Está en la página 1de 194

Escanea

el código
QR con tu
teléfono
smartphone

Módulo de capacitación del

Coordinador de centro
poblado
Gerencia de Información y Educación Electoral
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Contenido

Presentación ............................................................................................................. 5
Siglas .......................................................................................................................... 6
El coordinador de centro poblado ......................................................................... 7
Ámbito de trabajo ..................................................................................................... 8

UNIDAD 1: LAS TAREAS DEL COORDINADOR DE CENTRO


POBLADO ..........................................................................................................9
1.1 Implementación del ODPE (IMO)) .................................................................10
1.2 Seguridad del proceso (SP) ............................................................................ 18
1.3 Capacitación del personal de la ODPE y ONPE(CPO) ............................... 21 3
1.4 Capacitación de actores electorales (CAE) ................................................. 33
1.5 Conformación de mesas de sufragio (CMS)............................................... 59
1.6 Designación de miembros de mesa (DMM)................................................ 92
1.7 Despliegue de material electoral y/o equipos informaticos electorales
(DMS) .................................................................................................................101
1.8 Jornada Electoral (JEL) .................................................................................111
1.9 Repliegue de material electoral (RME) .......................................................120
1.10 Recursos humanos (RR. HH.) ...................................................................127
1.11 Cierre de la ODPE (CIO) ...............................................................................132

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

UNIDAD 2: INFORMACIÓN ELECTORAL ................................................ 143


1. Elecciones Generales 2021 .......................................................................... 143
2. 1.1 Base legal .................................................................................................. 145
1.2 La elección del presidente y los vicepresidentes de la República . 146
1.3 La elección de los congresistas de la República ...............................149
1.4 La elección de los representantes peruanos ante el Parlamento
Andino .........................................................................................................159
3. La planificación de las Elecciones Generales 2021 ................................. 163
2.1 Ficha técnica ........................................................................................... 166
2.2 Conformación de las ODPE .................................................................. 167
2.3 Padrón electoral ...................................................................................... 170
2.4 El Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) ................................. 170
2.5 Actores electorales ................................................................................ 172
4
2.6 Protocolo de seguridad y prevención contra el COVID-19
en la ODPE ................................................................................................ 180
4. Ejercicio de aplicación: Ping pong electoral ..............................................184

UNIDAD 3: HABILIDADES SOCIALES...................................................... 185


1. El trabajo en equipo en la ODPE ................................................................. 186
2. El código de ética del servidor público de la ONPE ................................ 189

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Presentación

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene a su cargo la


planificación, organización y ejecución de los procesos electorales en
todo el país. Por tal motivo se han conformado noventa y cuatro (94)
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), para que se
encarguen de realizar las actividades programadas para el desarrollo
de las próximas Elecciones Generales 2021.
El contenido de este módulo de capacitación virtual se divide en tres
unidades. La primera unidad está referida a los procesos del sistema
de gestión de la calidad en los que interviene el coordinador de centro
poblado, la segunda abarca la información electoral de estas elecciones
y la tercera unidad desarrolla las habilidades sociales que deben primar
durante el trabajo en la ODPE.
El área de capacitación electoral (ACE), de la Gerencia de Información 5
y Educación Electoral (GIEE), ha elaborado este material para que se
utilice durante la capacitación y a lo largo del proceso electoral como
texto de consulta. Esperamos que les ayude a conocer y a cumplir de
manera adecuada las tareas de su responsabilidad, aportando así al
logro de los objetivos institucionales.

Gerencia de Información y Educación Electoral

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Siglas

ACE Área de Capacitación Electoral


ADRH Analista descentralizado de recursos humanos
CADM Coordinador administrativo de la ODPE
CAE Capacitación de actores electorales
CPO Capacitación del personal de la ODPE y la ONPE
CPP Constitución Política del Perú
ECD Encargado de cómputo descentralizado
GCRC Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Corporativas
GCPH Gerencia Corporativa de Potencial Humano
GIEE Gerencia de Información y Educación Electoral
GOECOR Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional
GPP Gerencia de Planificación y Presupuesto
JEE Jurado Electoral Especial
6 JODPE Jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
LOE Ley Orgánica de Elecciones
ODPE Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
ONPE Oficina Nacional de Procesos Electorales
OSND Oficina de Seguridad y Defensa Nacional
PNP Policía Nacional del Perú
RNP Registro Nacional de Proveedores
ROP Registro de Organizaciones Políticas
SEA Sistema de Escrutinio Automatizado
SEACE Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
SGCP Subgerencia de Comunicaciones y Prensa
UGEL Unidad de Gestión Educativa Local
UIT Unidad impositiva tributaria vigente

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

El coordinador de centro poblado

Es el profesional responsable de ejercer la representación del jefe de la ODPE en el


centro poblado, en tal sentido coordina directamente con las autoridades, líderes
y otros actores locales. Es también responsable de la programación, organización
y ejecución de la capacitación de actores electorales.
El coordinador de centro poblado como líder es responsable de generar un
ambiente armonioso, y ser un referente para su equipo de trabajo, el cual está
conformado por:
• El coordinador de local de votación
• El coordinador de mesa
• El coordinador de mesa T2
• El organizador de filas

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Ámbito de trabajo

El coordinador de centro poblado tiene como ámbito de trabajo un centro


poblado, como parte de un distrito que pertenece a la circunscripción de
una determinada ODPE.

 ¿Qué es una Oficina Descentralizada de


Procesos Electorales (ODPE)?
Es una unidad orgánica dependiente de
la Gerencia de Organización Electoral
y Coordinación Regional (GOECOR)
que se conforma para cada proceso
electoral. El jefe de la ONPE es
responsable de establecer el número,
ubicación y organización de las ODPE
de acuerdo con las circunscripciones
electorales que determine el Jurado
8 Nacional de Elecciones (JNE).

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Unidad 1
Tareas del coordinador
de centro poblado
La ODPE ejecuta todas sus actividades electorales sobre la base de los procesos
de soporte, los que garantizan, a su vez, el desarrollo de los procesos operativos.
A continuación, presentamos el gráfico de todos los procesos que intervienen en
una ODPE.

JEL
PROCESOS OPERATIVOS
Jornada
DMS electoral

Despliegue
CMS de material
de sufragio
RME
Conformación
Repliegue
DMM de mesas de
sufragio de material
electoral
Designación
CAE de miembros
de mesa
SCE
Capacitación Sistema de
CPO de los actores
electorales
cómputo
electoral

IMO Capacitación
del personal CIO
de la ODPE
Implementación Cierre de la
de la ODPE ODPE

RR. HH. SP COM FIN LOG


Recursos Humanos Seguridad del proceso Comunicaciones Finanzas Logística

PROCESOS DE SOPORTE

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

1.1. Implementación de la ODPE (IMO)


Subproceso

Habilitación de la ODPE y oficinas distritales y/o centros poblados

Este proceso se inicia con la selección, contratación y capacitación del


jefe de la ODPE, el coordinador administrativo y el encargado de cómputo
descentralizado, quienes se desplazan hasta la circunscripción asignada
luego de finalizado su capacitación virtual. La gerencia responsable de
sus actividades entrega a los jefes y coordinadores administrativos la
documentación necesaria para la gestión de la ODPE y de los equipos.
El objetivo del proceso es implementar e instalar la ODPE, las oficinas
distritales y centros poblados, puesto que se debe dar a conocer a la
ciudadanía el inicio a las actividades electorales de manera formal.

10

Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• Habilitar la oficina de centro poblado y cada uno de sus ambientes.
• Realizar la identificación de la oficina de centro poblado.
• Apoyar en asegurar el cumplimiento de los protocolos de seguridad
y prevención COVID-19 en la sede del centro poblado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para habilitar la oficina de centro poblado

Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Buscaré local para la oficina de centro poblado considerando
el monto asignado en el presupuesto analítico y de acuerdo al
IN02-GAD/LOG: “Contratación de bienes y servicios de las ODPE
con cargo a los presupuestos de los procesos electorales y
consultas populares”.
2. Verificaré que los inmuebles propuestos cumplan con las
condiciones mínimas siguientes: accesibilidad, seguridad y
servicios básicos (de existir), y propondré el local más apropiado.
3. Verificaré el estado en que se encuentra el local alquilado para
la oficina de centro poblado, conjuntamente con el propietario o
la persona que este designe. Para ello realizaré una verificación
minuciosa de lo siguiente:

Ambientes alquilados: 11
Puertas, ventanas, paredes, cerraduras, pisos, baños,
escaleras, jardines, techos, muros.
Ambientes restringidos:
Puertas, ventanas, cerraduras.

Servicio eléctrico
Cantidad y equipo de luminarias, carga eléctrica,
tomacorrientes empotrados o externos, cableado interno
o externo.

Servicio de agua y desagüe


instalaciones de agua empotradas o externas, tipo de
griferías, tanque de agua.

Servicio de telefonía
equipo telefónico, instalaciones de cableado empotrado o
externo, internet, cable, etc.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

4. Suscribiré el acta de verificación en el FM10-GAD-FIN: “Acta de


recepción del bien inmueble”, conjuntamente con el propietario
del local o la persona que este designe, con la finalidad de dejar
constancia de las características y condiciones del local, para
su posterior devolución.

Muy importante

El acta de verificación se firma por duplicado:


• Un ejemplar para el proveedor.
• Un ejemplar para el coordinador de centro poblado.

5. Con apoyo del personal de la ODPE identificaré los ambientes


que no han sido alquilados pero que se encuentran en espacios
de uso común y que por lo mismo están prohibidos de uso.
Utilizaré para esta tarea el FM06-GOERCOR-IMO: “Ambientes
de uso prohibido”.
6. Coordinaré con el jefe de la ODPE la habilitación de la oficina
12 distrital de centro poblado.
7. Habilitaré e implementaré las siguientes áreas:

Estableceré el uso compartido y la racionalización


Área
de muebles, equipos informáticos e impresoras.
administrativa
Asimismo, procederé con su señalización.

Estableceré el uso compartido y la racionalización


Área de
de los muebles y de los equipos informáticos.
capacitación
Asimismo, procederé con su acondicionamiento.

Estableceré el ambiente donde se almacenará el


Almacén de
material electoral, útiles de escritorio, material de
la oficina de
la capacitación y equipos informáticos. Asimismo,
centro poblado
procederé con su señalización.

8. Reportaré al jefe de la ODPE las características del local.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM10-GAD/FIN
ACTA DE RECEPCIÓN/ENTREGA DE BIEN INMUEBLES

Código:   FM10-­GAD/FIN
FORMATO
Versión:   02  
ACTA  DE  RECEPCIÓN/ENTREGA  DE  
Página:   1  de  1  
BIEN  INMUEBLES  

Datos  generales  de  ubicación  y  propietario  del  inmueble:  

Estado  de  conservación  del  inmueble:  


Pinturas  internas  y  externas  

Puertas  y  ventanas  

Pisos  y  escaleras  

Servicios  higiénicos   13

Estado  de  luminarias  

Día   Mes   Año  


Lugar  :   Fecha  :  

Declaro  que  recibo  los  bienes  en  las  mismas  condiciones  en  las  fueron  entregados  
y  que  no  queda  deuda  pendiente  de  ninguna  índole.  

____________________________   _______________________  
Firma  del  Propietario   Sello  y  Firma    
Coordinador  Administrativo  
CD/CCP  (*)  

(*)  Consignar  el  cargo  correspondiente.      


El  presente  formato  debe  ir  acompañado  de  fotografías  originales,  que  acrediten  lo  descrito  en  la  presente  Acta.  

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM06-GOECOR/IMO
AMBIENTES DE USO PROHIBIDO

Código: FM06-GOECOR/IMO
FORMATO
Versión: 01

AMBIENTES DE USO PROHIBIDO Página: 1 de 1

1. UBICACIÓN DEL PREDIO:

ODPE OFICINA DISTRITAL (*) OFICINA CP

(Av.Jr.Calle.Pje.)

Distrito Provincia Departamento

2. UBICACIÓN DE AMBIENTES DE USO RESTRINGIDO.

Ambiente Piso Observaciones


Ambiente 1
Ambiente 2
Ambiente 3
Ambiente 4
14 Ambiente 5
Ambiente n

Total Cantidad de ambientes con “USO RESTRINGIDO”:

(Número) y Letras …………………………………………………………………….

_________________________________
JODPE / CD / CCP
/Responsable de la ORC
Sello y Firma

(*) De ser aplicable, considerar a la oficina de ORC.


Nota: Excepcionalmente para los casos en que al Responsable de ORC, se le encargue la ejecución de procesos
electorales, deberá consignar sus datos en los campos que corresponden al JODPE en el presente formato.

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para realizar la identificación de la oficina de centro


poblado

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Colocaré el rótulo de identificación institucional en la fachada e
interiores del local de la oficina de centro poblado, de acuerdo
con las indicaciones de la GCRC.
2. Efectuaré y archivaré el registro fotográfico de la fachada e
interiores del local de la oficina de centro poblado.
3. Informaré al jefe de ODPE, mediante correo electrónico y/o
llamada telefónica, la disponibilidad del local y mobiliario de la
sede de la oficina de CCPP, comunicando que se encuentra en
condiciones de iniciar la atención al público.

15

Pasos Para el cumplimiento de los protocolos de seguridad


y prevención covid 19 en la sede del centro poblado

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Participaré en la capacitación sobre los protocolos de seguridad
y prevención que el personal de seguridad y prevención contra
el COVID 19, realizará en coordinación con el jefe de la ODPE.
2. Recibiré del coordinador de operaciones, de acuerdo a la
cantidad de personal, los equipos de protección personal
(EPP), así como los termómetros digitales, pediluvio, bolsa para
residuos comunes, pegatinas y los materiales para la limpieza y
desinfección de los ambientes de la oficina de centro poblado.
3. Colocaré en el ingreso de la oficina de centro poblado el
pediluvio, para la limpieza y desinfección de la planta del
calzado de todas las personas que ingresen.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

4. Colocaré en zonas visibles (ingreso, áreas comunes, entre


otros) los carteles con información sobre los procedimientos
obligatorios de prevención:
• El uso de mascarillas
• La higiene de manos frecuente
• La limpieza y desinfección de los ambientes
• El distanciamiento físico entre las personas.
5. Para la atención del público, acondicionaré el área de atención,
cerca de la puerta de ingreso para las personas que accedan
al local, restringiendo el ingreso a las demás áreas. De
preferencia generaré un ticket de atención para el ingreso al
local, de uno en uno para evitar aglomeraciones. Colocaré en
el ingreso del local las pegatinas en el suelo, de un metro y
medio como mínimo, para organizar a las personas y mantener
el distanciamiento físico.

Muy importante
16
La habilitación de la oficina de centro poblado deben cumplir
obligatoriamente las indicaciones señaladas en el OD04- GOECOR/IMO:
Protocolo de seguridad y prevención contra el COVID-19 en la ODPE Y ORC.

6. Apoyaré a que el personal cumpla estrictamente con los


lineamientos de seguridad (dentro y fuera de la oficina de
centro poblado, así como en las actividades de despliegue y
repliegue) indicados en el OD04-GOECOR/IMO: Protocolo de
seguridad y prevención contra el COVID 19 en la ODPE y ORC.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Síntesis de la actividad
Implementación de la ODPE

Realizar
Apoyar en asegurar
Habilitar la identificación de la oficina
el cumplimiento de los
la oficina de centro poblado y cada de centro poblado.
protocolosde seguridad y la
uno de sus ambientes. prevención de la COVID-19
E
HO
L
AL N GE
CO L

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

17
ELECCIONES GENERALES 2021

1.2. Seguridad del proceso (SP)


La seguridad del proceso electoral tiene como objetivo establecer medidas
preventivas de seguridad para que los comicios se desarrollen en correcto
orden. De esta manera, se garantizará el libre ejercicio del derecho de voto, el
funcionamiento de las mesas de votación, así como la custodia de los locales
de votación, la protección del personal de la ONPE, del material electoral y de
los equipos informáticos electorales.

18

Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• Colaborar con las indicaciones formuladas por la Oficina de Seguridad
y Defensa Nacional (OSDN), en caso de producirse una emergencia de
salud o un sismo.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para prevenir y atender contingencias por


emergencias y desastres en la sede de la ODPE

De acuerdo con el procedimiento OD01-OSDN/SP sobre


seguridad del proceso electoral de la OSDN, la responsabilidad
de dirigir las tareas recae directamente en el jefe de la ODPE y
en el gestor de la ORC. Sin embargo, es importante destacar
que la colaboración y el compromiso de todo el personal serán
claves para enfrentar cualquier tipo de situación.

En caso de emergencia de salud


El personal de ODPE es responsable de lo siguiente:
1. Comunicarse de inmediato con los servicios de emergencia.
2. Actuar solo si tiene conocimiento y seguridad; en caso
contrario, no debe intervenir, ni dificultar el auxilio.
3. Conservar la tranquilidad para actuar con rapidez,
transmitiendo confianza al lesionado. 19
4. Acompañar al lesionado. Solicitar la ayuda necesaria.
5. Efectuar una revisión de la víctima, para descubrir lesiones
distintas de la que motivó la atención y que no pueden ser
manifestadas por ella o sus acompañantes.
6. De ser posible, hacer una identificación completa de la
víctima y de sus acompañantes.

En caso de sismo o terremoto:


El personal de la ODPE es responsable de lo siguiente:
Participar de los simulacros dispuestos por la entidad
competente y/o por la OSDN.

Para mayor información revisar documentos de intranet:


OD01-OSDN-SP y OD02-OSDN-SP

ELECCIONES GENERALES 2021


20
Síntesis de la actividad
Seguridad del proceso
ELECCIONES GENERALES 2021

Conocer Actuar
las medidas formuladas por la de acuerdo con lo
OSDN, en caso de presentarse establecido por la OSDN.
situaciones de riesgo o
desastres naturales.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Apoyar Demostrar
al responsable de poner solidaridad con el equipo de
en práctica las medidas la ODPE, la oficina de centro
formuladas por la OSDN. poblado o la ORC en todo
momento.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

1.3. Capacitación del personal de la ODPE y ONPE


(CPO)
Subproceso

Reuniones de reforzamiento al personal ODPE en los distritos

La capacitación del personal de


la ODPE y la ONPE tiene como
objetivo: transferir conocimientos,
actualizar información y potenciar las
habilidades y destrezas del personal
contratado para un determinado
grupo ocupacional, de tal manera
que se encuentren preparado para
ejecutar de manera óptima todas las
tareas que se les asigne en la ODPE.

21

Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• Solicitar mediante requerimiento y recibir los materiales necesarios para
la ejecución de las reuniones de reforzamiento.
• Organizar y convocar a todo el personal del equipo de centro poblado a la
reunión de reforzamiento, según el cronograma establecido, garantizando
su asistencia obligatoria.
• Facilitar las reuniones de reforzamiento

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Quién es el facilitador?
Es la persona responsable de conducir y orientar los procesos
de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en los talleres de
capacitación y en las diferentes reuniones de reforzamiento
programadas. Proporcionan a los participantes elementos que les
permitan lograr aprendizajes previstos. En la mayoría de los casos,
los facilitadores suelen ser los capacitadores electorales.

 ¿Quién es el tutor?
Es la persona responsable de conducir y orientar los procesos de
enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en la plataforma virtual
ONPEDUCA en la que se lleva a cabo la capacitación virtual.

 ¿Qué son los grupos ocupacionales?


Son los cargos o puestos de trabajo temporales para una ODPE de
acuerdo con el proceso electoral; exigen perfiles determinados y
deben cumplir funciones específicas.
22  ¿Qué es el diseño metodológico?
Es un instrumento pedagógico que describe de manera sistemática
el desarrollo de los contenidos durante la ejecución de los talleres
de capacitación y las reuniones de reforzamiento.

Modalidades de capacitación:
a. Cursos virtuales de capacitación
Son espacios de aprendizaje desarrollados mediante el uso
de recursos digitales por lo que se requiere una computadora
con internet. Los participantes interactúan con el facilitador
a partir de sus saberes previos para construir nuevos
aprendizajes.

b. Talleres de capacitación descentralizada


Son espacios en que los participantes buscan asociar la
teoría con la práctica. Participarán en los talleres solo los
grupos ocupacionales que requieren contenido práctico con

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

los distintos aplicativos informáticos y/o soluciones de voto


electrónico como el SEA.

c. Reuniones de reforzamiento
Son sesiones pedagógicas de aproximadamente dos horas
de duración y se caracterizan por ser netamente prácticas;
a diferencia de los talleres, se puede evaluar la pertinencia
de planificar sesiones adicionales a fin de que el personal
desarrolle las habilidades esperadas para su óptimo
desempeño.

Los materiales de capacitación


Son recursos que sirven de apoyo para generar el aprendizaje de
los participantes.
El Área de Capacitación Electoral ha elaborado los siguientes
materiales para este proceso electoral:
ü Módulos de capacitación, según grupo ocupacional
ü Cuadernos de trabajo, según grupo ocupacional
23
ü Guía de metodologías de la capacitación electoral
ü Guía de programación y organización de la capacitación
electoral

Muy importante

Para efectos de la protección sanitaria del personal de la ODPE y los


diferentes grupos ocupacionales, durante la organización y ejecución de
los talleres de capacitación y reuniones de reforzamiento se aplicarán
las medidas establecidas en los protocolos de bioseguridad para la
prevención y control del COVID-19, así como en los diversos documentos
que la entidad emita para tales fines

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Pasos para el trámite de los materiales para las


reuniones de reforzamiento

Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Solicitaré al CADM los requerimientos logísticos de materiales
para la ejecución de las reuniones de reforzamiento;
ü Papelógrafos.
ü Cinta maskingtape
ü Plumones N° 47 de colores, para papelógrafo.
ü Cajas de cartón
ü Papel lustre de diferentes colores
ü Tijeras
ü Cinta de embalaje
ü Insumos para cumplir con las disposiciones sanitarias de
24 seguridad e higiene para la desinfección de los participantes
y de los ambientes para las reuniones de reforzamiento.
2. Recepcionaré previa verificación de la cantidad y el tipo de
materiales correspondiente al requerimiento, que me entregará
el CADM y los llevaré cuando me desplace a mi centro poblado.

Pasos para el local de capacitación

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Garantizaré que el ambiente cuente con mesas y sillas para
cada participante, ventilación e iluminación suficientes para
garantizar la enseñanza – aprendizaje
2. Aseguraré la instalación y el funcionamiento de los equipos
informáticos según el tipo de solución. El espacio asignado
debe facilitar el distanciamiento social entre los participante

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

El número de participantes y ambientes asignados deben estar en


concordancia con las disposiciones sanitarias vigentes.
Materiales de capacitación:
Es importante asegurar que, en cada reunión de reforzamiento, se
cuente con:
ü Instructivos y formatos del SGC de acuerdo al diseño
metodológico.
ü Diseños metodológicos y anexos para las reuniones de
reforzamiento.
ü Cuadernos de trabajo según grupo ocupacional.
ü Guía de programación para la capacitación electoral (actores
electorales)
ü Cartillas de los diferentes actores electorales y ánforas de
capacitación.
ü Guía de metodologías para la capacitación electoral.
ü Equipos informáticos electorales de capacitación.
Los equipos informáticos, las ánforas, paquetes electorales y 25
cartillas para los diferentes actores electorales, serán los mismos
que se utilizaron en los talleres de capacitación y en las jornadas
de capacitación a miembros de mesa.
A fin de ingresar los datos necesarios, antes de la ejecución de las
reuniones de reforzamiento, como coordinador de centro poblado
recibiré del coordinador de capacitación los formatos:
ü FM07-GIEE-CPO:Informe de las reuniones de reforzamiento del
personal ODPE en los distritos y centros poblados.
ü FM10-GIEE/CPO: Registro de asistencia del personal ODPE en
el distrito a las reuniones de reforzamiento.
ü FM11-GIEE/CPO: Registro de notas de las reuniones de
reforzamiento.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Pasos Para convocar al personal del equipo de centro


poblado a las reuniones de reforzamiento

Como coordinadora de centro poblado realizaré lo


siguiente:
1. Estableceré los horarios para la realización de las reuniones
de reforzamiento, según el cronograma establecido desde la
GIEE.
2. Convocaré a todos los integrantes del equipo de centro poblado
de acuerdo el cronograma establecido.
3. Garantizaré la asistencia obligatoria de todo el equipo de centro
poblado.

Pasos para facilitar las reuniones de reforzamiento

26
Como coordinador de centro poblado realizaré lo
siguiente:
1. Revisaré y estudiaré el diseño metodológico de acuerdo al
tema programado.
2. Conduciré y facilitaré las reuniones de reforzamiento según el
cronograma y el diseño metodológico.
3. Registraré en el FM10-GIEE/CPO: Registro de asistencia del
personal ODPE en el distrito y centro poblado a las reuniones
de reforzamiento.
4. Desarrollaré las reuniones de reforzamiento sobre la base del
diseño metodológico proporcionado por la JACE-GIEE.
5. Evaluaré los aprendizajes al finalizar cada una de las reuniones
de reforzamiento.
6. Registraré, después de cada reunión, los resultados de la
evaluación en el FM11-GIEE/CPO Registro de notas de las
reuniones de reforzamiento, posteriormente entregaré al
coordinador de capacitación.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Muy importante
• El desarrollo de las reuniones de reforzamiento no debe ser interferido
por otras actividades del personal.
• De considerarse necesario se pueden programar y ejecutar más
reuniones de reforzamiento e informarlas en el FM07-GIEE/CPO

Informe de las reuniones de reforzamiento:


Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo
siguiente:
1. Elaboraré el informe al finalizar todas las reuniones de
reforzamiento, en el formato FM07-GIEE/CPO: Informe de las
reuniones de reforzamiento del personal ODPE en los distritos
y centros poblados, y adjuntaré los registros:
ü FM10-GIEE/CPO: Registro de asistencia del personal ODPE en
el distrito y centros poblados a las reuniones de reforzamiento
ü FM11-GIEE/CPO: Registro de notas de las reuniones de 27
reforzamiento.
2. Entregaré dichos formatos debidamente firmados como
responsable de la ejecución de las reuniones de reforzamiento,
al coordinador de capacitación, en la fecha establecida por la
JACE.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM07-GIEE/CPO
INFORME DE LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO DEL PERSONAL ODPE EN LOS
DISTRITOS Y CENTROS POBLADOS

Código: FM07-GIEE/CPO
FORMATO
Versión: 11
INFORME DE LAS REUNIONES DE Fecha de
14/10/2019
REFORZAMIENTO DEL PERSONAL Aprobación:
ODPE EN LOS DISTRITOS Y Página: 1 de 2
CENTROS POBLADOS

PROCESO ELECTORAL: ……………………………………………………...………………

1. DATOS GENERALES:
ODPE/ORC…………………………………………………………………………
Nombre del responsable de la facilitación: ……………………………………
Distrito: …………..Centro poblado: ……………….. Zona: ……..…………….
Fecha de entrega del informe: ……………………..

2. PARTICIPANTES:
Grupos Ocupacionales

otros
Reunión Fecha Horario CLV/ CM/CTM TdT G.O (*) Total
CD CCP RLV ……….
……….
……….
1ra
2da

28 3ra

Total
(*) Colocar el total de todos los grupos ocupacionales adicionales

3. ORGANIZACIÓN

- Aspectos organizativos que contribuyeron y/o dificultaron a la


ejecución de las reuniones de reforzamiento

Primera reunión:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

(*) Desarrollar los aspectos señalados por cada una de las reuniones de reforzamiento ejecutadas.

4. ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LAS REUNIONES

4.1 Aplicación del diseño metodológico de las reuniones


En cuanto a los contenidos, actividades, tiempo o recursos para el taller de capacitación:
¿Ha sido necesario realizar cambios en el diseño metodológico? Explique brevemente
utilizando el siguiente cuadro:
Número de Tema Propuesta de actividad para Tiempo Recursos
reunión de desarrollar el tema
reforzamiento

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM07-GIEE/CPO
INFORME DE LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO DEL PERSONAL ODPE EN LOS
DISTRITOS Y CENTROS POBLADOS

Código: FM07-GIEE/CPO
FORMATO
Versión: 11
INFORME DE LAS REUNIONES DE Fecha de
14/10/2019
REFORZAMIENTO DEL PERSONAL Aprobación:
ODPE EN LOS DISTRITOS Y Página: 2 de 2
CENTROS POBLADOS


(*) Desarrollar la pregunta por cada una de las reuniones de reforzamiento ejecutadas.

¿Se cumplió con los días y horarios programados? Explique brevemente


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
(*) Desarrollar la pregunta por cada una de las reuniones de reforzamiento ejecutadas.

4.2 Logros, dificultades y propuestas de mejora.

Numero de reunión Logros Dificultades Propuestas de


de reforzamiento mejora

Primera reunión
29
Segunda reunión

Tercera reunión

5. Anexos (FM10-GIEE-CPO: registro de asistencia del personal ODPE en el distrito y CCPP a las
reuniones de reforzamiento, FM11-GIEE-CPO: registro de notas de las reuniones de reforzamiento)

……..…………………………………………………..
Firma y cargo del responsable de la capacitación
Nombres y Apellidos

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


30
Código: FM10-GIEE/CPO
FORMATO
Versión: 04
Fecha de
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL PERSONAL ODPE EN EL 14/10/2019
Aprobación:
FM10-GIEE/CPO

DISTRITO Y CENTRO POBLADO A LAS REUNIONES DE


REFORZAMIENTO Página: 1 de 1
ELECCIONES GENERALES 2021

PROCESO ELECTORAL: …………………………………………………………………………………………………………….

Distrito: ……………………Centro Poblado:…………………….. Zona: ………… ODPE/ORC/ONPE:…………………………

Primera reunión Segunda reunión Tercera reunión


Apellido Apellido Grupo
N.° DNI Nombres Fecha:……….….. Fecha:……….….. Fecha:……….….. Observaciones
paterno materno Ocupacional (*)
LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO

Firma Firma Firma


1
2

- (*) La relación de participantes debe tener el siguiente orden: CD – CCP – CLV – CM – CTM – TdT - Otros G.O.
- Utilizar otro formato si se realizan más de tres reuniones de reforzamiento.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
--------------------------------------------------
Firma del responsable de la actividad
Nombres y apellidos
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL PERSONAL ODPE EN EL DISTRITO Y CENTRO POBLADO A
Código: FM11-GIEE/CPO
FORMATO
Versión: 04
Fecha de
14/10/2019
REGISTRO DE NOTAS DE LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO Aprobación:
FM11-GIEE/CPO

Página: 1 de 1

PROCESO ELECTORAL: ………………………………………………………………………………………………………………………….


ODPE/ORC:………………………
Distrito: …………………………… Centro poblado: ………………….……. Zona: ….…………………

Nota de Nota de Nota de


Apellido Apellido Grupo primera segunda tercera
N. DNI Nombres Observaciones
paterno materno ocupacional reunión reunión reunión

1
2
3
4

- (*) La relación de participantes debe tener el siguiente orden: CD – CCP – CLV – CM – CTM – TdT - Otros G.O.
- Utilizar otro formato si se realizan más de tres reuniones de reforzamiento.

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
REGISTRO DE NOTAS DE LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO

-----------------------------------------------------------------------------
Firma del responsable de la reunión de reforzamiento
Nombres y apellidos

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

31
32
ELECCIONES GENERALES 2021

Síntesis de la actividad
Capacitación de personal ODPE y ONPE

Convocar
Facilitar Facilitar
a todo el personal del equipo
al capacitador electoral los activamente en las reuniones
de centro poblado según el
materiales necesarios para la de reforzamiento.
cronograma establecido,
ejecución de las reuniones de garantizando su asistencia
reforzamiento obligatoria.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

1.4. Capacitación de actores electorales (CAE)

Subprocesos

Capacitación de actores electorales

Jornada de capacitación de miembros de mesa

La capacitación de actores electorales es el proceso que consiste en facilitar


información electoral y desarrollar habilidades en los ciudadanos para mejorar
la calidad de su participación en un proceso electoral.
El proceso de capacitación de actores electorales, contiene pautas dirigidas
a la capacitación de miembros de mesa, personeros, electores y miembros
de las FF. AA. y la PNP, como piezas fundamentales que garantizan el normal
desarrollo de la jornada electoral.
El ACE elabora el plan de capacitación, en el que se establecen las metas, los
objetivos, estrategias y las actividades de capacitación dirigidas a los actores
electorales. Prepara materiales específicos para cada uno. Así tenemos, que
33
los miembros de mesa cuentan con un manual de instrucciones en la que se
establecen los pasos para la instalación, sufragio y escrutinio, de manera ágil
y comprensible. Los electores, los personeros y los demás actores cuentan
con una cartilla en la que se les brinda información respecto a cómo deben
cumplir su rol, así como la importancia para ejercerlo de manera consciente.

Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• Programar y organizar la capacitación de actores electorales en el centro
poblado.
• Acondicionar el área de capacitación en la oficina de centro poblado de
acuerdo a las pautas de la “Guía de programación y organización de la
capacitación electoral”.
• Gestionar e implementar las aulas de capacitación permanente.
• Organizar la jornada de capacitación de miembros de mesa en el centro
poblado.
• Realizar la ejecución de las actividades de capacitación a actores
electorales.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

• Reportar y consolidar diariamente el avance de capacitación a actores


electorales en el centro poblado.

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Qué es una jornada de capacitación?
Es una estrategia de capacitación dirigida a miembros de mesa que
permite la práctica y el conocimiento de los procedimientos electorales
para su correcto desempeño durante la Jornada Electoral. Se realiza
el domingo previo a la elección y, dependiendo del proceso electoral,
se podría ejecutar una jornada adicional.
 ¿Dónde se realizará la capacitación personalizada y reunión
de capacitación dirigida al miembro de mesa?
Las capacitaciones a miembros de mesa se realizarán en aulas de
capacitación permanente que se implementarán preferentemente
en instituciones educativas, en vista de que estas reúnen las mejores
34 condiciones para implementar el protocolo de bioseguridad No se
capacitará en la oficina distrital. La capacitación personalizada se
realizará solo a un miembro de mesa, mientras que la reunión de
capacitación será con dos y máximo seis miembros de mesa.
 ¿Qué es el Sistema de Registro de Capacitación de Actores
Electorales (SIRCAE)?
Es un módulo de estructura virtual alojado en la web para almacenar
automáticamente la información de los actores electorales
capacitados. Facilita el registro, la transferencia de información, la
consolidación y la emisión de reportes a nivel nacional de las ODPE
y de los distritos.
 ¿Qué aspectos contienen los formatos FM10-GIEE/CAE:
“Verificación de requisitos para el local de capacitación de
actores electorales” y FM11-GIEE/CAE “Supervisión del
acondicionamiento de la jornada de capacitación”?
Contienen la verificación o supervisión del cumplimiento de la
implementación del protocolo de bioseguridad ante la COVID-19,

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

el cual es de estricto cumplimiento por el personal de todos los


distritos de la ODPE. Todos los locales y aulas de capacitación
permanente y de la jornada de capacitación de miembros de mesa
deben ser acondicionados de acuerdo a estas pautas.

Metas de la capacitación electoral


En el marco de las Elecciones Generales 2021, el Área de Capacitación Electoral
de la ONPE ha propuesto las siguientes metas de capacitación:
• 56.5% de miembros de mesa.
• 31% de electores.

56.5% 31%

miembros electores
35
de mesa Fuente: POE-EG 2021-V00

Tareas previas al proceso de CAE


Se inicia cuando el jefe de la ODPE entrega a los capacitadores y al personal que
apoya la capacitación el procedimiento e instructivos del proceso, así como los
formatos para el registro, tales como:

ü FM01-GIEE/CAE: Registro diario de capacitación a miembros de mesa y


electores.
ü FM02-GIEE/CAE: Registro de capacitación a miembros de mesa en áreas de
capacitación
ü FM03-GIEE/CAE: Registro de capacitación de personeros o efectivos de las FF.
AA. y PNP.
ü FM04-GIEE/CAE: Consolidado de capacitación de actores electorales por
distrito.
ü FM05-GIEE/CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de
capacitación por aula.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

ü FM06-GIEE/CAE: Consolidado de asistencia de la jornada de capacitación


por local.
ü FM07-GIEE/CAE: Informe final de actividades de capacitación de actores
electorales en la ODPE / ORC.
ü FM10-GIEE/CAE Verificación de requisitos para el local de capacitación de
actores electorales.
ü FM11-GIEE/CAE Supervisión del acondicionamiento de la jornada de
capacitación.

Los materiales de capacitación y útiles de escritorio

El área de capacitación de la Gerencia de Información y Educación Electoral elabora


materiales de capacitación para el personal responsable de capacitar a los actores
electorales. Así tenemos:
Miembros de mesa:
ü Manual de instrucción para miembros de mesa según modalidad de votación.
ü Guía para miembros de mesa para la modalidad del SEA.
36
Otros actores electorales:
ü Cartilla para electores.
ü Cartilla para personeros, según modalidad de votación (convencional, SEA)
ü Cartilla de instrucción para FF.AA. - PNP y Ministerio Público.
ü Cartilla informativa para los representantes del Ministerio Público.
ü Otros actores electorales.
El jefe de la ODPE también entregará la Guía de programación y organización de la
capacitación electoral y la Guía de metodologías de capacitación electoral.
De acuerdo con el cronograma electoral, el jefe de la ODPE recibirá los materiales
y equipos informáticos electorales SEA (según corresponda) para la capacitación
y delegará su distribución al coordinador de operaciones, quien será asesorado
por el coordinador de capacitación. En esta distribución también se incluyen los
útiles de escritorio necesarios para llevar a cabo el registro y la capacitación de los
actores electorales.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Área de capacitación:

En este proceso electoral por circunstancias de la pandemia a nivel nacional, en


el área de capacitación de la oficina distrital, se realizará labores administrativas,
tales como: elaboración de informes, coordinación de capacitación con actores
electorales que visitan la oficina, consolidación del registro de capacitación a
actores electorales, seguimiento al cumplimiento de las metas de capacitación,
etc.

Aula de capacitación permanente:

Es un aula de una institución educativa seleccionada, cerca de la oficina distrital o


de centro poblado, se utilizará para capacitar a actores electorales, asimismo debe
estar acondicionada de acuerdo a las pautas brindadas en el taller de capacitación,
las indicaciones de la “Guía de programación y organización de la capacitación
electoral” y las pautas señaladas en el FM10-GIEE/CAE “Verificación de requisitos
de local de capacitación”.

37

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Protocolo para capacitación personalizada y reunión en


aulas de capacitación permanente y talleres de capacitación
en locales de votación

Se observará que el miembro de mesa cuente con su mascarilla y la use


correctamente.

Al ingreso, se le medirá la temperatura.

Se le brindará alcohol en gel.

Se le dará orientación hasta que llegue al aula disponible.

1.5 mts
Si se realiza una reunión o taller de capacitación, se mantendrá a las
personas separadas por metro y medio de distancia entre ellas. No se debe
fomentar que se junten ni compartan material u objeto alguno.

38 Al registrar la asistencia, se le pedirá a cada participante que firme con su


lapicero.

Al finalizar la capacitación, se le brindará nuevamente alcohol en gel.

Se le informará que, como ya se capacitó, será opcional su asistencia a la


jornada de capacitación del 28 de marzo o la del 4 de abril.

Cuando se haya retirado, se desinfectará la silla y la mesa que usó.

Muy importante

Estas medidas se deberán practicar siempre, con estricta disciplina y


responsabilidad. No cumplirlas es incurrir en falta grave contra la salud
pública, porque puede ocasionar un contagio masivo de la COVID-19,
incluso pérdida de vidas humanas

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para cumplir con el protocolo de seguridad


sanitaria

Ingreso a la institución educativa en la jornada de capacitación


para miembros de mesa

Control 1:

Al ingresar, se exige a las personas


que se ubiquen sobre las marcas para
mantener la distancia física.

Control 2:

Se mide la temperatura.

39
Por favor , pise
el pediluvio
Control 3:
Se facilita alcohol en gel para la desinfección
de las manos. Luego, indicar que pise el
pediluvio

Control 4:

Se ubica a las personas en la


zona de espera.

Control 5:

Se orienta el ingreso al aula para no


exceder el aforo máximo.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

La ejecución de la capacitación de los actores electorales


La responsabilidad de la ejecución de la capacitación de los actores electorales
recae en los capacitadores y coordinadores de los centros poblados, quienes
cuentan con el apoyo del personal de los distritos y de los centros poblados. Todo
este personal realizará la capacitación aplicando el diseño metodológico según la
estrategia correspondiente y utilizando los materiales de capacitación y equipos
informáticos electorales de acuerdo con la modalidad de votación o aplicación
de la solución tecnológica. Se llevará un registro de todas las estrategias de
capacitación realizadas diariamente en los formatos establecidos.
Los grupos ocupacionales que capacitan a los actores electorales son los
siguientes:

Coordinador de centro poblado


40

Coordinador de local de votación

Grupos ocupacionales que


capacitan en las EG 2021 Coordinador de mesa

Coordinador técnico de mesa

Actores electorales capacitados


para las EG 2021

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Estrategias de capacitación electoral en las modalidades


convencional y SEA

Estrategia para miembros


de mesa

Personalizada
Personalizada y Jornada de Talleres de
y reunión
reunión en línea capacitación capacitación
(permanente)

Estrategia para electores

Personalizada en 41
Reunión
espacios públicos

Otros actores:

Estrategia para Estrategia para miembros


personeros de las FF.AA. y PNP.

Reunión en
Reunión Reunión
lìnea

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Pasos para programar y organizar la capacitación a


actores electorales

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Llenaré la información solicitada en la ficha para la programación
de la capacitación de actores electorales por distrito.
2. Elaboraré el cronograma de actividades de capacitación del
centro poblado, tomando en cuenta la información de la ficha
y los recursos humanos y materiales disponibles.
3. Entregaré, antes de la ejecución de la capacitación a actores
electorales, los cronogramas de actividades de capacitación,
al coordinador de capacitación quien otorgará el visto bueno y
entregará una copia al jefe de ODPE.
4. Acondicionaré el área de capacitación distrital de acuerdo a
las pautas de la “Guía de programación y organización de la
42 capacitación electoral”.
5. Aplicaré el formato FM10-GIEE/CAE: Verificación de requisitos
para el local de capacitación de actores electorales y entregaré
una copia al jefe de ODPE y al coordinador de capacitación.
6. Difundiré el horario y los lugares de capacitación a través de
diversos medios de comunicación local y comunitaria (radio,
altavoces, perifoneo, invitación directa, etc.).
7. Programaré las actividades de capacitación de actores
electorales del centro poblado, haciendo uso de la ficha de
programación.
8. Participaré en la revisión de los diseños metodológicos
elaborados por la GIEE para la capacitación de cada uno de los
diversos actores electorales, conjuntamente con el capacitador
electoral y el personal que apoya la capacitación.
9. Difundiré entre el personal que apoya la capacitación, los
procedimientos, instructivos y formatos del proceso de
capacitación de actores electorales - CAE.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

10. Recibiré, almacenaré y distribuiré los materiales y equipos de


capacitación entre el personal que ejecuta la capacitación.

Pasos para la ejecución de la capacitación a actores


electorales.

Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Capacitaré aplicando la Guía de metodologías de la capacitación
electoral. Luego de la capacitación, aplicaré el cuestionario y/o
encuesta de satisfacción según metodología establecida por
el ACE-GIEE, para posteriormente entregarle al coordinador de
capacitación.
2. Registraré la capacitación según actor electoral y estrategia en
el formato correspondiente.
3. Recibiré y consolidaré diariamente todos los formatos
43
de registro de la capacitación de los actores electorales,
entregados de parte del personal que apoya las actividades
de capacitación (FM01-GIEE/CAE, FM02-GIEE/CAE, FM03-
GIEE/CAE y FM05-GIEE/CAE) en el formato FM04-GIEE/CAE:
“Consolidado de capacitación de los actores electorales”.
4. Ingresaré la información directamente al SIRCAE, siempre
y cuando tuviese usuario y contraseña. Si no, lo reportaré
telefónicamente al coordinador distrital.
5. Devolveré diariamente el formato FM01-GIEE/CAE al personal
correspondiente, luego de consolidarlo para el reporte.
Colocaré en el lugar que corresponde el FM02-GIEE/CAE,
luego de consolidarlo para el reporte. Archivaré los formatos
consolidados para el reporte: el FM03-GIEE/CAE y FM05-
GIEE/CAE.
6. Elaboraré el informe de actividades de capacitación de los
actores electorales en el formato FM07-GIEE/CAE: “Informe de
actividades de capacitación de actores electorales en la ODPE”.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM01-GIEE/CAE
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES

Código: FM01-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 07
Fecha de
30/10/2020
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES Aprobació
Página: 1 de 2

PROCESO ELECTORAL

ODPE/ORC DISTRITO

Nombres y apellidos de
CARGO
quien realiza la
capacitación

DNI

Firma

Registre aquí a los miembros de mesa capacitados mediante la estrategia de capacitación personalizada.

Sexo Cargo Fecha Firma del miembro de mesa V.B


N.º Nombres y Apellidos DNI N.º de Mesa
(*) (**) (***) (*****)
dd mm aa

44 8

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

(*) Colocar H (para Hombres) y M (para Mujeres)

(**) CARGO: P ->Presidente(a) S ->Secretario(a) 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente

(***) En caso se realice la capacitación en línea coloque "L".

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM01-GIEE/CAE
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES

Código: FM01-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 06
Fecha de
30/10/2020
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES Aprobació
Página: 2 de 2

Registre aquí la capacitación a electores y electoras:

Estrategia
Fecha Hacer un palote por cada elector y electora que recibió capacitación V.B
Total (****)
(dd/mm/aa) (*****)
P R L

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:
45
H:

M:

H:

M:

H:

M:

(***) Marque con un aspa (x) según el tipo de estrategia que corresponde: (P) Personalizada, (R) Reunión o (L) En Línea.
(****) En esta columna, el capacitador o capacitadora colocará un visto luego de consolidar el dato en el FM04 – GIEE/CAE

Usar este formato para el registro de miembros de mesa capacitados de manera personalizada en línea y para electores o electoras en la estrategia personalizada, reunión y en línea.
Al término de las actividades del día, entregar el formato al capacitador o capacitadora electoral o quien haga sus veces para que proceda a consolidar los datos.
Luego de la consolidación, solicite su devolución para continuar usándolo.

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


46
Código: FM02-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 04
Fecha de
30/10/2020
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN AULAS DE CAPACITACIÓN PERMANENTE Aprobación
Página: 1 de 2

PROCESO ELECTORAL
PERMANENTE

ODPE/ORC
FM02-GIEE/CAE

DISTRITO
ELECCIONES GENERALES 2021

Estrategia
(***) Nombres, apellidos
Fecha y grupo
Sexo Cargo V.B
N.º de Mesa Observaciones ocupacional de
(*) (**) (****)
N.º Nombres y Apellidos DNI Firma P R T quien realiza la
capacitación
dd mm aa

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


8

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
10

11

12

13

14

15

16
REGISTRO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA EN AULAS DE CAPACITACIÓN
Código: FM02-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 03
Fecha de
30/10/2020
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN ÁREAS DE CAPACITACIÓN Aprobación
Página: 1 de 2

Estrategia
PERMANENTE

(***) Fecha Nombres, apellidos


FM02-GIEE/CAE

Cargo y grupo V.B


Sexo
N.º de Mesa Observaciones ocupacional de
(*) (**) (****)
N.º Nombres y Apellidos DNI Firma P R T quien realiza la
dd mm aa capacitación

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
28

(*) Colocar H (para hombres) o M (para mujeres)

(**) CARGO: P ->Presidente(a) S ->Secretario(a) 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente

(***) Marque con un aspa (x) según el tipo de estrategia que corresponde: (P) Personalizada, (R) Reunión de capacitación y (T) Taller
(****) En esta columna, el capacitador o capacitadora colocará un visto luego de consolidar el dato en el FM04–GIEE/CAE.

Este formato se debe usar para registrar la capacitación de miembros de mesa en el área de capacitación de la sede distrital y ODPE/ORC.
Para la capacitación en áreas de capacitación, el formato debe ser colocado en un folder ubicado en un lugar visible, para el registro permanente de los miembros de mesa que acuden al área de capacitación.
La información de este formato debe ser recopilada y consolidada por el capacitador o capacitadora electoral.
REGISTRO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA EN AULAS DE CAPACITACIÓN

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

47
48
Código: FM03-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 02
Fecha de Aprobación 30/10/2020
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE PERSONEROS O EFECTIVOS DE LAS FF.AA. Y PNP
Página: 1 de 1
FM03-GIEE/CAE

PROCESO ELECTORAL

Capacitación a:
ELECCIONES GENERALES 2021

Modalidad de capacitación:
(Marcar con un aspa X según (Marque con un aspa x según
ODPE/ORC corresponda) FECHA
corresponda)

Personeros(as) Presencial HORA

Personal de las FF.AA. En línea *

DISTRITO Personal de la PNP

Nombre y dirección del local donde se realizó la


capacitación

Total de personeros(as), personal de FF.AA. o PNP Hombres Mujeres Total


que recibió capacitación

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Nombres, apellidos y organización política u opción del
representante de los personeros(as), del responsable
del personal de las FF.AA. o PNP

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
N° DNI FIRMA:

3. DATOS DE QUIEN REALIZÓ LA CAPACITACIÓN


Nombres y apellidos:

Cargo:

Firma:
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE PERSONEROS O EFECTIVOS DE LAS FF. AA. Y PNP

(*) Si se realiza la capacitación en línea, coloque en el campo de la firma el código "L".


(**) Use este campo de acuerdo a la cantidad de cofacilitadores que acudieron a la capacitación. A continuación de los nombres y apellidos coloque entre paréntesis su cargo.
Nota:
La información del formato debe ser recopilada, consolidada y archivada por el capacitador o capacitadora electoral o quien haga sus veces.
Código: FM04-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 04
Fecha de
30/10/2020
CONSOLIDADO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES POR DISTRITO aprobación:
Página: 1 DE 1
FM04-GIEE/CAE

PROCESO ELECTORAL J41001 120112


ODPE/ORC DISTRITO
MIEMBRO DE MESA ELECTORES(AS) PERSONEROS(AS) FF.AA. y PNP
Estrategias: P: Personalizada / T: Taller / R: Reunión / L: En línea / J1: Primera Estrategias: P: Personalizada / R: Reunión / L: En linea Estrategias: R: Reunión / L: En linea Estrategias: R: Reunión
jornada de capacitación / J2: Segunda jornada de capacitación
TOTAL DE ELECTORES TOTAL DE PERSONEROS TOTAL DE FF.AA. Y PNP
DNI FECHA ESTRATEGIA APLICADA FECHA ESTRATEGIA APLICADA FECHA ESTRATEGIA APLICADA FECHA
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
CONSOLIDADO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES POR DISTRITO

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

49
ELECCIONES GENERALES 2021

FM10-GIEE/CAE
VERIFICACIÓN DE REQUISITOS PARA LOCAL DE CAPACITACIÓN DE ACTORES
ELECTORALES

50

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Muy importante

Durante las etapas de programación, organización y ejecución, de


la capacitación a actores electorales y para efectos de la protección
sanitaria a los trabajadores y los actores electorales, se deberán
aplicar obligatoriamente las medidas establecidas en los protocolos
de seguridad y prevención contra el COVID 19 aprobados por la ONPE
mediante la resolución jefatural N.° 000382-2020-JN/ONPE

Pasos para la programación y organización de la jornada


de capacitación a miembros de mesa

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Llenaré la información solicitada en la ficha para la programación
2. Incluiré en el cronograma de actividades de capacitación del 51
distrito la programación de las dos jornadas de capacitación.
3. Designaré el local o locales que serán sede de la jornada de
capacitación. Para esta designación tomaré en cuenta las
pautas de la “Guía de programación y organización de la
capacitación electoral” y la aplicación del formato FM10-GIEE/
CAE: Verificación de requisitos para el local de capacitación de
actores electorales.
4. Programaré y haré de conocimiento del personal del centro
poblado, la fecha (o fechas) de la reunión de organización y
entrenamiento para la jornada de capacitación de miembros
de mesa.
5. Difundiré junto con el personal del centro poblado: el horario y
lugar de realización de la jornada de capacitación. Para ello, se
hará uso de las credenciales de miembros de mesa, afiches y
medios de comunicación.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

6. Apoyaré las coordinaciones para asegurar la disponibilidad


de locales para las jornadas de capacitación de miembros de
mesa.
7. Organizaré y realizaré la reunión de organización y entrenamiento
para la jornada de capacitación de miembros de mesa para:
• Revisar la “Guía de Programación y Organización de la
Capacitación Electoral”.
• Socializar el IN02-GIEE/CAE Jornada de capacitación de
miembros de mesa.
• Socializar el protocolo de seguridad institucional ante
sismos, incendios, contagio de COVID 19.
• Seleccionar a los facilitadores y al personal de apoyo en
cada aula.
8. Revisaré y practicaré la aplicación del diseño metodológico de
la jornada de capacitación con los facilitadores y personal de
apoyo en aula.
9. Por lo menos un día antes de la jornada de capacitación:
• Trasladaré al local los materiales de capacitación (kit de
capacitación, manuales de instrucciones de miembros de
52
mesa, kit del facilitador, láminas para capacitar a miembros
de mesa) y los almacenaré en un ambiente seguro del
mismo.
• Trasladaré los equipos informáticos (en el caso de
corresponder SEA) al local y los almacenaré en un ambiente
seguro del mismo.
• Acondicionaré el local de acuerdo a las instrucciones de la
“Guía de programación y organización de la capacitación
electoral”.
• Aplicaré el formato FM11-GIEE/CAE: Supervisión del
acondicionamiento de la jornada de capacitación.
• De contar con las medidas de seguridad, distribuiré el
material de capacitación y equipos informáticos (en el caso
de corresponder SEA) en cada aula.
• Realizaré las pruebas de funcionamiento óptimo de los
equipos informáticos (en el caso de corresponder SEA).

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

• Contaré los implementos de seguridad sanitaria que serán


usados en la jornada de capacitación.
10. El día de la jornada de capacitación, supervisaré, en el caso de
corresponder el SEA, por lo menos una hora antes del inicio, la
habilitación de los equipos informáticos SEA en cada aula.
11. Apoyaré al término del proceso en la entrega al jefe de la ODPE
de una copia de los formatos FM10-GIEE/CAE y FM11-GIEE/
CAE.

Jornadas de capacitación a miembros de mesa:

Estrategia: Fechas:

Primera Jornada de Capacitación 28 de marzo de 2021

Segunda Jornada de Capacitación 04 de abril de 2021

Muy importante
53
En caso no se cuente con las garantías de seguridad para el material de
capacitación y equipos informáticos en el local, se podrá disponer de
estos el mismo día de la jornada de capacitación.

ELECCIONES GENERALES 2021


54
Código: FM05-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 02
Fecha de
30/10/2020
Aprobación
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN POR AULA
Página: 1 de 2
POR AULA

PROCESO ELECTORAL

ODPE / ORC
FM05-GIEE/CAE

DISTRITO
ELECCIONES GENERALES 2021

NOMBRE DEL LOCAL DE JORNADA FECHA

AULA N°

Aplica solo para miembros de mesa

N.º Nombres y Apellidos Sexo Cargo


N.º de Mesa Observaciones
(*) (**)
DNI Firma

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


6

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
8

10

11

12

13

14

15

(*) Colocar H (para hombres) o M (para mujeres)


REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN

(**) CARGO: P ->Presidente S ->Secretario 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente
Código: FM05-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 02
Fecha de
30/10/2020
Aprobación
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN POR AULA
POR AULA
Página: 2 de 2
FM05-GIEE/CAE

Aplica solo para miembros de mesa

Sexo Cargo
N.º Nombres y Apellidos N.º de Mesa Observaciones
(*) (**)
DNI Firma

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
(*) Colocar H (para hombres) o M (para mujeres)
(**) CARGO: P ->Presidente S ->Secretario 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente

Nota: Si el miembro de mesa pertenece a otro distrito, precisarlo en el campo de observaciones.

Total de miembros de mesa capacitados en el aula

En este formato, registrar la capacitación de miembros de mesa en las jornadas de capacitación.


En la jornada de capacitación, cada formato FM05-GIEE/CAE luego de ser usado, debe ser entregado al personal responsable del envío de información, para que este lo recopile en un folder.
El folder de formatos FM05-GIEE/CAE se entregará al capacitador electoral para que, en su momento, la información al SIRCAE mediante carga de archivo o registro en línea.
Los campos no utilizados deben ser cerrados con una línea.

Nombres y apellidos de quien realizó la capacitación: ______________________________________________________________


REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN

Cargo: __________________________________________________________________ _____________________


Firma
DNI: ________________________________

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

55
ELECCIONES GENERALES 2021

FM06-GIEE/CAE
REPORTE RÁPIDO DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN

Código: FM06-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 01

Fecha de
30/10/2020
aprobación
REPORTE RÁPIDO DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN
Página: 1 de 1

PROCESO ELECTORAL

ODPE/ORC FECHA

DISTRITO
NOMBRE DEL LOCAL

El número de cada aula del local donde se realizará la jornada de capacitación, debe ser escrito antes del desarrollo de la actividad.

N° N° N° N°
N° miembros N° miembros
miembros miembros miembros miembros
de mesa de mesa
Número de aula de mesa Número de aula de mesa de mesa de mesa
asistentes asistentes
asistentes asistentes asistentes asistentes
1er. reporte 3er. reporte
2do. reporte 1er. reporte 2do. reporte 3er. reporte

Aula 1

Aula 2

Aula 3

Aula 4

56

TOTAL DE ASISTENTES TOTAL DE ASISTENTES


POR LOCAL POR LOCAL

El personal responsable del envío de la información donde se realice la jornada de capacitación, debe registrar el total de miembros de mesa capacitados por aula y obtener el total
de asistentes por local por cada reporte rápido.

La JACE-GIEE establece el el horario para registrar y transmitir cada reporte rápido.

Al finalizar la jornada de capacitación y habiendo transmitido el último reporte rápido, este formato debe ser archivado en el área de capacitación de la sede distrital.

Los campos no utilizados deben cerrarse con una línea.

Firma del personal responsable de transmisión del reporte rápido


Nombres y apellidos:….……….……………………………………………………………..
Cargo:………………………………………………………………………………
DNI:………………………………………………………………………………

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM11-GIEE/CAE
SUPERVISIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN

Código: FM011-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 00
Fecha de
30/10/2020
SUPERVISIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN aprobación
Página: 1 de 1

PROCESO ELECTORAL

ODPE / ORC: FECHA:

DISTRITO: HORA:

NOMBRE DEL LOCAL:

Si el estado del local es óptimo, coloca un visto ( ✔ ) o un aspa (X) en el recuadro para el "Sí" de cada criterio. De lo contrario, colócalo en el recuadro para el "No".

CRITERIOS PARA TENER ENCUENTA Sí No

INGRESO

El ingreso al local cuenta con señalización para la distancia mínima entre las personas de la cola.

Se cuenta con termómetros digitales para la toma de temperatura de los miembros de mesa.

Se cuenta con alcohol en gel para que los miembros de mesa se desinfecten las manos.

AULAS

La carpetas están ordenadas de acuerdo con las disposiciones de distancia mínima entre ellas.

Se cuenta en cada aula con el material electoral de capacitación (ánfora, cartillas, actas padrón).

Los equipos informáticos SEA están habilitados y listos para usarse.

Se cuenta con lapiceros suficientes para todos los miembros de mesa que asistirán al aula.

Los carteles de bioseguridad están pegados en un lugar visible.

El responsable del registro de asistencia cuenta con el formato FM05-GIEE/CAE.

Se cuenta con alcohol en gel o líquido para la desinfección constante dentro del aula.

PERSONAL 57
El personal está correctamente uniformado (chaleco o polo de la ONPE, camisa blanca y fotochek ).

El personal tiene puestos correctamente la mascarilla y el protector facial.

Se ha tomado la temperatura al personal que estará distribuido en el local.

RESPONSABLE DEL LOCAL

Cuenta con el protocolo institucional de prevención de la COVID-19.


Cuenta con un directorio telefónico donde están anotados los números de teléfono del médico de la
ODPE, del jefe de la ODPE, del coordinador distrital y del coordinador de capacitación.

OBSERVACIONES
Ingresa aquí las observaciones sobre los hechos que consideres han afectado el cumplimiento de los criterios propuestos.

Nombre de la persona que supervisó el acondicionamiento del local: Nombre de la persona responsable del local:

Cargo: Cargo:

N.° DNI N.° DNI

Firma (igual a la del DNI) Firma (igual a la del DNI)

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


58
ELECCIONES GENERALES 2021

Síntesis de la actividad
Capacitación de actores electorales

Realizar
Consolidar y reportar
Programar la ejecución de actividades
diariamente el avance de
y organizar la capacitación de y la capacitación de actores
capacitación a los actores
actores lectorales. electorales.
electorales.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

1.5. Conformación de mesas de sufragio (CMS)


Subprocesos

Verificación de local de votación

Elaboración del maestro de mesa

Este proceso comprende actividades para conformar las mesas de sufragio y


definir su ubicación en los ambientes de los locales de votación. Asimismo, se
determina la ubicación de los ambientes que se requieren para el desarrollo de la
jornada electoral: centro de acopio, el módulo temporal de votación, la armería,
etc.
La conformación de mesas se realiza en la ONPE con la participación de la Gerencia
de Informática y Tecnología Electoral (GITE) y la Gerencia de Planeamiento y
Presupuesto (GPP), las cuales ejecutan las siguientes actividades:
• Revisión del padrón electoral
• Validación de las listas de electores de centros poblados, mesas residenciales y 59
electores que solicitaron su cambio de local de votación a una zona más cercana
a su domicilio
• Conformación de las mesas de sufragio de los grupos señalados
• Validación de la conformación de mesas de sufragio
El producto final de estas actividades es el “Reporte final de la conformación de
las mesas de sufragio con locales asignados”, el cual es enviado en calidad de
propuesta a las ODPE.
En las ODPE, el desarrollo de este proceso implica la ejecución de dos actividades
principales, las cuales son ejecutadas con base en el reporte señalado.
Dichas actividades son las siguientes:
• Verificación del local de votación
• Elaboración del Maestro de mesa

Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• Realizar la verificación de los locales de votación de su centro poblado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

• Realizar la reasignación de mesas o asignar nuevas mesas a un local de


votación en caso de ser necesario.
• Participar en la elaboración del maestro de mesas.

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Qué es un local de votación?
Es el recinto donde funcionan las mesas de sufragio durante la
jornada electoral. Corresponden a los locales de las escuelas,
juzgados o edificios públicos no destinados al servicio de las FF.AA.,
P.N.P. o autoridades políticas. El día de la jornada electoral, el LV es
administrado por el CLV y es custodiado por las FF.AA., mientras que
la P.N.P. se encarga de salvaguardar el orden público..

 ¿Qué es un maestro de mesas?


Es un documento que permite estructurar la asignación de mesas
60 dentro del local de votación por aula, piso y pabellón que generan
documentos de orientación con la información contenida en ella.

Muy importante

“Los locales en que deban funcionar las mesas de sufragio son


designados por las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales
(ODPE), para lo cual se pueden considerar otro tipo de recintos a los
señalados en el primer párrafo del artículo 65 de la presente Ley. Las
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) disponen
que en un mismo local funcionen el menor número posible de mesas
de sufragio, y se garanticen todas las medidas de control y seguridad
sanitarias establecidas en el Protocolo Sanitario que, para tal efecto,
determinen la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el
Ministerio de Salud.” Art. 1 de la Ley 31030. Ley que establece normas
transitorias en la legislación electoral para las Elecciones Generales
2021, en el marco de la emergencia nacional sanitaria ocasionada por
la COVID-19

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para realizar la verificación de los locales de


votación

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
En la organización de la verificación de los locales de votación:

1. Recibiré del jefe de la ODPE una copia del cargo de los oficios
enviados a la Dirección Regional de Educación y/o Unidades
de Gestión Educativa, comunicando la designación de los
locales de votación y solicitando autorización para realizar la
verificación del local de votación. En el caso de una institución
educativa privada, recibiré el oficio emitido al responsable
del local en el que se le solicita su autorización, con copia al
Director Regional de Educación.
2. Recibiré la autorización del jefe de la ODPE para desplazarme
a los locales y realizar la verificación correspondiente.
3. Recibiré del coordinador de operaciones el reporte impreso de 61
la base de datos de electores pre asignados a cada uno de los
locales de votación de su distrito y copias de los siguientes
formatos:
ü FM01-GOECOR/CMS: “Ficha de información distrital /centro
poblado”.
ü FM02-GOECOR/CMS: “Ficha de verificación de local de
votación”
ü FM03-GOECOR/CMS: “Reasignación de mesas y asignación
de nuevas mesas a local de votación en caso de ser
necesario”.
ü FM04-GOECOR/CMS: “Croquis del local de votación para la
jornada electoral.
ü FM07-GORCOR/CMS: “Acta de conformidad de uso de
instituciones para la ejecución del proceso electoral”.
ü FM01-GOECOR/JEL: “Requerimiento de señaléticas a
emplear en el local de votación.”
ü Mapa distrital.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL /CENTRO POBLADO

62

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL /CENTRO POBLADO

63

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL /CENTRO POBLADO

64

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL /CENTRO POBLADO

65

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL /CENTRO POBLADO

66

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL /CENTRO POBLADO

67

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


68
FORMATO Código: FM01-­GOECOR/CMS
Versión: 00
FICHA  DE  INFORMACIÓN  DISTRITAL  /  CCPP
Página: 07  de  08
FM01-GOECOR/CMS
ELECCIONES GENERALES 2021

F) Información  de  Locales  de  Votación


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
Cuenta  
Cuenta   Cuenta   Cuenta  
c/Almacén  para   Tipo  de  Material  
Encargado  de  Colegio  /   Teléfono  Colegio   c/Cerco   c/Instalac.   c/Conexión  
Nombre  Colegio  /  Institución Dirección  de  Colegio  /  Institución Voto   de  Const. Observaciones
Institución /  Institución Perimét. Eléctricas Internet
Electrónico (Ver  Tabla  8)
(Sí  /  No) (Sí  /  No) (Sí  /  No)
(Sí  /  No)

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL /CENTRO POBLADO

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Tablas  para  Información  de  Locales  de  Votación:
Tabla  8:
Tipo  de  Material  de  Construcción
A Adobe
Q Quincha
No Material  Noble
Tr Tripley  
Ot Otros
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL /CENTRO POBLADO
FM01-GOECOR/CMS

08 de 08

E-mail
00
Versión:
Código:

Página:

Cargo
Encargado(a)
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL / CCPP

69
Teléfono
FORMATO

G) Directorio de Organizaciones e Instituciones del Distrito / CCPP:

Dirección
Institución

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobación: 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 1 de 7

Fecha: / / Código de Local de Votación:


1. Datos Generales:

ODPE: Departamento:
Provincia: Distrito:
Distancia a la Tiempo a la
Centro poblado:
ODPE (Km): ODPE (HH:MM):

2. Datos del Local de Votación:

Nombre del Local de Votación:


Dirección del Local de Votación
(1/):
Referencia de la Dirección
del Local de Votación:
Responsable del Local: Teléfonos:
Responsable de la
Teléfonos:
APAFA:
(1/.) Se debe registrar la dirección de la puerta por donde ingresarán los electores el día de la Jornada Electoral.

Nivel de Instrucción
Tipo Marcar con una “X”
(Inicial, Primaria, Secundaria o Superior)
70 IE Pública

IE Privada

Otros: (Especificar)

3. Características del Local de Votación:

Tiene Cantidad Estado de Conservación


Características
No Sí (unidades) Bueno Regular Malo
Cerco Perimétrico
Servicios higiénicos
Círculos de seguridad en los patios
Estado de Aulas (2/.)
 Paredes
 Techos
 Pisos
 Puertas
 Ventanas
Puertas de Acceso al Local
Servicios Básicos Horario del Servicio:
 Agua De: __________ Hrs. A: _________ Hrs.
 Energía eléctrica De: __________ Hrs. A: _________ Hrs.
Conexión de Internet Proveedor:
(2/.) Estado general de las aulas.

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobación: 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 2 de 7

4. Ambientes del Local de Votación:

4.1. Aulas Disponibles para ambientes especiales:

Centros de acopio Módulo Temporal


Punto de Transmisión (4/.) Armería FFAA
(3/.) de Votación

(3/.) Considerar 01 Centro de Acopio por cada 50 mesas de sufragio, como máximo.
(4/.) Considerarse únicamente para Voto Electrónico, Sistema de Escrutinio Automatizado u otra solución tecnológica
dispuesta por la ONPE.

Ubicación de Ambientes Especiales


Módulo Temporal de Punto de
Centros de acopio Armería FFAA
Votación (5/.) Transmisión (6/.)
Pabellón Piso Pabellón Piso Pabellón Piso Pabellón Piso Pabellón Piso

(5/.) Considerar un aula por pabellón, ubicada en el primer piso y cerca de la puerta de ingreso al pabellón.
(6/.) Considerarse únicamente para Voto Electrónico y Sistema de Escrutinio Automatizado, Sistema Automatizado de la
Jornada Electoral u otra solución tecnológica dispuesta por la ONPE. 71
4.2. Patios Disponibles para mesas de sufragio:

Dimensiones Capacidad aproximada


Patio Referencias de Ubicación
m2 para instalar toldos
1
2
3
4

4.3. Aulas Disponibles para mesas de sufragio:

Piso 1 Piso 2 Piso 3 Piso 4


# # # # # # # Total Total
Pabellón # Mesas
Aulas Mesas Aulas Mesas Aulas Mesas Aulas Aulas Mesas

TOTAL

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobación: 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 3 de 7

4.4. Aulas Disponibles para mesas de sufragio:


(Para locales que tienen más de cuatro pisos y/o más de diez pabellones.)

Piso Piso Piso Piso


# # # # # # # # Total Total
Pabellón
Aulas Mesas Aulas Mesas Aulas Mesas Aulas Mesas Aulas Mesas

72

TOTAL

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobación: 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 4 de 7

4.5. Características de las Aulas para Ambientes Especiales:


(Considerarse únicamente para Voto Electrónico y Sistema de Escrutinio Automatizado, Sistema Automatizado de la
Jornada Electoral u otra solución tecnológica dispuesta por la ONPE.

Luminarias Tomacorriente Interruptores


Ambiente Especial Estado Estado Estado
Cant. Cant. Cant.
Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo
Centro de Acopio 1
Centro de Acopio 2
Centro de Acopio 3
Centro de Acopio 4
Centro de Acopio 5
Módulo Temporal de Votación 1
Módulo Temporal de Votación 2
Módulo Temporal de Votación 3
Módulo Temporal de Votación 4
Módulo Temporal de Votación 5
Punto de Transmisión 1
Punto de Transmisión 2
Punto de Transmisión 3
Punto de Transmisión 4

Punto de Transmisión 5
Armería
FFAA

4.6. Características de las Aulas para Mesas de Sufragio:


(Considerarse únicamente para Voto Electrónico y Sistema de Escrutinio Automatizado, Sistema Automatizado de la 73
Jornada Electoral u otra solución tecnológica dispuesta por la ONPE.
Luminarias Tomacorriente Interruptores
N° Cant. Cant.
Aula Estado Estado Estado
Ventanas Puertas Cant. Cant. Cant.
Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobación: 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 5 de 7

4.7. Características de las Aulas para Mesas de Sufragio:


 (Considerarse únicamente para Voto Electrónico y Sistema de Escrutinio Automatizado, Sistema Automatizado de la
Jornada Electoral u otra solución tecnológica dispuesta por la ONPE.
(Para locales que tienen más de 20 aulas).

Luminarias Tomacorriente Interruptores


Cant. Cant.
N° Aula Estado Estado Estado
Ventanas Puertas Cant. Cant. Cant.
Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo

74

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobación: 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 6 de 7

OBSERVACIONES: (7/.)

(7/.) Precisar si se dispone de ambientes como salas, auditorios, oficinas administrativas, etc. que serán utilizados para la
instalación de mesas de sufragio y/o ambientes especiales.

5. Ubicación y Dimensión de las Gigantografías (Croquis y Cartel externo):

5.1. Ubicación de las Gigantografías:

 Relación de Grupos de Votación o Mesas de Sufragio por Orden Alfabético: ___________________

 Croquis de Local de Votación para la Jornada Electoral: ___________________________________

5.2. Dimensiones de las Gigantografías:


75
 Relación de Grupos de Votación o Mesas de Sufragio por Orden Alfabético: Alto: _____________ m.
y Ancho: _________________ m.

 Croquis de Local de Votación para la Jornada Electoral: Alto: __________ m. y Ancho: ________ m.

6. Información de medios de transporte

Especificar medios de transporte público que circulan por el local de votación:

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

7. Registro fotográfico:

Adjuntar registro fotográfico de:


 Frontis del local de votación
 Aulas para mesas de sufragio (luminarias, tomacorriente, interruptores)
 Centros de Acopio (luminarias, tomacorriente, interruptores)
 Punto de Transmisión (luminarias, tomacorriente, interruptores), para Voto Electrónico y Sistema de
Escrutinio Automatizado.
 Cerco Perimétrico
 Patios, círculo de seguridad
 Pabellones
 Escaleras
 Servicios Higiénicos

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobación: 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 7 de 7

CROQUIS DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

76

Leyenda:
SALIDA
Punto de Centro
Transmisión Acopio FFAA Armería
INGRESO

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM03-GOECOR/CMS
REASIGNACIÓN DE MESAS Y ASIGNACIÓN DE NUEVAS MESAS A LOCAL DE VOTACIÓN EN
CASO DE SER NECESARIO

Código: FM03-GOECOR/CMS
FORMATO
Versión: 00
REASIGNACIÓN DE MESAS Y ASIGNACIÓN DE
NUEVAS MESAS DE SUFRAGIO A LOCAL DE Página: 1 de 1
VOTACIÓN

1. Datos Generales

Fecha

ODPE Departamento Provincia

Distrito:

2. Reasignación de mesas a otro local de votación


CANTIDAD DE MESAS DE SUFRAGIO (*) :

LOCAL DE VOTACIÓN ORIGINARIO :

DIRECCIÓN :

AL NUEVO LOCAL DE VOTACIÓN :

DIRECCIÓN :

77
3. Asignación de nuevas mesas de sufragio
CANTIDAD DE MESAS DE SUFRAGIO (*) :

AL LOCAL DE VOTACIÓN: :

DIRECCIÓN : :

el (*) Escribir la cantidad de mesas de sufragio en números y en letras. Ejemplo: 14 (catorce)

4.Firma de los Responsables

Firma y Sello del Jefe de la ODPE


Firma y Sello del Coordinador Distrital / CCPP

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM04-GOECOR/CMS
CROQUIS DEL LOCAL DE VOTACIÓN PARA LA JORNADA ELECTORAL

Código: FM04-GOECOR/CMS
FORMATO
Versión: 00
CROQUIS DEL LOCAL DE VOTACIÓN
Página: 1 de 1
PARA LA JORNADA ELECTORAL

78

Leyenda:
SALIDA
Centro de Centro
Transmisión Acopio FFAA Armería
INGRESO USTED SE ENCUENTRA AQUI

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM07-GOECOR/CMS
ACTA DE CONFORMIDAD DE USO DE INSTITUCIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROCESO
ELECTORAL

Código: FM07-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 00
ACTA DE CONFORMIDAD DE USO DE
INSTITUCIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL Página: 1 de 1
PROCESO ELECTORAL

En la ciudad de ______________________ siendo las _______________ horas, del día


_____________________ se efectuó la verificación de local de la____________________
___________________________________ ubicado en la dirección ____________________,
del distrito o Centro Poblado de ___________________, provincia de_______________,
departamento de ______________________, el mismo que se encuentra apto para ser
utilizado como local de votación para el proceso electoral de
__________________________________ que se realizará en la fecha de
____________________________.

En ese sentido, para el uso del local en el referido proceso electoral se encuentran autorizados
un total de _________ ambientes.

Por las razones anteriormente expuestas se solicita la autorización para el uso de las
instalaciones del local, en los siguientes días:
 Jornada de capacitación para los actores electorales, los días __________ y __________,
desde las ______ horas, hasta las _______ horas.

 Jornada Electoral a partir del día ________________, desde las ________horas, hasta las 79
__________horas del día ____________________.
(Desde 48 horas antes de la Jornada Electoral, con la finalidad de efectuar la señalización y el
acondicionamiento respectivo)

En la eventualidad de tener que realizarse un proceso electoral de segunda vuelta, también se


están poniendo a disposición las instalaciones de esta institución, bajo las mismas condiciones
citadas líneas arriba.

En consecuencia de lo antes señalado, los representantes de ambas instituciones suscriben el


presente Acta, en señal de conformidad.

Responsable de ONPE/ODPE Firma y sello


Representante de la Institución

Nombre: Nombre:

DNI: DNI:

Cargo: Cargo:

Nota: La presente acta es un documento complementario al formato de verificación de local de votación


FM02-GOECOR/CMS, salvo caso excepcional, cuando la información se registre vía sistema informático.

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM01-GOECOR/JEL
REQUERIMIENTO DE SEÑALÉTICAS A EMPLEAR EN EL LOCAL DE VOTACIÓN

FORMATO Código FM01-GOECOR/JEL

REQUERIMIENTO DE SEÑALÉTICAS A EMPLEAR EN EL LOCAL DE Versión 00


VOTACIÓN Página 1 de 2

ODPE: FECHA DE SOLICITUD:


DISTRITO:
LOCAL(ES) DE VOTACIÓN:
INSTRUCCIONES:
CLV: Utilizar el formato para solicitar la señalética a emplear en el LV. Firman el CLV y CD; y, con una línea oblicua, anulan el campo correspondiente al CO.
CD: Utilizar el formato para consolidar la solicitud de señalética de los CLV de su distrito. En el campo “LOCAL DE VOTACIÓN”, Indicar la cantidad (en números y letras) de LV

SEÑALETICAS INFORMATIVAS

N° MEDIDAS/COLOR DE
NOMBRE MODELO IMPRESIÓN IMPRESIÓN CANTIDAD
(Ver Catálago de Materiales )
(Referenciales)

1 SEÑAL CENTRO DE ACOPIO A3 / AZUL

2 SEÑAL BAÑO DE HOMBRES A3 / AZUL

3 SEÑAL BAÑO DE MUJERES A3 / AZUL

A3/NEGRO Y ROJO
4 SEÑAL PROHIBIDO EL PASO

A3 / VERDE
5 SEÑAL FLECHA

6 SEÑAL SALIDA A3 / VERDE


80
A3 / VERDE
7 SEÑAL INGRESO

A2/ FULL COLOR


8 SEÑAL TRATO PREFERENTE
Uso: 20 por LV

9 SEÑAL DE IDENTIFICACIÓN DE PABELLÓN A3 / AZUL

10 SEÑAL DE IDENTIFICACIÓN DE AULAS A3 / AZUL

11 SEÑAL FORMATO DE NÚMERO DE MESA DE SUFRAGIO A3/NEGRO

A3 / AZUL
12 SEÑAL RUTA PARA LOS ELECTORES CON DISCAPACIDAD

A3/NEGRO Y ROJO
13 SEÑAL PROHIBIDO FUMAR

A3/ NEGRO Y VERDE


14 SEÑAL ZONA SEGURA

A3/NEGRO Y ROJO
SEÑAL PROHIBIDO EL USO DE CELULARES, CÁMARAS
15 Uso: 01 por aula de
FOTOGRAFICAS Y DE VIDEO
votación

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM01-GOECOR/JEL
REQUERIMIENTO DE SEÑALÉTICAS A EMPLEAR EN EL LOCAL DE VOTACIÓN

FORMATO Código FM01-GOECOR/JEL

REQUERIMEINTO DE SEÑALÉTICAS A EMPLEAR EN EL LOCAL DE Versión 00


VOTACIÓN Página 2 de 2

A2/ FULL COLOR


16 SEÑAL BIENVENIDA / BIENVENIDO
Uso: 02 por LV

OTROS:

17 SEÑAL MESA DE SUFRAGIO A3/NEGRO

___________________________________ _________________________________ ______________________________________


Firma del Coordinador de Local de Votación Firma del Coordinador Distrital Firma del Coordinador de Operaciones

81

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

En la ejecución de la verificación de los locales de votación:

1. Analizaré la información geográfica del centro poblado y en


base a ella estableceré las rutas para la verificación de los
locales de votación, con apoyo del coordinador de operaciones.
2. Recogeré información mediante la observación, información
de personas de la zona y/o instituciones de las condiciones
del distrito y de las rutas que conducen de la sede al centro
poblado, y completaré con ella el FM01-GOECOR/CMS: “Ficha
de información distrital /centro poblado”.
3. Me presentaré ante el director o responsable de la institución
pública o privada. Le mostraré la copia del oficio presentado
por el jefe de la ODPE y le pediré permiso para verificar el local
de votación.
4. Realizaré la verificación del local de votación y registraré la
información actualizada en el formato FM02-GOECOR/CMS:
“Ficha de verificación del local de votación”, y en el formato
FM07-GOECOR/CMS: “Acta de conformidad de uso de
instituciones para la ejecución del proceso electoral.”
82 5. Elaboraré el croquis de verificación del local de votación con la
ayuda del Anexo 1: instrucciones para elaborar el croquis del
local de votación, incluyendo las zonas de seguridad, en caso
de sismos demarcadas por la institución educativa.
6. Identificaré los ambientes (aulas) que serán utilizados, teniendo
en cuenta las características de cada uno:
• El centro de acopio, debe ser:
ü Seguro, con una sola puerta con cerradura y ventanas
en buen estado, de preferencia ubicado lejos de la calle.
ü Accesible, que se encuentre cerca de las aulas.
ü Espacioso, para almacenar las ánforas y los refrigerios
de los miembros de mesa, así como para acondicionar
las zonas de almacenamiento, de despacho de material
electoral y de recepción de documentos y materiales
electorales.
• ฀El módulo temporal de votación (MTV), debe:
ü Ubicarse en el primer piso, de preferencia cerca de la
puerta de ingreso del local de votación.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

ü Implementarse en cada pabellón que tenga más de un


piso.
ü Ser amplio y despejado, similar a los utilizados para el
funcionamiento de las demás mesas de sufragio.
ü Contar con una mesa y tres sillas para que los miembros
de mesa apoyen los materiales y realicen sus tareas
con mayor comodidad. Además, la cabina de votación
deberá ser instalada bajo las mismas condiciones de
privacidad que en las demás mesas de sufragio.
• ฀La armería, debe:
ü Tener una puerta que pueda mantenerse cerrada, en lo
posible, hasta su utilización.
ü Ubicarse cerca de la puerta de ingreso del local de
votación o, en su defecto, cerca del ambiente destinado
a las FF. AA.
• ฀El ambiente para las FF. AA. debe:
ü Ser amplio y ubicado en un lugar estratégico del local de
votación, de tal manera que permita la rápida acción de 83
los efectivos militares ante cualquier eventualidad.
• ฀El punto de transmisión, debe:
ü Acondicionarse de acuerdo con las indicaciones del
acondicionamiento del local de votación de la modalidad
o solución tecnológica que le corresponda.
ü Tener la capacidad de albergar tres espacios para:
• Zona de recepción de las actas electorales.
• Zona de registro de transmisión de la información.
• Zona de información para personeros y observadores.
ü Tener en buen estado de operatividad los tomacorrientes
y las luminarias.
ü Ser contiguo, de preferencia, al centro de acopio.
• ฀Aulas para mesas de sufragio, de acuerdo a los siguientes
criterios:
ü La instalación de mesa de sufragio que asegure el flujo
del ingreso y salida de los electores.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

ü La instalación de mesas de sufragio en aulas que se


encuentran en pisos superiores dependerá del ancho de
las escaleras y pasadizos para permitir el flujo adecuado
de los electores.

Muy importante

Las excepciones serán autorizadas a través de la GOECOR, previa


consulta.

7. Consolidaré la cantidad de aulas y mesas de sufragio que


se pueden instalar para determinar la capacidad del local
de votación y anotaré en el campo de observaciones si los
ambientes para la instalación de las mesas de sufragio son
salas, auditorios, oficinas administrativas u otros.
8. Elaboraré el croquis del local de votación de acuerdo con las
instrucciones que se encuentran en el Anexo 1 del instructivo
IN01-GOECOR/CMS.

84 9. Una vez culminada la verificación:

Si el centro educativo Si el centro educativo


es apto no es apto
• Coordinare con el responsable • Registraré en el “FM02-
del local para que ceda sus GOECOR/CMS Ficha de
instalaciones para: las jornadas verificación de local de
de capacitación y jornada votación”, en la sección de
electoral, para la elección, observaciones el motivo por el
desde 48 horas anteriores, cual el local de votación no es
y lo registraré en el espacio apto.
respectivo del formato
• Visitaré otras instituciones
• Firmaré el FM07-GOECOR/ educativas de la jurisdicción
CMS Acta de conformidad de hasta ubicar un local que
uso de instituciones para la cumpla los requerimientos.
ejecución del proceso electoral,
• Elaboraré el FM02-GOECOR/
en original y dos copias.
CMS: Ficha de verificación
• Entregaré una copia al de local de votación y el
representante de la institución. FM07- GOECOR/CMS: Acta
de conformidad de uso de
• Guardaré el original y una copia
instituciones para la ejecución
del formato
del proceso electoral, del nuevo
local de votación.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

10. Registraré tomas fotográficas de las instalaciones del local de


votación de acuerdo al siguiente detalle:
ü Frontis del local de votación, cerco perimétrico (4 fotos una
de cada lado del LV)
ü Aulas para mesas de sufragio donde se aprecien las
luminarias, los tomacorrientes, los interruptores (deberán
fotografiarse el 10% del total de aulas).
ü Centro de acopio, donde se aprecien las luminarias,
tomacorrientes, interruptores (3 fotos).
ü Módulo temporal de votación (1 foto por modulo o área
propuesta). Se recomienda definir el aula o la zona donde se
podría instalar el toldo.
ü Punto de transmisión, donde se encuentren las luminarias,
tomacorriente, interruptores, para los locales donde se cuente
con la modalidad de Sistema de Escrutinio Automatizado u
otras soluciones tecnologías que se utilicen. (3 fotos)
ü Patios, donde se visualicen las zonas seguras y el círculo de
seguridad (2 fotos por cada patio).
85
ü Pabellones (1 foto por pabellón).
ü Escaleras (1 foto por escalera).
ü Servicios higiénicos (2 fotos por servicio).
Al finalizar la verificación de las aulas y ambientes del local de
votación:

1. Registraré en el FM01-GOECOR/JEL, las señaléticas que


se emplearán en el acondicionamiento de local de votación
considerando los ambientes que se utilizarán y la cantidad de
mesas de sufragio referencial, enviado previamente.
2. Realizaré la validación de la verificación de los locales de
votación, para lo cual:
• Revisaré y confirmaré cuidadosamente los siguientes
registros:
ü FM02-GOECOR/CMS:” Ficha de verificación de local de
votación”

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

ü FM03-GOECOR/CMS: “Reasignación de mesas y


asignación de nuevas mesas a local de votación en caso
de ser necesario”.
ü FM07-GORCOR/CMS: “Acta de conformidad de uso de
instituciones para la ejecución del proceso electoral”.
ü FM01-GOECOR/JEL: “Requerimiento de señaléticas a
emplear en el local de votación.”
ü Fotografías del local de votación.
• ฀Enviaré al coordinador de operaciones los registros
señalados conjuntamente con el croquis de local de
votación de todas las áreas asignadas.
En los casos que se cuente con una verificación previa y se
disponga de la base de datos de electores pre asignados al local
de votación, cargados en el módulo SISGOECOR:

1. Recibiré del coordinador de operaciones:


ü Reporte o base de datos por LV correspondiente a la
circunscripción de mi distrito.
86 ü Croquis del LV.
ü FM07-GOECOR/CMS Acta de conformidad de uso de
instituciones para la ejecución del proceso electoral.
ü FM02-GOECOR/CMS: Ficha de verificación de local de
votación.
2. Validaré el reporte impreso y el croquis de LV con el
representante de la institución haciendo uso del FM07-
GOECOR/CMS. Finalizada la validación y suscripción
del FM07-GOECOR/CMS, entregaré al coordinador de
operaciones para su ingreso al módulo del SISGOECOR.

Muy importante

De haber diferencias en los ambientes cedidos en el reporte, con los


ambientes cedidos al momento de la visita, realizaré nueva verificación
usando el FM02-GOECOR/CMS y el FM07-GOECOR/CMS.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para reasignar mesas o asignar nuevas mesas a


un local de votación

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
En la organización de la verificación de los locales de votación:

1. Utilizaré el formato FM03- GOECOR/CMS “Reasignación de


mesas y asignación de nuevas mesas al local de votación”,
para reasignar las mesas de sufragio de un local no apto
al local de votación más próximo a este que cumpla con
las características necesarias. En este caso, registraré con
precisión la dirección de ambos locales.
2. Asignaré nuevas mesas de sufragio al local de votación para
lo cual lo registraré en el FM03- GOECOR/CMS: “Reasignación
de mesas y asignación de nuevas mesas al local de votación
la cantidad de nuevas mesas de sufragio y la dirección
correspondiente del local de votación”.
87
3. Comunicaré al coordinador de operaciones los cambios
realizados y remitiré los registros generados.

Pasos para la elaboración del maestro de mesas.

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Recibiré del coordinador de operaciones, los siguientes
formatos y luego los distribuiré a los CLV:
ü FM05-GOECOR-CMS: “Maestro de mesas de sufragio”
(versión con datos preliminares) de los locales de votación.
ü FM02-GOECOR-CMS: “Ficha de verificación de local de
votación”
ü FM07-GOECORCMS: “Acta de conformidad del uso de
instituciones educativas para la ejecución del proceso
electoral”

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

2. Una vez que el coordinador de local de votación realizó las


actividades detalladas en el instructivo “IN02-GOECOR/CMS
elaboración del maestro de mesas”, recibiré de cada CLV a mi
cargo los siguientes formatos:
ü FM05-GOECOR/CMS: “Maestro de mesas de sufragio”
ü FM04-GOECOR/CMS: “Croquis del local de votación para la
jornada electoral”
3. Verificaré y consolidaré los formatos FM05-GOECOR/CMS
y FM04-GOECOR-CMS de todos los locales de votación del
distrito y centro poblado en documento físico y, si es posible,
en digital.
4. Entregaré al coordinador de operaciones los formatos en
versión digital recibidos.

88

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


FORMATO Código: FM05-GOECOR/CMS
Versión: 01
MAESTRO DE MESAS DE SUFRAGIO
Página 1 de 1

(*) Nota: Cuando la conformación de mesas de sufragio sea por orden alfabe�co de electores asignados al local de votación, no registrar el campo GRUPO, solo completar con linea oblicúa.

CODIGO DE MESA DE ELECTORES CON


N° ODPE UBIGEO DISTRITO NOMBRE DE LOCAL DE VOTACIÓN DIRECCION DEL LOCAL DE VOTACIÓN ORDEN DE CA NÚMERO DE CA ORDEN DE MESAS AULA PISO PABELLÓN GRUPOS (*) ELECTORES VIP
LV SUFRAGIO DISCAPACIDAD
FM05-GOECOR /CMS
MAESTROS DE MESAS DE SUFRAGIO

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

89
ELECCIONES GENERALES 2021

Pasos para la re-verificación de locales de votación para


procesos electorales de segunda elección

Para los procesos electorales que se desarrollen segundas


elecciones, se utilizará los mismos locales cedidos en la primera
elección según el FM07- GOECOR/CMS. De ser necesario, cuando
la GOECOR lo determine se efectuará una re-verificación de los
locales de votación y se deberá presentar el FM06-GOECOR/
CMS: Re-verificación y autorización de uso del LV para segundas
convocatorias a elecciones.
Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo
siguiente:
Si alguno de los locales utilizados en la primera elección no
estuviera disponible para la segunda elección realizaré desde el
inicio los procedimientos para la verificación de local de votación,
y reasignación de mesas o asignación de mesas a un nuevo local
de votación, en los nuevos locales designados.
90

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Síntesis de la actividad
Conformación de mesas de sufragio

Realizar
Participar
Realizar la reasignación de mesas o
en la elaboración del maestro
la verificación de los locales de asignar nuevas mesas a un
de mesas.
votación de su centro poblado. local de votación en caso de ser
necesario.

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

91
ELECCIONES GENERALES 2021

1.6. Designación de miembros de mesa (DMM)


Subprocesos

Sorteo de miembros de mesa en la ODPE

Procesamiento de tachas, excusas, o justificación de inasistencia


como miembro de mesa.

Entrega de credenciales a los miembros de mesa

Este proceso se inicia con la selección de los veinticinco (25) candidatos al


cargo en la Gerencia de Informática y Tecnología Electoral (GITE). Continúa con
el sorteo de miembros de mesa en la ODPE y sigue el ingreso de información de
tachas, excusas y justificaciones hasta la entrega de credenciales a las personas
designadas. Una de las actividades centrales de este proceso es el sorteo de
miembros de mesa.

92 Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• Realizar la publicación de la lista provisional y definitiva de miembros de
mesa.
• Comunicar a los CLV las excusas y justificaciones aprobadas por el jefe de
la ODPE y las autorizadas en la sede central, a fin de identificar las mesas
críticas.
• Organizar la distribución de notificaciones y credenciales en el centro poblado.
• Monitorear y controlar el avance en la entrega de credenciales en el centro
poblado.

Es necesario compartir la siguiente información:


 Sorteo de miembros de mesa
Antes del sorteo de miembros de mesa, en la sede central de la
ONPE se realiza la selección de los veinticinco (25) candidatos a

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

ese cargo en presencia de los invitados (representantes del Reniec,


JNE y otros) y siguiendo las especificaciones establecidas para
tal fin. Esta actividad concluye con el reporte “Lista de candidatos
a miembros de mesa”.
El jefe de la ODPE recibe las indicaciones del sorteo de miembros
de mesa, así como el reporte señalado, en versión impresa y
digital. Organiza y realiza el sorteo en presencia del notario público
o juez de paz, con la participación en calidad de invitados de los
representantes de los organismos del sistema electoral y de la
Defensoría del Pueblo, así como de los personeros, las autoridades
locales, los medios de comunicación, los observadores y la
ciudadanía en general.

 ¿Cuándo se realiza?
El sorteo se lleva a cabo por lo menos setenta (70) días calendario
antes de la fecha señalada para las elecciones (Art. 59.° de la LOE,
modificado por Ley N.º 30673).

 ¿Cómo se realiza?
De la lista de veinticinco (25) candidatos a miembros de mesa,
93
se seleccionan a tres miembros titulares (presidente, secretario y
tercer miembro) y tres suplentes (primero, segundo y tercero).

El notario público o juez de paz verifica el número (del 1 al 25) de


cada uno de los bolos, el jefe de la ODPE los ingresa al bolillero y
designa a una persona para que los extraiga uno a uno, los cuales
van designando el cargo que corresponde:

ü El primer bolo designa al presidente.


ü El segundo bolo designa al secretario.
ü El tercer bolo designa al tercer miembro.
ü El cuarto bolo designa al primer suplente.
ü El quinto bolo designa al segundo suplente.
ü El sexto bolo designa al tercer suplente.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

94

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para la publicación provisional de la lista de


miembros de mesa

En el frontis de la sede del centro poblado y los lugares de mayor concurrencia, se


publica la “Lista de miembros de mesa”, adicionando el rótulo de “Lista provisional”.

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Recibiré del jefe de la ODPE la lista de los miembros de mesa
del distrito o del centro poblado.
2. Coordinaré la presencia de alguna autoridad política de la zona
para la publicación de la “Lista de miembros de mesa” en la
sede del centro poblado.
3. Realizaré la publicación provisional de la “Lista de miembros
de mesa” y le adjuntaré el rótulo “Lista provisional” en el frontis
de la sede del centro poblado y en los lugares de mayor
concurrencia. 95
4. Registraré y firmaré un acta de publicación provisional en la
sede del centro poblado, conjuntamente con los invitados.

Muy importante

La publicación provisional se realiza con la finalidad de dar inicio al


periodo de recepción de tachas a miembros de mesa establecido en el
art. N.º 60 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones.

Los ciudadanos tienen tres (3) días hábiles a partir de la fecha


de la publicación provisional para presentar las tachas al JEE,
conforme a los artículos 57°, 60° y 61° de la LOE.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Pasos para la publicación definitiva de la lista de miembros


de mesa

Resueltas las tachas o vencido el plazo sin que ellas se hubieran formulado, el
Jurado Electoral Especial comunica el resultado a la ODPE. La ODPE procede a la
publicación definitiva de la “Lista de miembros de mesa” en el frontis de la oficina,
así como en los lugares de mayor concurrencia.

Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Realizaré la publicación definitiva de la “Lista de miembros de
mesa” en el frontis de la sede del centro poblado, así como en
los lugares de mayor concurrencia.
2. Registraré y firmaré el “Acta de publicación en la sede distrital
y centro poblado”, conjuntamente con una autoridad local.

96
Publicación definitiva en la oficina del centro poblado
Colocar los siguientes registros:
ü El rótulo “Lista definitiva”
ü 1 fotocopia del reporte “Lista de miembros de mesa”
ü 1 fotocopia de la lista de los miembros de mesa tachados
ü Cartel para el trámite de solicitud de excusa al cargo de
miembro de mesa
ü Cartel para el trámite de solicitud de justificación a la
inasistencia al cargo de miembro de mesa
ü Modelo llenado del formulario P2 “Solicitud de excusa o
justificación al cargo de miembro de mesa”

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para la entrega de credenciales a los miembros de


mesa

El jefe de la ODPE distribuye a cada coordinador distrital y


coordinador de centro poblado
ü Un juego de credenciales correspondiente a su distrito o
centro poblado.
ü Un lote de notificaciones para ser llenadas y entregadas en
la oficina distrital o de centro poblado.

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Qué es una credencial de miembro de mesa?
Es un documento que acredita a un ciudadano como miembro de
mesa para desempeñar sus funciones el día de las elecciones. La
entrega de credenciales se realiza después de la publicación definitiva, 97
hasta el mismo día de la jornada electoral.

 ¿Qué es una notificación de miembro de mesa?


Es un documento que es requerido a solicitud del ciudadano en la
sede distrital o de centro poblado. Se le entrega cuando no se tiene
impresa la credencial. Es llenada de forma manual por un personal
de la ODPE y tiene el mismo valor que la credencial de miembro de
mesa impresa.

 ¿Dónde se entregan las credenciales de miembros de mesa?


Las credenciales se entregan en: los domicilios de los miembros de
mesa, las sedes de las instituciones públicas (previa coordinación
con sus autoridades), los lugares de mayor concentración (centros
comerciales, ferias, mercados, etc.) y de alto tránsito de personas
(avenidas principales), y oficina distrital o de centro poblado (si se
tiene impresa).

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Pasos para organizar la distribución de credenciales y


notificaciones en el centro poblado

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Agruparé las credenciales de miembros de mesa por sectores,
a fin de racionalizar y facilitar el trabajo del coordinador de
local de votación y del coordinador de mesa.
2. Organizaré la distribución de las credenciales según las
características del lugar:
ü Barridos (casa por casa).
ü En la oficina del centro poblado u otro local en horario de
atención, se entregarán las notificaciones de los miembros
de mesa
ü Durante eventos de concurrencia masiva.
3. Zonificaré la circunscripción, asignando grupos de
98 coordinadores de mesa a cada zona para la entrega de
credenciales.
4. Distribuiré las credenciales a los coordinadores de local
de votación para que den inicio a la entrega casa por casa
ejecutando las siguientes estrategias:
ü Entrega en zonas urbanas por sectores, dando prioridad a
aquellos de mayor concentración.
ü Entrega en zonas rurales por rutas y vías de acceso.
5. Publicaré el lugar y el horario de entrega de las credenciales.
en el periódico mural de la oficina del centro poblado para su
difusión, así como en los lugares más concurridos.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para monitorear y controlar el avance en la entrega


de credenciales en el centro poblado

Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Monitorearé el trabajo de campo de los coordinadores de local
de votación y los coordinadores de mesa.
2. Recibiré los cargos de las credenciales y notificaciones
entregadas y los archivaré.
3. Controlaré el avance diario de la entrega de credenciales y
notificaciones por local de votación para la identificación de
las mesas críticas:
ü En ciudades grandes utilizaré el archivo en formato Excel
(si dispongo de equipo informático).
ü En zonas rurales utilizaré el cuadro para el seguimiento de
la entrega de credenciales.
4. Informaré diariamente al coordinador de operaciones sobre las 99
credenciales y notificaciones entregadas.
ü En caso la oficina del centro poblado se encuentre cerca de la
ODPE llevaré los cargos de las credenciales y notificaciones
entregadas para que los ingresen en el “Sistema de registro
de entrega de credenciales a miembros de mesa”.
ü Si la oficina del centro poblado se encuentra muy distante
de la ODPE, comunicaré la información (DNI del miembro
de mesa) vía telefónica, por medio digital o en documento
escrito (según los recursos disponibles en la zona) y
advertiré del envío por vía telefónica inmediatamente.
5. Remitiré a través del coordinador de operaciones el archivo
de cargos de las credenciales y notificaciones entregadas y
credenciales no entregadas.

ELECCIONES GENERALES 2021


100
Síntesis de la actividad
Designación de miembros de mesa
ELECCIONES GENERALES 2021

Realizar Comunicar
la publicación provisional y a las CLV las excusas y
definitiva de los miembros de justificaciones aprobadas por el jefe
mesa. de la ODPE y las autorizadas en la
sede central, a fin de identificar las
mesas críticas.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Organizar Monitorear
la distribución de notificaciones y controlar el avance en la
y credenciales en el distrito. entrega de las credenciales en
el distrito.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

1.7. Despliegue de material electoral y/o equipos


informáticos electorales (DMS)
Subprocesos

Determinación de rutas y medios de transporte para el despliegue y


repliegue del material electoral en provincias.

Despliegue del material electoral y equipos informáticos electorales


desde la sede de la ODPE provincia a los locales de votación

El proceso de despliegue del material electoral está conformado por todas


aquellas actividades mediante las cuales el material de sufragio, los equipos
informáticos electorales, el material de reserva y el paquete del coordinador de
local de votación son trasladados a los locales de votación; incluye los equipos
informáticos electorales (si fuera el caso). El despliegue del material de sufragio
se realiza vía terrestre, fluvial o aérea.

101

Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• Desplegar el material de sufragio, EIE, material de reserva y paquete del
CLV, ánforas, cabinas, cajas de restos electorales, y refrigerios de los
miembros de mesa, desde la ODPE a los locales de votación de su centro
poblado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Qué es el material electoral?
Es aquel que se utiliza durante el proceso electoral. Incluye el material
de sufragio, el material de reserva, el paquete del CLV y el material
de capacitación. Mantiene su naturaleza de material electoral antes
y después de ser utilizado el día de la jornada electoral, excepto
el material que forma parte del acta padrón, que se convierte en
documentos electorales al momento de registrarse en ellos los
resultados del escrutinio y la asistencia de electores, miembros de
mesa y personeros.

 ¿Qué son los equipos informáticos electorales (EIE)?


Son los equipos, accesorios o dispositivos electrónicos utilizados
para automatizar, total o parcialmente, una o más etapas de la jornada
electoral.

 ¿Qué es el material de sufragio?


Es el material electoral que se utiliza el día de la jornada electoral
102
para la instalación de la mesa de sufragio, la votación y el escrutinio.
Incluye cédulas de sufragio, formatos de actas electorales, lista
de electores, hoja de control de asistencia de miembros de mesa,
formatos diversos, útiles para la mesa de sufragio, ánfora, cabinas
y cajas para restos electorales.

 ¿Qué es el material de reserva?


Es el que se utiliza para reemplazar algún material faltante en las
mesas de sufragio durante los tres momentos de la elección.

 ¿Qué es el paquete del coordinador de local de votación?


Es el material electoral que debe utilizar el coordinador de local de
votación en el acondicionamiento del local y la jornada electoral.
Incluye la señalética, los carteles de candidatos, las bolsas negras,
los formatos y las plantillas braille (de corresponder en el proceso
electoral).

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para realizar el despliegue del material electoral y


los EIE desde la ODPE a los locales de votación de
su centro poblado

En fecha y hora programada, los coordinadores distritales y


coordinadores de centro poblado, realizan el despliegue del
material electoral y EIE.

Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Recibiré del coordinador de operaciones lo siguiente:
ü El material de sufragio.
ü Los equipos informáticos electorales.
ü El material de reserva
ü El paquete del coordinador de local de votación.
ü Las ánforas. 103
ü Las cabinas.
ü Las cajas para los restos electorales.
ü Los refrigerios para los miembros de mesa
2. Cargaré todo lo recibido al vehículo de transporte y completaré
los datos del responsable de la seguridad y transportista en los
formatos FM05-GOECOR/DMS y FM07-GOECOR/DMS.
3. Firmaré por duplicado los formatos mencionados, con el jefe de
ODPE y coordinador de operaciones.
4. Acompañaré el despliegue desde la sede ODPE provincia hasta
el local de votación del distrito o del centro poblado, con la
presencia del fiscalizador del JEE, y de los miembros de las FF.
AA. y la PNP.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Muy importante

Las unidades de transporte trasladarán solo al personal autorizado para


acompañar en el despliegue, de acuerdo al siguiente detalle:
• Chofer.
• CD/CCP.
• Fiscalizador(es) del JEE.
• Efectivos de las FF.AA. y PNP.
• Personal de ONPE/ODPE, previamente autorizados por el JODPE.

5. Entregaré al CLV el material transportado.


6. Informaré al jefe de la ODPE sobre la ubicación y la presencia
del personal de la PNP - FF. AA. que custodia el material
electoral durante su desplazamiento, así como las incidencias
del despliegue.
104 7. Firmaré por duplicado los formatos FM06-GOECOR/DMS y
FM08-GOECOR/DMS y los guardaré para luego entregarlos al
asistente de oficina cuando se realice el repliegue a la sede de
la ODPE.
8. Comunicaré a la sede de la ODPE, vía telefónica, sobre la hora
en que se culminó la entrega del material de sufragio, de los
EIE, del material de reserva y del paquete del coordinador de
local de votación, así como las ánforas, las cabinas, las cajas
de los restos electorales y los refrigerios de los miembros de
mesa, de ser el caso.

Muy importante

Solo se deja el material electoral si el local de votación cuenta con la


presencia de miembros de las FF.AA. o la PNP.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Lineamientos de seguridad para las actividades de despliegue y


repliegue del personal, material y equipos electorales, según la
OD04-GOECOR/IMO Protocolo de seguridad y prevención contra
el COVID-19 en la ODPE y ORC

Medidas para el personal

• Usar obligatoriamente el EPP de forma correcta, durante el


traslado en la unidad de transporte.
• Realizar la higiene de manos con el alcohol en gel ofrecido
(concentración al 70%) antes y después de utilizar la unidad
de transporte.
• No tocarse la cara ni los ojos con las manos, sin haberse
lavado previamente la higiene de manos.
• Mantener las ventanillas del vehículo abiertas para maximizar
la ventilación.
Medidas del material y equipos

• Antes de su traslado, realizar la desinfección con alcohol: las


cajas que contienen el material y los equipos electorales. 105

Muy importante

• Se debe verificar que el personal acompañante en el vehículo, tenga


puesto el equipo de protección personal (EPP), caso contrario advertir
al responsable de la ODPE/ORC.
• El material y los equipos electorales deben estar protegidos y sellados
en sus respectivas cajas

ELECCIONES GENERALES 2021


106
Código: FM05-­GOECOR/DMS  
FORMATO
Versión: 00

CONSTANCIA  DE  DESPLIEGUE  DE  MATERIAL  DE  SUFRAGIO,  MATERIAL  DE  RESERVA  Y  
PAQUETE  DEL  COORDINADOR  DE  LOCAL  DE  VOTACIÓN  DESDE  LA  SEDE  ODPE  PROVINCIA   Página: 01  de  01
AL  LOCAL  DE  VOTACIÓN

1. Datos  Generales:
FM05-GOECOR/DMS
ELECCIONES GENERALES 2021

ODPE:  _________________________________ Fecha: Hora  de  Salida:


AL LOCAL DE VOTACIÓN

Departamento: Provincia: Hora  de  Llegada:

Distrito:  ________________________________ CCPP: Cantidad  de  efectivos:

2. Material  a  Desplegar:

Cantidad
Cabinas   Material   Cajas  de  Material  de  Sufragio
Local  de  Votación Refrigerios   Paquete  del  
de   Anforas de   (Por  cantidad  de  Cajas  de  Material  Electoral)
para  MM CLV
Votación Reserva De  4 De  3 De  2 De  1 Total

NOTA:  Para  los  casos  que  se  encargue  a  la  ORC  la  ejecución  del  proceso  electoral,  deberán  consignar  los  datos  de  la  ORC  en  los  campos  que  corresponden  a  la  ODPE,  asimismo,  de  requerirlo  los  datos  del  responsable.

Observaciones:

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Jefe(a)  de  la  ODPE Coordinador(a)  de  Operaciones Coord.  Distrital  /  Coord.  CCPP
Nombre: Nombre: Nombre:
Apellido: Apellido: Apellido:
DNI: DNI: DNI:

Responsable  de  Seguridad Transportista  1 Transportista  2


Nombre: Nombre: Nombre:
Apellido: Apellido: Apellido:
DNI: DNI: DNI:
CONSTANCIA DE DESPLIEGUE DE MATERIAL DE SUFRAGIO, MATERIAL DE RESERVA Y

Cargo:
PAQUETE DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN DESDE LA SEDE ODPE PROVINCIA
Código: FM06-GOECOR/DMS
FORMATO
Versión: 00
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DEL MATERIAL DE SUFRAGIO, MATERIAL DE
RESERVA Y PAQUETE DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN EN EL LOCAL Página: 01 de 01
DE VOTACIÓN
FM06-GOECOR/DMS

1. Datos Generales:

ODPE: Provincia: CCPP:

Departamento: Distrito: Hora:

Fecha:
Local de Votación: ______________________________________________________________________

2. Material Recibido:

Cantidad
Cajas de Material de Sufragio
Refrigerios para Cabinas de Paquete del
Anforas Material de Reserva (Por cantidad de Cajas de Material Electoral)
MM Votación CLV
De 4 De 3 De 2 De 1 Total

NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del res

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Observaciones:

Coord. Distrital / Coord. CCPP Coordinador de Local de Votación


Nombre: Nombre:
PAQUETE DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN EN EL LOCAL DE VOTACIÓN

Apellido: Apellido:
DNI: DNI:
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DEL MATERIAL DE SUFRAGIO, MATERIAL DE RESERVA Y

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

107
ELECCIONES GENERALES 2021

FM07-GOECOR/DMS
CONSTANCIA DE DESPLIEGUE DE EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES DESDE LA SEDE
ODPE PROVINCIA AL LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM07-­GOECOR/DMS  
FORMATO
Versión: 00
CONSTANCIA  DE  DESPLIEGUE  DE  EQUIPOS  INFORMÁTICOS  
ELECTORALES  DESDE  LA  SEDE  ODPE  PROVINCIA  AL  LOCAL  DE   Página: 01  de  01
VOTACIÓN

1.  Datos  Generales:

ODPE:  _________________________ Departamento:  _________________________ Fecha:  _____________


N°  de  Centro  de  Acopio
CCPP:  _________________________ Local  de  Votación:  ______________________ Hora:  ______________

2.  Equipos  a  Desplegar:

Laptop Impresora  A4 Kit  de  Identificación Kit  de  Voto  Electronico Otros:_________________

Código V°B° Código V°B° Código V°B° Código V°B° Código V°B°
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

108 19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36
NOTA:  Para  los  casos  que  se  encargue  a  la  ORC  la  ejecución  del  proceso  electoral,  deberán  consignar  los  datos  de  la  ORC  en  los  campos  que  corresponden  a  la  ODPE,  asimismo,  de  requerirlo  los  datos  del  responsable.

Jefe(a)  de  la  ODPE Coordinador  de  Operaciones Coord.  Distrital  /  Coord.  CCPP
Nombre: Nombre: Nombre:
Apellidos: Apellidos: Apellidos:
DNI: DNI: DNI:

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM08-GOECOR/DMS
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES EN EL LOCAL DE
VOTACIÓN

Código: FM08-GOECOR/DMS
FORMATO
Versión: 00

CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS


Página: 01 de 01
ELECTORALES EN EL LOCAL DE VOTACIÓN

1. Datos Generales:

ODPE: _________________________ Departamento: _________________________ Fecha: _____________ N° de Centro de


CCPP: _________________________ Local de Votación: ______________________ Hora: ______________ Acopio
2. Equipos a Desplegar:

Laptop Impresora A4 Kit de Identificación Kit de Voto Electronico Otros:________________



Código V°B° Código V°B° Código V°B° Código V°B° Código V°B°
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22
109
23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50
NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del responsable.

Coord. Distrital / Coord. CCPP Coord. de Local de Votación


Nombre: Nombre:
Apellidos: Apellidos:
DNI: DNI:

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


110
Síntesis de la actividad
Despliegue de material electoral y/o EIE
ELECCIONES GENERALES 2021

Cargar Acompañar
los materiales electorales y EIE el desplliegue de los materiales
en el vehículo de transporte elctorales y EIE desde la ODPE hasta
y completar los datos en los los locales de votación.
formatos correspondientes.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Informar Entregar
al jefe de la ODPE la hora en al CLV los materiales elctorales
que se culminó la entrega de y EIE
los materiales electorales y EIE
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

1.8. Jornada electoral (JEL)


Subprocesos

Acondicionamiento de local de votación - voto convencional

Instalación,sufragio y escrutinio

La jornada electoral se inicia a partir


de las 6.00 a. m., con el ingreso de los
miembros de mesa al local de votación y a
sus respectivas aulas de sufragio. En este
espacio, el coordinador técnico de mesa
les distribuye el material electoral para
desarrollar sus tareas en los tres momentos
de la jornada electoral: instalación, sufragio
o votación y escrutinio o conteo de votos. 111
El acto electoral concluye en el momento
del escrutinio con la impresión y firmas
de las actas electorales por parte de los
miembros de mesa y la entrega de ellas
en sus respectivos sobres al personal de
la ONPE.

Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• Participar en la distribución señalética; en la recepción y devolución de los
locales de votación.
• Monitorear el acondicionamiento de los locales de votación de su distrito.
• Monitorear y apoyar el desarrollo de la jornada electoral en los locales de
votación del centro poblado.
• Asegurar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y prevención
contra el COVID 19.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Muy importante

“Todos los actos referentes a la instalación de la mesa, votación, y


escrutinio se realizan el mismo día. Debe instalarse la mesa antes de las
siete (07:00) de la mañana y efectuarse la votación hasta las diecinueve
(19:00) horas. Solo en el caso que hubieran votado todos los electores
que figuran en la lista de electores de la mesa de sufragio, puede el
presidente declarar terminada la votación antes de dicha hora. Se deja
constancia expresa de ello en el acta de sufragio.” Art. 1 de la Ley 31030,
Ley que establece normas transitorias en la legislación electoral para
las Elecciones Generales 2021, en el marco de la emergencia nacional
sanitaria ocasionada por la COVID-19

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Qué es el acondicionamiento del local de votación?
Es la “preparación” de los espacios y ambientes del local de votación
112
(limpieza, ordenamiento, señalización, colocación de los materiales
de orientación, etc.) a fin de que cuente con las mejores condiciones
para el desarrollo de la jornada electoral. En cada local de votación se
acondicionan los siguientes ambientes:

ü Las aulas de sufragio


ü El centro de acopio
ü El punto de transmisión
ü El módulo temporal de votación
ü Otros espacios del local de votación (patios, pasillos, etc.)
El adecuado acondicionamiento del local de votación facilita a los
actores electorales el acceso al local y a las aulas de votación, así
como el trato preferente, el orden y la seguridad. Asimismo, favorece
el desarrollo de las tareas del personal de la ONPE.

 ¿Qué son los carteles informativos de medidas de prevención?


Son carteles con información sobre los procedimientos obligatorios
de control de seguridad y prevención contra el COVID-19:

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

ü El uso obligatorio de mascarillas.


ü La higiene frecuente de manos.
ü La limpieza, desinfección y ventilación de los ambientes.
ü El distanciamiento físico entre las personas.
 ¿Qué son los documentos de orientación?
Son aquellos materiales que se ubican en los diferentes espacios
y ambientes del local de votación con la finalidad de facilitar a los
electores la ubicación exacta de sus mesas de sufragio, como
volantes, afiches, cartillas.

 ¿Qué es una mesa de sufragio?


Es un conjunto de electores, identificados con un número único,
perteneciente a una circunscripción geográfica única y al cual se
le asigna un lugar de votación.

 ¿Qué es la jornada electoral?


Es el periodo de tiempo del día de las elecciones y/o consulta
popular, durante el cual los ciudadanos emiten su voto en la mesa
a la que fueron asignados, quedando dichos votos públicamente 113
contabilizados. Previamente se acondiciona el local de votación,
por lo que el día de la elección se desarrolla en tres momentos:
instalación de la mesa de sufragio, votación o sufragio, y, escrutinio.
Termina con el traslado de los documentos y el material electoral
que realiza el coordinador de ONPE desde la mesa de sufragio
hasta el centro de acopio en el local de votación.

 ¿Qué es un acta electoral?


Es el documento donde se registran los hechos y actos que se
producen en cada mesa de sufragio, desde el momento de su
instalación hasta el cierre. Consta de tres partes o secciones: acta
de instalación, acta de sufragio y acta de escrutinio.

 ¿Cómo se realiza el traslado de los documentos electorales?


El traslado de los documentos y materiales electorales se inicia
cuando el coordinador de la ONPE recibe del presidente de mesa
el sobre anaranjado que contiene la lista de electores, la hoja de
control de asistencia de miembros de mesa/relación de miembros

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

de mesa no sorteados y la cartilla de hologramas. El sobre plástico


de color anaranjado debe estar debidamente cerrado con la cinta
de seguridad. Cabe enfatizar que este sobre es entregado luego de
que los miembros de mesa han elaborado el acta de sufragio.
Al término del escrutinio el presidente de mesa entrega al
coordinador de la ONPE los cinco (5) sobres plásticos de colores
(plomo, celeste, verde, rojo y morado) que contienen las actas
electorales, debidamente cerrados con la cinta de seguridad de
sobre plástico. También entrega la caja de restos electorales, la
cabina y el ánfora, y se asegura de registrar su entrega en el cargo
correspondiente. Estos documentos y materiales electorales son
trasladados por el personal ONPE al centro de acopio.

Muy importante

La jefatura de la ODPE entrega con anticipación al responsable de


114 cada distrito los carteles, formatos y volantes. También atiende el
requerimiento de materiales y útiles de escritorio necesarios para la
colocación de los carteles de orientación, la señalética, etc.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Pasos para la distribución de las señaléticas; recepción y


devolución del local de votación

Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
En la recepción y distribución de las señaléticas y materiales de
oficina:
1. Recibiré del coordinador de operaciones los requerimientos de
los útiles de escritorio y las solicitudes de las señaléticas de los
CLV a su cargo, contenidas en los formatos FM01-GOECOR/
JEL: “Requerimiento de señalética a emplear en el local de
votación”.

2. Entregaré al CLV los materiales, requerimientos y señaléticas


solicitadas.

En la recepción de local de votación:


Comunicaré al coordinador de operaciones sobre la fecha y la 115
hora en que se recibirá el local de votación.

En la devolución de local de votación:


Entregaré al coordinador de operaciones el formato FM11-
GOECOR/JEL “Acta de recepción/devolución del local de votación”,
correspondiente a todos los locales de votación.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Pasos para monitorear y apoyar el desarrollo de la jornada


electoral en los locales de votación del centro poblado

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Monitorearé la presencia de los efectivos de las FF. AA. y la
PNP en los locales de votación.
2. Monitorearé la presencia del personal en los locales de
votación.
3. Apoyaré en la asistencia técnica al personal que lo requiera de
manera presencial o telefónica.

Muy importante
116
Durante la jornada electoral y para efectos de la
protección sanitaria de los trabajadores y actores
electorales, se deben aplicar obligatoriamente las
medidas establecidas en los protocolos de seguridad
y prevención contra el COVID 19 aprobados por la
ONPE mediante la Resolución Jefatural N.º 000382-
2020-JN/ONPE.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM11-GOECOR/JEL
ACTA DE RECEPCIÓN / DEVOLUCIÓN DEL LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM11-
FORMATO GOECOR/JEL
Versión: 01
Fecha de
ACTA DE RECEPCION / DEVOLUCION 14/09/2018
Aprobación:
DEL LOCAL DE VOTACION Página: 1 de 2

RECEPCION

Siendo las ______ horas del día _____ del mes de _____________ del año dos mil ______
se dieron cita en la (Calle/Av./Jr./Psje) _________________________________, Distrito de
________________________, Provincia de ______________________, departamento de
________________; el (la) Coordinador (a) de Local de Votación de la ODPE
__________________ y el/la Sr(a). ____________________________________
Responsable de la institución ____________________________________; Para proceder
a la entrega del Local de Votación, para el proceso electoral de la(s)
“___________________________________________________” llevado a cabo el ___ de
_____________ del presente año (20_ _).

Condiciones
En señal de conformidad depresente
suscriben la recepción
Acta.de ambientes:
Cant.
117
 Ambientes No Cedidos.
 Ambientes Cedidos.
 Ventanas rotas. aula(s) ____________________
 Puertas rotas. aula(s) ____________________
 Baños malogrados.
 Otros.
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..

Se deja constancia de las condiciones en las que recibe el LV.


En señal de conformidad suscriben la presente Acta.

_________________________________ _________________________________
COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN RESPONSABLE DESIGNADO POR LA INSTITUCIÓN

NOMBRES: ……………………………………………... CARGO: ……….….……………………………………

D.N.I. : ….……………………………………………. NOMBRES:……………………………………………..

D.N.I. : ……..……………………………………….

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM11-GOECOR/JEL
ACTA DE RECEPCIÓN / DEVOLUCIÓN DEL LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM11-
FORMATO GOECOR/JEL
Versión: 01
Fecha de
ACTA DE RECEPCION / DEVOLUCION 14/09/2018
Aprobación:
DEL LOCAL DE VOTACION Página: 2 de 2

DEVOLUCION

Siendo las ______ horas del día _____ del mes de _____________ del año dos mil ______
se dieron cita en la (Calle/Av./Jr./Psje) _________________________________, Distrito de
________________________, Provincia de ______________________, departamento de
________________; el (la) Coordinador (a) de Local de Votación de la ODPE
__________________ y el/la Sr(a). ____________________________________
Responsable de la institución ____________________________________; Para proceder a
la entrega del Local de Votación, para el proceso electoral de la(s)
“___________________________________________________” llevado a cabo el ___ de
_____________ del presente año (20_ _).

( ) Se devolvió el LV en las mismas condiciones en las que fue recibida.


118
( ) Emplear dicho campo en caso no se devuelva el local en las mismas condiciones en las
que fue recibida.
Observación:

(En caso de no contar con observaciones tachar el campo de observación con una línea oblicua).

En señal de conformidad suscriben la presente Acta.

_________________________________ _________________________________
COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN RESPONSABLE DESIGNADO POR LA INSTITUCIÓN

NOMBRES: ……………………………………………... CARGO: ……….….……………………………………

D.N.I. : ….……………………………………………. NOMBRES:……………………………………………..

D.N.I. : ……..……………………………………...

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Síntesis de la actividad
Jornada electoral

Participar Monitorear Monitorear


en la distribución de los el acondicionamiento de los y apoyar el desarrollo de la jornada
documentos de orientación y en locales de votación del centro electoral en los locales de votación
la recepción y devolución de los poblado. del centro poblado.
locales de votación.

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

119
ELECCIONES GENERALES 2021

1.9. Repliegue de material electoral (RME)

Subprocesos

Organización y repliegue de los documentos, equipos y material


electoral desde el local de votación hasta la sede ODPE de provincia

El repliegue consiste en el retorno del material electoral y de los documentos


electorales generados en las mesas de sufragio, desde los locales de votación
hasta la ODPE, y de allí hasta el local de los almacenes de la Gerencia de Gestión
Electoral (GGE).

120

Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• ฀Apoyar al coordinador de local en el repliegue integral.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Qué son documentos electorales?
Son los documentos generados el día de la jornada electoral en
cada mesa de sufragio, los cuales contienen el registro de los actos
y resultados de las elecciones, la asistencia y participación de los
miembros de mesa, electores y personeros. Incluye el acta electoral,
la lista de electores y la hoja de control de asistencia de miembros de
mesa.

 ¿Qué son los sobres de colores?


Son los recipientes plásticos que sirven para proteger las actas
electorales durante el traslado desde la mesa de sufragio hasta su
destino final. Para diferenciar el destino de cada acta, se utilizan
los siguientes sobres de colores:

Color de sobre Contiene:


1 acta electoral para centro de cómputo de la
Plomo
ODPE 121
Celeste 1 acta electoral para el JEE
Verde 1 acta electoral para el JNE
Rojo 1 acta electoral para la ONPE
1 acta electoral para representantes de las
Morado
organizaciones políticas.
- La lista de electores
Anaranjado - La asistencia de miembro de mesa
- La cartilla de hologramas

 ¿Qué es el repliegue integral?


Es el traslado conjunto, una sola vez, de documentos electorales
y material electoral desde el local de votación hasta la sede de la
ODPE de provincia.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Pasos para realizar el repliegue integral

Como coordinador de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
1. Apoyaré al equipo distrital en el ordenamiento de los materiales,
de tal forma que el repliegue se realice en correcto orden. En
tal sentido, me pondré a disposición del coordinador de local
de votación, quien es el responsable de dirigir esta actividad.
Se tendrán en consideración los siguientes aspectos:
a. Preparar ánforas para el repliegue de documentos electorales
de acuerdo al número de elecciones o consultas.

N° de Cantidad de ánforas de colores Total de


elecciones o
Plomo Celeste Verde Rojo Morado Anaranjado ánforas
consultas
Una elección o
1 1 1 1 1 1 6
consulta
122
Dos elecciones
2 2 2 2 2 1 11
o consultas
Tres elecciones
3 3 3 3 3 1 16
o consultas

El rótulo de cada ánfora para el repliegue debe contener los


siguientes datos:
ü Número de centro de acopio
ü Nombre de la elección/consulta
ü Nombre del local de votación
ü Nombre de la ODPE
ü Nombre del distrito, provincia y departamento

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

b. Preparar cajas para el repliegue de ánforas según el número


de elecciones o consultas.

N° de Cantidad de ánforas de colores Total de


elecciones o
Celeste Verde Rojo Morado Anaranjado ánforas
consultas
Una elección o
1 1 2
consulta
Dos elecciones
1 1 1 3
o consultas
Tres elecciones
1 1 1 1 1 5
o consultas

El rótulo de cada caja para el repliegue debe contener los


datos siguientes:
ü Número de centro de acopio
ü Nombre de la elección/consulta
ü Nombre del local de votación
ü Nombre de la ODPE
123
ü Nombre del distrito, provincia y departamento

2. Apoyaré al coordinador de local de votación en trasladar


hasta la sede de la ODPE los documentos, los EIE y los
materiales electorales, incluyendo el material de capacitación
y de reserva, al vehículo de transporte, en compañía de los
fiscalizadores del JEE y de los efectivos de las FF. AA. y la
PNP.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

3. Al llegar a la ODPE, apoyaré en entregar los documentos, los


EIE y los materiales electorales en las líneas de recepción
de acuerdo al IN03-GOECOR/RME, teniendo en cuenta las
siguientes prioridades:
ü Sobres plomos
ü Sobres celestes
ü Sobres verdes
ü Sobres rojos, morados y anaranjados, en calidad de
custodia
ü Equipos informáticos electorales y USB
ü Material de reserva
ü Materiales electorales (cabinas, ánforas, cajas plegadas y
cajas con restos electorales)
Es importante que el repliegue de los documentos electorales
que se realiza desde el local de votación hasta la sede de la ODPE,
se ejecute en compañía de fiscalizadores del JEE y efectivos de
la PNP/FF. AA.
124

Lineamientos de seguridad para las actividades de despliegue


y repliegue del personal, material y equipos electorales, según
la OD04-GOECOR/IMO Protocolo de seguridad y prevención
contra el COVID-19 en la ODPE y ORC
Medidas para el personal
• Usar obligatoriamente el EPP de forma correcta, durante el
traslado en la unidad de transporte.
• Realizar la higiene de manos con el alcohol en gel ofrecido
(concentración al 70%) antes y después de utilizar la unidad
de transporte.
• No tocarse la cara ni los ojos con las manos, sin haberse
lavado previamente la higiene de manos.
• Mantener las ventanillas del vehículo abiertas para maximizar
la ventilación.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Medidas del material y equipos


• Antes de su traslado, realizar la desinfección con alcohol: las
cajas que contienen el material y los equipos electorales.

Muy importante

• Se debe verificar que el personal acompañante en el vehículo, tenga


puesto el equipo de protección personal (EPP), caso contrario advertir
al responsable de la ODPE/ORC.
• El material y los equipos electorales deben estar protegidos y sellados
en sus respectivas cajas

125

ELECCIONES GENERALES 2021


126
ELECCIONES GENERALES 2021

Síntesis de la actividad
Repliegue de material electoral

Apoyar Apoyar Apoyar


al equipo distrital en el al coordinador del local de vitación en entregar los documentos, los
ordenamiento de los materiales en trasladar hasta la sede de la EIE y los materiales electorales en
ODPE los documentos, los EIE y las líneas de recepción.
los materiales electorales.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

1.10. Recursos humanos (RR. HH.)

Subprocesos

Entrega de indumentaria al personal del distrito

Todo personal en la ODPE debe contar con indumentaria que lo identifique,


para ello existe un procedimiento que establece las tareas para la recepción,
distribución al personal y devolución de velcro o similares y la indumentaria
sobrante, en caso hubiera.

Actividades generales del coordinador de centro


poblado:
• Recibir del coordinador de operaciones y distribuir al personal del distrito,
la indumentaria mediante el formato FM37-GOECOR/RRHH: Declaración
Jurada de recepción y devolución indumentaria en las ODPE. 127
• Solicitar al personal del distrito, el velcro o similares (logo ONPE) al término
del proceso.

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Qué es la indumentaria?
Es el conjunto de prendas de vestir y de accesorios que usa una
persona. Comprende casaca, chaleco, polo, gorra, mochila y otros
dispuestos por la institución.

 ¿Qué es el velcro?
Es el “pegapega” o sistema de cierre en la indumentaria, que tiene
dos tiras de tela de distinta urdimbre en cada una, que al unirse y
presionar sobre ellas quedan enganchadas entre sí.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Pasos para la entrega y devolución de la indumentaria del


personal del centro poblado

Pasos para la entrega de indumentaria al personal del


centro poblado:
Como coordinador de centro poblado, realizaré lo siguiente:
1. Recibiré del coordinador de operaciones la indumentaria para
uso personal y para que lo distribuya al personal del centro
poblado. Asimismo, recibiré copias del FM37-GOECOR/RRHH
en blanco, en cantidad según lo requerido.
2. Distribuiré al personal del centro poblado la indumentaria
mediante el formato FM37-GOECOR/RRHH: Declaración
Jurada de recepción y devolución indumentaria en las ODPE.

Pasos para la devolución de indumentaria concluido el


proceso electoral
128 Como coordinador de centro poblado, realizaré lo siguiente:

1. Solicitaré al personal el velcro o similares (logo ONPE) y los


contabilizaré. Estos deben estar conforme a la cantidad de
logos recibidos en la indumentaria. Asimismo, elaboraré
un informe para el jefe de ODPE indicando el detalle de lo
distribuido y los velcros e indumentaria sobrante a devolver en
caso hubiera.
2. En la ODPE, entregaré al coordinador de operaciones:
ü El FM37-GOECOR/RRHH: Declaración Jurada de recepción
y devolución de indumentaria en las ODPE debidamente
suscritos.฀
ü Los velcros o similares (logos de ONPE) de la indumentaria
entregada al personal.
ü La indumentaria sobrante, en caso hubiera.
ü En caso hubiera hurto, la denuncia policial e informe de su
jefe inmediato.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Muy importante

En la ODPE, todo trabajador es responsable de la custodia y buen


uso de la indumentaria asignada hasta la devolución de los velcros e
indumentaria sobrante en caso hubiera.

129

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM37-GOECOR/RRHH
DECLARACIÓN JURADA DE ENTREGA Y DEVOLUCIÓN DE INDUMENTARIA EN LAS ODPE

Código: FM11-
GOECOR/JEL

DEVOLUCIÓN DE VELCRO
FORMATO

FIRMA
Versión: 01
FM37-GOECOR/RRHH

Fecha de
ACTA DE RECEPCION / DEVOLUCION 14/09/2018
14/11/2019

Aprobación:

Los datos registrados en el presente formato, podrán ser cotejados en futuras auditorías a fin de validar la veracidad de las mismas, Bajo responsabilidad.
Chaleco (2 velcros)
1 de 1

Casaca (2 Velcros)

Mochila (1 velcro)
DEL LOCAL DE VOTACION

CANTIDAD:

Gorra (1 velcro)
00

Página: 1 de 2

RECEPCION

Total
Firma
aprobación
Fecha de

Siendo las ______ horas del día _____ del mes de _____________ del año dos mil ______
Versión:
Código:

Página:

se dieron cita en la (Calle/Av./Jr./Psje) _________________________________, Distrito de

Firma de CO
Gorra Otro:…….

(*) El personal aquí firmante, se compromete a devolver el velcro de la indumentaria recibida, asimismo, la indumentaria sobrante en caso hubiera,
________________________, Provincia de ______________________, departamento de
Cant. de Cant. de Cant. de

Conformidad de entrega
________________; el (la) Coordinador (a) de Local de Votación de la ODPE
DECLARACION JURADA DE ENTREGA Y DEVOLUCIÓN DE INDUMENTARIA EN LAS

LLENAR ESTOS CAMPOS SOLO EN LA DEVOLUCIÓN DE INDUMENTARIA SOBRANTE


__________________ y el/la Sr(a). ____________________________________
Responsable de la institución ____________________________________; Para proceder
a la entrega del Local de Votación, para el proceso electoral de la(s)

Firma del CD / CCP


Mochila

“___________________________________________________” llevado a cabo el ___ de


antes del término de su relación contractual. De lo contrario se le aplicará la penalidad establecida en su contrato laboral.
Por medio del presente se deja constancia la entrega de indumentaria a las siguientes personas:

_____________ del presente año (20_ _).


Cant. de Cant. de
Polo m Polo m
larga
LLENAR ESTOS CAMPOS SOLO EN LA RECEPCIÓN

Condiciones
En señal de conformidad depresente
suscriben la recepción
Acta.de ambientes:
corta

130 Cant.
Nombres y Apellidos

 Ambientes No Cedidos.
Observaciones de corresponde
Cant. de Cant. de
Casaca Chaleco
FORMATO

 Ambientes Cedidos.
ODPE

 Ventanas rotas. aula(s) ____________________


 Puertas rotas. aula(s) ____________________
 Baños malogrados.
Cargo

 Otros.
………………………………………………………………………………………..
Fecha

………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
Responsable de la Entrega

………………………………………………………………………………………..
ODPE / (OD y/o CCPP):

Cantidad de Indumentaria
Cargo

Se deja constancia de las condiciones en las que recibe el LV.


Sobrante

En señal de conformidad suscriben la presente Acta.


Apellidos y Nombres

_________________________________ _________________________________
COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN RESPONSABLE DESIGNADO POR LA INSTITUCIÓN

NOMBRES: ……………………………………………... CARGO: ……….….……………………………………

D.N.I. : ….……………………………………………. NOMBRES:……………………………………………..

D.N.I. : ……..……………………………………….
10

1
2
3
4
5
6
7
8
9

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Recibir Distribuir Recibir
La indumentaria en la ODPE La indumentaria al personal Del personal del distrito,
del distrito mediante el al término de la jornada
FM37-GOECOR/RRHH. electoral, los velcros y
contabilizarlos.

Síntesis de la actividad
Recursos humanos

Entregar Elaborar
Al coordinador de operaciones Un informe para el jefe de la
el FM37-GOECOR/RRHHA ODPE indicando el detalle de
debidamente suscritos, la lo distribuido y recibido.
indumentaria sobrante y denuncia
policial (si hubiese hurto).

ELECCIONES GENERALES 2021


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

131
ELECCIONES GENERALES 2021

1.11. Cierre de la ODPE (CIO)


Subprocesos

Deshabilitación de las ODPE y oficinas distritales y de centro poblado

Taller de evaluación del Plan de acción de la ODPE

Es el último proceso del Sistema de Gestión de la Calidad que se ejecuta en la


ODPE. Consiste en dar término a todas las actividades realizadas en la oficina
descentralizada. Se inicia con la clausura de las oficinas distritales, de centro
poblado y, finalmente, de la ODPE. Una vez producido el cierre, el siguiente
paso será la entrega del acervo documentario en la sede central de la ONPE.

Actividades generales del coordinador de centro


132 poblado:
• Deshabilitar la oficina del centro poblado.
• Participar en el taller de evaluación.

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Qué es el cierre de la oficina distrital y de centro poblado?
El personal de los distritos y centros poblados cancela las deudas
generadas ya sea para el funcionamiento de la oficina o por el
consumo personal (alquiler de habitación o pensión).
La cancelación de deudas tiene por finalidad asegurar que la
imagen de la institución no se empañe por irregularidades de
cualquier tipo. El buen desempeño asegura que en los próximos
procesos electorales el nuevo personal onpesino se instale sin
problemas heredados por malos trabajadores. En todo momento,

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

el personal de la ONPE debe demostrar responsabilidad y respeto


para generar confianza, la cual debe garantizarse y consolidarse
con la población que lo acoge.
Terminadas estas actividades, se procede a la entrega del inmueble
al propietario, de tal forma que todo quede listo para concentrarse
en la jornada electoral y el repliegue integral a la ODPE.

Pasos para deshabilitar la oficina de centro poblado

Como coordinadora de centro poblado, realizaré lo


siguiente:
En la deshabilitación de la oficina de centro poblado:
1. Coordinaré con el propietario para fijar la fecha de verificación
de la entrega del inmueble. Esta verificación implica revisar lo 133
siguiente:
ü Ambientes alquilados: puertas, ventanas, paredes,
cerraduras, pisos, baños, escaleras, jardines, techos, muros
y otros.
ü Ambientes restringidos: puerta, ventanas, paredes,
cerraduras y otros.
ü Servicio eléctrico: cantidad y tipo de luminarias, carga
eléctrica, tomacorrientes empotrados o externos, cableado
interno o externo.
ü Servicio de agua y desagüe: instalaciones de agua,
empotradas o externas, tipo de griferías, (cocina, baño,
patios, etc.), tanque de agua.
ü Servicio de telefonía: equipo telefónico, instalaciones de
cableado empotrado o externo, internet, cable, etc.
2. Estableceré las pautas para la deshabilitación del área de
capacitación, en reunión con los capacitadores. Esto implica

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

la entrega de información, equipos informáticos electorales e


impresoras, muebles, etc.
3. Estableceré las pautas para la deshabilitación del almacén de
la oficina de centro poblado.
4. Retiraré los rótulos de identificación institucional de la fachada
e interiores de la oficina de centro poblado.
5. Organizaré un registro fotográfico de la fachada e interiores del
local de la oficina de centro poblado, para lo cual es conveniente
tomar las fotos en presencia del propietario con el propósito de
sustentar algún reclamo posterior.
6. Devolveré al propietario el local donde funcionó la oficina de
centro poblado, mediante el formato FM10-GAD/FIN: “Acta de
recepción y entrega de bien inmueble”. El acta se firma por
duplicado:
ü Un ejemplar para el propietario
ü Un ejemplar para el coordinador distrital
Actividades complementarias

134 1. Cancelaré las deudas generadas en el centro poblado.


2. Verificaré que todo el equipo haya cancelado sus deudas, hasta
un día antes de la jornada electoral.
3. Elaboraré con el personal del centro poblado las rendiciones de
cuentas de acuerdo al IN01-GAD/FIN: “Ejecución presupuestal
y rendición de cuentas de las ODPE”.
4. Recibiré y consolidaré los informes de las actividades de los
coordinadores de local de votación y coordinadores de mesa,
elaborados en los formatos FM10-GOECOR-CIO: “Informe
de actividades del CLV” y FM11-GOECOR-CIO: “Informe de
actividades del CTM”. Adjuntaré lo antes mencionado a mi
informe en un fólder manila y archivo digital (escaneado del
informe) dentro del plazo establecido, y se lo entregaré al jefe
de la ODPE.
5. Coordinaré con el jefe de la ODPE para el traslado de los
materiales y documentos electorales de la oficina de centro
poblado a la ODPE.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

6. Entregaré al jefe de la ODPE los documentos de gestión de


la oficina de centro poblado (informe coordinador de centro
poblado).
7. Entregaré al coordinador administrativo los siguientes
documentos:
ü Los registros generados FM10-GAD/FIN: “Acta de recepción
y entrega de bien inmueble”
ü La rendición de cuenta de los documentos
ü El informe de servicios.

135

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

FM10-GAD/FIN
ACTA DE RECEPCIÓN/ ENTREGA DE BIEN INMUEBLES

Código:   FM10-­GAD/FIN
FORMATO
Versión:   02  
ACTA  DE  RECEPCIÓN/ENTREGA  DE  
Página:   1  de  1  
BIEN  INMUEBLES  

Datos  generales  de  ubicación  y  propietario  del  inmueble:  

Estado  de  conservación  del  inmueble:  


Pinturas  internas  y  externas  

Puertas  y  ventanas  

Pisos  y  escaleras  

Servicios  higiénicos  

136
Estado  de  luminarias  

Día   Mes   Año  


Lugar  :   Fecha  :  

Declaro  que  recibo  los  bienes  en  las  mismas  condiciones  en  las  fueron  entregados  
y  que  no  queda  deuda  pendiente  de  ninguna  índole.  

____________________________   _______________________  
Firma  del  Propietario   Sello  y  Firma    
Coordinador  Administrativo  
CD/CCP  (*)  

(*)  Consignar  el  cargo  correspondiente.      


El  presente  formato  debe  ir  acompañado  de  fotografías  originales,  que  acrediten  lo  descrito  en  la  presente  Acta.  

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM10-GOECOR/CIO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM10-GOECOR/CIO
FORMATO
Versión: 01
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
Página: 1 de 2
COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACION

Proceso Electoral

ODPE :

Fecha: / /
Conformidad para el Pago (*):

_________________________
Firma del JODPE
Nota: - Llenar dos juegos del presente formato (1 para el pago y 1 para el informe del CD/CCP).
- (*) Llenar dicho campo, solo en caso de presentar el formato para el pago de personal (El JODPE firmará una vez
que el ADRH haya dado su conformidad).

Fecha: / /
1. Conformidad del CD/CCP AL informe CLV:

Dirigido al JODPE: Distrito / CCPP :


Del CD/CCP: Local de votación :
Asunto: CONFORMIDAD DEL INFORME DEL PERSONAL A MI CARGO
Referencia: INFORME FINAL DEL CLV

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento la conformidad del informe de actividades del (los) CLV
a mi cargo, descrito en el punto (2) del formato FM10-GOECOR/CIO: Informe de actividades del coordinador de
locación de votación.
137
________________________________
Firma del CD/CCP
DNI:

Fecha: / /
2. Informe final del CLV:

Dirigido al CD/CCP:

Del CLV:

Asunto: INFORME FINAL DE ACTIVIDADES


Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento, el informe con el cumplimiento a las actividades y
tareas encomendadas de acuerdo a los T/R y en aplicación de la habilitación otorgada de acuerdo a los siguientes
puntos:
 Asignación de LV
 Entrega de credenciales a los miembros de mesa
 Coordinación con el director/responsable para uso del LV.
 Difusión del Proceso Electoral (pasacalles y otros)
 Elaboración de señaléticas para las jornadas de capacitación
 Acondicionamiento del LV para las jornadas de capacitación y la jornada electoral
 Asistencia técnica en la Jornada electoral
 Devolución de LV.
 Conclusiones Generales
 Recomendaciones Generales.

_______________________________
Firma del CLV
DNI:

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


138
Código: FM10-GOECOR/CIO
FORMATO Versión: 01
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACION Página: 2 de 2

CONTROL DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACION


NOMBRE DEL LOCAL DE VOTACION: ___________________________________________________________________________________
FM10-GOECOR/CIO

REALIZO LA CAPACITACIONES EN: DIFUSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL VERIFICACION DE LV


ENTREGA DE CREDENCIALES DE MM (Cant.
ELECCIONES GENERALES 2021

CANTIDAD DE MESAS DE Total correspondientes al LV) ¿REALIZÓ LA DIFUSIÓN ¿REALIZÓ LA


SUFRAGIO DEL LV, ¿REALIZÓ LA DIFUSIÓN POR ¿REALIZÓ LA DIFUSIÓN VERIFICACION DE
MEDIANTE VOLANTES /
ASIGNADOS A SU CARGO MEDIO RADIAL? MEDIANTE PASACALLES? OTROS (Indicar) LV? (SI/NO) de ser OBSERVACIONES
MOSQUITOS?

(SI/NO)
(SI/NO)
(SI/NO)

OFICINA
Cant. de credenciales (SI/NO) (SI/NO) NO describa el

DOMICILIO
(SI/NO)

JORNADA DE
Cant. Total de MM motivo)

CAPACITACION
Entregadas a MM

DISTRITAL/ODPE
OTROS (Describir)
ACONDICIONAMIENTO DEL LV PARA: EN EL DIA DE LA ELECCION: POST JORNADA
¿SE PRESENTO ALGUN SE DEVOLVIÓ EL LV EN
INCIDENTE EN LA LAS MISMAS
JORNADA(S) DE JORNADA ¿CUANTAS
INSTALACION DE MESAS? HORA DE INSTALACION CONDICIONES EN QUE
CAPACITACION ELECTORAL OBSERVACIONES MESAS SE OBSERVACIONES INCIDENTE (SI/NO) OBSERVACIONES
((SI/NO) de ser SI describa la (de la 1º Mesa) RECIBIDA? (SI/NO) de
(SI/NO) (SI/NO) INSTALARON?
cantidad de mesas y el ser NO describa el
incidente) motivo)

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
CONCLUCIONES GENERALES:

RECOMENDACIONES GENERALES:
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACIÓN

PE= Proceso Electoral


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM11-GOECOR/CIO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM

Código: FM11-GOECOR/CIO
FORMATO
Versión: 01
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
Página: 1 de 3
CM/CTM

Proceso Electoral

ODPE :

Fecha: / /
Conformidad para el Pago (*):

_________________________
Firma del JODPE
Nota: - Llenar dos juegos del presente formato (1 para el pago y 1 para el informe del CD/CCP).
- (*) Llenar dicho campo solo en caso de presentar el formato para el pago de personal (El JODPE firmará una vez
que el ADRH haya dado su conformidad).

Fecha: / /
1. Conformidad del CLV al informe CM/CTM:

Dirigido al CD/CCP : Distrito :


Del CLV : Local de votación :
Asunto : CONFORMIDAD DEL INFORME DEL PERSONAL A MI CARGO
Referencia: INFORME FINAL DEL CM/CTM
Es grato dirigirme a usted, para poner de su conocimiento la conformidad del informe de actividades del CM/CTM a
mi cargo, descrito en el punto (2): Informe del Coordinador de Mesa y/o Coordinador técnico de Mesa.

139
________________________________
Firma del CLV
DNI:

Fecha: / /

2. Informe final del CM/CTM:

Dirigido al CLV :
Del CM/CMT :
Asunto : INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
Es grato dirigirme a usted, para poner de su conocimiento el informe con el cumplimiento a las actividades y tareas
encomendadas de acuerdo a los T/R y en aplicación de la habilitación otorgada de acuerdo a los siguientes puntos:

 Asignación de mesas.
 Entrega de credenciales a los miembros de mesa.
 Capacitación a los miembros de mesa antes de la Jornada electoral.
 Asistencia técnica en la Jornada electoral.
 Dificultades en la instalación, sufragio y escrutinio.
 Conclusiones.
 Recomendaciones.

_______________________________
Firma del CM/CTM
DNI:

La reproducción total o parcial de este documento, constituye una “COPIA NO CONTROLADA”

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


140
Código: FM11-GOECOR/CIO
FORMATO
Versión: 01
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM Página: 2 de 3

CONTROL DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS MIEMBROS DE MESA


COLOCAR UN ASPA (*) DE HABER REALIZADO LA ACTIVIDAD, DE LO CONTRARIO DEJAR EL RECUADRO EN BLANCO
CAPACITACIONES EN LA: ASISTENCIA TECNICA EN LA JORNADA ELECTORAL:
ENTREGA DE
JORNADA DE
Nº MESA CARGO CREDENCIALES OFICINA DOMICILIO OTROS INSTALACION DE MESAS INCIDENTE HORA DE OBSERVACIONES
CAPACITACION (*)
FM11-GOECOR/CIO

(Fecha) DISTRITAL (*) (*) (Nombre) DE SUFRAGIO (*) (De haberse Presentado) INSTALACION (De haberse Presentado)
Nº 1 Nº 2
ELECCIONES GENERALES 2021

PRESIDENTE
SECRETARIO
3er MIEMBRO
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE
PRESIDENTE
SECRETARIO
3er MIEMBRO
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM

3er SUPLENTE
PRESIDENTE
SECRETARIO
3er MIEMBRO
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE
PRESIDENTE

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


SECRETARIO
3er MIEMBRO
1er SUPLENTE

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE
PRESIDENTE
SECRETARIO
3er MIEMBRO
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE
PRESIDENTE
SECRETARIO
3er MIEMBRO
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE

La reproducción total o parcial de este documento, constituye una “COPIA NO CONTROLADA”


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

FM11-GOECOR/CIO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM

Código: FM11-GOECOR/CIO
FORMATO
Versión: 01

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM Página: 3 de 3

Dificultades en la instalación, sufragio y escrutinio:


01 Instalación:

02 Sufragio:

03 Escrutinio:

Conclusiones:

141

Recomendaciones:

La reproducción total o parcial de este documento, constituye una “COPIA NO CONTROLADA”

Recuerde. Tener en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

ELECCIONES GENERALES 2021


142
ELECCIONES GENERALES 2021

Síntesis de la actividad
Cierre de la ODPE

Realizar Participar
la dehabilitación de la oficina en el taller de evaluación en caso
del centro poblado. sea convocado.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Unidad 2
Información electoral
Información actualizada al 30/10/2020

1. Elecciones generales 2021


Mediante Decreto Supremo N.° 122-2020-PCM, publicado en el diario oficial
El  Peruano el 9 de julio de 2020, el presidente de la República convocó, para
el domingo 11 de abril de 2021, a Elecciones Generales para la elección del
presidente de la República, vicepresidentes, así como de los congresistas de la
República y de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

¿Qué autoridades serán elegidas?


Las autoridades que serán elegidas son las siguientes:
143

Un (1) presidente y
dos (2) vicepresidentes de la República.

Ciento treinta (130)


congresistas de la República.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Cinco (5) representantes peruanos


ante el Parlamento Andino y
diez (10) suplentes.

Segunda vuelta electoral


En caso de que ninguno de los candidatos a la Presidencia y las Vicepresidencias
de la República obtenga más de la mitad de los votos válidos, se procederá a
una elección entre los dos (2) candidatos que hubieran obtenido la votación más
alta. Esta segunda vuelta se realizará el domingo 6 de junio de 2021. Se estima
144 que dicha fecha estaría dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la
proclamación de los cómputos oficiales.

“Si no se hubiese alcanzado la votación prevista en el


artículo anterior, se procede a efectuar una segunda
elección dentro de los 30 días siguientes a la proclamación
de los cómputos oficiales, entre los dos candidatos que
obtuvieron la votación más alta” (art.18 de la Ley N.° 26859,
Ley Orgánica de Elecciones [LOE])

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

1. 1. Base legal

Constitución Política del Perú (CPP).


Ley N.° 26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (LOONPE).
Ley N.° 27408, Ley que establece la atención preferente a las mujeres
embarazadas, niñas, niños y adultos mayores en lugares de atención al
público y su modificatoria (Ley N.° 28683).
Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones (LOE).
Ley N.° 28094, Ley de organizaciones políticas y sus modificaciones.
Ley N.° 28480, Ley de reforma de los artículos 31 y 34 de la Constitución
Política del Perú, que otorga el derecho al voto a los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
Ley N.° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Ley N.° 29603, Ley que autoriza a la ONPE a emitir las normas
reglamentarias para la implementación gradual y progresiva del voto 145
electrónico.
Texto Único Ordenado de la Ley N.° 30225, Ley de Contrataciones
del Estado, aprobado por Decreto Supremo N.° 082-2019-EF y sus
modificaciones.
Ley N.° 30996, Ley que modifica la Ley Orgánica de Elecciones respecto
al Sistema Electoral Nacional.
Ley N.° 31030, Ley por la que se modifican normas de la legislación
electoral para garantizar paridad y alternancia de género en las listas
de candidatos.
Ley N.° 31032, Ley que modifica el artículo 21 de la Ley N.° 26859, Ley
Orgánica de Elecciones, para la creación de la circunscripción de electores
peruanos residentes en el extranjero.
Ley N.° 31042, Ley de Reforma Constitucional que incorpora los artículos
34-A y 39-B sobre impedimentos para postular a cargos de elección
popular o ejercer función pública.
Decreto de Urgencia N.° 014-2019, que aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Decreto Supremo N.° 122-2020-PCM, que convoca a Elecciones Generales


el 11 de abril de 2021 para la elección de presidente de la República,
vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el
Parlamento Andino.
Decreto Supremo N.° 044-2020-PCM, que declaró estado de emergencia
nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
consecuencia del brote de la COVID-19; y sus modificaciones.
Resolución N.° 0304-2020-JNE, que establece el número de escaños
del Congreso de la República que corresponde a cada una de las
circunscripciones electorales para las Elecciones Generales 2021.
Resolución Jefatural N.° 000022-2016-J/ONPE, que aprueba el
Reglamento de Voto Electrónico.
Documentos del Sistema de Gestión de la Calidad: manual de calidad,
directivas, procedimientos, instructivos y formatos vinculados a
procesos electorales.

146

1. 2. La elección del presidente y


los vicepresidentes de la República

El presidente de la República es el jefe del Estado y personifica a la nación,


encabeza el Poder Ejecutivo y es el jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional del Perú. Para ser elegido en ese cargo, requiere:

Tener más de 35 años


Ser peruano de Gozar del derecho
de edad al momento
nacimiento. de sufragio.
de la postulación.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

¿Cuándo asume el cargo presidencial?


El presidente de la República presta juramento
de ley y asume el cargo ante el Congreso el 28
de julio del año en que se realizan las elecciones.
¿Cuánto dura el mandato presidencial?
• Dura cinco años.
• No hay reelección inmediata.
• Transcurrido un periodo constitucional
como mínimo, el expresidente puede volver a
postular, sujeto a las mismas condiciones.

Atribuciones del presidente de la República


• Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, 147
las leyes y demás disposiciones legales.
• Representar al Estado, dentro y fuera de la
República.
• Dirigir la política general del Gobierno.
• Velar por el orden interno y la seguridad exterior
de la República.
• Convocar a elecciones para presidente de la
República y para representantes al Congreso,
así como para alcaldes y regidores y demás
funcionarios que señala la ley. (Para más información
revisar el artículo 118 de la CPP).

 ¿Cómo se elige al presidente de la República?


Se elige por sufragio directo. Es elegido el candidato que obtiene más de la
mitad de los votos válidos. Los votos nulos o en blanco no se computan.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Características de la elección del presidente y de los


vicepresidentes de la República

El distrito electoral único


Al presidente y a los dos vicepresidentes de
la República se los elige mediante sufragio
directo, secreto y obligatorio en distrito electoral
único, también denominado circunscripción
uninominal. Este sistema permite que todo
el territorio nacional se convierta en una sola
circunscripción. Por ello, todos los electores
recibirán el mismo modelo de cédula de sufragio
donde se encuentran los candidatos que aspiran
a la Presidencia de la República.

Ley de paridad y
alternancia de género
148
en las listas de
candidatos
Los candidatos a la
Presidencia y las Vicepresidencias de la
República, sean de un partido, una agrupación
independiente o una alianza, solicitan su
inscripción en una sola y misma fórmula.
Esta debe incluir en su conformación, por lo
menos, a una mujer o un hombre, ubicados
intercaladamente de la siguiente forma: una
mujer, un hombre, una mujer o un hombre, una
mujer, un hombre (art. 104 de la LOE modificado
por la Ley N.° 31030).

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

La elección de los congresistas


1. 3. de la República

Los congresistas de la República son elegidos


mediante sufragio directo, secreto y obligatorio.

Requisitos para ser congresista


• Ser peruano de nacimiento.
• Tener como mínimo 25 años.
• Gozar del derecho de sufragio.
• Estar inscrito en el Registro
Nacional de Identificación y
Estado Civil.
149

Los congresistas electos juramentan y asumen sus cargos,


a más tardar el 27 de julio del año en que se realizan las
elecciones (art. 22 de la LOE).

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Atribuciones del Congreso de la República

• Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o


derogar las existentes.

• Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo


conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

• Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución.

• Aprobar el presupuesto y la Cuenta General.

• Autorizar empréstitos conforme a la Constitución.

• Ejercer el derecho de amnistía.

150
• Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.

• Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el


territorio de la República, siempre que no afecte la soberanía nacional.

• Autorizar al presidente de la República para salir del país.

• Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que


son propias de la función legislativa.

Los parlamentarios no pueden ser reelegidos para un


nuevo periodo, de manera inmediata, en el mismo cargo
(CPP, art. 90-A).

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Características de la elección de congresistas


El artículo 90 de la Constitución Política del Perú (CPP), modificado por la Ley
N.°   29402, establece que el Congreso de la República está integrado por ciento
treinta (130) congresistas que se eligen por un periodo de cinco (5) años mediante
un proceso electoral organizado conforme a ley.
Asimismo, en los artículos 16 y 20 de la LOE se dispone que las elecciones para
congresistas se realizan conjuntamente con las elecciones para presidente y
vicepresidentes de la República cada cinco (5) años, el segundo domingo del mes
de abril.

El distrito electoral múltiple


De acuerdo al artículo 21 de la LOE, modificado por la Ley N.° 31032, publicado
en el diario oficial El Peruano el 23 de julio de 2020, la elección de congresistas se
realiza mediante el sistema del distrito electoral múltiple, aplicando el sistema de
representación proporcional. Esto quiere decir que cada circunscripción electoral
tendrá una cédula de votación particular acorde con la cantidad de agrupaciones
políticas que se hayan presentado.
151

En estas elecciones el territorio de la República del Perú se divide en


veintisiete (27) circunscripciones electorales:
• Una (1) por cada departamento
• Una (1) por la Provincia Constitucional del Callao
• Una (1) por Lima Provincias
• Una (1) por los Peruanos Residentes en el Extranjero

El último párrafo del citado artículo prevé que el Jurado Nacional de Elecciones
asigna a cada circunscripción electoral un (1) escaño y distribuye los demás en forma
proporcional al número de electores, con excepción de la circunscripción Peruanos
Residentes en el Extranjero, a la cual se le asignan únicamente dos (2) escaños.
Asimismo, señala que, para la circunscripción de Lima Provincias, rige lo dispuesto
en la Ley N.° 29402, Ley de reforma del artículo 90 de la Constitución Política del
Perú, por la cual se incorporó la Tercera Disposición Transitoria Especial a la Carta
Constitucional, que le asigna cuatro (4) escaños a dicha circunscripción electoral.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Considerando la modificación efectuada al artículo 21 de la LOE, el Jurado Nacional


de Elecciones, mediante la Resolución N.° 0304-2020-JNE, ha establecido la
distribución de los ciento treinta (130) escaños del Congreso de la República que
serán materia de las Elecciones Generales 2021. Para ello, se ha aplicado el criterio
de equidad, otorgando como base un (1) escaño a cada circunscripción electoral
para luego realizar la distribución de manera proporcional al número de electores,
respetando el número de escaños asignados a las circunscripciones electorales de
Lima Provincias y Peruanos Residentes en el Extranjero.
El cálculo de distribución proporcional se efectuó sobre el número de electores
contenido en el Padrón Electoral Definitivo de las Elecciones Generales 2021,
aprobado mediante la Resolución N.° 0303-2020-JNE.
Por ese motivo, las organizaciones políticas presentan una lista de candidatos por
cada distrito electoral.

El voto preferencial
En las Elecciones Generales del año 2021 es de aplicación el doble voto
152 preferencial opcional, excepto en los distritos electorales donde se elige menos
de dos congresistas. En este caso, hay solo un voto preferencial opcional
(Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N.° 30996, Ley que
modifica la Ley Orgánica de Elecciones respecto al Sistema Electoral Nacional).
Mediante el voto preferencial, los electores tienen la opción de elegir a dos
candidatos de su preferencia, siempre que ambos sean de la misma organización
política. En ese sentido, deben colocar en la cédula de
sufragio el número de dos de sus candidatos en los
casilleros en blanco que se encuentran al lado
del símbolo de la agrupación política por la
que pretenden votar.
Únicamente los electores que residen
en el departamento de Madre de Dios
podrán tener acceso solo a un casillero
para el voto preferencial, puesto que,
como distrito electoral, a sus habitantes
solamente les corresponde elegir un
congresista.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


Observaciones: Impresión según modelo
Cantidad: Variable por mesa de sufragio
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Modelo de cédula de sufragio (anverso)


25.00 cm

!030390!

PRES DENTE CONGRESISTAS PARLAMENTO AND NO


Y V CEPRES DENTES
ORGAN AC ON O CA VOTO ORGAN AC ON O CA VOTO
MARQUE CON UNA CRUZ O UN A PA EN
IEC PREFERENC AL NIE
C
PREFERENC AL NIE
C
E R IEC M RE C M RE C
PE ENIE PE ENIE
DENTRO DE RECUADRO DE MBO O Y O NE ONPPE RENNIEC ON R C ON R C
J N E M JNE NPE ENIE M JNE NPE ENIE
IEC NE O PE R NIEC IEC NE O PE R NIEC IEC NE O PE R NIEC
OTOGRA A DE U PRE ERENC EARE IEC J E ON RE C
N
RE
N
CJ ON E RE
N
CJ ON E
P N N PE ENIE PE ENIE JNE NPE R NIEC PE ENIE JNE NPE R NIEC
ON RE CJ ON R C ON R C O RE C ON R C O RE C
JNE NPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIE JNE NPE ENIE
IEC E O C O R C IEC E O C O R C IEC E O C O R C
R EN C JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE R EN C JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE R EN C JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE
E C O R E C O R E C O R
O NP RENIEC JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC O NP RENIEC JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC O NP RENIEC JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
NE NPE ENIE JNE NPE R IEC NE O PE R NIEC NE NPE ENIE JNE NPE R IEC NE O PE R NIEC NE NPE ENIE JNE NPE R IEC NE O PE R NIEC
CJ EN J CJ EN J CJ EN J
PAR DO PO CO RE C
O
O
R
NIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC
N E J
N
N PAR DO PO CO RE C
O
O
R
NIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC
N E J
N
N PAR DO PO CO RE C
O
O
R
NIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC
N E J
N
N
PE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC PE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC PE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC
AMAN C R D NU VO J
ON R C E J
NE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC
N E J P N AMAN C R D NU VO J
ON R C E J
NE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC
N E J P N AMAN C R D NU VO J
ON R C E J
NE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC
N E J P N
C O R E J N JN P N C O R E J N JN P N C O R E J N JN P N
E NIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC E NIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC E NIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC
R C O N E J N N P R IEC E O N RE CJ N N P R IEC E O N RE CJ N N P
PE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN C PE E R IEC E O ON RE CJ ON RE
N PE E R IEC E O ON RE CJ ON RE
N
ON R C O RE CJ N E J NP EN JN P NIE ON E REN C JN ONP REN C JN ONPE RENIEC JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC ON E REN C JN ONP REN C JN ONPE RENIEC JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC JN E
ON
P N IE N E P E N IE NE E IE NE O E R C O R IEC JN E
ON
P NIE N E P E N IE NE E IE NE O E R C O R IEC
C O R C E J N E JN P EN NIEC
C RE CJ ON RE CJ NP EN J NP EN
IE NE
J PE EN NIEC
C RE CJ ON RE CJ NP EN J NP EN
IE NE
J PE EN NIEC
C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E R RENIE JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E R RENIE JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E R RENIE
C O R C O E J N E J N P
PE RE IEC C O R C E J N E JN NPPE RE IEC C O R C E J N E JN NPPE RE IEC
E E
JN ONP RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE
ALIANZA ELECTORAL R IEC NE O PE R NIEC NE O N
ONPE R ENIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E O
ALIANZA ELECTORAL ONPE ENIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E O
ALIANZA ELECTORAL ONPE ENIEC
C O R C E N J N E J E E N IEC C O R C E J N E JJN NE ON E REN IEC C O R C E J N E JJN NE ON E REN IEC
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC C JNE OO
N
NPE R R
EENIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC C E O NPE R R ENIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC C E O NPE R R ENIEC
PAZ Y AMOR C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE
E J N
NPE RE
R IE
EN C JJN ON
RENIE C E
N E P
ONPE
PE RE NNIEC
RENIE IEC
C
PAZ Y AMOR C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE
C E J N
NPE RE
R IE
EN C JJN ON
RENIE C E
N E P
ONPE
PE RE NNIEC
RENIE IEC
C
PAZ Y AMOR C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE
E J N
NPE RE
R IE
EN C JJN ON
RENIE C E
N E P
ONPE
PE RE NNIEC
RENIE IEC
C
C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE
C E J O
ONPE NIEC JJN NE ON PE RE ENIEC
C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE
C E J O
ONPE NIEC JJN NE ON PE RE ENIEC
C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE
C E J O
ONPE NIEC JJN NE ON PE RE ENIEC
RENIE C E ONPE RENIE C E ONPE RENIE C E ONPE
C O R C E JNE ON PE RE NIEC JJN NE ON E REN IEC C O R C E JNE ON PE RE NIEC JJN NE ON E REN IEC C O R C E JNE ON PE RE NIEC JJN NE ON E REN IEC
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIE CCJ E ONPE RENIE NPE R EN JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIE CCJ E ONPE RENIE NPE R EN JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIE CCJ E ONPE RENIE NPE R EN
E E IE C EO ER C O REE NIEC JJN NE ON N PE RE N IEC JN NE ONP
E
P E RENIEC E E IE C EO ER C O REE NIEC JJN NE ON N PE RE N IEC JN NE ONP
E
P E RENIEC E E IE C EO ER C O R E
E NIEC JJN NE ON N PE RE N IEC JN N E ONP
E
P E RENIEC
N P N IE E E R IEC E E C J O N N P N IE E E R IEC E E C J O N N P N IE E PE R E C J O N
J ON RE CJ
N
ON
P
RE
N
CJ EO
N NPPE RE NNIEC JJN
O PE
NE ON
R NIE
PE RE
C E
NIEC JJN
O
NE ONPE EN
R IEC C J ON RE CJ
N
ON
P
RE
N
CJ EO
N NPPE RE NNIEC JJN
O PE
NE ON
R NIE
PE RE
C E
NIEC JJN
O
NE ONPE EN
R IEC C J ON RE CJ
N
ON
P
RE
N N
CJ EO N E EN
NPE R IEC JN
IE E ONP
E EE REN IEC E
NIEC JJN NE
O E R IEC
NIEC
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JN ONPE RENIE ONPE NIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JN ONPE RENIE ONPE NIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JN ENIEC JNE ONPE R P
NE ON PE RE
C E
NIEC JJN
RENIE C ERRENIE NE ON PE RE
C E
NIEC JJN
RENIE C ERRENIE E ONP E REN IEC JN E ONP RENIE C E ON E R E
ENIEC
C O R IEC CJ E NE ON PE RE NIE NE NP PE RE IEC C O R IEC CJ E NE ON PE RE NIE NE NP PE RE IEC C O R C J N O P N N P E E IE N P E R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE EN ONPE RENIE ONPE RE IEC J E O JNE ONPE RENIE JNE NPE EN ONPE RENIE ONPE RE IEC J E O
E E
JN ONP RENIE JNE NPE EN IEC E N R
RENIE C J O
ONPE R N
RE IEC E O J NP RE N IE
PARTIDO POLITICO
JNE ONPE RENIE JNE NP
C O ER
E
NIEC JJN
RENIE C NE
NE ON
ONPE
PE RE
RENIE
C E
NIEC JJN
C NE
NE ON PE
ON E RE IEC
N JJN
ONPE
NE ON NPE R
ENIEC
E REN NIEC
C PARTIDO POLITICO
JNE ONPE RENIE JNE NP
C O ER
E
NIEC JJN
RENIE C NE
NE ON
ONPE
PE RE
RENIE
C E
NIEC JJN
C NE
NE ON PE
ON E RE IEC
N JJN
NE ON
ONPE
NPE R
ENIEC
E REN NIEC
C PARTIDO POLITICO
JNE ONPE RENIE JNE NP
C O ER NIEC JJN
RENIE C E
O PE
NE ON
ONPE
PE RE
RENIE
C E
NIEC JJN
C E
NE ON PE
ON RE IEC
N JJN
ONPE
NE ONNPE R
ENIEC
E REN NIEC
C
P E N IE J E N E IE E C E O R E P E N IE J E N E IE E C E O R E PE RE NIEC JJN NE ON PE RE NIEC JJN NE ONPE EN IEC JN E ONP
E RENIE
GOTAS DE LLUVIA
JNE ONPE RENIE JN
IEC
C EO
CJ E
ONPE
NE ON
ONPE
R
RENIE
PE RE ENIEC
CJ EO
IEC JN
N
JNE
P
N ER
E ONP
ONPE R
EENIEC
E REN CJ
J
NIE NE NP
N ON P
ER
ENNIEC JJN
RENIE
PE RE IEC JN
NE ON
E ONP
E
P E EN
NPE R
N
RE IE
IE
IEC
IE
C
C GOTAS DE LLUVIA
JNE ONPE RENIE JN
IEC
C EO
CJ E
ONPE
NE ON
ONPE
R
RENIE
PE RE ENIEC
CJ EO
IEC JN
N
JNE
P
N ER
E ONP
ONPE R
EENIEC
E REN CJ
J
NIE NE NP
N ON P
ER
ENNIEC JJN
RENIE
PE RE IEC JN
NE ON
E ONP
E
P E EN
NPE R
E REN
IE
IE
ENIEC
IEC
C
GOTAS DE LLUVIA
JNE ONPE RENIE JN
IEC
C EO
CJ E
NE ONPE
O N
ONPE
P E RENIE
E
RENIECIE C NE
J E
JNE O
ONPE
NP REE RENIE
N IE C
N E
NP
E R
R
PE RE
ENIEC C
NIE JN
JNE O
O N PE RE
E R E NIEC
IEC
C

JNE ONPE REN NIEC JJN NE ON E REN IEC JN E ONP RE IEC J E O ONPE ENIEC JNE PE E N
ON E R ENIEC JNE ONPE REN NIEC JJN NE ON E REN IEC JN E ONP RE IEC J E O ONPE ENIEC JNE ONPE R ENIEC JNE ONPE REN NIEC JJN NE ON E REN IEC JN ONPE RE IEC J E O ONPE ENIEC JNE E NP
O
ONPE
PE RE N
NIEC
E RENIE NPE R ENIEC JNE PE N JJN
NE ON E REN IEC JN NE ONP E REN C E RENIE NPE R ENIEC JNE PE N JJN
NE ON E REN IEC JN E ONP E REN C E RENIE NPE R ENIEC NE ON PE N JJNNE ON E REN IEC JN RENIE C
JNE ON PPE RE IEC JN E ONP
E E REN IEC JN ON E RE IEC
O NPE R ENIEC CJ EO NPE R NIE JNE ON PPE RE IEC JN EE ONP E REN IEC JN ON E RE IEC
O NPE R ENIEC JNE ONPE R NIE JNE ON PPE RE IEC JN E ONP
E E REN CJ E ON RE IEC NPE R ENIEC NE ON PE RE NIE
ONPE ENIEC JNE O NPE R ENIEC JNE ONP RE N IEC JN E ONP
E E REN NIE JN E ONP RE IEC ONPE ENIEC JNE O NPE R ENIEC JNE ONP RE N IEC JN E ONP
E E REN IEC JN E ONP RE IEC E ONPE ENIEC JNE ONPE R NIEC JJN NE ONPE EN IEC JN E ONP
E E REN CJ E ONPE RE IEC
NEE R C O R C E N C JN O P N P E N N EE R C O R C E N C JN O P N N P E N JJN NE ON E REN IEC JN E ONP RENIE C RENIE C JNE O NPE R NIEC JJN NE ON PE
JJN ON
E ONPE
E
P RE NIE JN
ENIEC JNE E NP PE RE NNIEC JNE ONP E REN
E IEC E N
O PE R
E RENIE C
C EJ O
ON E RE JJN ON
E ONPE
E
P RE NIE JN
ENIEC JNE E NP PE RE NNIEC JNE ONP E REN
E IEC E N
O PE R
RENIE C
C EJ O
ON E RE NPE R ENIEC JNE PE RE NIEC JNE ONP E REN
E IEC JN E ONP RENIE C NE ON E REN C
JJN NE ON E REN IEC JN
O
ONPE RE NPE R NIEC JJN
RENIE
NE ON NP RE NIEC JJN NE P NIEC JJN NE ON E REN IEC JN
O
ONPE RE NPE R NIEC JJN
RENIE
NE ON
ONPE
PE RE NIEC JJN NE P NIEC JJN E O
NE ON
R
P E EN C O
O N E R E N P R E N C J N O
ONPE
P E
R E N IE J N E P N IE
E O NPE R ENIEC J NE ONN PE RENIE JJN N E ONP
E
P E E N IE C NE
J E O PE E RENIE IE C E ON E REN C E O NPE R ENIEC J NE ON N PE RENIE JJN N
EE ONP P E E N IE C NE
J E E RENIE IE C E ON E REN C E O NPE R IE JN
ENIEC J NE ONN
PPE RENIE JJN N
EE ONP P
E
E R NIE
E N IE C NE
J E E RENIE IE
CC J E ON E REN C
R C E O IEC O
ONPE R CJ EON N P EN N P IE R C E O IEC O
ONPE R CJ EON N P EN N P IE R C E O IEC O
ONPE R CJ EON N P EN N P IE
JJN NE ON PPE RE NNIEC JJN NE ONPE EN C E RENIE ONPE RE IEC J E ONPE RENIEC
R JJN NE ON PPE RE NNIEC JJN NE ONPE EN C E RENIE N ER RE IEC J E ONPE RENIEC JJN NE ON P
PE RE NNIEC JJN NE ONPE EN C E RENIE N ER RE IEC J E ONPE RENIEC
ALIANZA ELECTORAL
JJN E ONPE
NE ON
RENIE
PE RE
C
NIEC JNE ONP ER
NIEC JJN
RENIE C E
NE ON
ONPE
PE RE
E R NIE
IEC
EN C JJN NE ON PE N
E ON E RE IEC JN ONP RENIEC
E ALIANZA ELECTORAL
JJN E ONPE
NE ON
RENIE
PE RE
C
NIE NE NP ER
NIEC JJN
RENIE C E
NE ON
ONPE
PE RE
E REN
IEC JN
ENIEC JNE E ONP PE
ON E RENIEC JNE ONP RENIEC
O E ALIANZA ELECTORAL
JJN E ONPE
NE ON
RENIE
PE RE
C
NIE NE NP ER
NIEC JJN
RENIE C E
NE ON
ONPE
PE RE
E REN
IEC JN
ENIEC JNE E ONP PE
ON E RENIEC JN ONPE R
O E EN
EN
IEC
E ONPE RE PE RE NIEC JJN NE ON IEC JN E ONPE RE IEC J E O PE RE NIEC JJN NE ON IEC JN E ONPE RE IEC J E O PE RE NIEC JJN NE ON IEC JN E RENIEC
LUNA LLENA
JJN NE ON PE RENIE JJN E ONPE RENIE
NP RE ENIEC JNE NP RENIE JNE E NPE NIEC LUNA LLENA
JJN NE ON PE ONPE RENIE NPE R ENIEC JNE NP RENIE JNE PE ENIE LUNA LLENA
JJN NE ON PE ONPE RENIE NPE R ENIEC JNE NP RENIE JNE E NP
NP
NE ON PE RE IEC JN NEE O PE E REN IEC E O C O RE E ON RE IEC
N JN NE ON PE RE IEC JN E ONP
E E REN IEC E O C ON R C E ON RE IEC
N JN NE ON PE RE IEC JN E ONP
E E REN IEC E O C EO C
E ON C ONPE ENIEC CJ EO N
NPE R EN C JN ONPE RENIEC JNE ONPE RENIEC C JNE ONPE ENIEC JNE O NPE R EN C JN ONPE RENIEC JNE ONPE RENIEC C JNE ONPE ENIEC JNE O NPE R EN C JN ONPE RENIEC JJN E ONPE REN IEC
IE
JJN NE ONPE EN IE
IE C NE E
JJN ON E R NIE JN O
E NP R JJN NE ONPE EN IE E
JJN ON E R C
NIE JN O
E NP R JJN NE ONPE EN IE E
JJN ON E R
EN
C
NIEC JJN
O P R N O R N
RENIE C
R ENIEC NPE R REEN JNE PE ENIE JNE NPE IEC NE O PE R NIEC R ENIEC NPE R E
ENIEC JNE PE ENIE JNE NPE IEC NE O PE R NIEC RENIEC NPE R NE ON PE ENIE JNE NPE EN IEC
NIE NE ON
O PE C
E E R C E O C O N N J E E R C E O R O N N J JNE ON PEE REN IEC JN E ONP
E RENIE ON PE RE NIE
J N
O N P E
NPE R E NIE JN
ENIEC JNE E NP
O N
PE E N
R E
IE C
NIEC JJN
O R C O R E
NE ONPE ENIEC JNE ONPE RENIEC NE O PE RENIEC
N E J N
O NP E
NPE R E NIE JN
ENIEC JNEE NP
O N PE RE E
N C
NIEC JJN
O R C O R E
NE ONPE ENIEC JNE ONPE RENIEC NE O PE RENIEC
N E
NPE R ENIEC JNE O N PE RE E
C E
NIEC JJN
R
NE ONPE ENIEC JNE ONP
C O ER
E RE IEC JNE E ONPE RE IEC
E O R C O E R IEC R J N E O R C O E R IEC R J N E O R C O E R R P E N J N N P E N
JJN
NE ON P
PE RE N
NIEC JJN NE NP PE RE N
NIE NE E R IEC E O PE RE IEC E ON E RE IEC JJN
NE ON PPE RE N
NIEC JJN NE ON PPE RE N
NIE NE E R IEC E O PE RE IEC E ON E RE IEC JJN
NE ON PPE RE NNIEC JJN NE ON P E EN
NPE R IEC NE
IE E R NIEC JNE O
ON RE IEC CJ E ON RE IEC
O
E ONPE RENIE O
ONPE RE IEC J E ONP REN C JN ON N EN C JJN ONP RE
C E ONPE RENIE ONPE RE IEC J E ONP REN C JN ON N EN JJN NP
C E ONPE RENIE EN J NP NE NPE RE N
NIEC JJN NE ONPE EN C
JJN
NE ON PE RE
IEC E
EN C JJN NE ON PE E RE N
NIEC JJNNE ON PE RE
C E
NIEC JJN NE ON PE E RENIEC E O PE R ENNIEC JJN
NE ON PE RE IEC JN E ONP
E E R NIEC NE O PE RENIE C J E ONPE
C RENIE R NIEC
E ONPE N
E ON E RE IEC JN ON NP RE NIE JJNE NPE NIE JNE NP
N E RENIE C E ONPE RENIE N
E ON E RE IEC JN ON NPE E NIE NE RENIE C N E N C J N O N P J N IE N E IE C E E R E C
JJNNE ON
E R NIE IEC JN E ENIEC NE O PE RE IEC E O PE RE NIEC JJN NE ON PE RE IEC JN RE IEC JJ E ONP REN C JN ON PE RE NIEC JJN E O PE
NE ON
R NIE
PE RE IEC JN E O E R IEC E
E ONP
N ER E
EN JJ EO N
NPE R E
EN JN ON P
PE RE N IE
NIEC
PARTIDO POLITICO
NP RE ENIEC NE P
C J E O N E RE
E
EN C JJN ONP REN ONPE RENIE PARTIDO POLITICO
E ONPE ENIEC NE P
C J E O N E RE EN JNE PE N N PE IE E ONPE RENIE PARTIDO POLITICO
E ONPE ENIEC NE P
C J E O N E RE EN C JJNE O E R NIEC JN E ONP E R IEC E ONPE RENIE
NE ONP EE REN JN ONP REN JJNNE ON PE RE IEC JJN E REN C J E ON E REN C JN ONP REN C JJN NE ON PE RE IEC JJN E REN NP RENIEC JNE O NP REN C JJN NE ON PE RE IEC
JJNE EO
P N IE JN P N IE NE P E IE C E C N E N C NE ON P N IE JN P N IE N P IE E N E N C NE ON P N IE JN P N IE N E O P E C O N E N C
ONPE R
RE C E ON E REN C JN ONP REN C JN ONPE RE IEC JN
NIE E O PE R NIE E ONPE R
RE C E ON E REN C JN ONP REN C JN ONPE RE IEC E O PE R NIE E ONPE R
RE C E ON E RENIEC JN ENNIEC JJN NE NPE EN IEC E O PE R NIE
EN LA DISTANCIA
JJNNE ON PE ENIE JN ENIEC CJ E
NE ON PE RE NIEC
C
EN LA DISTANCIA
JJN NE ON PE ENIE JN
N
NIEC JJN
E RENIE
NE ON PE RE NIEC
C
EN LA DISTANCIA
JJNNE ON PE ENIE JN CJ ONPE R RENIE IEC JNE ONPE R NIEC JJN
RENIE
NE ON PE RE NIEC
C

28.00 cm
NP IE E IE ONPE N P IE E IE ONPE NP NIEC JNE ON ONPE
E ON R C N P EN C JN ONPE RENIE JNE NP E REN
E
NIEC JJN NE ON
RENIE C E ON R C NP EN C JN ONPE RENIE JNE NP PE RE
C E
NIEC JJN NE ON
RENIE C E ON R C N P RE N
E RE IE
P
PE RE EN PE RE
C E
NIEC JJN NE ON
RENIE C
JJNNE NPE ENIE JNE ONPE R NIE IE NE E C EO NPE R RENIE ONPE
PE RE NIEC
RENIE
JJN NE NPE ENIE JNE ONPE R NIE IE NE E E C EO ONPE RENIE ONPE
PE RE NIEC
RENIE
JJNNE NPE ENIE JNE ONP PE NIE JJN E ONPE E RENIEC JNE O
ONPE RENIE ONPE
PE RE NIEC
RENIE
O R IEC O E RE J E NPE RENIE JN E ONP PE RE
C E
NIEC JJN NE ON PE RE
C O R IEC E O E RE CJ ON
PE NIE JN
RE IEC NE ON PE RE
C E
NIEC JJN NE ON PE RE
C O R IEC E O ON E RENIEC NE ON NP NE ON PE RE
C E
NIEC JJN NE ON PE RE
C
JNE ONPE RENIE JNE IEC E O C JNE O ONPE RENIE NIE JNE ONPE RENIE JNE C JNE ONPE RENIE NIE JNE ONPE RENIEC JJN IEC JN EE ONPE R NIE C JNE
C ONPE RENIE NIE
E E C
E NPE
O R EN C JN ONPE REN N IEC JN
IE
N E N P E E IE C NE
J E ONPE E RE IEC E E C O NPE RENIEC JNE ONPE EN N IE J N E N P E E IE C NE
J E ONPE E RE IEC E E IE C
NE ONPE RE E N C J N E N IE J N E N P E E IE C NE
J E ONPE E RE IEC
JNE ONPE RENIE JNE ONPE RENIEC JNE NPE RENIE CJ E
C O
ONPE RENIEC
E REN
JNE O NP
ON E RE IEC
N JNE ONPE RENIE JNE ONPE RENIEC JNE NPE R
RENIE C JNE
C O
ONPE R N C JN ON
RENIE NP REN C JNE ONPE RE NNIEC JNE ON P E REN
E IEC JNE ONPE
IE R
RENIE C JNE
C O
ONPE R N C JN ON
RENIE NP REN C
PE RE NIEC JJN NE ON IEC JN C P E IE J E E IE C N E O E IE E N P R E N P E IE J E E IE C N E O E IE
C
JNE ONPE RENIEC JNE NPE RENIE JN
O C EO ONPE RENIE NPE R ENIEC JNE ONP RE N
NIEC
C
JNE ONPE RENIEC JNE NPE RENIE JN
O C EO ONPE R E N C JN ON
RENIE NPE R E
ENIEC JJN E NP REN C JNE ON
ER
PE RENIEC JJN
P E O PE
NE ON
R IEC E O ONPE
E
RENIEC JNE O NP RE
ONPE N C JJN ONP
RENIE
E N
RE IEC
C NE O R C NE O R O PE E REN IEC JN
PARTIDO POLITICO
O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE EN
C O R IEC
IEC JN
E
JNE O N
E ONP
E
NPE R E IE
ENIEC
E REN IEC JN
E
JJN ON P E EN
NPE R
E ONP
E RE
C
NIEC JN ONP E E R
E EN
NPE R
E
IEC
IE
ENIEC PARTIDO POLITICO
O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE EN
C O R IEC CJ E
NIEC JJN
E
N ON
ONPE
NE ON
E
P RE
RENIE
PE RE
IE
N C JJN ON
C E
E
ONPE
P
PE RE N
NIE N
C E
RE IEC J E ON E RE IEC
PE NIE PARTIDO POLITICO
JJN E ON
NE ONPE RE
R NIE C E
NIEC JJN
ON RE IEC
NE ONPE EN
N JJN
IEC JN
NE ON
E NPE R
E ONP
ENIEC
E REN CJ E
NE ON
ONPE
PE RE
C
NIE NE
RE IEC J E ON E RE IEC
PE N
E ENIEC NE O PE R ENIEC JNE NPE R ENIEC JNE PE RENIE JJN E ONP
E E REN IEC C O ER RENIE NIEC JJN NE ON PE N N P E RENIE C RENIE C JNE O NPE R NIEC JJN NE ON PE N N P
AL OTRO LADO
JNE ON R O O N N P
AL OTRO LADO
JNE ON NPE E ENIE JNE NP ONPE RENIE ON RE CJ ON N
AL OTRO LADO
JNE ON P
PE RE NIE NE NP E REN
E RENIE ON RE CJ ON N

153
P E C O R C O C O N R N C E C E RE IEC JN E ONP C E RE
N RE CJ EO NP RE N
NIEC JJN NE ON P E EN IE JN E IEC E O PE RENIE C PE RE NIEC JJN NE ON PE RE NIEC JJN NE NPE ENIE JNE NPE ENIE
C ONPE RE IEC J E O NPE R PE RE NIEC JJN NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C
JJNE NPE ENIE JN ONPE RENIE NPE R ENIEC JNE NP RE N
NIEC JJN NE ON PE RE NIEC
C E E R IEC E O
ONPE RENIE ONPE RENIE JJN E
E E O R ENIEC JNE O N E
NE ON PE RE IEC JN E ONP
E E REN IEC JNE ONPE RENIE ONPE RENIE JJN ONP REN C JJN NE ON PE RE
C E
NIEC JJN IEC JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC N ON P N JJN NE ON P
PE RE N C
NIEC JJN
O E R IEC JNE NPE
IE R IEC NE O PE R NIEC
DE LA LUNA
JN
O
NE ONPE EN
R IEC CJ E
NIEC JJN
ONPE
NE ON
ENIEC
E REN IEC JN
JNE ONPE R
E ONP
EN
E RENIEC JNE O
ONPE
PE RE
RENIE
C E
NIEC JJN
C E
NE ON
ONPE
PE RE IEC
ENIEC DE LA LUNA
NE
JN ONP REN E IE C
NIEC JJN
E O
NE ON
N E R
P E EN
E
IEC JN
IE
NE ON
E ONP
E N PE RE E N E
E RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC
E J N DE LA LUNA
JJN N E
E ON E RE IEC
P
ON E R EN
C
NIEC JJN
E O
NE ON
N E R
P E EN
E
IEC JN
IE
NE ON
E ONP
E N
P
PE RE E
N
N E N
E RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC
E J N
ER RENIE NPE R ENIEC JNE ONP NE ON PE RE NIEC JJN NE ON E REN IEC E RENIE NPE R ENIEC JNE ONP RENIE NPE R ENIEC JNE ONP
JNE ON N
PPE RE N IEC JN N E ONP
E
P E REN N IEC JN NE ONPE R NIE CC JNE ONPE RENIE C E O NPE R R EN C JNE ON N
PPE RE N IEC JN N E ONP
E
P E REN N IEC JN N
N E
E ONPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC
J N JNE ON N
PPE RE N IEC JN N E ONP
E
P E REN N IEC JN N
N E
E ONPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC
J N
E O PE E C J O N R E C J E IE J E E IE N E P IE E O PE E C J O N R E C J E P E O PE E C J O N R E C J E P
JJN NE ON
R NIE
PE RE
C E O PE R NIE C O ER N C JN ON
RENIE E ONPE
P RE N C JJN ON
RENIE PE N JJN NE ON
R NIE
PE RE
C E O PE R NIE C O ER C E ON E RE J N N JJN NE ON
R NIE
PE RE
C E O PE R NIE C O ER C E ON E RE J N N
E ONPE
NIEC JJN NE ON PE RE NIE NE NP PE RE IEC JN C E ON RE C E ONPE
NIEC JJN NE ON PE RE NIE NE P NIE IEC E O RE C E ONPE
NIEC JJN NE ON PE RE NIE NE P NIE IEC E O RE C
JJN NE ON PE RE
RENIE C E ONPE RE IEC J E O ONPE ENIEC CJ E
NE ON
ONPE
PE RE NIEC JJN NE ONPE ENIE JJN NE ON PE RE
RENIE C E ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN C JN ONPE ENIE JJN NE ON
RENIE
PE RE
C E ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN C JN ONPE ENIE
NIEC JJN NE ON PE N JJNNE ON E REN RENIE C R C NIEC JJN NE ON PE N N P E IE R C NIEC JJN NE ON PE N N P E IE R C
E ONPE RENIE C E ON E RE IEC NPE R NIEC JJN NE ON PE RE NIEC JNE ONPE ENIE E ONPE RENIE C E ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP REN C JNE NPE ENIE E ONPE RENIE C E ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP REN C JNE NPE ENIE
JJN NE ON PE RE NIEC JJN NIEC JN RENIE ONPE RE JJN NE ON PE RE NIEC JJN JJN NE ON PE RE NIEC JJN
PARTIDO POLITICO
JJN E
E
N ON
ONPE E
P RE
RENIE IE
N C JN ONP
NE
C E ON E R
P
R
E
ENIEC C JNE
EE ONP
O
O N PE RE
E R E
C E
NIEC JJN
IEC E
NE ON
O N PE RENIE JNE NPE ENIE
C O
R
R
C PARTIDO POLITICO
JJN E
E
N ON
ONPE E
P RE
RENIE IE N
NE P
P
N N P IE
C E ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP RENIE JNE NPE ENIE
IE
E
E
E
C
O
O
R
R
C PARTIDO POLITICO
JJN E
E
N ON
ONPE E
P RE
RENIEIE
NE
N
P
P
N N P IE
C E ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP RENIE JNE NPE ENIE
IE
E
E
E
C
O
O
R
R
C
E ONPE RE PE RE N
NIEC JJN NE ON P E EN NIEC JJN NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C E ONPE
N N
RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN C JN ONPE ENIE JNE NPE ENIEC E ONPE
N N
RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN C JN ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
EL TRABAJO DIGNIFICA
JJN NE ON
E ON
PE RENIE JJN
IEC
E ONPE
NE ON
ONPE
RENIE
PE RE IEC JN
ENIEC JNE
E NPE R
E ONP RENIE
PE RE
C
NIE NE PE
R IEC E O
N E R IEC EL TRABAJO DIGNIFICA
JJN NE ON PE
E ON RE
N
CJ
N
ON
P
RE
N
CJ
N NP
E
EN
IE NE
PE
R IEC E O
N PE
R IEC EL TRABAJO DIGNIFICA
JJN NE ON PE
E ON RE
N
CJ
N
ON
P
RE
N
CJ
N NP
E
EN
IE NE
PE
R IEC E O
N PE
R IEC
JJN NE ONPE EN C E
NIEC JJN NE ON E REN IEC JN
O
ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN C JJN NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN C
J N JJN NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN C
J N
ER RENIE NPE R ENIEC NE ON PE N N P E IE R C O N JN P IE R C O N JN P IE
JNE ON PPE RE N IEC JN N E ONP
E E REN IE C JNE E ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP REN C R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN
E N N P R C E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN
N N P
N E C J O P N J N P N N P IE E E C O P C O P
JJN E O PE
NE ON
R NIE C E ONPE R
RENIE CCJ ON E RE C J E ON E REN C JN ONP RENIE R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON
N E J N N P R C N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON
E J N N P
PE RE NIEC JJN NE ON PE RE NIE NE NIE
E ONPE RENIE ONPE
P
RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN C JN ONPE EN
IE E IECC C O R C J E ON E RE J NP REN C JN IEC C O R C J E ON E RE J NP REN C JN IEC
JJN NE ON PE RE
C E
NIEC JJN NE ON PE NIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE IE IE C E O N JNE ONPE RENIE JNE NPE IE IE C E O N
E ONPE RENIE
N
E ON E RE IEC J
N
ON
P
RE
N
CJ
N PE ENIE JNE ERRENIE C C O EN JN NP EN JN P E NIE RE IEC C O EN JN NP EN JN P E NIE RE IEC
JJN NE ON PE RE IEC JN ON R NPPE RE NIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE PE JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE PE
PAR DO PO CO
JJN ON N E
E ONPE E R ENIEC
N IE C JNE ONP REN C JNE ONPE RENIE JNE NPE
E E IE C O E N IEC NE
J N E
O
ONPE
N P E RENIE
E NIEC
C PAR DO PO CO C O E
JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON
J N E J P
NE
ON E REN C
P IE PAR DO PO CO C O E
JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON
J N E J P
NE
ON E REN C
P IE
NPE R EEN C JN ONP REN C JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIE C JNE
C O
ONPE R
RENIE E J N C J E ON E REN C E J N C J E ON E REN C
HO A A V N O
JJN E O
NE ON PPE
E ON RE
R
NIE JNE NPE ENIE JNE
C O NP
E
EN
IEC NE O E R
NPPE RE
E IE J
N C JN ON
RENIE IEC JN
E E
NPE R
E ONP
E
EN C
RENIE
IE C
C HO A A V N O
JN ONP E E
RE
C
C
O
NIE JNE NPE ENIE JNE
O
R C O
NP
E RE
EN
IEC
J
RE
N IE
CJ
N
PE ENIE JNE NPE R NIEC
ON
P EN
IE HO A A V N O
JN ONPE E
RE
C
C
O
NIE JNE NPE ENIE JNE
O
R C O
NP
E R E
EN
IEC
J
RE
N IE
CJ
N
PE ENIE JNE NPE R NIEC
ON
P EN
IE
JJN R
NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC E O
C J
ONPE ENIEC JNE O PE RE NIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R ON JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R ON
R N JJNNE ON E REN IEC JN ONPE RE C O R RE CJ N R C O RE C O R RE CJ N R C O RE C
C O
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC
R C E NPE R ENIEC NE ON PE ENIE C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O
O JNE NPE RENIE JNE NPE ENIE C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O
O JNE NPE RENIE JNE NPE ENIE
C IEC JN E ONP
E E REN CJ E ON R C C IEC E O C O R C C IEC E O C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE NE O PE
O R C N R
R
E
ENIEC C JNE O
O NPE R R E NIEC JJN NE NPE ENIE JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE
O R C
R EN C JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE
O R C
R EN C JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE
C O R CJ EO N E EN
NPE R IE JN
ENIEC NE ON P
PE RE N IEC NE O PE R NIEC
IE C O R E
NP RENIEC JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C O R E
NP RENIEC JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE IE O R C EJ N
O PE R E N J N E JNE ONPE RENIE JNE NPE O R IEC E O JNE ONPE RENIE JNE NPE O R IEC E O
PAR DO PO CO C
JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIE
O EN C JJN
IEC JN
NE ON
E
P E EN
NPE R
E ONP
NIEC JJN
RENIE C E
NE ON
ON R
C
PE ENIE JNE NPE R NIEC
C
O
E PAR DO PO CO
JNE ONPE RENIE JNE
C O JNE NPE ENIE JNE PE
IEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN C
N N PE
R IEC
PAR DO PO CO
JNE ONPE RENIE JNE
C O JNE NPE ENIE JNE PE
IEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN C
N N PE
R IEC

JNE ONPE RENIE JNE NPE


C O REENIEC JNE PE RE NIEC JJN NE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC JNE ONPE RENIE
C EN J P IE JNE ONPE RENIE
C EN J P IE
MBRANDO A
JNE ONPE ENIE JN
C EO E REN
NPE R IEC JN
ENIEC C JNE
O
ONPE
NE ON
ONPE
RENIE
PE RE
C
NIE NE
O ER
IEC E O E R
RE IEC J E ONP REN C JN ONP RENIEC
E C MBRANDO A
JNE ONPE NP E J
N
N
J
E R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ONP REN C
N P
N
N
N
E IE MBRANDO A
JNE ONPE NP E J
N
N
J
E R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ONP REN C
N P
N
N
N
E IE
E ONP E REN E O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C E O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C
AM AD
JNE NPE EN
O
R
N
IE
RE IECIE
CC NE
J
JN
N E
O
ONPE
N
P
P E
R N
RENIE
E
IE
IE
J N
C JNE
C
N C JN J
E
E
O N P E
IE E
E
ON E REN C JN ONP REN C JN ONPE RENIEC
E
IE E AM AD
JNE N
J N N E J N N
IEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP REN C
P E E IE AM AD
JNE N
J N N E J N N
IEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP REN C
P E E IE
JNE ON EE REN C JNE O
ONPE R
RENIE P
C E ON E REN C JN ONP REN C JN ONPE RENIE
IE E E J N J P N
E R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ONP REN C JN ONP RENIEC
N IE E E RE CJ ON E J NP EN JN P NIE NE PE IE
PP N IE J E
N ON E IE C P PE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN C
E ONPE R
RENIE CCJ E ONPE
P RE ENIEC JN ONP RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE NIE ON RE CJ ON RE
N
CJ
N NP EN JN NP
E
EN
IE NE PE NIE ON R C O RE CJ N E J NP EN JN P NIE
JJN NE ON PE RE NIEC JJN NE ON E REN NIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC
J
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC
E ONPE RENIE NPE R RE NIEC E J JN P NIEC E J JN P C
JJN NE ON PE RE IEC JN E ONP
E C O
PE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E R
N E J E
ENIEC
C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E R
N E E
ENIEC
C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E R
N E ENNIEC
E ONPE ENIEC JNE O
ON PE REN PE REN RENIE
JJN E REN IEC JN R C O RE CJ N E J IEC C O R C E J N E JN IEC C O R C E J N E J N P E IEC
NE ON
ALIANZA ELECTORAL
NPE R ENIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O
O
N
NPE R R ENIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E O
ALIANZA ELECTORAL O
N
NPE R R ENIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E O
ALIANZA ELECTORAL NP RE
ONPE ENIEC
E O R C E
JJN ON P E EN NIEC
C C O R E J N N E
JJN ON P E EN IEC C O R E J N JJN NE ON E REN IEC
JJN NE ON P
PE RE NNIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC NPE R RENIE
C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC
E NPE R ENIEC
C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC
E NPE R ENIEC
E ONPE RE NIEC JN E ONP
E IEC JN E ONP
E E REN C E O R
ESTAMOS EN ARMONIA
JJN NE ON
E ON R
C
C
O
PE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E R
E J
N
N
E
E J
J
PE REN
E
ENIEC
IEC JN
JNE O
ONPE
PE RE NIEC
RENIE IEC
C
ESTAMOS EN ARMONIA C
C
O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE
C E
E
J
J
N R
R
E EN
E
ENIEC C
IE JN
JNE O
O NPE R
P R E NIEC
IEC
IE
C
ESTAMOS EN ARMONIA C
C
O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE
E
E
J
J
N RE
E REN
IE JN
ENIEC
IEC JN
JNEE NP
ONPE
E ONP
E EN
RENIE
E REN
IE
C
IEC
C
JJN NE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E O O
N
NPE R ENIEC JNE ON N PE RE E N C
O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE
C O
O
N
NPE R ENIEC JNE ON N PE RE E
NN C
O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE
C ONNPE R ENIEC JNE ONPE RENIE C
O R RE CJ N NE NP R
PE RE N C E
NIEC JJN
O PE R NIE C JJNE ON P R
PE RE N IEC JN E ONP
E EE REN IEC
IE E ONP E REN IEC JN E ONP E REN C
C O
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIE
E C JJNE O ONPE RENIE
NE ON PE RE NIE N E P E IE C EO ER
IE C E O E RE C N E N C J N O P N C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIE
C E C JJNE O NPE R ENIEC JNE ONPE NIE
IEC JN C E ONPE RE IEC J ON RE
N
CJ
N
ON
P N N NP RE N IEC E
NIEC JJN
O PE R NIE C E N
O PE R
RE C IEC JN E ONP E REN IEC JN E ONP
R
RE IEC
C O R C REENIEC NE ON PE RE NIEC JJN NE ON PE RE CJ NE ON PE RE NIEC JJN NE ON PE RENIE C EO ER C E N N P E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE E REN CJ E ONPE RENIE C E ONPE RE IEC
N JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE RENIE C E ONPE RENIE C E ON C J N E
ON
P E N IE N P NIE JNE NP
O R E
E REN
E C
IEC E J O N
O PE R N
RENIE C JN O P
ONPE R IECE N
C O R C ONPE NIEC JJN NE ON PE RE NIEC JJN NE NIEC C O R C O PE RE NIEC JJN NE ON PE RE NIEC JJN NE ONPE REN IEC
IE RE CJ ON RE C ONPE NIEC JJN NE ON PE RE
C E
NIEC JJN NE NIEC
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE E ONP
R
RENIE C NE ONPE RENIE C NE ON E R E
ENIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE RENIE C E ONPE RENIE C ENIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE E ONP
R
RENIE C NE ONPE RENIE C NE ON E R E
ENIEC
C O R J N P E E N IE J N E N E IE P R C C O R IEC NE ON PE RE NIEC JJN NE ON PE RE NIE JNE NP E REN
E C C O R N P E E N IE J N E N E IE R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE EN
C O
ONPE R
RENIE CJ EO P
N ER E N
RE IEC E O
J NPE RE N
NIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE EN C JNE ONPE RENIE ONPE RE IEC E O NPE R NIEC JNE ONPE RENIE JNE NPE EN
C J O
ONPE R
RENIE CJ EO P
N ER E N
RE IEC E O
J P
NPE RE N
NIEC
PARTIDO POLITICO
JNE ONPE RENIE JNE NP
C O ER RENIE
IEC E
NIEC JJN
C E
NE ON
ONPE
PE RE IEC JN
ENIEC JNEE ONP PE
ON E RE IEC
O N JN ONPE
NE ON
RENIE
PE RE NIEC
C PARTIDO POLITICO
JNE ONPE RENIE JNE NP
C O ER
N
RENIE
IE J
CJ E
C N E
O N
ONPE
P E E
RENIECIE C NE
J E
JNE O NP E
ON E RE IEC
N JN NE ON
O P R
PE RE
E
N IE
NIEC
C PARTIDO POLITICO
JNE ONPE RENIE JNE NP
C O ER RENIE
IEC E
NIEC JJN
C E
NE ON
ONPE
PE RE IEC JN
ENIEC JNEE ONP PE
ON E RE IEC
O N JN ONPE
NE ON
RENIE
PE RE NIEC
C
PE RE NIEC JJN NE ON E REN IEC JN CJ E ONPE RENIE PE RE NIEC JJN NE ON E REN IEC JN CJ E ONPE RENIE PE RE NIEC JJN NE ON E REN IEC JN CJ E ONPE RENIE
ALCANZAR EL INFINITO
JNE ONPE RENIE JN
C EO
E ONPE RENIE C E O NPE R R ENIEC C JNE ONP RE E
N
NIEC JJN NE ON N PE RE N IEC ALCANZAR EL INFINITO
JNE ONPE RENIE JN
C EO
E ONPE RENIE C E O NPE R R ENIEC C JNE ONP RE E
N
NIEC JJN NE ON N PE RE N IEC ALCANZAR EL INFINITO
JNE ONPE RENIE JN
C EO
E ONPE RENIE C E O NPE R R ENIEC C JNE ONP RE E
N
NIEC JJN NE ON N PE RE N IEC
N ON E IE N E
JJN ON P E N E E R IEC E E C N ON E IE N E
JJN ON P E N E E R IEC E E C N ON E IE N E
JJN ON P E N E E R IEC E E C
IEC CJ E ONPE
P RE ENIEC P RE NIEC JN ONP PE RE N
NIEC JJN
O PE
NE ON
R NIE C IEC CJ E ONPE
P RE ENIEC P RE NIEC JN ONP PE RE N
NIEC JJN NE ON
O PE R NIE C IEC CJ E ONPE
P RE ENIEC P RE NIEC JN ONP PE RE N
NIEC JJN
O PE
NE ON
R NIE C
JNE ONPE REN NIEC JJN NE ON E REN IEC JN E ONPE RE E ONPE RENIE ONPE
PE RE NIEC
RENIE JNE ONPE REN NIEC JJN NE ON E REN IEC JN E ONPE RE E ONPE RENIE ONPE
PE RE NIEC
RENIE JNE ONPE REN NIEC JJN NE ON E REN IEC JN E ONPE RE E ONPE RENIE ONPE
PE RE NIEC
RENIE
E RENIE NPE R ENIEC NE ON PE RENIE JJN NE ON PE RE
C E
NIEC JJN C E RENIE NPE R ENIEC NE ON PE RENIE JJN NE ON PE RE
C E
NIEC JJN C E RENIE NPE R ENIEC NE ON PE RENIE JJN NE ON PE RE
C E
NIEC JJN C
JNE ON PPE RE IEC JN E ONP
E E REN CJ E ON IEC ONPE RENIE
NE ON PE RE NIE JNE ON PPE RE IEC JN EE ONP E REN CJ E ON IEC ONPE RENIE
NE ON PE RE NIE JNE ON PPE RE IEC JN E ONP
E E REN CJ E ON IEC ONPE RENIE
NE ON PE RE NIE
E ONPE ENIEC JNE ONPE NIEC JJN NE ONPE REN C E
NIEC JJN NE ON
C E ONPE RE IEC E ONPE ENIEC JNE ONPE NIEC JJN NE ONPE REN C E
NIEC JJN NE ON
C E ONPE RE IEC E ONPE ENIEC JNE ONPE NIEC JJN NE ONPE REN C E
NIEC JJN NE ON
C E ONPE RE IEC
JJN E REN IEC JN E ONP
R
RENIE RENIE PE RE NIEC JJN NE ON PE N JJN E REN IEC JN E ONP
R
RENIE RENIE PE RE NIEC JJN NE ON PE N JJN E REN IEC JN E ONP
R
RENIE RENIE PE RE NIEC JJN NE ON PE N
NE ON NPE R ENIEC JNE O N PE RE N IEC JNE NPE E IE C NE
J E ONPE E RENIE C NE ON E RE IEC NE ON NPE R ENIEC JNE O N PE RE N IEC JNE NPE E IE C NE
J E ONPE E RENIE C NE ON E RE IEC NE ON NPE R ENIEC JNE O N PE RE N IEC JNE NPE E IE C NE
J E ONPE E RENIE C NE ON E RE IEC
E O R C E C O P E N N N P E IE J E P E O R C E C O P E N N N P E IE J E P E O R C E C P E N N N P E IE J E P
JJN NE ON PPE RE N IE JN E ONP EE RENIE JNE ONPE R
RENIE C JNE
C O
ONPE R N C JN
RENIE N N
RE IEC JJN NE ON PPE RE N IE JN E ONP EE RENIE JNE ONPE R
RENIE C JNE
C O
ONPE R N C JN ON
RENIE
N
RE IEC JJN NE ON PPE RE NNIEC JJN
O PE
NE ON
R
PE RENIE JJN EO ONPE R
RENIE CJ E
C O
ONPE RENIEC CJ
N ON N
RE IEC
N
E O PE E N
R NIE C J N O N P R IEC N E N P E E
RENIECIE J E
JNE O E
NP RE IE C E O E N
E O PE E N
R NIE C J N O N P R IEC N E N P E E
RENIECIE J
JNE OE E
NP RE IE C
N C JN ONP E E E ONPE RENIE ON NE ON PE RE NIEC JJN NE ON E REN NIE NE PE
JJN NE ON PE RE
C E
NIEC JJN
O
NE ONPE REN CJ E O
ONPE ONPE RE
N
CJ
N ONP
RE
N JJN NE ON PE RE
C E
NIEC JJN
O
NE ONPE REN CJ E O
ONPE ONPE RE RE
N JJN NE ON PE RE
C E
NIEC JJN NE ONPE REN IECC E ONPE RENIE NPE R RE IEC J E ON E RE IEC
N
PARTIDO POLITICO
JJN E ONPE
NE ON
RENIE
PE RE
C
NIE JNE NP
NIEC JJN
E RENIE IEC JN
NE ON
E ONP
E
E REN
NPE R
E REN
IEC JN
ENIEC CJ E
NE ON
ON
PE ENIE JNE NPE IEC
EN C
PARTIDO POLITICO
JJN E ONPE
NE ON
RENIE
PE RE
C
NIE JNE NP E RENIE
NIEC JJN
IEC JN
NE ON
E ONP
E
E REN
NPE R
E REN
IEC JN
ENIEC CJ E
NE ON
ON
PE RENIE JNE NPE ENIE
C PARTIDO POLITICO
JJN E ONPE
NE ON
RENIE
PE RE IEC JNE NPE
NIEC JJN
RENIE C E
NE ON
ONPE
PE RE
E REN
IEC JN
ENIEC JNE E ONP
E
PE N
ON E RE IEC J
O N
ON
P
RE
N
E ONPE RE IEC E O PE RE NIEC JJN
R C
NE NPE ENIE JNE NPE R NIE
O
E ONPE RE IEC E O PE RE NIEC JJN
C
NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
O R C E ONPE EN PE RE NIEC JJN NE ON IEC JN C
EL MEJOR AMIGO
JJN NE ON ONPE ENIEC JNE ONPE R
RENIE EL MEJOR AMIGO
JJN NE ON ONPE ENIEC JNE ONPE R
RENIE EL MEJOR AMIGO
JJN NE ON E RENIEC JNE O
ONPE RENIE NPE R ENIEC JNE ONP REN C JNE ONPE RENIE
PE N JJNNE ON E REN IEC JN E ONP C O R C O RE PE N JJNNE ON E REN IEC JN E ONP C R C O R P E E C
ENIEC JJN
E O R C
E ONPE RE IEC NPE R ENIEC JNE O N PE RE NIEC JNE ONPE ENIE JNE E ENIEC E ONPE RE IEC NPE R ENIEC JNE O N PE RE NIEC JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC E ON R IEC JNE O N
NPE R RENIE
NE ON
ONPE
P
PE RE NIEC JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
N
JJN E
N ON N C N
ENIEC JJNE ON
E O P R C O E R E R N P JJN E
N ON N C N
IE JNE NPE O R C O E R E R C JJN NE ONPE REN IEC JN E ONP C E RE R C
ER RENIE ONPE
PE RE N
NIEC JJN
RENIE
NE ON P
PE RENIE JNE NPE C
NIE NE
O ER
IEC R E
ENIEC J EO N PE RE E
N
NIEC JJN NE ON PE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC
P ENIEC JNE O N PE RE E NIEC JJN NE ON PE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC
JNE ON PPE RE
C E
NIEC JJN IEC JN E ON IEC NE O E RE IEC J E ON E REN C
P J N E
NP
E R
PE RE N C
NIEC JJN
O P E R IE C EO N C O R C E J N E
NP
E R
PE RE N C
NIEC JJN
O P E R IE C EO N C O R C E
E ONPE RENIE
NE ON
ONPE
PE RE ENIEC JNE NPE EN J NP IE EO ONPE RENIE
NE ON PE RE
ONPE
N
NIEC JJN NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC EOONPE RENIE
NE ON
ONPE
PE RE N
NIEC JJN NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC
JJN NE ON
C E E REN IEC NE ONPE R NIEC NE O E R NIEC E ON E REN C
EN JN P JJN NE ON
C E RENIE C R IEC E O N JJNNE ON
C E RENIE C R IEC E O N
E ONPE
PE RE NIEC JJN NE ON NPE R EN E ONPE
PE RE NIEC JJN NE ON PE RE NIE NE PE N E R IEC E O RE C PE RE
E ONPE NIEC JJN NE ON PE RE NIE NE PE N E R IEC E O RE C
JJN NE ON PE RE
RENIEIEC JN E ONP
E J E J P
E RENIEC JNE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ONP REN C
N IE
JJN NE ON PE RE
RENIE IEC JN E ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN C JN ONPE ENIE JJN NE ON
RENIE
PE RE IEC JN E ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN C JN ONPE ENIE
N N N P E ONPE ENIEC NE ON PE N N P E IE R C E ONPE ENIEC NE ON PE N N P E IE R C
JJN E O PE
NE ON
E
R NIE C
IEC JN
J O
E ON E R IEC E ON E CJ ON RE
N
CJ
N PE ENIE JJN NE ON E REN C JNE ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP REN C JNE NPE ENIE JJN NE ON E REN C JNE ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP REN C JNE NPE ENIE
PE RE ER ON
PARTIDO POLITICO
JJN E ONPE
NE ON P E REN
ENIEC
N IE
NE P
C J E ON E RE IEC J
N P
N
N
N
E O NP RENIEC JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
E IE E R C O
R
R C
PARTIDO POLITICO
JJN E ONPE
NE ON
P
P E REN
N
RE IEC
N
IE
IE
J N
N
E P
P
N
N
N
N
P IE
C J E ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP RENIE JNE NPE ENIE
IE
E
E
E
C
O
O
R
R
C PARTIDO POLITICO
JJN NE ON
P
E ONPE
P E REN
N
N
IE
RE IEC
IE
J N
N
E P
P
N
N
N P IE
C J E ON E RE IEC J E ON E REN C JN ONP RENIE JNE NPE ENIE
IE
E
E
E
C
O
O
R
R
C
E ONPE R
RE CJ ON RE IEC JNE ONP REN C JN ONPE ENIE JNE NPE ENIE E ONPE R
RE CJ ON RE CJ NP EN JN PE NIE NE PE IEC E ONPE R
RE CJ ON RE CJ
N NP EN JN PE NIE NE PE IEC
PIENSA POSITIVAMENTE
JJN NE ON
E ON
PE ENIE JNE NPE
R C O EN JN NP
E
EN
IE NE
J PE
R IEC E O
N N PE
R IEC PIENSA POSITIVAMENTE
JJN NE ON
E ON
PE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN C
C O R C E J P N N P IE
PIENSA POSITIVAMENTE
JJN NE ON
E ON
PE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN C
C O R C E J P N N P IE
JJN NE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN C JJN NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN C JJN NE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN C
E O E R IEC E O E RE IEC J ON JN NP EN JN NIE R C O R N JN P N N IE R C O R N JN P N N IE
RE NP C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN
E P C E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN
P
JN ONP REN J N ONP E N C JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE C P C P

UNIVERSO
C R O R C N E J N N P O R C N E J N N P
JNE ONPE RENIE JNE NPE IE NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON
C O EN J N E J P N N C O R J N E J P N N C O R J N E J P N N
JNE ONPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J JNE ONPE RENIE JNE NPE IEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J JNE ONPE RENIE JNE NPE IEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J
!030390! R C O RE
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R
CJ N E J NP EN C O EN
JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE
J N E J P N C O EN J
JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE
N E J P N
C O E J C O E J N E J P C O E J N E J P
JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON JNE ONPE RENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON
E O ER C E O E RE C J O N RE J E E C E O E RE C J O N RE J E E C E O E RE C J O N R E J
N P N IE NIE JNE NPE ENIE C J N P N IE IE NE E C J N P N IE IE NE E C
J ON RE CJ
N
ON
P
RE ON RE CJ
N
ON
P EN J NP EN
IE ON RE CJ
N
ON
P EN J NP EN
IE
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R
C JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R
C O R C O R C O RE CJ N O R C O RE CJ N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE O
C O R C C O R C C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE JNE ONPE RENIE JNE NPE JNE ONPE RENIE JNE NPE
C O C O C O
JNE ONPE RENIE JNE JNE ONPE RENIE JNE JNE ONPE RENIE JNE
E C C C
J N
ON
P E
RE
N IE JNE ONPE RENIE JNE ONPE RENIE
JNE ONPE J N E
ON
P E J NE
ON
P E
JNE JNE JNE

La aprobación de los catálogos de materiales se realiza sin perjuicio del procedimient


de diseño y aprobación de la cédula de sufragio previsto en los artículos 165º a 168
de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones.

ELECCIONES GENERALES 2021

LECCIONES GENERALES Y PAQUETE DE


Observaciones: Impresión según modelo
J NP REN C JN ONP RENI
IEC E O E C
EN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE
ER E O R C
O NP RENI C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE

Cantidad: Variable por mesa de sufragio NE NPE ENIE JNE NPE I E C EO ER E C


J
C EO ER EN C JN ONP REN C I
I E I E C O R
EN JN NP EN JNE PE NIE NE PE IE
P E R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC
ON RE CJ ON E J N NP EN JN NP N I
ELECCIONES GENERALES 2021 CJ
NE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE
O E R IEC E N RE
NIE NE E O E R IEC E O CJ ON C
E RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENIE JNE ENIE
E I C R IEC
P
ON REN C JN ONP EN JNE NPE ENIE JNE NPE NIE PE
J NE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE E ON E RENIEC
C O E R IEC E N RE CJ N P
NIE NE E O E R IEC E O ON CJ ON REN C
RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENIE JNE NIE JNE NPE ENIE
PE E I E E E C RE C O
E ON E RENIEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE RENIE N PE ENIE JNE NPE RENIEC
JN NP REN C JN ONP RENI E E E NE NPE ENIE JNE NPE O R C O R IEC
IEC E O E CJ O R JNE NPE ENIE JNE NPE N
EN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O IEC NE O PE R NIEC NE O PE RE IEC
ER E O R C O EN J N J N
O NP RENI C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC P
E
E R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC
NE NPE ENIE JNE NPE IEC NE O PE R NIEC NE O PE R E ON E RE IEC J N RE JN ONP REN
J N O C

Modelo de cédula de sufragio (reverso)


C EO ER C E O E RE EC J N RE N E NE NPE ENIE JNE NPE C
N I E I E I O C J O N C J O N P E N J NIE
RE CJ
N
ON
P EN JN NP EN JNE NPE NIE JNE NIE NE E R IEC E O E R IEC E O RE C
N PE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENIE
O R C O R C ON RE J N EN NP EN JN NP
E NI NE PE NIE NE PE IEC
C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R N E O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ON E REN EC

25.00 cm
E C O R N J N NP REN C JN ONP RENI
NI NE E IE E E IEC E O R C O C ON E RE IEC J N E JN
RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENIE JNE NIE NE E O E R IEC E O C
PE E I
JNE NPE ENIE JNE NPE
C RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE
ON REN C JN ONP EN NIE PE E I E E E C O R C
J NE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE E ON E RENIEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE
E PE ENI E EC NE O PE R IEC
N IEC NE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON C JN ONP REN J N N J N E
N P E
E N IE NE
J P E N I N
R E C J O N RE J N E N J N N P N J N N IE NE P E I EC NE O PE R IEC E O E R IEC E ON E RE EC J O N RE
PE I E E IE C O R EC NE O PE R IEC E E J N E N J N N P I E E EC
E
ON REN C JN ONP REN C JN ONP RENI
E E
EN E R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI
J N NP E J N P I E E IE
C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R N
N N N
E O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE
P E
E C O R C O R N J N J N N P I E E E
NI NE E IE E E IE E C O E N N
IEC NE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN
N I E
RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENIE JNE EN J N N E I C
PE E I E E E NE IEC NE N E J P
E R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C
E E E PE ENIE
ON REN C JN ONP REN C JN ONP RENI J NP
E
EN J NP J N P I E E E ON R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
N E P E N I EC EO ER
I E C EO ER
I E C O N RE C J O N REN C JN ONP REN J N N P E N I
J N E
N PE N IE NE
J P E N I E NE P E R IEC E O
E R IEC
J N P JNE NPE ENIE JNE NPE C O E R IEC E N N N P
ON RE CJ ON REN C JN ONP REN NIE JNE PE NIE NE P E O E R IEC E O E RE EC J ON RE CJ ON REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE

N E P E I E
C O
C EO ER
R
I E
C
C
ELECCION DE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y VICEPRESIDENTES,
E
O
R C O
N
N RE
E
C
J
J O
N
N R E
N
N
J
J
N
N N
P
P E
N
N J
N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
N N
P
P EN
I
I
J N
E
E P
E
E N
I
I
E
E NE
E
P
E
I
E
E E E
R C
R IEC E O E R
O R
I C
E
C
J ON REN C JN ONP REN C JN ONP
E IE NE E IE NE C O E R IEC O E R IEC N E J N N P N N P
EN NP E NIE JNE E O E R IEC E ON E RE EC J ON RE CJ ON REN C
R C CONGRESISTAS DE LA REPUBLICA Y REPRESENTANTES PERUANOS
O R
J EN
E
J
J
NP
N
P N
N
NE
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O N N JN P N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
P
P I E E IE E E E R C O R C
C O R C O N E J N N JN P N N P I E E IE E E R C O R C
E
JN ONP REN E I E C EO ER
CJ
N P IE
ON REN C JN ONP
C E O EANTE EL PARLAMENTO ANDINO
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
R
EN
C
IE NE
J
O N
NP
E R E
EN
J
J
N
N
E N J
J
N N P E N
N
J N P N I
IEC NE O PE R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON REN C JN ONP REN C JN ONP RENI
N P
N E P E
E
I
IE
E E
E
E
E
I E
E
E E R E C
CJ
O
NE NPE ENIE
O
R
R
C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
E E E C O R C O R C O N R E J N E N J N N P N J N P N I N E P E I E E E I E E E R E C O R C
JN ONP RENI NE NPE ENIE JNE NPE C E
NIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN EC JN ONP REN C JNE ONPE RENIE
N I
CJ O R
R
C
C
O
O
RE
R E J N
PERIODO 2021 - 2026
J
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O N N JN P N N
P
P I E E IE E
E
E E R C O R
C
C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
J N E
O
P E I E C EO ER
N REN C JN ONP REN I E C EO ER
J N N P E NI E C
J
O N RE C J
NE NPE ENIE JNE NPE NIE NE
ORGANISMOS ELECTORALES
O N R E N
C J N
O N P
P E
E N
R IEC E O J N N P
E
E N I
R IEC E O J N E
N P E
E
N IE NE
J P E N I E
RE IEC E ON RE EC J ON REN C JN ONP RENN E P E R IEC E O E R
I E C
C O R RE IEC J E ON RE EC J N N P PE IEC
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE N EN JN NP N N NI NE
E O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP E REN EC JN ONP REN C
E IE E E
N E E I EC EO ER
I E C EO ER C O N RE C J ON JNE R EN - JONPE N N PE -ENRENIEC
I J N N E J N N P I E E E
P E C O E R IEC N J N REN C JN ONP I
J ON REN C JN ONP REN C JN ONP RENI JNE NPE ENIE JNE NPE NIE JNE P N NE
O E R IEC
P
E
E O E R IEC E O E RE
N
CJ
N P
ON REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N J N P N N P I E E I E E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E E I E C EO ER E C O R C O N R E C J N E N J N N P E N J N P N I N E P E N I E E E I E E E R I E C O R C
JN ONP REN
CJ
N P I
ON REN C JN ONP
E E IE NE E IE NE O PE R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON RE EC JN ONP REN C JN ONP REN NE NPE ENIE
EN J NP EN J N J N N P E I E E E CJ O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
E E I E C EO ER C O R C O N E J N E N J N N P N J N P N I N E P E I E E E I E E E R E C O R C
JN ONP REN N P IE E E IE NE E R NIEC NE O PE R NIEC E O E RE IEC E ON E RE EC J N EN JN NP N N P I
ON REN C JN ONP REN C
E E IE
CJ ON REN C JN ONP EN J NP E J N JN P N N P I E O E R IEC E O E RE EC J
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE

CEDULA DE SUFRAGIO
C O R C O N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N E N J N P N N P I E E I E E E E O R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE R IEC E ONN E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E E I E C EO ER E C EO ER C O N RE C J O N E N J N P E N J N N P N I N E P E N I E NE P E I E E E R IEC E O R EC
J N P
N REN C JN ONP N I N P N I E N E E IE NE R C
E NIE NE O PE R IEC E O E R IEC E O E RE EC J E J N N RE N J N NP REN C JN ONP REN E I
O R E C J O N E J N P E N J N P J N N P I E O E C O C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
N E P E I E C EO ER
I EC E O R C
E NE
FIRMA
O N RE OBLIGATORIA
C J ON REN J NDEL N P PRESIDENTE
E N J N N P DE
E N I LANMESA
J E PE N I E NE P E I E E E R IEC E O
E R I C
E
J ON REN C JN ONP REN C JNY O
E
NP RENI LA E NIE JNE NPE QUE
C EO ER
NIE SE
C EO ER ON E RE EC J N EN C JN ONP REN C JN P
OPCIONAL J DENP LOSEPERSONEROS JNENCUENTREN
P NIE PRESENTES
N P EC EL
IEN E ACTO EO ER
DEI INSTALACION E ON REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE E
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE ON PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E E I E C EO ER E C O R C O N R E J N E N J N N P E N J N P N I N E P E I E E E I E E E R E C O R C
JN ONP REN
CJ
N P I
ON REN C JN ONP
E E IE NE E IEC NE O PE R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI NE NPE ENIE
EN J NP EN J N J N N P E I E E E CJ O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O N E J N N J N P N N P I E E I E E E R C O R
E
JN ONP RENIE E NE PE IE E E R IE C E O ER EC O R E C O N RE C J N E N J N N P EN JN NP
E N I N E PE NI E NE PE IEC
E E I E C J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ON REN EC
J N P N N P I E E I E E E E R C O R C O E R IECE N E J N N N P N N P E I
ON RE CJ ON REN C JN ONP REN JN NP EN
I
JNE NPE NIE JNE PE NIE NE P E O E R IEC E O E RE EC J ON RE CJ ON REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE

28.00 cm
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N J N P N N P I E E I E E E E R C O R IEC
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O FIRMA RE DEL ON RE
C PRESIDENTE CDEJ MESAON REN JN NP EN JN NP NI JNE PE NIE NE PE
N E E I E C EO ER
I E C EO ER C O N RE C J ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC
P E C O E R IEC N J N N P I
J ON REN C JN ONP REN C JN ONP RENI JNE NPE ENIE JNE NPE NIE JNE P N NE
O E R IEC
P
E
E O E R IEC E O E RE EC J
N ON REN C JN ONP REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
154 C
C
C EO ER
O
O
R
R
C
C
O
O
R
R
N
N
N
E
E
J
J
J
N
N
N JN
J
P
P
N
N
N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
N N N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
N N P
P
P
I
I
I
E
E
E
E
E
E
IE
I E
E
E
E
E
E
E
E
R
R
R
C
C
C
O
O
O
R
R
C
C
E E I E E C O R C O R E C N E J N E N J N P N N P N I N E E I E E E I E E R IEC
JN ONP REN N P I
ON REN C JN ONP
E E IE JNE E IE NE O PE R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON RE EC J NP EN C JN ONP REN C JN PE
CJ EN NP EN J N J N N P E I EO ER E ON REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C
JNE ONPE RENIE JNE NPEFIRMA
O R IEC E O R C ON E J N EN C JN ONP REN C JN NP NI JNE PE NIE NE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC
C O R EN C DEL N PE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NFIRMA
JN PERSONERO IE NEDELPPERSONEROE I E NE O PE RE IEC E ON E RE IEC JFIRMA O DEL R C
PERSONERO O R E C J O N RE
E E E O R C O N E J N N J N N P E E I E E E E C
JN ONP RENI NE NPE ENIE JNE NPE R C E
NIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENIE
N N I E
CJ O R C O RE J E C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E C O R C O R N E J N E N J N P N N P I E E I E E E E R C O R C
JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E E I E C EO ER E C EO ER C O N RE C J O N E N J N N P E N J N N P N I N E P E N IE NE P E I E E E R IEC E O R IEC
J N P
N REN C JN ONP REN I N P NI E NE NPE ENIE JNE NPE R C
IE NE O R IEC E O E
R IEC E O J N RE IEC J E ON RE EC J N N P
N REN C JN ONP REN E
O C J O N R E J N J P E N N P E E E O C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C EO ER C O N RE J N N J N P N N P I E E I E E E R IEC E O R
E
JN ONP REN E I E N P I E E E R IE C E O E E C O R E C O N R E C J O N E N J N N P E N J N N P E N I
JN E P E N N P E I C
E
CJ ON RENIEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC
JNE ONPE RENIE JNE NPEFIRMA N DEL N E
PERSONERO
P E I E E E I E E FIRMA
E C DEL
O PERSONERO
R C O R N E JFIRMA N DEL EN
PERSONEROJ N P N N P N I
C O RE CJ ON REN JN NP EN JN NP
E NI JNE PE NIE NE PE IEC E O E R IEC E O E R EC ON RE CJ ON RE C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E E E C O R C O R C O N R E J N E N J N N P N J N P N I N E P E I E E E I E E E R E C O R C
JN ONP RENI NE NPE ENIE JNE NPE C E
NIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENIE
N N I E
CJ O R C O RE J E C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O N E J N N J N P N N P I E E I E E E R C O R
E
JN ONPE RENI E NE PE IE E E R IE C EO ER EC O R E C ON RE CJ ON E N J N NP EN JN NP
E N I NE PE NIE NE PE IEC
E E I E C J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ON E REN EC
N P N N I E E I E R C O R E N E J N N P I
J ON RE CJ
P
ON REN C JN ONP REN JNE NPE ENIE JNE NPE NIE JNE PE
C
NIE NE
O E R IEC
P E O E R IEC E O E RE EC J
N ON REN C JN ONP REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C
JNE ONPE RENIE JNE NPEFIRMA
O R IEC E O R ON E J N EN C JN ONP REN C JN P I E E IE NE E R
NIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC
C
E N DEL J N PERSONERO
C
PE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NFIRMA I E NEDEL PPERSONERO
E I E ON E RENIEC JN ONP REN C JFIRMA O NPDEL R EPERSONERO
C O R C O N R N J N N E P E E I E E E E C O R C O RE C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E E I E C EO ER E C O R C O N RE C J N E N J N N P E N J N N P N I N E P E N I E NE E I E E E R IEC E O R C
J N
O NP REN C JN ONP REN I
J NE NPE ENIE JNE NPE N IE NE O
P E R
N I EC NE O PE R IEC E O E R IEC E ON E RE EC J E J
O
P
N REN C JN ONP REN J N N PE ENIE
C O R E J N J N N P I E E E C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C EO ER C O N RE J N N J N P N N P I E E I E E E R IEC E O R
E
JN ONP REN E I E N P I E E E R C
IE NE O E C
IE NE O E N E J N
E R NIEC NE O PE R NIEC E O E RE IEC J E ON E RE EC J
N N P N N N P E I E
EN C JN ONP REN C JN E PE I C
E
CJ ON REN C JN ONP REN J NP EN J NP J N P I EO ER E ON REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O N E J N N J N P N N P I E E I E E E R C O R
E
JN ONP RENIE E NE PE IE E E R IE C E O ER EC O R E C O N RE C J ON E N J N N P EN JN NP
E N I N E PE NI E NE PE IEC
E E I E C J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ON E REN EC
J N P N N P FIRMA I DEL E
PERSONERO
E I E E E E R FIRMAC DEL
O PERSONERO
R C O E R IEC E N E JFIRMA N DEL N
PERSONERO N P N N P I
ON RE CJ ON REN C JN ONP REN JN NP EN
I
JNE NPE NIE JNE PE NIE NE P E O E R IEC E O E RE EC J ON RE CJ ON REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N J N P N N P I E E I E E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E E I E C EO ER E C EO ER C O N RE C J O N E N J N N P E N J N N P N I N E P E N I E NE P E I E E E R IEC E O R E C
J N P
N REN C JN ONP REN I N P N I E N E E IE NE E R I EC NE O PE R IEC E O E R IEC E ON E RE EC J E J N RE N J N NP REN C JN ONP REN E I
O C J O N R E J N P E N J N P N J N N P I E O E E C O C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C EO ER C O N RE J N N J N P N N P I E E I E E E R C O R
E
JN ONP REN E I E N I E E E R C
IE NE O C
IE NE O PE R NFIRMA
E
IEC NEDEL
N
O E R IEC E J N
ON E RE IEC J N N P E N J N NP
E N I N E P E I E E E IEC
CJ
P
ON REN C JN ONP REN J NP
E
EN J N J PPERSONERO
N NE P E O E R IEC E O E RE EC J ON REN C JN ONP REN C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE
E E E C O R C O R C O N R E J N E N J N N P N J N P N I N E P E I E E E I E E E R E C O
JN ONP RENI NE NPE ENIE JNE NPE C E
NIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN EC JN ONP REN C JN
N N I E
CJ O R C O RE J E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE
C O R C O R N E J N N JN P N N P I E E IE E E E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI
E E I E C EO ER E C EO ER C O N RE C J O N E N J N N P E N J N N P N I N E P E N I E NE P E
J N P
N REN C JN ONP REN I N P N I E N E E IE NE E R I EC NE O PE R IEC E O E R IEC E ON E RE EC J E J N
O C J O N R E J N P E N J N P N J N N P I E O
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN
La aprobación de los catálogos de materiales se realiza sin perjuicio del procedimient
C O R C O R N E J N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN
C O R C O R N E J N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP
N
N
JN
JN
P
P
N
N
N
N
P
P
I
I
E
E
E
E
IE

de diseño y aprobación de la cédula de sufragio previsto en los artículos 165º a 168


C O R C O R N E J N N JN P N N P I E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN
C O R C O R N E J N N JN P N N P I
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON E REN
E E E C O R C O R C O N R E J N E N J N N P N J N P
JN ONP RENI NE NPE ENIE JNE NPE C
NIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON
E

de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones.


CJ
C
C
O
O
O
R
R
R
C
C
C
O
O
O
RE
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J
R N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE
R N
E
E
J
J
N
N
N
N
J
JN
JN
P
P
N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC E ON
C O R C O R N E J N N J N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC
C O R C O R N E J N N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE
C O R C O R N E J N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O
E E I E C EO ER E C O R C O N RE C J
N P I E E E NE
J ON REN C JN ONP REN C JN ONP RENI J NP
E
EN
IE
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO
C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O
O R N

LECCIONES GENERALES Y
C O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC

PAQUETE DE
C O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE
C O R C O
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE
E E E C O R C
JN ONP RENI NE NPE ENIE
CJ O R
JNE NPE ENIE JNE NPE
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Umbral de representación
Para participar en la distribución de escaños del Congreso de la República,
la organización política requiere haber alcanzado al menos siete (7)
representantes en más de una circunscripción electoral o haber obtenido
por lo menos el cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional
(Resolución N.° 015-2011-JNE).

La cifra repartidora
Es un método cuyo objetivo es propiciar la representación de las minorías.
El artículo 29 de la LOE establece la cifra repartidora para las elecciones
de representantes al Congreso de la República. Para participar en la
distribución de escaños se requiere haber alcanzado el número mínimo de
representantes o el mínimo de porcentaje de votos válidos a nivel nacional
que exige el umbral de representación.

155

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Ejercicio sobre la cifra repartidora

El departamento de San Sebastián cuenta con 688 225 electores, quienes elegirán
a cinco congresistas (5 escaños). En este departamento se han presentado
cuatro organizaciones políticas. Luego del escrutinio, se han obtenido 660 000
votos válidos.
La cifra repartidora se aplica sobre los votos válidos obtenidos por cada
organización que superó la valla electoral. Entonces, tenemos los siguientes
resultados:

N.° Organización política Cantidad de votos válidos

1 Organización política A 240 000

2 Organización política B 150 000

3 Organización política C 210 000

4 Organización política D 60 000


156
Total de votos válidos 660 000

Luego, se divide el total de votos válidos de cada agrupación, por 1, por 2, por 3,
por 4 y por 5:

Total de
Organización Total 1 Total 2 Total 3 Total 4 Total 5
N.° votos válidos
política (X/1) (X/2) (X/3) (X/4) (X/5)
(X)

1 240 000 240 000 120 000 80 000 60 000 48 000

2 150 000 150 000 75 000 50 000 37 500 30 000

3 210 000 210 000 105 000 70 000 47 500 42 000

4 60 000 60 000 30 000 20 000 15 000 12 000

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Se ordenan de mayor a menor los resultados obtenidos de la división (cuocientes).


Al ser cinco los escaños que se deben cubrir, entonces se escogerán los cinco
resultados más altos.

1 2 3 4 5

240 000 210 000 150 000 120 000 105 000

La cifra repartidora indica el resultado que se encuentra en el puesto equivalente


al número de escaños que se desea cubrir. En nuestro ejemplo, la cifra repartidora
es 105 000.
A continuación, luego de conocer la cifra repartidora, dividimos los votos válidos
de cada organización por dicha cifra:

N.° Organización política Votos válidos/ Cifra repartidora Total de la división

1 240 000 / 105 000 2.28

2 150 000 / 105 000 1.42


157
3 210 000 / 105 000 2.00

4 60 000 / 105 000 0.57

El resultado final de candidatos elegidos por agrupación


política es el siguiente:

N.° Organización política N.º de escaños alcanzados

1 2

2 1

3 2

4 0

Total de escaños 5
distribuidos
Fuente: Área de capacitación electoral

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

La cuota de género
Las organizaciones políticas de cada distrito electoral deberán incluir no menos
del 30% de hombres o de mujeres a fin de asegurar la participación en igualdad de
género. En aquellas circunscripciones donde se inscriban listas de tres candidatos,
por lo menos uno de ellos debe ser hombre o mujer.

Ley de paridad y alternancia de género en las listas de candidatos


Las listas de candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino, en
elecciones generales, se determinan de la siguiente manera (art.116 de la LOE,
modificado por la Ley N.° 31030)

1. Postulación en elecciones internas o primarias


En estas elecciones, los candidatos postulan de forma
individual. El conjunto de candidatos está integrado
por el 50% de mujeres o de hombres, ubicados
intercaladamente de la siguiente forma: una mujer un
158 hombre o un hombre una mujer. El voto se emite a
favor de un candidato individual.

2. Lista resultante de las elecciones internas o primarias


Esta se ordena según el resultado de la votación y
respetando el 50% de mujeres o de hombres. Los
candidatos que obtengan la mayor votación ocupan
los primeros lugares; pero una vez cubierta la
cantidad máxima de candidatos de un mismo sexo,
se continúa con el candidato del sexo opuesto que
se requiera para cumplir con la cuota mínima. La
lista final se ordena intercaladamente de la siguiente
forma: una mujer, un hombre o un hombre, una mujer.
Los candidatos que por cualquier motivo no puedan
integrar la lista final deben ser reemplazados por otro
candidato del mismo sexo, para que se asegure la
paridad y la alternancia.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

3. Lista de candidatos para las elecciones generales


En la lista al Congreso de la República y al Parlamento
Andino, se consideran los resultados de la democracia
interna y se ubican los candidatos en forma intercalada:
una mujer un hombre o un hombre una mujer.
El criterio de paridad y alternancia de género debe
verificarse también sobre el número total de candidatos
presentados por cada organización política.

Los organismos del sistema electoral y de la Defensoría


del Pueblo se abocan al análisis respecto de las medidas
dictadas para promover la participación de la mujer.

159
La elección de los representantes
1. 4. ante el Parlamento Andino

 ¿Qué es el Parlamento Andino?

Es el órgano comunitario, deliberante,


de representación ciudadana y de
control político del Sistema Andino de
Integración. Cuenta con personería
jurídica internacional y capacidad
de ejercicio de conformidad con el
ordenamiento jurídico supranacional
que lo rige (Reglamento General
del Parlamento Andino, título 1,
capítulo  1, art. 6).

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Integrantes
• Bolivia, Colombia. Ecuador, Chile y Perú

Lugar y fecha de creación


• La Paz - Bolivia. 25 de octubre de 1979

Sede
• Bogotá - Colombia

Atribuciones del Parlamento Andino (https://n9.cl/iz56l )

• Promocionar y orientar el proceso de integración.


160

• Control político para examinar la marcha del proceso de integración y


cumplimiento de sus objetivos.

• Promover la armonización de las legislaciones de los países miembros.

• Participar en la generación normativa del proceso de integración,


mediante iniciativas normativas comunitarias que guarden relación
con los objetivos programáticos y la estructura del sistema y se
incorporen en el ordenamiento jurídico de la CAN

• Promover relaciones de cooperación y coordinación con los


parlamentos de los países miembros, los órganos y las instituciones
del sistema, así como con los órganos parlamentarios de integración
o cooperación de terceros países.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Elección de representantes
Los representantes peruanos ante el Parlamento Andino se eligen de manera
directa, universal, libre y secreta, en número de cinco (5) titulares y dos (2) suplentes
por cada uno de ellos, calificados como primer y segundo suplente que los suplirán
en ese orden en caso de ausencia o impedimento.
Los partidos políticos presentarán una lista de quince (15) candidatos, en número
correlativo que indique su posición. Serán electos como miembros titulares y
suplentes quienes ocupen un lugar según el orden del voto preferencial.

Requisitos para ser representante ante el Parlamento


Andino
• Los postulantes tienen los mismos requisitos, impedimentos e
incompatibilidades que los candidatos al Congreso de la República.

En este proceso electoral podrán participar los partidos


políticos y las alianzas inscritas en el Registro de 161
Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de
Elecciones, conforme lo dispone la Ley N.° 28094, Ley de
Organizaciones Políticas.

Procedimiento
El procedimiento para la convocatoria, la postulación, el porcentaje de género, la
publicación de candidatos, los plazos, las elecciones y la proclamación se rigen
por la LOE y sus modificaciones.

Características de la elección de los representantes


peruanos ante el Parlamento Andino

Distrito electoral Cifra repartidora Voto preferencial

Sí, hasta dos números


Único Si
de candidatos.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Para la elección del presidente, los vicepresidentes, los


congresistas y los representantes ante el Parlamento
Andino participan los electores residentes en el país y el
extranjero.

Lo último:

En la Ley N.° 31042, Ley de reforma constitucional que


incorpora los artículos 34-A y 39-A sobre impedimentos
para postular a cargos de elección popular o ejercer función
pública, se menciona lo siguiente:

Artículo 34-A.
Están impedidas de postular a cargos de elección popular
162
las personas sobre quienes recaiga una sentencia
condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de
autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso.

Artículo 39-A.
Están impedidas de ejercer la función pública, mediante
designación en cargos de confianza, las personas sobre
quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en
primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por
la comisión de delito doloso.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

2. LA PLANIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES


GENERALES 2021
Cada proceso electoral conlleva una serie de actividades, las cuales son
planificadas y diseñadas de acuerdo con las competencias que corresponden a
cada organismo electoral que forma parte del Sistema Electoral del Perú.

Oficina Nacional de Procesos


Electorales (ONPE)
Es la autoridad máxima en la 163
organización y la ejecución de los
procesos electorales, de referéndum
y otras consultas populares. Es un
organismo autónomo que cuenta
con personería jurídica de derecho
público interno y goza de atribuciones
en materia técnica, administrativa,
económica y financiera.

 ¿Cuál es la política de calidad de la ONPE?

Es brindar servicios electorales eficientes y eficaces que garanticen el respeto a


los principios de transparencia, participación, igualdad y legalidad, atendiendo
y contribuyendo al fortalecimiento y las expectativas que demande nuestro
grupo de interés. Cuenta para ello con servidores públicos comprometidos
con la excelencia en la gestión e innovación mediante el uso de herramientas
tecnológicas y buenas prácticas que aseguren la mejora continua del Sistema
de Gestión de la Calidad.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

 ¿Cuáles son los objetivos de calidad de la ONPE?

Los objetivos son los siguientes:

ü Mejorar el nivel de satisfacción de nuestros grupos de interés.

ü Mejorar el desempeño de los procesos internos como soporte para la


mejora continua.

ü Fortalecer las competencias y el compromiso de nuestros colaboradores.

ü Optimizar los procesos internos con el uso de la tecnología.

Jurado Nacional de Elecciones (JNE)


164
Es un organismo autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho
público y cuya función es administrar justicia en materia electoral. Igualmente,
es el encargado de fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, así como
de la organización y realización de los procesos
electorales, de referéndum y de otras consultas
populares. Asimismo, tiene la atribución de
mantener y custodiar el registro de las
organizaciones políticas, entre otras
funciones a las que se refieren la
Constitución y las leyes.
El JNE despliega a su personal para
fiscalizar las diferentes actividades
electorales. Por ello, es importante
la comunicación y la coordinación
permanentes entre los representantes
de todos los organismos electorales.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil


(Reniec)
Es la institución que tiene a su cargo la inscripción de los nacimientos, los
matrimonios, los divorcios, las defunciones y otros actos que modifican el
estado civil. Emite el documento nacional de
identidad (DNI) y prepara y mantiene
actualizado el padrón electoral. En
épocas electorales proporciona al
JNE y a la ONPE la información
necesaria para el cumplimiento
de sus funciones. Asimismo,
mantiene el registro de
identificación de los ciudadanos
y emite los documentos que
acreditan su identidad.

165

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

2. 1. Ficha técnica de las Elecciones Generales 2021

Ítem Descripción
Elecciones Generales 2021
1 Proceso

2 Ámbito Nacional y extranjero

3 Periocidad Fijo

4 Fecha de elección 11 de abril de 2021

5 ODPE a/ 94

Nacional Extranjero
6 Tipo de tecnología b/ Voto Electrónico Total
CON CON TOTAL
VEP SEA Nacional

7 Electores hábiles d/ 0 2,747,368 21,543,553 24,290,921 997,033 25,287,954

8 Mesas de sufragio d/ 0 8,453 75,275 83,728 3,489 87,217


166
9 Locales de votación e/ 0 1,703 14,949 16,652 373 17,025

1,874 distritos
10 Distritos b/ 0 135 1,739 1,874 221
221 ciudades

Ficha técnica .....


Notas:
- Se considera instalación de mesa especiales
- Se considera como capacidad de mesa en CCPP en 280 electores (excepto Lima), en la modalidad VEP, SEA con 340
electores y CON con 300.
a/ En base al proyecto de confirmación de ODPE, considerando sedes de la ECE 2020.
b/ En base a las tecnologías usadas en el ECE 2020.
c/ Proyección en base a los padrones trimestrales.
d/ Proyección.
e/ En base a los locales de votación ECE2020.
VEP: Voto Electrónico presencial.
SEA: Sistema de escrutinio automatizado
CON: Convencional

Detalle de Centros Poblados


Centros Poblados 986
Electores hábiles 705,349
11
Mesas de sufragio 2,952
Locales de votación 987
11/ Proyección de centros poblados.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

2. 2. Conformación de las ODPE

N.° ODPE Departamento


1 Bagua Bagua
2 Bongará Jazán
3 Chachapoyas Chachapoyas
4 Bolognesi Chiquián
5 Huaraz Independencia
6 Huari Huari
7 Huaylas Caraz
8 Pomabamba Pomabamba
9 Recuay Recuay
10 Santa Nuevo Chimbote
11 Abancay Abancay
12 Andahuaylas Andahuaylas
13 Grau Chuquibambilla
14 Arequipa 1 Mariano Melgar 167
15 Arequipa 2 José Luis Bustamante y Rivero
16 Castilla Aplao
17 Caylloma Chivay
18 La Unión Cotahuasi
19 Cangallo Cangallo
20 Huamanga Andrés Avelino Cáceres
21 Lucanas Puquio
22 Parinacochas Coracora
23 Cajamarca Cajamarca
24 Chota Chota
25 Cutervo Cutervo
26 Jaén Jaén
27 San Pablo San Pablo
28 Callao Callao
29 Canchis Sicuani
30 Cusco Wanchaq

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

N.° ODPE Departamento


31 Espinar Espinar
32 Quispicanchi Urcos
33 Urubamba Urubamba
34 Angaraes Lircay
35 Huancavelica Ascensión
36 Huaytará Huaytará
37 Tayacaja Pampas
38 Huamalíes Llata
39 Huánuco Huánuco
40 Leoncio Prado Rupa Rupa
41 Puerto Inca Puerto Inca
42 Yarowilca Chavinillo
43 Ica Ica
44 Chanchamayo Chanchamayo
45 Jauja Jauja
46 Huancayo El Tambo
168
47 Junín Junín
48 Pacasmayo Pacasmayo
49 Pataz Tayabamba
50 Sánchez Carrión Huamachuco
51 Trujillo Trujillo
52 Lambayeque Lambayeque
53 Chiclayo Chiclayo
54 Cañete San Vicente de Cañete
55 Huaral Huaral
56 Huarochirí Santa Eulalia
57 Huaura Huacho
58 Lima Centro 1 Jesús María
59 Lima Centro 2 Lima
60 Lima Este 2 San Juan de Lurigancho
61 Lima Este 1 Ate
62 Lima Norte 2 Comas

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

N.° ODPE Departamento


63 Lima Norte 3 Los Olivos
64 Lima Norte 1 San Martín de Porres
65 Lima Oeste 2 Surquillo
66 Lima Oeste 1 San Miguel
67 Lima Oeste 3 Santiago de Surco
68 Lima Sur 1 San Juan de Miraflores
69 Lima Sur 2 Villa María del Triunfo
70 Yauyos Yauyos
71 Alto Amazonas Yurimaguas
72 Mariscal Ramón Castilla Ramón Castilla
73 Maynas Iquitos
74 Requena Requena
75 Ucayali Contamana
76 Tambopata Tambopata
77 Mariscal Nieto Moquegua
78 Oxapampa Oxapampa
169
79 Pasco Yanacancha
80 Piura 1 Piura
81 Piura 2 Castilla
82 Sullana Sullana
83 Azángaro Azángaro
84 Huancané Huancané
85 Puno Puno
86 San Antonio de Putina Putina
87 San Román Juliaca
88 Mariscal Cáceres Juanjuí
89 Moyobamba Moyobamba
90 San Martín Tarapoto
91 Tacna Alto de la Alianza
92 Tumbes Tumbes
93 Atalaya Raimondi
94 Coronel Portillo Callería

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

2. 3. El padrón electoral

Es la relación de ciudadanos hábiles que pueden ejercer su derecho


al voto. Este padrón se elabora sobre la base del registro único de
identificación de las personas naturales y se mantiene actualizado por el
Reniec. El padrón electoral comprende a aquellas personas que cumplen
la mayoría de edad hasta la fecha del acto electoral correspondiente.
Mediante Resolución Jefatural N.° 000047-2020/JNAC/RENIEC se
dispuso el cierre del padrón electoral el 11 de abril de 2020, para efectos
del desarrollo del proceso de las Elecciones Generales 2021 que se
llevarán a cabo el 11 de abril de 2021.
El padrón inicial incluye a veinticinco millones cuatrocientos nueve mil
novecientos setenta (25 409 970) personas; sin embargo, se espera la
versión final que apruebe el JNE, la cual será usada por la ONPE para la
organización de los comicios.

170 2. 4. El Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA)

Una solución tecnológica la constituye cualquier modalidad tecnológica


que garantiza el desarrollo y la seguridad técnica y jurídica de los procesos
electorales y de los documentos electrónicos creados en ellos. Estos
documentos tienen la misma validez y eficacia
que los generados en medios físicos, de
conformidad con la Ley N.° 27269,
el Decreto Legislativo N.° 681 y la
NTP N.° 392-030-2.
El SEA es una solución
tecnológica que comprende la
automatización parcial de la
etapa de escrutinio, así como
la transmisión de resultados
de la jornada electoral. Para
ello, los miembros de mesa
ingresan los resultados de la hoja

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

borrador al aplicativo informático SEA y posteriormente imprimen las


actas de escrutinio y el cartel de resultados, para de inmediato realizar la
transmisión de los datos electorales.
Las principales ventajas que ofrece este sistema son las siguientes:

Reducción de actas observadas

Disminución del tiempo destinado a la elaboración de las actas


de escrutinio

Entrega rápida de los resultados electorales (el mismo día de


la jornada electoral)

Seguridad de los resultados registrados

¿Qué equipos utilizan los miembros de mesa para el SEA?

• Laptop 171
• Impresora
• Token USB

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

2. 5. Los actores electorales

Son aquellos ciudadanos que durante los procesos electorales


desempeñan funciones específicas de forma individual o como
representantes de algunas organizaciones. El cumplimiento efectivo
de esas funciones se traduce en el éxito de las elecciones. Entre ellos,
tenemos a los siguientes:

Miembros Electores Personeros Miembros de las Observadores


de mesa FF. AA y la PNP electorales

Los miembros de mesa


Son los ciudadanos que se constituyen como la máxima autoridad el día de las
172 elecciones. Se encargan de instalar las mesas de sufragio, cuidar que el derecho a
sufragar de los electores se realice sin irregularidades y llevar a cabo el escrutinio
de los votos.

Modo de designación Sorteo público

Lugar de sorteo público ODPE

Por lo menos setenta días calendario antes


Plazo
del día de las elecciones.

Multa por no asumir 5 % de la UIT

El cargo de miembro de mesa es irrenunciable. Sin embargo,


la ley contempla las solicitudes de excusa y justificación
de la inasistencia al cargo de miembro de mesa, siempre y
cuando se sustenten en los plazos establecidos

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Presentación de excusa

Hasta cinco días después de la publicación definitiva


Plazo de
de los miembros de mesa y debe ser presentada por
presentación
escrito y sustentada con prueba instrumental.

Lugar de • En la sede de la ODPE.


presentación • En la sede central.

Cartel para el trámite de solicitud de excusa a la inasistencia


al cargo de miembro de mesa

Causales de excusa Documentos sustentatorios

Copia simple del documento que


acredite la condición de candidato
Los candidatos y los personeros de o personero. Este documento 173
1.
las organizaciones políticas. será emitido por la autoridad de la
organización política competente o
por el JEE o el JNE.

Certificado, última boleta, contrato,


carné o credencial que acredite la
Los funcionarios o los servidores de relación laboral o de servicios entre
2. los organismos que conforman el el solicitante y los organismos del
Sistema Electoral Peruano. Sistema Electoral. En el caso de ser
personal de la ONPE, presentará una
declaración jurada.

Los miembros del Ministerio Público Copia simple del documento oficial
que durante la jornada electoral que acredite el ejercicio de la función
3. realizan funciones relacionadas con señalada en la causal de excusa.
la prevención e investigación de los Este documento será emitido por el
delitos electorales. Ministerio Público.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Causales de excusa Documentos sustentatorios

Copia simple del documento oficial


Los funcionarios o los servidores que acredite el ejercicio de la función
4. de la Defensoría del Pueblo que señalada en la causal de excusa.
realizan supervisión electoral. Este documento será emitido por la
Defensoría del Pueblo.

Exhibición de la resolución de
5. Las autoridades políticas.
designación vigente.

Las autoridades o los Exhibición de la credencial o el


6. representantes provenientes de documento emitido por el órgano
elección popular. electoral correspondiente.

Los ciudadanos que integran


los comités directivos de las Copia simple del documento oficial de
organizaciones políticas a las acreditación que sustente el ejercicio
cuales pertenecen las autoridades de la función señalada como causal
7.
sometidas a consulta popular de de excusa. Este documento será
revocatoria. Dichas organizaciones emitido por la organización política o
174 políticas deberán estar inscritas en el Jurado Nacional de Elecciones.
el Jurado Nacional de Elecciones.

Copia simple de la partida de


nacimiento o matrimonio, en el caso
Los cónyuges y parientes dentro del de los parientes hasta el primer grado
segundo grado de consanguinidad o de consanguinidad o afinidad (padres,
8.
afinidad entre los miembros de una hijos, cónyuge). Declaración jurada,
misma mesa. en el caso de los parientes hasta el
segundo grado de consanguinidad o
afinidad (hermana/o, cuñada/o).

Copia simple de la partida de


nacimiento o matrimonio, en el caso
Los cónyuges y parientes dentro del
de los parientes hasta el primer grado
segundo grado de consanguinidad
de consanguinidad o afinidad (padres,
9. o afinidad de los candidatos
hijos, cónyuge). Declaración jurada,
que residen en el ámbito de la
en el caso de los parientes hasta el
jurisdicción en la cual postulan.
segundo grado de consanguinidad o
afinidad (hermano/cuñado).

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Causales de excusa Documentos sustentatorios

Los electores temporalmente


ausentes de la República del Perú,
de acuerdo con las relaciones Copia simple del documento oficial
10.
correspondientes que remita el que lo acredita.
Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil.

Copia simple del documento oficial


Los miembros en actividad de las
que acredite el ejercicio de la función
Fuerzas Armadas y de la Policía
señalada como causal de excusa.
Nacional del Perú que realicen
11. Este documento será emitido por la
actividades relacionadas con
autoridad competente de las Fuerzas
el desarrollo de los procesos
Armadas o la Policía Nacional del
electorales.
Perú.

Copia simple del documento emitido


Los miembros del Cuerpo General por la autoridad competente del
12.
de Bomberos Voluntarios del Perú. Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú.
175
En caso de necesidad de ausentarse Documento que acredite la necesidad
13.
del territorio de la república. de dicha ausencia.

Certificado médico expedido por el


área de salud pública, privada o de
seguridad social, o resolución de
En caso de notorio o grave
14. incapacidad emitida por el Conadis,
impedimento físico o mental.
salvo que se trate de un impedimento
notorio, supuesto en el cual no se
requerirá acreditación.

Exhibición del documento nacional de


15. Ser mayor de 70 años.
identidad

Fuente: IN03-GOECOR/DMM, aprobado el 01/04/2019

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Presentación de justificación de inasistencia al cargo de miembro de mesa

Desde el día siguiente de la publicación definitiva de


Plazo de
la relación de miembros de mesa hasta cinco días
presentación
naturales previos a la fecha de las elecciones

• Sede de la ODPE
Lugar de • Excepcionalmente al día siguiente de la fecha
presentación de las elecciones ante el Jurado Nacional de
Elecciones.

Causales de justificación de la inasistencia al cargo de miembro de mesa

Causales Documentos sustentatorios

Certificado emitido por el área de


1. Por enfermedad salud o, a falta de esta, por el médico
de la localidad.
176
Fuente: Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, art. 253.°

Trámite de solicitud de excusa o justificación


Presentar el formulario P2: Solicitud de excusa o justificación al cargo de
miembro de mesa, en el cual se indique en el numeral 1 el nombre de la ODPE de la
circunscripción donde reside el ciudadano (el trámite es gratuito)
El miembro de mesa debe presentar los documentos en el siguiente orden:

1. Formulario P2 (original y copia para el cargo)

2. Documento de sustento (exhibir el original y entregar una copia)

3. Carta poder simple en caso de ser presentada por un tercero en


calidad de representante (original)

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Los electores
Son todos aquellos ciudadanos hábiles para
votar, mayores de 18 años y en goce de
su capacidad civil. El voto es personal,
igual, libre, secreto y obligatorio hasta
los 70 años, y es facultativo después
de esta edad. En caso de que los
electores no asistan a votar, se les
aplicará una multa de acuerdo con el
nivel de pobreza de su distrito.

Nivel de pobreza Multa

Distrito no pobre 2 % UIT

Distrito pobre no extremo 1 % UIT


177
Distrito pobre extremo 0,5 % UIT

 ¿Los electores no sorteados pueden asumir el cargo de miembro


de mesa?
Sí, pueden hacerlo. Al respecto, el artículo 250.o de la LOE menciona lo siguiente:

Si no hubieran concurrido ni los suplentes, el presidente de la


mesa que antecede o, a falta de este, el presidente de la mesa
que le sigue en numeración designa al personal que debe
constituir la mesa. Se selecciona a tres (3) electores de la
mesa respectiva que se encuentran presentes […] el presidente
puede ser auxiliado por la fuerza pública si fuera necesario.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Las personas seleccionadas no pueden negarse a desempeñar dichos cargos.


La negativa es sancionada con multa equivalente al 5 % de la UIT, la cual se
hace constar en el acta electoral y se cobra coactivamente por el Jurado
Nacional de Elecciones.

Los personeros
Son ciudadanos que representan a una
determinada organización política. Su
función durante la jornada electoral
consiste en cuidar que los votos obtenidos
para su lista sean respetados. Su presencia
fiscalizadora reafirma la democracia y la
transparencia de los comicios.

178

Los miembros de las FF. AA y


la PNP
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
del Perú son las instituciones encargadas
de la seguridad nacional exterior e interior
de nuestro país. En el caso concreto de
los procesos electorales, se encargan de
administrar el orden en la eventualidad
de que se presenten incidentes que
generen violencia o en caso de que los
actores electorales incurran en una falta
que obstaculice el óptimo desarrollo de la
jornada electoral.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Observadores electorales
Son aquellos que se dedican a la
recopilación sistemática de la
información sobre un proceso
electoral, con el propósito específico
de llegar a una opinión sobre este.
Uno de los objetivos de la observación
es legitimar el proceso electoral en
marcha. Pueden haber observadores
nacionales y extranjeros.

Los medios de comunicación


Se encargan de monitorear, transmitir y 179
hacer pública la información respecto a los
acontecimientos de las diferentes etapas del
proceso electoral. Esto va desde la inscripción
de las candidaturas y la difusión de los
sondeos sobre intención del voto o de opinión,
hasta la cobertura misma de la jornada
electoral y la difusión de los resultados del
escrutinio. La observación pública de la prensa
aporta al desarrollo de un proceso transparente,
pues mantiene a la ciudadanía informada sobre el
desarrollo de la jornada electoral.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

2. 6. Protocolo de seguridad y prevención contra el


COVID-19 en la ODPE
Como parte de las medidas de seguridad frente a la coyuntura sanitaria
que enfrentamos, la ONPE respeta y asume el cumplimiento de las
disposiciones emitidas por el Ejecutivo. En ese sentido, se deberá:

Usar obligatoriamente el equipo de protección personal (EPP)


de forma correcta. En caso de requerir un cambio, se deberá
lavar las manos antes y después.

Evitar tocarse la cara y los ojos con las manos sin haberlas
lavado o desinfectado previamente.

Mantener la distancia física de un metro y medio como


1.5 m.
mínimo entre una y otra persona. Evitar en todo momento el
contacto físico (al saludar, al despedirse o en otras acciones).

180 Realizar la limpieza y desinfección de los muebles y ambientes


de manera regular, por lo menos tres veces al día y usando JABÓN
ALCOHOL

permanentemente los EPP.

1.5 m.
Acondicionar las mesas y las sillas de manera que estén
separadas por un metro y medio de distancia como mínimo.

Desinfectar regularmente los útiles de trabajo personales,


como lapiceros, celulares, etc., usando permanentemente
los EPP.

Identificar en el exterior del local los lugares donde se ubicarán


1.5 m.

ALC
OH
OL
las personas en espera para ingresar y colocar señaléticas.

Evitar trasladarse por los lugares de mayor concurrencia y


usar correctamente los EPP en el transporte público masivo.

Cubrirse con la flexura del codo al estornudar, sin retirar la


mascarilla. Posteriormente, desinfectarse las manos y el
antebrazo o la flexura del codo.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Lineamientos de seguridad en la ODPE, en la oficina distrital y en la de


centro poblado
Antes del ingreso al local, se debe:

Tomar la temperatura corporal del personal. Si tuviera 37,5


°C o más, se deberá restringir su ingreso y comunicarlo al
personal médico.

Si la temperatura es menor a 37,5 °C , verificar que la persona use de


forma correcta la mascarilla. En caso de no usarla adecuadamente,
se debe restringir su ingreso.

Aplicar alcohol en gel (concentración al 70 %) en las manos del


AL N GE
CO L
E

personal para su desinfección como medida de prevención.


HO
L

181

Utilizar el pediluvio para la limpieza y desinfección de la planta del


calzado.

Utilizar el jabón de los baños y alcohol en gel (concentración


al 70 %) que tienen en sus lugares de trabajo para limpiar y JABÓN
ALCOHOL

desinfectar sus manos de forma frecuente.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

El lavado de manos debe realizarse con


agua y jabón durante 20 a 30 segundos.

Para el desecho de los equipos de bioseguridad personal, disponer de tachos de


basura específicos previamente rotulados. Para su acopio se deberá utilizar la
182 bolsa de bioseguridad de color rojo.

TÓXICO

PLÁSTICO

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Medidas de prevención y control de la COVID-19

Mantener la distancia física de


un metro y medio como mínimo
entre compañeros y visitantes.

Reducir a un 50 % el Evitar el contacto


aforo en cada uno de físico al saludar o
los ambientes o pisos. despedirse.

183

Mantener ventilados
Colocar los escritorios
los ambientes con las
separados a un metro y
ventanas y puertas
medio de distancia como
abiertas durante el
mínimo y en lugares
horario de trabajo.
ventilados.

¡Con estas medidas nos cuidamos todos!

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

3. Ejercicio de aplicación

Ping pong electoral

Indicaciones
• El facilitador realizará al azar una afirmación ante cada uno de los participantes,
quienes rápidamente deberán responder si es verdadera o falsa.
• De responder erróneamente, regalarán una animación divertida a sus compañeros
de aula (cantar, bailar, contar un chiste, dirigir algunos ejercicios, etc.).

Indique si es verdadero o falso.

1. Los candidatos a la Presidencia de la República deberán tener más de 36


años de edad al momento de su postulación.
184
2. El distrito electoral único implica que todos los electores reciban el mismo
modelo de cédula de sufragio.

3. Para acceder al procedimiento de distribución de escaños al Congreso,


se requiere haber alcanzado, al menos, siete representantes en más de
una circunscripción electoral o haber obtenido, por lo menos, el cinco por
ciento de los votos válidos a nivel nacional.

4. Las personas con sentencia emitida en primera instancia en calidad


de autoras o cómplices por delito doloso pueden postular a cargos de
elección popular.

Respuestas
1. Falso, deben tener más de 35 años.
2. Verdadero.
3. Verdadero.
4. Falso. Actualmente rige la Ley N.° 31042, que lo impide.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Unidad 3
Habilidades sociales
Son el conjunto de capacidades que permiten a una persona relacionarse con los
demás expresando sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de
un modo adecuado a la situación, respetando la conducta de los otros, resolviendo
los problemas inmediatos y reduciendo la posibilidad de futuros problemas.
Las habilidades sociales proporcionan la capacidad de actuar adecuadamente
ante distintas situaciones y con personas diferentes. Ayudan a mejorar su relación
con el entorno (amigos, familia, pareja, compañeros de trabajo), y a generar nuevas
relaciones y mantenerlas.

185
HABILIDADES SOCIALES
se aprenden mediante

El Observación de
entrenamiento modelos positivos
La experiencia y poniendo en
en situaciones
cotidianas práctica las
habilidades

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

1. El trabajo en equipo en la ODPE


El trabajo en equipo es una de las habilidades sociales que la ONPE promueve,
porque es un factor fundamental para el logro de los objetivos institucionales.
Entendemos que el trabajo en equipo es el esfuerzo por alcanzar un objetivo común,
pero su manifestación o composición va más allá de solo hacer reuniones con todo
el personal, que todos nos mantengamos comunicados a través del copiado de
correos masivos o grupos de WhatsApp, o dejar por hecho que el personal ya conoce
sus tareas porque tiene mucha experiencia, o, peor aún, discriminar al personal
nuevo por considerar que no conoce nada o pensar que no trabaja bien.
El trabajo en equipo es un reto y pone en juego las habilidades de un verdadero líder.

186

Para un adecuado trabajo en equipo, el líder debe cumplir con lo siguiente:

Exponer
brevemente
Definir un
los objetivos y
sencillo y
actividades del
concreto plan
plan de acción a
de acción
todo el equipo

Definir de Distribuir las


manera tareas y recibir
concreta los los aportes
objetivos del de los
trabajo integrantes
de su equipo
TRABAJO EN
EQUIPO

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Los resultados del trabajo en equipo se reflejan cuando los integrantes


son capaces de avanzar sin la presencia del líder.

Muy importante

Los estilos de liderazgo se reflejan en el comportamiento del equipo. ¡A buen


líder, buen equipo! Todo líder puede ser jefe, pero no todo jefe necesariamente
puede ser un líder.
Para complementar la información puedes revisar el video “Grupos y
equipos de trabajo y trabajo en equipo” que se encuentra en esta dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=ajpILcwPE5U

187

Identificando las cualidades de los integrantes del equipo de


la ODPE
Para desarrollar el trabajo con una buena salud mental,
debemos hacer el esfuerzo honesto de identificar
las fortalezas y debilidades de cada integrante de
nuestro equipo, de tal manera que se le asigne una
tarea donde pueda ser capaz de producir bien y con
el mejor ánimo.
La identificación de las fortalezas resulta muy
enriquecedora porque se trabaja con las mejores
aptitudes de la persona, la misma que se siente
valorada y reconocida como tal.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

El líder debe

Generar un buen ambiente de Promover las buenas relaciones


trabajo, promoviendo el entre los miembros, fomentando
respeto y la consideración. la solidaridad.

Comprobado está que las relaciones basadas en el respeto y la consideración


generan sentimientos positivos entre las personas, y este factor alimenta la
identificación como equipo de trabajo. Un equipo con sólidas bases emocionales
es capaz de lograr las metas establecidas que son cumplidas, no solo por deber
y mucha responsabilidad, sino porque en ese trajinar es posible que haya brotado
la mística en el trabajo.
A lo largo de los procesos electorales reconocemos a muchos onpesinos que
pasan a tener experiencias en los diferentes cargos que ofrece la institución.
Al ser consultados sobre por qué retornan, responden que regresan porque su
corazón es azul o porque en la ONPE se viven emociones positivas, o porque es
gratificante servir al ciudadano. Tales respuestas tienen que ver con la manera en
la que sus equipos de trabajo fueron organizados y porque es altamente posible
que el esfuerzo haya sido reconocido por los integrantes del equipo.
188
El trabajo en equipo tiene múltiples beneficios.

Aumenta la motivación y, en
Estimula la creatividad de cada
ocasiones adversas, al menos
integrante, pues genera grandes
uno de los integrantes anima
ideas y soluciones confiables.
a continuar con los objetivos
trazados.
Desarrolla la comunicación,
porque poder compartir Aumenta la eficiencia porque,
diferentes opiniones ayuda a al asignar roles considerando
que la comunicación sea directa las cualidades de las personas,
y fluida. Esto, a su vez, mejora el se logra alcanzar las metas de
clima laboral. manera rápida. Además, aumenta
la productividad.

Mejora el sentido de pertenencia porque, cuando la persona se siente


valorada, se compromete con su equipo, y genera sentimientos de
gratitud y compromiso con la institución.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Para contar con un gran equipo, primero debemos


identificar las cualidades y los puntos positivos de cada
integrante a fin de aprovecharlos en beneficio de todos.
Para afianzar tus conocimientos, te sugerimos poner
en práctica las recomendaciones del video “Trabajo en
equipo”, que se encuentra en la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=EnQhERZwF5k

189

2. El código de ética del servidor público


de la ONPE
Es el conjunto ordenado
de reglas que orientan el
comportamiento ético de sus
trabajadores en el ejercicio
de sus funciones públicas,
independientemente de su
régimen laboral o modalidad
contractual.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Objetivos
Lograr que los trabajadores reflejen los valores institucionales, guiados
por un patrón de conducta ético-profesional, orientados al logro de la
visión, la misión y los objetivos institucionales.
Lograr que la sociedad perciba que el desempeño individual y
organizacional de la ONPE como organismo electoral autónomo se
realiza en consonancia con los valores éticos.

El servidor público de la ONPE deberá demostrar los siguientes principios,


comportamientos y compromisos éticos:

Principios éticos

Respeto A la constitución y las leyes.


190

Para actuar con rectitud, honradez y honestidad.


Probidad

Para desempeñar las funciones con cuidado, diligencia y


Eficiencia profesionalismo.

Entendida como aptitud técnica legal o moral; es


condición esencial para el acceso a la función pública
Idoneidad y el ejercicio de esta.

Autenticidad en las relaciones funcionales con


Veracidad todos los miembros de la institución.

Cumpliendo con las funciones a su cargo,


salvo los supuestos de arbitrariedad o
Lealtad y obediencia ilegalidad impartidas, las que deberá hacer
conocer al superior jerárquico.

Disposición para el cumplimiento de


sus funciones, dando a cada uno lo que
Justicia y equidad le es debido, actuando con equidad.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Comportamiento ético
Contar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier
otra índole en el desempeño de sus funciones, demostrando
Neutralidad independencia respecto de sus vinculaciones con personas, partidos
políticos o instituciones.

Guardar reserva respecto de hechos o información de los que


tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de
Discreción sus funciones.

No adoptar represalias de ningún tipo o ejercer coacción


o coerción alguna contra otros servidores públicos u otras
personas. Usar de manera racional los bienes facilitados por
la ONPE, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento,
Ejercicio adecuado sin emplear ni permitir que otros empleen los bienes del Estado
al cargo para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los cuales hubieran sido específicamente destinados.

Actuar de manera responsable favorece la calidad del


servicio que prestamos y facilita la gestión y la toma de
Responsabilidad decisiones.
191

La ética pública tiene como eje central la “idea de servicio”; es decir, las
actividades que realizan los funcionarios públicos están orientadas al
bien común.

ELECCIONES GENERALES 2021


ELECCIONES GENERALES 2021

Compromisos éticos frente a:

Conflictos de interés. Evitar situaciones en las cuales los


intereses personales, laborales, económicos o financieros
pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de los
deberes y las funciones a nuestro cargo.
Ventajas indebidas. Comprometernos a no obtener
beneficios o ventajas indebidas para nosotros o terceros,
mediante el uso del cargo, la autoridad o la influencia.
Es deber informar inmediatamente al superior acerca
de cualquier intento de ofrecimiento de retribuciones u
otros beneficios a cambio de favores o trato especial.
Actividades de proselitismo político. No realizar
actividades de proselitismo político en el ejercicio
de nuestras funciones, ni mediante el uso de la
infraestructura, bienes o recursos públicos, dentro ni
fuera de la jornada laboral, ya sea a favor o en contra de
partidos u organizaciones políticas o candidatos, máxime
192 cuando somos la entidad que se ocupa de organizar los
procesos electorales, razón por la cual debe regir en
nosotros la neutralidad.
Mal uso de información privilegiada. No participar en
operaciones de cualquier tipo utilizando información
privilegiada de la institución para el beneficio de algún
interés.
Presiones, amenazas o acosos. El personal se
debe conducir sin ejercer discriminación, presiones,
amenazas o acoso sexual contra otros trabajadores u
otras personas con las que tenga que relacionarse en el
ejercicio de sus funciones, pues afectará la dignidad de
aquellos. Tampoco los debe inducir a la realización de
acciones dolosas.

“Los trabajadores de la ONPE tenemos la responsabilidad de


actuar de acuerdo a los principios y comportamientos éticos que
rigen nuestra institución”.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DE CENTRO POBLADO

Ejercicio de aplicación:

La ética del servidor público

Objetivo: Reflexionar y fortalecer el compromiso del ejercicio ético en la ODPE.

Observa el video “La ética del servidor público”,


que se encuentra en la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=fJfebmOPcMY

193

Reflexiona Elabora tu Envía tu


y elabora compromiso mensaje y
un mensaje onpesino para compromiso
positivo para el respetar el en la sección
personal de la código de ética correspondiente
ODPE alusivo al del servidor de la plataforma
tema. público en estas ONPEDUCA.
Elecciones
Generales 2021.

ELECCIONES GENERALES 2021

También podría gustarte