Está en la página 1de 8

Artículo (Investigación/ revisión/

documento de trabajo)

Vol 01 Numero 001 del 2020

Título en idioma original en negrita, tamaño 14, centrado.

Jardines Infantiles del distrito cerrados en la localidad de Kennedy a causa del Covid 19 =

Afectación en la nutrición de niños beneficiarios entre 0 a 5 años

Ana María Cortes Lonsoño


Estudiante
Administración de Empresas
maluyana@hotmail.com

Resumen
La desnutrición infantil continúa siendo un problema que enfrentan los países de bajos y
medianos ingresos. Si bien la prevalencia de niños menores de 5 años con retraso en talla ha
disminuido durante las últimas dos décadas, las prevalencias son significativamente mayores en
zonas como el sur de Asia y África subsahariana. Se estima que para 2011 al menos 165
millones de niños presentaron retraso en talla y alrededor de 52 millones presentaron
desnutrición aguda (Papeles No. 03 Agosto de 2016, ministerio de salud). En Bogotá, la
problemática de desnutrición no está lejos de la realidad mundial. la localidad de Kennedy es
una de las localidades más afectada por la desnutrición infantil, donde prevalecen las familias
más afectadas por carencia de recursos económicos y trabajo informal, lo cual debilita una
estabilidad económica que no solo incide en la desnutrición infantil sino de toda la familia por
no contar con recursos para conseguir alimentos adecuados.
Llama la atención la desnutrición crónica motivada por la falta de una alimentación adecuada
durante los primeros 1000 días de vida., según Germán E. Silva Sarmiento, MD (CCAP
Volumen 15 Número 2, página 7) en su estructuración, en Colombia 1 de cada 8 niños hasta los
5 años de edad padece de desnutrición crónica.
2 Revista de Investigación Agraria y Ambiental RIAA

Grafico. Matriz de Vester, abordando problemáticas más evidentes frente a la desnutrición de los niños y niñas de 0 a 5 años.

Introducción
La desnutrición infantil es un flagelo altamente destructivo que ocasiona en las personas ,
una mayor susceptibilidad a enfermedades y problemas de aprendizaje especialmente en la
población de primera infancia, poniendo en peligro al resto de las sociedades así como
también la alimentación adecuadas durante los primeros años de vida es fundamental para
un crecimiento y desarrollo óptimo, así como también para forjar hábitos de vida saludable
en las diferentes etapas con el objetivo de que los niños y las niñas puedan convertirse en
adultos sanos y saludables.. La desnutrición aguda se identifica como el tipo de
desnutrición más grave poniendo en riesgo de muerte a los menores que hacen parte del
grupo de primera infancia. Por lo anterior, en el presente trabajo pretendemos mostrar
como el virus del Covid 19, ha puesto en riesgo inminente a la población de menores, que
se han visto afectados por el cierre de los Jardines Infantiles del distrito de la Localidad de
Kennedy, poniendo en inminente riesgo su alimentación adecuada la cual recibían de
manera gratuita en sus jornadas habituales de asistencia a los centros. Es necesario aclarar
que queremos dar a conocer los puntos de vista de los directos implicados en esta
problemática, como lo son los padres y madres de familia, cabeza de hogar, que también
sufren las consecuencia por la pérdida de sus puestos de trabajos así como también la baja
3 Revista de Investigación Agraria y Ambiental RIAA

de sus ingresos mensuales a causa de los confinamientos por la pandemia que actualmente
nos está cambiando las formas de vida. Por tal motivo necesitamos encontrar las diferentes
causas de la afectación de la nutrición en los niños y niñas beneficiarios de los Jardines
Infantiles de la localidad de Kennedy de primera infancia entre 0 y 5 años, y analizar como
podemos revertir y mitigar esta situación mientras el flagelo de esta pandemia permite a
estos niños a regresar a su diario vivir en los Jardines Infantiles.

Materiales y métodos
Utilizaremos para esta investigación la entrevista a 6 padres de familia de la localidad de
Kennedy que tenga hijos en edad de primera infancia entre los 0 y 5 años, para que nos
cuenten un poco acerca de la experiencia que les ha dejado esta pandemia como familia y
asimismo nos cuentes que sugerencias tienen para el distrito en cuanto a que acciones se
deben tomar para garantizar una alimentación adecuada de los niños beneficiarios de los
jardines infantiles de la localidad de Kennedy mientras se encuentren en sus hogares a
causa del virus del Covid-19

Resultados y Discusión

Pregunta: ¿Conoce usted el servicio de Jardines Infantiles del Distrito de la localidad de


Kennedy, si su respuesta es afirmativa, nombre mínimo 2?

El objetivo de la pregunta en esta instancia, era identificar primero si las personas


entrevistadas, ya contaban con atención de servicio en los Jardines Infantiles de la
localidad de Kennedy y en su defecto si conocían o tenían alguna noción de los servicios
que prestan estas instituciones. Conocer cuál era su perspectiva frente a la atención a la
primera infancia que el Distrito tiene para los diferentes grupos etarios en este caso los
niños y niñas. Además si tenían conocimiento de la alimentación primaria y complementaria
que reciben los niños y la constante vigilancia de su talla y peso para garantizar el óptimo
desarrollo de sus capacidades y aptitudes a partir de la primera infancia.
Por otra parte queríamos conocer cuál era la opinión de los padres y madres cabezas de
familia de la localidad respecto a la inversión que el distrito ha hecho en apoyo a la
Nutrición de la primera infancia de la ciudad y así mismo saber cuál ha sido su experiencia
desde el punto de vista de personas beneficiarias de los cupos en los Jardines. De igual
forma saber cuál es la zona con más afectación económicamente hablando en los hogares
de la localidad, que necesitan con urgencia que los niños puedan lograr asistir a sus
jornadas habituales en los Jardines garantizando la adecuada alimentación. Según las
respuestas, los barrios más afectados de la localidad son Patio bonito, María Paz, algunos
sectores de Bosa y Britalia. Se debe contribuir con políticas públicas distritales para
garantizar la alimentación no solo de los niños beneficiarios de los jardines infantiles, sino
de toda la población infantil en general en la localidad y en el distrito
En cuanto a la consolidación de las respuestas, pudimos notar que la gran mayoría de las
personas entrevistadas conocían información del servicio y que además eran beneficiarios
sus hijos de un cupo en algún jardín de la Localidad. Generalmente conocían los Jardines y
sus servicios, pues según ellos, este beneficio ayuda mucho con sus economías y están
tranquilos porque los niños reciben alimentación completa y adecuada en los
establecimientos.
4 Revista de Investigación Agraria y Ambiental RIAA

Solamente una persona nueva en la localidad no disfrutaba de los servicios de los jardines
infantiles, porque debido a su situación económica debió cambiar de localidad y no había
conseguido un cupo para sus dos hijos de 2 y 4 años respectivamente en un jardín Infantil
del Distrito en la localidad de Kennedy.

1.1 Resultados objetivo 2

En esta parte de la entrevista, queríamos conocer si los padres de familia estaban


familiarizados con el tipo de alimentación que los niños y niñas reciben en los jardines
infantiles del Distrito de la localidad de Kennedy. Asimismo conocer que técnicas de
Nutrición los padres ponen en práctica en casa de acuerdo con los bonos alimentarios que
entrega el distrito para garantizar una alimentación adecuada en casa, mientras que los
niños pueden regresar a sus jornadas habituales en los jardines infantiles.
Queríamos además conocer como y que aspectos creen relevantes frente a los protocolos
que ha preparado la Alcaldía en consecuencia de la contingencia, para que todos los niños
beneficiarios tengan garantizada la alimentación adecuada. Frente a las anteriores
preguntas los padres de familia coincidieron que la alcaldía ha hecho un esfuerzo
mancomunado para la entrega de los bonos alimentarios, frente a la gran cantidad de
familias que se benefician con este tipo de ayudas. Ellos creen muy pertinente que los
alimentos que puedan canjear con los bonos sean limitados y que solamente puedan
comprar unos seleccionados para evitar que los fondos se utilicen para otro tipo de
actividades que non incluya la alimentación adecuada de los niños y niñas, pero les genera
desconcierto las filas interminables para el canje de los bonos, el desorden logístico para tal
fin y el riesgo al que se exponen por las aglomeraciones que produce este tipo de
actividades. Los padres y madres de familia, según las respuestas a las encuestas, se han
encontrado muy satisfechos con la gestión de la Alcaldía, al considerar como opción para
garantizar la adecuada alimentación de los menores, la entrega de estos bonos, pues así no
solo los menores sino las familias enteras pueden tener una mejor calidad en la
alimentación en el tiempo que pueda durar el confinamiento y mientras haya reapertura de
los jardines Infantiles.

1.2 Resultados objetivo 3

En la última instancia de preguntas, queríamos identificar causas principales según los


padres de familia en la afectación de la alimentación de los niños y niñas de la localidad, y
si tienen casos puntuales de familias que han sido severamente afectadas por el
confinamiento y el virus del Covid-19 .
Por otra parte queríamos conocer opiniones que tienen los padres de familia como
ciudadanos para que se pueda mitigar en mayor medida el impacto nutricional de los niños
y las niñas a causa del virus del Covid-19 y el confinamiento a nivel nacional.
Frente a este tipo de preguntas pudimos identificar que la respuesta de los entrevistados
no son muy claras frente a las recomendaciones que pudieran dar al distrito, pero a sí
mismo la respuesta fue general frente al conocer familias altamente afectadas por la
pandemia que está azotando al país. Todos coincidieron en que las familias han perdido
capacidad económica, pues sus cabezas han perdido sus trabajos, han tenido una baja
5 Revista de Investigación Agraria y Ambiental RIAA

importante en sus ingresos, lo que ha facilitado que la nutrición no solo de los niños sino de
toda la familia se haya visto afectada por la actualidad mundial.

Tabla 1. Entrevistados en la localidad de Kennedy


tabla 1. población muesta

Nombres y apellidos edad localidad Barrio


Francisco Bustamante 29 8 Patio Bonito
Celmira Ortuz 37 8 Bellavista
Carolina Porras 43 8 Britalia
Carlos Alberto Brito 28 8 Roma
Catalina Espinosa 33 8 Pio XII

Figura 1. Mapa de la localidad de Kennedy.

Conclusiones
La desnutrición infantil alrededor del mundo ha sido un flagelo que ha llevado a los
gobiernos locales a instaurar políticas publicas que logren mitigar la propagación y la
insistencia del fenómeno en la población infantil. Si bien es cierto que la actual pandemia
causada por el virus del Covid 19 ha causado estragos en la población mundial, debemos
empezar a identificar la problemática local. Bogotá es una ciudad con un número
importante de habitantes, lo cual conlleva a que los índices de pobreza sean elevados, y se
encuentren en estos porcentajes alto número de niños y niñas entre los 0 y 5 años
(primera infancia). Hay que evaluar los contextos familiares y las políticas públicas que
implementa el gobierno distrital para garantizar la alimentación adecuada a los niños y
niñas que se benefician con un cupo en los Jardines Infantiles del distrito en la localidad. La
localidad de Kennedy es la segunda localidad que más atiende niños en situación
6 Revista de Investigación Agraria y Ambiental RIAA

vulnerables, y esto ha dificultado la garantía de la alimentación de los niños y las niñas


durante la pandemia. Por medio de esta investigación logramos identificar que la mayor
causa de nutrición deficiente entre las familia, es la pérdida del trabajo y reducción de
ingresos de los padres de familia debido a la situación económica que está atravesando el
país y el mundo entero. También pudimos identificar que la solidaridad entre vecinos y la
colaboración entre personas ha contribuido en que no se vea seriamente afectada la
alimentación de las familias y la nutrición de sus niños y niñas.

Literatura citada
Germán E. Silva, CCAP Volumen 15 Número 2, G. (2008). Elaboración de un artículo
científico de investigación. Pediatría. Recuperado de hhttps://scp.com.co/wp-
content/uploads/2016/06/1.-Desnutricion.pdf

Organización Mundial de la Salud, Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad


física y salud. Disponible en:
https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/eshttp://saludata.saludcapital.gov.co/o
sb/index.php/datos-de-salud/seguridad-alimentaria-y-
nutricional/desnutricionexcesospesonmenores5anios/
Forma básica:

Anexos
Si tiene figuras que ocupen una página completa (dos cuartillas), le recomendamos que lo
coloque como anexo al documento. Esta figura quedará enlazada en el espacio web donde
se alojará su artículo y en el caso de la versión impresa se maneja con código QR.

Figura 2. Parque Btitalia


7 Revista de Investigación Agraria y Ambiental RIAA

Figura 3. Jardin Infantil Roma Localidad de Kennedy

Afectación de la nutrición de los niños beneficiarios de los Jardines del distrito en


la localidad de Kennedy

Gracias por este momento que usted amablemente nos brinda, la siguiente entrevista tiene
como objetivo conocer cuál es su posición frente a la afectación de la nutrición en los niños
que asisten a los jardines infantiles del distrito en la localidad de Kennedy en Bogotá

Preguntas
Primer grupo

Objetivo 1: Clasificar los Jardines infantiles del distrito en la localidad de Kennedy, según
las tasas de desnutrición en cada uno de ellos.
¿Conoce usted el servicio de Jardines Infantiles del Distrito de la localidad de
Kennedy, si su respuesta es afirmativa, nombre mínimo 2?
¿Cuáles cree usted que son los barrios de la localidad de Kennedy más afectados por
el cierre de los Jardines a causa del virus del Covid 19?
¿Considera usted que el distrito ha intervenido las familias de los niños que asisten
a los Jardines para garantizar la correcta alimentación y nutrición de los menores?
¿Qué tipo de intervenciones ha logrado identificar?
¿Cuáles cree usted, que son las causas de la afectación de la nutrición de los niños
que asisten a los Jardines durante estos días de cuarentena en la ciudad y más aún
en la localidad de Kennedy?

Segundo grupo

Objetivo 2 : Conocer las minutas de alimentación de cada jardín versus la alimentación


recibida por algunos niños en sus hogares.
¿Conoce usted algunos parámetros de las minutas de alimentación para los niños
beneficiarios de los jardines del Distrito? ¿Cuáles?
¿Podría, desde su punto de vista, dar algún tipo de recomendación, para que la
nutrición de los niños mientras permanecen en casa sea la adecuada?
¿Cuál cree usted que es la razón más importante para que los niños de los Jardines
Infantiles se les vea afectados la talla y el peso mientras se encuentran en casa sin
recibir servicio en los Jardines del distrito?
¿Cuál es su opinión frente a los protocolos y lineamientos de la alcaldía para
garantizar la alimentación sana y saludable de los niños durante este aislamiento
preventivo y obligatorio?
8 Revista de Investigación Agraria y Ambiental RIAA

Tercer grupo
Objetivo 3: Encontrar la causa más común en los hogares de los niños beneficiarios del
jardín, que conlleva a la afectación de la talla y el peso de los niños que presentan
desnutrición.
¿Tiene conocimiento de casos puntuales de familias de la localidad o el barrio, donde
la nutrición de los niños se haya visto afectada severamente? ¿Cuáles?
¿Estaría dispuesto a dar algún tipo de ayuda para las familias más afectadas
durante la pandemia y el aislamiento? ¿Cómo?
¿Qué recomendación haría usted al distrito para mitigar la problemática de
desnutrición en los niños de los Jardines Infantiles de la localidad?

También podría gustarte