
Volver a nuestros orígenes no es retroceder. Es llevar a mí me pueda resultar incómoda. Y volví a caer en la
de nuevo la mirada a la naturaleza, a nuestra naturaleza. cuenta, de que uno de los problemas que quizá tenemos
Es volver a conectar con lo sencillo, con la simplicidad. es considerar imperfecto todo aquello que nos resulta
Volver a nuestros orígenes no es retroceder, es avanzar. incómodo.
Es quitarnos las máscaras y volver a caminar desnudas.
Humildes, sinceras y humanas. Volver a nuestros Pero no, no es lo mismo incomodidad que imperfección,
orígenes quizá sea todo lo que necesitamos hacer. y quizá hemos mezclado estos dos conceptos.
Por ejemplo, yo puedo sentirme muy enfadada y
Tú eres lo que andas buscando experimentar incomodidad, pero la emoción en sí
La naturaleza evoluciona, crece, mejora... La naturaleza misma es perfecta porque me está informando de
es sabia y conecta con sus señales internas para saber algo que no considero justo. Otro ejemplo, me puede
qué es lo que necesita. También conecta con sus señales resultar incómodo mostrar alguna parte de mi cuerpo
externas para adaptarse al medio. Tú eres naturaleza, tú que sé que quizá no va a ser aceptada socialmente, pero
eres sabia. Tú eres la maestra que tanto andas buscando. eso no significa que no sea perfecta. Esa parte de mi
cuerpo cumple su función y por lo tanto es perfecta.
La naturaleza como maestra Estamos profundamente confundidas en cuanto a lo
Un día me levanté con infinitas ganas de conocer y saber que consideramos perfecto, nos confundimos creyendo
más sobre la perfección. ¿Qué es? ¿De qué está formada? que necesitamos ser reconocidas, para así no atravesar
¿Cómo se construye? ¿Qué implica? ¿Existe? Empecé incomodidad, y por ende sentirnos perfectas. Pero no,
a cuestionarme muchas cosas a cerca de ella, incluso la perfección no va de rigidez, de norma y de lo que se
dudé de si realmente existía o no, hasta que la encontré. etiqueta como “bueno”. La perfección trata de todo lo
Una mañana, mientras me encontraba caminando en que necesitamos para crecer, continuar y evolucionar.
medio del bosque me topé con ella. Empecé a observar Por lo tanto, el caos, el sufrimiento, los complejos, las
a los pajaritos que subían y bajaban de los árboles, me dudas, los miedos, todo aquello que no aceptamos de
parecieron perfectos. Empecé a observar la rugosidad nosotras mismas, también es perfecto, pues nos ayuda a
de los troncos, me pareció perfecta. Empecé a observar acercarnos más a nuestra verdadera naturaleza. Como esa
el cielo, con sus nubes pasando, me parecieron lluvia que moja y permite crecer, y por ende es perfecta.

82 Naturaleza
Mis recomendaciones

naturaleza 10
Recursos
Libros:
• Baños de bosque, Shinrin Yoku: ejercicios y meditaciones para el bosque. Ulli Felber.
• Sentir el bosque. Una experiencia del Shinrin Yoku. Alex Gesse.
• 10 pasos para salvar el planeta, Mariana Matija.
• La vida secreta de los árboles. Peter Wohlleben.
• Ecopsicología, integración con nuestras raíces. Maira Fuencisla Rodríguez.
• La magia del silencio. Kankyo Tannier.

Retiros:
• Mindfulness Green, Beti Costillas @beticostillas
beticostillas.com/

Aplicaciones:
• App meetup para conocer gente de tu ciudad que le interese salir a la montaña y
explorar la naturaleza.

Alimenta tu esencia
Naturaleza 83
Gracias
Gracias por apostar por ti, gracias por priorizarte,
gracias por cuidarte leyendo estas líneas y quererte
así un poco más. De veras, gracias. Gracias por
confiar en que puedes y mereces quererte mejor.
Gracias por permitirte este espacio, este momento,
por convertirte en refugio para ti.

Con lágrimas en los ojos te digo de nuevo gracias,


porque quererte mejor significa amar mejor al
mundo, amar mejor a los otros, hacer de éste un
lugar mejor. Gracias por existir, por estar aquí, por
acompañarte, por intentarlo, por caer y volver al
levantarte. Gracias, hermana, te quiero.
Un lugar donde encontrarte

Créditos fotográficos

- Portada: Ava Sol on Unsplash


- Página 2 y 34: Masaaki Komori on Unsplash
- Página 7: fotografierende from Pexels
- Página 8: fotografierende from Pexels
- Página 10: Mash Babkova from Pexels
- Página 11, 33 y 57: Bruno Cervera on Unsplash
- Página 14: Megha Ajith on Unsplash
- Página 16: Zoe Holling on Unsplash
- Página 21: Thiago Matos from Pexels
- Página 22: EMILE SÉGUIN on Unsplash
- Página 25: Karl Magnuson on Unsplash
- Página 26: fotografierende from Pexels
- Página 28: Marc A. Sporys on Unsplash
- Página 31: Alice Donovan Rouse on Unsplash
- Página 32: Ximena Mora from Pexels
- Página 37: Alexander Krivitskiy from Pexels
- Página 38: Evie Shaffer from Pexels
- Página 43: Thiago Matos from Pexels
- Página 45: Tanalee Youngblood on Unsplash
- Página 47: Jannet Serhan from Pexels
- Página 51: Thiago Matos from Pexels
- Página 53: Alex Loup on Unsplash
- Página 54: Imani Clovis on Unsplash
- Página 56: nahid hatamiz on Unsplash
- Página 58: Danya Gutan from Pexels
- Página 60: Augustine Wong on Unsplash
- Página 63: Tan Danh from Pexels
- Página 67: Ava Sol on Unsplash
- Página 68: Ivan Stern on Unsplash
- Página 71: Tatiana from Pexels
- Página 72: sergio souza from Pexels
- Página 76: Alex Talmon on Unsplash
- Página 77: Anchor Lee on Unsplash
- Página 78: Julian Paul on Unsplash
- Página 81: Filip Zrnzević on Unsplash
- Página 84: Flora Westbrook from Pexels

Alimenta tu esencia
Alimenta tu esencia .com

Un lugar donde
encontrarte
M A R T A G A R C Í A
psicoterapeuta

También podría gustarte