Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL Y COMERCIAL

PROYECTO FINAL

MATERIA: DISEÑO DE PRODUCTO


DOCENTE: ING. JUAN PABLO AMAYA
ESTUDIANTES:
ARCE FABIOLA
PERDONCINI LARISSA
ENRIQUEZ OSMAN
JAIME YESSENIA

MODULO: 5
FECHA: 24/06/2019

Santa Cruz - Bolivia


1. INTRODUCCION
Diseño de producto es el proceso de crear nuevos productos para ser
vendidos por una empresa es esencialmente la generación y desarrollo de
ideas de manera eficiente y eficaz a través de un proceso artesanal 
En el presente trabajo se obtuvo la idea de fabricar un armario multifuncional
donde vamos a poder utilizarlo de diferentes madera con material de bajo
costo, de buena calidad y resistente.
Donde vamos a detallar el diseño del producto con todas sus características de
estructuras, lista de materiales utilizados en su fabricación y una evaluación del
producto de su utilidad y factibilidad
 OBJETIVO GENERAL : diseñar un producto , con el fin de cubrir
expectativas del consumidor
 OBJETIVO ESPECIFICOS:
 Introducir las nuevas características de diseño que proporciones
calidad en el producto
 Elaborar los planos , medidas y estructuras correspondientes al
diseño del producto
 Determinar los costos de producción , costo fijo , costo variable
2. LLUVIA DE IDEAS
Muebles elaborado a base de pallets
3. CAPITULO III

3.1. SELECCIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL PRODUCTO


3.2. PRODUCTO SELECCIONADO
El producto seleccionado en base al análisis de factibilidad de la lluvia de
ideas generadas en el inciso anterior es el que se muestra a continuación:

3.3. FACTIBILIDAD TÉCNICA


La factibilidad técnica que presenta el producto sobre la disponibilidad de
materiales es positiva debido a que se puede encontrar con facilidad los
materiales para la elaboración y desarrollo del mismo debido a que no
presenta componentes relativamente complejos, y son más de uso común
en diferentes objetos de uso común.
3.4. FACTIBILIDAD DEL MERCADO
El producto presentas múltiples ventajas para poder almacenar y sostener
objetos, debido a un cuerpo rectangular, ergonómico y diseño que posee el
producto puede ser utilizado comúnmente como un armario ya que
presenta flexibilidad para su uso.
3.5. FACTIBILIDAD FINANCIERA
El precio establecido es un precio regular que se encuentra ubicado en la
media, sobre los demás productos que oferta la competencia con
características similares en su forma y modo de uso.
3.6. FACTIBILIDAD AMBIENTAL
El producto no daña ni contamina el medio ambiente debido a que sus
usos no presentan desperdicios que puedan alterar el ecosistema,
presenta la ventaja de que la principal materia prima es madera y una de
sus características de la materia prima es que es biodegradable y no
presenta resistencia ser utilizada de beneficio para el planeta tierra.

4. ANALISIS DE COMERCIALIZACION
4.1. MARCA Y NOMBRE
La empresa recibe el nombre de Eco Muebles, el nombre resalta las
cualidades medioambientales del producto ofrecido.
La imagen de la compañía será representada por una mezcla de
elementos tales como una casa conformada por muebles ecológicos para
su hogar en espacios diferentes e innovadores.
“innovadores por naturaleza” representa el interés en que cada comprador
de acuerdo a los diseños innovadores que oferta Eco Muebles y a sus
gustos personales pueda más que ocupar un espacio, generar sus propios
entornos.
4.2. AFICHE
4.3. ANALSIS DE LAS 4P´S

Las 4Ps del marketing (el marketing mix de la empresa) pueden considerarse
como las variables tradicionales con las que cuenta una organización para
conseguir sus objetivos comerciales, es por ello que es totalmente necesario
que las cuatro variables del marketing mix se combinen con total coherencia y
trabajen conjuntamente para lograr complementarse entre sí y colaboren de
esta manera con el planteamiento estratégico para el posicionamiento de la
organización; sus cuatro componentes básicos son: producto, precio, plaza y
promoción(product, price, place and promotion) y en conjunto generan una
fortaleza para cualquier tipo de empresa dígase de productos o servicios.

PRODUCTO

Se busca crear una nueva alternativa para toda la población que requiera de
un mueble para el hogar, el cual se diferencie de los competidores ya
existentes y que logre posicionarse rápidamente en el mercado. De esta
manera los clientes podrán conocer mejor el producto que se quiere ofrecer y
además se podrá obtener una rápida aceptación de los futuros clientes.
Esta empresa se enfatizará en la confección de muebles ecológicos para el
hogar, el cual será totalmente personalizado, con un diseño único, una
excelente calidad y a un precio conveniente para todo tipo de clientes. El
material por el cual estarán fabricados estos productos será de madera
reciclada de pallet, los cuales se conseguirán de empresas que desechen este
material, permitiendo que se le dé un mejor uso. Esto hace que este proyecto
sea totalmente sustentable y amigable con el medio ambiente.

PRECIO

En cuanto al precio, este se determinó a partir de la información ocupando


como referencia a los competidores que se encuentran actualmente en el
mercado.

En el mercado existe una gran variedad de rango en el precio de palets y más,


si son de segunda mano o nuevos.

El precio va de acorde a la oferta y demanda del mercado, y ajustándose a los


precios de producción de los productos, y el margen de utilidad. Tomando en
cuenta que son productos ecológicos y de excelente calidad.

PLAZA

Esta empresa contará con una tienda online y física, la cual se ubicará en la
Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, específicamente en el 3er Anillo Av.
Mutualista #81. La tienda online permite que el cliente tenga fácil acceso a toda
la información, ya sea de las características del producto y de la tienda. El
establecimiento físico permite que el cliente tenga una mayor confianza a la
hora de optar por estos productos, ya que se podrá dirigir de manera personal
para escoger o cotizar los productos que desee comprar.
La empresa cuenta con un sistema de despacho a domicilio que abarca todo
Santa Cruz, el cual tendrá un valor adicional al producto, dependiendo de la
distancia del despacho.

PROMOCION

Para promover los muebles confeccionados con pallet reciclados, es necesario


informar a los futuros clientes de los beneficios de optar por este tipo de
productos, pues el reciclaje de la madera ayuda y contribuye a la conservación
de la flora, fauna y vida que existe en el planeta Tierra. Estos productos se
darán a conocer a través de la página web que poseerá la tienda online, la cual
tendrá actualizado a los clientes de toda la información acerca de los
productos, dirección, número de teléfono, horarios de atención, correos y todo
tipo de información para que al cliente sea fácil contactarse con la empresa.
Además, se utilizarán las redes sociales, Facebook e Instagram como medio
de difusión de la tienda, pues la mayoría de la población ocupan estas
aplicaciones y es fácil poder llegar al cliente por medio de este canal.

5. ANALISIS DE COSTOS
5.1. COSTOS FIJOS
Depreciación de equipos

Detalle Cantidad Costo CT Vida Útil


U.
Cepilladora 1 2000 200 8 años
0
Cierra circular 1 2200 220 8 años
0
Maquina tupi 1 2300 230 8 años
0
Herramientas en 1 700 700 4 años
Gral.

Tabla de depreciación

Equipo Año1 Año2 Año3 Año4 Valor Residual


Cepilladora 250 250 250 250 1000
Cierra circular 275 275 275 275 1100
Maquina tupi 287.5 287. 287. 287.5 1150
5 5
Herramientas en 175 175 175 175 -------
Gral.
Total 987.5 987. 987. 987.5 3250
5 5
Costos fijos mensuales

Costos Fijos Precio(Bs)


Alquiler del local 800
Servicios básicos 700
Gastos 70
administrativos

5.2. COSTOS VARIABLES

Costos Precio (Bs)


variables
Pallets de pino 140
Lija 25
Barniz 40
Gasolina 20
Ruedas 25
Pernos 25
Clavos 25
Mano de obra 260
Total 560

5.3. ANALISIS DEL PRECIO DE VENTA CON FACTURA Y SIN FACTURA


Para determinar el precio de venta del producto se utilizaran las siguientes
formulas:
FORMULA DE PRECIO SIN FACTURA
P= CU (costo unitario) x (1+U (utilidad))
SE CONSIDERA UN MARGEN DE UTILIDAD DEL 25%
P= 560 X (1+0.25)= 700
FORMULA DE PRECIO CON FACTURA
P= CU (costo unitario)/ (1- (U+IMP))
P= 560/(1-(0.25+0.13))= 903
6. ANALISIS DEL PROCESO DE PRODUCCION

Registro

Actividad Elaboración de parrilla portátil

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Transporte del material                                                    
Inspección del material                                                    
Recepción de materia prima                                                  
Transporte al área de fabricación                                                    
Medición de los pallets                                                    
Transportar las piezas al área de
corte                                                    
Corte de los pallets                                                    
Transportar los pallets al área de
armado      
Acoplar las piezas de acuerdo al
diseño del mueble        
Transportar al área de lijado y
barnizado      
Barnizado de pallets        
Armado y martillado del mueble        
Incorporar accesorios al muebla
(ruedas, focos )        
Transportar el mueble y probar
los accesorios      
Transportar
almacen      
Almacén      
6.1. Diagrama de gant
6.2. HOJA DE RUTA

6.3. CAPACIDAD DE PRODUCCION


Según la segmentación de mercado realizada se tiene 62859 hogares que
serían nuestro mercado meta.
El tiempo que toma elaborar cada unidad es de 470 minutos.
1 mueble ==240 minutos==1 Dia
25 días al mes con una jornada de 8 horas diarias==== 12000 minutos
12000 minutos / 240 = 50 muebles al mes
600 muebles al año
La capacidad de producción fue sacada en función de la demanda, es decir,
que el primer semestre se desea cubrir entre un 4% y 5% de las ventas.
Al año se elaboran 600 muebles, como ya se mencionó se tiene un promedio
de 4 personas por familia al año se estaría llegando a las 600 familias que
hacen un total de 2400 personas aproximadamente.
7. ANALISIS DE LOS MATERIALES Y DE LOS PLANOS DE PRODUCCION
7.1. MATERIALES
7.2. FICHAS TECNICAS
 Sierra circular

FICHA TECNICA DE MAQUINARIA HYVANOX


Realizado por: Fecha:

Maquina-Equipo CIRCULAR Ubicación Taller


Fabricante HYVANOX Seccion Produccion
Modelo CW-90400 Codigo
ME 003 S
Marca HYVANOX Inventario

Caracteristicas Generales
Peso 150kg Ancho 1,1m
Altura 1,20m Largo 1,3m

Caracteristicas Tecnicas Fotografia de equipo

Modelo: CW -90400
Serie: 60462
Motor:3.0HP / Bobina 100% COBRE
Fase:220V/60 HZ.
Garantía:1 año Color :verde,gris, plomo
Velocidad:1800 /RPM
-Amplia mesa 60 cm x 80 cm hecho en plancha
-Disco de 18" diamantada
-Con escoplo y chuck 5/8
-Guía milimétrica
-salida para viruta
-guía para corte de 45°
-Incluye manual de uso y póliza de garantía

Fecha de Mantenimineto
 Cepilladora

FICHA TECNICA DE MAQUINARIA HYVANOX


Realizado por: Fecha:

Maquina-Equipo SEPILLO Ubicación Taller


Fabricante HYVANOX Seccion Produccion
Modelo GT-12400 Codigo
ME 001 S
Marca HYVANOX Inventario

Caracteristicas Generales
Peso 250kg Ancho 1,4m
Altura 1,2m Largo 2m

Caracteristicas Tecnicas Fotografia de equipo

Marca:HYVANOX
Modelo:GT-12400
Serie: 24862
Motor:3.0HP / Bobina 100% COBRE
Fase:220V/60 HZ.
Garantía:1 año
Color :verde,gris, plomo
Velocidad:3600 / RPM
-Mesa de 12" x 1600 mm hecho en hierro fundido
-Bordes de tableros reforzados
-Tambor de 12" con 3 cuchillas
-Guía de mesa reclinable angulo de inclinación 45°
-2 correas trapezoidales

Fecha de Mantenimineto

 Tupi
FICHA TECNICA DE MAQUINARIA HYVANOX
Realizado por: Fecha:

Maquina-Equipo TUPY Ubicación Taller


Fabricante HYVANOX Seccion Produccion
Modelo TW-10400 Codigo
ME 002 S
Marca HYVANOX Inventario

Caracteristicas Generales
Peso 250kg Ancho 1m
Altura 1,2m Largo 1m

Caracteristicas Tecnicas Fotografia de equipo


Marca:HYVANOX
Modelo: TW-10400
Serie: 35462
Motor:3.0HP / Bobina 100% COBRE
Fase:220V/60 HZ.
Garantía:1 año
Color :verde,gris, plomo
Velocidad:1800 / RPM
-Tablero de 600 X 800 mm en hierro fundido desplazable.
-Altura de eje útil de 13 mm.
-Eje 37 mm de diámetro
-Canal de eje porta cuchilla 8 mm X 70 mm.
-Eje porta fresa de 30 mm.
-Guia de 90º en fierro fundido.
-2 correas trapezoidales

Fecha de Mantenimineto

7.3. PLANOS
8. CONCLUSIONES
En el transcurso de la materia hemos adquirido conocimiento en lo
que vendría a ser la producción de un nuevo producto, la forma de
lanzarlo al mercado y como posicionarlo en él, el costo de
producción y el costo que llevara el producto, de acuerdo a esto
pudimos llevar a cabo el proyecto donde hacemos el uso de todas
las técnicas que la materia nos enseñó y así mismo hacer nuestro
producto que en este caso vendría a ser el eco mueble

RECOMENDACIONES

Recomendamos que para elaborar un producto se tiene que tener en cuentas los
aspectos adquiridos en la materia para asi tener un buen control de la producción
y el producto este en buenas condiciones para ser lanzado al mercado

También podría gustarte