Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1:

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS


1. DATOS INFORMATIVOS:
Grado: 8vo Año de Educación General Básica.
Participantes: Docente y estudiantes
Duración: 15 días
Nivel Educativo: Básica Superior.
Asignatura: Ciencias Naturales.
Área: Ciencias Naturales.
Docente:

2. Título de tu proyecto: La célula


3. Pregunta central: ( Desafío)
La cuestión central que los estudiantes se deben realizar y que serán capaces de responder
con el desarrollo del proyecto será: ¿La levadura es un ser vivo o inerte?
4. Tareas para resolución del desafío
I. Presentación del proyecto
Mostrar imágenes sobre organismos vivos

¿Qué es la vida?
¿Qué actividades pueden generar las bacterias?
Indicar a los estudiantes lo importante que es la célula y las funciones que desempeña.
Este proyecto se desarrollará en la primera evaluación, a continuación del proyecto
sobre “la Tierra, un planeta habitado”, en el que los estudiantes ya habrán entrado en
contacto con la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos y habrá servido para
realizar los grupos de trabajo.

Se desarrollará acorde con una unidad didáctica, en la que se introducirán la Teoría


Celular y se deberá elaborar una maqueta de una célula. Además, se incluirán algunas
explicaciones de contenidos relevantes por parte del docente así como también algunos
videos explicativos, de forma que los estudiantes puedan acceder en casa a dichas
explicaciones y se dedique a trabajar las fichas y el proyecto en las sesiones de clase.
II. Como dar respuesta al desafío
Mediante las actividades se pretende trabajar los siguientes contenidos:
Diferencias entre la materia viva de la inerte, partiendo de las características particulares
de ambas.
La teoría celular.
Características y funciones comunes de los seres vivos.
Comprender y diferenciar la importancia de cada función para el mantenimiento de la
vida.
Los 5 Reinos y su descripción: para lo que se hace necesario el conocimiento de puntos
concretos como:
Elementos mínimos que debe tener una célula.
Tipos de células: procariota y eucariota.
Orgánulos de la célula eucariota.
Tipos de células eucariotas.
Actividades:
Mediante las actividades que sirven para desarrollar el proyecto se trabajarán las
competencias indicadas:

1: ¿La levadura está viva? ¿La levadura es un ser vivo?

.2: ¿Y cómo son las células de la levadura?

3: ¿Son iguales la levadura y las bacterias del yogur?

4: ¿Son iguales las células de tu cuerpo y las células de una cebolla?

5: ¿Para qué tenemos tantas células?


5. Producto final:
Presentación de una maqueta de una célula eucariota, junto con el informe en el que se
especifiquen las funciones de los orgánulos.

6. Relación con el currículo:


El presente proyecto se basa en la Reforma a la actualización curricular del 2016, y los bloques
de contenidos correspondientes a la materia de Ciencias Naturales para 8vo Grado de
Educación General básica, en concreto a la unidad 1. Los seres vivos, en el que se habla de la
célula como unidad estructural, funcional y genética  de los seres vivos; de funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción; de organización procariota y eucariota o unicelular y
pluricelular; o de nutrición autótrofa y heterótrofa.
7. Evaluación:
Se basara en Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables
que están recogidos en el currículo vigente dado por el Ministerio de Educación del Ecuador
2016
Métodos; Se aplicará para evaluar el método de observación así como también el portafolio y
la presentación del trabajo final, test ya que la evaluación será formativa
Instrumentos: lista de cotejo, escala de valoración, portafolio (apuntes) permite al docente
saber cuánto a profundizado el estudiante y al estudiante evaluase a sí mismo y participar
activamente.
Herramientas de evaluación: serán las siguientes:
 Las rúbricas de evaluación servirán para evaluar la adecuación del proyecto al currículo de
realizar una evaluación formativa del proyecto ABP.
 El trabajo diario se evaluará mediante la corrección de las rúbricas de autoevaluación de
cada grupo.
 El proceso de desarrollo del proyecto se evaluará mediante el portafolio de cada grupo de
trabajo.
 La asimilación de las competencias se evaluarán mediante un examen escrito de cada
unidad didáctica, prueba en la que se realizarán preguntas abiertas.
8. Uso de Herramientas TIC
Los artefactos y herramientas digitales necesarios para el desarrollo del proyecto se
relacionarán con las actividades a realizar a lo largo de todo el proceso:
En primer lugar, los alumnos encontrarán en Youtube las videolecciones explicativas del
profesor.
Las actividades y tareas que se deban realizar durante el proyecto serán compartidas por el
profesor con los estudiantes será mediante el correo electrónico. Las tareas y los productos del
proyecto no se entregarán, sino que formarán parte de un portafolio que se compartirá con el
profesor.
El producto final del proyecto se deberá exponer y presentar a la comunidad educativa, por ello
se necesitará una presentación de las ideas y de los pasos seguidos en el proceso, para lo que
se utilizará un editor de vídeo o un editor de presentaciones, como Prezi o power point
Por último, se realizará la lectura comprensiva de textos relacionados con las características o
con los valores medioambientales de la ruta, los alumnos compartirán sus reflexiones sobre
dichas características y valores por medio de un microblog social, como Facebook, twitter.
9. Materiales:
Se necesita un aula propia, con el mobiliario ya organizado para facilitar el trabajo en grupos y
con un armario en el que guardar los portafolios de cada grupo. Con un ordenador conectado a
internet y un proyector. También es necesario acudir al Laboratorio de Biología una vez por
semana, para realizar las prácticas necesarias en cada actividad y acudir en alguna ocasión al
Aula de Informática para facilitar la búsqueda de información y la utilización de herramientas
TIC. Sería recomendable que los estudiantes que los tengan utilizaran el celular en clase para
buscar información, como herramienta que facilite el trabajo colaborativo y como herramienta
social en la que compartir su proyecto.

ESTE PROYECTO ESTA DENTRO DE CANVAS FORMAL

También podría gustarte